Está en la página 1de 5

LEY DE OHM PARA ELEMENTOS LINEALES

Practica No.4

NRC: 72174

Sebastián Ferreira Uribe (000359634)

Carlos Andrés Gómez Barragán (000 383265)

Paula Catalina Velasco Pedraza (000386232)

Grupo A

José Luis Herrara Suarez

Universidad Pontificia Bolivariana

18- Septiembre - 2019


OBJETIVOS

1.1. Analizar la relación entre el voltaje, la corriente y resistencia .


1.2. Calcular las corrientes y voltajes en las resistencias utilizando la ley de Ohm.

TEMAS DE CONSULTA
RESISTENCIA EQUIVALENTE:
Cuando en un circuito hay varias resistencias conectadas, resulta útil para
calcular las corrientes que pasan por el circuito y las caídas de tensión que se
producen, encontrar una resistencia que pueda sustituir a otras, de forma que
el comportamiento del resto del circuito sea el mismo; o sea, debemos
encontrar o calcular la Resistencia equivalente. Esta resistencia equivalente,
se sabe que existe, y para configuraciones en que las resistencias a sustituir
están en paralelo o en serie, son fáciles de calcular como veremos más
adelante.

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO:


SERIE:
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a
continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la
corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la
que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en
serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de
los terminales generados conectarlos al receptor.
PARALELO:
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente
de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada
uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que
sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en
paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales
de las líneas que ya hay en el circuito.
LEY DE OHM:
Dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un
circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre
dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que
es lo contrario a la resistencia eléctrica. La intensidad de
corriente que circula por un circuito dado, es directamente
proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional
a la resistencia del mismo.

ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES ELECTRICAMENTE:


El concepto de elemento lineal, es aquel que aplicado un voltaje
o diferencia de potencial, su respuesta en corriente es
proporcional al voltaje aplicado, siendo la constante de
proporcionalidad independiente de dicha diferencia de
potencial, por lo cual la curva característica I = f(V) es una línea
recta que pasa por el origen. Las funciones de corriente o de
voltaje en el dominio del tiempo, tienen una respuesta lineal
únicamente con resistores o RESISTENCIAS. Sin embargo, los
condensadores y las bobinas se consideran elementos PASIVOS
lineales, aunque tengan la cualidad de almacenar energía,
porque en las relaciones de corriente voltaje mantienen el
principio de proporcionalidad y de superposición. Los elementos
no lineales no mantienen la relación de proporcionalidad entre
su respuesta en corriente y el voltaje aplicado, ni cumplen el
principio de superposición, tales elementos son los todos los
semiconductores.

MATERIALES
 fuente de corriente continua
 voltimetro
 amperimetro
 cables conectores
 resistencias
PROCEDIMIENTO
PARTE A: RESISTENCIA CONSTANTE, VOLTAJE Y CORRIENTE VARIABLE

Realice el montaje mostrado a continuación:


Varíe el voltaje de la fuente según lo indique el profesor.

PARTE B : VOLTAJE CONSTANTE, RESISTENCIA Y CORRIENTE VARIABLE

(No coloque la posición del reóstato en cero, ya que este es la resistencia en el circuito.)

1. Realice el montaje de la figura 2. Divida la escala del reóstato en 8 0 10 posiciones.


Mida el valor de las resistencias para cada posición.
2. Coloque un voltaje en la fuente (dado por el profesor o el auxiliar). Registre el valor
de la corriente y voltaje mostrado por los aparatos de medida.
3. Registre los valores de corriente y resistencia para las diferentes posiciones en el
reóstato.
Webgrafía

https://bit.ly/2lU1eBG
https://bit.ly/2kCS7oJ
https://bit.ly/1bTH7H6

También podría gustarte