Está en la página 1de 4

EL PORCELANATO

1. DEFINICIÓN
Según Paredes, Vásquez, Fernández y Azañero (2015)1 el porcelanato es un revestimiento
cerámico sumamente duro, totalmente vitrificado y de mínima absorción, debido a la
deshidratación sufrida durante la cocción a altas temperaturas, alcanza una elevada
resistencia a la flexión y a los agentes químicos, lo cual los vuelve más resistente que el
cerámico. Se recomienda usar porcelanato para paredes y piso tanto para interiores como
exteriores.
Y por otro lado Soberon (2016)2 nos dice que el porcelanato es un recubrimiento para pisos
y paredes de alta dureza y durabilidad. Es un producto elegante, se encuentra en mate y
brillante con alta resistencia al desgaste, a la flexión y compresión, no lo corroen los ácidos
y colores no cambian con el paso del tiempo.

2. COMPOCISION DEL PORCELANATO


Según Soberon (2016)3 la composición del porcelanato resulta de una recomposición de las
mismas materias primas que conforman el granito natural, con la diferencia que se elimina
las impurezas. Las materias primas son:
 Feldespato
 Sílice
 arcilla
 cuarzo
 óxidos puros (da color integral a la pieza).

Por otro lado Wikipedia (2017)4 nos da otros compuestos del porcelanato los cuales son:
 Mezcla atomizada de arcillas
 Feldespatos
 Arenas feldespáticas
 Caolines
 Filitas
 Aditivos colorantes (cuando son necesarios).

1
https://dokumen.tips/documents/informe-ceramica-y-porcelanato.html
2
https://es.slideshare.net/abigailsaberonpajuelo/informe-de-cermicos-y-porcelanato
3
https://es.slideshare.net/abigailsaberonpajuelo/informe-de-cermicos-y-porcelanato
4
https://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanato
3. USO DEL PORCELANATO
Según Soberon (2017)5 el porcelanato se puede instalar en cualquier lugar, tanto interior
con exterior, su utilización es universal:
 Casas
 Escuelas
 Aeropuertos
 Centros comerciales
 Hospitales
 Discotecas
 Bancos, etc.

Por otro lado Paredes, Vásquez, Fernández y Azañero (2015)6 dice se puede utilizar en el
revestimiento de pisos, muros y superficies con porcelanato, se puede revestir pisos; siendo
los más convencionales. El porcelanato es ideal para exteriores, por su resistencia;
aunque se lo suele emplear en interiores por su elegancia. Sus capacidades lo habilitan
también para la colocación en cuartos de baño y cocinas; usado, desde luego como piso en
habitaciones de bajo, medio y alto tránsito.

4. RESISTENCIA DEL PORCELANATO


El porcelanato es muy resistente al alto tránsito, y por su dureza, comparable al delas
piedras naturales, aunque de menor costo que estas. Tiene una mínima absorción
de líquidos, facilitando su limpieza y mantenimiento, pues resiste bien las manchas. Es
también resistente a los climas extremos, en especial a los fríos. Resiste la abrasión y los
químicos con gran eficiencia. (Paredes, Vásquez, Fernández y Azañero, 2015)7

5
https://es.slideshare.net/abigailsaberonpajuelo/informe-de-cermicos-y-porcelanato
6
https://dokumen.tips/documents/informe-ceramica-y-porcelanato.html
7
https://dokumen.tips/documents/informe-ceramica-y-porcelanato.html
5. TIPOS DE PORCELANATO
Según Paredes, Vásquez, Fernández y Azañero (2015)8 los tipos de porcelanato son:
a) Esmaltado:
Tiene el mismo proceso de producción que cualquier producto cerámico, sólo que
la base es porcelánica.

b) Cuerpo Coloreado:
El cuerpo del producto lo pintan del mismo color en que se va a colocar el diseño,
logrando así, una apariencia de un producto todo masa, sin que este lo sea.

c) Toda Masa:
Es conocido también como “full body”. Se refiere a que el producto tiene el mismo
diseño, desde la superficie hasta la base. Por lo que si se despostilla una parte del
producto no se verá ningún contraste, ya que es lo mismo arriba que abajo.

d) Sal Soluble:
Una vez que es prensado el producto, se le agrega a la superficie unas sales solubles,
las cuales penetran entre 1 y 2mm sobre la superficie.

e) Doble Carga:
Suele ser nombrado como “Porcelánico Técnico”. A este producto se le realiza un
doble prensado, en la primer capa (de 6-8mm de espesor) Porcelánico normal.
Luego entra un segundo nivel de carga (2.3 mm), con un Porcelánico que se colorea,
dando un efecto a un decorado

Por otro lado Soberon (2017)9 nos da a conocer los tipos del porcelanato los cuales son:
A. Lisos
B. Sales solubles
C. Marmolizado
D. Lappato
E. Estructurada
F. Cemento
G. Mate
H. Stone

Finalmente Wikipedia (2017)10 nos dice que el pocelanato se divide en dos grandes tipos los
cuales son:

a. Porcelanato técnico

8
https://dokumen.tips/documents/informe-ceramica-y-porcelanato.html
9
https://es.slideshare.net/abigailsaberonpajuelo/informe-de-cermicos-y-porcelanato
10
https://es.wikipedia.org/wiki/Porcelanato
b. Porcelanato esmaltado

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PORCELANATO:


6.1. VENTAJAS:

6.2. DESVENTAJAS:

También podría gustarte