Está en la página 1de 17

ESTUDIO DE CASO: ESCALA VALORACIÓN CUALITATIVA DEL DESARROLLO

INFANTIL

OBJETIVOS:

General:

Analizar, identificar y describir los posibles cambios en los ciclos vitales, que se vean Commented [DCJB1]: Solo hay 1 ciclo vital. Por favor
revisar redacción
reflejados en manifestaciones físicas, cognoscitivas, socio afectivas y motoras, durante la etapa

preescolar del menor elegido.

Específicos: Commented [DCJB2]: No se hacen las correcciones


indicadas:

-Elaboración de un marco conceptual donde se identifiquen los hitos del desarrollo físico, Los objetivos del trabajo deben dar cuenta del paso a paso
que se deberá seguir para dar cumplimiento al objetivo
general del trabajo. Por favor replantear en torno a:
afectivo y cognitivo en la etapa infantil.
1.Elaboración de un marco conceptual
2.Recolección de la información (escala)
-Recolección de información por medio de la aplicación de la escala abreviada del desarrollo de 3.Análisis de la información a la luz de la teoría

Nelson Ortiz.

-Analizar la información y los resultados obtenidos del desempeño del menor en cada uno de los

hitos del desarrollo teniendo en cuenta la teoría del desarrollo infantil.


MARCO TEORICO Commented [DCJB3]: Preocupante omisión de citas, las
fuentes citadas no están referenciadas, les recuerdo la
importancia del respeto de los derechos de autor, la
omisión de citas puede ser considerada plagio.
Adicionalmente en cuanto a la presentación de la
información la redacción es muy confusa, no conectan la
Es pertinente, tener en cuenta información acerca de aspectos relevantes que se deben conocer redacción de los párrafos, las ideas quedan sueltas y
descontextualizadas por favor revisar

y que permitirán realizar un análisis más claro de las fortalezas y/o limitaciones que pueda

presentar el menor y que se puedan evidenciar durante el proceso de aplicación de la escala

abreviada del desarrollo en S.R.P, para abordar el tema de estudio.

Los hitos del desarrollo son vistos como aquellas actitudes, pautas, procederes que se pueden

observar y evidenciar cuando el infante gatea, camina, da volteretas, habla y realiza diferentes

conductas que varían en la medida que va creciendo.

DESARROLLO MOTOR

“El desarrollo motor involucra la adquisición progresiva de habilidades motoras que

permiten mantener un adecuado control postural, desplazamiento y destreza manual. Para ello,

se requiere la aparición y desaparición de los reflejos controlados por los niveles inferiores del

sistema nervioso central (SNC) que permiten respuestas posturales y motoras funcionales y

voluntarias. Asimismo, el control postural surge de un compleja interacción entre el sistema

musculoesquelético y nervioso, denominados en conjunto sistema de control postural. El entorno

o medioambiente cumple una función fundamental. Existen factores reguladores del desarrollo

motor como los de tipo endógeno o no modificables que son los genéticos y neurohormonales, y
los de tipo exógeno o modificables donde se encuentran la nutrición, el estado de salud, los

factores psicológicos y los factores socioeconómicos.” (María del Pilar Medina Alva1, 2015)

Tabla 1. Hitos del desarrollo motor del niño

Salgado, P.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300022

FISICA

Por medio de la organización mundial de la salud se buscó establecer un estándar para

comparar las diferentes poblaciones del mundo, concentrándose en 6 hitos motores gruesos

distintivos como sentarse sin apoyo, gatear, pararse con apoyo, caminar con apoyo, pararse solo
y caminar solo fundamentales para la locomoción de la función bípeda en la cual un niño de la

edad de 4 años ya realiza dichas actividades presentando un desarrollo adecuado.

Se concluye que el crecimiento, la anemia y la dieta se encuentran independientemente Commented [DCJB4]: De donde se concluye esto?

asociados a retrasos en el inicio de locomoción bípeda entre los niños de corta edad. El tiempo de

adquisición de los hitos motores en la primera infancia, puede ser sensible a los efectos de la

pobreza y la mala nutrición causando retraso en el desarrollo motor, mental y socio emocional.

En la motricidad se debe utilizar el juego como actividad fundamental ya que es la forma más

natural de aprender.

La función motora esta delineada por tres sistemas que interactúan entre sí:

1. El sistema piramidal (Efector del movimiento voluntario)

2. El sistema extra piramidal (Se ocupa de la motricidad automática y asigna la adaptación

motriz de base a diversas situaciones).

3. El sistema cerebeloso (Sistema regulador del equilibrio y la armonía que concierne tanto

a los movimientos voluntarios como involuntarios).

El niño frente al progreso y el saber técnico manifiesta el cuerpo en escena a través de las

representaciones que ellos crean, estos malestares no abarcan, sólo lo corporal si no también el

aprendizaje y la atención: estrés infantil, anorexia, bulimia entre otros.


Se puede utilizar el juego y la danza como herramientas para desarrollar en los niños

habilidades de coordinación, perceptivo-motoras, control y conocimiento corporal, favorece la

socialización e integración con sus compañeros además de contribuir en su intelecto, parte

afectiva y emocional mejorando su conocimiento y diversidad cultural. Commented [DCJB5]: Fuentes???

Cuando el niño juega permanece activo. Todo el tiempo hace nuevas observaciones, pregunta

y responde, hace elecciones y amplía su imaginación y creatividad. El juego proporciona al niño

la estimulación y la actividad física que su cerebro necesita para desarrollarse y poder aprender

en el futuro. El juego es un método de expresión y maduración en el plano físico, cognitivo,

psicológico y social (Gellet, 2000). Commented [DCJB6]: No está en referencias

Con el cuerpo los niños también descubren el mundo utilizando diferentes materiales con los

cuales interactúa a nivel corporal para estimular sus movimientos y favorecer su creatividad.

COGNITIVA

Luego de los 48 meses los niños confunden bajo ciertas circunstancias las propiedades de una

imagen y de su referente; piensan que sacudir una fotografía de bloques apilados ocasiona que

estos se caigan.

Entre los 48 y 60 meses los niños pueden coordinar su capacidad para interpretar una imagen

con la capacidad para comparar situaciones, lo que trae como consecuencia la comprensión de
que una imagen puede representar una situación diferente de la que ellos están contemplando. En

este momento del desarrollo, el conocimiento de las imágenes incorpora las intenciones,

emociones y pensamientos de los otros. Commented [DCJB7]: Fuentes??

La experiencia simbólica ha sido propuesta por Deloache (1995, 2002) en termino de los Commented [DCJB8]: No está en referencias

efectos acumulativos de la exposición a diferentes clases de representaciones externas y a

diversos ejemplares de un mismo tipo de representación a medida que los niños crecen

incrementan sus experiencias con representaciones externas y desarrollan una capacidad general.

Sobre los 4 años de edad los niños y niñas comienzan a distinguir entre representaciones

mentales y realidad.

La representación de un sistema de engranajes, exige al niño la formulación de hipótesis y

experimentación, mostrando variabilidad en que los niños pueden pasar de los niveles de

resolución o explícitos a los niveles transicionales e incluso volver a los niveles implícitos

independientemente de la edad (Fischer &Vides, 1998; Hartelman, Van der Mass & Molenar,

1998). Commented [DCJB9]: No están en referencias

Es indispensable hablarle al niño utilizando una buena pronunciación de las palabras ya que

por medio del lenguaje se identifican problemas de cognición que afecta diversas áreas del

aprendizaje como la lectura, la escritura y las matemáticas deteriora el desarrollo escolar y

socioemocional de quienes lo padecen.


Las primeras FE que se desarrollan en un niño de 0 y los 5 años aproximadamente, son la

capacidad de toma de decisiones y el control inhibitorio. A si un niño de 4 años de edad es capaz

de tomar decisiones respecto a una actividad. El control inhibitorio que implica manejo de

actividades automáticas se inicia a los 4 años de edad (Flores-Lozano, Castillo Preciado & Commented [DCJB10]: No están en referencias

Jiménez-Miramontes, 2014).

Los jardines infantiles determinan en gran manera el desarrollo de habilidades de

pensamiento que los benefician en un futuro desempeño escolar estimulando el desarrollo motor,

cognitivo, del lenguaje, social, emocional: autoestima, habilidades de independencia, habilidades

de pre-alfabetización y pre-numérica. Commented [DCJB11]: Fuentes?

La gran capacidad de aprendizaje del niño está determinada fundamentalmente por dos

características importantes: Su plasticidad neuronal y el intenso desarrollo de sus órganos

sensoriales.

El desarrollo de un buen lenguaje oral y de la conciencia alfabética son condiciones para el

aprendizaje lector, pues sin ellos los niños y niñas no tendrían las bases cognitivas ni la

motivación necesarias para traducir el lenguaje escrito en su propio léxico mental.

Hoy en día la contaminación por el tráfico vehicular y emisiones de fábricas industriales en las

grandes ciudades del mundo está causando deterioro en el desarrollo cognitivo infantil haciendo

que presenten mala memoria y bajo rendimiento en el estudio. Commented [DCJB12]: Fuentes?
AFECTIVA / EMOCIONAL

Durante los años preescolares la frecuencia de la agresión instrumental va disminuyendo a

medida que los niños adquieren capacidad de entender las razones para su frustración y cuando

esta va disminuyendo la frecuencia de la agresión hostil aumenta. (Shantz, 1987 citado en Seifert Commented [DCJB13]: No está en referencias

& Hoffnung, 1997).

Un bajo nivel socioeconómico, la ansiedad de separación, la depresión, la presencia de

sociopatia parental en los primeros años de vida del niño eleva el riesgo de comportamientos

perturbadores (negativismo, desafiante y trastorno disocial). Influye también los trastornos

externos a los cuales se expone una madre durante el embarazo, afectando el estado afectivo y

emocional del niño que se está formando el vientre y generando problemas físicos como

enfermedades, complicaciones, cesárea, etc.).

La manera de sentir y expresar sentimientos se aprende de acuerdo a la cultura en la que

vivimos y son trasmitidos de padres a hijos en las diferentes generaciones.

La vía principal por la que un niño aprende a regular su comportamiento y sus emociones es a

través del aprendizaje vicario de los modelos a los que está expuesto y de las contingencias que

siguen a sus comportamientos. En las situaciones de violencia infantil el cuidador

frecuentemente responde de manera agresiva y hostil, o con rechazo e ignorancia, a la expresión

emocional del niño. De esta manera el niño no aprenderá a regular sus emociones, ni lidiar con
situaciones estresantes, por haber aprendido que será castigado o ignorado. La no cobertura de

las necesidades afectivas del menor con lleva a baja autoestima, problemas de socialización,

dependencia, inestabilidad emocional, incapacidad de empatizar con otros.

El menor de edad aprende en su ambiente familiar, se percata de cómo es la relación entre sus

padres y los conflictos que se presentes entre ellos lo afectan. Si los padres llevan una buena

relación de pareja esto se verá reflejado en el comportamiento del niño.

El apego en la escuela infantil puede ser intervenido por la maestra debido a la capacidad de

generar un entorno de comprensión y seguridad, donde el niño se siente capaz y querido, donde

sus avances se vivan como auténticos progresos.

Es importante que los educadores de la primera infancia estén capacitados en dar una buena

educación con el apoyo y acompañamiento de los padres de familia porque es en los primeros

años de vida un periodo clave en la consolidación del desarrollo integral del ser humano,

determinante para el desarrollo posterior de la persona y de la sociedad. Commented [DCJB14]: Fuentes???

METODO

DESCRIPCIÒN DEL INFANTE


El estudio del caso se realiza con el menor S.R.P de 48 meses de edad, quien es fruto del

primer embarazo de la madre, su grupo familiar se compone del padre, la madre y un hermano

menor de 30 meses de edad, conviven con la abuela materna y una prima materna, se encuentra

escolarizado y cursando actualmente jardín en una sede de buen comienzo cercana a su lugar de

residencia, viven en un barrio de la de la zona nororiental la ciudad de Medellín. S.R.P es un

niño activo, sonriente, sigue órdenes y se relaciona de forma activa con sus compañeros del

jardín infantil.

Actualmente el menor recibe terapias ocupacionales todos los viernes para el desarrollo

adecuado del lenguaje, al igual que recibe control cada seis meses por Neuropediatrìa por

antecedentes familiares de Autismo.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA Commented [DCJB15]: No es claro la pertinencia de esta


información

La entrevista paidológica sigue siendo uno de los instrumentos más útiles a la hora de avaluar

a un paciente. El psicólogo obtiene información global sobre el paciente, es un método indirecto,

predominante y cualitativo utilizado para obtener información a fondo, ampliar datos, inquirir

detalles, y extender horizontes recabando en nuevas ideas.

Además de esto ha sido una herramienta muy útil a la hora de recolectar información de los

menores, ya que, en esta fase se dan cambios en nuestro cuerpo dependiendo del ambiente y

entorno del que nos rodeamos, de acuerdo a (Martínez, s.f.) Es por eso que hoy en día es

habitual utilizar no solo el concepto de psicología del desarrollo, sino también, de manera más

específica, el de psicología infantil.


Es una conversación producida dentro de un contexto interpersonal entre dos o más personas;

en el caso de este proyecto la entrevista solo se realizará entre el entrevistador y el infante. Esta

entrevista tiene como establecer un óptimo raport, objetivo de obtener información sobre el

“entrevistado”, de un determinado aspecto de su vida, en el caso de esta investigación seria sobre

el desarrollo del infante desde las dimensiones afectivas, emocionales y cognitivas. “ (martín,

2018)

“Es importante favorecer un clima de confianza, de seguridad y de libertad para el niño. En

este sentido la entrevista debe realizarse en un ambiente protegido, que permita un clima

empático, y con esto, la expresión de emociones, pensamientos y comportamientos.

En el mismo sentido, respetar los silencios y las pausas evitando presionar por conseguir una

respuesta que probablemente esperamos. Esto quiere decir que es necesario adaptarse a la

situación emocional del niño y respetar sus propios tiempos.” (Martínez, s.f.)

Procedimiento Commented [DCJB16]: El procedimiento de aplicación


de la escala es otro… les recuerdo que la estrategia para
recoger la información es la escala de ortiz
El siguiente procedimiento se realizará por medio de una entrevista; se seleccionarán algunas

preguntas de manera apropiada que permitan la recolección de información.

Seguidamente se analiza la información obtenida durante la entrevista y en donde también se

aplica la observación para plasmar otros aspectos identificados y que se consideran importantes.
Para la entrevista es importante reconocer en el infante el lenguaje no verbal, también que el

ambiente en donde es entrevistado sea un clima de seguridad para él, establecer ciertos objetivos

y utilizar el juego para que el infante se sienta en confianza, ya que “los juegos que se utilizan

dependen en gran medida de la información que queremos recopilar, y pueden ir desde

memoramas hasta dibujos o simulaciones de la vida cotidiana” (Martínez, s.f.)

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

1. Saludo al inicio de la entrevista. (Es importante establecer un buen rapport

con el niño). En este punto se obtiene la información personal del niño como

el nombre, edad, gustos o disgusto. De esta menara se trata de romper el

hielo con el niño y facilitara la continuación de la entrevista.

2. ¿Cómo se llaman tus padres?

3. ¿tienes hermanos?, ¿cuántos?, ¿cómo se llaman?

4. ¿Qué es lo primero que haces cuando te levantas?

5. ¿tú comes solo?

6. ¿tú sabes ir al baño solo?

7. ¿tú te cepillas los dientes solo?

8. ¿tú vas a la escuela?

9. ¿Qué has aprendido en la escuela?

10. ¿Cómo se llaman tus amigos?

11. Se le pide al menor que en una hoja dibuje su familia.


12. Se le pide al menor que dibuje diferentes figuras geométricas.

13. Se le pide al menor que Brinque en un pie y luego en el otro

14. Le pedimos al menor que se desplace de un lugar a otro dando saltos cortos

alternando entre un pie y el otro.

15. Se le nombran las partes del cuerpo al menor para que el nos indique en donde

están.

16. Le pedimos al menor que nos cuente un cuento corto.

17. Le preguntamos al menor si sabe cuáles son los días de la semana, si obtenemos

una respuesta positiva le pedimos que por favor nos los diga.

18. Le pedimos al menor que juegue con una pelota, para saber si sabe hacerla rebotar

en el suelo y atraparla luego.

19. Se le pide al menor que nos indique con las extremidades de su cuerpo cual es la

derecha, la izquierda, arriba, abajo, al frente y atas.

20. Se termina la entrevista solicitando al niño que nos indique cuál es su juego

favorito y por qué.


Consentimiento Informado
Siguiendo las consideraciones éticas planteadas en el código deontológico de Psicología y
teniendo en cuenta que el evaluado es menor de edad, se presenta el formato de consentimiento
informado, el cual debe ser diligenciado y firmado por el padre o acudiente legal del menor antes
de realizar la evaluación.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

NORMATIVA
Ley 1090 de 2006, artículo 36: Para personas menores de edad, el consentimiento debe
ser firmado por el representante legal del mismo, además debe informarse de que trata
el protocolo para que se pueda tomar la decisión libre y voluntaria de participar. Ley
1090 de 2006, artículo 29: La exposición oral, audiovisual o ilustrativa con fines
didácticos o de comunicación no debe permitir la identificación del participante, o de la
institución, si el medio usado permite la identificación del sujeto debe ser con su
consentimiento.

INFORMACIÒN GENERAL
El presente ejercicio tiene como finalidad, Recopilar información sobre el menor y su desarrollo.
En promedio la aplicación del ejercicio tendrá una duración de 20 minutos
Desarrollado por: Pérez Ramírez Ángela Xiomara, Pérez Laguna Maribel Tatiana, Pérez Osorno
Jessica Marcela, Pérez Rodríguez Ana María, Patiño Clavijo Jorge Arles, Peña Vélez Juliana.
AUTORIZACIÒN
Fecha y hora de aplicación: 11de Junio de 2019
Yo Juliana peña Vélez identificada con cédula de ciudadanía número 43991721 en calidad de
Madre o representante legal del menor S.R.P, cuya edad es 4 años, certifico que he sido
informada claramente del ejercicio que le será practicado a mi hijo, (como parte del ejercicio
académico del módulo Psicología Evolutiva, realizado por los estudiantes de psicología del
Politécnico Grancolombiano), a su vez todas mis dudas fueron resueltas y se me explicó de la
realización de un video en el cual se evidencia la aplicación, habiendo aprobado todo el ejercicio,
en consecuencia de forma libre y voluntaria permito que mi hijo participe del mismo.

cc.43991721
Firma y cédula del padre o tutor responsable.

Referencias Commented [DCJB17]: 0/25 fuentes citadas, no se trata


de presentar una lista de fuentes, es indispensable que
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/10/dimensione estén citadas en el documento, las fuentes subrayadas
carecen de validez científica, deben ser eliminadas, así como
sdeldlloinf..647.pdf la información que hubieran incluido de estas fuentes.
Adicionalmente no siguen normativa APA

Linares,J.(2018). Entrevista psicológica: ideas claves para hacerla de manera efectiva. Salud, cerebro y
neurociencia.https://blog.cognifit.com/es/entrevista-psicologica/
figueiras,a., neves, i., rios, v., y benguigui,y. (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6
años) en el contexto de aiepi. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-
vigilancia-desarrollo-infantil-aiepi-2011.pdf

Lombardo, E., & Krzemien, D. (2008). La Psicología del curso de vida en el marco de la Psicología del
Desarrollo. Revista Argentina de Sociología, Scielo.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-32482008000100008
Pinilla, N. O. (1999). escala abreviada del desrrollo. ministerio de salud.
HYPERLINK
"https://docenciaeinvestigacionmanuelsanchezserrano.files.wordpress.com/2014/08/escala-
abreviada-de-desarrollo-unicef-colombia.pdf"
https://docenciaeinvestigacionmanuelsanchezserrano.files.wordpress.com/2014/08/escala-
abreviada-de-desarrollo-unicef-colombia.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002002.htm
Lombardo, E., & Krzemien, D. (2008). La Psicología del curso de vida en el marco de la Psicología del
Desarrollo. Revista Argentina de Sociología, scielo.
martín, j. l. (13 de noviembre de 2018). salud, cerebro y neurociencia. Obtenido de
https://blog.cognifit.com/es/entrevista-psicologica/
Martínez, G. G. (s.f.). Psicología y Mente. Recuperado el 15 de Junio de 2019, de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/entrevista-psicologica-para-ninos
PINILLA, N. O. (1999). ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO. MINISTERIO DE SALUD, 9.
Pinilla, N. O. (1999). escala abreviada del desrrollo. ministerio de salud

Revistas de la biblioteca virtual del Politécnico Gran colombiano:


1. Del Objetivo al símbolo: Aspectos cognitivos y sociales del conocimiento infantil sobre las
imágenes.
2. Estabilidad y variabilidad en la adquisición de 6 hitos motores durante la infancia temprana.
3. Practicas maternales en la Docencia de la enseñanza básica: Estudio de caso.
4. Justificación de la educación física en la educación infantil.
5. Imagen corporal sin cuerpo: Angustia, motricidad e infancia.
6. Cognición social y competencia pragmática. El caso de los niños y niñas con trastorno especifico
del lenguaje.
7. Comprensión de sistemas de engranajes: Un estudio del cambio cognitivo y las herramientas
cognitivas en niños de 4 años.
8. Ajuste Psicológico según edad y género en niños y jóvenes de estrato socioeconómico 1 y 2 de
Bogotá.
9. El apego en la escuela infantil: Algunas claves de Detección e intervención.
10. Los estilos de interacción Paterna – Materna y el desarrollo de la autorregulación afectiva en el
niño: Una perspectiva histórica cultural.
11. Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: Algunos antecedentes desde la
neuropsicología.
12. La calidad del jardín maternal y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas.
13. La polución deteriora el desarrollo cognitivo infantil.
14. Proyecto de baila flamenco: Desarrollo motriz y emocional en educación infantil.
15. Juego y actividad física como indicadores de calidad en educación infantil.
16. Descubrir el mundo con el cuerpo en la infancia.
17. Políticas públicas y políticas educativas para la primera infancia: Desafíos de la información del
educador infantil.
18. Revisión de la neuropsicología del maltrato infantil: La neurobiología y el perfil neuropsicológico
de las víctimas de abusos en la infancia.
19. Pareja, estimulación y desarrollo del infante en zona rural en pobreza extrema.
20. El apego en la escuela infantil: Algunas claves de detección e intervención.

También podría gustarte