Está en la página 1de 2

El hombre se hace

En términos de las cosas de vida el hombre se hace; el hombre nunca deja ser seguir siempre
está en proceso, buscado desarrollar su inseguridad y siempre el hombre se da como lucha.

El hombre en cada momento es libre, dispuesto a vivir hacia y dispuesto para comenzar.

El hombre es un ser intrínsecamente perfectible: perfecciona al mundo, da finalidades a las


cosas al tenerlas, y actuando, se perfecciona a sí mismo

El hombre al nacer no nace inteligente ni consciente; por consiguiente, tampoco nace ser
humano. Si el hombre nace genética y físicamente sano, nace con la aptitud para acceder y
desarrollar, las escalas más elevadas de la inteligencia y de la consciencia, entre otras cualidades
constitutivas, indispensables para poder constituirse en Ser Humano. De lo contrario, ahí se
quedará estancado y distraído, sin futuro, inconsciente, sin futuro, sin ser, sin sentido, sin razón
de vivir o existir.

El hombre, responsable de su hacerse

Por lo tanto somos libres siempre que podamos responder a una situación de diversas maneras
somos conscientes de nuestros actos y de sus posibles consecuencias. Y si podemos optar, nos
hacemos responsables de nuestra elección, ya sea si la acción es buena o mala.

El hombre, por ser libre y racional, es capaz de actuar con responsabilidad. Pero si no actuamos
conscientes de las circunstancias y de sus posibles consecuencias, o causas externas nos obligan
a actuar de una única manera, estaremos eximidos de responsabilidad por ignorancia.

Podemos decir que la Libertad: “Es una propiedad de la voluntad por medio de la cual las
personas tienen la capacidad de elegir y actuar”.

Facultad natural del hombre de obrar de una manera o de otra, o de no obrar, lo que le
responsabiliza de sus actos.

Factores del hacerse humano

En primer lugar se puede entonces señalar sin ninguna duda, que uno de los temas sobre el ser
humano, que más ha cautivado el interés, de los tres factores que señalan los psicólogos, en
lo referido a los factores de herencia y medio ambiente. Y por tanto a esta materia han
dedicado mucho de su tiempo especialistas vinculados a este ejercicio, quienes han debido
asumir el estudio del grado de participación de los factores genéticos y, en la determinación de
las características que definen a un ser humano.

La personalidad en panorama

El desarrollo personal consiste en potenciar nuestras propias aptitudes de acuerdo con nuestra
forma de ser; aprender a utilizar esas cualidades de forma constructiva y equilibrar los
distintos aspectos de uno mismo de forma que trabajen al unísono y no de manera
contradictoria.

El deudor que se suicidio

Hay personas que tiene cosas de interior que no lo valoran lo ignoran, como ese podre viejo
que pudo resistir la presión y por eso se suicido
Los sentimientos

Es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico
propio. Y se conquista a través de hechos sinceros, sin esperar algo a cambio.

Este es uno de los casos en el que no puedes encontrar una definición, sabes que son, sabes
cómo se siente, pero no sabes definirlo, tal vez se deba a que los sentimientos contradicen al
pensamiento, hasta ahora no pude encontrar una definición precisa para eso, lo sientes y ya

Sentimiento y personalidad

La personalidad no es más que los pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una
persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

Valor moral de los sentimientos

Yo consideró de mi punto de vista que los sentimientos moral (al menos los primarios o
fundamentales) son comunes a todos los hombres y que se manifiestan en todos los hombres
del mismo modo ante la percepción de las mismas acciones o cualidades.

Se refiere propiamente a las intenciones y al carácter de las personas: cuando valoramos las
acciones en realidad lo hacemos porque consideramos a éstas como signo de alguna cualidad
o del carácter

Manejo de sentimiento

Como tuve leyendo si uno mismo no controla tu sentimiento no controla a nosotros

Si estoy pensando en algo tengo que cuidarme para que el sentimiento no me controle; y por
otra parte tenemos que evaluarlo y compartirlo para no ser manejado por el sentimiento
personal

También podría gustarte