Está en la página 1de 5

Boletín 423 24-09-2019

POTENCIA GOBIERNO DE LAURA FERNÁNDEZ AL SECTOR ECONÓMICO


DE PUERTO MORELOS

*Con la impartición de cursos, ofrecen herramientas para hacer que los negocios
crezcan y se consoliden en la localidad

*Refuerzan el programa “Capacitación empresarial”, como parte de los lineamientos


establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021

Puerto Morelos, Quintana Roo, 24 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de seguir


potenciando al sector económico de Puerto Morelos, el gobierno de la presidenta municipal
Laura Fernández Piña refuerza el programa municipal “Capacitación empresarial”, para
ofrecer herramientas a empresarios, emprendedores y artesanos.

En este sentido, la alcaldesa dijo que su administración siempre será aliada de quienes con
un gran esfuerzo, incluso de años, emprenden un negocio y con ello generan fuentes de
empleo para la ciudadanía, además de que mantienen en constante movimiento la economía
del municipio.

“Gracias a la coordinación que mantenemos con el Gobierno del Estado, por conducto de la
Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) impartimos el curso ‘Código de Barras’, que
registró una gran asistencia”, comentó.

Laura Fernández reiteró que así como está establecido en los lineamientos del Plan
Municipal de Desarrollo 2018-2021, se trabaja todos los días para generar mayores
oportunidades de crecimiento económico local, lo que redunda en más empleos y sustento
para las familias de todo Puerto Morelos.

“La colaboración con la Federación y el Estado es fundamental para traer más cursos,
talleres y programas de apoyo en especie y económicos, en beneficio del sector comercial y
empresarial del municipio”, destacó la alcaldesa, quien lanzó un llamado para provechar el
programa de descuentos municipales 2019 que entró en su última semana de vigencia, y
que en algunos apartados otorga beneficios a quienes tienen algún negocio.

Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de


Puerto Morelos, explicó que con el código de barras, empresarios, emprendedores y
artesanos podrán ingresar y posicionar sus productos en tiendas de autoservicios, hoteles y
negocios.

En tanto, Antonio Chuc Pech, director de Desarrollo Económico, calificó como exitoso el
curso impartido en la Sala de Cabildo por Luis Antonio Pilo Balderas, ejecutivo regional de
GS1 México, ya que los asistentes conocieron la importancia de otorgarle un valor
agregado a lo que ellos producen.
“El código de barras es un elemento necesario para que puedan comercializar sus
productos, es algo como otorgarles un sello personalizado”, consideró.

-----00000-----

También podría gustarte