Está en la página 1de 2

FUNCIONAL VS DISFUNCIONAL ¿CUÁL ES TU PEQUEÑO MUNDO?

Como psicólogos tenemos que destacar que la familia es el primer escenario de


aprendizaje, de socialización, de sentimientos y de afecto; siendo estos los pilares
fundamentales para el desarrollo integral del ser humano como proceso de evolución, el
cual es el objeto de estudio de la psicología; si miramos al pasado recordando la belleza
del amor en las familias, Jesús nos brindó un claro ejemplo; pero con el trascurrir del
tiempo este escenario ha sufrido cambios impresionantes al igual que la trasformación
sorprendente de la sociedad.

Actualmente la sociedad responde a familias funcionales y disfuncionales, cuando


hablamos de familias funcionales es definida por lazos afectivos, lazos sanguíneos, con
metas, grandes expectativas y afinando valores que libertan la armonía en la sociedad;
caracterizándose por su dinamismo, su dialéctica, su relatividad y la capacidad de estar
en una situación relacional y compatible para el desarrollo de la salud mental; pero
muchas veces hemos escuchado o vivenciado testimonios en los cuales hijos de familias
funcionales se refugian o acogen adicciones como las drogas, los videojuegos e incluso
adopta conducta delincuenciales; entonces no podemos aislar las probabilidades de
desarrollar conductas adictivas aun formando parte de una familia funcional.

Por otro lado las familias disfuncionales son definidas como un patrón de conductas
desadaptativas resaltando que cada integrante de la familia tiene particularidades
indeterminadas propiciando un clima psicopatológico que afecta de manera específica o
inespecífica; por contrario a las familias funcionales estas se caracterizan por un
dinamismo no saludable causando prejuicios, un funcionamiento familiar incompatible y
amparando roles contradictorios. Pero siempre no hacemos interrogantes esperando una
respuesta al porqué de la desintegración familiar; o en ocasiones muchas veces sabemos
las respuestas y me gustaría que nos hagamos la pregunta ¿Qué esperamos?; pero por
razones superficialmente mayores nos hacemos de oídos sordos; podemos expresar que
estas particularidades de las familias disfuncionales están basadas en procesos
inadecuados de evolución en primer lugar, cuando un integrante de la familia no asume
su rol y este es asumido por otro integrante no siendo este el responsable como lo hacen
muchas veces las mamas sobreprotectoras ignoran el daño que causan a sus hijos o en
algunos casos a su pareja ofreciendo más que todo “un amor irresponsable”; el segundo
lugar concierne a la falta de equilibrio familiar y la resistencia al cambio, existen muchas
familias que se autodestruyen a causa de crisis naturales o por cambios que se encuentran
en el ciclo de la vida; en tercer lugar se encuentra la calidad de organización y la
normatividad en la familia, debemos destacar que la falta de organización y normas
distorsionan la unidad y la armonía en la familia; otro punto de gran importancia en el
cuarto lugar es la identidad familiar, es decir muchas familias ante las amenazas externas
se unen o “cohesionan” y tratan de proteger más su imagen que a al integrante afectado,
y por último en el quinto lugar es la estructura familiar que es de vital importancia que
los padres la conserven en su orden; y adopten un adecuado estilo de crianza es muy cierto
que ningún ser humano que está en víspera de ser padre tiene un libro que especifique
como educar a su amado hijo pero Dios nos ha brindado la capacidad de discernir para
que en todo momento sea posible prevenir que en un futuro los hijos padezcan de carecía
de valores, amor y respeto en su ambiente familiar y no solo debemos enfocarnos en los
hijos sino en cada integrante de este primer escenario de aprendizaje y entrega de amor.
Por ello podemos concluir que la expresión familiar es el pilar fundamental para el
adecuado proceso evolutivo del ser humano…Muchas Gracias.

También podría gustarte