Está en la página 1de 26

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

EPISTEMOLOGIA

El término 'epistemología' proviene del griego, significando 'episteme' conocimiento y 'logos' ciencia o
estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre
el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que
cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis
y de generación de hipótesis.

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo


actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio
y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus
creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías sino también sus
causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las
ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos,
considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

SUJETO OBJETO

El sujeto y el objeto constituyen una unidad indisoluble de naturaleza dialéctica, que, al interactuar, dan
origen a hechos.

El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que este pudo tener uso de la razón y
generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos y de todo tipo. Aquí
es donde se ha construido entonces el interés por entender cómo el ser humano llega a conocer lo que
lo rodea, ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su propia creación. Cuestiones
tales como la naturaleza del conocimiento, la adquisición del mismo, sobre su necesidad y sobre su
permanente desarrollo en la historia de la Humanidad son esenciales para la epistemología. Para los
antiguos griegos, la búsqueda del conocimiento significaba la búsqueda de la felicidad y de la total
satisfacción del ser humano.

En este sentido, la epistemología ha trabajado desde sus comienzos con los elementos tales como el
conocimiento, pero además con las nociones de verdad, creencia y justificación ya que todas ellas se
encuentran estrictamente vinculadas con la generación de conocimiento.

EL CONOCIMIENTO EMPIRICO Y CIENTIFICO

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.


Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición,
sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford English Dictionary,
el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el
siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación,
análisis y modificación de las hipótesis.

1
DIFERENCIAS ENTRE EL METODO CIENTIFICO Y METODO EMPIRICO

Conocimiento Científico Conocimiento Empírico


Es factico: Parte de los hechos los - Conocimiento no especializado
respeta hasta cierto punto y vuelve a -Se basa en la observación y en la
ellos experiencia
Trasciende los hechos: Descarta -Toma la realidad tal y como la
hechos produce nuevos y los explica. percibe sin reflexionar sobre ella
Es claro y preciso: Sus problemas son -Se refieren a acontecimientos de
distintos, sus resultados son claros. la vida cotidiana
Es comunicable: No es privado sino -Particular: Cuando no puede
Características:
publico garantizar que lo conocido se
Es verificable: Debe aprobar el examen cumpla siempre y en todos los
de la experiencia. casos,
Sistemático: Sistema de ideas - Contingente: El objeto al que
conectadas lógicamente entre si atribuimos una propiedad o
Es general: Ubica los hechos singulares característica es pensable que no
en pautas generales. la tenga.
Es legal: Busca leyes y las aplica - Generacional
Sistemático Variable
Selectivo Particular
Diferencias: Verificable No tiene necesidad de
Comunicable ser contrastado
Reservado: Personal
Es objetivo. Maneja fundamentos Es objetivo en menor grado.
empíricos para su formación en menor Maneja fundamentos empíricos
grado. para su creación,
Similitudes: -- Se ocupa de diferentes hechos -Trabaja en base a diferentes
- Explica sucesos hechos
- Habla de acontecimientos
cotidianos
Es universal porque es válido para todas Es singular porque varia sino de la
las personas sin reconocer fronteras ni cultura en la que se ubica cierto
determinaciones de ningún tipo, no varía conocimiento partiendo de sus
Universalidad y con las diferentes culturas. creencias, del individuo que lo
singularidad: Es objetivo porque es válido para todos manifiesta. Cambia dependiendo
los individuos y no solamente para uno de la ubicación, del sentido común
determinado. Es de valor general y no de de la persona y su ambiente.
valor singular o individual
Si porque al ser metódico tiene la No lo es porque no es una verdad
necesidad de regirse bajo ciertos absoluta, aceptada por todos y no
Rigurosidad:
parámetros para su comprobación. es verificable.

General porque este conocimiento al ser Particular porque el conocimiento


Particularidad y comunicable se pretende llegue a se da en una pequeña esfera
generalidad: muchas personas. dependiendo de sus
características.

El método científico es un saber crítico, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado,


universal, objetivo, comunicable, racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.
Mientras que el conocimiento ordinario o empírico, es el conocimiento basado en la experiencia y, en
último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características,
pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera
universalidad.

2
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y LA UNIVERSIDAD

¿PARA QUÉ HACER INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES?

Una de las funciones fundamentales de la universidad es propiciar la creación de nuevos conocimientos


a través de la investigación científica, tecnológica, humanística y social. Esta función se ha convertido
en el centro de la evaluación de las universidades en muchos países del mundo y en Bolivia.

Sin embargo, la fusión universidad e investigación básica, que ha predominado por muchos años,
comienza a ser cuestionada por los elevados costos y porque para muchos, ésta no aporta resultados
"útiles", "rentables", capaces de producir recursos para las universidades. La constante presión sobre
los investigadores para que realicen investigación aplicada ha influido para que muchos científicos de
elevado nivel se dediquen a actividades que responden sólo a la necesidad de una investigación
rentable y a la producción de ingresos en trabajos rutinarios, la mayor parte de las veces relacionadas
con la prestación de servicios (Mayz, 1997).

Es innegable que el camino de la ciencia en Bolivia tiene mucho terreno que recorrer. Por ello se hace
una necesidad acentuar en este artículo el derecho a investigar sin la eterna presión de hacer ciencia
"útil". Y valdría la pena preguntarse ¿llegará el día en que en Bolivia se reconozca el papel de la ciencia
y de los científicos simplemente como creadores de conocimientos?, ¿llegará el día de hacer ciencia
sin apellidos, de crear con libertad, de valorizar el conocimiento en su expresión más genérica y con el
único compromiso de que sea ciencia de calidad?. Corresponde a los investigadores luchar por alcanzar
el reconocimiento necesario a nuestra labor. Nadie más lo hará.

Es común cuestionar la importancia de la investigación científica básica, muchas veces de un elevado


nivel que busca satisfacer las necesidades de los países en vías de desarrollo. Es preciso, por ello,
demostrar siempre la relevancia de las investigaciones. No se trata de negar que una investigación
conducente a solucionar problemas económicos y sociales no tenga importancia. La tiene. Se trata de
no aceptar el desconocimiento que se hace del estudio que no es útil de manera inmediata.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD

Es conveniente preguntarse, además, si los docentes de las universidades realizan investigación


científica acorde con lo que pudiéramos llamar una universidad.

En Latinoamérica, con pocas excepciones, las universidades dedican sus esfuerzos a la docencia. La
creación excesiva de universidades privadas en países como Bolivia y Chile ha aumentado el número
de universidades de "tiza y pizarrón", universidades que no desarrollan investigación, que sólo
transmiten conocimientos. Como lo señalan Lemansson y Chiappe (1999), en Bolivia existe un número
insuficiente de universidades en las cuales se practican actividades de investigación.

El aporte de las universidades privadas y de las empresas es muy bajo y demuestra el poco interés por
las actividades de investigación, en contraste con lo que sucede en los países desarrollados capitalistas
donde las empresas privadas realizan grandes inversiones traducidas en publicaciones y,
especialmente, en patentes (Pérez, 1996).

3
La Misión de la Universidad Boliviana destaca claramente la investigación científica y aplicada como
actividad fundamental de su quehacer cotidiano, rescatando el papel de locus del conocimiento de la
Universidad.

El Vicerrectorado de Investigación es la instancia encargada de implementar las políticas institucionales


de investigación derivadas de esta Misión, las mismas que se traducen en los siguientes objetivos del
Vicerrectorado:

Desarrollar la investigación como función esencial de la Universidad, con fines académicos y de


interacción con el entorno, estrechamente vinculada con las funciones de enseñanza, aprendizaje y
extensión y en procura de llegar a construir una competencia distintiva institucional en este campo.

Destacar las actividades de investigación por su calidad, su pertinencia tanto interna como externa,
su continuidad en el mediano y largo plazo y su sostenibilidad científica y económica.

Enfocar fuertemente la investigación en las más altas prioridades externas compatibles con los
programas de formación existentes o a ofrecerse en el futuro

Introducir apropiadamente a la investigación en el ámbito de los diseños curriculares, tanto en


pregrado como en postgrado, como un medio imprescindible para alcanzar calidad en los procesos de
aprendizaje, en los estudiantes graduados y en los servicios a la comunidad.

Coordinar / Integrar apropiadamente los procesos de enseñanza de pregrado y postgrado, la


investigación y la prestación de servicios especializados al interior de la estructura universitaria.

Establecer un Sistema de Gestión del Desempeño de la Investigación, para medir, evaluar, gestionar y
mejorar los procesos de investigación en todas las instancias académicas de la Universidad.

Establecer una capacidad universitaria de contraparte para proyectos de cooperación internacional

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

La investigación básica que predomina en las universidades es necesaria en los países


subdesarrollados tal vez incluso en mayor medida que en los países avanzados, precisamente porque
es allí de donde sale la inspiración creativa para lo tecnológico. Contrariamente a lo que piensan los
que están ajenos al devenir de la ciencia, el progreso de la investigación aplicada o tecnológica no se
logra distrayendo recursos de la ciencia básica, sino reforzándola. Cuando ésta logra una proyección
crítica, su actividad transfiere talento debidamente adiestrado hacia el campo de la tecnología. Y en
esto no se pueden quemar etapas (Cori, 1978).

Algo que llama poderosamente la atención es que organismos como el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo, con notable influencia en la política científica de los países
latinoamericanos, han propiciado un mayor énfasis en el desarrollo tecnológico y menos en la
investigación científica, idea que fue desestimada en los Estado Unidos, donde la investigación básica
es la mayor prioridad para el gobierno (Macllwain, 1999).

En Bolivia, un examen a la economía revela que la participación de la industria manufacturera en el


Producto Interno Bruto ha disminuido del 28% en 1989 al 16% en 1997 (Esqueda, 1999). Para revertir
esta tendencia la conducta general ha sido dirigida a actuar con medidas a corto plazo en relación con

4
precios, costos, producción y otros factores, descuidando las inversiones orientadas al fortalecimiento
de la capacidad tecnológica, la capacidad de innovación para lograr la generación de productos o
servicios mejorados y así mantener y captar nuevos mercados (Esqueda, 1999).

Es importante destacar que, en países como Estados Unidos, las iniciativas empresariales más exitosas
de las últimas décadas se han originado por trabajos de investigación básica y de relativa larga
maduración en universidades y centros de investigación y desarrollo público y privado. Los promotores
originales de estas empresas son hombres del mundo académico que se apoyan en esa formación para,
en un ámbito de negocios, buscar productos y procesos novedosos a través de la mejora y el
aprendizaje continuo (Esqueda, 1999).

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA INFORMACIÓN

No se puede olvidar que, en el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en
el conocimiento. El desvanecimiento de una ciencia y una tecnología propia contribuiría a un
empobrecimiento social con consecuencias insospechadas y a una mayor dependencia de los países
desarrollados. En el futuro, las sociedades avanzarán sobre la base del acceso al conocimiento (Pérez
et al., 1999).

La información es poder. Ahora bien, ¿quiénes son realmente los que pueden establecer cuál es la
tecnología medular en un paquete tecnológico? Lógicamente, es el investigador quien detecta ese tipo
de tecnología. Carbonell (1979) relata una interesante experiencia en el establecimiento de una fábrica
de bioproteínas con la British Petroleum. Se estudió con mucho cuidado la parte de la tecnología que
se nos estaba vendiendo y la conclusión importante fue que la mayor parte de la millonaria inversión se
centraba en un solo punto importante: una cepa de hongos que se usaba. Era sencillo. Ésa era la
tecnología medular, las condiciones de la cepa, si era genéticamente estable, entre otros aspectos. Un
ingeniero probablemente hubiese pasado esto por alto y hubiese podido pensar que lo verdaderamente
importante era mover ese millón de metros cúbicos encerrados en un fermentador. Pero eso no era lo
más importante. ¿Quién lo puede diferenciar? Esencialmente, el investigador básico. En el ejemplo de
la British Petroleum la inversión para comprar esa tecnología se redujo en un 70% gracias a la labor de
investigadores básicos.

Por otro lado, el Proyecto Genoma Humano es uno de los más ambiciosos emprendidos por el hombre,
pero la elevada inversión hace imposible que Bolivia participe activamente. Sin embargo, para el
Proyecto de Diversidad Genética Humana, las poblaciones indígenas de Bolivia son de gran importancia
pues se intenta colectar y analizar el ADN que represente la diversidad étnica mundial; estas
poblaciones indígenas, genéticamente únicas, pudieran aportar muestras útiles en el avance del
Proyecto. Por ello se necesita tener personal entrenado capaz de delinear los controles apropiados para
este tipo de investigaciones y absorber los beneficios posibles que obtendrían estas poblaciones y el
país, en caso de lograrse avances. Se debe recordar que los logros prácticos y las posibilidades
económicas del Proyecto Genoma serán inmensos, quien domine estos conocimientos dominará el
mercado del diagnóstico y del tratamiento. Entonces, ¿se puede ignorar este Proyecto?

Las naciones que venden tecnología no lo hacen por razones filantrópicas. Según las reglas del
mercado, el comprador debe saber lo que compra y el problema es que frecuentemente los
negociadores carecen de la experiencia para desglosar el paquete tecnológico y para pagar precios
adecuados por lo que realmente se necesita. El conocimiento de estos negociadores se limita,

5
generalmente, a una especialidad en la que pueden ser sobresalientes. Por ello, la asesoría del
científico básico que ve más la perspectiva que el detalle de la tecnología moderna es indispensable
para esta fase de la transferencia de tecnología. No quiere decir esto que el científico sea
necesariamente un buen negociador, pues no tiene la experiencia del detalle, pero su visión totalizadora
no puede faltar en estas transacciones (Cori, 1978).

El profesional debe ser capaz de decidir cuál es la tecnología que desea adquirir o generar para su país,
luego debe separar el grano de la paja en los paquetes de tecnología y, finalmente, debe innovar
rápidamente la adquirida. La única manera de adiestrar a este tipo de profesional para que se aleje de
la copia ciega y la rutina es mantenerlo en continuo contacto con la investigación científica avanzada.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA TENER UN MEJOR PAÍS

Sin lugar a dudas, el principal problema que enfrenta Bolivia es la pobreza. Todos los demás, incluso el
de la inseguridad personal, son consecuencias de ésta. La causa principal de la pobreza es la
ignorancia. Es evidente que más de cuarenta años de democracia y de derechos a la educación
consagrados en la Constitución Nacional, no se han traducido en el desarrollo de una mejor sociedad
que dependa exclusivamente de las riquezas naturales del país. ¿Cómo explicar entonces la existencia
de países adelantados, pobres en recursos naturales? La respuesta está en la gente y en la educación
de esos pueblos. Sin lugar a dudas que la mayor parte de los graves problemas que afectan a un país
se aliviarían si la creciente población dispusiera de mecanismos para generar los recursos que necesita
y asegurar, así, su subsistencia y bienestar. Se necesita la ciencia para disminuir los límites de la
ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas. Un mejor estándar de vida puede
lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados formados en centros
capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.

Pérez-García (1997), por su parte, señala que es común pensar que los éxitos de un país se deben sólo
al buen manejo de las políticas macroeconómicas, a decisiones empresariales adecuadas o a
oportunidades del mercado nacional e internacional. Se obvia que las condiciones para que este
escenario sea posible son el conocimiento de las tecnologías pertinentes y el de un personal técnico
bien entrenado. Es decir, es fundamental disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada
que permita desarrollar y solucionar las mejores tecnologías disponibles, preparar los profesionales
necesarios y tener un conocimiento profundo de nuestros recursos y posibilidades.

CONCLUSIONES

Existen suficientes razones para justificar la investigación científica en las universidades. Ésta debe ser
la base de la educación, pues enseña a pensar, a comprender y a crear nueva información,
conocimientos y tecnologías. Permite, además, formar profesionales con creatividad, dispuestos a
innovar, curiosos. Es importante resaltar que el conocimiento, la información y las tecnologías
generados a través de la investigación juegan un gran papel en el desarrollo integral del país; por lo
tanto, debería existir una mayor articulación entre los organismos de ciencia y tecnología y las
universidades.

Es innegable que la investigación permite vincular más el sistema educativo con los sistemas científico-
tecnológicos. Se hace necesario, entonces, la renovación de los objetivos y curricula de los pregrados

6
que permitan sentar las bases que aseguren, posteriormente, una mayor integración entre la
investigación y los estudios de postgrado.

La investigación aplicada y la tecnología, por su parte, permiten dar respuesta a problemas confrontados
no sólo por el país, sino también por la comunidad latinoamericana. Son los pilares de la cultura actual.

La investigación, la ciencia y la tecnología hacen la diferencia entre la cultura pasada y la


contemporánea. La investigación, en general, se ha convertido en una de las bases para evaluar las
universidades. Debe estimularse y valorizarse, sin presionar a los investigadores a hacer ciencia "útil"
o rentable.

7
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

En el “trabajo científico” existe una variedad bastante grande de posibilidades, que surgen de
necesidades y circunstancias específicas. Los lectores seguramente habrán oído hablar de monografías
y de tesis, de ponencias y artículos científicos, de tesinas, trabajos de ascenso e informes de
investigación. Cada una de estas denominaciones se refiere a un tipo particular de trabajo, aunque,
como decíamos, no se trata de una clasificación excluyente. Las características de cada tipo suelen
diferir según se sigan las normas de una u otra institución o las costumbres de cada país y, además, un
mismo trabajo podría adoptar formas diferentes o ser clasificado a la vez en más de una de esas
categorías.

En un trabajo científico, conviene partir de la consideración de un esquema básico y sencillo, la conocida


fórmula que se compone de tres elementos: introducción, desarrollo y conclusiones. Debiéramos hablar
mejor de tres secciones básicas, ampliando un tanto el alcance de los términos que acabamos de
mencionar: la primera, compuesta por todos aquellos aspectos que sirven para situar al lector respecto
a las características, objetivos y circunstancias en las que se ha desarrollado la investigación que a
continuación se va a exponer; la segunda, el llamado cuerpo del trabajo, donde se estructuran los
contenidos sustantivos del mismo y, finalmente, una tercera parte donde se incluyen no sólo las
conclusiones sino también un conjunto de informaciones necesarias para el mejor manejo y la más fácil
comprensión de la obra en su conjunto. Antes de pasar a considerar con cierto detenimiento cada uno
de los elementos que pueden aparecer en un trabajo científico conviene especificar un poco más la
función de cada una de estas tres grandes secciones básicas.

El trabajo de redacción es una actividad compleja, en la que intervienen diversas aptitudes y esferas del
comportamiento humano. Tiene un componente relativamente mecánico, en el sentido de que implica
una acción regular, que se ejecuta en gran medida por medio de adecuadas técnicas y destrezas
instrumentales; en esto se parece a cualquier otro trabajo en el que haya que definir actividades simples,
organizarlas y ejecutarlas en un cierto orden para lograr un resultado determinado. Pero, por otra parte,
la experiencia indica que no se puede escribir enteramente así. Al redactar aun la frase más simple
ponemos en juego nuestra sensibilidad, nuestro sentido del ritmo, los conocimientos no conscientes que
poseemos y muchas otras cosas más. Para lograr que todo esto aflore en forma adecuada -sumándose
y no contrarrestando la habilidad técnica ya citada- es preciso que el autor se encuentre en las mejores
condiciones espirituales y materiales, que se sienta libre y bien dispuesto hacia la tarea.

Un trabajo científico se lee normalmente con cierto cuidado, prestando especial atención al mensaje
que el autor nos intenta transmitir. No interesa mayormente la belleza de la exposición, pues no se
buscan allí innovaciones estilísticas o en el uso del lenguaje pero, a pesar de ello, conviene dedicar
bastante atención a nuestra prosa. Esta, a veces, posee cualidades que la destacan ante el lector: fluye
con libertad y hasta con elegancia, haciendo que el discurso resulte atractivo y fácil de leer”, inteligible
y quizás hasta más interesante. Detrás de estas virtudes del escrito se esconde -casi siempre- un trabajo
paciente y minucioso de corrección del texto

1. LA TESIS
Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos. Una
tesis es también un trabajo de carácter científico, habitualmente para obtener el título de doctor en una
universidad.

8
Procede del latín thĕsis, que a su vez deriva del griego θέσις (thésis,'establecimiento', 'proposición',
'colocación'), originalmente de tithenai('archivar'). Esta palabra tiene la peculiaridad de no variar en su
forma plural.

La tesis es una proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y justificada a través de la
exposición de argumentos o alguna prueba.

Es común y materia obligatoria en la mayoría de las carreras académicas que se dictan en las
Universidades que existen en todo el mundo y cuyo objetivo es forjar profesionales aptos y
responsables, la presentación primero y luego la aprobación de una tesis para lograr el título o grado
académico correspondiente.

Entre las características más sobresalientes que debería observar una tesis se cuentan las siguientes:
llegar a una conclusión clara y definida, no ser el resultado de una copia, llegado el momento de su
defensa, respetar a rajatabla los postulados que fueron escritos y defendidos, no contradecir los
fundamentos que promueve otra tesis que fue aprobada, no observar contradicciones lógicas, no
resultar evidente y estar avalada por hechos comprobables.

1.1. Tesis de grado


Una tesis de grado es un trabajo de investigación que se realiza al término de una carrera universitaria
y que amplía o profundiza en un área del conocimiento humano aportando una novedad o una revisión
crítica utilizando métodos científicos.

Para realizar una tesis normalmente se siguen una serie de pasos: búsqueda y elección un tema,
formulación de un proyecto, ejecución del proyecto, elaboración o desarrollo de la tesis y por último se
produce la defensa de la tesis.

2. LA TESINA

La tesina es un trabajo de investigación que tiene como objetivo que el alumno demuestre sus
conocimientos teórico-prácticos sobre los contenidos aprendidos durante sus estudios. Se podría
también considerar como una disertación escrita, acerca de un tema cuya profundidad y amplitud
serán establecidas en consenso con el tutor de la tesina.

Se puede entender la tesina como un examen que pone a prueba la capacidad de síntesis del
estudiante para desarrollar una determinada materia en un periodo de tiempo limitado. Su brevedad
tiene la ventaja de que precisa de una menor investigación bibliográfica y un menor número de
páginas.

A su vez, la brevedad exige una mayor precisión en el tema y asimismo, una argumentación más
concreta y certera. Dentro de sus requisitos está:

 Demostrar un manejo de la bibliografía relacionada.


 Abarcar la temática del objeto de estudio.
 Desarrollar el tema o problema a través de una argumentación crítica.
 Tener vinculación con alguna de las áreas del conocimiento del plan de estudios cursados.

9
 Cumplir con los diversos requisitos del rigor científico, como pueden ser:- La metodología.- El
empleo exacto de términos técnicos.
 Conclusiones y proposiciones alcanzadas.

En comparación podemos decir que si en las tesis se pueden dedicar capítulos a las temáticas que
acompañan al tema principal, en la tesina hay que ir directo al tema y prescindir de todo aquello que
ocupa un lugar secundario.

3. LA MONOGRAFÍA
Monografía es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre la descripción especial de
una determinada ciencia o asunto en particular. La palabra monografía es de origen griega, se
compone por la expresión “monos” que significa “única” y “graphein” que expresa “escrita”, por lo tanto,
es una escrita única.

La monografía se realiza a través de una serie de pasos: en primer lugar, se debe de seleccionar y
delimitar el tema a tratar, elaborar una estructura de trabajo: objetivos, objetos de estudios y
metodologías que pueden ser cualitativas, cuantitativas, entre otras; investigar, analizar y recopilar
información de diferentes fuentes, reunir únicamente la información apropiada para el tema en
desarrollo, y citas bibliográficas, elaborar el trabajo final.

Es muy importante que la monografía sea escrita bajo una norma que regule la presentación de textos
académicos, con respecto a este punto existen varios tipos pero una de las más usadas a nivel
internacional son las Normas APA, elaboradas por la Asociación Americana de Psicología, que indica
las formalidades necesarias para los trabajos científicos como por ejemplo: contenido, estilo, citación,
referencias, presentación de tablas y figuras, márgenes, entre otros y las mismas se deben de adaptar
para la presentación de otros tipos de trabajos.

3.1. Tipos de monografía


En cuanto al tipo de monografía, se puede agrupar 3 tipos:

- Monografía de compilación: se caracteriza porque una vez elegido y analizado el tema, el alumno
expone su opinión personal sobre la información existente de un determinado tema.

- Monografía de investigación: consiste en estudiar sobre un tema poco examinado o estudiado


con el fin de aportar algo novedoso.

- Monografías de análisis de experiencias: tal como lo indica su nombre, se trata de analizar


experiencias, comparar con otras y sacar conclusiones. Por lo general, este tipo de monografías se
observan en carreras como medicina.

4. EL ENSAYO
La palabra ensayo proviene del latín exagĭum. En primera instancia este concepto puede ser
entendido como la acción de ensayar, es decir realizar pruebas o preparaciones para un
espectáculo. La segunda definición que puede ser encontrada de la palabra ensayo se relaciona con
un género literario. Este se reconoce por su carácter reflexivo y crítico, pero sin hacer uso del
aparato erudito.

10
Los ensayos literarios son escritos breves, generalmente en prosa. El autor intenta exponer un tema
en particular y su forma personal de entenderlo. Hay autores que destacan la importancia de entender
al ensayo como una reflexión y no una mera opinión.

La temática de los ensayos son diversas y su estructura abierta. Algunos ejemplos son los ensayos
filosóficos, los políticos, poéticos, argumentativos, personales, etc. Normalmente al público al cual van
dirigidos estos textos, es decir sus lectores, no deben ser expertos en el tema desarrollado. Incluso sus
lectores suelen ser muy diversos.

Hay quienes sugieren que la lógica juega un papel elemental en los ensayos. Esto se debe a que a
partir de estos textos se intenta convencer o demostrar algo al lector. Para ello es muy importante la
manera en que serán postuladas las ideas. Suelen ser utilizadas dos tipos de lógicas, por un lado, la
deductiva y por otro la inductiva. La primera requiere que el inicio del ensayo sea a partir de las
afirmaciones generales. Las mismas serán sustentadas a lo largo del texto, gracias a la
deducción, con demostraciones concretas. A partir de ello se intentará desarrollar la tesis. En cambio
la lógica inductiva tiene como punto de partida demostraciones concretas que luego permitirán inducir
afirmaciones más amplias o generales. Se considera que este tipo de lógica es más eficaz para intentar
convencer a alguien ya que el lector descubre y comprende con claridad cómo se alcanzan las
conclusiones.

Sin bien la estructura del ensayo no se caracteriza por su rigidez, como ya ha sido mencionado, ciertos
autores recomiendan algunos pasos a seguir a la hora de escribir un ensayo. En primer lugar es
necesario determinar el tema que será tratado. Para ello se recomienda la elección de un tema que
genere interés en el escritor. Además, se aconseja elegir un tópico del cual haya mucha información
disponible. Luego es preciso fijar cual es la línea que se seguirá a lo largo del ensayo, es decir de qué
forma se interpretará el tema. Debe plantearse una hipótesis, sustentada a partir de información válida.
Las fuentes de información pueden ser muy variadas, desde libros, revistas, diarios, inclusive internet.

Una vez desarrollado el tema, es decir que se ha analizado y expuesto la idea principal, sustentada con
ideas y datos externos, es necesario realizar una conclusión. En la misma se plasman las reflexiones
personales iniciales, tratando de sumar a la hipótesis nuevas ideas a partir de la investigación.

5. EL ARTICULO
Los artículos científicos deben estar cuidadosamente redactados para expresar de un modo claro y
sintético lo que se pretende comunicar, e incluir las citas y referencias bibliográficas indispensables para
contextualizar, justificar y verificar los antecedentes e ideas o datos previos contenidos en el trabajo. El
contenido debe exponer además toda la información necesaria para poder reproducir los resultados
originales que se dan a conocer en el mismo.

En ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que
orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original.

Usualmente los artículos son breves y poco accesibles a los no especialistas. La introducción no suele
explicar en detalle ciertos asuntos técnicos y en su lugar se remite a otras referencias que sí contienen
dichos detalles. En general, un lector que no conozca lo esencial de las referencias puede tener
dificultades de comprensión, ya que los artículos científicos no son obras de divulgación y están
destinados a un público con conocimientos específicos, con el objeto de ser escritos breves.

11
MODALIDADES DE GRADUACIÓN

MODALIDAD DE
VENTAJAS DESVENTAJAS QUE SE NECESITA
TITULACION
- No se depende del tutor Es muy estresante por Se necesita memoria y
o asesor como en el caso dedicarse exclusivamente al tiempo de dedicación al
de la tesis estudio estudio
- El procedimiento en la Se necesita del material de Si se es demasiado
UPEA, es simple solo estudio, que en caso de la nervioso no es aconsejable
presentar la solicitud al UPEA uno debe recabar por
EXAMEN DE
director de la carrera, no haberse impartido los
GRADO
señalando el área de contenidos mínimos de las
examen y presentando materias aprobados el 2007
certificados de notas de Hay que estudiar mucho.
los 5 años y seguimiento
o historial académico
- Se depende de uno
- Sirve para la BECAS en Se depende de los tutores o Motivación para realizar
el Exterior. asesores metodológicos todas las fases de la
- Sirve para las maestrías El procedimiento previsto en la investigación
y doctorados por UPEA es muy engorroso y Se necesita dinero para
haberse realizado ya una dilatorio (ver. Art. 17 del realizar la investigación
investigación que Reglamento de Titulación) para conseguir el material
TESIS
también se pide en estas bibliográfico, internet,
y haberse aprendido ha aplicar las encuestas y las
realizarlas. entrevistas
- Solo se estudia la tesis y
algunos conceptos
conexos
- Es más específicos pues No se tienen el Capacidad de
se propone el diseño de conocimiento teórico sobre convencimiento de que el
una unidad de servicios la elaboración de proyectos proyecto se puede hacer y
- Es más simple y corto por no ser materia servirá ya sea a la carrera
especifica en la Carrera. o al derecho.
Al no ser una modalidad
PROYECTO DE aceptada en ninguna
GRADO universidad pública o
privada para derecho
habrá oposición de los
catedráticos
Se depende del profesor
guía

- Dependiendo del lugar Se debe tener un Tiempo para trabajar


donde se realice y de los promedio de 60 % de todas gratuitamente en la
convenios vigentes solo las notas de la carrera para institución del convenio
consta de hacer el acceder a esta modalidad
trabajo dirigido. de titulación
TRABAJO
- Es simple porque solo se Si se debe presentar un
DIRIGIDO
debe presentar una trabajo monográfico.
memoria profesional del
trabajo realizado y los
conocimientos
adquiridos

12
POR EXCELENCIA ACADÉMICA
Esta modalidad exime voluntariamente a aquel estudiante sobresaliente de someterse a las otras
modalidades de graduación, cuando el promedio global de calificaciones haya alcanzado un mínimo de
80 sobre 100 puntos.

INTERNADO ROTATORIO
Es el trabajo realizado y evaluado en Instituciones en ejercicio de funciones y en relación con el campo
profesional del postulante, en ellas el estudiante pone a prueba sus conocimientos en la práctica
profesional específica, específicamente en el área de salud.

13
PLAGIO

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día los avances tecnológicos y el cada vez más fácil acceso a Internet para obtener información
de toda índole, ha hecho que muchos profesionales y especialmente estudiantes de todos los niveles,
busquen formas fáciles de realizar sus trabajos copiando información de la web sin referenciar
adecuadamente las fuentes, o tratando de hacer pasar como propias obras o materiales de otros
autores. A esto es lo que se le conoce como plagio.

Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la definición formal de plagio es la siguiente:

Plagio.(Del lat. plagĭum).1. m. Acción y efecto de plagiar ({ copiar obras ajenas).2. m.


Am. Acción y efecto de plagiar ({secuestrar a alguien).
Plagiar.(Del lat. plagiāre).1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
(RAE, s.f)

Contrario a lo que algunos podrían pensar, el plagio no es un problema nuevo, ya que según cuenta
Vitrubio, que en el siglo V a.C., varias obras antiguas de la biblioteca de Alejandría fueron presentadas
durante un concurso de poesía por varios concursantes que se atribuían a sí mismos dichas obras. Al
ser descubiertos fueron castigados como ladrones según las leyes de esa época. (Irribarne y Retondo,
1981)

En el presente artículo se definirán los distintos tipos de plagio existentes y se mostrará su impacto en
el ámbito académico y profesional. También se expondrán algunos de los casos más recientes de plagio
y que han vuelto a llamar la atención del mundo con respecto a este tema, además se mencionarán las
consecuencias legales que conlleva el cometer este delito.

2. ¿Qué es el plagio?
El plagio es cuando una persona toma las ideas o palabras de otra persona y las utiliza en algún trabajo
oral o escrito “sin darle crédito a la persona cuyas ideas o palabras se están utilizando” (Park, 2003, p.
471).

El plagio puede ocurrir de forma intencional o de forma no intencional. Independiente de la intención, el


plagio es una conducta académica deshonesta que tiene consecuencias para tu carrera e inclusive
puede impedir que pases tus cursos y te gradúes (Park, 2003; Park, 2004).

3. TIPOS DE PLAGIO

El plagio según Park (2003, 2004) incluye:

- Copiar las palabras de un texto y entregarlas en un trabajo como si fueran tuyas.


- Contratar a otra persona o a una página web para que escriba tu trabajo.
- Cuando haces referencia a un autor, pero usas su texto palabra por palabra sin poner el
texto entre comillas.
- Cuando parafraseas a un autor, pero no lo acreditas.

14
- Cuando utilizas y entregas un trabajo de investigación en varias materias. En este caso te
estás plagiando a ti mismo.
- ¿Qué tan frecuente es el plagio?

- El plagio es bastante frecuente, especialmente por la disponibilidad de de trabajos científicos en


el internet (Park, 2003; Scanlon & Neumann, 2002; Hoad & Zobel, 2009). Hasta un 95% de
estudiantes universitarios ha admitido a cometer algún tipo de conducta inapropiada en términos
académicos. Un 67.4% se ha copiado en algún examen o a plagiado del internet o de otra fuente
(Scanlon & Neumann, 2002). A pesar de su frecuencia, solo un 11% de estudiantes consideran
al plagio una conducta apropiada (Scanlon & Neumann, 2002).

4. TÉCNICAS PARA EVADIR EL PLAGIO:

Puedes evadir el plagio siguiendo las siguientes técnicas:

- Planifica. Decide desde el principio del semestre cuál es tu tema de investigación y determina
los pasos a tomar para cada fase del proyecto. Convierte al proyecto en una serie de “mini
proyectos.” Asegúrate de seguir las pautas del trabajo en tu sílabo.
- Tiempo. Saca tiempo todas las semanas para escribir. Los estudiantes que escriben sus
trabajos en el último minuto suelen cometer más plagios (Harris, 2004; Park, 2003; Suarez &
Martin, 2001).
- Infórmate. Busca tus referencias con tiempo.
- Notas. Toma notas fidedignas al texto de todo lo que lees referente a tu tema. Esto te ayudará
en el momento de citar.
- Manuales. Seguir un manual específico de estilo de escritura, ya sea APA, notas al pie, para
citar a un determinado autor.

5. CONCLUSIONES
El plagio es un problema que ha existido desde siempre, pero que en un principio no fue tratado
apropiadamente y ha sido difícil que la población en general tome conciencia del mismo y cree leyes
para tratar de evitarlo y penarlo cuando es necesario.

En Costa Rica por ejemplo no existe una ley que lo castigue apropiadamente de forma penal, sólo a
nivel civil y moral, lo cual hace que haya cierta impunidad cuando se cometen actos de plagio, esto
sumado a que pareciera que existe un desinterés público sobre este tema lo cual hace que las personas
no tomen conciencia sobre la gravedad que presenta el cometer plagio.

Como se vio con antelación existen muchos tipos de plagio que se pueden cometer, la mayoría de los
cuales se podrían prevenir con una apropiada educación sobre cómo evitar el plagio, tanto en
universidades como en escuelas y colegios. De esta forma los alumnos se van acostumbrando desde
temprano a citar correctamente y a no dejar para el final la bibliografía en sus trabajos, de manera que
al menos así no cometan un plagio accidental o sin intención.

A pesar de que existen algunas herramientas para la detección de plagio, estas sólo resuelven el
problema a corto plazo, por lo tanto, se debería de invertir más en programas o mecanismos tempranos
para su prevención, logrando así a largo plazo disminuir cada vez más la incidencia de este problema
tanto en estudiantes como en profesionales.

15
En el ámbito académico los profesores también pueden ayudar a disminuir en parte el plagio, por
ejemplo, dejando diferentes trabajos cada semestre y fomentando la creatividad en sus estudiantes, así
como dedicar tiempo para explicar debidamente lo que es el plagio y algunas estrategias para evitarlo
y no solamente mencionando las sanciones que podría aplicar si se encuentra un caso de plagio.
Actualmente el fácil acceso a todo tipo de información desde Internet, hace que sea más urgente el
tratar este problema ya que cada vez más los estudiantes dependen solamente de esta fuente de
información y son más propensos al conocido “copiar y pegar”, olvidando así la importancia de
referenciar y de buscar otras fuentes de información alternativas que complementen sus trabajos.

Es posible llevar a cabo investigaciones futuras similares a la realizada por Donald McCabe (McCabe,
2005), haciendo encuestas sobre plagio en las distintas escuelas de la Universidad de Costa Rica, para
así analizar qué tan grave es el problema en esta universidad y proponer posibles soluciones al mismo
en materia de prevención y detección de éste.

16
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN:
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

INTRODUCCION
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver
problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos
casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias
entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de
la investigación científica, la que es definida como "… un proceso metódico y sistemático dirigido a la
solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los
cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.

A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos
tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes : el cualitativo y el
cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor
atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque
cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.

Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología


Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la
investigación científica, y ambos pueden ser usados en una misma investigación, interaccionando sus
metodologías.
Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a
nivel de los métodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.
Esperamos que la información aquí recabada ayude a comprender la importancia de la investigación
científica cualquiera que sea el paradigma que se emplea. Finalmente, la conjunción de ambos
paradigmas ayudara a lograr resultados óptimos en investigaciones.

17
1.- LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de
las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se
trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud:


se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con
el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología
empieza a desarrollarse de forma progresiva.

Sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa
con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.

No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una
metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este
momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica
de la metodología cualitativa.

Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:


- La investigación cualitativa es inductiva.
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
- Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica
que brinda esta metodología.
- La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
- En general no permite un análisis estadístico
- Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los
sujetos que estudian, es el instrumento de medida.

1.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA

Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son:
- Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de
conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la
medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de
procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
- La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las
observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método
busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo
simbólico.

18
- Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del
investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación,
para entenderlas.
- El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el
mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las
investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el
principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se
tomarán en cuenta durante el proceso de investigación.

2.- LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas


Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la
neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los
hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.

Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de


verdad.

Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir
que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y
saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia
existe entre sus elementos".

2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica,
especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de
investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los
elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos
y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe
entre sus elementos.

Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación
entre variables y unidad de observación.

Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad
entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los
datos es estático, se le asigna significado numérico.

- El abordaje de los datos Cuantitativos estadísticos, hace demostraciones con los aspectos
separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias.
- La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición
exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

19
- El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que, al existir relación de
independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde
afuera.
- La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y
su fin.
- Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria,
estática y reduccionista.
- Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.

3.- DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos
permita conocer la realidad es por tanto fundamental1. El problema surge al aceptar como ciertos los
conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y
podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos
inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método
deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

Los científicos sociales en salud – doctores, enfermeras, técnicos en salud, etc. - que utilizan abordajes
cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver
con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos.

- La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre


variables.
- La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros
narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación
participante y las entrevistas no estructuradas.
- La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación
o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales.
- La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su
sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de
determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación
de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda
muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer
inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente


podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología
cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo
largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del
universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei
afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".

20
Una de las críticas que se le suelen hacer a los abordajes cuantitativos, desde la perspectiva de los
métodos cualitativos, es su propensión a servirse de, más que comunicarse con, los sujetos de estudio.

El argumento es que las encuestas utilizan a los individuos para extraer de ellos información que luego
es procesada sin que medie ningún tipo de "devolución" a quienes dieron origen a los datos. Se dice
además, que la situación de la entrevista es tan artificial -uno se limita a preguntar y el otro a responder-
que es posible formular cuestionamientos muy sólidos sobre la validez de los datos así obtenidos.

En cambio, los métodos cualitativos parecerían encontrar una de sus fuentes de legitimación primarias
en el hecho de que permiten una comunicación más horizontal -más igualitaria- entre el investigador y
los sujetos investigados. Sin negar que algunos de los abordajes cualitativos como las entrevistas a
profundidad y las historias de vida permitan un acercamiento más "natural" a los sujetos, es necesario
reflexionar con más detalles sobre las condiciones que hacen posible este tipo de encuentros. En los
países de América Latina, incluyendo a Cuba, la mayor parte de los estudios se hacen sobre/con sujetos
socials que viven bajo alguna forma de subordinación: de género (en el caso de las mujeres); sexual
(en el caso de las minorías sexuales), etc. En muchos casos es precisamente, esa condición de
subordinación la que da origen a su disposición a colaborar. Autores como Castro y Bronfman plantean
que por más "democráticos" que seamos, el acceso a los grupos subordinados nos es dado por lo que
nuestro status representa. Desembocamos así en un dilema que cuestiona de raíz el argumento
planteado al principio de esta sección, en el sentido de que la investigación cualitativa se reivindica a sí
misma a partir de su "naturalismo", de su supuesta habilidad de estudiar a los actores sociales en su
escenario natural.

CONCLUSIONES
- La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver
problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en
ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de
solución viables.

- La investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o


preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen
la solución o respuesta a tales interrogantes"

- La investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y
cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus
resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de
confianza.

- La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos,


o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un
lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta
y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas
observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectarle al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.

21
- La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos
concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice
cuantitativa- sistemática- generalizadora.

- La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas


numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza
el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice
cualitativa- humanista- discursiva.

- A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si
estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el
cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad,
además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización;
mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de
los resultados de la investigación.

Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodología


Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la
investigación científica.

22
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES

FUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

Las ideas pueden originarse de fuentes que no se relacionan con su calidad, es decir, pueden
suscitarse en:
- Lecturas de libros, revistas, periódicos y tesis;
- Conversaciones personales
- Observaciones de hechos, o películas
- Creencias
- Presentimientos, en lugares públicos, donde se reúnan variedad de personas tales como en
restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y diferentes formas de asociación.

Después de que la idea es precisada, quizás sea el tema de conversación que se traiga a un grupo de
amigos para así pulirla o modificarla. Se recomienda que inmediatamente el investigador(a) consulte
la información o el tema de investigación en artículos científicos, revistas, o en periódicos.

NECESIDAD DE INFORMARSE SOBRE LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Cada idea a desarrollarse necesita conocerse en detalle para que se pueda convertir en un
planteamiento preciso y estructurado; para esto necesitamos conocer los estudios, investigaciones y
trabajos anteriores respecto a nuestro tema de estudio.

- Es necesario no adentrarse en algún tema que ya ha sido estudiado muy afondo. Sin embargo,
aunque algún tema ya ha sido lo suficientemente estudiado tal como el de la familia, podría
dársele un toque novedoso si se analiza desde una perspectiva diferente, o sea, se puede
investigar cómo se presenta la familia en las telenovelas mexicanas.

- Estructurar la idea de investigación de manera formal. Si el tema que se va a abordar es confusa


y no está estructurada es necesario consultar varias fuentes bibliográficas, establecer
comunicación con algún experto en la materia, a fin de delinear con claridad y formalidad lo que
se quiere investigar.

- Elegir la perspectiva principal en la cual se abordará la idea de investigación. Aunque los puntos
de vista del comportamiento humano son los mismos, hay un sin número de formas en las que
se abordaría un tema según la disciplina del área en cuestión. El estudio puede tener un enfoque
comunicólogico, sociológico, psicológico, mercadológico, etc.

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE LOS TEMAS

- Existen temas ya investigados de los que se pueden obtener información escrita y análisis de
dichas investigaciones previamente estudiadas.

- También hay temas que son menos estructurados y formalizados las cuales no han sido
investigados a profundidad, siendo necesario que el investigador haga una búsqueda exhaustiva

23
de lo que no se ha publicado, o acudir a medios informales tales como expertos en el tema,
profesores, amigos, etc.

- Otros temas son aún menos investigados que poseen poca o ninguna estructura, las cuales
requieren de un esfuerzo por encontrar por lo menos algunos datos investigados sobre el tema.

Pautas para producir ideas

Según Dankhe (1986) existen diversos criterios para producir ideas de investigación que son útiles:
- Las ideas que son útiles provocan e intrigan al investigador de manera personal.
- “No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”.
- Las ideas que son útiles pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

¿QUÉ ES FORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?


- En este paso de investigación, sencillamente lo que se busca es delimitar o formular más
claramente la idea de investigación.

- Antes de establecerse o enunciarse el problema de manera concreta y precisa, se tiene que


poner a prueba si el problema puede ser investigado con procedimientos científicos.

- Dentro de la formulación puede que el investigador encuentre inmediatamente como exponer el


problema. Sin embargo, en otros casos sea necesario familiarizarse más con el tema de
investigación y plantear la cantidad de tiempo que le tomará si los datos científicos aún son
escasos. Según Ackoff (1953) Si aún el investigador necesita ampliar sus conocimientos o
recursos sobre el tema:

“El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sin también de verbalizarlo
en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no
puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su
pensamiento a términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones
requieren la colaboración de muchas personas.”(Hernández Sampieri, R., pg. 10)

NORMAS PARA EVALUAR EL POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN

Según Ackoff (1953) y Miller (1977), los siguientes criterios evalúan la utilidad de un estudio o propuesta,
pero al mismo tiempo “son flexibles y de ninguna manera exhaustivos”.

1. Conveniencia: ¿Para qué sirve?


2. Relevancia social: ¿cuál es trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarían con los
resultados de la investigación? ¿De qué modo?
3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
4. Valor teórico: ¿Se llenará algún hueco de conocimiento? ¿La información que se obtenga puede
servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Ofrece la posibilidad de una exploración
fructífera de algún fenómeno? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros
estudios?

24
5. Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar
datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto variable, o relación entre variables? ¿Sugiere
como estudiar más adecuadamente una población?

¿Es la investigación factible?


Se debe considerar si la investigación está dentro de nuestros recursos financieros y materiales para
hacernos posible la realización de la misma.

Resultados de la investigación: La formulación de un problema de investigación científico puede no


llevarse a cabo según el criterio de la persona si incluye juicios morales o estéticos.

BIBLIOGRAFIA
- AVILA ACOSTA, Roberto. “Introducción a la metodología de la investigación”, Edit. WH.
Editoras S.R., Lima-Perú, 1997 , Pág.206.
- HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA, LUCIO,
Pilar. “Metodología de la Investigación”, Edit. Mc. Graw. Hill., Edic. Tercera, México-Distrito
Federal, 2002, Pág.705
- MEJIA IBAÑEZ, Raúl. “Metodología de la Investigación”, Edit, Artes Gráficas S.R.L., Edic.
Segunda, La Paz-Bolivia, 2002, Pág. 313
- MUNCH, Lourdes. ANGELES, Ernesto. “Métodos y técnicas de Investigación”, Edit. Trillas,
Edic. Segunda, México-D.F.,1995, Pág. 163
- SIERRA BRAVO, R. “Tesis doctorales y trabajos de Investigación científica” , Edit.
Paraninfo, Edic. Quinta, España-Madrid, 1999, Pág. 471
- SUXO, Nestor. “Apuntes de Perfil de Tesis”, Edit. Educación y cultura, Cochabamba-Bolivia,
1998, Pág. 337
- BUNGE, Mario: “La ciencia; su método y su filosofía”; Editorial Sudamericana; Bs. As.,
2000.
- BUNGE, Mario: “Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica”,traducción
de Horacio Pons; Editorial Sudamericana; Bs. As., 2001.
- Álvarez Cáceres R. (1996) El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la
investigación biomédica. Madrid: Díaz de Santos, 1996
- Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la
metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.
- Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los
debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8.
- Campbell D, Stanley J. (2002)Diseños experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina
- Cabrero García L, Richart Martínez M. (1996) El debate investigación cualitativa frente a
investigación cuantitativa Enfermería clínica, México DF.
- Cook T.D & Retechardt, Ch., (2004). Métodos Cuantitativos y Cualitativos en investigación
Educativa. Madrid – Morata
- Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la
investigación cualitativa. Disponible en Internet desde: http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf
[con acceso el 02-09- 2006]
- Popper Karl R. (2005) La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de
Lectores; España.

25
- Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de investigación,
Barcelona: Paidos. España
- Amador Alejandra. (2010). Incluyen plagio como falta muy grave en la UCR. Boletín
electrónico Enlaces, 38. Recuperado el 15 de junio del 2011, de
- Arce Celin. (2009). Plagio y Derechos de Autor, Revista El Foro. Colegio de Abogados, 10,
61-66

26

También podría gustarte