Está en la página 1de 5

EL TRABAJO DE LOS RESCATISTAS Y SU LABOR DURANTE EL

ATENTADO A LAS TORRES GEMELAS UN 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001

EN LOS ESTADOS UNIDOS

¿EN QUÉ MEDIDA LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE RESCATE

FUE IMPORTANTE DURANTE EL ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS

EN EL 2001 EN LOS EE.UU?

Número de palabras. 805


1. Introducción

En la mañana del 11 de septiembre del 2001 todo marchaba normal como un día

como cualquiera pero a las ocho horas con cuarenta y cinco minutos uno de los

aviones es estrellado en la torre norte del World Trade Center y otro impacto a

las quince horas con cero minutos en la segunda torre sur del World Trade

Center o conocidas como las torres gemelas, provocando en los Estados Unidos

el peor ataque perpetrado hacia ellos, este fue el atentado a las torres gemelas

por el grupo terrorista Al-Qaeda. En este atentado se produjeron la muerte de 2

750 personas entre ellos los propios terroristas. La mayoría de ellos provenían

de Arabia Saudita quienes fueron los responsables del secuestro de los dos

aviones llenos de pasajeros. Esto llevó a que los Estados Unidos nunca olvidaran

este trágico día durante años, ya que miles de personas entre los

desaparecidos, fallecidos, rescatistas, policías y bomberos nunca se pudieron

recuperar, preocupando a sus familias y al país por la gran catástrofe ocurrida

un 11 de septiembre del 2001.

2. Desarrollo

Lo que relata uno de los trabajadores de una de las torres es muy impactante

por lo que este nos cuenta “hubo una explosión, vi esta luz a través de mi

ventana…” (Benfanti, 2001) es en este momento ya se había estrellado el primer

avión contra una de las torres del World Trade Center que ocurrió a las ocho

horas con cuarenta y cinco minutos, este fue un reportaje hecho justo cuando

este joven salía de una de las torres. Luego de ocurrido esto el reportero sigue

su camino reportando a las personas que corren por su lado asustadas en ese

momento observa que se le acerca una ola titánica de polvo y escombros se alzó
tras caer la Torre Sur a las nueve horas y tres minutos donde “una nueva

aeronave se estrelló entre los pisos 77 y 85 de la segunda torre” (LaGanga, 2001)

este ola de humo alarmo a los rescatistas, bomberos, médicos y policías que

estaban por la zona ya que nadie sabía exactamente lo que ocurría dentro de

esa espesa nube blanca, al instante las personas que se quedaron atrapadas en

esa enorme nube empezaron a toser a escupir esto debido a los gases nocivos

que estaba respirando alarmando aún más a los rescatistas lo cual tuvieron que

entrar al sitio para salvar aun a las personas que quedaban allí dentro. Los

rescatistas pusieron en juego sus vidas ya que no sabían exactamente lo que

ocurría dentro de allí. Mientras los rescatistas se estaban preparando para ir en

busca de personas afectadas los bomberos hacían lo posible para poder apagar

las llamas de la explosión provocadas por el primer avión estrellado en la torre

norte y mientras eso ocurría los médicos se afrontaban con problemas que no

sabían cómo aliviar a las personas que salían de la zona afectada por la nube

blanca. Los médicos no sabían hasta ese momento con exactitud lo que era esa

nube pero al pasar de los días se llegó a la conclusión que todo individuo que lo

había respirado comenzaba a toser y empezar a tener problemas respiratorios.

Mientras ello ocurría los rescatistas ya habían entrado a la zona de peligro a

buscar personas entre los restos de los edificios derribados y de los adyacentes

esto de ambas torres norte y sur. Pero esto solo llevo a encontrar a cientos de

personas fallecidas por las explosiones o por los derrumbes de las torres o de

otros edificios además de los bomberos intentando reducir las llamas de los

edificios ya que estos ponían en riesgo la vida de las personas que se

encontraban dentro de esta y poderlas rescatar sanas y salvas de ese peligro

asegurado, entonces a las “dieciséis horas y cinco minutos la torre sur se


derrumba “ (El país, 2001) alarmando aún más a todos los presentes y luego a

las “dieciséis horas y dieciocho minutos se derrumba la primera torre atacada la

torre norte” (El país, 2001) . Al día siguiente los familiares de los trabajadores

de ambas torres estaban preocupados debido a que no sabían nada de sus

familiares hasta ese momento se habían pronosticado que la cantidad de

fallecidos “será mayor de lo que podemos soportar” (Giuliani, 2001).

3. Conclusiones

En conclusión el cuerpo de rescate (bomberos, policías, médicos, rescatistas,

etc.) fue muy importante debido a que sin ellos las cantidades de personas

fallecidas hubieran sido aún más de lo que ya es ya que “Los rescatistas salvaron

a miles de lesionados tras la catástrofe, pero 850 de ellos murieron durante los

operativos” (Infobae, 2019) incluso dieron hasta su vida para poder salvar a todas

las personas que podían reduciendo así la cantidad de víctimas mortales y

aumentando la cantidad de personas sobrevivientes al atentado del 11 de

septiembre del 2001 en los Estados Unidos

4. Referencias
Benfanti, M. (11 de Septiembre de 2001). Ataque a las Torres Gemelas. (M.
Laganga, Entrevistador)
Crofton, I. (2012). World history 50 key milestones you really need to know.
Buenos Aires: Ariel.
El país. (12 de Septiembre de 2001). Así se produjo el ataque a las Torres
Gemelas y el Pentágono. Obtenido de
https://elpais.com/internacional/2001/09/12/actualidad/1000245608_850
215.html
Giuliani. (12 de Septiembre de 2001). Así se produjo el ataque a las Torres
Gemelas y el Pentágono. Obtenido de
https://elpais.com/internacional/2001/09/12/actualidad/1000245608_850
215.html
Infobae. (11 de Septiembre de 2019). A 18 años del 11-S: las imágenes
clasificadas e inéditas del WTC vuelven a estremecer. Obtenido de
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/09/11/a-18-anos-del-11-s-
las-imagenes-clasificadas-e-ineditas-del-wtc-vuelven-a-estremecer/
LaGanga, M. (11 de Septiembre de 2001). A 18 años del 11-S: las imágenes
clasificadas e inéditas del WTC vuelven a estremecer. Obtenido de
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/09/11/a-18-anos-del-11-s-
las-imagenes-clasificadas-e-ineditas-del-wtc-vuelven-a-estremecer/

También podría gustarte