Está en la página 1de 304

Sistema de supresión de

fuego con Agentes


Químicos Húmedos
WHDRTM

Un a Em pr es a d e UT C F ir e & S ec uri t y
PRÓLOGO

Nota: Este Manual, P/N 87-122000-001, deberá ser usado por personal
calificado y capacitado en la fábrica, informado sobre las normas NFPA y
las demás normas aplicables en vigor.

Este manual se diseña para describir el diseño, la instalación, operación y


mantenimiento de los Sistemas Kidde de Supresión de Fuego con Agentes
Químicos Húmedos.
Kidde-Fenwal no asume ninguna responsabilidad sobre la aplicación de los sistemas
que no sean aquellos tratados en este manual. Los datos técnicos contenidos en el
presente están estrictamente limitados a fines informativos. Kidde-Fenwal
considera que estos datos son precisos, pero se publican y se presentan sin ningún
tipo de garantía. Kidde-Fenwal niega cualquier responsabilidad sobre el uso que
terceros pudieran hacer de los datos y la información contenida en el presente.
Las preguntas relativas a la información presentada en este manual deben dirigirse
a:
Kidde-Fenwal, Inc.
400 Main Street
Ashland, MA 01721
Tel: (508) 881-2000
Lada sin costo: (800) 872-6527
Fax: (508) 881-8920
TÉRMINOS Y ABREVIATURAS
(por sus siglas en inglés)

°C: °Centígrados lb.: Libra

°F: °Farenheit LPF: Freidora con baja proximidad


AC: Corriente Alterna LPR: Rango con baja proximidad
Ley de estadounidenses con
ADA: m: Metro
discapacidad
ADP: Aparato-Ducto-Pleno MAX.: Máximo
AHJ: Autoridad que tiene jurisdicción MEA: Aceptación de Materiales y Equipo
AMP: Amperio MIN.: Mínimo
AWG: Calibre del alambre estadounidense mm: Milímetro
AC: Corriente alterna NC: Normalmente Cerrado
C: Común NEC: Código Nacional Eléctrico
Asociación Nacional de Protección
CGA: Asociación de Gas Comprimido NFPA:
contra Incendios
CSA: Asociación de Normas Canadienses NO: Normalmente abierto
DC: Corriente directa NPT: Roscado nacional de tuberías
DIOM: Manual de Diseño, Instalación, Operación P/N: Número de parte
Y Mantenimiento
DM: Mezquite PSI: Libras por pulgada cuadrada
DOT: Departamento de Transporte PTFE: Politetrafluoroetileno (Teflón)
EMT: Tubería metálica eléctrica R: Rango
F: Freidora QTY: Cantidad
ft.: Pies SVA: Válvula de activación del sistema
GRW: Radiante de gas/Wok TC: Transportes de Canadá
Sistema de Información de Materiales
HMIS: UL/ULI: Underwriters Laboratories, Inc.
Peligrosos
HP: Caballos de fuerza ULC: Underwriters Laboratories, Canadá
HZ: Hertz (Frecuencia) Vac: Voltios corriente alterna (VCA)
in.: Pulgada Vdc: Voltios corriente directa (VCD)
WHMIS: Sistema de información de los materiales
peligrosos en el sitio de trabajo

LISTAS Y APROBACIONES
UL: Número de Archivo de la Lista del Underwriter’s Laboratories - UL EX3559
ULC: Underwriter’s Laboratories, Canadá - CEX887
MEA: División de Aceptación de Materiales y Equipo de la Ciudad de Nueva York - 94-95-E

Abril 2009 i P/N 87-122000-001


Resumen de Seguridad
Definiciones
 Nota: Las notas se usan para señalar la información que requiere atención adicional.
 Precaución: En este manual las señales de precaución se colocan en las áreas donde existe la
posibilidad de daño a la propiedad/equipo. Las precauciones generales del Resumen de Seguridad
deberán seguirse en todo momento al trabajar con un Sistema de Agentes Químicos Húmedos de
Kidde Fire Systems.
 Advertencia: En este manual las señales de advertencia se colocan en las áreas donde existe la
posibilidad de daño severo a la propiedad/equipo, falla del sistema, lesiones personales, y en ciertos
casos muerte. Las advertencias generales del Resumen de Seguridad deberán seguirse en todo
momento al trabajar con un Sistema de Agentes Químicos Húmedos de Kidde Fire Systems.

Advertencias Generales

ADVERTENCIA
 Al trabajar con cilindros presurizados siempre se deberán usar anteojos protectores. Nunca se deberá
dar servicio al Cilindro y al Ensamble de la Válvula si no se tiene instalada una Placa de protección
para descarga (P/N 255681) y la Placa de Inspección de Embarque (P/N 255096). Esto podría
causar la muerte, lesiones severas o daño a la propiedad.
 En ningún caso se deberá permitir que al recargar un cilindro este se encuentre “suelto” sin
sujetar por el aparato de recarga o sin que tenga instalada la Placa de protección para descarga.
Cuando el cilindro cargado no tenga instalados cualquiera de estos dispositivos, deberá sujetarse
con soportes a una estructura rígida que pueda soportar el empuje total del mismo, en caso de
que inadvertidamente se abriera la válvula.
 Es probable que las aplicaciones industriales que implican el uso de líquidos inflamables o
combustibles estén contenidas o rodeadas por áreas que se clasificarán como sitios Clase-I o
Clase-II, División-1 o División-2 (Zona 1 o Zona 2). Los componentes eléctricos del sistema de
agentes químicos húmedos, como son los detectores térmicos ubicados en estas áreas deberán
tener una capacidad nominal para uso en áreas clasificadas, y todos los alambrados hacia estos
componentes deberán cumplir con las disposiciones de la NFPA 70, Código Nacional Eléctrico, para
todos los sitios Clase-I o Clase-II, División-1 o División-2 (Zona 1 o Zona 2). Todos los sistemas que
tengan microinterruptores deberán tener una capacidad nominal de uso en un área clasificada.
 No utilice oxígeno para apagar las tuberías sopleteando. Es muy peligroso usar oxígeno ya que la
presencia de incluso una cantidad diminuta de aceite puede causar una explosión, originando la
muerte, lesiones serias y/o daños a la propiedad.
 El sistema usa alta presión. Se deben usar gafas o anteojos de seguridad. Suelte lenta y
cuidadosamente los accesorios. Purgue gradualmente toda la presión. La falta de cumplimiento de
estas precauciones podría causar lesiones corporales.
 En todas las instalaciones donde el Sistema de Control XV se conecte a la Válvula de Activación
del Sistema (SVA) se requiere usar tubería trenzada de nitrógeno de alta presión. El uso de un
tipo de conexión distinto en este tipo de instalaciones podría causar lesiones personales severas
y/o el mal funcionamiento del sistema.

 No deseche nunca un cartucho presurizado. Los cartuchos se deben descargar antes de desecharlos.
Los cartuchos llenos de gas pueden ser peligrosos si no se manejan adecuadamente. No caliente los
cartuchos a más de 120°F (49°C). Esto podría causar la muerte, lesiones severas y/o daño a la
propiedad. Los cartuchos presurizados que se sobrecalientan pueden explotar y por tanto causar
daños a la propiedad, lesiones personales serias y posiblemente la muerte.
Precauciones Generales

PRECAUCIÓN
 Cuando se ofrece detección y/o activación eléctrica, la supervisión se debe proporcionar conforme a
la NFPA 17A. Se deberán proporcionar alarmas e indicadores, junto con una fuente de alimentación
supervisora, conforme al Código Nacional de Alarma de Incendio NFPA 72. El equipo y alambrado
eléctrico deberán proporcionarse conforme al Código Nacional de Alarma de Incendio NFPA 70.
Todas las instalaciones están sujetas a la aprobación de la Autoridad que tiene Jurisdicción (AHJ).
 Al usar el Sistema de Control XV, para la configuración final del sistema se requiere un Cartucho de
Nitrógeno del Sistema, P/N 87-120043-001. Al usar la Caja de Control KRS-50, para la
configuración final del sistema se requiere un Cartucho de CO2, P/N 06-235557-001. El uso de
cualquier otro cartucho puede causar malfuncionamiento del sistema o que este no funcione.
 El propietario no deberá realizar ninguna acción salvo por las acciones visuales. Si como resultado de
las inspecciones realizadas por el propietario se determina que se requiere mantenimiento adicional,
póngase en contacto con un distribuidor autorizado de Kidde.
 No intente recargar los cilindros sin revisar primero la última fecha de la prueba hidrostática. El
Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y Transport Canada (TC) han determinado
que los contenedores presurizados de cualquier tipo usados en los sistemas de químicos húmedos no
deberán recargarse ni transportarse sin haberlos inspeccionado primero interna y externamente y
probado hidrostáticamente cuando hayan transcurrido más de 5 (cinco) años después de la fecha de la
última prueba hidrostática. Sin importar las fechas de inspección previas, es ilegal rellenar los
contenedores presurizados que tengan fugas, abultamientos, dispositivos de seguridad defectuosos,
que muestren evidencia de abuso físico, fuego o daño térmico, herrumbe o corrosión perjudiciales,
sino hasta que hayan sido reparados adecuadamente y hayan sido nuevamente calificados conforme a
lo especificado por la reglamentación del DOT y TC. Si requiere mayor información consulte el Folleto
C-6 de la Asociación de Gas Comprimido (CGA).

PRECAUCIONES GENERALES
En todo momento se deberán observar las siguientes precauciones generales de seguridad:
1. Todos los componentes eléctricos asociados con el equipo deberán instalarse y conectarse a
tierra de acuerdo con los requisitos NEC y reglamentarios locales.
2. Las medidas precautorias especiales son esenciales para evitar que se aplique energía al
equipo en cualquier momento cuando se estén realizando trabajos de mantenimiento.
3. Antes de trabajar con el equipo eléctrico, asegúrese que el sistema no está energizado usando
un voltímetro.
4. Al trabajar cerca de la electricidad, no use reglas de metal, linternas, lápices metálicos ni
cualquier otro objeto que tenga material conductivo expuesto.
5. Al conectar el medidor a las terminales para realizar mediciones, utilice un rango de voltaje
más alto que el voltaje esperado que vaya a medirse.

Abril 2009 iv P/N 87-122000-001


Cilindros Presurizados
Los Sistemas Kidde de Supresión de Fuego con Agentes Químicos Húmedos usan equipo presurizado;
por tanto, el personal responsable de los sistemas de supresión de fuego debe conocer los peligros
asociados con el manejo, instalación o mantenimiento inadecuado de este equipo.
El personal que dé servicio al sistema de supresión de fuego debe estar perfectamente capacitado en
el manejo, instalación y servicio adecuado del equipo de Agentes Químicos Húmedos de Kidde y seguir
las instrucciones usadas en este manual y en la placa del fabricante del cilindro.
Kidde ha proporcionado advertencias y precauciones en los sitios apropiados intercalados en el texto
de este manual. Estas advertencias y precauciones se deben cumplir en todo momento. De no
hacerlo se pueden causar daños al equipo, lesiones personales graves e incluso la muerte.
BOLETÍN DE SEGURIDAD 1, MARZO 2, 1987
ASUNTO: PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LOS CILINDROS

ADVERTENCIA
Los cilindros presurizados (cargados) son extremadamente peligrosos y de no manejarse
adecuadamente pueden ocasionar descargas violentas. Esto puede causar la muerte,
lesiones personales graves, y/o daños a la propiedad.
Antes de manejar los productos de los sistemas Kidde, todo el personal debe estar perfectamente
entrenado en el manejo seguro de los cilindros así como en los procedimientos adecuados para la
instalación, remoción, llenado y conexión de los demás dispositivos críticos, como la Válvulas de
Activación del Sistema (SVAs).
LEA, ENTIENDA y SIGA SIEMPRE los manuales de operación y mantenimiento, los manuales de los
propietarios, los manuales de servicio, etc., que se proporcionan con cada sistema.
En todo momento se deberán observar los siguientes procedimientos de seguridad:
Para mover los cilindros: Los cilindros deberán enviarse de manera compacta en posición vertical,
adecuadamente sujetos en su lugar. Los Contenedores no deberán rodarse, arrastrarse ni deslizarse, ni
se permitirá que se deslicen desde las puertas posteriores de los vehículos. Para su transporte se
deberá utilizar una carretilla, un montacargas o una plataforma rodante o cualquier dispositivo similar.
Manejo brusco: Los cilindros no deberán dejarse caer ni se permitirá que se golpeen violentamente
entre si o con otras superficies.
Almacenamiento: Los cilindros deberán almacenarse parados en posición vertical donde no exista
probabilidad alguna de que los tiren, de lo contrario deberán sujetarse.
Si requiere información adicional sobre el manejo seguro de los cilindros de gas comprimido, consulte el
Folleto PI de la CGA titulado “Safe Handling of Compressed Gases in Containers” (Manejo seguro de los
Gases Comprimidos en Contenedores). Puede comprar los folletos de la CGA en The Compressed Gas
Association, Crystal Square Two, 1725 Jefferson Davis Highway, Arlington, VA 22202.
BOLETÍN DE SEGURIDAD, 1° de mayo, 1993
ASUNTO: PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO SEGURO DE LOS CILINDROS

ASUNTO: PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO SEGURO DE LOS CILINDROS PARA LOS


CILINDROS DE AGENTES QUÍMICOS HÚMEDOS KIDDE DE 175 PSI

ADVERTENCIA
Los cilindros presurizados (cargados) son extremadamente peligrosos y de no manejarse
adecuadamente pueden ocasionar descargas violentas. Esto puede causar la muerte,
lesiones personales graves y daños a la propiedad.
ANTES de manejar los productos de los sistemas Kidde, todo el personal debe estar perfectamente
entrenado en el manejo seguro de los cilindros así como en los procedimientos adecuados para la
instalación, remoción, llenado y conexión de los demás dispositivos críticos, como las Válvulas de
Activación del Sistema (SVAs).
LEA, ENTIENDA y SIGA SIEMPRE los manuales de operación y mantenimiento, los manuales de los
propietarios, los manuales de servicio y la demás información que se proporciona con los sistemas
individuales.
ESTAS INSTRUCCIONES DEBERÁN SEGUIRSE EN LA SECUENCIA EXACTA EN LA QUE SE REDACTARON
PARA EVITAR LESIONES SERIAS, MUERTE O DAÑO A LA PROPIEDAD.

Placa de protección para descarga


a. Todos los cilindros de Agentes Químicos Húmedos de Kidde se equipan en la fábrica con una Placa
de protección para descarga instalada en la salida de la válvula para prevenir pérdidas. Estos
dispositivos son una característica de seguridad, y cuando se instalan proporcionarán una
descarga segura y controlada, en caso de que el cilindro se accione accidentalmente.
b. La válvula de la placa del difusor se deberá instalar EN TODO MOMENTO en la salida de la válvula,
salvo cuando los cilindros se conecten en la tubería del sistema o en el momento en que se llenen,
tiempo durante el cual los cilindros deberán tener un soporte de montaje.

Placa de protección /tapa de embarque de la


válvula
Desde la fábrica se ha instalado una placa de protección /tapa de embarque de la válvula para evitar
pérdidas. La Placa de protección /tapa de embarque de la válvula se sujeta al puerto de activación para
evitar manipulaciones o la depresión del pistón de accionamiento. Durante el embarque, almacenamiento
o manejo no deberán conectarse aditamentos (por ejemplo, las válvulas de activación del sistema) al
puerto de activación.

Abril 2009 vi P/N 87-122000-001


TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1 INFORMACIÓN GENERAL
1-1 Introducción ............................................................................................... 1-1
1-2 Clasificación de Fuego ............................................................................. 1-1
1-3 Características Generales del Sistema Kidde System .................................. 1-1
1-4 Descripción del Sistema .......................................................................... 1-2
1-5 Secuencia de Operación ............................................................................... 1-3
1-6 Aplicaciones y Limitaciones de los Agentes Químicos Húmedos .................. 1-4
1-6.1 Propiedades de extinción ......................................................................... 1-4
1-7 Sistema de Información de Materiales Peligrosos (HMISSM) ......................... 1-4
1-8 Sistema de Información de Materiales Peligrosos en el sitio de trabajo ......... 1-5
(WHMIS)
1-9 Limpieza .......................................................................................... 1-5
CAPITULO 2 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
2-1 Componentes de Supresión ........................................................................ 2-2
2-1.1 Cilindro y Ensamblaje de la válvula, P/N 87-12XXXX-001............................ 2-2
2-1.1.1 Ménsulas del Cilindro ................................................................................... 2-4
2-1.1.1.1 Kit de la ménsula de montaje en piso, P/N 87-100010-001 ........................ 2-5
2-1.1.2 Kit del Adaptador de Descarga, P/N 83-844908-000 .................................. 2-6
2-1.1.3 Boquillas de Descarga .................................................................................. 2-7
2-1.1.3.1 Boquilla ADP, P/N 87-120011-001................................................................ 2-9
2-1.1.3.2 Boquilla F, P/N 87-120012-001 .................................................................... 2-9
2-1.1.3.3 Boquilla GRW, P/N 87-120013-001 .............................................................. 2-10
2-1.1.3.4 Boquilla R, P/N 87-120014-001 ............................................................... 2-10
2-1.1.3.5 Boquilla DM, P/N 87-120015-001 ................................................................ 2-11
2-1.1.3.6 Boquilla LPF, P/N 87-120022-001................................................................. 2-11
2-1.1.3.7 Boquilla LPR, P/N 87-120024-001 ............................................................ 2-12
2-1.1.3.8 Adaptador giratorio, P/N 87-120021-001...................................................... 2-12
2-2 Controles ......................................................................................... 2-13
2-2.1 Sistema de Control XVTM, P/N 87-120099-001 .............................................. 2-13
2-2.1.1 Cartucho de Nitrógeno del Sistema, P/N 87-120043-001 .......................... 2-14
2-2.1.2 Cartucho para Prueba, P/N 87-120044-001............................................... 2-14
2-2.1.3 Accionador de la Válvula del Sistema (SVA), P/N 87-120042-001 ................ 2-15
2-2.1.4 Tubo de Nitrógeno de Alta Presión, P/N 87-120045-00X ............................. 2-16
2-2.1.5 Solenoide, P/N 83-100034-001 .................................................................... 2-17
2-2.1.6 Kit del Microinterruptor, P/NS 87-120039-001, 87-120039-501 (Para XV) . 2-18
2-2.1.7 Kit del Microinterruptor Tipo Terminal , P/N 87-120047-001 (Para XV) ....... 2-19
2-2.2 Caja de Control KRS-50, P/N 87-120010-001 .............................................. 2-20
2-2.2.1 Cartucho de CO2, P/N 06-235557-001 ......................................................... 2-21
2-2.2.2 Bloque de Tensión de Cable, P/N 60-9197220-000 .................................... 2-21
2-2.2.3 Kit de Microinterruptor de un solo SPDT, P/N 60-9197227-000 (Para KRS-50) 2-22
2-2.2.4 ..............................................................................................................
Kit de Microinterruptor de SPDT doble, P/N 60-9197228-000 (Para KRS-50) 2-23
2-2.3 Detectores Automáticos y Accesorios ........................................................ 2-24
2-2.3.1 Kit del Gabinete del Detector, P/N 804548 (Solo XV) .................................. 2-24
2-2.3.2 Kit del Gabinete de Enlace Universal, P/N 87-120064-001 .......................... 2-25
2-2.3.3 Enlaces de Bombilla Térmica, P/N 87-12009X-XXX .................................... 2-26
2-2.3.4 Enlaces de Fusible (Modelo KML), P/Ns WK-282661-000, WK-282662-000,
WK-282664-000 and WK-282666-000 ..................................................... 2-27
2-2.3.5 Enlace de Fusible (Modelo KFA), P/N 87-120060-001 ................................. 2-28

P/N 87-122000-001 vi April 2009


TABLA DE CONTENIDO (CONT.)
2-2.3.6 Detección Eléctrica (Detect-A-Fire) .......................................................... 2-28
2-2.3.7 Polea en Escuadra , P/N 844648 ............................................................... 2-29
2-2.3.8 Polea en T, P/N 843791 (Solo XV) ........................................................... 2-30
2-2.4 Liberaciones Manuales Remotas ............................................................... 2-31
2-2.4.1 Liberación Manual Remota, P/N 875572 (Solo XV) ...................................... 2-31
2-2.4.2 Estación de Liberación Manual Remota, P/N 87-120110-001 ....................... 2-32
2-2.4.3 Control Manual Remoto Montado en Superficie ......................................... 2-33
2-2.4.4 Estación Manual Remota Montada en Caja para la Caja de Control KRS-50
y el Sistema de Control XV .......................................................................... 2-34
2-3 Componentes Auxiliares ........................................................................... 2-36
2-3.1 Liberación Neumática, P/N 60-9189412-000 ................................................ 2-36
2-3.2 Interruptor por caída de Presión, P/N 60-9197023-000 ................................ 2-37
2-3.3 Válvula de gas Mecánica, P/N 87-100001-XXX .......................................... 2-38
2-3.4 Válvula de gas Eléctrica, P/N 60-9197XXX-00............................................ 2-39
2-3.5 Relé de Reseteo Manual para la Válvula de Gas Eléctrica, P/N 9101735 ...... 2-40
2-3.6 Kit Conector del EMT y del Anillo en O, P/N 87-120058-001 ...................... 2-41
2-3.7 Cable de Control de 1/16-pulg, P/N 219649 .............................................. 2-41
2-3.8 Manguito engarzado, P/N 214951 ............................................................ 2-41
2-3.9 Ganchos en “S”, P/N 60-9189413-000 ...................................................... 2-42
2-3.10 Pinza de engarzar, P/N 253538 ............................................................... 2-42
2-3.11 Tapón con orificio de ventilación de 1/2 pulg, P/N 60-9196984-000 .............. 2-43
2-3.12 Espiga de seguridad, P/N 60-9197108-000 .................................................. 2-43
2-3.13 Recarga del Sistema ................................................................................... 2-43
CAPITULO 3 DISEÑO DEL SISTEMA
3-1 Introducción ............................................................................................. 3-1
3-2 Procedimiento para el diseño ....................................................................... 3-1
3-2.1 Procedimiento para diseño General ............................................................ 3-1
3-2.1.1 Análisis De Peligros .................................................................................... 3-1
3-2.1.2 Selección De Boquillas Y Ubicación .............................................................. 3-2
Determinación Del Cilindro (Número, Tamaño Y Ubicación De Los
3-2.1.3 3-2
Cilindro(S)) ............................................................................................
3-2.1.4 Selección De Detectores ............................................................................. 3-2
3-2.1.5 Distribución de la tubería ............................................................................ 3-2
3-2.1.6 Requisitos Auxiliares................................................................................. 3-2
3-3 Diseño Para La Protección De Aparatos ..................................................... 3-3
3-3.1 Altura de la Boquilla .................................................................................. 3-4
3-3.2 Objetivo de la boquilla ....................................................................... 3-4
3-3.3 Área de Peligro ................................................................................. 3-4
3-4 Aparatos ......................................................................................... 3-5
3-4.1 Freidora de una cuba con escurridor .......................................................... 3-6
3-4.2 Freidora con escurridor de 18-1/2 pulg. x 24-1/2 pulg ................................ 3-7
3-4.3 Freidora de dos cubas .............................................................................. 3-8
3-4.4 Freidora de 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm) ................................. 3-9
3-4.5 Freidora de una cuba (con escurridores de menos de 1 pulg. [25 mm]) ....... 3-10
3-4.6 Freidora de dos cubas (Aplicación de Baja proximidad) ............................. 3-11
3-4.7 Boquilla de baja proximidad para freidora .................................................. 3-12
3-4.8 Freidora de donas modelo Krispy Kreme 270 d/h ....................................... 3-14

April 2009 viii P/N 87-122000-001


TABLA DE CONTENIDO (CONT.)
3-4.9 Estufa de cuatro quemadores ................................................................3-15
3-4.10 Estufa de dos quemadores .....................................................................3-16
3-4.11 Estufa de un solo quemador ...................................................................3-17
3-4.12 Estufa de 4 Quemadores (LPR), P/N 87-120024-001 ................................3-18
3-4.13 Parrillas verticales ................................................................................3-20
3-4.14 Asador (Piedra volcánica, Pómez, Cerámica o Roca sintética) .....................3-21
3-4.15 Radiante de gas/Asador eléctrico ............................................................3-22
3-4.16 Parrilla de carbón natural o mezquite ......................................................3-23
3-4.17 Asador de Leños de Mezquite .................................................................3-24
3-4.18 Parrilla de cadena (Tapa cerrada) ..........................................................3-25
3-4.19 Parrilla de cadena (Tapa abierta) ............................................................3-26
3-4.20 Plancha — Superficie plana de cocinado (con o sin costillas realzadas) ........3-27
3-4.21 Wok ....................................................................................................3-28
3-4.22 Sartén inclinable (para estofado) ............................................................3-29
3-5 Módulo de Protección (Boquillas Múltiples) ...............................................3-30
3-5.1 Ejemplo— Protección del módulo de las freidoras con escurridores
de menos de 1 pulg. (25 mm) ................................................................3-30
3-5.2 Ejemplo— Freidora de una sola cuba— Con escurridores
de 1 pulg. (25 mm) a 6 pulg. (152 mm) 3-32
3-6 Ventilación ...........................................................................................3-33
3-6.1 Plenos ................................................................................................3-33
3-6.1.1 Ductos .................................................................................................3-35
3-6.1.1.1 Para proteger un ducto con un perímetro de hasta 50-pulg. .....................3-35
3-6.1.1.2 Ductos de 50 a 100 pulg. en perímetro ....................................................3-36
3-6.1.1.3 Diseño de ductos grandes ......................................................................3-37
3-6.1.1.4 Ejemplos de Plenos superior/inferior ........................................................3-39
3-6.1.2 Configuraciones Especiales ....................................................................3-40
3-6.1.2.1 Protección de Precipitadores electrostáticos .............................................3-40
3-6.1.2.2 Ducto de Transición...............................................................................3-41
3-7 Flujos del Cilindro .................................................................................3-42
3-8 Requisitos de la tubería .........................................................................3-43
3-8.1 Tubería y accesorios de acero inoxidable .................................................3-43
3-8.2 Tamaño de la tuberia ...........................................................................3-43
3-8.3 Reglas generales...................................................................................3-43
3-8.4 Restricciones en el volumen de la linea de descarga ..................................3-44
3-8.4.1 Equivalencias de los límites de longitud ...................................................3-45
3-8.4.2 Longitud mínima del tubo .....................................................................3-47
3-8.4.3 Solo Sistema Especial de 3/8- pulg. .......................................................3-49
3-8.4.4 Detector ..............................................................................................3-50
3-9 Diseño del Sistema de Control XV y Parámetros de Instalación ..................3-51
3-10 Parametro de Diseño e Instalación KRS-50...............................................3-52
CAPITULO 4 INSTALACIÓN
4-1 Introducción .......................................................................................4-1
4-2 Requisitos generales de instalación ..........................................................4-1
4-3 Instalación de supresión n .....................................................................4-1

P/N 87-122000-001 ix April 2009


TABLA DE CONTENIDO (CONT.)
4-3.1 Instalación del Soporte de montaje en muro, P/N 60-9197430-000,
60-9197263-000, 60-9197414-000, 60-9197415-000, 87-100013-001........ 4-1
4-3.2 Instalación del Kit de Soporte de Montaje en Piso, P/N 87-100010-001 ......... 4-4
4-3.3 Instalación del Cilindro y el Ensamble de la válvula ................................... 4-5
4-3.4 Instalación del Kit Adaptador de Descarga, P/N 83-844908-000 .................. 4-6
4-3.5 Instalación Tubos/Tuberías y accesorios ................................................. 4-7
4-3.5.1 Tubería de distribución de agente ............................................................ 4-7
4-3.5.2 Interruptores De Presión (Cuando Procedan) P/N 60-9197023-000 ............. 4-9
4-3.5.3 Tapón de venteo de 1/2-pulgadas, p/n 60-9196984-000 ............................ 4-10
4-3.6 Instalación de las boquillas ..................................................................... 4-10
4-4 Instalación de controles ......................................................................... 4-11
4-4.1 Instalación del Sistema de Control XV ........................................................... 4-11
4-4.1.1 Instalación Del Sistema De Control Xv (Montaje En Muro) ........................... 4-12
4-4.1.2 Instalación De Sistema De Control Xv (Montaje En Cilindros) ...................... 4-14
4-4.1.3 Activación ............................................................................................ 4-18
4-4.1.4 Instalación De La Detección Mecánica ..................................................... 4-19
4-4.1.4.1 Instalación de los componentes de detección ......................................... 4-19
4-4.1.4.2 Cableado para detección mecánica — Ambas líneas .................................. 4-22
Cableado de la línea de detección 1 únicamente – Incluye agujero ciego de la
4-4.1.4.3
Línea de detección 2 .............................................................................. 4-24
Cableado de la línea de detección 2 únicamente (opción 1) – Incluye agujero
4-4.1.4.4 4-25
ciego de la Línea de detección 1
Cableado de la línea de detección 2 únicamente (opción 2) – Incluye agujero
4-4.1.4.5 4-26
ciego de la Línea de detección
4-4.1.5 Inclusión de Microinterruptores ............................................................... 4-27
4-4.1.5.1 Ubicación del montaje alto para microinterruptores ................................... 4-27
4-4.1.5.2 Ubicación del montaje profundo para microinterruptores ............................ 4-28
4-4.1.6 Alambrado de microinteruptores para XV ................................................ 4-30
4-4.1.7 Montaje de Solenoide, P/N 83-100034-001 .............................................. 4-32
4-4.1.7.1 Bloqueo de líneas de detección 1 y 2 ....................................................... 4-35
4-4.2 Instalación de la Caja de Control KRS-50 ................................................. 4-37
4-4.3 Montaje de la caja de control KRS-50 ...................................................... 4-38
4-4.3.1 Instalación de la Detección ..................................................................... 4-38
4-4.3.1.1 Instalación de los componentes de detección ............................................ 4-38
4-4.3.2 Conexión del KRS-50 a la válvula de activación del sistema ....................... 4-43
4-4.3.3 Instalación de un Kit de un solo interruptor SPDT (P/N 60-9197227-000) into
the
En la caja de control KRS-50 ................................................................. 4-44
4-4.3.3.1 Alambrado de Microinterruptores para KRS-50 .......................................... 4-46
4-4.3.3.2 Esquema de alambrado del microinterruptor KRS-50 para inicio de alarma ... 4-47
4-4.3.4 Instalación del Kit del interruptor SPDT doble opcional (P/N 60-9197228-000)
a la caja de control KRS-50 .................................................................... 4-48
4-4.4 Instalación de Equipo Opcional ................................................................ 4-51
4-4.4.1 Instalación de la Liberación Manual Remota, P/N 875572 (Solo XV) ............ 4-51
4-4.4.1.1 Acoplado de la Liberación Manual Remota ................................................ 4-53
4-4.4.1.2 Acoplado de la Estación de Activación de la Liberación Manual Remota, P/N
87-120110-001
(Halar para tensionar — SOLO XV) .......................................................... 4-55
4-4.4.1.3 Acoplado de la Estación de Liberación Manual Remota, P/N 87-120110-001
(Liberar para tensionar) ......................................................................... 4-58

Abril 2009 xviii P/N 87-122000-001


TABLA DE CONTENIDO (CONT.)
4-4.4.2 Instalación del Control Manual Remoto montado en la Superficie para
El Sistema de Control XV y la Caja de Control KRS-50, P/N 87-120052-001 4-61
4-4.4.2.1 Control Manual remoto de fin-de-línea montado en la superficie ................ 4-61
4-4.4.2.2 Control manual Remoto en-línea montado en la superficie .......................... 4-63
4-4.4.3 Instalación del Control Manual Remoto En-Línea
Montado al ras P/N 87-120051-001 ......................................................... 4-64
4-4.4.4 Instalación del Control Manual Remoto de Fin-de-Línea
Montado al ras P/N 87-120050-001 ......................................................... 4-67
4-4.4.5 Cableado de la Válvula de Gas Mecánica al Sistema de Control XV ............... 4-70
4-4.4.5.1 Cableado de la Válvula de Gas Mecánica .................................................... 4-71
4-4.4.6 Cableado de la Válvula de Gas Mecánica en la Caja de Control KRS-50 ........ 4-73
4-4.4.6.1 Cableado de la Válvula de Gas Mecánica .................................................... 4-74
4-4.4.7 Válvula de Gas Eléctrica, P/N 60-9197XXX-000 ............................................ 4-75
4-4.4.8 Instalación de la Liberación Neúmatica, P/N 60-9189412-000 ..................... 4-78
4-5 Verificación Posterior a la Instalación ........................................................ 4-80
4-5.1 Inspección Visual del Sistema de Extinción ................................................ 4-80
4-5.2 Revisión de la tubería de distribución de agente ........................................ 4-81
4-5.3 Inspección del sistema de detección ......................................................... 4-81
4-5.4 Inspección de los sistemas mecánicos (XV y KRS-50) ................................. 4-82
4-6 Puesta en servicio del Sistema – Sistema de Control XV.............................. 4-83
4-6.1 Armado del Sistema ............................................................................... 4-83
4-6.1.1 Verificación de los Microinterruptores ....................................................... 4-87
4-6.1.2 Verificación del Solenoide ............................................................................. 4-89
4-6.1.3 Verificación de la Válvula de Gas .................................................................. 4-89
4-6.2 Prueba funcional del Sistema de Control XV ............................................... 4-90
Pruebe las líneas de enlace mecánico del Sistema de Control XV (cuando
4-6.2.1
proceda) ................................................................................................. 4-90
4-6.2.2 Prueba de la Liberación Manual Remota, P/N 875572 (cuando proceda) ....... 4-91
4-6.2.3 Prueba del Solenoide, P/N 83-100034-001 (cuando proceda) ..................... 4-91
4-6.2.4 Inspección de la Tubería de Nitrógeno de Alta Presión ............................... 4-92
4-6.3 Prueba de Activación para el Sistema de Control XV ................................... 4-93
4-6.3.1 Disposición del Cartucho .............................................................................. 4-98
4-7 Puesta en servicio del Sistema de Control KRS-50 ..................................... 4-99
4-7.1 Armado del sistema ................................................................................. 4-99
4-7.1.1 Revisión de los Microinterruptores ........................................................... 4-99
4-7.1.2 Revisión de la Válvula de Gas ....................................................................... 4-99
4-7.1.3 Revisión de la conexión de la Válvula de Activación del Sistema.................. 4-99
4-7.2 Prueba functional de la Caja de Control KRS-50 ........................................ 4-100
Pruebe las Líneas de Enlace Mécanico de la Caja de Control KRS-50 (cuando
4-7.2.1
proceda) ................................................................................................ 4-100
Prueba de la Liberación Manual Remota, P/N 87-120052-001 (cuando
4-7.2.2
proceda) ................................................................................................. 4-101
4-7.2.3 Probado de los Microinterruptores (cuando proceda) ................................. 4-101
4-7.2.4 Inspección de la tuberia de Cobre de ¼ pulg. D.E. .................................... 4-102
4-7.2.5 Instalación del cartucho de CO2 en la caja de control KRS-50..................... 4-103
4-7.3 Prueba de activación para la Caja de Control KRS-50 (Cuando proceda) ..... 4-103
4-7.3.1 Disposición del Cartucho .............................................................................. 4-105

Abril 2009 xviii P/N 87-122000-001


TABLA DE CONTENIDO (CONT.)
CAPITULO 5 MANTENIMIENTO
5-1 Introducción 5-1
5-2 Procedimientos de Inspección y Mantenimiento ......................................... 5-1
5-2.1 Procedimiento de inspección mensual (por el propietario) ............................. 5-2
5-2.2 Procedimiento de servicio semestral (Sólo por el Distribuidor autorizado de 5-3
5-2.2.1 Kidde)
Preparación para el Servicio y las pruebas del Sistema de Control XV ........... 5-4
5-4
5-7
5-2.2.2 Armado del Sistema de Control XV 5-7
5-11
5-2.2.3 Verificación de los Microinterruptores........................................................ 5-11
5-12
€€€€€
5-2.2.4 Verificación del Solenoide ......................................................................... 5-12

5-2.2.5 Verificación de la Válvula de Gas 5-12
5-2.2.6 Prueba Funcional del Sistema de Control XV ................................................ 5-13
Pruebe las líneas de enlace mecánico del Sistema de Control XV (cuando
5-2.2.6.1
proceda) ................................................................................................. 5-13
5-2.2.6.2 Prueba de Liberación Manual Remota, P/N 875572 (cuando proceda) .......... 5-14
5-2.2.6.3 Prueba del solenoide, P/N 83-100034-001 (cuando proceda) ..................... 5-14
5-2.2.6.4 Inspección de la tubería de nitrógeno de alta presión ................................. 5-15
5-2.2.7 Prueba de Activación para el Sistema de Control XV ..................................... 5-16
5-2.2.7.1 Disposición del cartucho ........................................................................... 5-20
5-2.2.8 Preparación para el Servicio y las pruebas de la Caja de Control KRS-50 .... 5-21
5-2.2.9 Armado de la Caja de Control KRS-50 ..................................................... 5-23
5-2.2.9.1 Revisión de los microinterruptores............................................................ 5-24
5-2.2.9.2 Revisión de la válvula de gas .................................................................... 5-24
5-2.2.10 Prueba funcional de la Caja de Control KRS-50 ......................................... 5-25
Pruebe las líneas de enlace mecánico de la caja de control KRS-50 (cuando
5-2.2.10.1
proceda) ..................................................................................................... 5-25
Prueba de la Liberación Manual Remota P/N 87-120052-001 (Cuando
5-2.2.11 5-26
proceda) .....................................................................................................
5-2.2.12 Probado de los Microinterruptores (Cuando proceda) ................................. 5-26
5-2.2.12.1 Inspección visual de la tubería de cobre .................................................... 5-27
5-2.2.12.2 Instalación del Cartucho de CO2 en el cuerpo de la válvula de KRS-50 ......... 5-28
5-2.2.13 Prueba de Activación para la Caja de Control KRS-50 (cuando proceda) ..... 5-29
5-2.2.13.1 Disposición del Cartucho........................................................................... 5-30
5-2.3 Mantenimiento de doce años.................................................................... 5-31
5-2.3.1 Cilindro de Agentes Químicos Húmedos....................................................... 5-31
5-2.3.2 Prueba Hidrostatica ................................................................................. 5-31
5-2.3.3 Instrucciones de Recarga ......................................................................... 5-32
5-2.3.3.1 Información General ................................................................................ 5-32
5-2.3.3.2 Despresurizado del Cilindro y el Ensamble de la válvula. ............................. 5-32
5-2.3.3.3 Desmonte la válvula del cilindro. ............................................................ 5-33
5-2.3.3.4 Reconstrucción de la válvula del cilindro...................................................... 5-33
5-2.3.3.5 Recargado de los cilindros ........................................................................ 5-35
5-2.3.3.6 Prueba de fugas del cilindro. .................................................................. 5-36
5-2.3.4 Mantenimiento de los Componentes del Sistema de Control XV ..................... 5-36
5-2.3.4.1 Reconstruya la Válvula del Sistema de Control XV ..................................... 5-36
5-3 Mantenimiento posterior a la descarga ......................................................... 5-40
5-3.1 Información General ................................................................................ 5-40
5-3.2 Limpieza del aparato................................................................................... 5-40
5-3.3 Cilindro y Ensamble de la válvula 5-40
5-40
5-3.3.1 Desensamble de la Válvula – Ver Inciso 5-2.3.3.3, Desensamble la Válvula 5-40
del Cilindro

Abril 2009 xviii P/N 87-122000-001


TABLA DE CONTENIDO (CONT.)
5-3.4 Reseteo del Sistema Eléctrico 5-41
5-3.5 Reseteo del Sistema Eléctrico................................................................... 5-41
5-3.6 Limpie los el sistema de distribución y las boquillas. ................................... 5-41
5-3.7 Procedimiento para lavar con abundante cantidad de agua. 5
5-42
5-3.8 5-4
Recargado de los Cilindros – Ver el Inciso 5-2.3.3.5, Recargado de los
5-43
5-7
Cilindros
5-11
5-3.9 Cilindro y Re-ensamble de la válvula 5-43
5-12
€€€€€
5-3.10 Prueba de fuga del cilindro 5-44

5-3.11 Nueva verificación del sistema ................................................................ 5-44
CAPITULO 6 LISTA DE PARTES
APÉNDICE A INSTALACIÓN DE DETECCIÓN ELÉCTRICA (DETECT-A-FIRE®)
Functional TestingIntroducción
A-1 of the XV Control System ................................................
........................................................................................... A-1
A-2 Ubicación .................................................................................................... A-1
A-3 Montaje .................................................................................................. A-1
A-4 Instalación .............................................................................................. A-3
A-4.1 Ubicaciones en el techo ............................................................................. A-3
A-4.1.1 Ubicaciones comunes ............................................................................... A-3
A-4.1.2 Sitios peligrosos ...................................................................................... A-4
A-4.1.3 Ubicaciones en exteriores no peligrosos .................................................... A-5
A-4.2 Aplicaciones en ductos ............................................................................. A-5
A-4-3 Requisitos de alambrado de campo ........................................................... A-6
A-5 Prueba Funcional ..................................................................................... A-7

P/N 87-122000-001 ix Abril 2009


ESTA PAGINA SE DEJO INTECIONALMENTE EN BLANCO

Abril 2009 xviii P/N 87-122000-001


LISTA DE FIGURAS
Figura Nombre Número de página
1-1 Sistema Kidde® de Agentes Químicos Húmedos Típico 1-2
1-2 Diagrama de Flujo de Secuencia de Operación 1-3
1-3 Símbolo del WHMIS Clase B — División 2 (D2B) 1-5
2-1 Dimensiones del Cilindro y de la Válvula de Ensamblaje, P/N 87-12XXXX-001 2-3
2-2 Ménsulas de montaje 2-4
2-3 Ménsula de anaquel, P/N 87-100013-001 2-5
2-4 Kit de ménsula de montaje en piso, P/N 87-100010-001 2-5
2-5 Kit del Adaptador de descarga, P/N 83-844908-000 2-6
2-6 Ejemplo de boquilla estampada con tipo de boquilla y Kidde/RG 2-7
2-7 Boquilla ADP, P/N 87-120011-001 2-9
2-8 Boquilla F, P/N 87-120012-001 2-9
2-9 Boquilla GRW, P/N 87-120013-001 2-10
2-10 Boquilla R, P/N 87-120014-001 2-10
2-11 Boquilla DM, P/N 87-120015-001 2-11
2-12 Boquilla LPF, P/N 87-120022-001 2-11
2-13 Boquilla LPR, P/N 87-120024-001 2-12
2-14 Adaptador giratorio, P/N 87-120021-001 2-12
2-15 Sistema de Control XV, P/N 87-120099-001 2-13
2-16 Cartucho de nitrógeno del Sistema, P/N 87-120043-001 2-14
2-17 Cartucho de Prueba, P/N 87-120044-001 2-14
2-18 Accionador de la Válvula del Sistema (SVA), P/N 87-120042-001 2-15
2-19 Tubo Externo para el Sistema de Control XV, P/N 87-120045-00X 2-16
2-20 Solenoide, P/N 83-100034-001 2-17
2-21 Kit del Microinterruptor, P/Ns 87-120039-001, 87-120039-501 2-18
2-22 Microinterruptor Tipo Terminal, P/N 87-120047-001 2-19
2-23 Caja de Control KRS-50, P/N 87-120010-001 (Sin la cubierta) 2-20
2-24 Cartucho de CO2, P/N 06-235557-001 2-21
2-25 Bloque de Tensión de Cable, P/N 60-9197220-000 2-21
2-26 Kit de Microinterruptor de un solo SPDT, P/N 60-9197227-000 2-22
2-27 Kit de Microinterruptor de SPDT Doble, P/N 60-9197228-000 2-23
2-28 Ejemplo de Kit de Gabinete de Detector de fin-de-línea y en-línea, P/N 804548 2-24
2-29 Ejemplo de Kit de Gabinete de Enlace Universal de fin-de-línea y en-línea, P/N 87- 2-25
120064-001
2-30 Enlace de bombilla térmica, P/N 87-12009X-XXX 2-26
2-31 Enlace de Fusible, P/N 28266X 2-27
2-32 Enlace de Fusible, P/N 87-120060-001 2-28
2-33 Polea en Escuadra, P/N 844648 2-29
2-34 Polea en T, P/N 843791 2-30
2-35 Liberación Manual Remota, P/N 875572 2-31
2-36 Estación de Liberación Manual Remota, P/N 87-120110-001 2-32
2-37 Estación de Liberación Manual Remota de Fin-de-línea montada en Superficie, P/N 87- 2-33
120052-001
2-38 Estación de Liberación Manual Remota Fin-de-línea, montada en Caja, P/N 87-120050- 2-34
001
2-39 Estación de Liberación Manual Remota En línea, montada en Caja, P/N 87-120051-001 2-35
2-40 Liberación Operada por Presión, P/N 60-9189412-000 2-36
2-41 Interruptor por caída de presión, P/N 60-9197023-000 2-37
2-42 Válvula de Gas Mecanica, P/N 87-100001-XXX 2-38
2-43 Válvula de Gas Electrica, P/N 60-9197XXX-000 2-39
2-44 Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735 2-40
2-45 Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735 (Usada antes de 2006) 2-40
2-46 Kit Conector del EMT y del Anillo en O, P/N 87-120058-001 2-41
2-47 Manguito engarzado, P/N 214951 2-41
2-48 Gancho en “S”, P/N 60-9189413-000 2-42
2-49 Pinza de Engarzar, P/N 253538 2-42
P/N 87-122000-001 xix Abril 2009
LISTA DE FIGURAS (CONT.)
Figura Nombre Número de página
2-50 Tapón con orificio de ventilación de 1/2-pulg, P/N 60-9196984-000 2-43
2-51 Espiga de seguridad, P/N 60-9197108-000 2-43
3-1 Ejemplos de áreas de peligro de aparatos típicos ……………………………………………………… 3-4
3-2 Freidora de una cuba 3-6
3-3 Freidora de 18-1/2 pulg. x 24-1/2 pulg. (470 mm x 622 mm) 3-7
3-4 Freidora de dos cubas 3-8
3-5 Freidora de 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm) 3-9
3-6 Freidora de 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm) 3-10
3-7 Freidora de dos cubas (Aplicación de baja proximidad) 3-11
3-8 Boquilla de baja proximidad para freidora (LPF) 3-13
3-9 Freidora de donas modelo Krispy Kreme 270 d/h 3-14
3-10 Cobertura de la boquilla R para 4 quemadores 3-15
3-11 Cobertura de la boquilla R para dos quemadores 3-16
3-12 Cobertura de la boquilla R para un solo quemador 3-17
3-13 Cobertura de la boquilla LPR para cuatro quemadores (LPR) 3-18
3-14 Ensamblaje de la boquilla LPR 3-19
3-15 Ubicación de la boquilla ADP para los quemadores verticales 3-20
3-16 Parrilla de piedra volcánica, pómez, cerámica o roca sintética 3-21
3-17 Radiante de gas/Asador eléctrico 3-22
3-18 Asador de carbón natural o de mezquite 3-23
3-19 Asador de leños de mezquite 3-24
3-20 Instalación de la boquilla ADP para la parrilla de cadena de tapa cerrada 3-25
3-21 Instalación de la boquilla ADP para la parrilla de cadena de tapa abierta 3-26
3-22 Plancha – Superficie plana de cocinado 3-27
3-23 Wok 3-28
3-24 Sarten inclinable o (para estofado) 3-29
3-25 Ejemplo de protección modular, freidora de una sola cuba (Escurridor de menos de 1-
pulg.) 3-30
3-26 Boquillas para freidoras 3-31
3-27 Ejemplo de la posición de la boquilla (típica para cada módulo) para una cobertura de
boquillas múltiples 3-32
3-28 Boquilla de protección ADP, P/N 87-120011-001 3-34
3-29 Protección del ducto usando una sola boquilla ADP, P/N 87-120011-001 3-35
3-30 Protección del ducto usando dos boquillas ADP, P/N 87-120011-001 3-36
3-31 Protección modular para ductos grandes 3-37
3-32 Ubicación opcional de la boquilla en el ducto 3-38
3-33 Arreglos especiales del Pleno 3-39
3-34 Arreglos especiales del Pleno con risers de 6 pulg. (152 mm) 3-39
3-35 Ubicación de la boquilla con precipitador electrostático 3-40
3-36 Ducto de Transición 3-41
3-37 1/2 pulg. (13 mm) Tubería con codo de 90° 3-46
3-38 Pieza en T 3-46
3-39 Tamaño del tubo y distancia de la boquilla 3-48
3-40 Detectores de posición 3-50
4-1 Soporte de Montaje en Muro 4-2
4-2 Soporte de Montaje en Muro WHDR-600 4-3
4-3 Kit de Soporte de montaje en piso sujetado al Soporte de Montaje en Muro 4-4
4-4 Placas de protección para descarga y de protección de la válvula 4-5
4-5 Instalación del Kit Adaptador de Descarga, P/N 83-844908-000 4-6
4-6 Tubería de acero inoxidable 4-8
4-7 Instalación de Interruptor de presión, P/N 60-9197023-000 4-9
4-8 Tapón de venteo de 1/2-pulgadas, P/N 60-9196984-000 4-10

P/N 87-122000-001 xix April 2009


LISTA DE FIGURAS (CONT.)
Figure Name Page Number
4-9 Designaciones de los Agujeros Ciegos para las conexiones de los tubos 4-11
4-10 Ubicación De Los Orificios De Montaje (Caja) 4-12
4-11 SVA en Posición “Normal” 4-13
4-12 Ejemplo del método de lazos para la tubería de cobre 4-13
4-13 SVA en Posición “Normal” 4-14
4-14 Instalación de la SVA (Montaje del cilindro) 4-14
4-15 Montaje del sistema de Control XV en la SVA 4-15
4-16 Ejemplo de Método de lazo de tubería de cobre 4-16
4-17 Instalación de la Tubería de nitrógeno de alta presión 4-16
4-18 Dimensiones del cilindro, la válvula, el SVA y el Sistema de control XV 4-17
4-19 Flujo grama de Toma de decisiones para la Activación 4-18
4-20 Configuración del cable no aceptable 4-19
4-21 Instalación de la caja del detector, P/N 804548 4-20
4-22 Instalación de caja de enlace universal 4-21
4-23 Cableado para detección mecánica 4-22
4-24 Acercamiento de los Topes de tensión de las Líneas de detección 1 y 2. 4-23
4-25 XV con la Línea de detección 2 bloqueada 4-24
4-26 XV con la Línea de detección 1 bloqueada 4-25
4-27 XV con La línea de detección 1 bloqueada 4-26
4-28 Microinterruptor montado alto, Posición ‘Liberación’ y ‘Normal’ 4-27
4-29 Montaje profundo del microinterruptor, posiciones ‘Liberación’ y ‘Normal’ 4-29
4-30 Kit de microinterruptor (en posición de liberación), P/Ns 87-120039-001, 87-120039-
501 4-30
4-31 Microinterruptor en posición de liberación 4-30
4-32 Microinterruptor en posición de liberación, P/N 87-120047-001 4-31
4-33 Microinterruptor en posición de liberación (Tipo terminal) 4-31
4-34 Solenoide Montado y alambrado en el Sistema de Control XV 4-33
4-35 Alambrado de alarma con microinterruptor tipo Terminal 4-34
4-36 Alambrado de liberación con microinterruptor tipo Terminal 4-34
4-37 Bloqueo de líneas de detección 1 y 2 con Solenoide montado en XV 4-35
4-38 Caja de Control KRS-50 4-37
4-39 Ubicación de los orificios de montaje 4-38
4-40 Configuración de Tabla no aceptable 4-39
4-41 Instalación de caja de enlace universal 4-40
4-42 Caja de Control KRS-50 en la posición “NORMAL” 4-41
4-43 Ensamble del bloque de tensión de cable, P/N 60-9197220-000 4-42
4-44 Instalación de tubería de cobre de D.E. de 1/4-pulg. (6 mm) 4-43
4-45 Instalación del kit de un solo interruptor SPDT 4-44
4-46 Microinterruptor de un solo SPDT y Soporte de Montaje 4-45
4-47 Ajuste del Microinterruptor de un solo SPDT 4-45
4-48 Kit del microinterruptor (Posición descargada), P/Ns 60-9197227-000, 60-9197228-000 4-46
4-49 Microinterruptor en posición descargada 4-47
4-50 Esquema de alambrado del microinterruptor KRS-50 para inicio de alarma 4-47
4-51 Instalación del kit del interruptor SPDT doble 4-48
4-52 Microinterruptores SPDT dobles y Soporte de Montaje, P/N 60-9197228-000 4-49
4-53 Instalación del Microinterruptor doble SPDT 4-50
4-54 Liberación Manual Remota con las Líneas de Detección 1 y 2 bloqueadas 4-51
4-55 Vista expandida de la Liberación Manual Remota 4-53
4-56 Instalación de la Liberación Manual Remota, P/N 875572 4-54
4-57 Estación de Activación de la Liberación Manual Remota, Halar para tensionar
(EMT/Conduit en la parte superior) 4-55
4-58 Estación de Activación de la Liberación Manual Remota, Halar para tensionar
(EMT/Conduit en la parte inferior) 4-55
4-59 Ensamble de la Manija de la Estación de Liberación Manual Remota 4-56
4-60 Como sujetar de la Estación de Liberación Manual Remota 4-57
P/N 87-122000-001 xix April 2009
4-61 Enrolle el Sello contra manipulaciones alrededor de la manija. 4-57
4-62 Vista expandida de la Estación de Liberación Manual Remota, Liberar para Tensionar 4-58
4-63 Estación de Liberación Manual Remota, Liberar para tensionar (Vista lateral) 4-60
4-64 Control Manual Remoto de Fin-de-Línea, P/N 87-120052-001 4-61
4-65 Control Manual Remoto de Fin-de-Línea (Vista lateral), P/N 87-120052-001 4-62

P/N 87-122000-001 xix April 2009


LISTA DE FIGURAS (CONT.)
Figure Name Page Number
4-66 Kit de Control Manual Remoto en-línea (Vista frontal) P/N 87120053-001 4-63
4-67 Control Manual remoto en-línea montado al ras, P/N 87-120050-001 4-65
4-68 Control Manual Remoto en línea montado al ras (Vista lateral), P/N 87-120051-001 4-66
4-69 Control manual remoto de fin-de-línea montado al ras, P/N 87-120050-001 4-68
4-70 Control manual remoto de fin-de-línea montado al ras (Vista lateral), P/N 87-120050-
001 4-68
4-71 Cableado de la válvula de gas (Leva/Varilla en estado de ‘Liberación’) 4-70
4-72 Cableado de la válvula de gas (Leva/Varilla en estado ‘Normal’) 4-71
4-73 Instalación de la válvula mecánica de gas 4-72
4-74 Cableado del Cable de la válvula mecánica de gas en la Caja de Control KRS-50. 4-73
4-75 Instalación de la válvula mecánica de gas. 4-74
4-76 Válvula eléctrica de gas, P/N 60-9197XXX-000 4-75
4-77 Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735 4-76
4-78 Detalle de alambrado de Relé de reseteo Manual 4-76
4-79 Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735 (Usada antes de 2006) 4-77
4-80 Diagrama de alambrado de relé de reseteo manual 4-77
4-81 Ejemplo de una Instalación de Liberación Neumática 4-79
4-82 Posicionamiento de los topes de tensión 4-83
4-83 Tope de tensión de detección 4-84
4-84 Vista de la tuerca de tensión con tope y el gatillo 4-84
4-85 Tope de tensión de detección 4-85
4-86 Posición del tope de detección en posición ‘Normal’ 4-85
4-87 Brazo de activación mostrado en posición ‘Normal’ 4-86
4-88 Microinterruptor montado en alto. Posiciones ‘Liberación’ y ‘Normal’ 4-87
4-89 Microinterruptor montado en alto. Posiciones ‘Liberación’ y ‘Normal’ 4-88
4-90 SVA en posición ‘Normal’ 4-92
4-91 Sistema de Control XV, Colocación del Cartucho de Prueba 4-93
4-92 Sistema de Control XV, con la cubierta puesta 4-94
4-93 Herraje en el exterior del Sistema de Control XV 4-95
4-94 Cuerpo de la válvula con junta plana 4-96
4-95 Cilindro montado en el Sistema de Control XV 4-97
4-96 Caja de control KRS-50 en posición “NORMAL” 4-99
4-97 SVA en posición ‘Normal’ 4-102
4-98 Instalación del Cartucho de CO2 4-103
4-99 KRS-50 con la cubierta instalada 4-105
5-1 Ubicación de la Tubería de nitrógeno de alta presión, Acercamiento 5-4
5-2 Sistema de Control XV, Vista interior 5-5
5-3 Ubicación del cuerpo de la válvula y de la junta plana 5-6
5-4 Válvula de Activación del Sistema 5-6
5-5 Cómo quitar el kit del adaptador de descarga 5-7
5-6 Posicionamiento del tensor de detección 5-8
5-7 Topes del Tensor de detección 5-8
5-8 Vista del Tope de tensión y el gatillo 5-9
5-9 Tope del tensor de detección 5-10
5-10 Posición del tensor de detección en posición ‘Normal’ 5-10
5-11 Brazo de activación mostrado en posición ‘Normal’ 5-11
5-12 SVA en posición ‘Normal’ 5-15
5-13 Sistema de Control XV, Ubicación del Cartucho de Prueba 5-16
5-14 Sistema de Control XV, con la cubierta puesta 5-17
5-15 Herraje en el exterior del Sistema de Control XV 5-18
5-16 Cuerpo de la válvula con junta plana 5-19
5-17 Cilindro montado en el Sistema de Control XV 5-20
5-18 Desconecte la tubería de cobre 5-21
5-19 Válvula de Activación del Sistema 5-22
April 2009 xviii P/N 87-122000-001April 2009
LISTA DE FIGURAS (CONT.)
Figure Name Page Number
5-20 Cómo quitar el kit del adaptador de descarga .................... 5-23
5-21 Caja de Control KRS-50 en la posición “NORMAL ............... 5-23
5-22 Ensamble del bloque de tensión de cable .......................... 5-24
5-23 Pistón SVA en posición ‘Normal’....................................... 5-27
5-24 Instalación del Cartucho de CO2 ...................................... 5-28
5-25 KRS-50 con la tapa instalada .......................................... 5-30
5-26 Ensamble de la válvula ................................................... 5-34
5-27 Esquema de conexiones de recarga ................................. 5-36
5-28 Cuerpo de la válvula mostrando espiga de perforación ....... 5-37
5-29 Como sacar la espiga de perforación y la junta plana ......... 5-38
5-30 Ensamble de la boquilla LPR .......................................... 5-41
5-31 Diagrama para lavar el Sistema Kidde ............................. 5-42
5-32 Esquema de conexiones de recarga ................................. 5-44
A-1 Montaje de un Detect-A-Fire .......................................... A-4
A-2 Alambrado del sistema ................................................... A-6

P/N 87-122000-001 xix April 2009


ESTA PAGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO
LISTA DE TABLAS
Tabla Nombre No.de página
2-1 Especificaciones del Cilindro y del Ensamblaje de la Válvula ...................... 2-3
2-2 Dimensiones de la ménsula de montaje.................................................. 2-4
2-3 Dimensiones de la ménsula de montaje.................................................. 2-5
2-4 Especificaciones del Equipo de ménsula de montaje en piso ...................... 2-5
2-5 Boquillas WHDR .................................................................................. 2-8
2-6 Tubo Externo para el Sistema de Control XV ........................................... 2-16
2-7 Capacidades nominales eléctricas del microinterruptor ............................. 2-18
2-8 Capacidad Nominal Eléctrica de Interruptor Tipo Terminal ........................ 2-19
2-9 Capacidad nominal eléctrica para microinterruptor SPDT .......................... 2-22
2-10 Capacidad nominal eléctrica del microinterruptor SPDT doble .................... 2-23
2-11 Kit del Gabinete del Detector, P/N 804548 .............................................. 2-24
2-12 Kit del Gabinete Enlace Universal, P/N 87-120064-001 ............................ 2-25
Temperaturas nominales del enlace de bombilla térmica de respuesta
2-13 2-26
rápida y estándar ................................................................................
2-14 Temperaturas nominales de los enlaces de fusible .................................. 2-27
2-15 Capacidad nominal de la temperatura del Fusible (Modelo KFA) ............... 2-28
2-16 Especificaciones Eléctricas (SPDT) de los Interruptores por Caída de Presión 2-37
2-17 Dimensiones de las válvulas de gas mecánicas ........................................
......................................................................................................... 2-38
2-18 Dimensiones de las Válvulas de Gas Eléctricas ........................................ 2-39
2-19 Cable de Control de 1/16-pulg .............................................................. 2-41
2-20 Manguito engarzado ............................................................................ 2-41
2-21 Gancho en “S” .................................................................................... 2-42
2-22 Agente Quimico Humedo ...................................................................... 2-43
3-1 Referencias de aparatos ...................................................................... 3-5
3-2 Área de cobertura de la boquilla F ......................................................... 3-6
3-3 Área de cobertura de la boquilla F ......................................................... 3-7
3-4 Área de cobertura de la boquilla F ......................................................... 3-8
3-5 Área de cobertura de la boquilla F ......................................................... 3-9
3-6 Área de cobertura de la boquilla F ......................................................... 3-10
3-7 Área de cobertura de la boquilla ADP ..................................................... 3-11
3-8 Área de cobertura de la boquilla LPF ...................................................... 3-12
3-9 Compensación de la boquilla en varias alturas determinadas .................... 3-12
3-10 Límites del tubo para la boquilla LPF ...................................................... 3-12
3-11 Área de cobertura de ocho boquillas ADP ................................................ 3-14
Longitud mínima de los tubos para la freidora de donas modelo Krispy
3-12 3-14
Kreme 270 d/h ...................................................................................
3-13 Área de cobertura de la boquilla R — Estufa de cuatro quemadores ............ 3-15
3-14 Área de cobertura de la boquilla R— Dos quemadores .............................. 3-16
3-15 Área de cobertura de la boquilla R — un solo quemador ........................... 3-17
3-16 Área cobertura de la boquilla LPR — cuatro quemadores .......................... 3-18
3-17 Parámetros de la boquilla LPR ............................................................... 3-18
3-18 Parámetros de la tubería ...................................................................... 3-19
3-19 Área de cobertura de la boquilla ADP...................................................... 3-20
3-20 Área de cobertura de la boquilla F .......................................................... 3-21
3-21 Área de cobertura de la boquilla GRW..................................................... 3-22
3-22 Área de cobertura de la boquilla ADP ...................................................... 3-23
3-23 Área de cobertura de la boquilla DM ....................................................... 3-24
3-24 Área de cobertura de una sola boquilla ADP ............................................ 3-25
3-25 Área de cobertura de la boquilla Doble ADP ............................................. 3-26
3-26 Área de cobertura de la boquilla ADP...................................................... 3-27
3-27 Área de cobertura de la boquilla GRW .................................................... 3-28
3-28 Área de cobertura de la boquilla F ......................................................... 3-29
3-29 Protección del pleno ............................................................................. 3-33
LISTA DE TABLAS (CONT.)
Table Name Page Number
3-30 Límites del Número de flujo del Cilindro ................................................ 3-42
3-31 Rango del Número de Flujo y tipo de tubo 3-43
3-32 Volumen de la línea de descarga de la tubería.............................................. 3-44
3-33 Volumen de la línea de descarga ................................................................ 3-44
3-34 Volumen máximo permitido de la tubería .................................................... 3-44
3-35 Longitud equivalente de los accesorios del tubo ........................................... 3-45
3-36 Longitud equivalente de los accesorios del tubo ........................................... 3-45
3-37 Boquillas remotas ..................................................................................... 3-46
3-38 Tubo mínimo permitido ............................................................................ 3-47
3-39 Solo sistema de tubería de 3/8 pulg. .......................................................... 3-49
3-40 Límites de Cable del Sistema de Control XV ................................................. 3-51
3-41 Límites de longitud de la activación del sistema de Control XV ....................... 3-51
3-42 Restricciones de la línea de detección KRS-50 .............................................. 3-52
3-43 Restricciones de activación KRS-50 ............................................................ 3-52
4-1 Especificaciones para el Soporte de Montaje en Muro 4-2
4-2 Carga del muro para el Soporte de Montaje en Muro 4-2
4-3 Especificaciones para el Soporte de Montaje en Muro WHDR-600 4-3
4-4 Radio de la tubería 4-8
4-5 Especificaciones del cilindro y el ensamble de la válvula ................................ 4-17
4-6 Cableado solo de la línea de detección 1 - ................................................... 4-24
4-7 Cableado sólo de la línea de detección 2 - Opción 1 ...................................... 4-25
4-8 Cableado sólo de la línea de detección 2 - Opción 2 ...................................... 4-26
Clasificación nominal eléctrica del Kit del microinterruptor, P/Ns 87-120039-
4-9
001, 87-120039-501 ................................................................................ 4-30
4-10 Clasificación nominal eléctrica del Kit del microinterruptor P/N 87-120047-001 4-31
4-11 Bloqueo de líneas de detección 1 y 2 .......................................................... 4-35
4-12 Capacidad eléctrica nominal del Kit del microinterruptor, P/Ns 60-9197227- 4-46
5-1 Programa de mantenimiento
000, 60-9197228-000 preventivo ......................................................
........................................................................................... 5-1
5-2 Inspección mensual por el propietario ......................................................... 5-2
5-3 Procedimiento de servicio semestral ........................................................... 5-3
5-4 Inspección del cilindro de agente químico húmedo ....................................... 5-31
6-1 Lista de Partes ......................................................................................... 6-1
A-1 Capacidad nominal eléctrica ...................................................................... A-1
A-2 Espaciamiento Detect-A-Fire ...................................................................... A-2
A-3 Aplicaciones en ubicaciones peligrosas ........................................................ A-2
A-4 Ubicaciones en exteriores no-peligrosas ...................................................... A-5

April 2009 xxii P/N 87-122000-1


CAPÍTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL

1-1 INTRODUCCIÓN

El Sistema Kidde® WHDRTM de Agentes Químicos Húmedos proporciona protección contra


incendio para aplicaciones en cocinas comerciales como son los aparatos y la ventilación.

El sistema de Agentes Químicos Húmedos se incluye en las listas de UL y ULC como


un sistema prediseñado.

Los sistemas deberán diseñarse y ejecutarse de acuerdo con lo siguiente:

 La norma NFPA 17A, ―Norma para Sistemas de Agentes Químicos Húmedos‖,


 La norma NFPA 96, "Norma para Control de Ventilación y Protección contra Incendio de
Operaciones en cocinas Comerciales‖,
 Las demás normas NFPA aplicables que se requieran para una aplicación y diseño en
particular, incluyendo, de manera enunciativa mas no limitativa, las normas NFPA 70
(NEC) y NFPA 72, Norma de Alarma de Incendio y CSA.
 Este Manual de Diseño, Instalación, Operación y Mantenimiento (DIOM).
 Cualquier otra norma requerida por la Autoridad que tenga Jurisdicción (AHJ).
Las configuraciones del Capítulo 3, Diseño del Sistema, están probadas e incluidas en la lista de
la Norma 300 del Underwriters Laboratories (UL), Edición 1996, salvo especificación en
contrario, y en la ULC ORD 1254.6.

1-2 CLASIFICACIÓN DE FUEGO

La clasificación del fuego se define en la NFPA 1, Sección 3.3.102 de la siguiente manera:


 Clase A: Fuegos Superficiales; madera o cualquier otro material tipo celulosa
(combustibles comunes)
 Clase B: Líquidos inflamables
 Clase C: Equipo eléctrico energizado
 Clase D: Metales combustibles (tales como magnesio, sodio, circonio, potasio y titanio)
 Clase K: Medios combustibles de cocinado (aceites o grasas vegetales o animales)

Nota: El Sistema Kidde de Agentes Químicos Húmedos es adecuado para los tipos de fuego
Clase K. (Este sistema no sustituye los requisitos de los extintores de fuego portátiles definidos
en la NFPA 10.)

1-3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA KIDDE SYSTEM

El Sistema Kidde es un sistema de supresión de fuego de químicos húmedos con un tipo de


agente. El sistema puede abarcar una amplia variedad de requisitos de aplicación.

El sistema utiliza cilindros de agente de presión almacenada. Los cilindros de presión


almacenada:
 Permanecen libres de contaminación
 Proporcionan un flujo continuo durante la descarga
Los cilindros son de acero con costura recubiertos de pintura a pistola con esmalte en polvo
conforme a las normas de las especificaciones de construcción de la DOT/TC 4BW/4BA y NFPA.
La válvula es de latón forjado con recubrimiento de níquel. Los recubrimientos lo hacen
resistente a la corrosión.
El sistema se puede activar mecánicamente con la liberación manual, los fusibles con bulbo y
fusibles.

El sistema se puede activar eléctricamente con un panel de control de alarma compatible de 24


VCD probado e incluido en la lista del Sistema de Control Kidde XV. Tanto los dispositivos
automáticos como los de liberación manual se usan en los paneles de control. Consulte el
inciso 2-2.1.5 para obtener información sobre los requisitos de energía.

Los cilindros se activan con gas almacenado a alta presión. El Sistema Kidde tiene disponible la
activación automática y manual.

Las otras activaciones disponibles son:


 Cierre mecánico de la válvula de gas
 Contactos secos para anuncio e interrupciones eléctricas

1-4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA


El Sistema Kidde de Agentes Químicos Húmedos consiste en una provisión de agentes
químicos húmedos almacenados en uno o más Ensamble de Cilindros y Válvulas. Los cilindros
son activados por presión por una Válvula de Activación del sistema.
El sistema se puede accionar automática y/o manualmente, usando dispositivos de activación
mecánicos, eléctricos o de presión. Al momento de la activación, el agente químico húmedo
se descarga por medio de la tubería de distribución de agente y las boquillas diseñadas
especialmente, ubicadas en el área protegida.

Figura 1-1 Sistema Kidde® de Agentes Químicos Húmedos Típico


1-5 SECUENCIA DE OPERACIÓN

PRESENCIA DE FUEGO O
AUMENTO EXTREMO DE
TEMPERATURA

A LAS VALVULAS DE ACTIVACIÓN DEL SISTEMA


(SVAs),
QUE ABREN LOS CILINDROS

EL AGENTE QUÍMICO HÚMEDO FLUYE A TRAVÉS DE LA


TUBERÍA Y LAS BOQUILLAS DEL AGENTE DE
DISTRIBUCIÓN, SUPRIMIENDO EL FUEGO

Figura 1-2. Diagrama de Flujo de Secuencia de Operación


1-6 APLICACIONES Y LIMITACIONES DE LOS AGENTES QUÍMICOS HÚMEDOS

EL Sistema Kidde usa como agente un químico líquido llamado carbonato de potasio líquido
(APC). El APC, una solución de carbonato de potasio en agua, suprime el fuego por medio de
un proceso que implica:
 La saponificación de la grasa superficial (convirtiéndola en jabón resistente a la
combustión),
 Los efectos enfriadores de la vaporización del agua,
 Los efectos inhertes resultantes por la formación de vapor, y
 La interrupción de la reacción química en cadena de la combustión

Los peligros y el equipo que se pueden proteger usando sistemas de extinción de agentes
químicos húmedos incluyen:
 Campanas de restaurantes, comerciales e institucionales
 Plenos, ductos y filtros con sus aparatos asociados para cocinar
 Dispositivos especiales de eliminación de grasa
Los agentes químicos húmedos utilizados por el Sistema Kidde de Agentes Químicos Húmedos
son estables en temperaturas altas y bajas. La temperatura límite de almacenamiento más alta
para el sistema es de 120°F (49°C). La temperatura límite más baja es 0°F (-18°C).

Cuando el sistema de alarma lo notifique, todo el personal deberá evacuar


el espacio protegido. De no hacerlo se podría originar dificultad temporal
ADVERTENCIA para respirar, desorientación o lesiones personales.

1-6.1 Propiedades de extinción


Cuando el agente químico húmedo APC se aplica por medio de la aspersión de un líquido
concentrado a la superficie que se está quemando, reacciona rápidamente con la grasa o el
aceite calientes para producir una capa de bloqueo de espuma en la superficie. Esta reacción,
combinada con el efecto de enfriamiento del agente químico húmedo APC, también reduce la
posibilidad de que el fuego se reinicie.

1-7 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS (HMISSM)

La clasificación del HMIS para el agente químico húmedo APC es la siguiente:


 Salud (H) = 2
 Flamabilidad (F) = 0
 Re ac ti vi dad ( R) = 0

El agente de extinción de fuego químico húmedo no se considera tóxico,


pero se clasifica como irritante de piel/ojos, y puede causar irritación
temporal de los ojos, de la piel o del sistema respiratorio. Evite la
PRECAUCIÓN
exposición innecesaria.

Consulte el sitio http://www.kiddefiresystems.com para obtener la información MSDS más reciente.


1-8 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS EN EL SITIO DE
TRABAJO (WHMIS)
La clasificación de WHMIS para el agente químico húmedo APC es— D2B – Irritación de
piel/ojos

Figure 1-3. Símbolo del WHMIS Clase B — División 2 (D2B)

1-9 LIMPIEZA
No se requiere ningún procedimiento especial para la limpieza. Una vez que los aparatos se
enfriaron por completo, los residuos de la descarga se pueden limpiar con un trapo o esponja.
Al limpiar utilice guantes de hule. Si la piel o los ojos entran en contacto con el agente, limpie
con abundante agua.

No mueva la espuma en tanto los aparatos de cocina, el pleno y el ducto no se


hayan enfriado suficientemente. No ponga agua ni grasa caliente porque
ADVERTENCIA causará vaporización y salpicaduras violentas.

El agente húmedo APC es eléctricamente conductivo. Para evitar choques


eléctricos, quite la energía de todos los circuitos eléctricos de los aparatos, salidas
y alambrados desconectando o apagando la energía eléctrica en la caja principal
de fusibles o del tablero corta circuitos. No lave el agente húmedo APC ni toque
ADVERTENCIA los aparatos, salidas, cables y demás alambrados mientras la energía esté
conectada.
ESTA PAGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO
CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES

El Sistema Kidde® WHDRTM de Supresión de Fuego con Agentes Químicos Húmedos consiste en
los siguientes cuatro componentes principales:
 Supresión – cilindros de almacenamiento del agente, tuberías de distribución, boquillas y
dispositivos de detección (mecánicos y eléctricos)
 Controles
 Compon en tes au xiliares

Cilindro y Ensamble de la Válvula

El Sistema de Supresión de Fuego con Agentes Químicos Húmedos utiliza cinco tamaños de
cilindros. Los cilindros consisten en un agente químico húmedo llenado en la fábrica y el
Ensamble de la Válvula. Los cilindros se apegan a las especificaciones del DOT/TC y a las
normas de la NFPA 4BW/4bA.

Todos los cilindros del sistema /Ensambles de la Válvula que se embarcan a la Unión Europea
(UE) y/o que se instalan en la UE, deberán llevar la marca "pi" de la aprobación de TPED.
Todas las coberturas de riesgo, los parámetros de las tuberías y de los soportes incluidos en
las listas para los modelos de cilindro/ensambles de válvulas del DOT/TC están incluidos en la
lista para sus equivalentes en la UE.

Tubería de distribución

La tubería de distribución (no suministrada por Kidde), está diseñada para que distribuya el
agente químico húmedo en las áreas de riesgo. En el sistema de Kidde prediseñado, los
tamaños de los tubos, las longitudes mínimas y máximas de los tubos y las cantidades de
accesorios para los tubos están ya predeterminados. Si requiere detalles adicionales consulte el
Capítulo 3.

Boquillas

Hay siete tipos de boquillas para el Sistema de Supresión de Fuego con Agentes Químicos
Húmedos. Cada tipo de boquilla fue diseñado y probado para aplicaciones específicas y áreas de
cobertura. Las boquillas son:
 ADP
 R
 LPF
 LPR
 GRW
 F
 DM

Dispositivos de detección

En el sistema se pueden emplear dos métodos de detección: mecánica y eléctrica.


La detección mecánica usa detectores por medio de fusibles o fusibles con bulbo para
proporcionar un desempeño confiable. Los detectores están diseñados para separarse a
una temperatura específica y liberar tensión en el cable de detección que activa el
mecanismo de liberación. Los detectores de fusibles están disponibles en cuatro
temperaturas nominales, los detectores de fusible con bulbo están disponibles en seis
temperaturas nominales.

La detección eléctrica usa detectores térmicos equipados con contactos auto-restaurantes,


normalmente abiertos que se cierran cuando se alcanza una temperatura pre-determinada. Los
detectores térmicos están disponibles en seis puntos de calibración.

Sistema de Control XV

El Sistema de Control XV se usa para activar el Cilindro Kidde y el Ensamble de la Válvula. El


Sistema de Control XV se puede montar directamente en el cilindro o en un muro. El Sistema
de Control XV se puede operar con:
 Detección mecánica automática (mediante fusibles o fusibles con bulbo)
 Operación manual remota y local
 Activación eléctrica automática

Caja de Control KRS-50

La Caja de Control KRS-50 se usa para activar el Cilindro Kidde y el Ensamble de la Válvula y
se monta directamente a un muro. El KRS-50 se puede operar con:
 Detección mecánica automática (mediante fusibles o fusibles con bulbo),
 Operación manual remota.

2-1 COMPONENTES DE SUPRESIÓN

2-1.1 Cilindro y Ensamble de la Válvula, P/N 87-12XXXX-001


La Tabla 2-1 señala las dimensiones de cada modelo de Cilindro y Ensamble de la
Válvula.
El Cilindro DOT y el Ensamble de la Válvula:
 Se apega a las especificaciones 4BW/4BA de DOT/TC
 El cilindro y el Ensamble de la Válvula está presurizado con nitrógeno a 175 PSIG (12.1
bar) a 70°F (21°C)
El Cilindro EU y el Ensamble de la Válvula:
 Se apega a las especificaciones de la Directiva de Presión de Transporte de la UE.
 El cilindro y el Ensamble de la Válvula está presurizado con nitrógeno a 175 PSIG
(12.1 bar) a 70°F (21°C).

Al trabajar con cilindros presurizados siempre se deberán usar anteojos


protectores. Nunca se deberá dar servicio al Cilindro y al Ensamble de la Válvula
ADVERTENCIA si no se tiene instalada una Placa de protección para descarga (P/N 255681) y la
Placa de Inspección de Embarque (P/N 255096). El cilindro puede propulsarse
violentamente y podría causar la muerte, lesiones severas y/o daño a la
propiedad. Consulte el Resumen de Seguridad para obtener más información
sobre los cilindros presurizados.
Figura 2-1. Dimensiones del Cilindro y del Ensamble de la Válvula, P/N 87-12XXXX-001

Refiérase a la Figura 5-26 para obtener información sobre los detalles de la Válvula del Cilindro.

Tabla 2-1. Especificaciones del Cilindro y del Ensamble de la Válvula


Número de parte del Dimensiones
Cilindro y del Número
Ensamble de la Modelo máximo de
Válvula flujo A B C

87-120001-001 WHDR-125 4 15-1/4 pulg. 13-3/4 pulg. 8 pulg.


(387 mm) (349 mm) (203 mm)
87-120002-001 WHDR-260 8 21 pulg. 19-5/8 pulg. 9 pulg.
(534 mm) (498 mm) (230 mm)
87-120003-001 WHDR-400S 12 19 pulg. 17-1/2 pulg. 12-1/4 pulg.
(483 mm) (444 mm) (311 mm)
87-120006-001 WHDR-400M 12 24-3/8 pulg. 23 pulg. 10 pulg.
(619 mm) (584 mm) (254 mm)
87-120005-001 WHDR-600 18 35-1/8 pulg. 33-3/4 pulg. 10 pulg.
(892 mm) (857 mm) (254 mm)
87-125001-001 WHDR-5EU 4 15-1/4 pulg. 13-7/8 pulg. 8 pulg.
(381 mm) (352 mm) (203 mm)
87-125002-001 WHDR-10EU 8 21 pulg. 19-5/8 pulg. 9 pulg.
(533 mm) (498 mm) (229 mm)
87-125003-001 WHDR-S15EU 12 18-7/8 pulg. 17-1/2 pulg. 12 pulg.
(479 mm) (445 mm) (305 mm)
87-125006-001 WHDR-M15EU 12 24-3/8 pulg. 23 pulg. 10 pulg.
(619 mm) (584 mm) (254 mm)
87-125005-001 WHDR-23EU 18 35 pulg. 33-1/2 pulg. 10 pulg.
(889 mm) (851 mm) (254 mm)
2-1.1.1 SOPORTES DEL CILINDRO

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Figura 2-2. Soportes de montaje

Tabla 2-2. Dimensiones del soporte de montaje

Dimensiones
No. de Parte Modelo
A B C
60-9197430-000 WHDR-125 3 pulg. 9-3/8 pulg. 1-3/8 pulg.
(76 mm) (238 mm) (35 mm)
WHDR-5EU
60-9197263-000 WHDR-260 4-1/2 pulg. 12 pulg. 2-1/2 pulg.
(114 mm) (305 mm) (64 mm)
WHDR-10EU
60-9197414-000 WHDR-400M 4-1/2 pulg. 20-1/2 pulg. 2-1/2 pulg.
(114 mm) (521 mm) (64 mm)
WHDR-M15EU
60-9197415-000 WHDR-400S 4-1/2 pulg. 11-1/2 pulg. 2 pulg.
(114 mm) (290 mm) (51 mm)
WHDR-S15EU
Figura 2-3. Soporte con base, P/N 87-100013-001

Tabla 2-3. Dimensiones del soporte de montaje

Dimensiones
No. de Parte Modelo
A B C
87-100013-001 WHDR-600, WHDR-400M, 11 pulg. 10-1/8 pulg. 21-1/8 pulg.
WHDR-M15EU, WHDR-23EU (279 mm) (258 mm) (537 mm)

2-1.1.1.1 Kit del soporte de montaje en piso, P/N 87-100010-001


El Kit del soporte de montaje en piso se usa para montar el cilindro WHDR-600/WHDR-
400M/ WHDR-M15EU/WHDR-23EU en el piso. El Kit del soporte de montaje en piso
requiere una Ménsula de montaje en muro P/N 87-100013-001.

Figura 2-4.Kit de soporte de montaje en piso, P/N 87-100010-001

Tabla 2-4. Especificaciones del Kit de soporte de montaje en piso

Dimensión A Dimensión B Dimensión C

3 pulg. (76 mm) 9-5/8 pulg. (245 mm) 6-9/16 pulg. (168 mm)
2-1.1.2 KIT DEL ADAPTADOR DE DESCARGA, P/N 83-844908-000
El Adaptador de descarga proporciona el medio para conectar el tubo de distribución de agente
a todos los Cilindros de Agentes Químicos Húmedos Kidde y a los Ensambles de las Válvulas.
El Equipo del Adaptador de descarga consiste en un roscado externo de 3/4-pulg NPT y un
adaptador de roscado interno de 1/2-pulg NPT y una placa de brida de acero (Figura 2-5).

Nota: Se deberán guardar los tornillos y tuercas usados para sujetar la Placa de protección para
la descarga para usarse al montar el Adaptador de descarga a la salida de la válvula.

El Adaptador de descarga también se puede usar como adaptador de recarga para


presurizar el cilindro con nitrógeno después de llenarlo con el agente químico
húmedo.

Nota: Esta parte se debe pedir por separado. No se incluye con el Cilindro y el Ensamble de la
Válvula

Figura 2-5. Kit del Adaptador de descarga, P/N 83-844908-000


2-1.1.3 BOQUILLAS DE DESCARGA
En el sistema Kidde de agentes químicos húmedos esencialmente hay siete tipos de boquillas,
que son:
 ADP
 F
 D M
 R
 GRW
 LPF
 LPR
Cada boquilla tiene:
 Un filtro interno de acero inoxidable y un cuerpo de latón chapado en cromo-níquel
 Sello con hoja metálica especial sobre el orificio de descarga para evitar que la grasa se
deposite en el orificio y obstruya la boquilla.
 Anillos ranurados en el cuerpo para definir el tipo de la boquilla (Consulte la Tabla 2-
5)
 Cuerpo estampado con el tipo de la boquilla y el Kidde/RG como se muestra en la
Figura 2-6.

KIDDE / RG
ADP

Figura 2-6. Ejemplo de boquilla estampada con tipo de boquilla y Kidde/RG

Nota: Las boquillas anteriores tienen estampado ―Kidde‖. Las boquillas más nuevas tienen
estampado ―Kidde/RG‖. En los Sistemas Kidde se pueden usar las boquillas antiguas
y/o las boquillas nuevas incluidas en este manual.
Tabla 2-5. Boquillas WHDR
Tipo de Número de
Número de parte Ranuras
boquilla flujo

Boquilla ADP 87-120011-001 1 1

Boquilla F 87-120012-001 2 2

Boquilla GRW 87-120013-001 1 3

Boquilla R 87-120014-001 1 4

Boquilla DM 87-120015-001 3 0

Boquilla LPF 87-120022-001 2 1&4

Disco y
Boquilla LPR 87-120024-001 1
Centro
2-1.1.3.1 Boquilla ADP, P/N 87-120011-001
Las boquillas ADP se usan para los siguientes peligros:
 Ductos
 Plenos
 Superficies planas de cocinado (plancha)
 Freidora doble (baja proximidad)
 Parrillas verticales (Salamander)
 Parrillas de cadena con tapa encima
 Parrillas de cadena sin tapa encima
 Horno de carbón natural/mezquite
 Freidora de donas Krispy Kreme Modelo 270 d/h

Figura 2-7. Boquilla ADP, P/N 87-120011-001

2-1.1.3.2 Boquilla F, P/N 87-120012-001


Las boquillas F se usan para los siguientes peligros:
 Freidoras
 Sartén inclinable (para estofado)
 Piedra pómez (Lava, Cerámica)
 Horn os

Figura 2-8. Boquilla F, P/N 87-120012-001


2-1.1.3.3 Boquilla GRW, P/N 87-120013-001
Las boquillas GRW se usan para los siguientes peligros:
 Woks
 Horno eléctrico (Parrilla abierta)
 Horno radiante

Figura 2-9. Boquilla GRW, P/N 87-120013-001

2-1.1.3.4 Boquilla R, P/N 87-120014-001


Las boquillas R se usan para los siguientes peligros:
 Quemadores

Figura 2-10. Boquilla R, P/N 87-120014-001


2-1.1.3.5 Boquilla DM, P/N 87-120015-001
Las boquillas DM se usan para los siguientes peligros:
 Horno de Mezquite (Astillas, madera, troncos)

Figura 2-11. Boquilla DM, P/N 87-120015-001

2-1.1.3.6 Boquilla LPF, P/N 87-120022-001


Las boquillas LPF se usan para los siguientes peligros:
 Freidoras

Figura 2-12. Boquilla LPF, P/N 87-120022-001


2-1.1.3.7 Boquilla LPR, P/N 87-120024-001
Las boquillas LPR se usan para los siguientes peligros:
• Quemadores

Figura 2-13. Boquilla LPR, P/N 87-120024-001

2-1.1.3.8 Adaptador giratorio, P/N 87-120021-001


El adaptador giratorio se puede usar con cualquier boquilla.

Figura 2-14. Adaptador giratorio, P/N 87-120021-001


2-2 CONTROLES

2-2.1 Sistema de Control XVTM, P/N 87-120099-001

El Sistema de Control XV, P/N 87-120099-001, se usa para activar el Cilindro Kidde y el
Ensamble de la Válvula. El Sistema de Control XV se puede unir a la Válvula de Activación del
Sistema, P/N 87- 120042-001 para montar el cilindro directamente, o a un muro para su
montaje remoto. Se proporcionan agujeros ciegos para los dos tipos de montajes. El
controlador se puede operar con:
 Detección mecánica automática (mediante fusibles o fusibles con bulbo),
 Operación eléctrica automática, y
 Operación manual remota y local.

Figura 2-15. Sistema de Control XV, P/N 87-120099-001


2-2.1.1 CARTUCHO DE NITRÓGENO DEL SISTEMA, P/N 87-120043-001
El Sistema de Control XV usa un cartucho de nitrógeno para activar los cilindros de agente
químico húmedo y está cargado con nitrógeno seco (ver Figura 2-16). El cartucho está
montado dentro del Sistema de Control XV para protegerlo contra manipulaciones y proporciona
la fecha de fabricación y un espacio (banda gris) para registrar la fecha de instalación.

2-2.1.2 CARTUCHO PARA PRUEBA, P/N 87-120044-001


El Cartucho para Prueba se utiliza para probar el Sistema Kidde de Agente químico húmedo.
El cartucho tiene una banda roja y está etiquetado ―CARTUCHO DE PRUEBA‖ como se
muestra en la Figura 2-17.

Nota: El Cartucho de Nitrógeno del Sistema P/N 87-120043-001 se requiere para la activación
de las pruebas de descarga total o de ―ráfaga/empuje‖.

Al finalizar cualquier trabajo que se realice con el sistema, se debe quitar el


Cartucho de Prueba (P/N 87-120044-001) y se debe instalar el Cartucho de
PRECAUCIÓN Nitrógeno del Sistema (P/N 87-120043-001); de lo contrario se originará un
mal funcionamiento del sistema.

1 pulg.
(25 mm)

Figura 2-17. Cartucho de prueba, P/N 87-120044-001


2-2.1.3 VÁLVULA DE ACTIVACIÓN DEL SISTEMA (SVA), P/N 87-120042-001
La Válvula de Activación del Sistema (SVA) se monta en todos los Ensambles de la Válvula (ver
Figura 2-18) del cilindro del agente químico húmedo. La SVA tiene puertos para los tendidos de
tubería de perfil bajo y también está equipada con un émbolo de resorte a tensión que asegura
el pistón en la posición de descarga, asegurando que se realice la descarga completa del
contenido del cilindro(s).

Figura 2-18. Válvula de Activación del Sistema (SVA), P/N 87-120042-001


2-2.1.4 TUBO DE NITRÓGENO DE ALTA PRESIÓN, P/N 87-120045-00X

El Tubo trenzado de Nitrógeno de Alta Presión, se requiere en todas las


instalaciones donde el Sistema de Control XV se monte al cilindro del agente
químico húmedo. El uso de cualquier otro tipo de manguera en tal tipo de
ADVERTENCIA instalaciones podría causar la muerte o lesiones personales graves y/o el
mal funcionamiento del sistema.

El Tubo de Nitrógeno de Alta Presión se usa para conectar el Sistema de Control XV al SVA
(ver Figura 2-19). Con el tipo de Nitrógeno de Alta Presión se incluye un Adaptador de 1/8-
pulg NPT (macho) x 3/8-24 JIC.

Figura 2-19. Tubo Externo para el Sistema de Control XV, P/N 87-120045-00X

Tabla 2-6. Tubo Externo para el Sistema de Control XV

Número de parte Longitud "A"

87-120045-001 7-1/2 pulg. (191 mm)


87-120045-002 24 pulg. (610 mm)
87-120045-003 60 pulg. (1524 mm)
2-2.1.5 SOLENOIDE, P/N 83-100034-001
Nota: Cuando se proporciona detección eléctrica y/o activación, se debe proporcionar supervisión
conforme a la NFPA 72. Las Alarmas y los indicadores, junto con la fuente de alimentación
supervisada, deberán proporcionarse de acuerdo con la NFPA 72, del Código Nacional
de Alarma de Incendio. El alambrado y equipo eléctricos se suministrarán conforme
a la norma NFPA 70 del Código Nacional de Alarma de Incendio. Todas las
instalaciones estarán sujetas a la Autoridad que tiene jurisdicción (AHJ).
En el Sistema de Control XV, justo bajo el brazo de activación se puede instalar un solenoide
opcional. El solenoide opera directamente en el brazo de activación para activar el sistema. Esta
instalación permite el uso simultáneo de las líneas de detección mecánica, o se pueden bloquear
las líneas. El solenoide incluye dos pernos de montaje, la ménsula y una placa pulsadora que se
monta en el cuerpo del solenoide (ver Figura 2-20). La bobina del solenoide es de 24 VCD a 1.5
Amp y a 70°F (21°C).

Nota: Al Activar el Sistema de Control XV con un solenoide opcional, se requiere un panel de


control de incendio compatible y listado por UL con una fuente de alimentación
supervisada: Por ejemplo:
- Scorpio
- Aries

Figura 2-20. Solenoide, P/N 83-100034-001


2-2.1.6 KIT DEL MICROINTERRUPTOR, P/Ns 87-120039-001, 87-120039-501 (PARA)(V)
El Kit del Microinterruptor es un SPDT (ver Figura 2-21 Tabla 2-7). En el kit se incluye el
microinterruptor, el ensamble para las conexiones y cuatro tornillos de montaje (dos cortos y
dos largos).
Nota: El kit del microinterruptor P/N 87-120039-501 incluye un ensamble para conexiones
con tiras blancas.
Los hilos de cable son de 24-pulgs (610 mm) de longitud. En el Sistema de Control XV se
pueden montar cuatro Kits de Microinterruptores. Hay dos lugares de montaje que dan cabida a
los cuatro equipos de Microinterruptores (dos apilados en cada uno de los sitios de montaje),
con los puertos EMT para cada ubicación de montaje. Esto permite usar dos cajas de conexiones
eléctricas para separar las líneas de señal y las líneas de AC.
Estos se usan cuando se requiere abrir o cerrar los circuitos eléctricos. Estos son algunos
ejemplos:
 Interrupción de aparatos eléctricos
 In terrupción de inyecci ón de ai re
 Cierre de válvula de gas eléctrico
 In t e rr u pt o r d e ri va ci ón / r el é
Nota: No es para inicio de alarmas
Los aparatos eléctricos por lo general tienen una capacidad nominal en amperios más alta que
los interruptores. En este caso, tales aparatos no deberán alambrarse directamente al
microinterruptor. Se debe usar un contactor magnético o relé.
Para alambrar el microinterruptor para el XV, consulte la Figura 4-30.
CONECTOR ELÉCTRICO

Figura 2-21. Kit del microinterruptor, P/Ns 87-120039-001, 87-120039-501

Tabla 2-7. Capacidades nominales eléctricas del microinterruptor

125/250 VCA 20.5 Amps


250 VCA 1-1/2 HP
125 VCA 1/2 HP
2-2.1.7 KIT DEL MICROINTERRUPTOR TIPO TERMINAL, P/N 87-120047-001 (PARA XV)
El Kit del Microinterruptor es un SPDT. (Ver Figura 2-22).
Nota: Utilice el Microinterruptor del Tipo de Terminal usando el Sistema de Control XV para
las funciones de alarma y de liberación
En el Sistema de Control XV se pueden montar cuatro Kits de Microinterruptores. Hay dos
sitios de montaje donde se puede dar cabida a los cuatro kits de Microinterruptores (dos
aplicados en cada sitio de montaje) con los puertos EMT para cada ubicación de montaje. Esto
permite usar dos cajas de conexiones eléctricas para separar las líneas de señal y las líneas de
AC.
El microinterruptor se usará para:
 Inicio de alarmas
 Liberación del solenoide

Los aparatos eléctricos por lo general tienen una capacidad nominal en amperios más alta que
los interruptores. En este caso, tales aparatos no deberán alambrarse directamente al
microinterruptor. Se debe usar un contactor magnético o relé.
Para alambrar el microinterruptor para el XV, consulte la figura 4-35 y la Figura 4-36.

CUBIERTA DEL MICROINTERRUPTOR

T2

T4

Figura 2-22. Microinterruptor Tipo Terminal, P/N 87-120047-001

Tabla 2-8. Capacidad Nominal Eléctrica de Interruptor Tipo Terminal

250 VCA 15 Amps


250 VCA 1/2 HP
125 VCA 1/2 HP
2-2.2 Caja de Control KRS-50, P/N 87-120010-001

La Caja de Control KRS-50 (mostrada en la Figura 2-23) consiste en un cartucho de CO2,


un mecanismo de resorte y una palanca de descarga que descarga el cartucho de CO2
cuando:
 en un detector se separa un fusible con bulbo o un fusible o,
 se opera la liberación Manual Remota.

La válvula, con el cartucho de CO2, se conecta a una Válvula de Activación del Sistema
montada en los cilindros del sistema por medio de tubería de cobre con D.E. de ¼ de pulg.
(6 mm) usando accesorios de compresión o cónicos.
Nota: La tubería es estándar, disponible comercialmente y no se suministra con el sistema.

Figura 2-23. Caja de Control KRS-50, P/N 87-120010-001 (sin la cubierta)

La Caja de Control KRS-50 puede operar con un máximo de cinco cilindros, sin importar el
tamaño. En cada cilindro del sistema se requiere una Válvula de Activación (87-100042-001). Se
suministra una con la Caja de Control KRS-50.
2-2.2.1 CARTUCHO DE CO2, P/N 06-235557-001
Cuando se descarga el cartucho de CO2, el gas de CO2 se presuriza en la tubería de 1/4 pulg.
(6 mm) de D.E. hacia las Válvulas de Activación del Sistema y acciona los cilindros (ver Figura
2-24).

Figura 2-24. Cartucho de CO2, P/N 06-235557-001

2-2.2.2 BLOQUE DE TENSIÓN DE CABLE, P/N 60-9197220-000


El Bloque de Tensión de Cable de la Figura 2-25 se usa para configurar y mantener la tensión
del cable detector en la Caja de Control KRS-50.

Figura 2-25. Bloque de Tensión de Cable, P/N 60-9197220-000


2-2.2.3 KIT DE MICROINTERRUPTOR DE UN SOLO SPDT, P/N 60-9197227-000 (PARA KRS-50)
El Kit del Microinterruptor es de un solo SPDT (ver Figura 2-26 y la Tabla 2-9). En el kit se
incluye:
 Mi cr oi n t e r ru pt o r
 Ensamble para conexiones
 Ménsula de montaje y herrajes (tornillos, arandelas de seguridad y tuercas
hexagonales)
 Herrajes para montar el microinterruptor (tornillos, arandelas de seguridad y tuercas
hexagonales)
Los hilos son de 24-pulgs (610 mm) de longitud. En la Caja de Control KRS se puede montar
un Kit de Microinterruptor de un solo SPDT.
Estos se usan cuando se requiere operar circuitos eléctricos abiertos o cerrados. Los
siguientes son sólo unos ejemplos de uso:
 Interrupción de aparatos eléctricos
 In terrupción de inyecci ón de ai re
 Cierre de válvula de gas eléctrico
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é
Los aparatos eléctricos por lo general tienen una capacidad nominal en amperios más alta que
los interruptores. En este caso, tales aparatos no deberán alambrarse directamente al
microinterruptor. Se debe usar un contactor magnético o relé.
Para alambrar el microinterruptor para KRS-50, consulte la Figura 4-50.

Figura 2-26. Kit de Microinterruptor de un solo SPDT, P/N 60-9197227-000

Tabla 2-9. Capacidad nominal eléctrica para microinterruptor SPDT

125/250/277 VCA 15 Amps


125/250/277 VCA 1/2 HP
125 VCD 1/2 Amp
250 VCD 1/4 Amp
120 VCA ―L‖ 5.0 Amp
2-2.2.4 KIT DE MICROINTERRUPTOR DE SPDT DOBLE, P/N 60-9197228-000 (PARA KRS-50)
El Kit del Microinterruptor de SPDT doble consiste en dos microinterruptores unipolares de doble
acción (SPDT) (ver Figura 2-27 y Tabla 2-10). El kit incluye:
 Microinterruptores (2 – microinterruptores de palanca cortada y palanca doblada)
 Ensamble para conexiones
 Ménsula de montaje y herrajes (tornillos, arandelas de seguridad y tuercas
hexagonales)
 Herrajes para montar el microinterruptor (tornillos, arandelas de seguridad y tuercas
hexagonales)
Los hilos son de 24-pulgs (610 mm) de longitud. En la Caja de Control KRS se puede montar
un Kit de Microinterruptor de SPDT doble.
Estos se usan cuando se requiere operar circuitos eléctricos abiertos o cerrados. Los
siguientes son sólo unos ejemplos de uso:
 Interrupción de aparatos eléctricos
 In terrupción de inyecci ón de ai re
 Cierre de válvula de gas eléctrico
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é
Los aparatos eléctricos por lo general tienen una capacidad nominal en amperios más alta que
los interruptores. En este caso, tales aparatos no deberán alambrase directamente al
microinterruptor. Se debe usar un contactor magnético o relé.
Para alambrar el microinterruptor para KRS-50, consulte la Figura 4-50.

MENSULA DEL MICROINTERRUPTOR MICROINTERRUPTOR


MICROINTERRUPTOR DE PALANCA DOBLADA DE PALANCA CORTADA

Figura 2-27. Kit del Microinterruptor de SPDT Doble, P/N 60-9197228-000

Tabla 2-10. Capacidad nominal eléctrica del microinterruptor SPDT doble


125/250/277 VCA 15 Amps
125/250/277
ac VCA 1/2 HP
125 VCD 1/2 Amp
250 VCD 1/4 Amp
120 VCA ―L‖ 5.0 Amp
2-2.3 Detectores Automáticos y Accesorios

2-2.3.1 KIT DE LA CAJA DE DEL DETECTOR, P/N 804548 (SOLO XV)


El Kit de la Caja de del Detector, que se muestra en la Figura 2-28, consiste en:

Tabla 2-11. Kit de la Caja de del Detector, P/N 804548


Parte Cantidad

Gabinete del Detector 7-9/16 pulg. (192 mm) 1


Conectores EMT de 1/2-pulg 2
Adaptador ponchable para cable 4
Gancho ―S‖ 1

Estas piezas se usan para unir los detectores al cable de 1/16-pulg que lleva al Sistema de
Control XV. El Gabinete del Detector se puede configurar como un soporte de fin-de-línea o
en-línea.

Figura 2-28. Ejemplo de Kit de Gabinete de Detector de fin-de línea y en línea, P/N 804548
2-2.3.2 KIT DE CAJA DE ENLACE UNIVERSAL, P/N 87-120064-001
El Kit de la Caja de Enlace Universal, que se muestra en la Figura 2-29, consiste en:

Tabla 2-12. Kit de la Caja de Enlace Universal, P/N 87-120064-001


Artículo Cantidad

Caja de detectores 11-1/2 pulg. (292 mm) 1


Manguitos engarzados 2
Ganchos ―S‖ 2

Las piezas anteriores se usan para unir los fusibles o los fusibles con bulbo al cable de 1/16-
pulg que lleva al Sistema de Control XV o a la Caja de Control KRS-50. La Caja de enlace
Universal se puede configurar como ménsula de fin-de-línea o en-línea.

Figura 2-29. Ejemplo de Kit de Caja de Enlace Universal de fin-de-línea y en-línea, P/N 87-120064-
001

(NO SUMINISTRADA)
2-2.3.3 ENLACES DE FUSIBLE CON BULBO, P/N 87-12009X-XXX
Los enlaces de fusibles con bulbo, mostrados en la Figura 2-30, se usan junto con los Kits de la
Caja de enlace Universal (P/N 87-120064-001) y/o los Kits de la Caja de los Detectores (P/N
804548). Los enlaces se mantienen unidos por medio de un tubo de vidrio lleno de líquido
(fusible con bulbo), que explota a una temperatura determinada, permitiendo que las dos
mitades del enlace se separen. Los tipos de fusibles con bulbo son:
 R e sp u es t a r á pi d a
 Respuesta estándar
Estos fusibles con bulbo están disponibles en varios rangos de temperatura con
una capacidad nominal de carga mínima/máxima de 0 lb./50 lb. (0 kg/23kg) (Ver la
Tabla 2-13).

FUSIBLE CON FUSIBLE CON BULBO


BULBO DE DE RESPUESTA
RESPUESTA RÁPIDA ESTÁNDAR

Figura 2-30. Fusible con bulbo, P/N 87-12009X-XXX

Tabla 2-13. Temperaturas nominales del fusible con bulbo de respuesta rápida y estándar

Respuesta rápida Respuesta estándar Temperatura de


Número de partes Número de partes Temperatura Color exposición máxima

87-120095-165 87-120090-165 165°F (74°C) Rojo 100°F (38°C)


87-120095-212 87-120090-212 212°F (100°C) Verde 150°F (66°C)
87-120095-286 87-120090-286 286°F (141°C) Azul 225°F (107°C)
87-120095-360 87-120090-360 360°F (182°C) Malva 300°F (149°C)
87-120095-450 87-120090-450 450°F (232°C) Negro 375°F (191°C)
87-120095-500 87-120090-500 500°F (260°C) Negro 475°F (246°C)
2-2.3.4 ENLACES DE FUSIBLE (MODELO KML), P/NS WK-282661-000, WK-282662-000,
WK-282664- 000 Y WK-282666-000
Los enlaces de fusible están disponibles en varias capacidades nominales de temperatura
con una capacidad de carga mínima/máxima de 10 lb./40 lb. (5 kg/18 kg) (Ver Tabla 2-14).

Figura 2-31. Enlace de fusible, P/N 28266X

Tabla 2-14. Temperaturas nominales de los enlaces de fusible


Temperatura de Número de parte
Capacidad nominal del
exposición máxima Color (Número de parte
enlace de fusible
antiguo)
165°F (74°C) 100°F (38°C) Amarillo WK-282661-000
(282661)
212°F (100°C) 150°F (65°C) Blanco WK-282662-000
(282662)
360°F (182°C) 300°F (149°C) Sin pintura WK-282664-000
(282664)
500°F (260°C) 440°F (226°C) Naranja WK-282666-000
(282666)

La temperatura nominal, estampada en el enlace de fusible, es la temperatura a la que el


enlace se separará cuando está nuevo. Sin embargo, la exposición continua a las temperaturas
ambientales cíclicas puede causar, con el tiempo, degradación del enlace.
2-2.3.5 ENLACE DE FUSIBLE (MODELO KFA), P/N 87-120060-001
Los enlaces de fusible están disponibles con una capacidad nominal de carga
mínima/máxima de 3 lb. — 45 lb. (1.4 Kg — 20.4 Kg). Ver Tabla 2-15.
Tabla 2-15.Capacidad nominal de la temperatura del Fusible (Modelo KFA)

Capacidad nominal del fusible Temperatura máxima de exposición Número de parte

360°F (182°C) 300°F (149°C) 87-120060-001

Figura 2-32. Enlace de fusible, P/N 87-120060-001

2-2.3.6 DETECCIÓN ELÉCTRICA (DETECT-A-FIRE)


Refiérase al Apéndice A para obtener información sobre la detección eléctrica (Detect-A-Fire).
2-2.3.7 POLEA EN ESCUADRA, P/N 844648
La Polea en Escuadra se usa para cambiar la dirección del tendido de los cables de control.
El conduit protector del cable (1/2-pulg EMT) se une a las Poleas en escuadra con las
tuercas de acoplamiento que se proporcionan. La Polea en escuadra está equipada con una
polea de rodamientos para que el recorrido del cable tenga una resistencia mínima.

Figura 2-33. Polea en Escuadra, P/N 844648


2-2.3.8 POLEA EN T, P/N 843791 (SOLO XV)
La Polea en T se requiere cuando en el mismo sistema se usa más de una Liberación Manual
Remota (P/N 875572) o 2 (dos) válvulas de gas.
2-2.4 Liberaciones Manuales Remotas

2-2.4.1 LIBERACIÓN MANUAL REMOTA, P/N 875572 (SOLO XV)


La Liberación Manual Remota, que se muestra en la Figura 2-35, se proporciona como
una forma para activar el sistema manualmente desde una ubicación remota. La
Liberación Manual Remota se sujeta al Sistema de Control XV con un cable de control de
1/16-pulg. Para activar el sistema en la Liberación Manual Remota, saque el seguro y hale
fuerte la manija.
Todas las Estaciones manuales remotas se suministran con una placa de identificación por
separado. Esta placa de identificación se debe colocar en la superficie de montaje 1 pulgada
por encima o por debajo de la Liberación Manual Remota.

1-1/2 pulg.
(38 mm)

Figura 2-35. Liberación Manual Remota , P/N 875572


2-2.4.2 ESTACIÓN DE LIBERACIÓN MANUAL REMOTA, P/N 87-120110-001
La Estación de Liberación Manual Remota, que se muestra en la Figura 2-35, se proporciona
como medio para activar el sistema desde una ubicación remota. La Liberación Manual
Remota está unida al Sistema de Control XV o a la Caja de Control KRS-50, con un cable de
control de 1/16-pulg. La Estación de Liberación Manual Remota está disponible con líneas ―no
tensionadas‖ Halar-para-Tensionar y líneas ―tensionadas‖ Liberar-para-Tensionar. Para activar el
sistema en la Estación Manual Remota, saque el seguro y hale fuerte la manija.
En el modo Halar-para-Tensionar (SOLO XV), la tensión se aplicará al cable, permitiendo que el
Sistema de Control XV active el Cilindro y el Ensamble de la Válvula.
En el modo Liberar-para-Tensionar, al quitar el seguro se liberará la tensión del cable,
permitiendo que el Sistema de Control XV o la Caja de Control KRS-50 activen el Cilindro y el
Ensamble de la Válvula.
La Estación Manual de Liberación Remota se puede montar empotrada o en la superficie del
muro. El Ensamble se empaca con todos los componentes necesarios requeridos para
instalar cualquiera de las dos configuraciones. No se incluyen los herrajes de montaje.
Las Estaciones de Liberación Manual Remota se suministran con varias etiquetas. La etiqueta
adecuada se deberá pegar en la placa de identificación delantera para que pueda leerse
fácilmente después de la instalación. Al pegar la etiqueta después de la instalación se permite
que la Estación de Liberación Manual Remota se monte en posición vertical u horizontal.

2-1/16 pulg.
(52 mm)

Figura 2-36. Estación de Liberación Manual Remota, P/N 87-120110-001


2-2.4.3 CONTROL MANUAL REMOTO MONTADO EN SUPERFICIE
Hay dos tipos de Estaciones de Liberación Manual Remota Montadas en la Superficie disponibles
para el Sistema de Control XV y la Caja de Control KRS-50:
 Control Manual Remoto de Fin-de-línea Montado en Superficie, P/N 87-120052-001
(Figura 2-37)
 Control Manual Remoto En-Línea Montado en Superficie (con el Kit En-Línea), P/N 87-
120053-001 (Figura 2-38)
Se usan como medio para activar manualmente el sistema desde una ubicación remota.
Esto se logra sacando el perno, liberando la tensión en el cable de detección y permitiendo
que la Caja de control active el cilindro.
Si no se puede utilizar una Estación de Liberación Manual Remota de Fin-de-línea, se puede
convertir en una Estación de Liberación Manual Remota En-Línea usando un Kit En-Línea.
Consulte la sección de instalación de este manual. Un Kit En-Línea usa una Polea en T y un
Soporte de Polea en Escuadra para modificar la Estación de Liberación Remota de Fin-de-línea.
Si desea información sobre los parámetros de Instalación consulte la sección de instalación
de este Manual.
Nota: Sólo utilice la Liberación Manual Remota de Fin-de-Línea si no hay detectores
instalados. Figura

Figura 2-37. Estación de Liberación Manual Remota de Fin-de-Línea montada en la Superficie


2-2.4.4 ESTACIÓN MANUAL REMOTA EMPOTRADA PARA LA CAJA DE CONTROL KRS-50 Y EL SISTEMA DE
CONTROL XV
El control Manual Remoto Empotrado proporciona un medio para operar manualmente el sistema
desde una ubicación remota. Está diseñado para montarse en un Soporte de muro y se
suministra con una tapa.
Existen disponibles dos tipos de Controles Manuales Remotos Empotrados:
 Control Manual Remoto de Fin-de-Línea (P/N 87-120050-001) —
diseñado para usarse al final de la línea de detección (Figura 2-38).
 Control Manual Remoto En-Línea (P/N 87-120051-001)
— diseñado para instalarse en la línea de detección. Con el Control Manual Remoto En-
Línea se incluye una Polea en T (Figura 2-39).

2-13/16
pulg.
(72 mm)

5-7/8 4-9/16 pulg.


pulg. (116 mm)
(149 mm)

Figura 2-38. Estación de Liberación Manual Remota de Fin-de-Línea Empotrada, P/N 87-120050-001
3-1/4 pulg.
(83 mm)

Figura 2-39. Estación de Liberación Manual Remota En-Línea, empotrada, P/N 87-120051-001
2-3 COMPONENTES AUXILIARES

2-3.1 Liberación Neumática, P/N 60-9189412-000

La Liberación Neumática se puede usar para liberar el vapor de una válvula de cierre de gas bajo tensión de
resorte con una presión de operación mínima de 35 PSI (241 kPa). Cuando un sistema descarga, la presión
en el pistón de la Liberación Neumática hace que el pistón se mueva, retractando la clavija que normalmente
sobresale. La clavija se usa como soporte para el enlace del cable hacia:
 La espiga de la válvula de gas
 Compuerta del ducto de ventilación
El niple de tubería de 1/8-pulg por 1-1/2-pulg conecta la Liberación Neumática a un riser de 12-pulg de la
tubería de distribución de agente.
La clavija al retractarse quita el soporte del enlace permitiendo halarlo, y por lo tanto liberando la espiga de la
válvula que ahora pasa hacia la posición cerrada por la fuerza del resorte de cierre de la válvula.

Figura 2-40. Liberación Operada por Presión, P/N 60-9189412-000


2-3.2 Interruptor de Presión, P/N 60-9197023-000
El Interruptor de Presión, P/N 60-9197023-000 (Figura 2-41), se puede usar en lugar de los
micro-interruptores para abrir o cerrar los circuitos eléctricos para:
 Activar el sonido de una alarma
 Tensionar un contactor magnético para desconectar los aparatos de cocina operados
eléctricamente
 Operar una válvula a gas eléctrica
 Cerrar los ventiladores de extracción
El rango ajustable del Interruptor de Presión es 10—100 PSI. Se calibra en fábrica a 20 PSI en elevación.
Nota: En los Sistemas Kidde no hay límite en cuanto a la cantidad de Interruptores de Presión

Tabla 2-16. Especificaciones Eléctricas (SPDT) de los Interruptores de Presión


115/230 VCA 15 Amps

28 VCD 5 Amps

75 VCD 1 Amp

125 VCD 1/2 Amp

250 VCD 1/4 Amp

Alambre amarillo Común

Alambre Azul Normalmente abierto

Alambre negro Normalmente cerrado

Los aparatos eléctricos por lo general tienen un amperaje nominal superior a 15


amperios y no se deben alambrar directamente al Interruptor de Presión. Se debe
ADVERTENCIA usar un contactor magnético o un relé.

3-1/2 pulg.
(89 mm)
1-15/16
pulg. (49
mm)

1/2 pulg. (13 mm)


9/16 pulg. NPT
(14 mm)

5/8 pulg.
(16 mm)
2-3.3 Válvula de gas Mecánica, P/N 87-100001-XXX
La válvula de gas mecánica se requiere en los sistemas que se usan para proteger los aparatos
que funcionan a gas. Al activarse el sistema, la espiga de control se cierra, deteniendo el flujo de
gas hacia el aparato(s).
Nota: Con los sistemas Kidde sólo se pueden usar las válvulas de gas mecánicas que
están específicamente en la Lista de UL y se identifican en este manual por su
número de parte.

Figura 2-42. Válvula de Gas Mecánica, P/N 87-100001-XXX

Tabla 2-17. Dimensiones de las válvulas de gas mecánicas

Tamaño del tubo Número de parte

3/4 pulg. (19 mm) 87-100001-001


1 pulg. (25.4 mm) 87-100001-002

1-1/4 pulg. (32 mm) 87-100001-003

1-1/2 pulg. (38 mm) 87-100001-004

2 pulg. (51 mm) 87-100001-005

2-1/2 pulg. (64 mm) 87-100001-006

3 pulg. (76 mm) 87-100001-007


2-3.4 Válvula de gas eléctrica, P/N 60-9197XXX-00
La Válvula de Gas Eléctrica (Figura 2-43) opera a (120V, 60 Hz) lo que energiza un solenoide
que mantiene abierta la válvula. Esta válvula se controla por medio de un interruptor de
presión o de un micro-interruptor y la Caja de Relé de Reseteo Manual. Ver el Inciso 2-3.5.
Al activar el sistema, la válvula se cierra, deteniendo el flujo de gas hacia el aparato(s). La
pérdida de energía eléctrica también hace que la Válvula de Gas Eléctrica se cierre.
Ver la Tabla 2-18 para obtener una lista de las dimensiones de las válvulas de gas eléctricas.
Todas las Válvulas de Gas Eléctricas se deben instalar horizontalmente con el solenoide hacia
arriba.

Nota: La válvula de gas eléctrica y el Relé de Liberación manual deben estar específicamente
en la Lista de UL para usarse con los sistemas Kidde.

SOLENOIDE

Figura 2-43. Válvula de gas Eléctrica, P/N 60-9197XXX-000

Tabla 2-18. Dimensiones de las Válvulas de Gas Eléctricas

Tamaño Número de Parte

1/2 pulg. (13 mm) 60-9197017-000


3/4 pulg. (19 mm) 60-9197018-000
1 pulg. (25 mm) 60-9197019-000
1-1/4 pulg. (32 mm) 60-9197020-000
1-1/2 pulg. (38 mm) 60-9197021-000
2 pulg. (51 mm) 60-9197022-000
2-1/2 pulg. (64 mm) 60-9197444-000
3 pulg. (76 mm) 60-9197445-000
2-3.5 Relé de Reseteo Manual para la Válvula de Gas Eléctrica, P/N 9101735
La Caja de Relé de Reseteo Manual (Figura 2-44 y Figura 2-45) proporciona contactos DPDT
con capacidad nominal para 6 amps a 115 VCA y evita que la Válvula de gas Eléctrica se
vuelva a abrir inmediatamente (P/N 60- 9197XXX-000). La Figura 2-45 muestra la Caja de
Relé de Reseteo Manual usada antes de 2006.

Nota: La válvula de gas eléctrica y el Relé de Liberación manual deben estar específicamente
en la Lista de UL para usarse con los sistemas Kidde.

Figura 2-44. Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735

Figura 2-45. Caja de Relé de Reseteo Manual P/N 9101735 (Usada antes de 2006)
2-3.6 Kit Conector del EMT y del Anillo en O, P/N 87-120058-001
Al usar más de tres conectores EMT suministrados con el Sistema de Control XV, se debe usar
el Kit Conector del EMT y del Anillo en O.

Figura 2-46. Kit Conector del EMT y del Anillo en O, P/N 87-120058-001

2-3.7 Cable de Control de 1/16-pulg, P/N 219649


El Cable de Control que se usa en el sistema es de acero inoxidable de 1/16-pulg de D.E.,
cable trenzado 7x7. El cable de control corre por los distintos dispositivos del sistema, a
través conduit EMT de 1/2-pulg EMT hasta el Sistema de Control XV.

Tabla 2-19. Cable de Control de 1/16-pulg


Número de Parte Descripción
219649 Cable1/16, 7x7 Carrete de 500 pies. de acero
inoxidable(152 m)

2-3.8 Adaptador ponchable para cable, P/N 214951


Para asegurar que el Adaptador ponchable para cable está asegurado, siempre se debe
conectar con bucle para que haya dos tramos del cable dentro del Adaptador ponchable para
cable antes de ponchar. El cable en estos tramos no deberá estar empalmado.

Figura 2-47. Adaptador ponchable para cable, P/N 214951

Tabla 2-20. Adaptador ponchable para cable

Número de Parte Descripción

214951 Adaptador ponchable del cable (ordenar solo en paquete de 50)


60-9197288-000 Adaptador ponchable del cable (paquete de 50 de 214951)
2-3.9 Ganchos en “S”, P/N 60-9189413-000
Los Ganchos en "S" se usan para sujetar el Fusible con el cable de 1/16-pulg. que lleva al
Sistema de Control XV.

Figura 2-48. Gancho en ―S‖, P/N 60-9189413-000

Tabla 2-21. Gancho en ―S‖

Número de parte Descripción

60-9189413-000 Gancho en ―S‖ (ordenar solo en paquete de 50)


60-9187287-000 Gancho en ―S‖ (paquete de 50 de 60-9189413-000)

2-3.10 Pinza Ponchadora, P/N 253538


La Pinza Ponchadora (P/N 253538), que se muestra en la Figura 2-49, se usa junto con los
adaptadores ponchables para cable. Siempre se requiera formar lazos o terminar el Cable de
control de 1/16 pulg. del sistema, se deberá usar el adaptador ponchable y la pinza
ponchadora.

Nota: No se permite empalmar el Cable de Control de 1/16-pulg. No se autoriza el uso de otras


Pinzas Ponchadoras.

Figura 2-49. Pinza Ponchadora, P/N 253538


2-3.11 Tapón de venteo de 1/2-pulg, P/N 60-9196984-000
Para descargar la tubería cercana a los cilindros de Kidde y evitar que la presión, causada por
calor, acumulada en el tubo de descarga del sistema rompa los sellos de hoja metálica en las
boquillas, se debe usar un Tapón de venteo de 1/2-pulg.
El Tapón de venteo de 1/2-pulg se debe instalar en la tubería de descarga de manera que vea
hacia el techo o el muro.

1/2
pulg.
(13 mm) 1-1/8 pulg.
NPT (29 mm)

Figura 2-50. Tapón de venteo de 1/2-pulg, P/N 60-9196984-000

2-3.12 Seguro, P/N 60-9197108-000


El Seguro (P/N 60-9197108-000) se usa para evitar que el sistema se active durante la
instalación.

Figura 2-51. Seguro, P/N 60-9197108-000

2-3.13 Recarga del Sistema


Al recargar, seleccione el tamaño de contenedor de recarga de agente Químico Húmedo
adecuado para el cilindro (ver la Tabla 2-22).

Tabla 2-22. Agente Químico Húmedo

Número de Parte Agente Químico Húmedo

87-120030-001 Contenedor de Recarga del Agente Químico Húmedo WHDR-125

87-120031-001 Contenedor de Recarga del Agente Químico Húmedo WHDR-260

87-120032-001 Contenedores de Recarga del Agente Químico Húmedo WHDR-400M y WHDR-400S

87-120033-001 Contenedor de Recarga del Agente Químico Húmedo WHDR-600


ESTA PAGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO
CAPÍTULO 3
DISEÑO DEL SISTEMA

3-1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo introduce al diseñador y al instalador en el proceso usado para diseñar los Sistemas
Kidde® WHDRTM de Agente Químico Húmedo. Explica el proceso y presenta los límites del diseño
originados por el hardware del sistema, así como los límites obligatorios por consideraciones de
desempeño.

A medida que el diseñador se familiariza con este material, debe recordar que el análisis y el
diseño son un proceso cuidadoso y detallado. Se deben seguir todos los pasos, no se puede
omitir ninguno, y se debe tomar en cuenta todos los aspectos singulares de una aplicación dada
si se desea que el sistema de supresión de fuego resultante ofrezca los resultados deseados.

Todos los sistemas se deben diseñar de acuerdo con la edición más reciente de la Norma 17A
de NFPA, la ―Norma para Sistemas de Agentes Químicos Húmedos‖, y demás normas NFPA
aplicables. Salvo indicación en contrario, todas las configuraciones son de acuerdo a UL y a
ULC/ORD 1254.6 incluidos en la Lista del Underwriters Laboratories 300, Edición 1994.

3-2 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO

Esta sección cubre los aspectos del diseño de los sistemas de Carbonato líquido de potasio (APC).
Contiene toda la información necesaria para diseñar un sistema completo incluyendo la ubicación
de las boquillas, la ubicación del detector, el dimensionamiento de los cilindros, los límites en la
tubería y el hardware auxiliar.

3-2.1 Procedimiento para diseño General

El análisis y el diseño se deben enfocar de manera metódica y realizarse detalladamente. Sólo


cuando se siguen todos los pasos el sistema resultante funcionará conforme a lo planeado. Si
se omite algún punto, es probable que el sistema no funcione tan bien como debiera. Los
pasos en el proceso de análisis y diseño son:
 Análisis de Peligros
 Selección de boquillas, número y ubicación
 Cilindros (Número, tamaño y ubicación de los cilindros)
 Sel e c ci ón d e d et e ct o r e s
 Pl an os de las tu berías
 Requisitos auxiliares

3-2.1.1 ANÁLISIS DE PELIGROS


Bosqueje la campana de extracción de la cocina y los aparatos, anotando la ruta de salida
para la ubicación de la estación manual remota, analice con el propietario la ubicación de los
cilindros y las cabezas de control, las ubicaciones de los dispositivos de cierre automático de
combustible y los cierres de energía que se requieran.
Consulte las normas NFPA 17A y 96 sobre las directrices para el diseño. Registre los datos a
continuación e inclúyalos en su boceto:
 Tamaño de las campanas de extracción y de las aperturas de los ductos de
extracción.
 Dimensión y tipo de combustible de los aparatos (anote si las flamas abiertas están lo
suficientemente separadas de los medios combustibles de cocinado)
 Dimensión de los aparatos de alimentación de las líneas de gas
 Alarmas del edificio o locales
 Equipo de aire de reposición o auxiliar
 Se cuenta con los extintores de fuego portátiles adecuados o se requieren extintores
adicionales

3-2.1.2 SELECCIÓN Y UBICACIÓN DE BOQUILLAS


Seleccione el número y los tipos de las boquillas que se requieran y ubíquelas de manera que
se cubra la totalidad del peligro. Use las especificaciones de cobertura/distribución para cada
tipo de boquilla para determinar el número de boquillas de descarga que se requieren para
descargar la cantidad necesaria del agente químico húmedo con relación a la ubicación de las
boquillas y al tipo de peligro cubierto.

3-2.1.3 DETERMINACIÓN DEL CILINDRO (NÚMERO, TAMAÑO Y UBICACIÓN DE LOS CILINDROS)


Determine el número de boquillas que se requieren, ya sean de agente adicional o las
boquillas que se requieran, y seleccione el cilindro que suministrará las cantidades
necesarias de agente químico húmedo. Una vez determinada la cantidad y los tipos de
agentes químicos húmedos que se requieren para controlar el peligro mismo, determine si
las condiciones especiales podrían requerir de cantidades adicionales de agente químico
húmedo y/o de boquillas. Por ejemplo, posiblemente se requiera ajustar la velocidad de la
descarga del agente para contrarrestar los efectos de la ventilación, o tal vez fuera
necesario cerrar las aperturas de un gabinete para evitar que el agente químico húmedo se
filtre por dichas aperturas.

3-2.1.4 SELECCIÓN DE DETECTORES


La selección de los detectores dependerá de la velocidad de respuesta requerida, el nivel de
calor probable y la velocidad de dispersión del fuego. Los detectores detectan la energía térmica
liberada por la combustión del combustible y del oxígeno. Al detectar un incendio, el sistema de
detección envía una señal a las cabezas de control del sistema que inician la descarga del
agente químico húmedo. Los detectores usados con mayor frecuencia son:
1. Bombilla térmica o fusible de temperatura fija
2. Termostato de velocidad compensada de temperatura fija

3-2.1.5 DISTRIBUCIÓN DE LA TUBERÍA

El diseño cuidadoso de la tubería asegura que el agente llegue adecuadamente a las boquillas de
distribución y que no se excedan los parámetros de la tubería. Estos parámetros incluyen las
dimensiones de los tubos, el número de codos y otros factores como las distancias permisibles
(equivalente/pies) del Cilindro y el Ensamble de la Válvula. Estos parámetros se analizan en
detalle en los ejemplos de diseño del Inciso 3-8.

3-2.1.6 REQUISITOS AUXILIARES


Se requieren controles para cerrar los sistemas de ventilación de tiro forzado, bombas de
combustible (o líquido combustible) transportadoras y demás.
3-3 DISEÑO PARA LA PROTECCIÓN DE APARATOS

Determinar el número y tamaño de los cilindros requeridos para cada sistema, se usa el
término ―número de flujo‖. Se asigna un número de flujo a cada tipo de boquilla usada en el
sistema Kidde y es un indicador relativo de la velocidad de descarga de cada boquilla.
Consulte la Tabla 3-1 para obtener información sobre la cobertura de cada aparato.

Las boquillas ADP tienen un número de flujo de uno. La boquilla ADP se usa para proteger diversos
aparatos de cocinado. Estos aparatos son asadores de combustible sólido, parrillas verticales,
freidoras de cubas divididas, planchas y parrillas de cadena. Además, la boquilla ADP se usa para
proteger el ducto y las áreas del pleno de la campana.

La boquilla ‗F‘ tiene un número de flujo de dos y se usa para proteger las freidoras y las
parrillas de piedra de lava.
La boquilla 'R' tiene un número de flujo de uno y se usa para proteger una estufa de
quemadores.
La boquilla GRW tiene un número de flujo de uno y se usa para proteger los asadores radiantes
o un wok.
La boquilla LPF tiene un número de flujo de dos y se usa para proteger las freidoras a grasa que
requieran altura de boquilla baja.
La boquilla LPR tiene un número de flujo de uno y se usa para proteger cuatro quemadores
que requieran una altura de boquilla baja (por ejemplo, una estufa con un anaquel posterior
o una parrilla integral).
La boquilla DM tiene un número integral de tres y se usa para proteger asadores de troncos
de mezquite.

Una vez concluido su diseño para la ubicación de las boquillas sobre los aparatos de cocina que se
vayan a proteger, determine el total del número de flujo requerido, incluyendo los requeridos
para el pleno y los ductos de extracción. Esto le dará el tamaño del cilindro requerido para el
número total de puntos de flujo.

Nota: La protección de aparatos combinados requiere una boquilla por separado para cada aparato.

Si bien las boquillas se pueden ubicar en cualquier lugar en las áreas


señaladas en las secciones a continuación, se debe tener cuidado de no
colocar las boquillas detrás de los aparatos y no dirigirlas hacia los
PELIGRO operadores de los mismos.
3-3.1 Altura de la Boquilla

Dependiendo del tipo de aparato, la medición de la altura de la boquilla debe realizarse desde
la punta de la boquilla hasta la parte superior del aparato o de la superficie de cocinado (ver
un ejemplo en la Figura 3-1). Consulte la Sección 3-4 para obtener información sobre los
requisitos de las boquillas en aparatos específicos. Al utilizar una cuadrícula como forma de
ubicación de boquilla, la altura de la boquilla se mide desde la punta de la boquilla hasta el
punto de aplicación. Al usar el perímetro como forma de ubicación de la boquilla, la altura de
la boquilla se mide desde la punta de la boquilla directo hacia abajo hasta la superficie del
aparato.

EXCEPCIÓN: Los Woks se miden hasta el fondo interior del wok.

3-3.2 Objetivo de la boquilla


Para el buen desempeño del sistema es extremadamente importante apuntar correctamente
las boquillas de los aparatos. Se debe tener cuidado de asegurarse que estén bien apuntados
y de no obstruir la aspersión cónica de la boquilla. El direccionamiento deberá cumplir con
los parámetros señalados en la sección de diseño de este manual.

3-3.3 Área de Peligro


El área de peligro es el tamaño real de la parte del aparato que se puede usar para cocinar. El
ancho físico del aparato no representa el ancho del área de peligro. Se debe restar el grosor de
las paredes del aparato para obtener el ancho del área de peligro.

Todos los aparatos que se vayan a proteger deben cerrarse automáticamente


cuando se active el sistema.
PELIGRO
El área del aparato es el tamaño del aparato que incluye toda el área de cocinado (sartenes o
freidoras) y el área del escurridor integral.

Figura 3-1. Ejemplos de áreas de peligro de aparatos típicos


3-4 APARATOS

La Tabla 3-1 enumera los distintos aparatos y el tipo de boquilla utilizada para proteger ese
aparato.

Tabla 3-1. Referencias de aparatos


Número de
Aparato Referencia Boquilla
flujo
Freidora
Freidora sencilla con escurridor Inciso 3-4.1 F 2
Freidora de 18-1/2 pulg. x 24-1/2 pulg. Inciso 3-4.2 (2) F 4
Freidora doble Inciso 3-4.3 F 2

Freidora 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm) Inciso 3-4.4 F 2


Freidora sencilla con escurridor de menos de 1 pulg. Inciso 3-4.5 F 2
(25 mm)

Freidora doble (Baja proximidad) Inciso 3-4.6 ADP 1


Freidora (Baja proximidad) Inciso 3-4.7 LPF 2
Freidora de donas modelo Krispy Kreme 270 d/h Inciso 3-4.8 ADP 1
Estufas
Cuatro quemadores Inciso 3-4.9 R 1
Dos quemadores Inciso 3-4.10 R 1
Un quemador Inciso 3-4.11 R 1
Cuatro quemadores Inciso 3-4.12 LPR 1
Parrillas
Parrillas verticales Inciso 3-4.13 ADP 1
Asadores (De piedra de lava, pómez, cerámica o Inciso 3-4.14 F 2
roca sintética)

Radiante de /Asador eléctrico Inciso 3-4.15 GRW 1


Parrilla de carbón natural o de mezquite Inciso 3-4.16 ADP 1
Asador de troncos de mezquite Inciso 3-4.17 DM 3
Parrilla de cadena (Tapa cerrada) Inciso 3-4.18 ADP 1
Parrilla de cadena (Tapa abierta) Inciso 3-4.19 ADP 1
Parrilla – Superficie de cocinado plana Inciso 3-4.20 ADP 1
Wok Inciso 3-4.21 GRW 1
Sartén inclinable (para estofado) Inciso 3-4.22 F 2
3-4.1 Freidora sencilla con escurridor

Tabla 3-2. Área de cobertura de la boquilla F


Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 18 pulg. x 18 pulg. (457 mm x 457 mm)


Área máxima al aparato (con escurridor) 18 pulg. x 23 pulg. (457 mm x 584 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla (desde la parte superior del aparato 27 pulg. (686 mm) Min.
en un ángulo de 45° o más desde el plano horizontal) 45 pulg. (1143 mm) Max.

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL


UNA BOQUILLA F SE PUEDE
UBICAR EN CUALQUIER PARTE
45 pulg. (1143 DENTRO DE LA CUADRÍCULA
mm)
MAX. UNA BOQUILLA F SE
DIAGONAL DESDE PUEDE UBICAR EN
EL PUNTO DE CUALQUIER PARTE
APLICACIÓN DENTRO DE LA
CUADRÍCULA

45 pulg. (1143
45 pulg. (1143 mm) mm) MAX.
MAX.

UBICACIÓN DE LA
BOQUILLA A 45° O
MAS DEL
HORIZONTAL

PUNTO DE
APLICACIÓN:
27 pulg. PUNTO MEDIO
(686 mm) MIN DEL ÁREA DE
PELIGRO

18 pulg.
(457 mm) 23 pulg. PUNTO DE
MAX. (584 mm) APLICACIÓN:
MAX. PUNTO MEDIO
DEL ÁREA DE
PELIGRO AREA DE PELIGRO

ESCURRIDOR
18 pulg. (457 mm)
MAX.

Figura 3-2. Freidora sencilla


3-4.2 Freidora con escurridor de 18-1/2 pulg. x 24-1/2 pulg

Tabla 3-3. Área de cobertura de la boquilla F


Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 18-1/2 pulg. x 18 pulg. (470 mm x 457 mm)


Área máxima al aparato (con escurridor) 18-1/2 pulg. x 24-1/2 pulg. (470 mm x 622 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio del área por boquilla
Ubicación de la boquilla (en un ángulo de 45° o más 27-1/2 pulg. (699 mm) Min.
desde el plano horizontal sobre cada módulo)
45 pulg. (1143 mm) Max.

Área del Módulo (la mitad del área de peligro) 18-1/2 pulg. x 9 pulg. (470 mm x 229 mm)

VISTA LATERAL
UNA BOQUILLA F SE PUEDE UNA BOQUILLA F SE PUEDE
UBICAR EN CUALQUIER PARTE UBICAR EN CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA CUADRÍCULA DENTRO DE LA CUADRÍCULA
DIAGONAL DESDE EL PUNTO
DE APLICACIÓN
45 pulg. 45 pulg.
(1143 mm) (1143 mm)
MAX. MAX.

27-1/2 LÍNEA IMAGINARIA


pulg. QUE DIVIDE LOS
(699 mm) MÓDULOS
MPULG.
PUNTO MEDIO
DEL ÁREA DEL
MÓDULO
FRENTE 18-1/2
DEL pulg.
APARATO (470 mm)
MAX.

PARA ESTE APARATO SE REQUIEREN DOS BOQUILLAS 2 F

UNA BOQUILLA F SE PUEDE UNA BOQUILLA F SE PUEDE


UBICAR EN CUALQUIER PARTE UBICAR EN CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA CUADRÍCULA DENTRO DE LA CUADRÍCULA

UBICACIÓN E LA
BOQUILLA A 45° O MAS
DEL HORIZONTAL (TIP)

PUNTO DE
APLICACIÓN:
PUNTO MEDIO
DEL ÁREA DE
PELIGRO AREA DE PELIGRO
AREA

ESCURRIDOR

24-1/2 pulg. (622 mm) MAX.


AREA DEL APARATO

VISTA LATERAL

Figura 3-3. Freidora de 18-1/2 pulg. x 24-1/2 pulg. (470 mm x 622 mm)
3-4.3 Freidora doble

Tabla 3-4. Área de cobertura de la boquilla F


Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 14 pulg. x 15 pulg. (356 mm x 381 mm)


Área máxima al aparato (con escurridor) 14 pulg. x 21 pulg. (356 mm x 533 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla (En un ángulo de 45° o más 27 pulg. (686 mm) Min.
desde el plano horizontal sobre cada módulo)
45 pulg. (1143 mm) Max.

UNA BOQUILLA F SE PUEDE


UBICAR EN CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA CUADRÍCULA UNA BOQUILLA F SE
PUEDE UBICAR EN
45 pulg. (1143 CUALQUIER PARTE
mm) DENTRO DE LA
MAX. DIAGONAL DESDE CUADRÍCULA
EL PUNTO DE
APLICACIÓN

45 pulg. (1143
45 pulg. (1143 mm) mm) MAX.
MAX.

UBICACIÓN DE LA
BOQUILLA A 45° O
MAS DEL
HORIZONTAL

PUNTO DE
APLICACIÓN: +
27 pulg.
PUNTO MEDIO
(686 mm) MIN DEL ÁREA DE
PELIGRO
PUNTO DE
APLICACIÓN:
15 pulg. 21 pulg. PUNTO MEDIO
(381 mm) (533 mm) DEL ÁREA DE
MAX. MAX. PELIGRO

ESCURRIDOR ESCURRIDOR
15 pulg. (381 mm) MAX.

14 pulg. (356 21 pulg. (533 mm) MAX.


mm) AREA DEL APARATO
MAX.

Figura 3-4. Freidora doble


3-4.4 Freidora de 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm)

Tabla 3-5. Área de cobertura de la boquilla F

Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm)


Área máxima al aparato (con escurridor) 14 pulg. x 24-1/2 pulg. (356 mm x 622 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla (desde la parte superior del aparato 27-1/2 pulg. (686 mm) Min.
en un ángulo de 45° o más desde el plano horizontal)
45 pulg. (1143 mm) Max.

UNA BOQUILLA F SE PUEDE


UBICAR EN CUALQUIER PARTE
UNA BOQUILLA F SE
DENTRO DE LA CUADRÍCULA PUEDE UBICAR EN
CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA
CUADRÍCULA

UBICACIÓN DE LA
BOQUILLA A 45° O
MAS DEL
HORIZONTAL

PUNTO DE
APLICACIÓN:
PUNTO MEDIO
DEL ÁREA DE
PELIGRO

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Figura 3-5. Freidora de 14 pulg. x 14 pulg. (356 mm x 356 mm)


3-4.5 Freidora sencilla (con escurridores de menos de 1 pulg. [25 mm])

Tabla 3-6. Área de cobertura de la boquilla F

Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 24 pulg. x 24 pulg. (610 mm x 610 mm)


Área máxima al aparato (con escurridor) 24 pulg. x 25 pulg. (610 mm x 635 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla (en cualquier punto o 27-1/2 pulg. (699 mm) Min.
dentro del perímetro del área de peligro) 46 pulg. (1168 mm) Max.

PUNTO DE APLICACIÓN:
PUNTO MEDIO DEL ÁREA
DE PELIGRO

VISTA FRONTAL

Figura 3-6. Freidora sencilla (con escurridores de menos de 1 pulg. (25mm)


3-4.6 Freidora doble (Aplicación de Baja proximidad)

Tabla 3-7. Área de cobertura de la boquilla ADP

Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 14 pulg. x 15 pulg. (356 mm x 381 mm)


Área máxima al aparato (con escurridor) 14 pulg. x 21 pulg. (356 mm x 533 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla (en cualquier punto o 16 pulg. (406 mm) Min.
dentro del perímetro del área de peligro)
27 pulg. (686 mm) Max.

PUNTO DE APLICACIÓN:
PUNTO MEDIO DEL ÁREA
DE PELIGRO

VISTA FRONTAL

Figura 3-7. Freidora doble (Aplicación de baja proximidad)


3-4.7 Boquilla de baja proximidad para freidora

Tabla 3-8. Área de cobertura de la boquilla LPF


Rubros Parámetros
Área máxima de peligro 14 pulg. x 15-1/2 pulg. (356 mm x 394 mm) del lado
mas largo de la cuba

Área máxima al aparato (con escurridor) 14 pulg. x 23-1/4 pulg. (356 mm x 591 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Punto medio del área del aparato (incluye escurridor)
Ubicación de la boquilla (parte superior del aparato) 12 pulg. (305 mm) Min.— el desplazamiento del
centro no deberá ser mayor que 3-1/2 pulg. (89
En la Tabla 3-9 se ofrece información sobre el mm)
desplazamiento de la boquilla y en la Tabla 3-10 24 pulg. (610 mm) Max. — el desplazamiento del
sobre la longitud mínima del tubo para evitar centro no deberá ser mayor que 13-1/2 pulg. (343
salpicaduras del cilindro a la boquilla LPF que protege mm)
la freidora.

Tabla 3-9. Compensación de la boquilla en varias alturas determinadas


Altura de la punta de la boquilla Distancia del centro

12 pulg. (305 mm) 3-1/2 pulg. (89 mm)


14 pulg. (356 mm) 5-13/64 pulg. (132 mm)
16 pulg. (406 mm) 6-13/16 pulg. (173 mm)
18 pulg. (457 mm) 8-1/2 pulg. (216 mm)
20 pulg. (508 mm) 10-13/64 pulg. (259 mm)
22 pulg. (559 mm) 11-13/16 pulg. (300 mm)
24 pulg. (610 mm) 13-1/2 pulg. (343 mm)

Tabla 3-10. Límites del tubo para la boquilla LPF


Tubo mínimo desde el puerto Tubo total mínimo requerido
de descarga del cilindro hasta Número mínimo de para todas las boquillas
Tamaño del tubo la primera boquilla LPF flujos en el sistema restantes después de la primera
Tubo lineal y accesorios completo boquilla LPG
Tubo lineal y accesorios
1/2 pulg. 7-1/2 pies. (2 m) y (1) en T con 8 7 pulg. (178 mm) y una T
giro completa (Para las conexiones
Tendido y en T con giro)
3/4 pulg. y 1 pulg. 1 11 pies equivalentes a (3 8 5-13/64 pies equivalentes a (1.6
m) de tubo de 1/2 pulg. m) de tubo de 1/2 pulg.

1 Para tubos de más de 1/2-pulg, use las fórmulas a continuación para la longitud equivalente
medida en tubos de ½ pulg.

1 pie (0.3 metros) de tubería de 3/4-pulg (19 mm) es igual al equivalente de 0.254 pies de tubo de 1/2-pulg
(13 mm).

1 pie (0.3 metros) de tubería de 1-pulg (25 mm) es igual al equivalente de 0.079 pies de tubo de 1/2-pulg
(13 mm).
VISTA LATERAL

Figura 3-8. Boquilla de baja proximidad para freidora (LPF)


3-4.8 Freidora de donas modelo Krispy Kreme 270 d/h

Ocho boquillas ADP (P/N 87-120011-001), están dedicadas para proteger este aparato.

Tabla 3-11. Área de cobertura de ocho boquillas ADP

Rubros Parámetros

Profundidad máxima (del frente hacia atrás) 33 pulg. (840 mm)


Longitud máxima (de derecha a izquierda) 93 pulg. (2362 mm)
Ubicación de la boquilla (alineada a ambos lados del 3-1/2 pulgadas (89 mm) Min.
aparato, del frente hacia atrás, fuera del perímetro del 6-1/2 pulg. (165 mm) Max.
área de cocinado
Altura de la boquilla (medida desde la parte superior 22-1/2 pulg. (572 mm) Min.
del aparato hasta la punta de la boquilla) 29-1/2 pulg. (749 mm) Max.
Módulo máximo (los puntos de aplicación son la línea 33 pulg. (838 mm) x 23-1/4 pulg. (591 mm)
central del área de peligro – al centro de cada módulo de
la unidad)

3-1/2
pulg.
(89 mm)
MPULG
UBICAR BOQUILLAS DE 3-1/2 pulg. (89
mm) A 6-1/2 pulg. (165 mm) FUERA DEL
33 pulg.
PERIMETRO DEL APARATO, A LO
(838 mm) LARGO DE LA ORILLA ANTERIOR Y
POSTERIOR, DENTRO DE LA ALTURA

6-1/2
pulg.
(165 mm)
MAX. 93 ALTURA MÁXIMA DE LA BOQUILLA
pulg.
(2362 mm) 29-1/2 pulg. (749 mm)

93
pulg.
(2362 mm)

16.5 pulg. ALTURA MINIMA DE LA BOQUILLA


(419 mm) 22-1/2 pulg. (572 mm)
LINEA CENTRAL
3 3 pulg. FRENTE-PARTE
(83 8 mm) POSTERIOR
PUNTO DE
APLICACIÓN
TÍPICO

LINEA CENTRAL PARTE SUPERIOR


DIMESIONES
MAXIMAS DEL
DEL MÓDULO DE DEL APARATO
AREA LA BOQUILLA LAS BOQUILLAS SE
23.25 pulg. 23.25 pulg. 23.25 pulg. 23.25 pulg. DIRIGEN AL PUNTO MEDIO
(591 mm) (591 mm) (591 mm) (591 mm) DEL MÓDULO

Figura 3-9. Freidora de donas modelo Krispy Kreme 270 d/h

Para la protección adecuada del sistema se debe usar un cilindro completo de seis galones
WHDR-600. Los límites máximos de tubería se pueden tomar de los parámetros aprobados de
la tubería para cilindros WHDR-600 (ver Tabla 3-12).
A continuación se enumera la longitud mínima de la tubería, para evitar salpicaduras, que se
requiere entre el cilindro y la boquilla más cercana del aparato para cocinar.

Tabla 3-12. Longitud mínima de los tubos para la freidora de donas modelo Krispy Kreme 270 d/h

Tamaño de la tubería Mínimo de Tubo permitido

1/2 pulg. (13 mm) Equivalente a 39 pies


1/2 pulg. (13 mm) 27 pies lineales
3-4.9 Estufa de cuatro quemadores

Tabla 3-13. Área de cobertura de la boquilla R — Estufa de cuatro quemadores


Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 28 pulg. x 28 pulg. (711 mm x 711 mm)


Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla — En cualquier lugar 20 pulg. (508 mm) Min.
dentro del área de un círculo generado por un
42 pulg. (1067 mm) Max.
radio de 9 pulg. (229 mm) desde punto medio.
Nota: No es importante la forma del quemador.

Figura 3-10. Cobertura de la boquilla R para 4 quemadores


3-4.10 Estufa de dos quemadores

Tabla 3-14. Área de cobertura de la boquilla R— Dos quemadores


Rubros Parámetros

Longitud máxima del peligro 28 pulg. (711 mm)


Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
20 pulg. (508 mm) Min.
Ubicación de la boquilla - En cualquier lugar dentro del
área de un círculo generado por un radio de 9 pulg. 42 pulg. (1067 mm) Max.
(229 mm) desde punto medio.
Nota: No es importante la forma del quemador.

Figura 3-11. Cobertura de la boquilla R para dos quemadores


3-4.11 Estufa de un solo quemador

Tabla 3-15. Área de cobertura de la boquilla R — un solo quemador


Rubros Parámetros

Punto de aplicación de la boquilla 7 pulg. (178 mm) del centro del quemador
20 pulg. (508 mm) Min.
Ubicación de la boquilla — En cualquier lugar dentro
del área de un círculo generado por un radio de 9 42 pulg. (1067 mm) Max.
pulg. (229 mm) desde el punto de aplicación.
Nota: No es importante la forma del quemador.

Figura 3-12. Cobertura de la boquilla R para un solo quemador


3-4.12 Estufa de 4 Quemadores (LPR), P/N 87-120024-001

La cobertura para quemadores de cubierta de baja proximidad proporciona protección para


una cubierta de quemadores que tiene un anaquel posterior o una parrilla integrada a la
cubierta normal de quemadores.

Tabla 3-16. Área de cobertura de la boquilla LPR — cuatro quemadores


Rubros Parámetros

Área máxima de peligro 24 pulg. x 24 pulg. (610 mm x 610 mm)


Punto de aplicación de la boquilla Punto medio al área de peligro
Ubicación de la boquilla — Dimensión A en la
Ver la Tabla 3-17
Figura 3-13

Tabla 3-17. Parámetros de la boquilla LPR


Espaciamiento entre la línea central de los
Altura de la boquilla (Dimensión A)
quemadores
(centralmente sobre el quemador y bajo
(Dimensión B en la Figura 3-13)
estante/parrilla)
Nota: No es importante la forma del quemador.
14 pulg. (356 mm) 16 pulg. (406 mm) Min.
20 pulg. (508 mm) Max.
Entre 12 pulg. y 14 pulg.(305 mm and 432 mm) 16 pulg. Min.(406 mm)
17 pulg. Max. (432 mm)

Entre 10 pulg. y 12 pulg. (254 mm and 305 mm) 16 pulg. (406 mm)
Figura 3-13. Cobertura de la boquilla LPR para cuatro quemadores (LPR)
En la Tabla 3-18 se define la longitud mínima del tubo para evitar salpicaduras del cilindro a
la boquilla LPR que protege un aparato.

Tabla 3-18. Parámetros de la tubería


1 Longitud mínima a la boquilla LPR — lineal: 9 pies. (2.7 m)
2 Longitud mínima a la boquilla LPR — equivalente: 12 pies. (3.6 m)
3 Longitud total mínima en el sistema — lineal: 11.08 pies. (3.4 m)

Nota: Si se desmonta la boquilla LPR para su inspección o limpieza, vuelva a ensamblar la


unidad del disco/centro con el 'botón' de la pieza central viendo corriente arriba. El
lado plano viendo hacia la tapa roscada de la boquilla. Vea la Figura 3-14.

Figura 3-14. Ensamble de la boquilla LPR


3-4.13 Parrillas verticales

Tabla 3-19. Área de cobertura de la boquilla ADP


Rubros Parámetros
Compartimentos de la parrilla con dimensiones 30-1/4 pulg. x 34 pulg. (768 mm x 864 mm)
horizontales internas máximas
Punto de aplicación de la boquilla A través de la parilla hacia el centro de la apertura del
escurridor de grasa
Ubicación de la boquilla Dentro del espacio superior de 4 pulg. (102 mm) en el
compartimento de la parrilla. Generalmente se monta
cerca de la abertura delantera y se dirige hacia el
interior de la parrilla.

NOTA: LAS DIMENSIONES SE MUESTRAN DENTRO DEL COMPARTIMENTO DE LA PARRILLA

LAS BOQUILLAS SE DEBEN MONTAR EN EL PERÍMETRO DE LA PARTE


SUPERIOR DE LA PARRILLA (AREA SOMBREADA). SE DEBEN DIRIGIR HACIA
LA PARRILLA AL CENTRO DE LA APERTURA DEL ESCURRIDOR DE GRASA.
NINGUNA PARTE ESTRUCTURAL DE LA PARRILLA DEBERÁ OBSTRUIR LA
DESCARGA DE LA BOQUILLA.

Figura 3-15. Ubicación de la boquilla ADP para los quemadores verticales.


3-4.14 Asador (piedra de lava, Pómez, Cerámica o Roca sintética)

Tabla 3-20. Área de cobertura de la boquilla F


Rubros Parámetros

Área máxima al aparato (máximo dos capas de piedra 22 pulg. x 23 pulg. (559 mm a 584 mm)
de lava, pómez o piedra)

Punto de aplicación de la boquilla Punto medio del área de peligro


Ubicación de la boquilla (En un ángulo de 45° o más 24 pulg. (610 mm) Min.
desde el plano horizontal sobre el área de la rejilla) 48 pulg. (1219 mm) Max.

UNA BOQUILLA F SE PUEDE


UBICAR EN CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA CUADRÍCULA

48 pulg. (1219 mm) DIAGONAL DEL


MAX. PUNTO DE UNA BOQUILLA F SE
APLICACIÓN PUEDE UBICAR EN
CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA
CUADRÍCULA

48 pulg. (1219 48 pulg. (1219


mm) mm) MAX.
MAX.

UBICACIÓN DE LA
BOQUILLA A 45° O
MAS DEL
HORIZONTAL
PUNTO DE
24 pulg. (610 mm) APLICACIÓN: PUNTO PUNTO DE
MIN. MEDIO DEL ÁREA DE APLICACIÓN:
PELIGRO PUNTO MEDIO
DEL ÁREA DE
PELIGRO

23 pulg. (584
mm)
MAX.

Figura 3-16. Parrilla de piedra de lava, pómez, cerámica o roca sintética


3-4.15 Radiante de gas/Asador eléctrico

Tabla 3-21. Área de cobertura de la boquilla GRW


Rubros Parámetros

Superficie máxima de cocinado 21 pulg. x 24 pulg. (533 mm a 610 mm)


Punto medio del área de peligro sobre la superficie de
Punto de aplicación de la boquilla
cocinado
Ubicación de la boquilla (ubicada en un ángulo de 24 pulg. (610 mm) Min.
45° o más desde el plano horizontal)
48 pulg. (1219 mm) Max.

UNA BOQUILLA GRW SE PUEDE


UBICAR EN CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA CUADRÍCULA

48 pulg. (1219 mm)


MAX. DIAGONAL DEL
PUNTO DE
APLICACIÓN

48 pulg. (1219 48 pulg. (1219 mm)


mm) MAX. UNA BOQUILLA GRW SE
MAX. PUEDE UBICAR EN
CUALQUIER PARTE
DENTRO DE LA
CUADRÍCULA

24 pulg. (610 mm) PUNTO DE


MAX. APLICACIÓN: PUNTO
MEDIO DEL AREA DE UBICACIÓN DE LA
PELIGRO BOQUILLA A 45° O
MÁS DEL
HORIZONTAL

21 pulg. (533 mm) PUNTO DE


MAX. APLICACIÓN:
PUNTO MEDIO DEL
AREA DE PELIGRO

CAPA RADIANTE

FLAMA DE GAS
21 pulg. (533 mm)
MAX.
24 pulg. (610 mm) APPLIANCE AREA
MAX.
VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Figura 3-17. Asador Radiante de gas/ eléctrico


3-4.16 Parrilla de carbón natural o mezquite

La profundidad de los pedazos de carbón de mezquite o natural se limitan a un máximo de 6


pulg. (152 mm). No se aceptan troncos de mezquite o madera.

Tabla 3-22. Área de cobertura de la boquilla ADP


Rubros Parámetros

Superficie máxima de cocinado 24 pulg. x 24 pulg. (610 mm x 610 mm)


Punto medio del área de peligro sobre la superficie de
Punto de aplicación de la boquilla
cocinado
Ubicación de la boquilla (En un ángulo de 45° o más 24 pulg. (610 mm) Min.
desde el plano horizontal)
48 pulg. (1219 mm) Max.

UBICACIÓN DE LA
BOQUILLA A 45° O
MÁS DEL
HORIZONTAL

Figura 3-18. Asador de carbón natural o de mezquite


3-4.17 Asador de Leños de Mezquite

Tabla 3-23. Área de cobertura de la boquilla DM


Rubros Parámetros
Superficie máxima de cocinado 30 pulg. x 24 pulg. (762 mm x 610 mm)
Nota: Si el objetivo de la boquilla tiene un soplador,
se debe apagar cuando opere el sistema de Kidde.
Punto medio del área de peligro sobre la superficie de
Punto de aplicación de la boquilla
cocinado
Ubicación de la boquilla (ubicada en un ángulo de 45° 24 pulg. (610 mm) Min.
o más del horizontal)
48 pulg. (1219 mm) Max.
El asador de madera de mezquite puede usar virutas, Profundidad de 10 pulg. (254 mm) Max.
pedazos o leños de madera (o una combinación de
los mismos). El asador de carbón natural/carbón de
mezquite puede usar carbón.

Figura 3-19. Asador de troncos de mezquite


3-4.18 Parrilla de cadena (Tapa cerrada)

Tabla 3-24. Área de cobertura de una sola boquilla ADP

Rubros Parámetros

Dimensiones Horizontales internas máximas 28 pulg. x 29 pulg. (711 mm x 737 mm)


Ubicación de la boquilla (centrado verticalmente Ubicada en una esquina del túnel del asador de
en el espacio del túnel de la parrilla de cadena cadena dirigida a la diagonal opuesta al túnel.
sobre la cadena)
Caída del tubo y accesorios 1/4 pulg. (6 mm)

Figura 3-20. Instalación de la boquilla ADP para la parrilla de cadena de tapa cerrada
3-4.19 Parrilla de cadena (Tapa abierta)

Tabla 3-25. Área de cobertura de la boquilla Doble ADP


Rubros Parámetros

Dimensiones máximas del túnel de la parrilla interna 28 pulg. x 29 pulg. (711 mm x 737 mm)
Dimensiones máximas de la tapa externa 28 pulg. x 29 pulg. (711 mm x 737 mm)
Ubicación de la primera boquilla Ubicada en una esquina del túnel de la parrilla de cadena
dirigida a la diagonal opuesta al túnel.— espaciada 1-
pulg. (25 mm) desde la parte posterior de la
abertura del túnel.
Ubicación de la segunda boquilla (centrada 12 pulg. (305 mm) Min.
sobre la parte superior de la parrilla de cadena)
48 pulg. (1219 mm) Max.
desde la superficie superior
Caída del tubo y accesorios a la parrilla de cadena 1/4 pulg. (6 mm)

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Figura 3-21. Instalación de la boquilla ADP para la parrilla de cadena de tapa abierta

La segunda boquilla se debe usar cuando haya una abertura de extracción en


PRECAUCIÓN la parte superior del aparato.
N
3-4.20 Plancha —Superficie plana de cocinado (con o sin costillas realzadas)

Tabla 3-26. Área de cobertura de la boquilla ADP

Rubros Parámetros

Área Máxima de peligro 30 pulg. x 42 pulg. (762 mm x 1067 mm)


Punto de aplicación de la boquilla En un punto a 3 pulg. (76 mm) del punto medio del
área de peligro
Ubicación de la boquilla — en cualquier punto en el 13 pulg. (330 mm) Min.
perímetro del aparato
48 pulg. (1219 mm) Max.

Nota: No se permite ubicar la boquilla


directamente sobre el aparato.

Figura 3-22. Plancha – Superficie plana de cocinado


3-4.21 Wok

Tabla 3-27. Área de cobertura de la boquilla GRW

Rubros Parámetros

Diámetro del Wok 14 pulg. a 28 pulg. (356 mm a 1829 mm)


Profundidad del Wok 3 pulg. a 8 pulg. (76 mm a 508 mm)
Punto de aplicación de la boquilla Centro del Wok
Ubicación de la boquilla — Debe estar sobre el centro y en 35 pulg. (889 mm) Min.
un rango de 2 pulg. (51 mm) desde el centro y la altura de la
56 pulg. (1422 mm) Max.
boquilla se debe medir sobre el centro y en un rango de 2
pulg. (51 mm) desde el centro de la parte interior del Wok.
Sólo una boquilla por Wok.
3-4.22 Sartén inclinable (para estofado)

Tabla 3-28. Área de cobertura de la boquilla F


Rubros Parámetros

Área Máxima de peligro 24 pulg. x 24 pulg. (610 mm x 610 mm)


Punto de aplicación de la boquilla Punto medio del área de peligro y ubicada de
manera que no interfiera con la operación de los
aparatos
Ubicación de la boquilla — Al frente de la línea 27-1/2 pulg. (699 mm) Min.
perimetral del aparato
46 pulg. (1168 mm) Max.

Nota: El aparato no puede interferir con la


distribución del agente desde la boquilla.

PARA REDUCIR AL MÍNIMO EL POTENCIAL QUE LA CUBIERTA DEL


SARTEN INCLINABLE O PARA ESTOFADO INTERFIERA CON LA DESCARGA
DE LA BOQUILLA.

Figura 3-24. SARTEN INCLINABLE (para estofado)


3-5 MÓDULO DE PROTECCIÓN (BOQUILLAS MÚLTIPLES)

Para los aparatos que no son freidoras y que excedan la cobertura de una sola boquilla, se pueden usar
varias boquillas para proteger el aparato modularizando el área de peligro más grande (dividiéndola en
secciones más pequeñas).

Para los aparatos que son freidoras y que exceden la cobertura de una sola boquilla, se pueden usar
varias boquillas dividiendo el área de peligro en módulos más pequeños que cumplan con las
limitaciones de una sola boquilla. Sin embargo, no se deberá exceder del área máxima de cocinado total
permitida, de 6 pies2 (1.9 m2) para cualquier freidora que usa protección modular.

3-5.1 Ejemplo— Protección del módulo de las freidoras con escurridores de menos de 1
pulg. (25 mm)
Cada uno de los módulos en los que se divide el área de peligro más grande, no debe exceder 24 pulg. x
24 pulg. (610 mm x 610 mm) y el área del aparato de 24 pulg. x 25 pulg. (610 mm x 635 mm) cuando se
incluya un escurridor. En estos casos se usa una sola boquilla F para proteger cada uno de estos
módulos más pequeños. Ver la Figura 3-25. La boquilla se puede ubicar en cualquier lado dentro del
perímetro del área de peligro y dirigirla al punto medio del peligro.

Figura 3-25. Ejemplo de protección modular, freidora sencilla (Escurridor de menos de 1-pulg.)
BOQUILLA A BOQUILLA B

LA BOQUILLA SE PUEDE UBICAR EN CUALQUIER


LUGAR DEL ÁREA SOMBREADA DIRECTAMENTE
SOBRE EL MÓDULO QUE DICHA BOQUILLA ESTÉ
PROTEGIENDO.

Figura 3-26. Boquillas para freidoras


3-5.2 Ejemplo— Freidora sencilla— Con escurridores de 1 pulg. (25 mm) a
6 pulg. (152 mm)
Cada uno de los módulos en los que se divide el área de peligro más grande, no debe exceder
18 pulg. x 18 pulg. (457 mm x 457 mm) y un área para los aparatos de 18 pulg. x 23 pulg.
(457 mm x 584 mm) si se incluye un escurridor. Entonces se usa una boquilla F para
proteger cada uno de estos módulos más pequeños (ver la Figura 3-27).

POSICIÓN DE LA BOQUILLA
(TÍPICA PARA CADA MÓDULO)
PARA VARIAS BOQUILLAS

Figura 3-27. Ejemplo de la posición de la boquilla (típica para cada módulo) para una cobertura de
boquillas múltiples
3-6 VENTILACIÓN

3-6.1 Plenos

Tabla 3-29. Protección del pleno


Rubros Parámetros Boquilla ADP

Sin filtro 1 10 pies x 4 pies (3 m x 1.2 m) Max. 1 - ubicado en un extremo del pleno
Filtro ―V‖ 10 pies x 4 pies (3 m x 1.2 m) 1 - ubicado en un extremo del pleno
20 pies x 4 pies (6 m x 1.2 m) 2 - ubicado en el extremo del pleno viento
hacia adentro
Un solo banco de filtros 10 pies x 4 pies (3 m x 1.2 m) 1 - ubicado en un extremo del pleno
20 pies x 4 pies (6 m x 1.2 m) 2 - ubicado en el extremo del pleno viento
hacia adentro

1 Cuando no hay filtros, la boquilla que protege el pleno se usa para descargar el agente químico
húmedo en el interior de la campana. En este caso, la campana no deberá tener una longitud
mayor que 10 pies (3 m) o un ancho de 4 pies (1.2 m).
Los plenos de más de 10 pies (3.0 m) x 4 pies (1.2 m) se pueden proteger agregando boquillas
ADP adicionales por cada 10 pies (3.0 m) adicionales en la longitud del pleno y cada 4 pies (1.2
m) adicionales del ancho del pleno. Las boquillas se pueden instalar señalando en la misma
dirección, y/o al final del pleno viendo una hacia la otra (ver la Figura 3-28). Cada boquilla
proporcionará una cobertura de boquilla para un máximo de 10 pies (3 m) en la longitud del
pleno y 4 pies (1.2 m) en el ancho del pleno.
Las boquillas ADP se deben ubicar en el centro del pleno dirigiendo la descarga a lo largo del
mismo y ubicándolas con relación a los filtros que se muestran en la Figura 3-28. Consulte la
Figura 3-28 para obtener información sobre la altura del filtro.
BOQUILLA
4 pies.
(1.2 m)

DUCTO DUCTO 4 pies


4 pies
(1.2 m)
(1.2 m)

BOQUILLA

10 pies. 20 pies
(3 m) (6 m)
4 pies.
(1.2 m)
BOQUILLA
COBERTURA DEL BANCO DEL FILTRO “V” “V” FILTER BANK COVERAGE
PLENO 10 pies (3 m) PLENO 20 pies. (6 m)

BOQUILLA
3/4 H
H

COBERTURA DEL BANCO DEL


FILTRO “V” (VISTA DE UN EXTREMO)

4 pies BOQUILLA
(1.2 m)

DUCTO 4 pies. DUCTO 4 pies


(1.2 m) (1.2 m)

BOQUILLA

10 pies. 20 pies
(3 m) (6 m)
4 pies
(1.2 m)
BOQUILLA
COBERTURA SENCILLA DEL BANCO DEL FILTRO COBERTURA SENCILLA DEL BANCO DEL FILTRO
PLENO 10 pies (3 m) PLENO 20 pies. (6 m)
COBERTURA SENCILLA DEL BANCO

1/3 W

3/4 H
H

COBERTURA (VISTA DE UN EXTREMO).

Figura 3-28. Boquilla de Protección ADP, P/N 87-120011-001


3-6.1.1 DUCTOS
La boquilla ADP, P/N 87-120011-001, se usa para proteger los ductos de escape.
La sección transversal del ducto puede tener cualquier forma, sin obstrucciones (es decir,
redonda, cuadrada o rectangular) y el ducto mismo puede tener una longitud ilimitada. De
conformidad con la NFPA 96, el ventilador de extracción deberá estar funcionando cuando se
realice la descarga del sistema. Esto ayudará a extraer el humo y los materiales y gases
suspendidos en el aire en el área de peligro en caso de incendio. Verifique con la Autoridad
que Tenga Jurisdicción para obtener información sobre los requisitos locales. La compuerta, de
haberla, debe dejarse abierta en la descarga del sistema. Sin embargo, si la compuerta está
cerrada, el diseñador del sistema debe asegurar que existan las boquillas adicionales
requeridas.
3-6.1.1.1 Para proteger un ducto con un perímetro de hasta 50-pulg.
Se requiere una boquilla ADP, P/N 87-120011-001. Para proteger el ducto con un perímetro
de hasta 50 pulgs. (refiérase a la Figura 3-29) La longitud del ducto es ilimitada.
La boquilla se ubica en el centro geométrico del área transversal que se va a proteger, y se
ubica en el ducto a seis pulgadas de la entrada.

PERIMETRO DEL DUCTO HASTA 50 pulg. (1270 mm).

INCLUIDOS

Nota: Todos los sistemas Kidde se incluyen en la lista de UL y ULC para usarse en ventiladores

de extracción dentro o fuera cuando se descarga el sistema.


3-6.1.1.2 Ductos con un perímetro de 50 a 100 pulg.
Para ductos con perímetros de más de 50 pulgadas pero de menos de 100 pulgadas se
requieren dos boquillas ADP, P/N 87-120011-001, señalando en la misma dirección. Los
ductos pueden tener una longitud ilimitada (refiérase a la Figura 3-30).
Otra opción son los ductos de un perímetro hasta de 75 pulgadas (Ver la Figura 3-32).
Nota: Todos los sistemas Kidde se incluyen en la lista de UL y ULC para usarse en ventiladores
de extracción dentro o fuera cuando se descarga el sistema.
DUCTO VERTICAL/HORIZONTAL

Figura 3-30. Protección del ducto usando dos boquillas ADP, P/N 87-120011-001
3-6.1.1.3 Diseño de ductos grandes
Ductos grandes (Perímetros de más de 100 Pulgs.)
Para los ductos de un perímetro de más 100 pulg. (2540 mm), el perímetro total del ducto se
debe dividir entre 50. Si la respuesta contiene una cifra decimal (o fracción), se debe
redondear al siguiente entero. Eso dará el número de boquillas necesarias para la protección
adecuada del ducto. La dimensión diagonal (de la boquilla a la esquina del ducto) de cada
módulo no debe exceder 11.78 pulgs. (297 mm). Si se excede esta dimensión diagonal, se
deberán agregar divisiones adicionales de los módulos hasta que no se exceda la dimensión
de la diagonal. En todos los ―módulos‖ las boquillas deberán centrarse (refiérase a la Figura
3-31).
EJEMPLO
Se tiene un ducto con un perímetro de 156 pulg. (3962 mm).
Se toma el perímetro: 156 y se divide entre el perímetro máximo permitido para una sola
boquilla: 50.
156/50 = 3.12
Se redondea 3.12 al siguiente entero: 4. Para proteger este ducto se requieren 4 boquillas.
A2 + B2 = C2 Donde A es la longitud, B es el ancho y C es la diagonal.
Cada ―sección‖ del ducto es 18L x 15A.
182 + 152 = C2
324 + 225 = 549
La raíz cuadrada de 549 es 23.43 pulgs. (23.43= 549); por tanto, la diagonal de cada módulo
mide 23.43 pulgs. La mitad de 23.43 es 11.71, que es la dimensión desde la boquilla hasta la
esquina del ducto. Nuestra diagonal máxima permitida es de 11.78 pulgs., como se señaló
anteriormente.

BOQUILLA A LA ESQUINA 11.73 pulg. (298 mm)


EL MÁXIMO PERMITIDO ES 11.78 pulg. (299 mm)

15 15 15 15

DUCTO GRANDE: 18 X 60 pulg. (457 mm x 1524 mm)


TOTAL: PERÍMETRO DE 156 PULGADAS

Figura 3-31. Protección modular para ductos grandes


Método alterno: Ductos de un perímetro de 0 a 75 Pulgs.
Para los ductos con un perímetro de 0 a 75 pulg.(1651 a 1905 mm). Se pueden usar dos
boquillas ADP. La proporción entre el perímetro más largo y el más corto no debe exceder
3 a 1.
Una de estas boquillas se dirige hacia el ducto y la otra hacia el pleno.
La punta de la boquilla superior, de las dos boquillas requeridas para cada ducto, se deberá
colocar en el centro de la abertura del ducto sobre el plano del ducto de la campana, entre 1
pulg. (25 mm) y 24 pulgs. (610 mm). El ducto podrá tener una longitud ilimitada. Ver la
Figura 3-32.
Nota: Cuando en la abertura del ducto de la campana hay una compuerta, las boquillas del
ducto se ubican sobre la compuerta y no deben interferir con la operación de la misma.
Nota: Todos los sistemas Kidde se incluyen en la lista de UL y ULC para usarse en ventiladores
de extracción dentro o fuera cuando se descarga el sistema.

Figura 3-32. Ubicación Opcional de la boquilla en el ducto


3-6.1.1.4 Ejemplos de Pleno superior/inferior
La AHJ debe revisar la protección de los arreglos especiales o singulares del pleno (Autoridad que
tenga Jurisdicción) Kidde recomienda que los arreglos superior / inferior del pleno se protejan como
se muestra a continuación.
1. Nota: Todos los sistemas Kidde se incluyen en la lista de UL y ULC para usarse en
ventiladores de extracción dentro o fuera cuando se descarga el sistema.
Si los risers miden menos de 6 pulg. (152 mm), se requieren boquillas para proteger el pleno
superior e inferior y en el ducto principal de extracción. (Ver Figura 3-33 y Figura 3-34).

Ejemplo 1 — Riser de menos de 6 pulg. (152 mm) de longitud

Figura 3-33. Arreglos especiales del Pleno

2. Si los risers miden 6 pulgs. (152 mm) o más, los risers se convierten en ductos de extracción y
ya no se consideran plenos. Se requieren boquillas en el pleno inferior y también en cada uno
de tales risers. La parte del riser se deberá considerar ahora como abertura del ducto de la
campana y protegerse como tal. (Ver Figura 3-34).

Ejemplo 2 — Riser de más de 6 pulgs. (152 mm) de longitud

Figura 3-34. Arreglos especiales de pleno con risers de 6 pulgs. (152 mm)
3-6.1.2CONFIGURACIONES ESPECIALES

3-6.1.2.1 Protección de Precipitadores electrostáticos


Los precipitadores electrostáticos (ESPs) están diseñados para extraer el humo y demás
contaminantes transportados en el aire de la corriente de aire que fluye a través del ducto de
extracción. Los ESPs se usan en los sistemas de extracción de las cocinas de los restaurantes
como medio para controlar la contaminación. No pretenden sustituir a los filtros de grasa como
medio principal para la extracción de grasa. Los ESPs obstruyen el flujo de aire de extracción y
por lo tanto requieren cobertura con boquillas además de las boquillas que protegen al ducto.
Los ductos de extracción que usan ESPs requieren boquillas ADP. Las boquillas ADP se deben ubicar en el centro del
ducto dirigidas hacia la mitad del ESP. La tubería de distribución de la boquilla ADP ubicada sobre el ESP y la boquilla
ADP dirigida hacia el precipitador no deben interferir con la función de la unidad ESP. Ver Figura 3-35.

Figure 3-35. Ubicación de la boquilla con precipitador electrostático


3-6.1.2.2 Ducto de transición
La protección propuesta para las aplicaciones del ducto de transición debe ser aprobada por la AHJ
(Autoridad que tiene Jurisdicción) antes de iniciar la instalación de este sistema. Kidde recomienda que
los ductos de transición se protejan de la siguiente manera.
Medir la dimensión a 6 pulgadas hacia adentro de la parte de transición. Determinar el número de
boquillas que se requieren conforme al perímetro medido en el sitio de las seis pulgadas. Colocar la
punta de las boquillas a seis pulgadas en la parte de la transición. Ver la Figura 3-36.

Figure 3-36. Ducto de transición


3-7 FLUJOS DEL CILINDRO

Una vez que se ha definido cuántas boquillas de cada tipo requiere el sistema, la suma de todos
los números de flujo de las boquillas se usa para determinar el número y el tamaño de los
cilindros requeridos, de acuerdo con los límites del número de flujo del cilindro que se indican a
continuación.

Tabla 3-30. Límites del Número de flujo del Cilindro


Número de flujo máximos de los Cilindros

Cilindro Número de flujo


4 — Sólo sistemas de un solo cilindro (no usar tubo
WHDR-125/WHDR-EU
múltiple)
8 - Sólo sistemas de un solo cilindro (no usar tubo
WHDR-260/WHDR-10EU
múltiple)
WHDR-400S/WHDR-400M/WHDR-S15EU/WHDR-M15EU Puede usar tubo múltiple hasta para 4 Cilindros1
1 Cilindro 1
2 Cilindros 2
3 Cilindros 24
4 Cilindros 3
6
4
8
WHDR-600/WHDR-23EU Puede usar tubo múltiple hasta para 2 Cilindros1
1 Cilindro 18
2 Cilindros 36

1 Sólo los cilindros similares pueden usar tubo múltiple (es decir, cuatro WHDR-400; dos WHDR-600)
3-8 REQUISITOS DE LA TUBERÍA
En los sistemas Kidde no se requiere balancear la tubería para lograr una distribución
adecuada de los agentes químicos húmedos en todas las boquillas. No es necesario balancear
la tubería porque el líquido no tiene ninguna dificultad en pasar por los codos o en cambiar de
dirección. Las boquillas Kidde vienen equipadas con orificios permanentes predeterminados.
Esto significa que el líquido se suministrará en las cantidades exactas necesarias para el ducto,
el pleno y en los aparatos que tengan algún peligro, según se requiera.
Toda la tubería será cédula 40 (peso estándar) de acero negro. Los tubos pueden ser
cromados. No se deberá usar tubería galvanizada. Toda la tubería y los accesorios deberán
apretarse sin aditivos o selladores del roscado.
Los accesorios de las tuberías serán de acero de peso estándar, hierro colado, hierro maleable o
hierro dúctil. No se deberán usar accesorios galvanizados. Las conexiones de los ramales y las
conexiones individuales de las boquillas se pueden hacer utilizando ya sea la salida o el tendido
de una pieza en T.

3-8.1 Tubería y accesorios de acero inoxidable


En todos los sistemas Kidde se puede usar tubería de acero inoxidable. Los accesorios
pueden ser de acero inoxidable del tipo de compresión o flare. Los tubos se pueden doblar
usando un mandril.

3-8.2 Tamaño de la tubería


El tamaño de la tubería se determina por el número de flujo que corre por cada tubo. Es la
demanda de flujo para esa parte del sistema.

Nota: No se permite disminuir el diámetro de la tubería por debajo del valor requerido. Por
ejemplo, no se permite usar un tubo de 1/2 pulg, para un flujo de número de flujo de
18. Sin embargo, si se permite aumentar el diámetro del tubo, (por ejemplo, usar
tubo de 1 pulg. para el número de flujo de 18) siempre y cuando el sistema cumpla
con los límites del volumen interno del tubo.

Tabla 3-31. Rango del Número de Flujo y tipo de tubo


Tamaño de tubería de acero inoxidable
Rango del Número de Flujo Tamaño mínimo del tubo
con paredes de .035
1—2 1/4-pulg. 3/8-pulg.
1—8 3/8-pulg. N/A
1 — 12 1/2-pulg. 5/8-pulg.
13 — 24 3/4-pulg. 7/8-pulg.
25 — 48 1-pulg. 1-pulg.

3-8.3 Reglas generales


 En cada ramal se puede usar un máximo del equivalente a 100 pies (30.5 m) pero no más
que 40 pies lineales (12.2 m) de tubo de 1/4- pulg.
 El punto más alto de sistema no debe exceder 12 pies. (3.7 m) sobre la salida del
cilindro.
 La elevación vertical del ramal sobre la línea de abastecimiento no debe exceder un máximo
de 4 pies (1.2 m).
 No se deben exceder los limites máximos del volumen del tubo de descarga
 No se deben exceder los límites máximos de la longitud equivalente.
 No se deben exceder los puntos máximos de flujo para un tubo determinado.
 En la tubería de descarga no debe haber presentes puntos bajos ni ―trampas‖
3-8.4 Restricciones en el volumen de la línea de descarga

En los sistemas Kidde hay un límite en el volumen de la línea de descarga. El volumen de la línea
de descarga es el volumen total de todo el tubo, la tubería, y los accesorios usados en los
sistemas de un solo cilindro o de varios cilindros.
Para medir el volumen de la línea de descarga, se debe medir todo el largo del tubo desde el
centro de un accesorio hasta el centro del siguiente accesorio y multiplicarlo por el factor del
volumen-por-pie que se indica en la Tabla 3-32 y en Tabla 3-33.

Tabla 3-32. Volumen de la línea de descarga de la tubería


Tamaño Volumen de la línea de descarga de la tubería

1/4 pulg. 1.25 pulg.3 por pie lineal— (67.2 cm3 por metro lineal)
3/8 pulg. 2.29 pulg.3 por pie lineal— (123.1 cm3 por metro lineal)
1/2 pulg. 3.65 pulg.3 por pie lineal— (196.2 cm3 por metro lineal)
3/4 pulg. 6.40 pulg.3 por pie lineal— (344.1 cm3 por metro lineal)
1 pulg. 10.37 pulg.3 por pie lineal— (557.5 cm3 por metro lineal)

Tabla 3-33. Volumen de línea de descarga


Tamaño Volumen de la línea de descarga

3/8 pulg. 0.88 pulg.3 por pie lineal— (47.3 cm3 por metro lineal)
5/8 pulg. 2.90 pulg.3 por pie lineal— (155.9 cm3 por metro lineal)
7/8 pulg. 6.11 pulg.3 por pie lineal— (328.5 cm3 por metro lineal)
1 pulg. 8.15 pulg.3 por pie lineal— (438.2 cm3 por metro lineal)

Tabla 3-34. Volumen máximo permitido de la tubería


Max.Total de Volumen del
Max. total de tubería de Volumen Max. Permitido
Tamaño del cilindro tubo de descarga por
descarga por Cilindro de tubo de 3/8-pulg. por
Cilindro
sistema
WHDR-125 (4.7 L) 72 pulg.3 (1180 cm3) 1 51 pulg.3 (836 cm3) 1 72 pulg.3 (1180 cm3)
WHDR-260 (9.5 L) 139 pulg.3 (2278 cm3) 1 99 pulg.3 (1622 cm3) 1 95 pulg.3 (1557 cm3)
WHDR-400 (15 L) 400 pulg.3 (6555 cm3) 282 pulg.3 (4621 cm3) 1 95 pulg.3 (1557 cm3)
WHDR-600 (22.7 L) 400 pulg.3 (6555 cm3) 282 pulg.3 (4621 cm3) 1 95 pulg.3 (1557 cm3)

1 No se puede usar tubo múltiple


Nota: El volumen máximo permisible del tubo de 3/8-pulg. No es la suma del volumen total
de la línea de descarga, sino que representa una parte del volumen total que se
puede dedicar solo al tubo de 3/8-pulg.
3-8.4.1 EQUIVALENCIAS DE LOS LÍMITES DE LONGITUD
La equivalencia en pies se define como la longitud real medida de la línea de descarga más la
longitud equivalente de cada accesorio en la línea obtenida de los datos proporcionados en la
Tabla 3-35 y en la Tabla 3-36.

Tabla 3-35. Longitud equivalente de los accesorios del tubo


Longitud equivalente
Accesorios del tubo 1/4 pulg. 3/8 pulg. 1/2 pulg. 3/4 pulg. 1 pulg.
(6.3 mm) (9.5 mm) (13 mm) (19 mm) (25.4 mm)

90° Codo 0.9 pies 1.3 pies 1.5 pies 2.1 pies 2.7 pies
(.27 m) (.40 m) (.46 m) (.64 m) (.82 m)
45° Codo 0.4 pies 0.6 pies 0.8 pies 1.0 pies 1.3 pies
(.12 m) (.18 m) (.24 m) (.30 m) (.40 m)
T (Salida) 2.0 pies 2.7 pies 3.5 pies 4.5 pies 5.8 pies
(.61 m) (.82 m) (1.07 m) (1.37 m) (1.77 m)
T (Tendido) 0.5 pies 0.8 pies 1.1 pies 1.4 pies 1.7 pies
(.15 m) (.24 m) (.34 m) (.43 m) (.52 m)
Red. (1/2 pulg. a 1/4 0.3 pies — — — —
pulg.) (13 mm a 6.3 (.09 m)
mm)
Red. (1/2 pulg. a 3/8 — 0.3 pies — — —
pulg.) (13 mm a 9.5 (.09 m)
mm)
Red. (3/4 pulg. a 1/2 — — 0.4 pies — —
pulg.) (19 mm a 13 (.12 m)
mm)
Red. (1 pulg. a 3/4 pulg.) — — — 0.5 pies —
(25.4 mm a 19 mm) (.15 m)

Los pies equivalentes se miden desde el Cilindro (El cilindro más remoto en el múltiple) hasta la
boquilla más remota. Los pies equivalentes también se miden entre las dos boquillas más
remotas. Los pies equivalentes se miden a lo largo del ramal que tenga más pies equivalentes.
La Tabla 3-37 enumera las longitudes equivalentes máximas para cada tamaño de los
cilindros.

Tabla 3-36. Longitud equivalente de los accesorios del tubo

Longitud equivalente
Accesorios del tubo 3/8 pulg. 5/8 pulg. 7/8 pulg. 1 pulg.
(9.5 mm) (16 mm) (22 mm) (25.4 mm)

90° Codo 1.5 pies 2.5 pies 4.0 pies 4.5 pies
(.46 m) (.76 m) (1.22 m) (1.37 m)
90° Acodadura 0.5 pies 1.0 pies 1.0 pies 1.0 pies
(.15 m) (.30 m) (.30 m) (.30 m)
45° Codo 0.8 pies 1.3 pies 2.0 pies 2.3 pies
(.24 m) (.40 m) (.61 m) (.70 m)
45° Acodadura 0.5 pies 0.5 pies 0.5 pies 0.5 pies
(.15 m) (.15 m) (.15 m) (.15 m)
T (Salida) 1.5 pies 2.5 pies 4.0 pies 4.5 pies
(.46 m) (.76 m) (1.2 m) (1.37 m)
T (Tendido) 0.5 pies 0.5 pies 1.0 pies 1.0 pies
(.15 m) (.15 m) (.30 m) (.30 m)
12 pulg.

Figure 3-37. 1/2 pulg. (13 mm) Tubería con Codo de 90°

Pies equivalentes (de la Tabla 3-35)

90° 1/2 pulg. (13 mm) Codo: 1.5 pies eq.


90° 1/2 pulg. (13 mm) Codo: 1.5 pies eq.

1.0 pies de tubo de 1/2 pulg. (13 mm)


4.0 TOTAL de pies eq.

La T puede ser de una o dos vías, dependiendo de la orientación. La Figura 3-38 muestra las
diferentes orientaciones que se pueden registrar. Los pies equivalentes para una T reductora
se determinan por el tamaño más grande de la T. Consulte la Tabla 3-35 o la Tabla 3-36 para
obtener los pies equivalentes.
EJEMPLO

Figure 3-38. Pieza en T

Tabla 3-37. Boquillas remotas


Pies equivalentes del Cilindro a la Pies equivalentes entre las
Tamaño del Cilindro Boquilla más remota Boquillas mas remotas

WHDR-125 39 pies (11.9 m) 33 pies (10.1 m)


WHDR-260 63.4 pies (14.3 m) 43.7 pies (13.3 m)
WHDR-400 132 pies (40.2 m)2 95 pies (29 m)2
WHDR-600 75 pies (22.9 m)2 80 pies (24.4 m)2

2Los máximos enumerados en la Tabla 3-37 se aplican a los sistemas múltiples así como a los sistemas
de un solo cilindro.
3-8.4.2 LONGITUD MÍNIMA DEL TUBO

En la Tabla 3-38 se indica la longitud mínima del tubo, para evitar salpicaduras, requerida entre
el cilindro y la boquilla del aparato de cocinado más cercano, usada para proteger un peligro
relacionado con líquidos, como una freidora. Para tubos de más de 1/2-pulg. (1.3 cm) use las
fórmulas 1 y 2, para encontrar la longitud equivalente en tubo de 1/2-pulg. (1.3 cm).

Tabla 3-38. Tubo mínimo permitido


Tamaño del tubo Tubo mínimo permisible

1/4-pulg. y 3/8-pulg. 8-1/2 (2.6 m) pies lineales más (1) codo de 90° (2.6 m)
1/2-pulg. 2 (dos) codos de 90° y 7 pies (2.1 m)
3/4-pulg. y 1-pulg. 10 pies equivalentes de tubo de 1/2-pulg.
(13 mm) (ver fórmulas 1 y 2 y Figura 3-39)

Fórmula 1:
# de pies (metros) equivalentes de tubo de 1-pulg. (25 mm) x (0.079) = # de pies
equivalentes (metros) de tubo de 1/2-pulg. (13 mm)

Fórmula 2:
# de pies (metros) equivalentes de tubo de 3/4-pulg. (19 mm) x (0.254) =# de pies
equivalentes (metros) de tubo de 1/2-pulg. (13 mm)
Diseño del sistema

6 pulg.
(152 mm)

p
(.5 m)

WHDR-600
4 pies 10pies 4 pies 3 pies 3 pies
(1.2 m) (3 m) (1.2 m) (.9 m) (.9 m)

PIES EQUIVALENTES DEL CILINDRO A LA BOQUILLA MAS CERCANA

Figura 3-39. Tamaño del tubo y distancia de la boquilla

Tubo de 3/4-pulg.
(1) Reductor de 1/2-pulg. 3/4- (1)(0.4) = 0.4 pies de tubo de 3/4-pulg.
pulg.;
(2)(2.1) = 4.2 pies de tubo 3/4-pulg.
o
(2) Codo de 90 3/4-pulg.; (1)(1.4) = 1.4 pies de tubo 3/4-pulg.
(1) T reductora 3/4-pulg. a 1/2-pulg. 16.0
(tendido); Pies lineales de tubo 3/4-pulg:
22 pies de tubo of 3/4-pulg.
Pies equivalentes de tubo 3/4-pulg;
(a) (22.0) x (0.254) = eq pies 5.5 de tubo 1/2-pulg. (de la Fórmula 2)
Tubo de 1/2-pulg.

De (a) 5.5 PIES de tubo de 1/2-pulg.


(1) T de 1/2-pulg. (Salida); (1) (3.5) = 3.5 pies de tubo 1/2-pulg.
(1) reductor de 1/2-pulg. a 3/8-pulg; (1) (0.3) = 0.3 pies de tubo 1/2-pulg.
Pies lineales de tubo 1/2-pulg: 5.5
Pies equivalentes de tubo de 3/4-pulg; 14.8 pies de tubo de 1/2-pulg.
Por lo tanto, este ejemplo no cumple con los requisitos mínimos del tubo.
3-8.4.3 SOLO SISTEMA ESPECIAL DE 3/8-PULG.
Únicamente en los sistemas de un solo cilindro WHDR-125, WHDR-260, y WHDR-400,
se puede usar tubería de descarga de 3/8-pulg. para toda la red de la tubería siguiendo las
directrices indicadas en la Tabla 3-39. Si se usa liberación neumática o un interruptor de
presión, deberá encontrarse en el extremo superior de un tubo negro vertical de 12 pulg.
(305 mm).

Tabla 3-39. Solo sistema de tubería de 3/8 pulg.


WHDR-4002
WHDR-125 WHDR-260
Restricciones WHDR-S15EU
WHDR-5EU WHDR-10EU
WHDR-M15EU

Volumen de la línea de descarga máxima 72 pulg.3 99 pulg.3 161 pulg.3

(1180 cm3) (1622 cm3) (2638 cm3)


Longitud equivalente máxima de la línea 39 pies 40 pies 59 pies
de descarga entre el cilindro y la boquilla
(11.9 m) (12.2 m) (18.0m)
más remota
Longitud equivalente máxima de la línea 33 pies 42 pies 50 pies
de descarga entre las boquillas más
(10 m) (12.8 m) (15.2 m)
remotas
Longitud equivalente máxima del tubo de 12 pies 12 pies 24 pies
descarga 1/2-pulg. (13 mm) entre el
(3.7 m) (3.7 m) (7.3 m)
Cilindro y la campana
Longitud equivalente máxima de la línea de 8-1/2 pies (2.6 m) 8-1/2 pies (2.6 m) 8-1/2 pies (2.6 m)
descarga entre el Cilindro y la boquilla del pies lineales más codo pies lineales más codo pies lineales más codo
aparato que protege el peligro de 90° de 90° de 90°
relacionado con líquidos, como una
freidora.

2 Los límites de esta sección (Inciso 3-8.4.3) sustituyen a todos los demás límites cuando se
diseña un sistema usando un tubo de 3/8-pulg. que se origina en la salida del cilindro de 4
galones.
3-8.4.4 DETECTOR
En los aparatos de cocinado y en los ductos de los equipos de cocinado de las cocinas se
requieren detectores de fusible aprobados por Kidde conforme a la NFPA 17A y NFPA 96.
Para proteger el ducto, el detector se debe centrar ya sea al rás con la abertura del ducto de la
campana o en el ducto pero a no más de 12 pulgs. (305 mm) corriente abajo del lugar donde
el ducto se conecta en la campana. Al montarse en el ducto, el detector se debe orientar de
tal manera que el soporte no obstruya al fusible de la corriente de aire caliente y que el
fusible esté centrado en el ducto.
La dimensión máxima por detector es 54 pulg. x 54 pulg. (1372 mm x 1372 mm).
Los aparatos que tienen un área de superficie mayor que 54 pulg. x 54 pulg. (1372 mm x 1372
mm) requieren detectores adicionales. Cuando un aparato de cocina se encuentra bajo la
abertura del ducto de la campana, el aparato está protegido por el detector montado en la
abertura del ducto de la campana o a un máximo de 12 pulg. (305 mm) dentro del ducto. No
se requieren detectores adicionales para proteger ese aparato.
En todos los sitios donde se vayan a instalar detectores se debe realizar un estudio de la
temperatura. El estudio debe realizarse en las condiciones de cocinado o de limpieza máximas de
los aparatos para determinar las ubicaciones óptimas de flujo de aire de extraccion y para
registrar las temperaturas pico que se esperan.
Una vez concluido el estudio:
 Seleccione el detector de temperatura nominal más baja que se pueda utilizar.
 Asegúrese que la temperatura de exposición máxima del fusible exceda la
temperatura máxima obtenida en el estudio.
 Asegúrese que los fusibles estén ubicados en el flujo de aire de escape, no en los espacios
de aire muerto. Esto proporcionará la respuesta más rápida del detector.

Nota: Se debe tener cuidado de no instalar los fusibles directamente en el flujo de escape del gas
combustible del aparato.

¾ pulg. (19 mm) TUBERÍA DE DESCARGA

Figure 3-40. Detectores de posición


3-9 DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL XV Y PARÁMETROS DE INSTALACIÓN

En todos los cilindros del sistema se usa una Válvula de Activación del sistema (SVA). La tubería
de 1/4-pulg. o la manguera se usa para conectar el Sistema de Control a cada una de las SVAs.
Tiene puertos de entrada y de salida para los tendidos de tubería de perfil bajo. Las tablas a
continuación definen los límites de los parámetros de instalación y diseño del Sistema de Control
XV.
 Tabla 3-40 – Límites de cable
 Tabla 3-41 – Límites de longitud de activación

Tabla 3-40. Límites de Cable del Sistema de Control XV


Longitud max. Poleas en Detectores Poleas en T
Línea de cable del cable escuadra max max. máx.

Línea-1 Detección y Liberación manual para


200 pies (61 m) 50 40 -
tensionar
Línea-2 Detección y Liberación manual para
200 pies (61 m) 50 40 -
tensionar
Liberación manual remota halar para tensionar 100 pies (31 m) 30 - *
Liberación de válvula de gas mecánica 100 pies (31 m) 30 - *

* Las poleas en T cuentan como dos Poleas en Escuadra. El máximo va del Sistema del Control, a
través de la polea, a cada dispositivo.

Tabla 3-41. Límites de longitud de la activación del sistema de Control XV


Número máx. de
Número de Longitud total máx. del D.E. interrupt. de presión
Temp. de cilindros de 1/4 pulg. Tubería
(P/N
operación min. extinción del D.E. x 0.031 pulg. Tubería min.
486536) en la línea de
sistema mural de presión activación
0° F (-18° C) 1 — 12 106 pies (32 m) — Ver Nota 6 2 5 pies (2 m)

13 — 20 91 pies (28 m) — Ver Nota 6 2 5 pies (2 m)


0° F (-18° C)

A continuación se incluye información adicional y los requisitos relativos a la tubería de la línea de


activación y la manguera flexible.
1. La manguera flexible (P/N 87-120045-001), se requiere para conectar el Sistema de
Control XV a la Válvula de Activación del Sistema cuando el Sistema de Control XV se
monta en cilindros.
2. La tubería de cobre deberá tener una tubería de presión mural con un D.E. de
1/4-pulg. D.E. x 0.031-pulg.
3. Cuando el Sistema de Control se monte en uno o dos cilindros que se vayan a
activar, se requiere un mínimo de 5 pies (1.5 m) de tubería mural de 1/4-pulg. D.E.
x 0.031-pulg. para las líneas de activación.
4. Cuando el Sistema de Control se monta en el muro, se deberá usar un mínimo de 5
pies (2 m) de tubería mural de 1/4-pulg. D.E. x 0.031-pulg. en la línea de activación
general.
5. En todos los sistemas, ya sean de un solo cilindro o de varios cilindros, se deberá usar un
tapón NPT de 1/8-pulg. o tapón de venteo (P/N 877810) en el puerto de salida de la
última Válvula de Activación del sistema en la línea de activación.
6. Se puede usar tubería de nitrógeno de alta presión (P/N del 87-120045-001 al 87-
120045-003) en lugar de la tubería de cobre y no exceder la longitud máxima de 30
pies (9 m).
3-10 PARAMETROS DE DISEÑO E INSTALACIÓN KRS-50

Las siguientes Tablas definen los límites de los parámetros de diseño e instalación del KRS-
50.
 Tabla 3-42 – Restricciones de la línea de detección
 Tabla 3-43 – Restricciones de activación

Tabla 3-42. Restricciones de la línea de detección KRS-50


Artículo Restricciones
Línea de detección 2
200 pies (61 m)1,
Detectores 40
Poleas en escuadra 402

Tabla 3-43. Restricciones de activación KRS-50


Artículo Restricciones

Tubería de cobre 1/4-pulg. D.E. x .031 grosor del muro x 23 pies (7 m) Total3
3 pies (1 m) del KRS-50 al 1er. Cilindro (Min.)

SVAs 5

1 Incluye el uso de Control Manual Remoto.


2 Al usar Válvula de Gas, un máximo de 50 pies (15 m) de cable y 16 Poleas en Escuadra.
3 Un máximo combinado de un total de 23 pies (7 m) de tubería de cobre mural de 1/4-pulg. DE. x
.031 se puede usar para conectar la caja de control de KRS-50 a la SVA(s) en el cilindro. El total
de 23 pies (7 m) se compone de 3 pies (1 m) de tubería desde el KRS-50 al 1er cilindro y 20 pies
(6 m) desde el 1er cilindro hasta el último cilindro.
CAPÍTULO 4
INSTALACIÓN

4-1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo está dirigido a los instaladores del sistema. Detalla los pasos requeridos para
instalar el Sistema de Supresión de Incendio con Agentes Químicos Húmedos Kidde®.

Antes de iniciar la instalación del sistema, se debe limpiar perfectamente toda la campana, el
pleno, los filtros y el ducto de extracción. Un sistema de supresión no es una alternativa a un
buen sistema de limpieza. No elimina la necesidad de limpiar periódicamente las campanas, los
filtros y los ductos.

4-2 REQUISITOS GENERALES DE INSTALACIÓN

Todos los componentes deberán instalarse de acuerdo con las normas apropiadas de la NFPA:
 Sistema de extinción conforme a NFPA 17A y NFPA 96
 Unidades de detección y alarma-control (que no sean detectores) conforme a NFPA 72,
 Conexiones eléctricas conforme a NFPA 70 y CSA,
 Este Manual de Diseño, Instalación, Operación y Mantenimiento (DIOM) (P/N 87-
122000-001), y
 La Autoridad Local que Tenga Jurisdicción (AHJ).

Sólo al personal capacitado en la fábrica y autorizado se le permitirá instalar o dar


mantenimiento a los Sistemas Kidde de supresión de incendio con Agentes Químicos Húmedos.

4-3 INSTALACIÓN DE SUPRESIÓN


1. Instalar los soportes de montaje para sostener el Cilindro y el Ensamble de la Válvula. Para
montaje en muro, consulte el Inciso 4-3.1. Para montaje en piso, consulte el inciso 4-3.2.
2. Montaje del Cilindro y del Ensamble de la Válvula en soportes de montaje.
3. Instalar tubería de distribución del agente.
4. Instalar boquillas.

4-3.1 Instalación del Soporte de montaje en muro, P/N 60-9197430-000, 60-9197263-


000, 60-9197414-000, 60-9197415-000, 87-100013-001

El Soporte de Montaje en muro se debe montar verticalmente (a plomada) estando el Cilindro y


el Ensamble de la Válvula en posición vertical. El lugar del montaje deberá ser un área limpia,
seca y protegida donde la temperatura ambiental sea entre 0°F (-18°C) y 120°F (49°C) y
suficientemente alejada de los peligros de manera que no esté expuesta a las temperaturas de
los procesos o del fuego superiores a 120°F (49ºC). El soporte se debe montar de manera que
ninguna de las partes del ensamble esté en contacto con agua u otro líquido. El Cilindro y el
Ensamble de la Válvula deben montarse cuando menos 4 pulgadas (102 mm) sobre el piso.
1. Determine los sitios donde se montarán los Soportes de Montaje y marque los orificios de
montaje para cada Soporte. Cuando se monten en un Soporte de Muro, use los dos orificios
verticales alineados en la parte posterior del soporte. Cuando se monten en una campana,
use los dos orificios horizontales ubicados detrás del soporte. Antes de perforar los orificios,
asegúrese que la superficie de montaje soportará las cargas identificadas en la Tabla 4-2.
Instalación

2. Haga tres orificios por cada Soporte de Montaje y sostenga el soporte en la superficie de
montaje usando 3 (tres) pernos de 3/8-pulgadas de diámetro o los tornillos de tipo y
longitud adecuados. Se permite usar cualquier otro herraje aprobado.

A (41 mm)
3/4 pulg.
(19 mm)

D
D

mm)

1 pulg.
(25 mm)

2-1/2 pulg. E
(64 mm)

DIMENSIONES
GENERALES DEL
SOPORTE WHDR

Figura 4-1. Soporte de Montaje en Muro

Tabla 4-1. Especificaciones para el Soporte de Montaje en Muro

Soporte de Dimensiones
Montaje en Modelo
Muro P/N A B C D E F G
60-9197430-000 WHDR-125 3 pulg. 9-3/8 pulg. 1-3/8 pulg. 2 pulg. 3-1/4 pulg. 3-3/8 pulg. —
WHDR-5EU (76 mm) (238 mm) (35 mm) (51 mm) (83 mm) (86 mm)

60-9197263-000 WHDR-260 4-1/2 pulg. 12 pulg. 2-1/2 pulg. 3-1/2 pulg. 3-3/4 pulg. 3 pulg. 5-1/4 pulg.
WHDR-10EU (114 mm) (305 mm) (64 mm) (89 mm) (95 mm) (76 mm) (133 mm)

60-9197414-000 WHDR-400M 4-1/2 pulg. 20-1/2 pulg. 2-1/2 pulg. 3-1/2 pulg. 13-1/4 pulg. 2 pulg. 11-1/4 pulg.
WHDRM15EU (114 mm) (521 mm) (64 mm) (89 mm) (337 mm) (51 mm) (286 mm)

60-9197415-000 WHDR-400S 4-1/2 pulg. 11-1/2 pulg. 2 pulg. 3-1/2 pulg. 3-3/4 pulg. 4-1/4 pulg. 4-1/4 pulg.
WHDR-S15EU (114 mm) (290 mm) (51 mm) (89 mm) (95 mm) (108 mm) (108 mm)

87-100013-001 WHDR-600
WHDR-400 Ver Figura 4-2
WHDR-23EU

Tabla 4-2. Carga del muro para el Soporte de Montaje en Muro


Soporte de Montaje en Muro P/N Modelo Carga de soporte en muro

60-9197430-000 WHDR-125 43 lb. (19.4 kg)


60-9197263-000 WHDR-260 80 lb. (36 kg)
60-9197414-000 WHDR-400M 132 lb. (60 kg)
60-9197415-000 WHDR-400S 132 lb. (60 kg)
87-100013-001 WHDR-600 y WHDR-400 225 lb. (102 kg)
Figura 4-2. Soporte de Montaje en Muro WHDR-600

Tabla 4-3. Especificaciones para el Soporte de Montaje en Muro WHDR-600

Dimensiones Carga del


Soporte de
Modelo soporte
Montaje en
A B C D E F de muro
Muro P/N
87-100013-001 WHDR-600 and 21-1/8 pulg. 11 pulg. 10-1/8 pulg. 5-5/8 pulg. 12-1/2 pulg. 4 pulg. 225 lb.
WHDR-400 (537 mm) (279 mm) (258 mm) (143 mm) (318 mm) (102 mm) (102 kg)
4-3.2 Instalación del Kit de Soporte de Montaje en Piso, P/N 87-100010-001

Para montar el cilindro WHDR-600 y WHDR-400M en el piso se usa un Kit de Soporte de Montaje
para Piso. El Kit de Soporte de Montaje en Piso requiere un Soporte de Montaje en Muro.
P/N 87-100013-001 Ver Figura 4-3.
1. Sujetar el Kit de Soporte de Montaje en Piso al Soporte de Montaje en Muro
usando 4 (cuatro) pernos de 3/8-pulgadas de diámetro de longitud adecuada.
2. Determinar el sitio de ubicación de Soporte de Montaje en Piso y marcar los orificios de
montaje de cada uno de los soportes.
3. Hacer dos orificios por cada soporte de Montaje en Piso y sujetar el soporte en la superficie
del piso usando 4 (cuatro) pernos de 3/8 de pulg. de diámetro o tornillos de tipo y longitud
adecuados. Ver la Tabla 4-3 para obtener información sobre las dimensiones y las cargas.

Nota: Se permite usar cualquier otro herraje aprobado.

1-13/16 pulg.
6 pulg.
(46 mm)
(152.4 mm)
1-1/4 pulg.
(31.8 mm)

4
pulg.
(101.6 mm)

Figura 4-3. Kit de Soporte de montaje en piso sujetado al Soporte de Montaje en Muro
4-3.3 Instalación del Cilindro y el Ensamble de la válvula

Después de sacar el Cilindro y el Ensamble de la Válvula de la caja en que se embarcaron,


revise cuidadosamente lo siguiente:
1. Asegúrese que la placa de protección para descarga y la Placa de Protección de la válvula estén sujetas en la válvula

Figura 4-4. Placas de protección para descarga y de protección de la válvula

La Placa de protección para descarga debe permanecer instalada en la


salida de la válvula en todo momento, salvo cuando el cilindro se monta
en un soporte de montaje adecuadamente sujetado. La Tapa de
ADVERTENCIA Protección debe permanecer en la válvula hasta que se instale la Válvula
de Activación del Sistema (SVA). Si desea más información sobre los
cilindros presurizados consulte el Resumen de Seguridad.

2. Verifique que la presión del cilindro se encuentre dentro del rango aceptable que se
muestra en el manómetro. De lo contrario sustitúyalo por un cilindro adecuadamente
cargado.
3. Inspeccione que el Cilindro y el Ensamble de la Válvula no tengan señales de daño
como son abolladuras, hendiduras o raspaduras. Consulte el folleto C-6 de la
Compressed Gas Association (CGA) para obtener información sobre los
procedimientos del control del cilindro. Para mayores detalles refiérase a
http://www.cganet.com.
4. Coloque los Cilindros y los Ensambles de la Válvula en su soporte, tense la correa del
cilindro y verifique que el montaje ajuste adecuadamente. Realice cualquier ajuste
final cuando sea necesario.
4-3.4 Instalación del Kit Adaptador de Descarga, P/N 83-844908-000
1. Quite la placa de protección de descarga. No la deseche
2. Lubrique el Anillo en O con un recubrimiento ligero de Parker Super-O-Lube. No engrase el
sello aglomerado del cierre de la válvula. Coloque el Anillo en O en la ranura cerca de la
entrada del Adaptador de Descarga.
3. Inserte el Adaptador de Descarga por el orificio de la placa de la brida (Ver Figura 4-5).
4. Instale el Adaptador de Descarga en la salida de la válvula.
5. Instale los dos pernos de 5/16-18 x 1-pulgadas a través de la válvula del cilindro y del
adaptador de la brida y apriételos.
Todos los Cilindros y Ensambles de la válvula deben instalarse en posición vertical usando el Soporte de Montaje
especificado en la Tabla 4-1 y Tabla 4-3. Todos los Cilindros y Ensambles de la válvula también deberán utilizar un
Kit Adaptador de Descarga (P/N 83-844908-000).

Figura 4-5. Instalación del Kit Adaptador de Descarga, P/N 83-844908-000


4-3.5 Instalación de Tubos/Tuberías y accesorios

4-3.5.1 TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN DE AGENTE


N o t a : Si se va a usar Liberación Neumática (P/N 60-9189412-000) refiérase al Inciso 4-
4.4.8. Si se va a usar un Interruptor de Presión (P/N 60-9197023-000) refiérase al
Inciso 4-3.5.2.
Instale la tubería de distribución de agente según la definición del Capítulo 3, o los gabinetes
que se vayan a proteger.

Nota: Se permite usar bujes.

No exceda la longitud máxima del tubo, la longitud de tubo equivalente o los


parámetros de herrajes del tubo definidos en el Capítulo 3 de lo contrario el
PRECAUCIÓN sistema no operará como se tiene previsto.

La tubería deberá ser de acero negro o acero inoxidable, Cédula 40. Todos los herrajes
deberán ser cuando menos de clase de 150 libras. Algunos materiales aceptables para los
herrajes son: hierro maleable, hierro dúctil o accesorios de acero de compresión o de acero
inoxidable tipo flare. Cuando sea necesario se pueden usar coples y uniones, y para cambiar
el diámetro del tubo se pueden usar bujes reductores o Ts reductoras. Consulte la edición
más reciente de la NFPA 17A.

Se podrán usar como soportes abrazaderas o estribos de sujeción del tubo, según se
requiera. Consulte los códigos de plomería locales para determinar los requisitos de la
plomería.

Para limpiar las tuberías por sopleteo no use agua u oxígeno. La humedad
causa obstrucción. El uso de oxígeno es muy peligroso porque incluso la
ADVERTENCIA presencia de una cantidad diminuta de aceite puede causa explosiones, y
por lo tanto la muerte, lesiones personales serias y/o daño a la propiedad.

Antes de instalar la tubería de distribución de agente, asegúrese que el interior del tubo está
limpio y sin obstrucciones. La tubería antes de su ensamble deberá estar escariada y limpia.
Una vez instalada la tubería se deberá limpiar por sopleteo con aire seco o nitrógeno. No se
deberá usar compuesto o cinta para el roscado del tubo. Consulte la edición más reciente de
la NFPA 17A.

Evite que en la tubería se registren puntos bajos o “trampas” que pudieran permitir la
acumulación de líquidos.
Instalación

Al utilizar tubería de acero inoxidable, se deben mantener los radios mínimos de curvatura:

Tabla 4-4. Radio de la tubería


Tubería de acero inoxidable para muro de .035 Radio mínimo de curvatura, R

3/8 pulg. (9.5 mm) 15/16 pulg. (24 mm)


1/2 pulg. (13 mm) 1-1/4 pulg. (32 mm)
5/8 pulg. (16 mm) 1-1/2 pulg. (38 mm)
7/8 pulg. (22 mm) 2 pulg. (51 mm)
1 pulg. (25 mm) 3 pulg. (76 mm)

Figura 4-6. Tubería de acero inoxidable


4-3.5.2 INTERRUPTORES DE PRESIÓN (CUANDO PROCEDAN) P/N 60-9197023-000
El interruptor de presión se atornilla en el extremo superior de un tubo negro vertical de 12-
pulgadas (305 mm) de longitud (riser). El riser vertical se sujeta a una T que se puede colocar
en cualquier lugar conveniente en el tubo de descarga. El tubo que se usa para colocar a
plomada el interruptor de presión se debe incluir en el cálculo volumétrico total para la tubería
general de descarga y el ramal individual.
Nota: Los risers usados son parte del volumen de la tubería total y se deben tomar en cuenta al
hacer los cálculos de la tubería.
La posición de montaje que se requiere es vertical. El Interruptor de Presión tiene entradas
de presión o NPTs de 1/2-pulgada para conectarse a la tubería. Las conexiones eléctricas son
ya sea mediante los agujeros ciegos para conduit de 1/2-pulgada o accesorios NPT de 1-
pulgada.
Nota: En las líneas de activación de presión se pueden instalar dos interruptores operados
por presión.

Figura 4-7. Instalación de Interruptor de presión, P/N 60-9197023-000


4-3.5.3 TAPÓN DE VENTEO DE 1/2-PULGADA, P/N 60-9196984-000
El tapón de venteo de 1/2-pulgada tiene un NPT de 1/2-pulgada (13 mm) y se puede instalar
en la salida o en el cuerpo de la T en el tubo de descarga. En todos los sistemas que requieran
sistemas de cilindro múltiples, sólo se requiere un tapón de venteo. El tapón de venteo
siempre apunta hacia arriba u horizontalmente, nunca hacia abajo, para asegurarse de que
permanecerá abierto durante la descarga.
Nota: Al instalar un tapón de venteo en una T de más de 1/2-pulgada (13 mm), se requiere
usar un buje.

Figura 4-8. Tapón de venteo de 1/2-pulgadas, P/N 60-9196984-000

4-3.6 Instalación de las boquillas

Para instalar las boquillas no use cinta de teflón ni compuesto del tubo.
PRECAUCIÓN Consulte la NFPA 17A.

Las boquillas son de latón. Use una llave de tuercas ajustable o abierta de
PRECAUCIÓN 13/16 y apriete hasta que esté ajustada. No apriete demasiado.

Nota: Asegúrese de instalar las tapas en las boquillas. No apriete demasiado o de lo contario se
pueden dañar los sellos de hoja de metal.
Instalación

4-4 INSTALACIÓN DE CONTROLES

4-4.1 Instalación del Sistema de Control XV


Saque el Sistema de Control XV de la caja en que se envía.

Tenga cuidado al quitar los agujeros ciegos porque se puede dañar la caja
PRECAUCIÓN del Sistema de Control XV.

Asegúrese que el material desprendido de los agujeros ciegos no se quede


adentro de la caja del Sistema de Control XV (P/N 87-120099-001). De no
PRECAUCIÓN hacerlo se puede originar un mal funcionamiento del sistema.
Identifique los Agujeros ciegos que se usarán para las conexiones de los cables de la caja
del Sistema de Control XV. Es más fácil abrir estos agujeros ciegos antes de montar la Caja del
Sistema de Control XV. Refiérase a la Figura 4-9 para obtener información sobre las
designaciones de los agujeros ciegos.
Nota. Cuando se usan más de tres conectores EMT suministrados con el Sistema de control
XV, debe usar el Conector EMT y el Kit del Anillo en O, P/N 87-120058-001.

Figura 4-9. Designaciones de los Agujeros Ciegos para las conexiones de los tubos

N
o
t
a

I
r

u
s
i
n
g

L
í
n
e
a

d SALÍDA DEL
e INTERRUPTOR PARA
MONTAJE ALTO DE
MICROINTERRUPTOR O
SOLENOIDE
e
Nota: Si usa la Línea de detección 2, seleccione Línea de detección 2 (Opción 1) O
Línea de detección 2 (Opción 2). No puede usar los dos agujeros ciegos de la Línea de
detección 2.
Nota: Los agujeros ciegos son parte integral de la caja. Asegúrese de abrir sólo los que
requiera. Deberá planear bien y sólo abrir los agujeros ciegos necesarios para que la
caja se mantenga sellada y evitar la entrada de polvo, grasa, agua y demás
contaminantes.
 Cuando monte en muro, refiérase al Inciso 4-4.1.1.
 Cuando monte en cilindro, refiérase al Inciso 4-4.1.2.

4-
Instalación
4.1.1
INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL XV (MONTAJE EN MURO)
1.1. Quitando la cubierta del Sistema de Control XV descanse la caja sobre su parte
posterior. Ubique los cuatro orificios de montaje de la caja. Ponga la caja de manera
que los orificios de montaje queden libres y abra los agujeros ciegos. Vea Figura 4-10
para obtener información sobre la ubicación de los orificios de montaje.

2. Usando taquetes de expansión de 1/4-20 x 3-pulgadas de largo o soportes


equivalentes, monte la caja en el muro asegurándose que esté a nivel. Coloque los
accesorios de los conduits y demás accesorios. Tienda los cables y el alambrado
como se hace habitualmente, dentro de los parámetros del Sistema de Control XV.
3. Ubique las Válvulas de Activación del Sistema (SVA).
4. Asegúrese que el pistón de la SVA está en la posición “Normal”. Ver Figura 4-11.
Instalación

Figura 4-11. SVA en Posición “Normal”

5. Quite la Placa de Protección de la Válvula de la parte superior de la válvula del


cilindro.
6. Instale las SVAs en cada una de las válvulas del cilindro (el pistón viendo hacia la válvula
del cilindro). No apriete porque posteriormente se tendrán que quitar.
7. Instale el tapón del tubo NPT de 1/8-pulgada (P/N 877810) o tapón de Venteo Opcional
en la última SVA (fin-de-línea).
8. Instale los adaptadores de la tubería de cobre de 1/8-pulgada NPT (M) x ¼. Se pueden
usar adaptadores de compresión.
9. Mida e instale la tubería de cobre de muro 1/4 D.E. x 0.031. Se recomienda un lazo
de 2-1/2 pulgada (64 mm) entre cada cilindro y en el tubo de entrada, pero no es
obligatorio. Ver Figura 4-12. Asegúrese que todas las conexiones estén sujetas.

TUBO DE
1/8 pulg. O
ENCHUFE
DE VENTEO
OPCIONAL

Figura 4-12. Ejemplo del método de lazos para la tubería de cobre

10. Quite las SVAs de las válvulas de los cilindros y vuelva a instalar las Placas de Protección de la Válvula
Instalación

4-4.1.2 INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CONTROL XV (MONTAJE EN CILINDROS)


1. Ubique las Válvulas de Activación de Sistema (SVA).
2. Asegúrese que el pistón de la SVA está en la posición “Normal”.

Figura 4-13. SVA en Posición “Normal”

3. Quite la Placa de Protección de la Válvula parte superior de la válvula del cilindro.


4. Instale las SVAs en las válvulas del cilindro (el pistón viendo hacia la válvula). Los
puertos de las SVAs se deben ubicar hacia el adaptador de descarga. No apriete las
SVAs, porque posteriormente se tendrán que quitar.

Figura 4-14. Instalación de la SVA (Montaje del cilindro)

5. Instale el Sistema de Control XV en la SVA.


6. Instale los pernos de la SVA por la parte inferior del Sistema de Control.

Figura 4-15. Montaje del sistema de Control XV en la SVA

7. Cuando se instalen varios cilindros, instale adaptadores de tubería de cobre de 1/8-pulgada NPT
(M) x ¼. Se pueden usar adaptadores de compresión.

8. Cuando se instalen varios cilindros, mida e instale la tubería de cobre 1/4 D.E. x 0.031 en el
muro. Se recomienda hacer un lazo de 2-1/2 pulgada (64 mm) entre cada cilindro y en el
tubo de entrada, pero no es obligatorio. Ver Figura 4-16. Asegúrese que todas las conexiones
están sujetas.

Nota: Tubería de cobre mínimo de 5 pies. (1.2 m) (total).


9. Instale el adaptador cónico de 1/8 NPT (M) x 3/8-24 JIC (incluido con la tubería de Nitrógeno de
Alta Presión, P/N 87-120045-001) en el puerto de salida del Sistema de Control XV.

Nota No use cinta de teflón.

10. Sujete la tubería trenzada de 3/16-pulgada de nitrógeno de alta presión (P/N 87-120045-001)
a la SVA. Asegúrese que la conexión esté apretada.

11. Quite las SVAs de las válvulas del cilindro y vuelva a instalar las placas de protección de la
válvula.
Figura 4-16. Ejemplo de Método de lazo de tubería de cobre

La Tubería de nitrógeno de alta presión es obligatoria entre el Sistema de


Control XV y la SVA primaria en todas las instalaciones montadas en
PRECAUCIÓN cilindros.

Nota No sujete el extremo giratorio de la manguera a la salida del Sistema de Control XV.

Figura 4-17. Instalación de la Tubería de nitrógeno de alta presión


Figura 4-18. Dimensiones del cilindro, la válvula, el SVA y el Sistema de control XV

Tabla 4-5. Especificaciones del cilindro y el ensamble de la válvula


Dimensiones
A B C D E
Modelo Centro del puerto Parte superior del Centro del puerto Parte superior Altura general
de descarga cilindro de la de la SVA de la SVA
válvula
WHDR-125 13-3/4 pulg. 15-1/4 pulg. 16-1/2 pulg. 17 pulg. 25-1/8 pulg.
(349 mm) (387 mm) (419 mm) (432 mm) (638 mm)
WHDR-260 19-9/16 pulg. 21 pulg. 22-5/16 pulg. 22-3/4 pulg. 30-15/16 pulg.
(497 mm) (534 mm) (567 mm) (578 mm) (786 mm)
WHDR-400S 17-1/2 pulg. 19 pulg. 20-1/4 pulg. 20-3/4 pulg. 28-7/8 pulg.
(445 mm) (483 mm) (514 mm) (527 mm) (733 mm)
WHDR-400M 22-15/16 pulg. 24-7/16 pulg. 25-11/16 pulg. 26-3/16 pulg. 34-5/16 pulg.
(583 mm) (621 mm) (652 mm) (665 mm) (872 mm)
WHDR-600 33-11/16 pulg. 35-3/16 pulg. 36-7/16 pulg. 36-15/16 pulg. 45-1/16 pulg.
(856 mm) (894 mm) (929 mm) (938 mm) (1145 mm)
4-4.1.3 ACTIVACIÓN
La Figura 4-19 ilustra los pasos a seguir para decidir el tipo de activación que se debe usar

¿Mecánica, eléctrica o
ambas?

Figura 4-19. Flujograma para la toma de decisiones durante la activación


4-4.1.4 INSTALACIÓN DE LA DETECCIÓN MECÁNICA

4-4.1.4.1 Instalación de los componentes de detección


1. Perfore los orificios necesarios para la instalar los Adaptadores de Sello (Quick Seal
Adapters) (P/N 2649930X) o los Adaptadores de Sello de compresión (Compression Seal
Adapters) (P/N 2650460X).
2. Monte los soportes del detector según se requiera

Asegúrese que las penetraciones sean herméticas al agua y a la grasa


ADVERTENCIA

3. Instale el conduit desde el agujero ciego del conduit del detector del Sistema de Control
XV (superior o lado derecho del Sistema de Control) a los soportes del detector usando
Poleas en escuadra (P/N 844648) en todos los cambios de dirección
4. Quite los tornillos y las cubiertas de las Poleas en escuadra y guárdelos para
reusarlos posteriormente.

NO
aceptable

Figura 4-20. Configuración del cable no aceptable

5. Tienda el cable de control de 1/16-pulgada desde los distintos dispositivos, a través del
conduit EMT de ½ pulg., hasta el Sistema de Control XV.
6. Instale los detectores con la capacidad nominal adecuada descritos en el Inciso 2-2.3. Para
instalar los detectores, siga los pasos a continuación. Siempre inicie la instalación en el
último detector (Ver Figuras 4-21 y 4-22).
Nota Kit de caja del Detector, P/N 804548 no se puede usar en la Caja de Control KRS-50.

Figura 4-21. Instalación de la caja del detector, P/N 804548


El uso de una pinza ponchadora que no sea la P/N 253538 puede
ADVERTENCIA causar mal funcionamiento o descargas no deseadas en el sistema.

Nota Para asegurar que el adaptador ponchable está asegurado, el cable siempre debe formar
lazos de manera que antes de poncharlo dentro del adaptador haya dos vueltas de
cable. El cable no debe empalmarse en ningún lado.

7. Para instalar los detectores forme un lazo de cable usando un adaptador ponchable para
cable (P/N 214951) y una Pinza ponchadora (P/N253538)

8. Coloque la pinza al final del adaptador ponchable. Asegúrese que la parte plana del
adaptador descanse en la matriz de la mordaza de la pinza ponchadora. Asegure el
adaptador en la pinza cuidadosamente para que la matriz no se mueva antes de
presionar
9. Apriete las manijas de la Pinza ponchadora hasta que la pinza se libere sola. Los
dientes de la mordaza presionan sobre la pared del adaptador sin agrietar el cobre
maleable. Se ha concluido la primera ponchadura.
10. Quite el adaptador de la pinza.
11. Coloque la pinza en el otro extremo del adaptador. El adaptador en la pinza se girará
180° con relación a la primera ponchadura.
Nota Con esto se prensa el extremo del lazo del adaptador (opuesto al primero prensado)
12. Apriete las manijas de la Pinza ponchadora hasta que la pinza se libere sola. Los
dientes de la mordaza presionan sobre la pared del adaptador sin agrietar el cobre
maleable. Se ha concluido la segunda ponchadura.
13. Quite el adaptador de la pinza.

Para asegurar la operación adecuada del sistema, todos los detectores


deben instalarse de manera que se mantenga cuando menos 1-1/2 pulgs.
PRECAUCIÓN de movimiento de cable hacia el Sistema de Control XV.
14. Acople un gancho en ―S‖ (P/N 87-9189413-000) al final del soporte de montaje del
último detector.
15. Sujete el detector adecuado al gancho ―S‖.
16. Sujete el cable 1/16-pulg. al gancho en el otro extremo del detector, formando un lazo de
cable que se sostiene en su lugar por medio del adaptador ponchable para cable.

CABLE DE 1/16 pulg.


AL SISTEMA DE
CONTROL
(NO SUMINISTRADO)

ADAPTADOR
PONCHABLE PARA
CABLE

EJEMPLO DE KIT DE CAJA


UNIVERSAL DE FIN-DE-LINEA

: 1-1/2 pulg. (38 mm) MIN.


KRS-50: 3 pulg. (76 mm) MIN.

ADAPTADOR
PONCHABLE
PARA CABLE EJEMPLO DE KIT DE CAJA
PARA DETECTOR EN LINEA
GANCHOS“S”
Figura 4-22. Instalación de caja de enlace universal

Asegúrese que las penetraciones de montaje sean herméticas a líquidos y


ADVERTENCIA grasas.
4-4.1.4.2 Cableado para detección mecánica — Ambas líneas
Línea 1 (agujero ciego 3), gire (a la izquierda) la tuerca de tensión con tope del tensor de
detección hasta que el agujero pasante del cable esté en posición vertical (ver Figura 4-23).
Línea 2 (agujeros ciegos 4/6), gire la tuerca de tensión con tope del tensor de detección hasta
que el agujero pasante del cable esté en posición horizontal.
Nota: Al cablear la línea de detección 2, use los Agujeros ciegos 4 o 6.
1. Alimente el cable a través del agujero hacia el centro de la tuerca de tensión con tope y hale
el cable hacia usted. Deje aproximadamente 6 pulgadas (152 mm) de cable.
2. Deslice un Adaptador Ponchable para cable (P/N 214951) sobre el extremo del cable.
Haciendo un lazo, deslice el extremo de nuevo a través del adaptador ponchable.
3. Usando la pinza ponchadora (P/N 253538) ponche el adaptador al cable.

TENSOR DE DETECCIÓN EN POSICIÓN DE LIBERACIÓN

TENSOR DE DETECCIÓN EN POSICIÓN NORMAL


Figura 4-23. Cableado para detección mecánica

4. Corte el lazo del ensamble del cable ponchado. Corte los extremos sueltos tan cerca del
adaptador ponchable como sea posible.
5. Hale hacia atrás los extremos del cable ponchado hasta que el extremo del cable se
asiente dentro de la cámara central de la tuerca de tensión con tope.
6. Manualmente, gire la rueda hasta que el cable se enrolle alrededor de la tuerca con tope.
La línea del cable esta ahora lista para usarse.

Si la línea ya está totalmente cableada, se puede configurar la línea de detección.

Nota: Cuando se usa la Línea de detección 2, Agujero ciego 4, el cable debe ir alrededor de la
rueda de la polea antes de entrar al puerto del cable de la tuerca con tope. Al ajustar el
cable alrededor del carrete, es importante que se asiente en la parte inferior de la ranura
en la rueda de la polea.
El cable tiende a enrollarse en otros componentes del Sistema de Control XV. Tenga cuidado
de ajustar el cable para que siga la ruta adecuada o de lo contrario el cable se puede atascar
ocasionando un mal funcionamiento del sistema.

Tenga cuidado al ajustar el cable. Ajústelo hasta que el brazo de detección


entre en contacto con el tope de tensión. No apriete demasiado
PRECAUCIÓN

Figura 4-24. Acercamiento de los Topes de tensión de las Líneas de detección 1 y 2.


Instalación

4-4.1.4.3 Cableado únicamente de la línea de detección 1 – Incluye el agujero ciego de la Línea de


detección 2

Figura 4-25. XV con la Línea de detección 2 bloqueada


Tabla 4-6 Cableado únicamente de la línea de detección 1 -
Número Descripción

1 Almohadilla de tornillo de bloqueo (se muestra sin un tornillo de bloqueo rojo)


2 Brazo de activación
3 Resorte y Tensor para la línea de detección 2 (Bloqueado)
3A Poste del resorte para la línea de detección 2 (sin el resorte)
4 Resorte y tensor para la Línea de detección 1 (con el cable)
4A Poste de resorte para la línea de detección 1
5 Tope de tensión para la línea de detección 1
6 Tope de tensión para la línea de detección 2
7 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 1 (no usada, línea normal)
8 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 2 (tornillo de bloqueo rojo insertado)

1. Asegúrese que en el XV nada esté armado ni configurado.


2. Estando el XV totalmente desarmado, quite el resorte del poste (número 3A, Línea
de detección 2). Se puede quitar el resorte del tensor de detección.
3. Presione el tensor de detección (número 3) contra el tope del tensor respectivo
(número 6).
4. Usando una llave Allen 9/64-pulgs. (hexagonal) quite uno de los tornillos rojos de
bloqueo de la almohadilla de almacenamiento (número 1) y cuidadosamente
rósquelo en la almohadilla de bloqueo (número 8).
Instalación

4-4.1.4.4 Cableado únicamente de la línea de detección 2 (opción 1) – Incluye agujero ciego de la


Línea de detección 1

Figura 4-26. XV con la Línea de detección 1 bloqueada

Tabla 4-7. Cableado únicamente de la línea de detección 2 - Opción 1


Número Descripción

1 Almohadilla de tornillo de bloqueo (se muestra sin un tornillo de bloqueo rojo)


2 Brazo de activación
3 Resorte y tensor para la línea de detección 2 (con el cable)
3A Poste del resorte para la línea de detección 2
4 Resorte y tensor para la Línea de detección 1 (bloqueados)
4A Poste de resorte para la línea de detección 1 (sin el resorte)
5 Tope de tensión para la línea de detección 1
6 Tope de tensión para la línea de detección 2
7 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 1(tornillo de bloqueo rojo insertado)
8 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 2 (no usada, línea normal)

1. Asegúrese que en el XV nada esté armado ni configurado.


2. Estando el XV totalmente desarmado, quite el resorte del poste (número 4A, Línea
de detección 1). Se puede quitar el resorte del tensor de detección.
3. Presione el tensor de detección (número 4) contra el tope del tensor respectivo
(número 5).
4. Usando una llave Allen 9/64-pulgs. (hexagonal) quite uno de los tornillos rojos de
bloqueo de la almohadilla de almacenamiento (número 1) y cuidadosamente
rósquelo en la almohadilla de bloqueo (número 7).
4-4.1.4.5 Cableado únicamente de la línea de detección 2 (opción 2) – Incluye agujero ciego de la Línea de
detección 1

XV

Número Descripción

1 Almohadilla de tornillo de bloqueo (se muestra sin un tornillo de bloqueo rojo)


2 Brazo de activación
3 Resorte y Tensor para la línea de detección 2 (con el cable)
3A Poste del resorte para la línea de detección 2
4 Resorte y tensor para la Línea de detección 1 (bloqueados)
4A Poste de resorte para la línea de detección 1 (sin el resorte)
5 Tope de tensión para la línea de detección 1
6 Tope de tensión para la línea de detección 2
7 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 1(tornillo de bloqueo rojo insertado)
8 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 2 (no usada, línea normal)
1. Asegúrese que en el XV nada esté armado ni configurado.
2. Estando el XV totalmente desarmado, quite el resorte del poste (número 4A, Línea
de detección 1). Se puede quitar el resorte del tensor de detección.
3. Presione el tensor de detección (número 4) contra el tope de tensión respectivo
(número 5)
4. Usando una llave Allen 9/64-pulgs. (hexagonal) quite uno de los tornillos rojos de
bloqueo de la almohadilla de almacenamiento (número 1) y cuidadosamente
rósquelo en la almohadilla de bloqueo (número 7).
Instalación

4-4.1.5 ACOPLAMIENTO DE LOS MICROINTERRUPTORES

4-4.1.5.1 Ubicación del montaje en alto para microinterruptores


Los microinterruptores montados en alto se colocan con la paleta viendo hacia la
Leva/Varilla. En la posición ‗Normal‘ la Leva/Varilla presiona la paleta del microinterruptor
hacia abajo. Cuando la Leva/Varilla se abre, los microinterruptores se abren y cambian de
posición (ver Figura 4-28 para su montaje, y la Figura 4-31 del diagrama de alambrado).
Los microinterruptores se montan mejor cuando el sistema está en posición ‗Liberación‘
(Released). Con cada kit de microinterruptor se incluyen dos pares de tornillos del #4: 5/8‖
largo y 1‖ de largo x Llave Allen 3/32‖.
Si solo se monta un interruptor, use tornillos de 5/8‖. Si monta dos interruptores, use los
tornillos largos de 1‖.
Una vez montado el microinterruptor, coloque la Leva/Varilla en la posición ‗Normal‘ y
asegúrese que las paletas bajen lo suficiente y cambien la fase del microinterruptor. Use el
ensamble de cable de conexión trenzado para conectar el microinterruptor al circuito que se va
monitorear.
Para ver las posiciones terminales de los microinterruptores cuando el sistema de Control XV
está en los estados Normal y Liberación, consulte la Figura 4-33.
Para los diagramas de alambrado vea las Figuras 4-30, 4-31, 4-32, y 4-33.

Nota: Se recomienda que los cables de conexión trenzados se rosquen en el puerto antes de
tratar de enchufarlos en los contactos de los microinterruptores. Todos los empalmes y
las conexiones deben hacerse en una caja eléctrica separada aprobada y conectada
usando EMT u otro conduit aprobado. Consulte NFPA 70, NFPA 72, and CSA para
obtener información sobre las directrices de alambrado adecuadas.

POSICIÓN DE LIBERACIÓN POSICIÓN NORMAL

Figura 4-28. Microinterruptor montado en alto, Posición ‗Liberación‘ y ‗Normal‘


Instalación

4-4.1.5.2 Ubicación del montaje profundo para microinterruptores


Los microinterruptores montados en posición profunda se colocan con la paleta viendo hacia
abajo, alejada de la Leva/Varilla y el disparador. En la posición ‗Normal‘ el pistón de disparo
empuja la paleta del microinterruptor hacia arriba. Cuando la Leva/Varilla se abre, los
microinterruptores se abren y cambian de posición (ver Figura 4-29 para su montaje, y la
Figura 4-31 del diagrama de alambrado)
Los microinterruptores se montan mejor cuando el sistema está en posición ‗Liberación‘
(Released). Con cada kit de microinterruptor se incluyen dos pares de tornillos del #4: 5/8‖
largo y 1‖ de largo x Llave Allen 3/32‖.
Si solo se monta un interruptor, use tornillos de 5/8‖. Si monta dos interruptores, use los
tornillos largos de 1‖.
Una vez montado el microinterruptor, coloque la Leva/Varilla en la posición ‗Normal‘ y asegure
que las paletas se muevan lo suficiente y cambien la fase del microinterruptor. Use el ensamble
de cable trenzado de conexión para conectar el microinterruptor al circuito que se va
monitorear.
Para ver las posiciones terminales de los microinterruptores cuando el sistema de Control XV
está en los estados Normal y Liberación, consulte la Figura 4-33.
Para los diagramas de alambrado vea las Figuras 4-30, 4-31, 4-32, y 4-33. Vea las Figuras
4-35 y 4-36 para obtener información sobre los diagramas de alambrado de inicio y de
liberación.

Nota: Se recomienda que los cables de conexión trenzados se rosquen en el puerto antes de
tratar de enchufarlos en los contactos de los microinterruptores. Todos los empalmes y
las conexiones deben hacerse en una caja eléctrica separada aprobada y conectada
usando EMT u otro conduit aprobado. Consulte NFPA 70, NFPA 72, and CSA para
obtener información sobre las directrices de alambrado adecuadas. Se recomienda
montar el microinterruptor con los cables de conexión trenzados sujetos e insertados
en la salida.

Al colocar la Leva/Varilla asegúrese que el pistón de disparo gire


bajo la paleta del microinterruptor y empuje hacia arriba para
configurar el microinterruptor. Si el pistón de disparo está “sobre” o
PRECAUCION entre la paleta y el microinterruptor, entonces este no cambiará de
posición cuando se active el Sistema de Control XV lo que puede
originar un mal funcionamiento del sistema.
Instalación

MONTAJE PROFUNDO MONTAJE PROFUNDO


DE MICROINTERRUPTORES DE MICROINTERRUPTORES

Figura 4-29. Montaje profundo del microinterruptor, posiciones ‗Liberación‘ y ‗Normal‘


Instalación

4-4.1.6 Alambrado de microinterruptores para XV


Se usan cuando se requiere abrir o cerrar los circuitos eléctricos. A continuación se dan
algunos ejemplos, de manera únicamente enunciativa:
 Cierre de aparatos eléctricos
 Ci erre del aire de ven tilación
 Cierre de la válvula de gas eléctrica
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é
Nota: No son para inicio de alarma

Figura 4-30. Kit del microinterruptor (en posición de liberación), P/Ns 87-120039-001, 87-120039-501

Tabla 4-9. Clasificación nominal eléctrica del Kit del microinterruptor, P/Ns 87-120039-001, 87-120039-501
125/250 Vca 20.5 Amps
250 Vca 1-1/2 HP
125 Vca 1/2 HP

CAFÉ CLARO
CAFÉ CLARO/ BLANCO

LIBERAR NEGRO
AMARILLO
AMARILLO/BLACO

COMUN

BLANCO
AZUL
AZUL/BLANCO

POSICIÓN DEL INTERRUPTOR CUANDO LA LAVA/VARILLA


XV
ESTA EN POSICIÓN 'LIBERAR'

Figura 4-31. Microinterruptor en posición de liberación


Instalación

El microinterruptor se usa para:


 Inicio de alarmas
 Liberación del solenoide

No se usa para:
 Cierre de aparatos eléctricos
 Ci erre del aire de ven tilación
 Cierre de la válvula de gas eléctrica
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é

Figura 4-32. Microinterruptor en posición de liberación, P/N 87-120047-001

Tabla 4-10. Clasificación nominal eléctrica del Kit del microinterruptor P/N 87-120047-001

250 VCA 15 Amps


250 VCA 1/2 HP
125 VCA 1/2 HP

CERRADO

COMÚN

T1

POSICIÓN DEL INTERRUPTOR CUANDO LA LEVA/VARILLA XV ESTA EN


POSICIÓN DE 'LIBERACIÓN'

Figura 4-33. Microinterruptor en posición de liberación (Tipo terminal)


4-4.1.7 MONTAJE DEL SOLENOIDE, P/N 83-100034-001
El solenoide se puede usar con la detección mecánica, o cuando no se necesite detección
mecánica o Liberación manual remota. Los tornillos de bloqueo rojos se montan en el sistema
de control.
El solenoide incluye un soporte de montaje anexo. Incluidos en el kit de herrajes hay dos tornillos
Allen.

El solenoide opera sólo a 24 VCD. En cualquier otro voltaje las conexiones


pueden originar falta de operación, quemado de la bobina o lesión
eléctrica al personal. Nunca se debe trabajar en el solenoide cuando el
ADVERTENCIA sistema esté en la posición ‘Normal’ y listo. El solenoide opera
directamente en el brazo de activación. Asegúrese de quitar el Cartucho
de Nitrógeno del Sistema y que el ensamble de la Leva/Varilla este en
liberación o bloqueado con el Seguro (P/N 60-9197108-000).

1. Usando una llave Allen de 3/32-pulg., coloque el Solenoide atrás de la Tubería de


nitrógeno de alta presión, alineando el soporte de montaje con los orificios de los
tornillos de montaje en la almohadilla de montaje del activador (ver Figura 4-34).
2. Sujete el Solenoide y el ensamble del soporte en el gabinete del Sistema de control XV con
los tornillos Allen 3/32-pulg. incluidos.
3. Dirija los hilos del Solenoide hacia arriba sobre la manguera de nitrógeno interna, a lo
largo de la parte inferior del XV y enfrente de la almohadilla de montaje del
microinterruptor de montaje en alto.
4. Usando un amarre de cable, sujete los hilos del Solenoide a la manguera de
nitrógeno interna.

Nota: El alambrado del Solenoide se debe hacer conforme a NFPA 72, Código Nacional de
Alarma de Incendio y NFPA 70, CSA, y el Código Nacional Eléctrico. Se requiere
alambrar el Solenoide a través de un microinterruptor. La bobina del solenoide es
de 24 VCD a 1.5 Amp y a 70°F (21°C). Al activar el Sistema de Control XV con un solenoide
opcional, se requiere un panel de control de incendio compatible e incluido en la lista UL con
una fuente de alimentación supervisada, (Por ejemplo un panel Aegis).

5. Alambre el Solenoide al microinterruptor- Alambre un conductor


del Solenoide a la terminal T1 del microinterruptor.
– Alambre el segundo conductor del Solenoide pasándolo por el Agujero ciego 1 o el
Agujero ciego 2 a través del conduit y hasta el panel de control aprobado.
– Termine el lazo de liberación uniendo un hilo de alambre de la T4 del
microinterruptor, pasándolo por el conduit y hasta el panel de control aprobado.
Ver la Figura 4-34, Figura 4-36, y la Sección 2-2.1.5.

La liberación del Sistema de Control XV abre el contacto y detiene la corriente de liberación.


Figura 4-34. Solenoide Montado y alambrado en el Sistema de Control XV

Nota: Dirija los hilos del Solenoide hacia abajo por enfrente de la almohadilla de montaje del
microinteruptor de montaje alto, sacándolo por los Agujeros Ciegos 1 o 2.
Si desea información sobre los diagramas de alambrado de inicio y liberación consulte la Figura 4-35 y la
Figura 4-36.
UNIR EOL A TERMINAL 2 DEL
MICROINTERRUPTOR

TERMINALES VARILLA
DE LAZOS DE DESENGANCHADA
DETECCIÓN POR XV

UNIR UN LADO DEL CIRCUITO DE


ALARMA A LA TERMINAL 1 DEL
MICROINTERRUPTOR
UNIR UN LADO DEL CIRCUITO DE ALARMA Y
EOL A LA TERMINAL 4 DEL
MICROINTERRUPTOR

POSICIÓN DEL INTERRUPTOR CUANDO LA VARILLA/LEVA XV ESTÁ EN POSICIÓN DE LIBERACIÓN

Figura 4-35. Alambrado de alarma con microinterruptor tipo Terminal

SOLENOIDE XV
PERNO 83-100034-
001

UNIIR SOLENOIDE AL CONDUCTOR


DE LA TERMINAL 1 DEL
CIRCUITO DE LIBERACION EN MICROINTERRUPTOR
PANEL DE CONTROL
COMPATIBLE ( ) UNIR CIRCUITO DE LIBERACION A
TERMINAL 4 DEL
MICROINTERRUPTOR
EMPALMAR EL
CONDUCTOR DEL
SOLENOIDE AL CIRCUITO
DE LIBERACION

POSICIÓN DEL INTERRUPTOR CUANDO LA VARILLA/LEVA XV ESTÁ EN POSICIÓN NORMAL

Figura 4-36. Alambrado de liberación con microinterruptor tipo Terminal


Instalación

4-4.1.7.1 Bloqueo de líneas de detección 1 y 2

T2
T4
T1

Tabla 4-11. Bloqueo de líneas de detección 1 y 2


Número Descripción
1 Almohadilla de tornillo de bloqueo (se muestra sin un tornillo de bloqueo rojo)
2 Brazo de activación

3 Resorte y Tensor para la línea de detección 2 (bloqueados)

3A Poste del resorte para la línea de detección 2 (sin el resorte)

4 Resorte y tensor para la Línea de detección 1 (bloqueados)

4A Poste de resorte para la línea de detección 1 (sin el resorte)

5 Tope de tensión para la línea de detección 1

6 Tope de tensión para la línea de detección 2

7 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 1(tornillo de bloqueo rojo insertado)

8 Almohadilla de bloqueo para la línea de detección 2 (tornillo de bloqueo rojo insertado)


1. Asegúrese que en el XV nada esté armado ni configurado.
2. Estando el XV totalmente desarmado, quite los resortes de sus respectivos postes (número
3A, Línea de detección 2 y número 4A, línea de detección 1). Se puede quitar el resorte
del tope de detección.
3. Presione el tensor de detección (número 4) contra el tope de tensión respectivo
(número 5).
4. Presione el tensor de detección (número 3) contra el tope de tensión respectivo
(número 6).
5. Usando una llave Allen 9/64-pulgs. (hexagonal) quite los tornillos rojos de bloqueo
de la almohadilla de almacenamiento (número 1) y cuidadosamente rósquelo en las
almohadillas de bloqueo (número 7 y 8).

Consulte el manual del DIOM del Panel de Control probado e incluido en


la lista para obtener información sobre las instrucciones de alambrado
PRECAUCIÓN adecuado.
4-4.2 Instalación de la Caja de Control KRS-50

Figura 4-38. Caja de Control KRS-50

Primero, determine si en la Caja de Control KRS-50 se va usar un kit de microinterruptor


opcional (SPDT sencillo o SPDT doble). En caso positivo, se debe instalar en la Caja de Control
KRS-50 antes de montar la caja de control en el muro. Consulte la información sobre la
instalación del microinterruptor en los Incisos 4-4.3.3 y 4-4.3.4.
4-4.3 Montaje de la caja de control KRS-50

La Caja de Control KRS-50 (Figura 4-39) se monta en el muro con cuatro pernos o tornillos de
3/8 pulg. de diámetro. La Caja de Control KRS-50 se puede instalar en cualquier posición,
permitiendo que el cable entre desde la parte superior, la parte inferior o los costados.
Las etiquetas de la cubierta se aplican en el exterior de la cubierta una vez montada la Caja
de Control KRS-50.

4-4.3.1 INSTALACIÓN DE LA DETECCIÓN


Nota: La longitud máxima de la línea de detección incluyendo el control manual remoto,
cuando se use, es de 200 pies (62 m).
Las poleas en escuadra (P/N 844648) se usan para cambiar de dirección. No se permiten
curvaturas ni corrimientos. En la línea de detección se permite un máximo de 40 poleas en
escuadra. En la línea del cable de la válvula de cierre mecánico de gas se permite un máximo
de 16 poleas en escuadra.

4-4.3.1.1 Instalación de los componentes de detección


1. Perfore los orificios necesarios para la instalar los Adaptadores de Sello (Quick Seal
Adapters) (P/N 2649930X) o los Adaptadores de Sello de compresión (P/N 2650460X).
2. Monte los soportes del detector según se requiera.

Asegúrese que las penetraciones son herméticas al agua y a la grasa


ADVERTENCIA
3. Instale el conduit desde el agujero ciego del conduit del detector de la Caja de Control
KRS-50 hasta los soportes del detector usando Poleas en escuadra (P/N 844648) en
todos los cambios de dirección.
4. Quite los tornillos y las cubiertas de las Poleas en escuadra y guárdelos para
reusarlos posteriormente.
Nota En las líneas del conduit no se permiten curvaturas ni corrimientos. Asegúrese que el sistema esté adecuadamente

No
Aceptable

soportado.

Figura 4-40. Configuración de Tabla no aceptable

5. Tienda el cable de control de 1/16-pulgada desde los distintos dispositivos, a través del
conduit EMT de ½ pulg., hasta la Caja de Control KRS.
6. Instale los detectores con la capacidad nominal adecuada descritos en el Inciso 3-2.4. Para
instalar los detectores, siga los pasos a continuación. Siempre inicie la instalación en el
último detector. (ver Figura 4-41).
Nota: El Kit de caja del Detector, P/N 804548 no se puede usar en la Caja de Control KRS-50.

7.
Para instalar los detectores cree un lazo de cable usando un adaptador ponchable para
cable (P/N 214951) y una Pinza ponchadora (P/N253538)
El uso de una pinza ponchadora que no sea la P/N 253538 puede
ADVERTENCIA causar mal funcionamiento o descargas no deseadas en el sistema.

Nota Para asegurar que el adaptador ponchable está asegurado, el cable siempre debe formar lazos de
manera que antes de poncharlo dentro del adaptador haya dos vueltas de cable. El cable no se debe
empalmar en ningún lado.

8. Coloque la pinza al final del adaptador ponchable. Asegúrese que la parte plana del
adaptador descanse en la matriz de la mordaza de la pinza ponchadora. Asegure el
adaptador en la pinza cuidadosamente para asegurarse que la matriz no se mueva antes
de presionar

9. Apriete las manijas de la Pinza ponchadora hasta que la pinza se libere sola. Los dientes de la
mordaza presionan sobre la pared del adaptador sin agrietar el cobre maleable. Se ha
concluido la primera ponchadura
10. Quite el adaptador de la pinza.
11. Coloque la pinza en el otro extremo del adaptador. El adaptador en la pinza se girará 180°
con relación a la primera ponchadura.

Nota Con esto se prensa el extremo del lazo del adaptador (opuesto al primero prensado)
12. Apriete las manijas de la Pinza ponchadora hasta que la pinza se libere sola. Los
dientes de la mordaza presionan sobre la pared del adaptador sin agrietar el cobre
maleable. Se ha concluido la segunda ponchadura.
13. Quite el adaptador de la pinza.

Para asegurar la operación adecuada del sistema, todos los detectores


deben instalarse de manera que se mantenga un movimiento de cuando
PRECAUCIÓN menos 3pulgs. de cable hacia la Caja de Control KRS

14. Sujete un gancho “S” (P/N 87-9189413-000) al final del soporte de montaje del último
detector.
15. Sujete el detector adecuado al gancho “S”.
16. Sujete el cable 1/16-pulg. al gancho en el otro extremo del detector, formando un lazo
de cable que se sostiene en su lugar por medio del adaptador ponchable para cable.

Figura 4-41. Instalación de caja de enlace universal

Asegúrese que las penetraciones de montaje están herméticas a


ADVERTENCIA líquidos y grasas.
17. Quite el tapón de plástico blanco del orificio “A” dentro de la Caja de Control KRS-50.
18. Conecte el EMT de ½ pulg. (13 mm) al orificio “A”.
19. Enfile aproximadamente 18 pulgs. (452 mm) de cable por el orificio “A “ de la Caja de Control KRS-50.
20. Localice la ranura del panel posterior ubicada detrás de la palanca. Coloque la punta del destornillador en la ranura.
21. Hale el destornillador hacia abajo haciendo que el resorte se estire hasta que estén alineados
los orificios del Seguro en el cuerpo de la válvula y la palanca.
22. Instale el seguro (P/N 60-9197108-000). La Caja de Control KRS-50 ahora está en la
posición “NORMAL” (ver 4-42).

Figura 4-42. Caja de Control KRS-50 en la posición “NORMAL”

23. Ubique el Ensamble del Bloque de Tensión del Cable. El tornillo de ajuste y el rodillo
central deben estar hasta arriba. Enfile el cable de detección a través del bloque de
tensión de cable, pasando encima de los dos pernos y bajo el rodillo central (ver Figura
4-43).

Nota: Antes de tensar el cable y hacer los ajustes finales se requiere que ya haya cortado y
ponchado el cable de la línea de detección y que haya instalado los ganchos “S” y los
fusibles.
PERNOS

RODILLO CENTRAL INSTALACIÓN INICIAL


DEL CABLE DE
DETECCIÓN

TORNILLO DE AJUSTE
DE CABEZA ALLEN

Figura 4-43. Ensamble del bloque de tensión de cable, P/N 60-9197220-000

12. Enfile el extremo del cable de detección a través del orificio en la palanca y a través del
orifico del lado izquierdo del KRS-50.
13. Sujete las pinzas de apriete al extremo del cable de detección. Hale el cable de detección
y asegúrese de tensar el cable.
14. Apriete el tornillo de la palanca en el cable.
15. Apriete el tornillo de ajuste en el Ensamble del Bloque de tensión del cable hasta que la
tensión esté balanceada y permita que el Seguro se deslice fácilmente del cuerpo de la
válvula. Deje el Seguro en su lugar hasta después que haya instalado el cartucho de
CO2. Esto evitará descargas accidentales.
Si el Seguro no se desliza fácilmente, el cable no se ha tensionado lo suficiente al halarlo
a través de la palanca del cuerpo de la válvula. Afloje el tornillo de ajuste del ensamble
del bloque de tensión de cable y luego repita los pasos anteriores.

Nota: Se recomienda cortar el cable de detección cerca de la palanca.

16. Una vez tensado el sistema de detección, asegúrese que todos los detectores tengan el
espaciamiento mínimo requerido de 3 pulgadas (76 mm), en el sentido del recorrido del
cable, entre la abrazadera o bloque del cable y el final del herraje del conduit en el soporte
del detector.
4-4.3.2 CONEXIÓN DEL KRS-50 A LA VÁLVULA DE ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
Conecte la tubería de cobre de 1/4-pulg. (6 mm) D.E. entre el codo de la tubería de la
válvula de la Caja de Control KRS-50 y cada una de las Válvulas de Activación del
Sistema de la válvula del cilindro. Asegúrese que las conexiones de la tubería estén
apretadas (los accesorios de la tubería pueden ser de conexión tipo cónica “flare” o por
compresión). La longitud máxima de toda la tubería de cobre es de 23 pies (6.1 m).

Nota: Los herrajes suministrados son del tipo de compresión.

Figura 4-44. Instalación de tubería de cobre de D.E. de 1/4-pulg. (6 mm)


Instalación

4-4.3.3 INSTALACIÓN DEL KIT DE UN SOLO INTERRUPTOR SPDT (P/N 60-9197227-000) EN LA


CAJA DE CONTROL KRS-50
Se usa cuando se requiere abrir o cerrar circuitos eléctricos. A continuación se ofrecen
algunos ejemplos de uso, de manera enunciativa:
 Cierre de aparatos eléctricos
 Ci erre del aire de ven tilación
 Cierre de la válvula de gas eléctrica
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é

1. Quite el tapón del orificio “B” ubicado en un costado de la Caja de Control KRS-50.
2. Conecte el EMT de 1/2-pulg. (13 mm) en el Orificio “B” o en un Costado de la Caja
de Control KRS-50 (Figura 4-45).

Figura 4-45. Instalación del kit de un solo interruptor SPDT

3. Monte el microinterruptor en el soporte de montaje usando (Figura 4-46):


– dos tornillos largos #4-40 X 5/8-pulg. (16 mm)
– dos arandelas #4
– dos tuercas #4-40

Figura 4-46. Microinterruptor de un solo SPDT y Soporte de Montaje


4. Antes de montar en el muro, monte la Caja de Control KRS-50 en el soporte de
montaje usando:
– dos tornillos largos #8-32 X 3/8-pulg. (10 mm),
– dos arandelas #8
– dos tuercas hexagonales #8-32
5. Apriete las tuercas hexagonales.
6. Una vez tensionado el cable de detección, gire el microinterruptor hacia la palanca hasta
que se escuche un clic (Figura 4-47).
7. Continúe moviendo el microinterruptor hacia la palanca hasta que la paleta del
microinterruptor apenas toque la esquina superior del cuerpo del mismo (Figura 4-47).
Ahora el microinterruptor se encuentra en la posición “normal”.
8. Apriete tos tornillos y las tuercas del microinterruptor.

DESPUÉS
Figura 4-47. Ajuste del Microinterruptor de un solo SPDT
Instalación

9. Tienda los cables desde el conector eléctrico del microinterruptor a través del Orificio
“B” de la conexión EMT hasta una caja de conexiones externa. Consulte las
ediciones más recientes de NFPA 70 y NFPA 72, y CSA.
Refiérase a la Figura 4-50 para obtener los diagramas de alambrado de inicio de alarma.
Nota: En la Caja de Control KRS-50 no se deben realizar uniones de alambres.

4-4.3.3.1 Alambrado de Microinterruptores para KRS-50


Se usan cuando se requiere abrir o cerrar circuitos eléctricos. A continuación se ofrecen
algunos ejemplos de uso, de manera enunciativa:
 Cierre de aparatos eléctricos
 Ci erre del aire de ven tilación
 Cierre de la válvula de gas eléctrica
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é
Nota: No es para inicio de alarma (Ver Figura 4-50 para el alambrado del inicio de alarma).
Figura 4-48. Kit del microinterruptor (Posición descargada), P/Ns 60-9197227-000, 60-9197228-000

Tabla 4-12. Capacidad nominal eléctrica del Kit del microinterruptor,

125/250/277 VCA 15 Amps


125/250/277 VCA 1/2 HP
125 VCD 1/2 Amp
250 VCD 1/4 Amp
120 VCA “L” 5 Amps
ROJO
CAFÉ CLARO
CAFÉ CLARO/BLANCO

ABIERTO NEGRO
AMARILLO
AMARILLO/BLANCO
COMÚN

BLANCO
AZUL
AZUL/BLANCO

POSICIÓN DEL INTERRUPTOR CUANDO EL KRS-50 ESTÁ EN LA POSICIÓN “DESCARGADO”


Figura 4-49. Microinterruptor en posición descargada

4-4.3.3.2 Esquema de alambrado del microinterruptor KRS-50 para inicio de alarma


ESQUEMA DE ALAMBRADO RECOMENDADO
PANEL DE CONTROL COMPATIBLE E INCLUIDO EN LA LISTA DE UL

BLOQUE DE TERMINALES

FIN-DE-LÍNEA
(EOL)
ROJO
CAFÉ CLARO
CIRCUITO DE CAFÉ CLARO/BLANCO
INICIO CLASE “B”

BLANCO
AZUL
AZUL/BLANCO

NEGRO
AMARILLO
AMARILLO/BLANCO

CAJA
ELÉCTRICA

Figura 4-50. Esquema de alambrado del microinterruptor KRS-50 para inicio de alarma
4-4.3.4 INSTALACIÓN DEL KIT DEL INTERRUPTOR SPDT DOBLE OPCIONAL (P/N 60-9197228-000) A LA
CAJA DE CONTROL KRS-50
Se usa cuando se requiere abrir o cerrar circuitos eléctricos. A continuación se ofrecen
algunos ejemplos de uso, de manera enunciativa:
 Cierre de aparatos eléctricos
 Ci erre del aire de ven tilación
 Cierre de la válvula de gas eléctrica
 In t e rr u pt o r d e d eri v aci ón /r el é

1. Quite el tapón del orificio “B” ubicado en un costado de la Caja de Control KRS-50.
2. Conecte el EMT de 1/2-pulg. (13 mm) en el Orificio “B” en un Costado de la Caja de
Control KRS-50 (Figura 4-51).

Figura 4-51. Instalación del kit del interruptor SPDT doble


3. Monte los microinterruptores en el soporte de montaje. Asegúrese que la paleta del
microinterruptor de palanca cortada quede bajo la paleta del microinterruptor de palanca doblada.
Ver Figura 4-52:

– dos tornillos largos #4-40 X 5/8-pulg. (16 mm)


– dos arandelas #4
– dos tuercas #4-40

4 TORNILLOS 40 x 1
pulg. (25 mm)
SCREWS
SOPORTE DEL MICROINTERRUPTOR
MICROINTERRUPTOR MICROINTERRUPTOR
DE PALANCA DOBLADA DE PALANCA CORTADA

4. Antes de montar en el muro, monte la Caja de Control KRS-50 en el soporte de


montaje usando:
– dos tornillos largos #8-32 X 3/8-pulg. (10 mm),
– dos arandelas #8
– dos tuercas hex #8-32
5. Apriete las tuercas hexagonales.
6. Una vez tensionado el cable de detección, gire el microinterruptor hacia la palanca hasta
que se escuche un clic (Figura 4-53).
Instalación

7. Continúe moviendo los microinterruptores hacia la palanca hasta que la paleta de los
mismos apenas toque la esquina superior del cuerpo de los microinterruptores. (Figura 4-
53). Los microinterruptores ahora están en posición “normal”.
8. Apriete los tornillos y las tuercas del microinterruptor.

PALANCA

8 TORNILLOS -32 x 3/8 pulg. (10


mm) ARANDELAS
#8. 8 PERNOS 32 2 LUGARES
(TIP)

DESPUÉS
Figura 4-53. Instalación del Microinterruptor doble SPDT

9. Pase los hilos del conector eléctrico del microinterruptor por la conexión EMT del
orificio “B” y hacia una caja de conexiones externa. Consulte las ediciones más
recientes de NFPA 70 y NFPA 72, y CSA.

Nota: En la Caja de Control KRS-50 no se deben realizar uniones de alambres.

Consulte la Sección 4-4.3.3.1 para obtener información sobre el alambrado de los


microinterruptores.
Instalación

4-4.4 Instalación de Equipo Opcional

4-4.4.1INSTALACIÓN DE LA LIBERACIÓN MANUAL REMOTA, P/N 875572 (SÓLO XV)


La Liberación manual remota cuenta con un seguro y un sello de alambre que se deben quitar
para poder instalar el cable de control del Sistema de Control XV.
Nota: La Liberación Manual Remota es opcional cuando el Sistema de Control XV (liberación
manual local) se encuentra en un lugar claramente visible, de fácil acceso y sin
obstrucciones. De no ser así, para los sistemas mecánicos se debe usar Liberación
Manual Remota.
Instale la Liberación Manual Remota siguiendo los Pasos del 1 al 9 a continuación. (ver Figura 4-54).
1. Monte la Liberación Manual Remota en un lugar de salida despejado y sin obstrucciones a
42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más recientes de
NFPA 17A and NFPA 96.
El cable puede entrar a la manija por el orificio natural en la cubierta extraíble o por la
parte posterior de la misma. Si el cable entra por detrás, realice los Pasos alternos 1-a y
1-b, de lo contrario siga con el Paso 2.
a. Perfore un orificio en el muro, opuesto a la posición del tapón de la manija de la
Liberación Manual Remota (una vez montada)
b. Coloque un adaptador EMT de 1/2-pulg. en el orificio del muro.
2. Monte la placa posterior en el muro usando los herrajes de montaje con la longitud adecuada.
3. Quite las cubiertas de la polea en escuadra para instalar mejor el cable de acero de 1/16-
pulg. en el sistema.
4. Inserte el cable de 1/16-pulg. en la Liberación Manual Remota por el conduit o EMT de
1/2-pulg. hasta el Sistema de Control XV. Use Poleas en escuadra (P/N 844648) para
todos los cambios de dirección. Deje cuando menos 12-pulgs. de cable de acero de 1/16-
pulg. saliendo de la Liberación Manual Remota.
Nota: El cable de la Liberación Manual Remota se sujeta al brazo de activación del Sistema de
Control XV. La Liberación Manual Remota usa el Puerto 5 del Sistema de Control XV.

LIBERACION
MANUAL REMOTA
(AGUJERO CIEGO 5)

CABLE DE LIBERACION
MANUAL REMOTA

BRAZO DE ACTIVACION

1-1/4 pulg. (32 mm)

ENGARCE

Figura 4-54. Liberación Manual Remota con las Líneas de Detección 1 y 2 bloqueadas

5. Al final del brazo de activación hay un orificio. Inserte cuidadosamente el cable de control
por el orificio en el brazo de activación.
Instalación
N
Nota: Es importante que el cable de control se deslice fácilmente a través del orificio
en el extremo del brazo de activación. El brazo de activación debe operar sin
interferencias del cable de control. Posteriormente antes de concluir la configuración
del Sistema de Control XV se deberá probar el movimiento del ensamble del brazo de
activación. Cuando esté en la posición de „Liberación‟, deberán dejarse
aproximadamente 1-1/4 pulgs. (32 mm) de cable de control (sin incluir el extremo
que tiene el engarce) bajo el brazo de activación.

6. Deslice un adaptador ponchable para cable (P/N 214951) sobre el extremo del cable
de control.
7. Haciendo un lazo, deslice el extremo de regreso a través del Adaptador Ponchable
8. Use la Pinza Ponchadora (P/N 253538) para sujetar el Adaptador Ponchable al cable
de control.
9. Corte el lazo del ensamble del cable ponchado. Corte los extremos sueltos tan cerca del
Adaptador ponchable como sea posible.
10. Si requiere una segunda Liberación Manual Remota, use el ensamble de la Polea en T (P/N
843791).
Instalación

4-4.4.1.1 Acoplado de la Liberación Manual Remota


Nota: Se pueden usar dos Liberaciones Manuales Remotas con una Polea en T (P/N 843791)
que vaya hacia el Sistema de Control XV.

Figura 4-55. Vista expandida de la Liberación Manual Remota

1. Sujete un tramo de cable de acero de 1/16-pulg. a la manija de la Liberación manual


remota, de la siguiente manera (refiérase a 4-56):
a. Destornille la tuerca del cable de la manija de la Liberación Manual Remota.
b. Enfile el cable por el extremo de la tuerca de cable de cabeza hexagonal de 3-4
pulgs. desde la entrada de la caja de la Liberación Manual Remota. Regrese el
cable por el otro orificio de la tuerca de cable de cabeza hexagonal
c. Atornille la tuerca del cable en la manija hasta que esté apretada. Inserte la
manija en el orificio de la placa de identificación y la caja.
d. Corte el excedente de cable flojo cuando salga del segundo orificio en el extremo
de la cabeza hexagonal de la tuerca de cable.
e. Alinee los orificios en la manija y la caja e inserte el seguro para mantener el
tapón en su lugar. Enrede el alambre del sello de manera holgada alrededor de
la manija de liberación para bloquearlo.
Instalación
2. Coloque la tapa con la identificación en la placa de montaje usando los dos tornillos
que se suministran.
3. Vuelva a colocar las cubiertas de las Poleas en Escuadra.
Instalación

4-4.4.1.2 Acoplado de la Estación de Activación de la Liberación Manual Remota, P/N 87-120110-001


(Halar para tensionar — SOLO XV)
Nota: Se pueden usar dos Liberaciones Manuales Remotas con una Polea en T (P/N 843791)
que vaya hacia el Sistema de Control XV.

Figura 4-57. Estación de Activación de la Liberación Manual Remota, Halar para tensionar (EMT/Conduit en la parte superior)

Figura 4-58. Estación de Activación de la Liberación Manual Remota, Halar para tensionar (EMT/Conduit en la parte inferior)

Al instalar la Estación de la Liberación Manual Remota, se puede montar en la superficie o empotrada. La


Estación de la Liberación Manual Remota está diseñada para montarse de la misma manera para los dos
modos: Halar para Tensionar o Liberar para tensionar.

Nota: La manga de plástico suministrada deberá usarse sólo en las instalaciones de


montaje en superficie.
Instalación

1. Monte la Estación de Liberación Manual Remota en un lugar de salida despejado y sin


obstrucciones a 42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más
recientes de NFPA 17A and NFPA 96.
El cable de acero inoxidable de 1/16 pulgs. de diámetro de la línea de detección puede
entrar a la manija por el agujero ciego superior, inferior o posterior de la caja. Si el
cable entra por detrás, realice el Paso alterno 1-a, de lo contrario siga con el Paso 2.
a. Perfore un orificio en el muro, opuesto a la posición Estación de activación de la
Liberación Manual Remota (una vez montada). El orificio debe permitir la entrada el
adaptador EMT de ½ pulg.
2. Monte la caja en el muro o pernos usando los herrajes adecuados (no suministrados).
Si se monta empotrada, acople la caja en un soporte en el muro de manera que la
superficie delantera se extienda fuera del perno del muro de 1/8-pulg. a 3/16-pulg.
3. Alimente el cable de acero de 1/16-pulg. por la Estación de Liberación Manual Remota
hacia el conduit de ½ pulg. o el EMT del Sistema de Control XV. Deje cuando menos 12
pulgs. de cable saliente de la Estación de Liberación Manual Remota.
Nota: El cable de la Liberación Manual Remota se acopla en el brazo de activación del
Sistema de Control XV. La Liberación Manual Remota en el modo Halar para tensionar usa el
Puerto 5 del Sistema de Control XV.
4. Instale el rodillo en la caja usando los tornillos de cabeza plana #10-32 x 1/2-pulg. que se
proporcionan. Si el EMT/Conduit está en la parte superior consulte la Figura 4-57. Rutee
el cable de acero inoxidable de 1/16 pulgs (2 mm). de diámetro de la línea de detección
como se indica. Si EMT/Conduit está en la parte inferior consulte la Figura 4-58. Rutee el
cable de acero inoxidable de 1/16 pulgs (2 mm). de diámetro como se indica.

Verifique que el cable de acero inoxidable de 1/16 pulg. Se encuentre detrás


ADVERTENCIA del rodillo. ¡Si no se ubica correctamente impedirá el uso adecuado!

5. Instale la camisa sobre la caja (sólo cuando se instale en la superficie).


6. Deslice el cable de la línea de detección en la abertura de la placa frontal, acople la placa
frontal a la caja, usando los tornillos de cabeza de cruz de #10-32 proporcionados.
7. Enfile el cable de línea de detección por el orificio más cercano al Ensamble de la Manija.
Haga un lazo del cable alrededor y a través de otro orificio abierto. Ver Figura 4-59.
8. Apriete el tornillo al final del Ensamble de la Manija. Hale el cable tensionando hacia la
manija y corte el cable restante tan cerca del Ensamble de la Manija como sea posible.
Instalación

9. Inserte el Ensamble de la Manija en la placa frontal, alinee los orificios del collarín de la
placa frontal y el orificio del Ensamble de la Manija, e instale el seguro.
Nota: Use el tornillo #8-32 en el ensamble de la manija y gire la manija para que el orificio del
seguro y del collarín de la placa frontal se alineen.

Figura 4-60. Como sujetar de la Estación de Liberación Manual Remota

10. Enrolle fuerte el sello contra manipulaciones alrededor del collarín de la placa frontal,
alrededor del seguro y detrás de la manija para cerrarlo.

Figura 4-61. Enrolle el Sello contra manipulaciones alrededor de la manija.

Nota: Si se requiere una segunda Liberación Manual Remota, use el ensamble de la


Polea en T (P/N 843791).
Instalación

4-4.4.1.3 Acoplado de la Estación de Liberación Manual Remota, P/N 87-120110-001 (Liberar para
tensionar)

Al instalar la Estación de la Liberación Manual Remota, se puede montar en la superficie o


empotrada. La Estación de la Liberación Manual Remota está diseñada para montarse de la
misma manera para los dos modos: Halar para Tensionar o Liberar para tensionar.
Nota: La camisa de plástico suministrada deberá usarse sólo en las instalaciones de
montaje en superficie.
1. Monte la Estación de Liberación Manual Remota en un lugar de salida despejado y sin
obstrucciones a 42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más
recientes de NFPA 17A and NFPA 96.
El cable de acero inoxidable de 1/16 pulgs. (2 mm) de diámetro de la línea de detección
puede entrar a la manija por la parte superior de la caja.
2. Monte la caja en el muro o el perno usando los herrajes adecuados (no
suministrados). Si se monta al ras, acople la caja al perno del muro de manera que la
superficie frontal se extienda de 1/8-pulg. a 3/16-pulg. del perno del muro.
3. Instale una Polea de 3 vías (P/N 60-9197602-000) alineada con el conector EMT.

En esta configuración NO se puede usar el agujero ciego posterior


ADVERTENCIA

Nota: No se puede usar una polea de 3 vías (P/N 60-9197602-000) para operar válvulas de
gas dobles. Sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías en un sistema de detección dado
y contará como 2 (dos) poleas en escuadra.
4. Alimente el cable de acero de 1/16-pulg. de la línea de detección por el conduit de 1/2-pulg.
o el EMT a la Estación de Liberación Remota. Debe haber un lazo del cable de la línea de
detección que sobresalga hacia la Caja y regrese por la polea de tres vías.
Nota: El cable de la línea de detección de la Liberación Manual Remota se sujeta al brazo de
activación del Sistema de Control XV o a la palanca de la Caja de Control KRS-50. La Liberación
Manual Remota en el modo Liberar para tensionar usa el Puerto 3 o 4 del Sistema de Control XV
o el orificio A de la Caja de Control XV.

No se pueden usar poleas en escuadra entre la polea de tres vías y la


PRECAUCIÓN Estación de Liberación Manual Remota.

5. Instale de manera holgada el Bloque de Terminales dentro de la caja usando los tornillos de
cabeza de cruz de #6-32 x 3/8-pulg. que se proporcionan.
6. Instale la placa frontal usando los tornillos #10-32 x 1/2-pulg. que se proporcionan.
7. Inserte el perno de la manija de manera que sobresalga del Bloque de Pernos.
8. Apriete los tornillos de cabeza de cruz #6-32 x 3/8-pulg. para sujetar el Bloque de
Pernos.
9. Quite la placa frontal y el Ensamble de la Manija. Este paso alinea adecuadamente el
Bloque de Pernos con la placa frontal.
10. Pase hacia abajo el lazo del cable de la línea de detección dentro de la caja colocándolo
alrededor de la Polea que se proporciona. Alinee la Polea con el orificio del Bloque de
Pernos.
11. Coloque el Perno de la Manija pasándolo por el Bloque de Pernos y luego a través de
la Polea.
Nota: No apriete la línea de detección en el Sistema de Control XV o la Caja de Control KRS-
50 en tanto no esté completamente ensamblada la Estación de Liberación Manual Remota.

12. Instale la camisa sobre la caja (sólo cuando se trate de instalaciones en la superficie)
13. Acople la plaza frontal usando los tornillos #10-32 x 1/2-pulg. proporcionados.
14. Coloque el Seguro a través del Perno de la manija y el collarín de la placa frontal.
Nota: Use los tornillos #8-32 en el ensamble de la manija para rotar la manija y lograr que el
orificio del perno y el collarín se alineen.
15. Acople la manija usando el tornillo de cabeza semiredonda con reborde #8-32.
Nota: Ahora puede apretar las líneas de detección del Sistema de Control XV o de la Caja de
Control KRS-50.
Si se utiliza como un dispositivo de Fin-de-línea, use un bloque de estribos de sujeción
en lugar de la Polea.
Instalación

16. Para bloquearlo, enrolle apretando el sello contra manipulaciones alrededor del collarín de
la placa frontal, a través del seguro y por detrás de la manija.

SELLO CONTRA
MANIPULACIONES

SEGURO

TORNILLO
CABEZA POLEA
SEMIREDONDA Y
BRIDA #8-32
SELLO CONTRA
SEGURO MANIPULACIONES

CADENA
PERNO DE LA
MANIJA

MANIJA BLOQUE
MANIJA DE
VISTA FRONTAL VISTA LATERAL PERNOS

Figura 4-63. Estación de Liberación Manual Remota, Liberar para tensionar (Vista lateral)

P/N 87-122000-001 4-60 Abril 2009


Instalación

4-4.4.2 INSTALACIÓN DEL CONTROL MANUAL REMOTO MONTADO EN LA SUPERFICIE PARA EL


SISTEMA DE CONTROL XV Y LA CAJA DE CONTROL KRS-50, P/N 87-120052-001

4-4.4.2.1 Control Manual remoto de fin-de-línea montado en la superficie


Nota: Para obtener información sobre cómo compartir detección entre los Controles Manuales
Remotos de Fin-de-línea y En-línea refiérase a la NFPA 17A y NFPA 96.
Nota: Sólo utilice Liberación Manual Remota de Fin-de-línea cuando no se instalen detectores.
Este control se puede ubicar al final de la línea de detección cuando en la línea no se usen
detectores, usando una Polea T. Para instalar el control manual de fin-de-línea montado en
superficie, proceda de la siguiente manera:
1. Monte la Liberación Manual Remota en un lugar de salida despejado y sin obstrucciones
a 42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más recientes de
NFPA 17A and NFPA 96.
2. Quite la cubierta. La caja de control se monta en el muro o en cualquier soporte conveniente
utilizando los orificios de montaje suministrados.
3. El cable se sujeta al bloque de cables y el pistón de accionamiento se inserta a través del
orificio frontal del soporte en “U”, anclando el cable firmemente.
4. Antes de insertar el pistón, es necesario deslizarlo por la ranura en la placa frontal para que la
placa se pueda colocar sin interferir con la cadena de retención.
5. Antes de colocar nuevamente la placa frontal, se deben sujetar el sello de plomo y el
alambre (o su equivalente) a través del aro del pistón de accionamiento y a través del
orificio frontal del soporte en “U” (Figura 4-64).
CABLE DE DETECCIÓN
DE 1/16 pulg.

CONECTORES
EMT DE 1/2 pulg.
(13mm)
TORNILLO
DE LA
CUBIERTA CAJA DE
SALIDA

CUBIERTA

SELLO DE
PLOMO Y
BLOQUEO

PISTÓN DE SOPORTE EN “U” BLOQUE DE ESTRIBO PARA


ACCIONAMIENTO SUJECIÓN

Figura 4 -64 –Control Manual Remoto de Fin-de-Línea, P/N 87-120052-001

Nota: La longitud máxima total de todo el cable de acero inoxidable de 1/16-pulg. (2 mm)
de diámetro de la línea de detección para la Caja de Control KRS-50 es de 200 pies
(61 m) y un máximo de 40 poleas en escuadra.
Nota: Las poleas de 3 vías (P/N 60-9197602-000) NO se pueden usar como válvulas de gas
dobles. En un sistema dado sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías y se debe
contar como 2 (dos) poleas en escuadra.

P/N 87-122000-001 4-61 Abril 2009


Instalación
Figura 4-65. Control Manual Remoto de Fin-de-Línea (Vista lateral), P/N 87-120052-001

TORNILLO DE
LA CUBIERTA CABLE DE
DETECCIÓN

CAJA DE
SALIDA
CUBIERTA

BLOQUE DE
PISTÓN DE ESTRIBO DE
ACCIONAMIENTO SUJECIÓN

SOPORTE
EN “U”

SELLO DE
PLOMO Y
ALAMBRE

P/N 87-122000-001 4-62 Abril 2009


Instalación

4-4.4.2.2 Control manual Remoto en-línea montado en la superficie


Nota: Para obtener información sobre cómo compartir detección entre los Controles Manuales
Remotos de Fin-de-línea y En-línea refiérase a la NFPA 17A y NFPA 96.
Nota: Sólo utilice Liberación Manual Remota de Fin-de-línea cuando no se instalen
detectores.
Para instalar el control remoto en línea montado en superficie, use el Kit En-línea (P/N 87-
120053-001).
1. Monte el Control Manual Remoto en un lugar de salida despejado y sin obstrucciones a
42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más recientes de
NFPA 17A and NFPA 96.
2. Instale una polea de 3 vías (P/N 9197602) en el conduit tendido horizontalmente.
3. Tienda el cable hacia abajo a través del conduit vertical a una Caja de Control manual de fín-
de-línea. Inserte el cable a través del conector del conduit del lado del pasador de montaje
(Figura 4-64).

No se pueden usar poleas en escuadra entre la polea de 3 vías y la


PRECAUCIÓN Liberación Manual Remota.

4. Quite el estribo de sujeción del soporte en “U” y sustitúyalo con la polea del Kit En-línea
(P/N 87-120053-001).
5. Enfile el cable alrededor del cojinete y regréselo por el lado opuesto del pasador de
montaje.
Nota: Las poleas de 3 vías (P/N 60-9197602-000) NO se pueden usar como válvulas de gas
dobles. En un sistema dado sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías y se debe
contar como 2 (dos) poleas en escuadra.
6. Empuje el pasador de montaje por el cojinete y el soporte en “U”.

POLEA DE 3 VIAS

CABLE DE CABLE DE
DETECCIÓN 1/16 pulg. HACIA DETECCIÓN DE 1/16
EL SISTEMA DE CONTROL pulg. HACIA LOS
DETECTORES

CONECTORES EMT
DE 1/2 pulg. (13
mm) CONECTORES EMT
DE1/2 pulg. (13 mm)

CAJA DE
CONTROL

SOPORTE EN “U” COJINETE

Figura 4-66- Kit de Control Manual Remoto En-línea (Vista frontal) P/N 87120053-001

P/N 87-122000-001 4-63 Abril 2009


Instalación

7. Antes de colocar nuevamente la placa frontal, se deben sujetar el sello de plomo y el


alambre (o su equivalente) a través del aro del perno para activar y a través del pequeño
orificio del soporte.

Nota: Las poleas de 3 vías (P/N 60-9197602-000) NO se pueden usar como válvulas de gas
dobles. En un sistema dado sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías y se debe contar
como 2 (dos) poleas en escuadra.

4-4.4.3 INSTALACIÓN DEL CONTROL MANUAL REMOTO EN-LÍNEA MONTADO AL RAS.


P/N 87-120051-001
Nota: Para obtener información sobre cómo compartir detección entre los Controles Manuales
en-línea refiérase a la NFPA 17A y NFPA 96.
Nota: Sólo utilice Liberación Manual Remota de Fin-de-línea cuando no se instalen detectores.

Este control se puede ubicar al final de la línea de detección, o en cualquier parte de la misma
usando una polea de tres vías.
1. Monte el Control Manual Remoto en un lugar de salida despejado y sin obstrucciones a
42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más recientes de
NFPA 17A and NFPA 96.
2. Quite del control la placa frontal y el perno para activar.
3. Sujete la caja de control en el soporte del muro de manera que la superficie delantera
sobresalga del soporte del muro una distancia igual al grueso del mismo.
4. Instale la polea de 3 vías (P/N 9197602) en el conduit tendido horizontalmente.
5. Tienda el cable hacia abajo a través del conduit vertical a una Caja de Control Manual
Remoto. Inserte el cable a través del conector del conduit del lado del pasador de montaje.

No se pueden usar poleas en escuadra entre la polea de 3 vías y la


PRECAUCIÓN Liberación Manual Remota.

6. Enfile el cable alrededor del cojinete y regréselo por el lado opuesto del pasador de
montaje.

Nota: Las poleas de 3 vías (P/N 60-9197602-000) NO se pueden usar como válvulas de gas
dobles. En un sistema dado sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías y se debe contar
como 2 (dos) poleas en escuadra.

7. Empuje el pasador de montaje por el cojinete y el soporte en “U”.

Nota: Para evitar que el cable se suba por el conduit, se puede usar un gancho S opcional,
como se muestra en las Figuras 4-67 y 4-68.

P/N 87-122000-001 4-64 Abril 2009


Instalación

POLEA DE
3 VIAS

TORNILLO
DE LA
CUBIERTA

CABLE DE
CUBIERTA DETECCIÓN DE 1/16
pulg.
SELLO DE
PLOMO Y GANCHOS S
ALAMBRE (OPCIONAL)

COJINETE

TORNILLO
DE LA CUBIERTA SOPORTE EN “U”

PISTON DE
ACCIONAMIENTO CON
CADENA

Figura 4-67. Control Manual remoto En-línea montado al ras, P/N 87-120050-001

8. Antes de colocar nuevamente la placa frontal, se deben sujetar el sello de plomo y el


alambre (o su equivalente) a través del aro del perno para activar y a través del pequeño
orificio del soporte en “U”.

Nota: Las poleas de 3 vías (P/N 60-9197602-000) NO se pueden usar como válvulas de gas
dobles. En un sistema dado sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías y se debe
contar como 2 (dos) poleas en escuadra.

P/N 87-122000-001 4-65 Abril 2009


Instalación

POLEA
DE 3
VIAS

CUBIERTA

CABLE DE
DETECCIÓN
GANCHOS “S”
SELLO DE
PLOMO Y COJINETE
ALAMBRE

PISTÓN DE ACCIONAMIENTO

SOPORTE EN “U”

Figura 4-68. Control Manual Remoto en línea montado al ras (Vista lateral), P/N 87-120051-001

P/N 87-122000-001 4-66 Abril 2009


Instalación

4-4.4.4 INSTALACIÓN DEL CONTROL MANUAL REMOTO DE FIN-DE-LÍNEA MONTADO AL RAS,


P/N 87-120050-001
Nota: Para obtener información sobre cómo compartir detección entre los Controles Manuales
Remotos De-fin-de-línea refiérase a la NFPA 17A y NFPA 96.
Nota: Sólo utilice Liberación Manual Remota de Fin-de-línea cuando no se instalen detectores.
Este control se ubica al final de la línea de detección usando una Polea T. Para instalar el
control manual remoto montado en la superficie proceda de la siguiente manera:
1. Quite del control la placa frontal y el pistón de accionamiento.
2. Monte el Control Manual Remoto en un lugar de salida despejado y sin obstrucciones a
42 — 48 pulgs. (1067 — 1219 mm) de altura. Consulte las ediciones más recientes de
NFPA 17A and NFPA 96. Asegúrese que el Control Manual Remoto esté sujeto al soporte
del muro de manera que la superficie delantera sobresalga del soporte del muro una
distancia igual al grueso del mismo.
3. Tienda el cable hacia abajo a través del conduit vertical a una Caja de Control manual
remoto. Inserte el cable a través del conector del conduit del lado del pasador de montaje.
No se pueden usar poleas en escuadra entre la polea de 3 vías y la Liberación
Manual Remota.
CAUTION

4. Enrosque el cable alrededor del cojinete.


5. Cree un lazo de cable usando un adaptador ponchable para cable (P/N 214951), y las
pinzas ponchadoras (P/N 253538).

El uso de una pinza ponchadora que no sea la P/N 253538 puede


causar mal funcionamiento y/o descargas no deseadas en el sistema.
WARNING

Nota: Para asegurar que el adaptador ponchable está asegurado, el cable siempre debe
formar lazos de manera que antes de poncharlo dentro del adaptador haya dos vueltas de
cable. El cable no se debe empalmar en ningún lado.

6. Coloque la pinza al final del adaptador ponchable. Asegúrese que la parte plana del
adaptador descanse en la matriz de la mordaza de la pinza ponchadora. Sujete el
adaptador en la pinza cuidadosamente para asegurarse que la matriz no se mueva antes
de presionar.
7. Apriete las manijas de la Pinza ponchadora hasta que la pinza se libere sola. Los dientes de la
mordaza presionan sobre la pared del adaptador sin agrietar el cobre maleable. Se ha
concluido la primera ponchadura.
8. Quite el adaptador de la pinza.
9. Coloque la pinza en el otro extremo del adaptador. El adaptador en la pinza se girará 180°
con relación a la primera ponchadura.

Nota: Con esto se prensa el extremo del lazo del adaptador (opuesto al primero prensado)

10. Apriete las manijas de la Pinza ponchadora hasta que la pinza se libere sola. Los dientes de la
mordaza presionan sobre la pared del adaptador sin agrietar el cobre maleable. Se ha
concluido la segunda ponchadura.
11. Quite el adaptador de la pinza.
12. Corte el excedente de cable del adaptador del cable.
13. Coloque el gancho S a través del extremo del lazo del cable.
14. Acople el gancho S a través del orificio de 3/32-pulg (2.5 mm) de diámetro en el lado
superior derecho de la caja de control como se muestra en las Figuras 4-69 y 4-70.
15. Deslice el pistón de accionamiento a través de la ranura de la placa frontal.
Abril 2009 4-67 P/N 87-122000-001
Instalación

16. Empuje el pistón de accionamiento a través del cojinete y el soporte en “U”.

GANCHOS “S”
TORNILLO DE
LA CUBIERTA

ADAPTADOR

CUBIERTA

SELLO DE
PLOMO Y CABLE DE DETECCIÓN
ALAMBRE DE 1/16 pulg.

COJINETE

TORNILLO
DE LA SOPORTE EN “U”
CUBIERTA

PISTÓN DE
ACCIONAMIENTO
CON CADENA

Figura 4-69. Control manual remoto de Fin-de-línea montado al ras, P/N 87-120050-001

GANCHOS “S”
CUBIERTA
ADAPTADOR

SELLO DE
PLOMO Y CABLE DE
ALAMBRE DETECCIÓN 1/16
pulg.
COJINETE

PISTÓN DE ACCIONAMIENTO CON SOPORTE EN “U”


CADENA

Figura 4-70. Control manual remoto de Fin-de-línea montado al ras (Vista lateral), P/N 87-120050-001

No se pueden usar poleas en escuadra entre la polea de 3 vías y la


PRECAUCION Liberación Manual Remota.

P/N 87-122000-001 4-68 Abril 2009


Instalación

P/N 87-122000-001 4-69 Abril 2009


Instalación

17. Antes de colocar nuevamente la placa frontal, se deben sujetar el sello de plomo y el
alambre (o su equivalente) a través del aro del pistón de accionamiento y a través del
pequeño orificio frontal del soporte en “U”.

NotA: Las poleas de 3 vías (P/N 60-9197602-000) NO se pueden usar como válvulas de gas
dobles. En un sistema dado sólo se puede usar 1 (una) polea de 3 vías y se debe
contar como 2 (dos) poleas en escuadra.

Abril 2009 4-69 P/N 87-122000-001


Instalación

4-4.4.5 CABLEADO DE LA VÁLVULA DE GAS MECÁNICA AL SISTEMA DE CONTROL XV


Nota: Las instrucciones a continuación suponen que el cableado iniciará en el extremo de la
línea (válvula de gas)
Es más fácil acoplar el cable de la válvula de gas cuando la Leva/Varilla está en posición
de ‘Liberación'. El ajuste final del cable de la válvula de gas debe realizarse estando la
Leva/ Varilla en posición ‘Normal’. La válvula de gas debe configurarse sólo después de
configurar la Leva/Varilla.
1. Pasando el cable de control desde la válvula, inserte cuidadosamente el extremo del
cable en el orificio que se encuentra en el extremo del disparador.
2. Hale suficiente cable de manera que quede una cierta holgura en el lado de salida del
disparador. Deslice un adaptador ponchable de cable (P/N 214951) por el extremo del
mismo.
3. Haga un lazo, deslice el extremo del cable de nuevo por el adaptador ponchable. Use las
Pinzas para ponchar (P/N 253538) para sujetar el adaptador al cable. Corte el lazo del
ensamble de cable ponchado. Corte los extremos sueltos tan cerca como sea posible del
Adaptador ponchable.
4. Hale el cable hacia atrás de manera que el adaptador quede en el disparador (ver
Figura 4-71).

CONEXIÓN EN EL
DISPARADOR PARA
VALVULA DE GAS (EN
ESTADO DE LIBERACIÓN)

VALVULA DE GAS
MECANICA
(AGUJERO CIEGO 8)

Figura 4-71. Cableado de la válvula de gas (Leva/Varilla en estado de ‘Liberación’)

Para configurar la válvula de gas, use el Seguro (P/N 60-9197108-000) para configurar la
Leva/Varilla y sujetarla en la posición ‘Normal’. Ahora se puede configurar y ajustar la válvula
de gas.
Para posteriormente configurar la válvula de gas, el sistema debe estar totalmente configurado,
todas las líneas de detección deben estar en posición ‘Normal’. Entonces se puede configurar la
Leva/Varilla y se puede ajustar adecuadamente la válvula de gas.

Para Operar las Válvulas de gas dobles sólo se pueden usar


PRECAUCION Poleas en T (P/N 843791).

P/N 87-122000-001 4-70 Abril 2009


Instalación

4-4.4.5.1 CABLEADO DE LA VÁLVULA DE GAS MECANICA


1. Para configurar la válvula de gas, use el Seguro (P/N 60-9197108-000) para colocar la
Leva/Varilla en la posición ‘Normal’ y fijarla en la misma.

VALVULA DE
GAS
MECANICA
(AGUJERO
CIEGO 8)

ADAPTADOR

CONEXIÓN EN EL DISPARADOR PARA


VALVULA DE GAS (EN ESTADO DE
LIBERACIÓN)

Figura 4-72. Cableado de la válvula de gas (Leva/Varilla en estado ‘Normal’)

P/N 87-122000-001 4-71 Abril 2009


Instalación

2. Abra los agujeros ciegos superior e inferior de la caja eléctrica de 2x2. Instale el EMT de
1/2-pulg. (13 mm) en el orificio superior de la caja eléctrica (ver Figura 4-73).
3. Monte la caja eléctrica en el muro usando los soportes apropiados.
4. Tienda el conduit e instale las Poleas en escuadra (donde proceda) desde el XV hasta la
caja eléctrica.
5. Instale la válvula de gas en la caja eléctrica usando la arandela y la tuerca que se
suministran con la válvula de gas.
6. Deslice un adaptador ponchable (P/N 214951) por el extremo del cable.
7. Inserte el cable por la espiga de la válvula de gas.
8. Haciendo un lazo, deslice el extremo nuevamente por el adaptador ponchable.
9. Hale el cable para levantar la válvula de gas hasta la posición abierta.

Al halar el cable para levantar la válvula de gas, no ajuste demasiado la


PRECAUCION válvula de gas

10. Use la pinza ponchadora (P/N 253538) para sujetar el adaptador ponchable al cable.
Corte el lazo del cable ponchado.

CONDUIT (NO SUMINISTRADO)

CABLE 1/16
pulg. (NO
SUMINISTRADO)
CONECTOR EMT (NO SUMINISTRADO)

ADAPTADOR

TUERCA 8-32 UNC-2

CAJA ELECTRICA 2 X
ARANDELA 2 (NO SUMINISTRADA)

ESPIGA DE LA VÁLVULA DE GAS

VÁLVULA DE
GAS
MECANICA

Figura 4-73. Instalación de la válvula mecánica de gas

P/N 87-122000-001 4-72 Abril 2009


Instalación

4-4.4.6 CABLEADO DE LA VÁLVULA DE GAS MECANICA EN LA CAJA DE CONTROL KRS-50


La Caja de Control KRS-50 al accionarse puede cerrar una válvula de gas mecánica relajando
el cable de acero inoxidable de 1/16-pulg. (2 mm) instalado desde la válvula de gas a través del
conduit y las poleas en escuadra al orificio de la palanca del cuerpo de la válvula, junto a la
conexión de resorte (Figura 4-74).
1. Asegúrese que esté instalado el Seguro.
2. Quite el tapón del orificio “C” del lado de la Caja de Control KRS_50.
3. Conecte el EMT 1/2-pulg. (13 mm) al orificio “C” en el lado de la Caja de control KRS-
50 (Figura 4-74).
4. Enfile el cable de control en el orificio inferior ("C").
5. Enfile el cable de control por el orificio en el extremo de la palanca junto a la conexión
de resorte (opuesto al extremo de la palanca conectado al cable de detección).
6. Apriete el tornillo de ajuste de la palanca en el cable de control.

SEGURO

PALANCA

TORNILLO DE CABLE DE VÁLVULA DE ORIFICIO C


CALIBRACIÓN
GAS MECÁNICA (NO
SUMINISTRADO)

Nota: se recomienda que corte el cable de control cerca de la palanca.

Figura 4-74. Cableado del Cable de la válvula de gas mecánica en la Caja de Control KRS-50.

P/N 87-122000-001 4-73 Abril 2009


Instalación

4-4.4.6.1 CABLEADO DE LA VÁLVULA MECANICA DE GAS


1. Para configurar la válvula de gas, use el Seguro (P/N 60-9197108-000) para colocar la
palanca en la posición ‘Normal’ y fijarla en la misma.
2. Abra los agujeros ciegos superior e inferior de la caja eléctrica de 2x2. Instale el EMT de
1/2-pulg. (13 mm) en el orificio superior de la caja eléctrica (ver Figura 4-75).
3. Monte la caja eléctrica en el muro usando los soportes apropiados.
4. Tienda el conduit e instale las Poleas en escuadra (donde proceda) desde la caja
eléctrica hasta el KRS-50.
5. Instale la válvula de gas en la caja eléctrica usando la arandela y la tuerca que se
suministran con la válvula de gas.
6. Deslice un adaptador ponchable (P/N 214951) por el extremo del cable.
7. Inserte el cable por la espiga de la válvula de gas.
8. Haciendo un lazo, deslice el extremo nuevamente por el adaptador ponchable.
9. Hale el cable para levantar la válvula de gas hasta la posición abierta.

Al halar el cable para levantar la válvula de gas, no ajuste demasiado la


PRECAUCION válvula de gas

10. Use la pinza ponchadora (P/N 253538) para sujetar el adaptador ponchable al cable.
Corte el lazo del cable ponchado.

CONDUIT (NO SUMINISTRADO)

CABLE 1/16
pulg. (NO
SUMINISTRADO)
CONECTOR EMT (NO SUMINISTRADO)

ADAPTADOR

TUERCA 8-32 UNC-2


ARANDELA
CAJA ELÉCTRICA 2 X
2 (NO
SUMINISTRADA)

VÁLVULA DE ESPIGA DE LA VÁLVULA DE GAS


GAS
MECÁNICA

Figura 4-75. Instalación de la válvula de gas mecánica.

P/N 87-122000-001 4-74 Abril 2009


Instalación

4-4.4.7 VÁLVULA DE GAS ELÉCTRICA, P/N 60-9197XXX-000


La válvula de gas eléctrica se controla por medio de interruptor de presión o del microinterruptor
y la Caja de Relé de Reseteo Manual (P/N 9101735), (ver Figuras 4-77 y 4-78). Cuando se
trate de la Caja de relé de Reseteo Manual que se usaba antes de 2006, ver Figuras 4-79 y 4-
80, una pérdida de energía eléctrica hará que se cierre la válvula de gas eléctrica.
Las válvulas de gas eléctricas deben instalarse en posición horizontal con el solenoide hacia
arriba.
Nota: Todas las conexiones de alambrado deben realizarse fuera de la caja del solenoide en
la válvula de gas eléctrica.

SOLENOIDE

Figura 4-76. Válvula de gas eléctrica, P/N 60-9197XXX-000

Al usar la válvula de gas eléctrica se requiere una caja de relé de reseteo


CAUTION manual.

P/N 87-122000-001 4-75 Abril 2009


Instalación

Figura 4-77. Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735

CONTACTOS DE MICROINTERRUPTORES
MOSTRADOS CON EL CONTROLADOR EN
POSICIÓN NORMAL
BLANCO
TERMINAL 1 AZUL
AZUL/BLANCO
MICROINTERRUPTOR

ROJO 2
TERMINAL 2 CAFÉ CLARO 1
CAFÉ CLARO/BLANCO

3
NEGRO
TERMINAL 3 AMARILLO
AMARILLO/BLANCO

CAJA DE
Pnol
larl

CONEXIONES
VÁLVULA DE
GAS
lFow
larl

ELÉCTRICA

4
MANUAL. BLOQUE DE

1.10
140
RELE DE RESETEO

TERMINALES

3
1.101
Fowl

2
CALIENTE
ENERGIA
ENERGIA DE 120 VCA, SUMINISTRADA
60 HZ
TORNILLO DE
1
CONEXIÓN A NEUTRO
TIERRA

Figura 4-78. Detalle de alambrado de Relé de Reseteo Manual

P/N 87-122000-001 4-76 Abril 2009


INTERRUPTOR DE
RESETEO

BOTÓN DE RESETEO EN LA PARTE


SUPERIOR DE LA CAJA ¡PRECAUCIÓN!
LOS QUEMADORES DE GAS DEBEN
RELE
ESTAR APAGADOS ANTES DE
RESETEAR EL RELÉ. APAGUE LA
FUENTE DE ENERGÍA ANTES DE
QUITAR ESTA CUBIERTA. RELE DE
RESETEO MANUAL TIPO RB-2.
6 AMP, 11 VCA – SERVICIO EN PILOTO
125 VA

TABLERO DE
TERMINALES

CAJA DE RELE DE RESETEO MANUAL (ABIERTA)


CAJA DE RELE DE RESETEO MANUAL MANUAL RESET RELAY BOX (OPEN)

Figura 4-79. Caja de Relé de Reseteo Manual, P/N 9101735 (Usada antes de 2006)

ALAMBRADO DE
ALAMBRADO FABRICA
EN CAMPO
ENERGÍA 120 VCA - 60 Hz
MICROINTERRUPTOR
(SPDT)
BLOQUE DE TERMINALES
AZUL
BLANCO
NEGRO

LUZ DEL BOTÓN


CAJA DE DE LIBERACIÓN
CONEXIONES
VALVULA
DE GAS BOTON DE RESETEO
ELECTRICA (RESETEO DESPUÉS DE
UNA FALLA DE
ENERGÍA)
RELAY CAJA DE RELE
MODELO RB-2

(EL CIRCUITO SE MUESTRA EN POSICIÓN SERVICIO EN PILOTO


NORMALMENTE ENERGIZADA) 6A-120V-60Hz
-125 VA

Figura 4-80. Diagrama de alambrado de relé de reseteo manual


Instalación

4-4.4.8 INSTALACIÓN DE LA LIBERACIÓN NEUMÁTICA, P/N 60-9189412-000


1. Sujete el riser vertical de 12-pulg. a una T. El propósito del riser de 12-pulg. es
proporcionar un cojín de aire durante la descarga para evitar la entrada del agente químico
húmedo a la Liberación Neumática.
2. Móntelo al muro usando los soportes adecuados.
3. Quite 3 (tres) agujeros ciegos de la caja eléctrica 4x4 como se ilustra en la figura 4-
81.
4. Monte la caja eléctrica de 4 x 4 al muro usando los soportes adecuados.
5. Instale 1 Niple NPT de 1-1/2-pulg. x 1/4 pulg. en la Liberación Neumática.
6. Instale un espaciador o arandelas de 1-1/4-pulg. (por lo general cuatro o cinco) en el
niple y la liberación neumática. Esto asegura que la Liberación Neumática está alineada
con la caja 4 x 4.
7. Coloque la Liberación Neumática por el agujero ciego central de la caja eléctrica de 4 x 4
como se muestra en la Figura 4-81. El Niple NPT de 1-1/2-pulg. x 1/4 pulg. debe
prolongarse fuera de la caja eléctrica
8. Instale un espaciador o arandelas de 1-1/4-pulg. en el Niple NPT de 1/4 pulg. y la caja
eléctrica. Esto asegura que el espacio entre el reductor y el Niple NPT de 1/4 pulg. estarán
alineados y asegurados en la caja 4 x 4.
9. Instale el reductor y ajuste hasta que la Liberación Neumática esté segura dentro de
la caja eléctrica.
10. Acople el riser vertical, la T y la tubería al reductor y apriete. Refiérase a la Figura 4-81.
11. Una vez que se haya instalado la Liberación Neumática, empuje la varilla del pistón para
asegurarse que se mueve libremente.
12. Instale el conduit y las Poleas en escuadra desde la ventana, la puerta o los demás
dispositivos de ventilación que se cierren hasta el seguro de la Liberación Neumática de
manera tal que la acción del cable sobre el seguro esté en línea recta y perpendicular a la
espiga.
13. Rutee el cable de control de 1/16-pulg. a través del conduit y las poleas en escuadra.
Conecte los extremos del cable al émbolo y a la liberación mecánica del dispositivo.
14. Deslice el adaptador del cable (P/N 214951) sobre el extremo del mismo.
15. Inserte el cable por la espiga de la válvula de gas.
16. Haciendo un lazo, deslice de nuevo el extremo a través del adaptador ponchable
17. Hale el cable para levantar la válvula de gas a la posición abierta.
18. Ajuste la longitud del cable de manera que la válvula de gas esté en posición
completamente abierta cuando el gancho “S” se coloque en la varilla del pistón de la
Liberación Neumática. Asegure el cable con un adaptador ponchable o un bloque de
cables. Refiérase a la Figura 4-81.
Asegúrese que en la liberación neumática haya suficiente tramo de cable (1-pulg. (25 mm)
mínimo) que quede expuesto entre el engarce y el EMT de 1/2-pulg. (13 mm) para permitir el
recorrido completo de la espiga cuando opere la Liberación Neumática.
De cada riser vertical de 12-pulg. (305 mm) se deben instalar un máximo de dos liberaciones
Neumáticas usando una T en la parte superior del riser y de la Liberación Neumática instalada
a cada lado de la T.
La tubería usada a plomada de la Liberación Neumática se debe incluir en los cálculos
volumétricos totales para la tubería general de descarga. La tubería puede ser de:
1/2-pulg. (13 mm),
3/8-pulg. (10 mm),
O tubo negro de 1/4-pulg. (6 mm).
La T usada con la Liberación Neumática se debe tomar en cuenta para calcular los pies
equivalentes. El número máximo de Liberaciones neumáticas que se permiten en un solo
sistema es 20.
Nota: Al usar el KRS-50, se debe usar Liberación neumática cuando se opera con 2 (dos) o
más válvulas de gas cargadas bajo presión de resorte de cierre en caso de falla.

P/N 87-122000-001 4-78 Abril 2009


Instalación

La Liberación Neumática requiere 35 PSI (241 kPa) para operar.


Nota: La Liberación Neumática se puede instalar en cualquier parte del tubo de distribución.

AQUÍ SE REQUIERE
ESPACIADORES O ARANDELAS
GANCHOS ADAPTADOR
“S” CONDUIT
(NO SUMINISTRADO)
CABLE 1/16 pulg:
REDUCTOR
(NO
SUMINISTRADO) POLEA EN ESCUADRA
(NO SUMINISTRADA)

A LA SEGUNDA
LIBERACIÓN
NEUMÁTICA
OPCIONAL

CAJA DE
CONEXIONES
CAJA DE CONEXIONES
ELÉCTRICAS2X2
LIBERACIÓN ELÉCTRICAS 2X2 (NO
(NO
NEUMÁTICA SUMINISTRADA)
SUMINISTRADA)

CABLE 1/16 pulg.

CABLE 1/16 oulg. O


BLOQUE DE
RISER VERTICAL ADAPTADOR CABLE
12-pulg. (305 mm)
(NO
SUMINISTRADO) VALVULA DE
GAS MECANICA VÁLVULA DE
GAS
MECÁNICA

TUBO DE INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR INSTALACIÓN DEL BLOQUE DE CABLES


DISTRIBUCIÓN

AQUÍ SE REQUIERE
ESPACIADORES O ARANDELAS GANCHOS ADAPTADOR
“S” CABLE 1/16 pulg.

REDUCTOR
(NO
SUMINISTRADO)

CAJA DE CONEXIONES
ELÉCTICAS 4X4 (NO
SUMINISTRADA)

NEUMÁTICO
PARA
LIBERAR

Figura 4-81. Ejemplo de una Instalación de Liberación Neumática

Abril 2009 4-79 P/N 87-122000-001


Instalación

4-5 VERIFICACIÓN POSTERIOR A LA INSTALACIÓN


Nota: Kidde recomienda que todas las instalaciones del sistema se documenten por medio de
fotografías para referencias futuras.

Se debe revisar la correcta instalación y operación del Sistema de Agente químico húmedo
Kidde antes de ponerlo en servicio. El objetivo de la inspección inicial es verificar que el diseño
del sistema sea adecuado para la aplicación y que la instalación se apega a las instrucciones
descritas en NFPA 17A y NFPA 96 y en este manual. La inspección debe cubrir las siguientes
partes del sistema:
Si stema de Extinci ón
Sistema de tubería
Sistema de detección
Sistema de Control
Si ste ma m e cán i c o
En este punto el Sistema de Agente químico húmedo de Kidde debe estar configurado de la
siguiente manera:
Los montajes del cilindro deben estar asegurados.
Los kits del adaptador de descarga deben estar asegurados.
Las placas de protección de la válvula están acoplados en la parte superior de las
válvulas del cilindro.
Las boquillas están aseguradas
Para la activación mecánica :
– Los detectores están asegurados y en el lugar correcto.
– Las liberaciones manuales remotas están aseguradas y en el modo listo.
– Todo el conduit y las poleas en escuadra están asegurados, y todas las poleas en
escuadra están tapadas.
Para la activación eléctrica :
– Asegure que el solenoide esté sujeto.
– Revise el panel de control de incendio. Asegure que esté funcionando y en modo de reserva.
Todas las SVAs están sujetas a la tubería de cobre y no están conectadas a las
válvulas del cilindro.
La Tubería de nitrógeno de alta presión del Sistema de Control XV no está conectada a la
salida del Sistema de Control XV.
El Sistema de Control XV no contiene cartuchos, ya sea el Cartucho de Prueba del Sistema o
el Cartucho de Nitrógeno del Sistema.
Las líneas de detección están en posición ‘Liberada’.
La Leva/Varilla está en posición ‘Liberada’.
4-5.1 Inspección Visual del Sistema de Extinción
El propósito de esta inspección es asegurar que el sistema se haya diseñado de acuerdo
con todas las normas aplicables. La inspección debe tratar los siguientes puntos:
1. ¿La cantidad de Agente químico húmedo usado es la adecuado para extinguir el tipo de
fuego que se presentó durante la evaluación de riesgos y la revisión de la aplicación?
2. ¿Todos los soportes de montaje están adecuadamente sujetados al muro o a otros
miembros estructurales?
3. ¿Todos los cilindros y ensambles de la válvula están listos para su instalación?
a. ¿Todos los manómetros están operando en su rango (“verde”)?
b. ¿Todos los cilindros están en buenas condiciones, sin muestras de corrosión o
daño?
P/N 87-122000-001 4-80 Abril 2009
Instalación

c. ¿Todas las placas de identificación están en su lugar?


4. ¿Se limpió la tubería de distribución de agente y se inspeccionó (internamente) para eliminar
todo el aceite o las partículas de materia que pudieran afectar la descarga del agente?
Refiérase a los procedimientos de revisión de la tubería de distribución de agente.
5. ¿La tubería de distribución de agente cumple con los parámetros de diseño de este
manual?
a. ¿Todas las dimensiones de los tramos y las longitudes equivalentes están
dentro de los límites especificados?
b. ¿Están instalados los materiales y accesorios especificados de la tubería?
c. ¿El tapón de venteo de 1/2-pulg. está correctamente instalado?
6. ¿Las juntas de la tubería, las boquillas de descarga y los soportes de los tubos están
adecuadamente sujetos para evitar fugas de los agentes químicos húmedos o
movimientos peligrosos durante la descarga?
7. ¿Todas las boquillas de descarga se aplican al tipo de cobertura requerida?
a. ¿Todas las boquillas están adecuadamente dirigidas y aseguradas?
b. ¿Todas las boquillas están espaciadas dentro de los parámetros de este
manual?
c. ¿Todas las boquillas están limpias?

4-5.2 Revisión de la tubería de distribución de agente


Para limpiar las tuberías por sopleteo no use agua u oxígeno. La
humedad causa obstrucción. El uso de oxígeno es muy peligroso
porque incluso la presencia de una cantidad diminuta de aceite
ADVERTENCIA puede causar explosiones, y por lo tanto la muerte, lesiones
personales serias y/o daño a la propiedad.
La tubería de distribución de agente se debe limpiar por sopleteo con aire seco o nitrógeno
para limpiar el sistema y verificar que no haya fugas ni obstrucciones. Un posible método es
el siguiente:
1. Presurice los cilindros de prueba vacíos con nitrógeno o aire seco hasta aproximadamente
100 PSIG (6.89 bar).
2. Asegúrese que los sellos de hoja de la boquilla estén acoplados en todas las
boquillas.
3. Quite el cilindro de agente químico húmedo y los ensambles de las válvulas de los
adaptadores y soportes de descarga.
4. Acople los cilindros de prueba a los adaptadores de descarga.
5. Descargue su contenido en el sistema de tubería
6. Verifique que se hayan roto todos los sellos de hoja de las boquillas.
7. Quite todas las boquillas del sistema y limpie cualquier remanente.
8. Vuelva a instalar todas las boquillas y a colocar todos los sellos de hoja de las
mismas.
9. Vuelva a instalar los cilindros y los ensambles de las válvulas y los
adaptadores de descarga.

4-5.3 Inspección del sistema de detección


El propósito de la inspección del sistema de detección es asegurar que está adecuadamente
instalado y diseñado.
1. ¿Se han medido y tomado en cuenta los cambios de temperatura creados por las
condiciones del arranque de los procesos?
2. ¿Se llevó a cabo una investigación de la temperatura para determinar la temperatura
ambiental máxima en el área protegida?
3. ¿Se instalaron detectores con cuidado y de manera profesional, de acuerdo con los datos
técnicos de este manual?
a. ¿Todas las líneas de señales del sistema de detección (cable, alambrado, o tubería)
están adecuadamente instalados en el conduit o el EMT?
b. ¿Se realizó una verificación de punto a punto de la continuidad de la línea de
señal?
4. ¿Las liberaciones manuales remotas están ubicadas en la ruta de salida o están
claramente identificadas?

P/N 87-122000-001 4-81 Abril 2009


Instalación

4-5.4 Inspección de los sistemas mecánicos (XV y KRS-50)

Se debe verificar la conexión adecuada del sistema de control a los componentes externos.
También se debe configurar adecuadamente antes de la verificación final del sistema. Antes
de calibrar el Sistema de Control, verifique:
1. Que todo el cable de acero inoxidable que va a los detectores y a las Liberaciones
Manuales Remotas esté protegido con conduit o EMT. Los tendidos de conduit deberán
estar limpios y asegurados.
2. Que todo el cable tendido hacia los componentes externos entre en los puertos de
entrada/salida adecuados del Sistema de Control y que esté instalado de acuerdo con las
instrucciones del Capítulo 4.
3. Que no haya ramificaciones en el cableado a los detectores.
4. Que los tramos del cable de control de acero inoxidable, y las cantidades de Poleas en
escuadra, Poleas en T, y Poleas de 3 vías estén dentro de los parámetros establecidos.
5. Que se inspeccione la tubería y los accesorios de cobre.
6. Que se asegure que las líneas de activación de nitrógeno estén dentro de los parámetros
aprobados.

El siguiente paso es la puesta en servicio del sistema.

Cuando se trate del XV, vaya al Inciso 4-6


Cuando se trate KRS-50, vaya al Inciso 4-7

P/N 87-122000-001 4-82 Abril 2009


Instalación

4-6 PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA- SISTEMA DE CONTROL XV

Realice la “Verificación posterior a la instalación” indicada en la página 4-81.

4-6.1 Armado del Sistema


Calibre las tensiones de detección girando las tuercas de tensión con tope hacia la izquierda
(ver Figura 4-82).
Tensione la línea hasta que la tensión llegue al tope. No tensione demasiado
Nota: Cuando se trate de líneas de cable largas (de más de 125 pies [38 m]) habrá un
estiramiento en el cable de control y en los lazos de los detectores. Es importante
asegurar que el cable de control no está demasiado tensionado.

El brazo de activación debe estar en posición horizontal, de encontrarse


en cualquier otra posición el sistema puede funcionar mal.
PRECAUCIÓN

ORIFICIO DE PASO EN
TUERCA DE TENSIÓN CON
TOPE. LÍNEA DE
DETECCIÓN 2

ORIFICIO DE PASO EN
TUERCA DE TENSIÓN CON
TOPE. LÍNEA DE
DETECCIÓN 1

TENSIÓN DE DETECCIÓN EN POSICIÓN LIBERACIÓN

BRAZO DE
ACTIVACIÓN EN
POSICIÓN
HORIZONTAL
(NORMAL)

TENSIÓN DE DETECCIÓN EN POSICIÓN NORMAL

Figura 4-82. Posicionamiento de los topes de tensión

Abril 2009 4-83 P/N 87-122000-001


TOPE DE
TENSIÓN PARA
TOPE DE TENSIÓN PARA DETECCIÓN. DETECCIÓN.
LINEA 1 LÍNEA 2

BRAZO DE DETECCIÓN
BRAZO DE DETECCIÓN

Figura 4-83. Tope de tensión de detección

Si el cable de control de la Liberación Manual Remota está


interfiriendo con la movilidad del brazo de activación, tal vez
requiera re-cablear. Si algo más interfiere con la movilidad del brazo
PRECAUCIÓN de activación, corríjalo. Si se determina que la interferencia se debe
a una falla mecánica del Sistema de Control XV, se debe cambiar y
regresar a la fábrica.

Tenga cuidado de que el cable de control no se enrede con las demás partes del sistema. Si
llegara a enredarse, siga los pasos a continuación.
1. Usando una llave de tubo de 7/8-pulg. (o equivalente), gire ligeramente la tuerca de
tensión con tope hacia la izquierda. No la gire demasiado para que no haga clic en el
siguiente paso. Usando la liberación manual del gatillo, libere la tuerca y permita que
gire lentamente hacia la derecha. El tensor regresará a la posición de ‘Liberación’.

GATILLO
TENSIÓN TOPE DE
VERTICAL TENSIÓN

TUERCA DE
TENSIÓN CON
TOPE DE TOPE
TENSIÓN

TENSIÓN
HORIZONTAL

GATILLO

TUERCA DE
TENSIÓN CON
TOPE

Figura 4-84. Vista de la tuerca de tensión con tope y el gatillo

2. Desenrede el cable de control y diríjalo hacia la tuerca de tensión girándola. Una vez
que haya tensión, el cable ya no estará enredado.
Instalación

3. Usando una llave de tubo de 7/8-pulg. (o equivalente), tensione cuidadosamente el cable


holgado en las líneas del cable de control. (ver Figura 4-85). Tensione la línea hasta
que el tensor llegue al tope. No tensione demasiado.

TOPE DE
TENSOR PARA
TOPE DE TENSOR PARA DETECCIÓN DETECCIÓN.
LINEA 2 LINEA 2

BRAZO DE DETECCIÓN
BRAZO DE DETECCIÓN

Figura 4-85. Tope del tensor de detección

Nota: El brazo de activación ahora debe estar en posición horizontal (‘Normal’). Si no lo está,
verifique que el cable de control de la Liberación Manual Remota no interfiera con el brazo
de activación y que el brazo de activación se balancee libremente.

LÍNEA DE
DETECCIÓN
2
LÍNEA DE DETECCIÓN 1

CABLE DE
LIBERACIÓN
MANUAL REMOTA

BRAZO DE ACTIVACIÓN EN POSICIÓN


HORIZONTAL

Figura 4-86. Posición del tensor de detección en posición ‘Normal’

Abril 2009 4-85 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

Cuando las dos líneas tensionadas están listas, el brazo de activación automáticamente caerá en
posición horizontal.
Gire la Leva/Varilla 900 hacia la derecha hasta que haga clic. El brazo de activación se moverá
hacia arriba, después colóquela nuevamente en posición horizontal (ver Figura 4-87). Instale
el Seguro en la Leva/Varilla.

Figura 4-87. Brazo de activación mostrado en posición ‘Normal’

BRAZO DE
ACTIVACIÓN

PUERTO PARA ORIFICIO


DE ENCAJE PARA
HERRAMIENTA PARA
RESTABLECER SISTEMA
¼ pulg. (CONFIGURADO
EN LEVA/VARILLA).

SEGURO

P/N 87-122000-001 4-86 Abril 2009


Instalación

4-6.1.1 VERIFICACIÓN DE LOS MICROINTERRUPTORES


Verifique y asegúrese que los microinterruptores estén en posición. La Leva/Varilla debe
mantener hacia abajo las paletas de los microinterruptores montados en alto. El gatillo debe
mantener hacia arriba los Microinterruptores montados profundos. Empuje las paletas de los
microinterruptores suavemente hacia el cuerpo de los mismos. Si en el microinterruptor se
escucha un “clic” no está ajustado adecuadamente en el Sistema de control XV. Haga los
ajustes necesarios.

El disparador de los Microinterruptores montados profundos debe ir


debajo la paleta del microinterruptor. Si la paleta está debajo del
PRECAUCION disparador, el microinterruptor no cambiará de posición al activarse el
Sistema de Control XV y posiblemente se doble o se rompa con la
activación.

MICROINTERRUPTOR MICROINTERRUPTOR
MONTADO EN ALTO MONTADO EN ALTO

POSICIÓN DE POSICIÓN NORMAL


LIBERACIÓN

Figura 4-88. Microinterruptor montado en alto. Posiciones ‘Liberación’ y ‘Normal’

P/N 87-122000-001 4-87 Abril 2009


Instalación

POSICIÓN DE LIBERACIÓN POSICIÓN NORMAL

MICROINTERRUPTOR DE MONTAJE MICROINTERRUPTOR DE MONTAJE


PROFUNDO PROFUNDO

PERNO QUE
EMBRAGA EL EMBOLO
DEL
MICROINTERRUPTOR

Figura 4-89. Microinterruptor montado en alto. Posiciones ‘Liberación’ y ‘Normal’

P/N 87-122000-001 4-88 Abril 2009


Instalación

4-6.1.2 VERIFICACIÓN DEL SOLENOIDE


Cuando proceda, asegúrese que el solenoide (si está instalado) esté desenergizado y que el
brazo de activación esté horizontal.
Pruebe manualmente el solenoide presionando el pistón para enganchar el brazo de activación.
Esto permite que la Leva/Varilla gire a la posición de ‘Liberación’

Cuando realice la prueba manual del Solenoide, la rotación de la leva/varilla


ADVERTENCIA puede causar lesiones personales.

4-6.1.3 VERIFICACIÓN DE LA VÁLVULA DE GAS


Estando la Leva/Varilla en posición ‘Normal’, verifique que la válvula de gas este en
posición abierta.

Estando la Leva/Varilla en posición ‘Liberada’, verifique que la válvula de gas este en


posición cerrada.

P/N 87-122000-001 4-89 Abril 2009


Instalación

4-6.2 Prueba funcional del Sistema de Control XV

Realice la “Verificación Posterior a la Instalación” indicada en la página 4-81.

4-6.2.1 PRUEBE LAS LÍNEAS DE ENLACE MECÁNICO DEL SISTEMA DE CONTROL XV (CUANDO PROCEDA)
Para probar las líneas del detector mecánico, siga los pasos a continuación.

Las líneas del detector mecánico están tensionadas. Durante este proceso se
requiere usar gafas y guantes de seguridad.
PRECAUCIÓN Antes de cortar el detector, asegúrese que no esté instalado el Cartucho de
Nitrógeno del Sistema en el Sistema de Control XV y que el Seguro esté
colocado en la Leva/Varilla.

1. Quite el Seguro de la Leva/Varilla.


2. Vaya hasta el extremo de la línea de detección. Corte el detector.
3. Asegúrese de girar la rueda de detección y el ensamble del tope de tensión hacia el
sentido adecuado.
4. Verifique que la Leva/Varilla haya girado hacia la posición de ‘Liberación’.
5. Verifique los microinterruptores para asegurar que cambiaron a la fase requerida.
6. Verifique la línea de la válvula de gas para asegurar que se movió libremente y que la
válvula de gas está cerrada. Verifique que todos los aparatos que funcionan a gas están
cerrados, incluyendo los pilotos.
7. Revise todos los detectores y los soportes para comprobar la distancia de recorrido del
cable. Asegúrese que la línea ha operado sin interferencias a todo lo largo del sistema.
8. Cambie el detector cortado.
9. Resetee la línea de detección.
10. Revise y asegúrese que el brazo de activación esté de nuevo en posición horizontal.
Resetee la Leva/Varilla.
11. Inserte el Seguro en la Leva/Varilla.
12. Resetee todos los cierres eléctricos.
Cuando proceda, repita todos los pasos del 1 al 12 en la segunda línea de detección.

Abril 2009 4-90 P/N 87-122000-001


Instalación

4-6.2.2 PRUEBA DE LA LIBERACIÓN MANUAL REMOTA, P/N 875572 (CUANDO PROCEDA)

Antes de probar la Liberación Manual Remota asegúrese que no esté


instalado el Cartucho de Nitrógeno del Sistema en el Sistema de Control XV y
PRECAUCIÓN que el Seguro esté colocado en la Leva/Varilla.

1. Opere la Liberación Manual Remota halando el seguro ubicado en la manija de liberación y


después hale la manija.
2. Observe la longitud del cable de control que sale de la Liberación Manual Remota. Debe
medir de 3 a 4 pulgs. (76 y 102 mm).
3. Inserte de nuevo la manija en la Liberación Manual remota.

Es importante que el cable de control se deslice fácilmente por el orificio en el


extremo del brazo de activación que debe operar sin interferencias del mismo.
Asegúrese de probar el movimiento del ensamble del brazo de activación antes de
PRECAUCIÓN concluir los ajustes del Sistema de Control XV. Bajo el brazo de activación,
cuando esté en posición ‘Liberada’ debe haber de 1-1/4 pulg. (32 mm) a 1-1/2
pulg. (38 mm) de cable of control (sin incluir la conexión).

4. Vaya al sistema de Control XV y revise que el adaptador del cable se encuentre contra la
parte inferior del brazo de activación y que este suba aproximadamente a la posición de
las 2 en el cuadrante del reloj y la Leva/Varilla esté en posición de ‘Liberación’
5. Regrese halando 1-1/2-pulgs. de cable de control al Sistema de Control XV.

4-6.2.3 PRUEBA DEL SOLENOIDE, P/N 83-100034-001 (CUANDO PROCEDA)

Antes de instalar el Solenoide, asegúrese que el Cartucho de Nitrógeno


del Sistema no esté instalado en el Sistema de Control XV y que el Seguro
PRECAUCIÓN esté colocado en la Leva/Varilla.

Nota: Si el sistema no tiene instalado un Solenoide, proceda al inciso 4-6.2.4.


Las instrucciones para probar la liberación eléctrica del sistema se encuentran en el Manual
de Diseño, Instalación y Mantenimiento (DIOM) para el panel de control de incendio que
se use. La prueba funcional completa se deberá realizar conforme a ese manual y a la
NFPA 72.
1. Quite el Segu ro.
2. Siguiendo las instrucciones del manual DIOM del panel de control de incendio, pruebe la
operación eléctrica del sistema de Control XV. Es importante observar los retrasos de
tiempo, las alarmas y las características de liberación.
3. Verifique la activación del Sistema de Control XV.
4. Verifique los microinterruptores para asegurar que han cambiado la fase según lo
previsto.
5. Revise la línea de la válvula de gas para asegurar que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Verifique que todos los aparatos a gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
6. Asegure que el panel de control de incendio se reseteo conforme al Manual DIOM para el
panel de control de incendio que se esté usando. El Solenoide debe estar desenergizado.
7. Revise y asegure que el brazo de activación está reseteado de nuevo en la posición
horizontal. Resetee la Leva/Varilla.
8. Inserte el Seguro en el puerto de la Leva/Varilla.
9. Resetee todos los cierres eléctricos.

P/N 87-122000-001 4-91 Abril 2009


Instalación

4-6.2.4 INSPECCIÓN DE LA TUBERÍA DE NITRÓGENO DE ALTA PRESIÓN


Para realizar la inspección de la tubería de Nitrógeno de Alta presión, siga los pasos a
continuación:
1. Asegúrese que el Seguro (P/N 60-9197108-000) esté en la Leva/Varilla.
2. Asegúrese que todos los herrajes están ajustados.

Es importante revisar que el Sistema de Control XV esté en posición ‘Normal’.


Las tensiones de detección deben estar contra sus topes respectivos. El brazo
PRECAUCIÓN de activación debe estar en posición horizontal y la Leva/Varilla en posición
‘Normal’. El Seguro debe estar en la Leva/Varilla.

3. Revise todos los pistones de las SVA para asegurar que están en posición normal.
El botón de la superficie del pistón debe estar en el cuerpo de la SVA. Si se encuentra en
posición de liberación, empuje el pistón hacia el cuerpo de la SVA (ver 4-90).
Recomendación: Kidde recomienda que la prueba de activación se realice antes que las
pruebas completas.

PISTON SVA
EN POSICIÓN
NORMAL

Figura 4-90. SVA en posición ‘Normal’

Abril 2009 4-92 P/N 87-122000-001


Instalación

4-6.3 Prueba de Activación para el Sistema de Control XV


1. Después de asegurarse que el sistema está en posición ‘Normal’ y el Seguro está en su lugar, localice el
Cartucho de Prueba (P/N 87-120044-001). Instale el cartucho cuidadosamente en el ensamble de la
válvula del sistema de Control XV. Apriete hasta que el cartucho esté ajustado (ver Figura 4-91). Esta
prueba se puede realizar con el Cartucho del Sistema.

No trate de presionar la espiga de perforación; de hacerlo se puede sacar el Anillo en


O del taladro de la válvula, lo que podría causar agrietamientos o roturas en el mismo
PRECAUCIÓN al activar el sistema. Al insertar el Cartucho de Nitrógeno del Sistema la espiga de
perforación bajará a su lugar en el taladro de la válvula.
Nota: No use una llave de tuercas ni ninguna otra herramienta para apretar el cartucho. Basta hacerlo con
la mano. Si se observan fugas, revise la junta plana en el taladro de la válvula.

Figura 4-91. Sistema de Control XV, Colocación del Cartucho de Prueba

CARTUCHO
DE PRUEBA

SEGURO

2. Localice la cubierta del Sistema de Control XV. Asegúrese que la manija manual local está en posición y
que el Seguro está insertado (ver Figura 4-92). La manija debe cerrarse en posición normal. Si la manija
puede girar, ajústela hasta que el seguro se pueda insertar completo en la manija dentro del cuerpo de
la cubierta.

Nota: Instalando un sello de alambre contra manipulaciones se evitará que se salga el seguro.
3. Quite el Seguro de la Leva/Varilla del Sistema de Control XV. Coloque cuidadosamente la tapa en la caja
del Sistema de Control XV. La cubierta tiene una lengüeta que encaja en la ranura de la caja del
Sistema de Control XV. Centre la cubierta sobre la caja del Sistema de Control XV y acople la lengüeta y
la ranura.

P/N 87-122000-001 4-93 April 2009


Instalación

Cuando la tapa esta colocada en la caja, al moverla hacia arriba se puede


enganchar la liberación manual local con el brazo de activación liberando el
PRECAUCIÓN Sistema de Control XV. Al realizar este paso mantenga la cubierta centrada, tanto
como sea posible.

4. Sujete la cubierta a la caja con tornillos cautivos. Gire los tornillos cautivos hasta que
estén justos.
Nota: Las Placas de protección de la válvula deben permanecer en la parte superior del
Cilindro y del Ensamble de la Válvula hasta que se indique que se quiten.
5. Acople la tubería de Nitrógeno de Alta presión.

MANIJA DE
LIBERACIÓN
MANUAL LOCAL

CUBIERTA DE
LA CAJA XV

SEGURO

SVA

TUBERÍA DE
NITRÓGENO DE
ALTA PRESIÓN

Figura 4-92. Sistema de Control XV, con la cubierta puesta

6. Hale el seguro y gire la manija 1/8 de vuelta como indica la flecha. El sistema se disparará,
presurizando las líneas de activación.

Nota: En este momento no afloje ningún herraje de la línea de activación

7. Inspeccione que las líneas de activación y las SVAs no tengan fugas. Los pistones de las SVAs
deben estar en posición de liberación (hacia abajo) y asegurados. Revise todos los pistones
para asegurar que estén extendidos por completo.

Nota: Si se observan fugas, realice los pasos apropiados para corregirlas. Sin embargo, antes
de realizar los trabajos en las líneas de activación se debe purgar la presión.

Abril 2009 4-94 P/N 87-122000-001


Instalación

El sistema usa alta presión. Se deben usar gafas y guantes de seguridad.


Antes de resetear la Leva/Varilla se debe liberar toda la presión de las
líneas de activación. De no hacerlo la cabeza de la espiga de perforación
puede sobresalir del taladro de la válvula, exponiendo el Anillo en O,
ADVERTENCIA dañándolo y causando un mal funcionamiento del sistema según se diseñó
o incluso causando que el sistema no funcione. Antes de resetear la
Leva/Varilla asegúrese de haber liberado la presión.

8. Después de asegurarse que no haya fugas, afloje la pieza giratoria del lado inferior
derecho del Sistema de Control XV (ver Figura 4-93). Permita que la presión se ventee
lentamente. Una vez que ha sido totalmente venteada la presión, desconecte la pieza y quite
la cubierta.

Para evitar descargas accidentales posteriormente en la secuencia de


servicio, es importante desconectar por completo el herraje fuera del
PRECAUCIÓN Sistema del Control XV.

Figura 4-93. Herraje en el exterior del Sistema de Control XV

9. Quite el cartucho usado para la prueba funcional

P/N 87-122000-001 4-95 Abril 2009


Instalación

10. Deseche el cartucho usado de manera adecuada. Revise que las líneas de detección estén
en posición. Refiérase al Inciso 4-6.3.1.
11. Resetee la Leva/Varilla y vuelva a instalar el Seguro en la Leva/Varilla.
Nota: Asegúrese que los microinterruptores estén bien colocados. Revise los microinterruptores
de montaje profundo para asegurar que la espiga del disparador está bajo las paletas de
los mismos y los empuja hacia arriba. Revise los microinterruptores montados en alto y
asegúrese que la Leva/Varilla empuja las paletas hacia abajo.
12. Acople el Seguro en la manija de liberación manual local del ensamble de la cubierta. Instale
un indicador contra manipulaciones a través del Seguro y alrededor de la manija.
13. Resetee todas las SVAs. Empuje el pistón hacia el cuerpo de cada una de las SVAs.
14. Quite cuidadosamente la Placa de Protección de la Válvula de las válvulas del cilindro e
instale una SVA en cada cilindro. Sujete con los pernos incluidos. Asegúrese que todas las
SVAs están bien apretadas.

Para la configuración final del sistema se requiere un Cartucho de Nitrógeno


del sistema. Si se usa otro tipo de cartucho puede dañar el
PRECAUCIÓN funcionamiento del Sistema.

Nota: Revise la junta plana del taladro de la válvula. No use una llave de tuercas ni ninguna
otra herramienta para apretar el cartucho. Basta con apretar manualmente.

JUNTA PLANA

ESPIGA DE PERFORACIÓN

Figura 4-94. Cuerpo de la válvula con junta plana

15. Una vez aseguradas todas las SVAs, ubique el Cartucho de Nitrógeno del Sistema (P/N
87-120043-001). En el área que se proporciona, anote la fecha de instalación del
cartucho. Instale cuidadosamente el Cartucho de Nitrógeno del Sistema en el ensamble
de la válvula del sistema de Control XV. Apriete manualmente hasta que esté ajustado.
16. Localice la cubierta del ensamble. Asegúrese que el sello contra manipulaciones está
intacto en el seguro.
17. Quite el seguro de la Leva/Varilla.
18. Coloque cuidadosamente la tapa en la caja. La cubierta tiene una lengüeta que encaja en
la ranura de la caja. Centre la cubierta sobre la caja y acople la lengüeta y la ranura.

Cuando la tapa esta colocada en la caja, al moverla hacia arriba se puede enganchar
la liberación manual local con el brazo de activación liberando el Sistema de Control
PRECAUC XV. Al realizar este paso mantenga la cubierta centrada, tanto como sea posible
IÓN

Abril 2009 4-96 P/N 87-122000-001


Instalación

P/N 87-122000-001 5-101 Abril 2009


Instalación

19. Sujete la cubierta en la caja con tornillos cautivos. Gire los tornillos cautivos hasta que
estén ajustados.

Al asegurar la Tubería de Nitrógeno de Alta Presión en el Sistema de


Control XV se concluirá la configuración del Sistema Kidde. Si el sistema
PRECAUCIÓN no se configuró adecuadamente puede ocurrir una descarga.

20. Asegure la Tubería de Nitrógeno de Alta Presión nuevamente en la parte inferior del Sistema
de Control XV. Asegure que encaja ajustada para evitar fugas. Refiérase a la Figura 4-95.
21. Pegue las etiquetas en cubierta del Sistema de Control XV.

TORNILLO
CAUTIVO

SELLO CONTRA
TORNILLO MANIPULACIONES
CAUTIVO

SEGURO

TORNILLO
TORNILLO CAUTIVO
CAUTIVO

TUBERIÁ DE
NITRÓGENO DE
ALTA PRESIÓN

Figura 4-95. Cilindro montado en el Sistema de Control XV

P/N 87-122000-001 4-97 Abril 2009


Instalación

4-6.3.1 DISPOSICIÓN DEL CARTUCHO


Para desechar el cartucho se recomienda lo siguiente:

Nunca deseche un cartucho presurizado. Antes de desechar los cartuchos,


descárguelos. Los cartuchos llenos de gas pueden ser peligrosos si no se
manejan adecuadamente. No caliente los cartuchos a más de 120°F (49°C)
ADVERTENCIA porque pueden explotar si se calientan presurizados, causando daños a las
propiedades, lesiones personales severas e incluso la muerte.

Determine si el cartucho tiene gas. Supuestamente todos los cartuchos perforables


desechables están completamente cargados si el extremo peforable (opuesto al fondo
redondeado) no está claramente perforado. Si no es evidente que el cartucho está
perforado, se puede pesar usando una báscula que indique el peso en gramos. El peso del
cartucho debe ser menor que el peso indicado impreso a un costado del cartucho con
respecto a la cantidad indicada en la carga.
Una vez que se ha seguido cualquiera de los métodos para determinar que ya no queda gas en
el cartucho, este se puede rehusar normalmente o colocarse con los materiales de reciclado de
acero. Todos los cartuchos de acero se producen con productos de acero al carbono (14) bajo.
Una vez vacíos no contienen residuos. No se requiere abrirlos ni cortarlos.

P/N 87-122000-001 4-98 Abril 2009


Instalación

4-7 PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA DE CONTROL KRS-50

Realice la “Revisión posterior a la instalación” de la página 4-81.

4-7.1 Armado del sistema

Si no se puede sacar fácilmente el seguro deslizándolo, no se ha eliminado la holgura del cable a


través de la palanca del cuerpo de la válvula. Afloje el tornillo de ajuste del Ensamble del bloque
de tensión del cable.
Nota: Se recomienda cortar el cable de detección cerca de la palanca.

SEGURO

PALANCA

TORNILLO DE CABLE DE LA ORIFICIO C


CALIBRACIÓN
VÁLVULA DE GAS
MECÁNICA (NO
SUMINISTRADO)

Figura 4-96. Caja de control KRS-50 en posición “NORMAL”

Una vez concluido el tensionado del sistema de detección, asegúrese que todos los detectores
tienen el espaciamiento mínimo requerido de 3 pulgs. (76 mm), en la dirección del recorrido
del cable entre el adaptador del cable o el bloque y el extremo del herraje del conduit en el
soporte del detector.

4-7.1.1 REVISIÓN DE LOS MICROINTERRUPTORES


Revise y asegúrese que los microinterruptores están en posición. Ajuste el microinterruptor
hacia la palanca hasta que la paleta del microinterruptor apenas toque la esquina superior del
cuerpo del mismo. El microinterruptor ahora está en posición ‘Normal’.

4-7.1.2 REVISIÓN DE LA VÁLVULA DE GAS


Cuando la palanca está en la posición ‘Normal’, verifique que la válvula de gas esté en
posición abierta.
Cuando la palanca esté en la posición ‘Liberada’, verifique que la válvula de gas esté en
posición cerrada.
4-7.1.3 REVISION DE LA CONEXIÓN DE LA VÁLVULA DE ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
Revise para asegurarse que la tubería de cobre está ajustada al cuerpo de la válvula y a la
SVA.

Abril 2009 4-99 P/N 87-122000-001


Installation

4-7.2 Prueba funcional de la Caja de Control KRS-50

Realice la “Revisión posterior a la Instalación” de la página 4-81.

4-7.2.1 PRUEBE LAS LÍNEAS DE ENLACE MECÁNICO DE LA CAJA DE CONTROL KRS-50 (CUANDO
PROCEDA)
Siga los pasos a continuación para probar las líneas del detector mecánico:

Las líneas del detector mecánico están tensionadas. Durante este proceso se
requiere usar gafas y guantes de seguridad.
PRECAUCIÓN Antes de cortar el detector, asegúrese no esté instalado el Cartucho de CO2
en la Caja de control KRS-50 y que el Seguro esté colocado en el cuerpo de la
válvula.

1. Quite el Seguro del cuerpo de la válvula.


2. Vaya al extremo de la línea de detección. Corte el detector.
3. Revise para asegurarse que la palanca giró a la posición de ‘Descarga’.
4. Revise los microinterruptores para asegurarse que cambiaron de fase según lo previsto.
5. Revise la línea de la válvula de gas para asegurarse que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Revise que todos los aparatos operados con gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
6. Revise todos los detectores y los soportes para asegurar la distancia de recorrido del cable.
Asegúrese que la línea operó sin interferencias a todo lo largo del sistema.
7. Vuelva a colocar el detector cortado.
8. Resetee la línea de detección.
9. Revise y asegúrese que la palanca esté reseteada en la posición ‘Normal’.
10. Inserte el Seguro en el cuerpo de la válvula.
11. Resetee todos los cierres eléctricos.

April 2009 4-100 P/N 87-122000-001


Instalación

4-7.2.2 PRUEBA DE LA LIBERACION MANUAL REMOTA, P/N 87-120052-001 (CUANDO PROCEDA)

Antes de probar la Liberación Manual Remota, asegúrese que el cartucho


de CO2 no esté instalado en la Caja de Control KRS-50 y quite el Seguro del
PRECAUCIÓN cuerpo de la válvula.

1. Opere la Liberación Manual Remota halando el pistón de accionamiento.


2. Vaya a la Caja de Control KRS-50 y revísela para asegurase que la palanca esté en la
posición de ‘Liberación’

4-7.2.3 PROBADO DE LOS MICROINTERRUPTORES (CUANDO PROCEDA)

Antes de probar los microinterruptores, asegúrese que el cartucho de CO2


no esté instalado en el Sistema de Control KRS-50 y que el Seguro esté
PRECAUCIÓN colocado en el cuerpo de la válvula.

Nota: Si en el sistema no hay microinterruptores instalados, pase al Inciso 4-7.2.4.

1. Quite el Seguro.
2. Verifique la activación del Sistema de Control KRS-50 y que la palanca esté en la posición
de ‘Descarga’.
3. Usando un voltímetro, revise los microinterruptores para asegurarse que cambiaron de
fase como se previó.
4. Revise la línea de la válvula de gas para asegurarse que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Verifique que todos aparatos operados con gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
5. Asegúrese que el panel de control de incendio se reseteo conforme al Manual DIOM
para el panel de control de incendio que se está usando.
6. Revise y asegúrese que la palanca está reseteada en la posición ‘Normal’.
7. Inserte el Seguro en el puerto del cuerpo de la válvula.
8. Resetee todos los cierres eléctricos.

P/N 87-122000-001 4-101 Abril 2009


Installation

4-7.2.4 INSPECCIÓN DE LA TUBERÍA DE COBRE DE 1/4 pulg. D.E.


Para realizar la inspección de la tubería de cobre, siga los pasos a continuación:
1. Asegúrese que el Seguro esté en el cuerpo de la válvula.
2. Asegúrese que todos los accesorios están ajustados.

Es importante verificar que la palanca esté en posición ‘Normal’ y que el


PRECAUCIÓN Seguro esté en su lugar en el cuerpo de la válvula.

3. Revise todos los pistones de la SVA para asegurar que están en la posición normal.
La superficie inferior del pistón debe estar en el cuerpo de la SVA. Si está en la posición
liberada, empuje el émbolo bajo tensión del resorte a la vez que presiona el pistón hacia el
cuerpo de la SVA (ver Figura 4-97).

Recomendación: Kidde recomienda que la prueba de activación se realice antes que las
pruebas completas

PISTON DE SVA
EN POSICIÓN
NORMAL
Figura 4-97. PISTON DE SVA EN POSICION NORMAL

April 2009 4-102 P/N 87-122000-001


Instalación

4-7.2.5 INSTALACIÓN DEL CARTUCHO DE CO2 EN LA CAJA DE CONTROL KRS-50


Una vez realizada la conexión de la válvula de gas y que se instalaron los microinterruptores
opcionales, se debe instalar el cartucho de CO2.
1. En el área proporcionada, anote la fecha de instalación del cartucho de CO2. Instale
cuidadosamente el cartucho de CO2 en el cuerpo de la válvula del KRS-50. Apriete a
mano hasta que esté firme.

Si el cartucho de CO2 no está sellado contra la junta de la válvula, o falta la


junta, el sistema no funcionará adecuadamente. Verifique que la
PRECAUCIÓN instalación sea la correcta.

2. Qu i te el S egu r o .

Asegúrese de quitar el Seguro. De no hacerlo el sistema no operará.


PRECAUCIÓN

Después de la instalación inicial, realice la prueba de activación descrita en el Inciso 4-7.3.

CUERPO DE LA
VÁLVULA

SEGURO INSTALACIÓN
DEL CARTUCHO
DE GAS DE CO2

Figura 4-98. Instalación del Cartucho de Gas CO2


4-7.3 Prueba de activación para la Caja de Control KRS-50 (Cuando proceda)

P/N 87-122000-001 4-103 Abril 2009


Instalación
Las líneas del detector mecánico están tensionadas. Durante este proceso se
PRECAUCIÓN requiere usar gafas y guantes de seguridad.

1. Quite la Válvula de activación del Sistema de (SVA) todas las válvulas Kidde y del
ensamble del cilindro. Deje la tubería de cobre conectada a las SVAs.
2. Vaya al extremo de la línea de detección. Corte el detector.
3. Revise el cartucho de CO2 para asegurar que esté descargado.
4. Revise los microinterruptores para asegurar que cambiaron de fase conforme a lo
previsto.
5. Revise la línea de la válvula de gas para asegurarse que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Verifique que todos los aparatos operados a gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
6. Revise todos los detectores y los soportes para asegurar la distancia de recorrido del cable.
Asegúrese que la línea operó sin interferencias a todo lo largo del sistema.
7. Resetee todos los cierres eléctricos.

Este paso se debe realizar antes de resetear a Caja de Control KRS-50, de


PRECAUCIÓN lo contrario se puede dañar el anillo en O del cuerpo de la válvula.

8. Libere cuidadosamente la presión residual en la línea de la tubería de cobre aflojando


ligeramente una tuerca de la tubería.
9. Vuelva a apretar la tuerca de la tubería una vez liberada toda la presión residual.
10. Resetee todas las SVAs. Presione el pistón hacia el cuerpo de la SVA.
11. Resetee la Caja de Control KRS-50 instalando el Seguro como se señaló
anteriormente.
12. Quite y deseche el cartucho de CO 2 usado. Refiérase al Inciso 4-7.3.1.
13. En el área que se proporciona, anote la fecha de instalación del cartucho.
14. Instale cuidadosamente el cartucho de CO2 en el cuerpo de la válvula de la Caja de Control
KRS-50. Apriete manualmente hasta que esté ajustado.

Si el cartucho de CO2 no está sellado contra la junta de la válvula, o falta


la junta, el sistema no funcionará adecuadamente.
PRECAUCIÓN

15. Quite el Segu ro.

April 2009 4-104 P/N 87-122000-001


Instalación

16. Asegure la tapa a la Caja de Control KRS-50, teniendo cuidado que la palanca se pueda ver
en la ventana de la cubierta en la posición ‘Normal’.

Asegúrese de quitar el Seguro. De no hacerlo el sistema no operará.


PRECAUCIÓN

PALANCA

VENTANA

CUBIERTA
ESTA PAGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO
Figura 4-99. KRS-50 con la cubierta instalada

17. Pegue las etiquetas en la cubierta de la Caja de Control KRS-50.


4-7.3.1 DISPOSICIÓN DEL CARTUCHO
Para desechar el cartucho se recomienda lo siguiente:

Nunca deseche un cartucho presurizado. Antes de desechar los cartuchos,


descárguelos. Los cartuchos llenos de gas pueden ser peligrosos si no se
manejan adecuadamente. No caliente los cartuchos a más de 120°F (49°C)
ADVERTENCIA porque pueden explotar si se calientan presurizados, causando daños a las
propiedades, lesiones personales severas e incluso la muerte.

Determine si el cartucho tiene gas. Supuestamente todos los cartuchos perforables


desechables están completamente cargados si el extremo peforable (opuesto al fondo
redondeado) no está claramente perforado. Si no es evidente que el cartucho está
perforado, se puede pesar usando una báscula que indique el peso en gramos. El peso del
cartucho debe ser menor que el peso indicado impreso a un costado del cartucho con
respecto a la cantidad indicada en la carga.
Una vez que se ha seguido cualquiera de los métodos para determinar que ya no queda gas en
el cartucho, este se puede rehusar normalmente o colocarse con los materiales de reciclado de
acero. Todos los cartuchos de acero se producen con productos de acero al carbono (14) bajo.
Una vez vacíos no contienen residuos. No se requiere abrirlos ni cortarlos.

Abril 2009 4-105 P/N 87-122000-001


Instalación

Abril 2009 4-105 P/N 87-122000-001


CAPITULO 5
MANTENIMIENTO

5-1 INTRODUCCIÓN
Nota: El instalador del sistema tiene la responsabilidad de revisar la operación del sistema y
las obligaciones del propietario, y en el momento de hacer la instalación de
proporcionarle el manual del propietario.

Este capítulo contiene las instrucciones de mantenimiento del sistema de Agentes


Químicos Húmedos de Kidde®. Estos procedimientos se deben realizar regularmente y de
acuerdo con todos los reglamentos aplicables. En caso de que surja algún problema, se
deben tomar las medidas correctivas.

5-2 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

Use la Tabla 5-1 para identificar el programa de mantenimiento del Sistema de Agentes
Químicos Húmedos de Kidde.

Tabla 5-1. Programa de mantenimiento preventivo

Programa Requisitos Inciso

Mensual Inspección del propietario Inciso 5-2.1


Semestral Inspección del sistema por un Inciso 5-2.2
distribuidor autorizado de Kidde
Cada 12 años Inspección detallada por un Inciso 5-2.3
distribuidor autorizado de Kidde
5-2.1 Procedimiento de inspección mensual (por el propietario)

En la placa de identificación del cilindro se encuentran las instrucciones de mantenimiento. De


acuerdo con NFPA 17A y NFPA 96, realice inspecciones frecuentes para asegurar que el
sistema es operable. De igual manera, asegúrese de que no ha ocurrido nada que
comprometa la eficacia del sistema.
El propietario del sistema debe realizar el siguiente procedimiento.

Tabla 5-2. Inspección mensual por el propietario

Verificación Procedimiento


Inspeccione todos los componentes del sistema, el tubo de distribución de gente, el tendido del conduit y
revise que no haya daño físico y/o desplazamientos.


Inspeccione todas las boquillas para ver si las tapas de los sellos de hoja metálica (cuando proceda)
están en su lugar. Revise que no haya obstrucciones en la descarga del agente químico húmedo.


Inspeccione que todos los detectores (fusibles y fusibles con bulbo) estén libres de contaminación. Si
los encuentra sucios, solicite los servicios del distribuidor autorizado de Kidde.


Inspeccione todos los Cilindros y los Ensambles de la válvula. El indicador del manómetro debe estar en el
rango “verde”. El cilindro no debe mostrar señales de corrosión ni de daño.


Inspeccione que las estaciones manuales no tengan obstrucciones, que se puedan ver claramente y
que tengan las etiquetas relativas a su uso.

Inspeccione que los sellos contra manipulaciones estén intactos y que el sistema esté en condición de
uso inmediato.

Verifique que la etiqueta o el certificado de inspección estén en su lugar y actualizados


Se debe mantener un registro de la inspección mensual donde se muestre la fecha de la inspección,
las iniciales de las personas que la realizaron y las correcciones requeridas, de haberlas.


Cuando el Sistema de Control XV esté montado en muro, debe estar bien sujeto en el mismo. Si
está montado en cilindro, el Sistema de Control XV debe estar bien sujeto a la SVA. El indicador de
la Leva/Varilla del Sistema de Control XV debe apuntar hacia la posición „Normal‟. El seguro y el
alambre del sello de la liberación manual local deben estar en su lugar. De no haber Liberación
manual local, la ruta hacia el cilindro debe estar despejada, sin obstrucciones y al alcance.


Si al hacer la inspección se observan discrepancias, NO CONTINUE CON LA OPERACIÓN DE
PROCESOS PELIGROSOS NI ENCIENDA EL EQUIPO PROTEGIDO. Solicite inmediatamente los
servicios y/o la reparación al Distribuidor autorizado de Kidde.


Que no se hayan cambiado, modificado ni reubicado la campana, el ducto y los aparatos de cocinado
protegidos.

El propietario no debe realizar ninguna otra acción que no sea la inspección


visual. Si como resultado de la inspección se determinara la necesidad de
realizar un mantenimiento adicional, póngase en contacto con el Distribuidor
PRECAUCIÓN de Kidde autorizado.

No opere los procesos peligrosos ni encienda el equipo protegido en tanto no


ADVERTENCIA se hayan concluido los cambios requeridos en el sistema.

Los cambios no autorizados del área o del equipo protegido, o del sistema de
agentes químicos húmedos pueden reducir la eficacia o el nivel de operación
ADVERTENCIA del sistema de supresión de incendio. Si contempla realizar modificaciones en
el sistema póngase en contacto con un Distribuidor Autorizado de Kidde.
5-2.2 Procedimiento de servicio semestral (Sólo por el Distribuidor autorizado de Kidde)

El Distribuidor autorizado de Kidde deberá inspeccionar y dar servicio semestralmente a


todos los sistemas. Cuando se use un Sistema de Control XV, empiece en el Inciso 5-2.2.1.
Cuando se use una Caja de Control KRS-50 empiece en el Inciso 5-2.2.8.
Para el mantenimiento semestral consulte la NFPA 17A y NFPA 96

Tabla 5-3. Procedimiento de servicio semestral

Verificación Procedimiento Sección


Preparación para el servicio y las pruebas Inciso 5-2.2.1

Pruebas funcionales del Sistema de Control XV



Prueba de Líneas de enlace mecánico Inciso 5-2.2.6.1


Prueba de Liberación Manual Remota Inciso 5-2.2.6.2


Prueba del solenoide (cuando proceda) Inciso 5-2.2.6.3


Inspección de la tubería de nitrógeno de alta presión Inciso 5-2.2.6.4


Realizar las Pruebas de activación Inciso 5-2.2.7


Verificar que las aberturas de las poleas de escuadra y N/A
del conduit del soporte del detector no tengan grasa


Verificar que la señal de advertencia del ventilador esté N/A
legible y en lugar visible (de lo contrario, cambiar)


Desechar el Cartucho Inciso 5-2.2.7.1

Prueba funcional de la Caja de Control KRS-50



Prueba de Líneas de enlace mecánico Inciso 5-2.2.10.1


Prueba de Liberación Manual Remota Inciso 5-2.2.11


Prueba del solenoide (cuando proceda) Inciso 5-2.2.12


Inspeccionar la tubería de cobre de ¼ pulg. D.E. (6 mm) Inciso 5-2.2.12.1


Realizar las Pruebas de activación Inciso 5-2.2.13


Verificar que las aberturas de las poleas de escuadra y N/A
del conduit del soporte del detector no tengan grasa


Verificar que la señal de advertencia del ventilador esté N/A
legible y en lugar visible (de lo contrario, cambiar)


Desechar el Cartucho Inciso 5-2.2.13.1
5-2.2.1 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO Y LAS PRUEBAS DEL SISTEMA DE CONTROL XV
1. Desconecte la tubería de nitrógeno de alta presión del Sistema de Control XV (ver
Figura 5-1).

Figura 5-1. Ubicación de la Tubería de nitrógeno de alta presión, Acercamiento

2. Verifique que el diseño y la instalación del sistema sean los adecuados para proteger el área
de peligro y que la instalación se apeguen a las instrucciones de este manual. Algunos de
los puntos que se deben revisar son:
a. Que todo el equipo que requiera protección contra incendio dentro del área
de peligro este protegido.
b. Que no se hayan realizado cambios no autorizados en el área o equipo protegidos,
o al sistema de agentes químicos húmedos, que pudieran causar la ineficacia o
falta de operación del sistema de supresión de incendio.
c. Que todos los Soportes de montaje de los cilindros estén bien sujetos al muro y a
los demás miembros estructurales.
d. Que todas las boquillas estén bien dirigidas, sujetas y ubicadas dentro de la
distancia adecuada del equipo protegido. Todas las boquillas deben estar limpias
y equipadas con una tapa de sello de lámina (cuando proceda).
e. Que la tubería de distribución de agente sea del tamaño adecuado para el número y
tipo de boquillas que se requieren.
f. Quite todas las juntas de la tubería y los soportes de los tubos estén bien sujetos
para evitar fugas del agente químico húmedo y movimientos peligrosos durante la
descarga.
g. Que la longitud, tamaño y accesorios de la tubería y los materiales sean los
especificados en este Manual.
h. Que el número, tipo y ubicación de los detectores sea el adecuado para cubrir
todos los peligros dentro del área de peligro.
i. Que la Liberación manual remota, cuando se use, se ubique en la ruta de salida y
esté claramente identificada.
j. Que la longitud del cable de control de acero inoxidable y el número de las poleas
en escuadra estén dentro de los límites indicados. El Conduit debe estar limpio y
asegurado.
k. Que todo el alambrado cumpla con los códigos locales.
l. Que el alambrado de campo no tenga fallas de conexión a tierra ni
condiciones de corto-circuito.
m. Que en el alambrado a los detectores o al solenoide no haya ramales.
n. Que todos los componentes auxiliares, como son las Liberaciones operadas por
presión, estén bien sujetas y no presenten muestras de daño.
o. Que todos los componentes del sistema y el material de instalación sean los
especificados en este manual.
3. Quite la cubierta del Sistema de Control XV. Instale el Seguro. Consulte la ubicación del
seguro en la Figura 5-2.

Figura 5-2. Sistema de Control XV, Vista interior

4. Quite el cartucho de nitrógeno del sistema (P/N 87-120043-001). Consulte la ubicación


del Sistema de Control XV en la Figura 5-2.
5. Verifique la junta plana del cuerpo de la válvula. Cámbiela si está dañada (ver Figura 5-
3).

Figura 5-3. Ubicación del cuerpo de la válvula y de la junta plana

6. Verifique que la instalación de los tornillos de cierre sea la adecuada (refiérase a la


Figura 5-2).
7. Quite las Válvulas de activación del sistema (SVAs) de todos los cilindros. Consulte su
ubicación en la Figura 5-4.

Figura 5-4. Válvula de Activación del Sistema

8. Instale las placas de protección de la válvula del cilindro.


9. Desconecte el kit del adaptador de descarga (tubería del agente) de todos los cilindros
(ver Figura 5-5). Nota: Para desconectar el kit del adaptador de descarga se deben
quitar los cilindros.

10. Instale la placa de protección para descarga.

Figura 5-5. Cómo quitar el kit del adaptador de descarga

5-2.2.2 ARMADO DEL SISTEMA DE CONTROL XV


Coloque los tensores de detección girando a la izquierda las tuercas de tensión con tope
(ver Figura 5-6).
Tense hasta que el tensor alcance el Tope. No tense demasiado.
Nota: En las líneas de cable largas (mas de 125 pies [38 m]) habrá estiramiento en el cable
de control y en los lazos de los detectores. Es importante asegurarse que el cable de
control esté tenso pero no demasiado.

El brazo de activación debe estar en posición horizontal. En cualquier otra


PRECAUCIÓN posición puede causar el mal funcionamiento del sistema.
TENSORES DE DETECCIÓN EN POSICIÓN DE LIBERACIÓN

TENSORES DE DETECCIÓN EN POSICIÓN NORMAL

Figura 5-6. Posicionamiento del tensor de detección

Figura 5-7. Topes del Tensor de detección


Si el cable de control de la Liberación manual remota impide el libre
movimiento del brazo de activación, puede requerir un recableado. Si
algo mas interfiriera con el libre movimiento del brazo de activación,
PRECAUCIÓN realice las correcciones adecuadas. Si se determina que la
interferencia se debe a una falla mecánica en el Sistema de Control
XV, cámbielo y devuélvalo a la fábrica.

Tenga cuidado de no permitir que el cable de control se enrede con las demás partes del
sistema. En caso de que esto suceda, siga los pasos a continuación.
1. Usando una llave de tubo de 7/8-pulg. (o equivalente), gire ligeramente la tuerca de
tensión con tope hacia la izquierda. No la gire demasiado para que no haga clic en el
siguiente paso. Usando la liberación manual del gatillo, libere la tuerca y permita que
gire lentamente hacia la derecha. El tensor regresará a la posición de „Liberación‟.

Figura 5-8. Vista del Tope de tensión y el gatillo

2. Desenrede el cable de control y diríjalo hacia la tuerca de tensión girándola. Una vez
que haya tensión, el cable ya no estará enredado.
3. Usando una llave de tubo de 7/8-pulg. (o equivalente), tensione cuidadosamente el
cable holgado en las líneas del cable de control. (ver Figura 5-9). Tensione la línea
hasta que el tensor llegue al tope. No tensione demasiado.
Mantenimiento

Figura 5-9. Tope del tensor de detección

Nota: El brazo de activación ahora debe estar en posición horizontal („Normal‟). Si no lo está,
verifique que el cable de control de la Liberación Manual Remota no interfiera con el brazo
de activación y que el brazo de activación se balancee libremente.

Figura 5-10. Posición del tensor de detección en posición „Normal‟

Abril 2009 5-10 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

Cuando las dos líneas tensionadas están listas, el brazo de activación automáticamente caerá en
posición horizontal.
Gire la Leva/Varilla 900 hacia la derecha hasta que haga clic. El brazo de activación se moverá
hacia arriba, después colóquelo nuevamente en posición horizontal (ver Figura 5-11). Instale
Seguro en la Leva/Varilla.

Figura 5-11. Brazo de activación mostrado en posición „Normal‟

5-2.2.3 VERIFICACIÓN DE LOS MICROINTERRUPTORES


Verifique y asegúrese que los microinterruptores estén en posición. La Leva/Varilla debe
mantener hacia abajo las paletas de los microinterruptores montados en alto. El gatillo debe
mantener hacia arriba los Microinterruptores montados profundos. Empuje las paletas de los
microinterruptores suavemente hacia el cuerpo de los mismos. Si en el microinterruptor se
escucha un “clic” no está ajustado adecuadamente en el Sistema de Control XV. Haga los
ajustes necesarios.

El gatillo de los Microinterruptores montados profundos debe ir debajo de


la paleta del microinterruptor. Si la paleta está debajo del gatillo, el
PRECAUCION microinterruptor no cambiará de posición al activarse el Sistema de
Control XV y la paleta posiblemente se doble o se rompa con la activación.
5-2.2.4 VERIFICACIÓN DEL SOLENOIDE
Cuando proceda, asegúrese que el solenoide (si está instalado) esté desenergizado y que el
brazo de activación esté horizontal.
Pruebe manualmente el solenoide presionando el pistón para enganchar el brazo de activación. Esto
permite que la Leva/Varilla gire a la posición de „Liberación‟

Cuando realice la prueba manual del Solenoide, la rotación de la leva/varilla


ADVERTENCIA puede causar lesiones personales.

5-2.2.5 VERIFICACIÓN DE LA VÁLVULA DE GAS

Estando la Leva/Varilla en posición „Normal‟, verifique que la válvula de gas este en posición
abierta.
Estando la Leva/Varilla en posición „Liberada‟, verifique que la válvula de gas este en posición
cerrada.
5-2.2.6 PRUEBA FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL XV

Realice la “Verificación Posterior a la Instalación” indicada en el inciso 4-5.

5-2.2.6.1 Pruebe las líneas de enlace mecánico del Sistema de Control XV (cuando proceda)
Para probar las líneas del detector mecánico, siga los pasos a continuación.

Las líneas del detector mecánico están tensionadas. Durante este proceso se
requiere usar gafas y guantes de seguridad.
PRECAUCIÓN Antes de cortar el detector, asegúrese que no esté instalado el Cartucho de
Nitrógeno del Sistema en el sistema de Control XV y que el Seguro esté
colocado en la Leva/Varilla.

1. Quite el Seguro de la Leva/Varilla.


2. Vaya hasta el extremo de la línea de detección. Corte el detector.
3. Asegure de girar la rueda de detección y el ensamble del tensor hacia el sentido
adecuado.
4. Verifique que la Leva/Varilla haya girado hacia la posición de „Liberación‟.
5. Verifique los microinterruptores para asegurar que cambiaron a la fase requerida.
6. Verifique la línea de la válvula de gas para asegurar que se movió libremente y que la válvula
de gas está cerrada. Verifique que todos los aparatos que funcionan a gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
7. Revise todos los detectores y los soportes para comprobar la distancia de recorrido del cable.
Asegúrese que la línea ha operado sin interferencias a todo lo largo del sistema.
8. Cambie el detector cortado.
9. Resetee la línea de detección.
10. Revise y asegúrese que el brazo de activación esté de nuevo en posición horizontal. Resetee la
Leva/Varilla.
11. Inserte el Seguro en la Leva/Varilla.
12. Resetee todos los cierres eléctricos.
Cuando proceda, repita todos los pasos del 1 al 12 en la segunda línea de detección.
5-2.2.6.2 Prueba de la Liberación Manual Remota, P/N 875572 (cuando proceda)

Antes de probar la Liberación Manual Remota asegúrese que no esté


instalado el Cartucho de Nitrógeno del Sistema en el Sistema de Control XV y
PRECAUCIÓN de quitar el Seguro de la Leva/Varilla.

1. Opere la Liberación Manual Remota halando el seguro ubicado en la manija de liberación y después
hale la manija.
2. Observe la longitud del cable de control que sale de la Liberación Manual Remota. Debe medir de 3
a 4 pulgs. (76 y 102 mm).
3. Inserte de nuevo la manija en la Liberación Manual remota.

Es importante que el cable de control se deslice fácilmente por el orificio en el


extremo del brazo de activación que debe operar sin interferencias del mismo.
Asegúrese de probar el movimiento del ensamble del brazo de activación antes de
PRECAUCIÓN concluir los ajustes del Sistema de Control XV. Bajo el brazo de activación,
cuando esté en posición ‘Liberada’ debe haber de 1-1/4 pulg. (32 mm) a 1-1/2
pulg. (38 mm) de cable de control (sin incluir la conexión).

4. Vaya al sistema de Control XV y revise que el adaptador del cable se encuentre contra la parte
inferior del brazo de activación y que este suba aproximadamente a la posición de las 2 en el
cuadrante del reloj y la Leva/Varilla esté en posición de „Liberación‟.
5. Regrese halando 1-1/2-pulgs.
de cable de control al Sistema de Control XV.

5-2.2.6.3 Prueba del solenoide, P/N 83-100034-001 (cuando proceda)

Antes de instalar el Solenoide, asegúrese que el Cartucho de Nitrógeno


del Sistema no esté instalado en el Sistema de Control XV y que el Seguro
PRECAUCIÓN esté colocado en la Leva/Varilla.

Nota: Si el sistema no tiene instalado un Solenoide, proceda al inciso 5-2.2.6.4.


Las instrucciones para probar la liberación eléctrica del sistema se encuentran en el Manual de
Diseño, Instalación y Mantenimiento (DIOM) para el panel de control de incendio que se use. La
prueba funcional completa se deberá realizar conforme a ese manual y a la NFPA 72.
1. Quite el Segu ro.
2. Siguiendo las instrucciones del manual DIOM del panel de control de incendio, pruebe la operación
eléctrica del Sistema de Control XV. Es importante observar los retrasos de tiempo, las alarmas y
las características de liberación.
3. Verifique la activación del Sistema de Control XV.
4. Verifique los microinterruptores para asegurar que han cambiado la fase según lo previsto.
5. Revise la línea de la válvula de gas para asegurar que se movió libremente y que la válvula de
gas se cerró. Verifique que todos los aparatos a gas están cerrados, incluyendo los pilotos.
6. Asegure que el panel de control de incendio se reseteo conforme al Manual DIOM para el panel de
control de incendio que se esté usando. El Solenoide debe estar desenergizado.
7. Revise y asegure que el brazo de activación está reseteado de nuevo en la posición horizontal.
Resetee la Leva/Varilla.
8. Inserte el Seguro en el puerto de la Leva/Varilla.
9. Resetee todos los cierres eléctricos.
5-2.2.6.4 Inspección de la tubería de nitrógeno de alta presión
Para realizar la inspección de la tubería de Nitrógeno de Alta presión, siga los pasos a
continuación:
1. Asegúrese que el Seguro esté en la Leva/Varilla.
2. Asegúrese que todos los herrajes están ajustados.

Es importante revisar que el Sistema de Control XV esté en posición ‘Normal’.


Los tensores de detección deben estar contra sus topes respectivos. El brazo
PRECAUCIÓN de activación debe estar en posición horizontal y la Leva/Varilla en posición
‘Normal’. El Seguro debe estar en la Leva/Varilla.

3. Revise todos los pistones de las SVA para asegurar que están en posición normal.
4. El botón de la superficie del pistón debe estar en el cuerpo de la SVA. Si se encuentra en
posición de liberación, empuje el pistón hacia el cuerpo de la SVA (ver figura 5-12).
Recomendación: Kidde recomienda que la prueba de activación se realice antes que todas las
demás pruebas

Figura 5-12. SVA en posición „Normal‟


5-2.2.7 Prueba de Activación para el Sistema de Control XV
1. Después de asegurarse que el sistema está en posición „Normal‟ y el Seguro está en su lugar, localice el
Cartucho de Prueba (P/N 87-120044-001). Instale el cartucho cuidadosamente en el ensamble de la
válvula del sistema de Control XV. Apriete hasta que el cartucho esté ajustado (ver Figura 5-13). Esta prueba
se puede realizar con el Cartucho del Sistema.

No trate de presionar la espiga de perforación; de hacerlo se puede sacar el Anillo en


O del taladro de la válvula, lo que podría causar agrietamientos o roturas en el mismo
PRECAUCIÓN al activar el sistema. Al insertar el Cartucho de Nitrógeno del Sistema la espiga de
perforación bajará a su lugar en el taladro de la válvula.

Nota: No use una llave de tuercas ni ninguna otra herramienta para apretar el cartucho. Basta hacerlo
con la mano. Si se observan fugas, revise la junta plana en el taladro de la válvula.
.

Figura 5-13. Sistema de Control XV, Ubicación del Cartucho de Prueba

2. Localice la cubierta del Sistema de Control XV. Asegúrese que la manija manual local está en
posición y que el Seguro está insertado (ver Figura 5-14). La manija debe cerrarse en posición
normal. Si la manija puede girar, ajústela hasta que el seguro se pueda insertar completo en la
manija dentro del cuerpo de la cubierta.

Nota: La instalación de un sello de alambre contra manipulaciones se evitará que se salga el


seguro.
Figura 5-14. Sistema de Control XV, con la cubierta puesta

3. Quite el Seguro de la Leva/Varilla del Sistema de Control XV. Coloque cuidadosamente la tapa en
la caja. La cubierta tiene una lengüeta que encaja en la ranura de la caja. Centre la cubierta
sobre la caja y acople la lengüeta y la ranura.

Cuando la tapa esta colocada en la caja, al moverla hacia arriba se puede


enganchar la liberación manual local con el brazo de activación liberando el
PRECAUCIÓN Sistema de Control XV. Al realizar este paso mantenga la cubierta centrada, tanto
como sea posible.

4. Sujete la cubierta a la caja con tornillos cautivos. Gire los tornillos cautivos hasta que estén
justos.

Nota: Las Placas de protección de la válvula deben permanecer en la parte superior del
Cilindro y del Ensamble de la Válvula hasta que se indique que se quiten.

5. Hale el seguro y gire la manija 1/8 de vuelta como indica la flecha. El sistema se disparará,
presurizando las líneas de activación.
Nota: En este momento no afloje ningún herraje de la línea de activación.
6. Inspeccione que las líneas de activación y las SVAs no tengan fugas. Los pistones de las
SVAs deben estar en posición de liberación (hacia abajo) y asegurados. Revise todos los
pistones para asegurar que estén extendidos por completo.
Nota: Si se observan fugas, realice los pasos apropiados para corregirlas. Sin embargo, se debe
purgar la presión antes de realizar los trabajos en las líneas de activación.
El sistema usa alta presión. Se deben usar gafas y guantes de seguridad.
Antes de resetear la Leva/Varilla se debe liberar toda la presión de las
líneas de activación. De no hacerlo la cabeza de la espiga de perforación
puede sobresalir del taladro de la válvula, exponiendo el Anillo en O,
ADVERTENCIA dañándolo y causando un mal funcionamiento del sistema según se diseñó
o que este no funcione. Antes de resetear la Leva/Varilla asegúrese de
haber liberado la presión.

7. Después de asegurarse que no haya fugas, afloje la pieza giratoria del lado inferior derecho del
Sistema de Control XV (ver Figura 5-15). Permita que la presión se ventee lentamente. Una vez
que ha sido totalmente venteada la presión, desconecte la pieza y quite la cubierta.

Para evitar descargas accidentales posteriormente en la secuencia de


servicio, es importante desconectar por completo la pieza fuera del Sistema
del Control XV.
PRECAUCIÓN

Figura 5-15. Herraje en el exterior del Sistema de Control XV

8. Quite el cartucho usado para la prueba funcional.


9. Deseche el cartucho usado de manera adecuada. Revise que las líneas de detección estén en
posición. Refiérase al Inciso 5-2.2.7.1.
10. Resetee la Leva/Varilla y vuelva a instalar el Seguro en la Leva/Varilla.
Nota: Asegúrese que los microinterruptores estén bien colocados. Revise los microinterruptores
de montaje profundo para asegurar que la espiga del gatillo está bajo las paletas de los
mismos y los empuja hacia arriba. Revise los microinterruptores montados en alto y
asegúrese que la Leva/Varilla empuja las paletas hacia abajo.
11. Acople el Seguro en la manija de liberación manual local del ensamble de la cubierta. Instale
un indicador contra manipulaciones a través del Seguro y alrededor de la manija.
12. Resetee todas las SVAs. Empuje el pistón hacia el cuerpo de cada una de las SVAs.
13. Quite cuidadosamente la Placa de Protección de la Válvula de las válvulas del cilindro e
instale una SVA en cada cilindro. Sujete con los pernos incluidos. Asegúrese que todas
las SVAs están bien apretadas.

Para la configuración final del sistema se requiere un Cartucho de Nitrógeno


del sistema. Si se usa otro tipo de cartucho puede dañar el
PRECAUCIÓN funcionamiento del Sistema.

Nota: Revise la junta plana del taladro de la válvula. No use una llave de tuercas ni ninguna
otra herramienta para apretar el cartucho. Basta con apretar manualmente.

JUNTA PLANA

ESPIGA DE PERFORACIÓN

Figura 5-16. Cuerpo de la válvula con junta plana

14. Una vez aseguradas todas las SVAs, ubique el Cartucho de Nitrógeno del Sistema (P/N
87-120043-001). En el área que se proporciona, anote la fecha de instalación del
cartucho. Instale cuidadosamente el Cartucho de Nitrógeno del Sistema en el ensamble
de la válvula del sistema de Control XV. Apriete manualmente hasta que esté ajustado.
15. Localice la cubierta del ensamble. Asegúrese que el sello contra manipulaciones está
intacto en el seguro
16. Quite el seguro de la Leva/Varilla.
17. Coloque cuidadosamente la tapa en la caja. La cubierta tiene una lengüeta que encaja en
la ranura de la caja. Centre la cubierta sobre la caja y acople la lengüeta y la ranura.

Cuando la tapa esta colocada en la caja, al moverla hacia arriba se puede


embragar la liberación manual local con el brazo de activación liberando el
PRECAUCIÓN Sistema de Control XV. Al realizar este paso mantenga la cubierta centrada,
tanto como sea posible

18. Sujete la cubierta en la caja con tornillos cautivos. Gire los tornillos cautivos hasta que
estén ajustados.

Al asegurar la Tubería de Nitrógeno de Alta Presión en el Sistema de


Control XV se concluirá la configuración del Sistema Kidde. Si el sistema no
PRECAUCIÓN se configuró adecuadamente puede ocurrir una descarga.

19. Asegure la Tubería de Nitrógeno de Alta Presión nuevamente en la parte inferior del Sistema
de Control XV. Asegure que encaja ajustada para evitar fugas. Refiérase a la Figura 5-17.
Mantenimiento

TORNILLO
CAUTIVO

TORNILLO SELLO CONTRA MANIPULACIONES


CAUTIVO
SEGURO

TORNILLO
TORNILLO CAUTIVO
CAUTIVO

TUBERÍA DE
NITRÓGENO DE
ALTA PRESIÓN

Figure 5-17. Cilindro montado en el Sistema de Control XV

5-2.2.7.1 Disposición del cartucho


Para desechar el cartucho se recomienda lo siguiente:

Nunca deseche un cartucho presurizado. Antes de desechar los cartuchos,


descárguelos. Los cartuchos llenos de gas pueden ser peligrosos si no se
manejan adecuadamente. No caliente los cartuchos más de 120°F (49°C)
ADVERTENCIA porque pueden explotar si se calientan presurizados, causando daños a las
propiedades, lesiones personales severas e incluso la muerte.

Determine si el cartucho tiene gas. Supuestamente todos los cartuchos perforables


desechables están completamente cargados si el extremo perforable (opuesto al fondo
redondeado) no está claramente perforado. Si no es evidente que el cartucho está
perforado, se puede pesar usando una báscula que indique el peso en gramos. El peso del
cartucho debe ser menor que el peso indicado impreso a un costado del cartucho con
respecto a la cantidad indicada en la carga.
Una vez que se ha seguido cualquiera de los métodos para determinar que ya no queda gas en
el cartucho, este se puede rehusar normalmente o colocarse con los materiales de reciclado de
acero. Todos los cartuchos de acero se producen con productos de bajo acero al carbono (14).
Una vez vacíos no contienen residuos. No se requiere abrirlos ni cortarlos.

Abril 2009 5-20 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

5-2.2.8 PREPARACIÓN PARA EL SERVICIO Y LAS PRUEBAS DE LA CAJA DE CONTROL KRS-50


1. Desconecte la tubería de LA SVA.

TUBERÍA DE
SVA COBRE

Figure 5-18. Desconecte la tubería de cobre


2. Verifique que el diseño y la instalación del sistema sean los adecuados para proteger el área de
peligro y que la instalación se apegue a las instrucciones de este manual. Algunos de los puntos
que se deben revisar son:
a. Que todo el equipo que requiera protección contra incendio dentro del área
de peligro este protegido.
b. Que no se hayan realizado cambios no autorizados en el área o equipo protegidos,
o al sistema de agentes químicos húmedos, que pudieran causar la ineficacia o
falta de operación del sistema de supresión de incendio.
c. Que todos los Soportes de montaje de los cilindros estén bien sujetos al muro y a
los demás miembros estructurales.
d. Que todas las boquillas estén bien dirigidas, sujetas y ubicadas dentro de la
distancia adecuada del equipo protegido. Todas las boquillas deben estar limpias
y equipadas con una tapa de sello de hoja (cuando proceda).
e. Que la tubería de distribución de agente sea del tamaño adecuado para el número y
tipo de boquillas que se requieren.
f. Quite todas las juntas de la tubería y los soportes de los tubos estén bien sujetos
para evitar fugas del agente químico húmedo y movimientos peligrosos durante la
descarga.
g. Que la longitud, tamaño y accesorios de la tubería y los materiales sean los
especificados en este Manual.
h. Que el número, tipo y ubicación de los detectores sea el adecuado para cubrir
todos los peligros dentro del área de peligro.
i. Que la Liberación manual remota, cuando se use, se ubique en la ruta de salida y
esté claramente identificada.
j. Que la longitud cable de control de acero inoxidable y el número de las poleas en
escuadra estén dentro de los límites indicados. El conduit debe estar limpio y
asegurado.
k. Que todo el alambrado cumpla con los códigos locales.
l. Que el alambrado de campo no tenga fallas de conexión a tierra ni
condiciones de corto-circuito
m. Que en el alambrado a los detectores no haya ramales.
n. Que todos los componentes auxiliares, como son las Liberaciones operadas por
presión, estén bien sujetas y no presenten muestras de daño.
o. Que todos los componentes del sistema y el material de instalación sean los
especificados en este manual

3. Quite la cubierta de la Caja de Control KRS-50.


4. Quite el cartucho CO2 de la Caja de Control KRS-50 y deséchelo adecuadamente.

P/N 87-122000-001 5-21 April 2009


Mantenimiento

Nota: El cartucho de CO2 se puede usar para probar el sistema antes de desecharlo. No vuelva
a usar el cartucho de CO2.

No deseche nunca el cartucho presurizado. Antes de desecharlos, los


cartuchos se deben descargar. Los cartuchos llenos de gas pueden ser
peligrosos si no se manejan adecuadamente. No caliente los cartuchos a
ADVERTENCIA más de 120°F (49°C). Si los cartuchos presurizados se sobrecalientan
pueden explotar y causar daños en la propiedad, lesiones personales
severas e incluso la muerte.

5. Quite las Válvulas de activación del sistema de todos los cilindros. Consulte su ubicación en la
Figura 5-19.

SVA

CILINDRO Y ENSAMBLE
DE LA VÁLVULA

Figure 5-19. Válvulas de Activación del Sistema

6. Instale las placas de protección de la válvula del cilindro.

7. Desconecte el kit del adaptador de descarga (tubería del agente) de todos los cilindros (ver
Figura 5-20).

Nota: Para desconectar el kit del adaptador de descarga se deben quitar los cilindros.

Abril 2009 5-22 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

8. Instale la placa de protección para descarga .

TUERCA 5/16-18 TAPA DE SEGURIDAD

TUERCA 5/16-18
ANILLO EN O
ADAPTADOR DE
DESCARGA
PLACA DE LA
BRIDA

PERNOS
5/16-18 X 1 pulg.
LONGITUD

CILINDRO Y ENSAMBLE
DE LA VÁLVULA

Figure 5-20. Cómo quitar el kit del adaptador de descarga

5-2.2.9 ARMADO DE LA CAJA DE CONTROL KRS-50


1. Permita que unas 18 pulgadas (452 mm) de cable corran hacia la caja para
conectarse a la palanca del cuerpo de la válvula.
2. Localice la ranura del panel posterior ubicada detrás de la palanca. Coloque la punta del
destornillador en la ranura.
3. Hale el destornillador hacia abajo haciendo que el resorte se estire hasta que estén alineados
los orificios del Seguro en el cuerpo de la válvula y la palanca.
4. Instale el seguro (P/N 60-9197108-000). La Caja de Control KRS-50 ahora está en la
posición “NORMAL” (ver Figura 5-21).

SEGURO

PALANCA

TORNILLO EN ORIFICIO C
POSICIÓN CABLE DE LA
NORMAL VÁLVULA DE GAS
MECÁNICA (NO
SUMINISTRADO)

Figura 5-21. Caja de Control KRS-50 en la posición “NORMAL”

P/N 87-122000-001 5-23 Abril 2009


Mantenimiento

5. Ubique el Ensamble del Bloque de Tensión del Cable. Estando tornillo sin roscar en el
Ensamble del Bloque de Tensión del Cable, rosque el cable de detección a través del
bloque de tensión de cable (ver Figura 5-22).

Nota: Antes de tensar el cable y hacer los ajustes finales se requiere que ya haya cortado y
ponchado el cable de la línea de detección y que haya instalado los ganchos “S” y los
fusibles.
CLAVIJAS

CABLE DE DETECCIÓN.
RODILLO CENTRAL INSTALACIÓN INICIAL

TORNILLO DE
AJUSTE DE CABEZA
ALLEN

Figure 5-22. Ensamble del bloque de tensión de cable

6. Enfile el extremo del cable de detección a través del orificio en la palanca del cuerpo de
la válvula.
7. Enfile el cable de detección por el orificio de la parte superior de la Caja de Control
KRS-50.
8. Sujete las pinzas de apriete al extremo del cable de detección. Hale el cable de detección
y asegúrese de tensar el cable.
9. Apriete el tornillo de la palanca en el cable.
10. Apriete el tornillo de ajuste en el Ensamble del Bloque de tensión del cable hasta que la
tensión esté balanceada y permita que el Seguro se deslice fácilmente del cuerpo de la
válvula. Deje el Seguro en su lugar hasta después de instalar el cartucho de CO2. Esto
evitará descargas accidentales.
Si el Seguro no se desliza fácilmente, el cable no se ha tensionado lo suficiente al halarlo a
través de la palanca del cuerpo de la válvula. Afloje el tornillo de ajuste del ensamble del bloque
de tensión de cable y luego repita los pasos anteriores.
Nota: Se recomienda cortar el cable de detección cerca de la palanca.
Una vez tensado el sistema de detección, asegúrese que todos los detectores tengan el
espaciamiento mínimo requerido de 3 pulgadas (76 mm), en el sentido del recorrido del cable,
entre la abrazadera o bloque del cable y el final de accesorio del conduit en el soporte del
detector.
5-2.2.9.1 Revisión de los microinterruptores

Revise y asegúrese que los microinterruptores están en posición. Ajuste el microinterruptor


hacia la palanca hasta que la paleta del microinterruptor apenas toque la esquina superior
del cuerpo del mismo. El microinterruptor ahora está en posición ‘Normal’.

5-2.2.9.2 Revisión de la válvula de gas


Cuando la palanca está en la posición ‘Normal’, verifique que la válvula de gas estén en
posición abierta.
Cuando la palanca esté en la posición ‘Liberada’, verifique que la válvula de gas esté en
posición cerrada

Abril 2009 5-24 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

5-2.2.10 PRUEBA FUNCIONAL DE LA CAJA DE CONTROL KRS-50


Realice la Revisión posterior a la Instalación del Inciso 4-5.

5-2.2.10.1 Pruebe las líneas de enlace mecánico de la Caja de Control KRS-50 (cuando proceda)

Siga los pasos a continuación para probar las líneas del detector mecánico.

Las líneas del detector mecánico están tensionadas. Durante este proceso se
requiere usar gafas y guantes de seguridad.
PRECAUCIÓN Antes de cortar el detector, asegúrese no esté instalado el Cartucho de CO2
en la Caja de Control KRS-50 y que el Seguro esté colocado en el cuerpo de
la válvula.

1. Quite el Seguro del cuerpo de la válvula.


2. Vaya al extremo de la línea de detección. Corte el detector.
3. Revise para asegurarse que la palanca giró a la posición de ‘Descarga’.
4. Revise los microinterruptores para asegurarse que cambiaron de fase según lo previsto.
5. Revise la línea de la válvula de gas para asegurarse que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Revise que todos los aparatos operados con gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
6. Revise todos los detectores y los soportes para asegurar la distancia de recorrido del cable.
Asegúrese que la línea operó sin interferencias a todo lo largo del sistema.
7. Vuelva a colocar el detector cortado.
8. Consulte el Inciso 5-2.2.9, "Armado de la Caja de Control KRS-50”.
9. Resetee todos los cierres eléctricos.

P/N 87-122000-001 5-25 Abril 2009


Mantenimiento

5-2.2.11 PRUEBA DE LA LIBERACION MANUAL REMOTA, P/N 87-120052-001 (CUANDO PROCEDA)

Antes de probar la Liberación Manual Remota, asegúrese que el cartucho


de CO2 no esté instalado en la Caja de Control KRS-50 y quite el Seguro del
PRECAUCIÓN cuerpo de la válvula.

1. Opere la Liberación Manual Remota halando el pistón de accionamiento.


2. Vaya a la Caja de Control KRS-50 y revísela para asegurase que la palanca esté en la
posición de ‘Liberación’.

5-2.2.12 PROBADO DE LOS MICROINTERRUPTORES (CUANDO PROCEDA)

Antes de probar los microinterruptores, asegúrese que el cartucho de CO2


no esté instalado en el Sistema de Control KRS-50 y que el Seguro esté
PRECAUCIÓN colocado en el cuerpo de la válvula.

Nota: Si en el sistema no hay microinterruptores instalados, pase al Inciso 5-2.2.12.1.

1. Quite el Seguro.
2. Verifique la activación del Sistema de Control KRS-50 y que la palanca esté en la posición
de ‘Descarga’.
3. Usando un voltímetro, revise los microinterruptores para asegurarse que cambiaron de
fase como se previó.
4. Revise la línea de la válvula de gas para asegurarse que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Verifique que todos los aparatos operados con gas están
cerrados, incluyendo los pilotos.
5. Asegúrese que el panel de control de incendio se reseteó conforme al Manual DIOM para el
panel de control de incendio que se está usando.
6. Revise y asegúrese que la palanca está reseteada en la posición ‘Normal’.
7. Inserte el Seguro en el puerto del cuerpo de la válvula.
8. Resetee todos los cierres eléctricos.

Abril 2009 5-26 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

5-2.2.12.1 Inspección visual de la tubería de cobre


Para realizar la inspección de la tubería de cobre, siga los pasos a continuación:
1. Asegúrese que el Seguro esté en el cuerpo de la válvula.
2. Asegúrese que todos los accesorios están ajustados.

Es importante verificar que la palanca esté en posición ‘Normal’ y que el


PRECAUCIÓN Seguro esté en su lugar en el cuerpo de la válvula.

3. Revise todos los pistones de la SVA para asegurar que están en la posición normal.

La superficie inferior del pistón debe estar en el cuerpo de la SVA. Si está en la posición
liberada, el pistón hacia el cuerpo de la SVA (ver Figura 5-23).

Recomendación: Kidde recomienda que la prueba de activación se realice antes que todas
las demás pruebas.

PISTON SVA
EN POSICIÓN
NORMAL

Figure 5-23. Pistón SVA en posición ‘Normal’

P/N 87-122000-001 5-27 April 2009


Mantenimiento

5-2.2.12.2 Instalación del Cartucho de CO2 en el cuerpo de la válvula de KRS-50


Una vez realizada la conexión de la válvula de gas y que se instalaron los microinterruptores
opcionales, se debe instalar el cartucho de CO2.

1. Instale cuidadosamente el cartucho de CO2 en el cuerpo de la válvula del KRS-50. Apriete


mano hasta que esté firme.

Si el cartucho de CO2 no está sellado contra la junta de la válvula, o falta la


junta, el sistema no funcionará adecuadamente. Verifique que la
PRECAUCIÓN instalación sea la correcta.

2. Qu i te el S egu r o .

Asegúrese de quitar el Seguro. De no hacerlo el sistema no operará.


PRECAUCIÓN

Después de la instalación inicial, realice la prueba de activación descrita en el Inciso 5-2.2.13.

CUERPO DE LA VÁLVULA

SEGURO
CARTUCHO DE C O2

Figure 5-24. Instalación del Cartucho de CO2

5-2.2.13 PRUEBA DE ACTIVACIÓN PARA LA CAJA DE CONTROL KRS-50 (CUANDO PROCEDA)

Las líneas del detector mecánico están tensionadas. Durante este proceso se
PRECAUCIÓN requiere usar gafas y guantes de seguridad.

Abril 2009 5-26 P/N 87-122000-001


Mantenimiento

uite la Válvula de activación del Sistema (SVA) de todas las válvulas Kidde y del ensamble
del cilindro. Deje la tubería de cobre conectada a las SVAs.
2. Vaya al extremo de la línea de detección. Corte el detector.
3. Revise el cartucho de CO2 para asegurar que esté descargado.
4. Revise los microinterruptores para asegurar que cambiaron de fase conforme a lo
previsto.
5. Revise la línea de la válvula de gas para asegurarse que se movió libremente y que la
válvula de gas se cerró. Verifique que todos los aparatos operados a gas están cerrados,
incluyendo los pilotos.
6. Revise todos los detectores y los soportes para asegurar la distancia de recorrido del cable.
Asegúrese que la línea operó sin interferencias a todo lo largo del sistema.
7. Resetee todos los cierres eléctricos.

Este paso se debe realizar antes de resetear a Caja de Control KRS-50, de


PRECAUCIÓN lo contrario se puede dañar el anillo en O del cuerpo de la válvula.

8. Libere cuidadosamente la presión residual en la línea de la tubería de cobre aflojando


ligeramente una tuerca de la tubería.
9. Vuelva a apretar la tuerca de la tubería una vez liberada toda la presión residual.
10. Resetee todas las SVAs. Presione el pistón hacia el cuerpo de la SVA.
11. Resetee la Caja de Control KRS-50 instalando el Seguro como se señaló
anteriormente.
12. Quite y deseche el cartucho de CO 2 usado. Refiérase al Inciso 4-7.3.1.
13. En el área que se proporciona, anote la fecha de instalación del cartucho.
14. Instale cuidadosamente el cartucho de CO2 en el cuerpo de la válvula de a Caja de
Control KRS-50. Apriete manualmente hasta que esté ajustado.

Si el cartucho de CO2 no está sellado contra la junta de la válvula, o falta


la junta, el sistema no funcionará adecuadamente.
PRECAUCIÓN

15. Quite el Segu ro.

P/N 87-122000-001 5-29 Abril 2009


16. Asegure la cubierta de la Caja de Control KRS-50, comprobando que la palanca se vea a
través de la ventana de la cubierta.

Asegúrese de quitar el Seguro. Si no quita el Seguro el sistema no


PRECAUCIÓN operará.

5-2.2.13.1 Disposición del Cartucho


Para desechar los cartuchos usados se recomienda lo siguiente:

Nunca deseche un cartucho presurizado. Antes de desechar los cartuchos,


descárguelos. Los cartuchos llenos de gas pueden ser peligrosos si no se
manejan adecuadamente. No caliente los cartuchos más de 120°F (49°C)
ADVERTENCIA porque pueden explotar si se calientan presurizados, causando daños a las
propiedades, lesiones personales severas e incluso la muerte.

Determine si el cartucho tiene gas. Supuestamente todos los cartuchos perforables


desechables están completamente cargados si el extremo perforable (opuesto al fondo
redondeado) no está claramente perforado. Si no es evidente que el cartucho está
perforado, se puede pesar usando una báscula que indique el peso en gramos. El peso del
cartucho debe ser menor que el peso indicado impreso a un costado del cartucho con
respecto a la cantidad indicada en la carga.
Una vez que se ha seguido cualquiera de los métodos para determinar que ya no queda gas en
el cartucho, este se puede rehusar normalmente o colocarse con los materiales de reciclado de
acero. Todos los cartuchos de acero se producen con productos de bajo acero al carbono (14).
Una vez vacíos no contienen residuos. No se requiere abrirlos ni cortarlos.
Esto concluye el Servicio semestral del Sistema de Agentes Químicos Húmedos de Kidde.
5-2.3 Mantenimiento de doce años

El mantenimiento de 12 años generalmente se realiza con el mantenimiento semestral. Estos


procedimientos se conducen adicionalmente a las pruebas realizadas en intervalos
semestrales (Inciso 5-2.2) y a las inspecciones mensuales (Incisos 5-2.1).
Refiérase a la los requisitos de NFPA 17A, NFPA 96, DOT, y TC para el mantenimiento de 12
años y las pruebas hidrostáticas.

5-2.3.1 CILINDROS DE AGENTES QUÍMICOS HÚMEDOS


Kidde recomienda que se realice una inspección interna completa siguiendo el programa a
continuación.

Tabla 5-4. Inspección del cilindro de agente químico húmedo


Verificación Procedimiento Sección


Determine la fecha de fabricación del cilindro. Consulte el folleto Inciso 5-2.3.2
C-1 para obtener los requisitos de las pruebas hidrostáticas.


Despresurice el Cilindro y el Ensamble de la Válvula. Inciso 5-2.3.3.2


Quite la válvula y el tubo del sifón Inciso 5-2.3.3.3


Saque y deseche el agente químico húmedo del cilindro. Inciso 5-2.3.3.3


Inspeccione visualmente toda la superficie interior del cilindro,
conforme al folleto C-6 de CGA.


Pruebe el cilindro hidrostáticamente Inciso 5-2.3.2


Vuelva a construir la válvula con la espiga/anillo en O y la nueva Inciso 5-2.3.3.4
válvula/anillo en 0 del cilindro (Kit de reconstrucción del cilindro
P/N 87-120067-001)

Recargue el cilindro Inciso 5-2.3.3.5

5-2.3.2 PRUEBA HIDROSTÁTICA


Refiérase al Título 49 del Código de Reglamentos Federales Inciso 180, y a los folletos C-1 y
C-6 de CGA. Refiérase al sitio http://www.cganet.com para obtener más información.
Las pruebas hidrostáticas deben realizarse en el cilindro Kidde conforme a los requisitos
apropiados de DOT y TC. Se requiere que los cilindros de la UE se prueben hidrostáticamente
cada 10 años.
Nota: Los cilindros de la UE se deben probar hidrostáticamente a 25.8 bar (375 psi).
El agente químico húmedo se debe desechar una vez concluida la prueba hidrostática.

Nota: Conforme a la NFPA-17A no vuelva a usar el agente químico húmedo.

Para proteger el área de peligro durante el periodo de prueba, se debe utilizar un cilindro de
remplazo, igual al que se vaya aprobar. También se pueden usar otros métodos alternos de
protección siempre y cuando sean aceptados por la Autoridad que Tiene Jurisdicción (AHJ).

Esto es solo un ejemplo; si el cilindro no se identifica y se prueba


adecuadamente conforme a los requisitos apropiados de DOT y TC se pueden
causar daños en el cilindro. No se deben permitir fugas, roturas o expansiones
PRECAUCIÓN de más del 10%. Cualquier corrosión interna o externa, abolladura,
abultamiento o rastro de uso brusco que pudiera haber debilitado el cilindro será
causa para declarar al cilindro no apto para el uso y cambiarlo.
Los cilindros se deben probar hidrostáticamente o por expansión volumétrica a DOS
VECES la capacidad nominal estándar, que se encuentra marcada en la corona o al pie del
cilindro. Por ejemplo:

MARCAS: DOT 4BW-250 TC-4BWM17.2


NOMINAL: 250 PSI 17.2 BAR
PRESIÓN DE PRUEBA: 500 PSI 34.5 BAR

Una vez probados hidrostáticamente los cilindros, recárguelos conforme al Inciso 5-2.3.3.5.

5-2.3.3 INSTRUCCIONES DE RECARGA

5-2.3.3.1 Información General


El agente químico húmedo a base de Carbonato líquido de potasio (APC) que se usa para
la extinción de fuegos no es dañino, pero si entra en contacto con los alimentos hará que
no tengan un sabor agradable.
Lo mejor es limpiar el área inmediatamente después de extinguido el fuego. Una vez que los
aparatos se enfriaron, se deben limpiar los residuos de la descarga con un trapo o esponja
húmedos. Al limpiar use guantes de hule. Lave la piel o los ojos abundantemente con agua si
entran en contacto con el agente.
La Liberación operada a presión se debe desmontar y limpiarle todo el agente químico
húmedo. El empaque preformado de la espiga y el pistón de la Liberación operada a presión
se debe lubricar con grasa de silicón. Adicionalmente la T de cierre dos vías (cuando se use)
se debe limpiar por sopleteo con nitrógeno para eliminar todo el agente químico húmedo.

5-2.3.3.2 Despresurizado del Cilindro y el Ensamble de la válvula.


Nota: Antes de empezar, refiérase al Inciso 5-2.3.3.5 para prepararse antes de la recarga.
Al trabajar con cilindros presurizados se deben usar gafas protectoras. Nunca
dé servicio al Cilindro o al Ensamble de la válvula sin antes instalar la placa de
protección para la descarga (P/N 255681) y la Tapa de Protección (P/N
255096).
ADVERTENCIA
No use oxígeno para limpiar sopleteando la tubería de distribución de agente. Es
muy peligroso usar oxígeno ya que la presencia de una cantidad diminuta de
aceite puede originar una explosión, causando la muerte, lesiones serias y/o
daño a la propiedad.

1. Asegúrese de ventear toda la presión aflojando lentamente la Tubería de Nitrógeno


de alta presión en la parte inferior del Sistema de Control XV, o aflojando la tubería
de cobre de 1/4 pulg. de D.E. del cuerpo de la válvula de la Caja de Control KRS-50.
2. Revise todos los manómetros para asegurarse que todos los cilindros están vacíos.
3. Desatornille los Adaptadores de Descarga y de las SVAs de todos los cilindros
descargados.
4. Afloje las correas de retención de los Soportes de montaje e instale las placas de
protección para descarga y las Tapas de protección.
5. Quite todos los cilindros descargados. Nota: Todos los cilindros deberán recargarse
como se describe en el Inciso 5-2.3.3.5.
5-2.3.3.3 Desmonte la válvula del cilindro.
1. Quite la válvula y el ensamble del tubo de sifón del cilindro descargado.
2. Invierta el cilindro y golpee suavemente el extremo del cuello roscado en un bloque de
madera para eliminar los residuos de agente químico húmedo.
3. Sopletee los residuos de agente químico húmedo de los roscados de la válvula, del
tubo del sifón y del cilindro.
4. Inspeccione visualmente toda la superficie interior y exterior del cilindro conforme al folleto
C-6 de la CGA.

C-6. 5-2.3.3.4 Reconstrucción de la válvula del cilindro

Al reconstruir la válvula del cilindro use el Kit de Reconstrucción del cilindro, P/N 87-120067-001.
Este kit incluye:
 E spi ga d e l a v ál vu l a,
 Resorte de la válvula,
 Chaveta del resorte,
 Anillo en O del cilindro,
 Tope de la chaveta , y
 Anillo en O de la espiga de la válvula.
Use los procedimientos a continuación para reconstruir la válvula del cilindro:
1. Quite el tubo del sifón de la válvula del cilindro.
2. Asegure el cuerpo de la válvula. Coloque el cuerpo de la válvula sobre una pieza corta de
tubo de 3/4-pulg. (o equivalente) para evitar que se salga la espiga de la válvula.
3. Quite las siguientes piezas del cuerpo de la
válvula:
– Tope de la chaveta
– Chaveta del resorte
– Resorte de la válvula
– Espiga de la válvula
– Anillo en O del cilindro
Figura 5-26. Ensamble de la válvula

4. Aplique un recubrimiento ligero (suministrado con el Kit de Reconstrucción de la Válvula)


en el Anillo en O de la espiga de la válvula. No engrase el sello pegado en el tope de la
válvula (ver Figura 5-26).
5. Instale la espiga de la válvula.
6. Instale el resorte de la válvula.
7. Instale la chaveta del resorte.
8. Empuje hacia abajo el resorte de la válvula y la chaveta del resorte. Instale el tope de
retención.
9. Al instalar el tope de retención, se recomienda que use una llave de tubo para presionar
el resorte de la válvula hacia abajo y mantener la presión a la vez que se coloca el tope
en su lugar.
10. Ponga un recubrimiento ligero de lubricante (suministrado con el Kit de Reconstrucción
de la Válvula) en el anillo en 0 de la válvula del cilindro.
11. Instale la válvula en el anillo en O del cilindro.
12. Vuelva a instalar el tubo del sifón en la válvula del cilindro.
5-2.3.3.5 Recargado de los cilindros

En ningún caso al recargar el cilindro se deberá permitir que los cilindros


cargados permanezcan “libres” sin que estén sujetos por el aparato de carga
o por la placa de protección para descarga. Cuando estos aparatos no estén
instalados, el cilindro cargado se debe sujetar a una estructura rígida capaz
ADVERTENCIA de soportar el empuje que resultaría si la válvula se abriera
accidentalmente. Consulte el Resumen de seguridad para obtener más
información sobre los cilindros presurizados.

No intente recargar los cilindros sin revisar primero la última fecha de la prueba
hidrostática. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y Transport
Canada (TC) han determinado que los contenedores presurizados de cualquier tipo
usados en los sistemas de agentes químicos húmedos no deberán recargarse ni
transportarse sin haberlos inspeccionado primero interna y externamente y probado
hidrostáticamente cuando hayan transcurrido más de 12 años (Se requiere que los
PRECAUCIÓN
cilindros de la UE se prueben cada 10 años), después de la fecha de la última prueba
hidrostática. Sin importar las fechas de inspección previas, es ilegal rellenar los
contenedores presurizados que tengan fugas, abultamientos, dispositivos de
seguridad defectuosos, que muestren evidencia de abuso físico, fuego o daño térmico,
herrumbre o corrosión perjudiciales, sino hasta que hayan sido reparados
adecuadamente y hayan sido nuevamente calificados conforme a lo especificado por
la reglamentación del DOT y TC.

1. Llene el cilindro con el peso apropiado de agente APC conforme a lo indicado en la placa
de identificación del cilindro. Use los P/Ns de Kidde.

WHDR-125 87-120030-001

WHDR-260 87-120031-001
WHDR-400S 87-120032-001
WHDR-400M 87-120032-001
WHDR-600 87-120033-001
WHDR-5EU 87-120030-001
WHDR-10EU 87-120031-001
WHDR-S15EU 87-120032-001
WHDR-M15EU 87-120032-001
WHDR-23EU 87-120033-001

2. Reinstale el tubo del sifón y la válvula y asegúrese que estén apretados.


3. Quite la placa de protección para descarga y sujete el adaptador al puerto de salida
de la válvula. Asegure el cilindro en una estructura rígida.
4. Use nitrógeno seco para presurizar el cilindro a 175 PSI (12.1 bar) a 70°F (21°C). Use un
manómetro calibrado.

Nota: No confíe en el regulador de presión ni en el manómetro del cilindro para determinar la


presión del cilindro (ver Figura 5-32 sobre el arreglo de recarga sugerido)

5. Quite el adaptador de cargado y verifique que no haya fugas con una solución
jabonosa.
6. Atornille la placa de protección para descarga a la salida de la válvula. Deje colocadas las
placas de protección hasta que el cilindro esté listo para instalarse nuevamente.

Figura 5-27. Esquema de conexiones de recarga

Una vez realizadas las inspecciones y procedimientos descritos anteriormente en esta sección,
y una vez que se recargaron todos los cilindros de agentes químicos húmedos, el sistema de
supresión de fuego está listo para revisarse antes de volver a instalar los cilindros de agente
químico húmedo recargados. Siga los pasos señalados en el Inciso 5-2.2.6, Prueba funcional
del sistema.

5-2.3.3.6 Prueba de fugas del cilindro.


1. Quite el adaptador de descarga de repuesto y verifique que no haya fugas con una
solución jabonosa.

2. Atornille la placa de protección, P/N 255681, a la salida de la válvula. Deje colocadas las
placas de protección hasta que el cilindro esté listo para instalarse nuevamente

5-2.3.4 MANENIMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL XV


El Cartucho de nitrógeno del sistema (P/N 87-120043-001) debe cambiarse cada 12 años.
Revise la fecha anotada en el cartucho en el momento de la instalación.
Al realizar el cambio, el Cartucho de nitrógeno del sistema antiguo se puede usar para las
pruebas funcionales.

5-2.3.4.1 Reconstruya la Válvula del Sistema de Control XV


El Kit de reconstrucción de la Espiga/Junta del XV (P/N 87-120046-001) incluye lo siguiente:
 Junta de la válvula
 Espiga de perforaci ón
Anillo en O
 Chaveta
 Etiqueta de servicio de la espiga/junta
Al realizar la operación de servicio refiérase a la Figura 5-28.
LEVA/VARILLA
EJE

JUNTA PLANA

ESPIGA DE
PERFORACIÓN

CHAVETA

CUERPO DE
LA VÁLVULA

Figura 5-28. Cuerpo de la válvula mostrando espiga de perforación

1. Asegúrese que la Leva/Varilla esté en posición de Liberación.


2. Quite el Cartucho de Nitrógeno del cilindro.
3. Quite cuidadosamente la chaveta, consulte la ubicación de la misma en la Figura 5-
28.
4. Deslice y saque la Leva /Varilla del eje.

La punta de la espiga de perforación está muy afilada. Úsela cuidadosamente. Es


importante que después del ciclo de 12 años se deseche la espiga de perforación
PRECAUCIÓN extraída del Sistema de Control XV. No la vuelva a usar nunca.

5. Usando un destornillador pequeño u otra herramienta, empuje y saque la Espiga de


Perforación del puerto (P/N 60-9197212-000), en dirección al eje. Deseche la espiga de
perforación.
6. Quite y deseche la Junta plana (P/N 06-236204-001) ubicada en la entrada del cartucho de
gas.
JUNTA PLANA

CUERPO DE
LA VÁLVULA
LEVA/VARILLA

CHAVETA

ANILLO EN O

ESPIGA DE
PERFORACIÓN

Figura 5-29. Cómo sacar la espiga de perforación y la junta plana

7. Inserte una Junta plana nueva (sólo use P/N 06-236204-001). Asegúrese que la junta
asienta firmemente dentro de la entrada del cartucho de gas.
8. Con el extremo afilado de la Espiga de perforación apuntando hacia el puerto, empuje la
espiga hacia el mismo hasta que el Anillo en O esté dentro del cuerpo de la válvula.
9. Vu elva a instalar la Leva/Varilla .
Nota: Asegúrese que nada interfiere con la Espiga de perforación. Si no hay interferencias
empújela más hacia el cuerpo. Deslizando la Leva /Varilla hacia el eje, asegúrese que
no interfieran las paletas de los microinterruptores.
10. Instale la chaveta nueva en la ranura de la parte superior del eje.
Nota: La Leva/Varilla puede parecer ligeramente holgada en el eje. Gira ligeramente.
Esto es aceptable. Se realizarán pruebas adicionales para asegurar que ajusta
adecuadamente.
11. Gire la Leva/Varilla para verificar el engranaje con las paletas del microinterruptor.
12. Anote la fecha en la etiqueta de la fecha de servicio de la Espiga/Junta en el espacio que
se proporciona. Pegue la etiqueta de la fecha de servicio de la Espiga/Junta.
Nota: No coloque la etiqueta en la manija de liberación manual local. Péguela en
cualquier otra parte del sistema que no interfiera con la operación del mismo.

Para el arreglo final del sistema sólo se usará el Cartucho de Nitrógeno del
Sistema. Si se usa cualquier otro cartucho el sistema puede funcionar mal
PRECAUCIÓN o no funcionar en situaciones de emergencia.
13. Una vez cubiertos estos pasos, proceda con las Pruebas Funcional y de Activación
conforme al Inciso 5-2.2.7. Terminada la Prueba de Activación, instale un Cartucho de
Nitrógeno nuevo. En el espacio proporcionado, anote la fecha de instalación del
cartucho. Instale cuidadosamente el Cartucho de nitrógeno en el ensamble de la válvula
del Sistema de Control XV. Apriete hasta que esté justa.
Nota: No use una llave de tuercas ni ninguna otra herramienta para apretar el cartucho.
Basta con apretar manualmente. Si se observan fugas, verifique la condición de la leva
y de la junta plana/espiga de perforación en el taladro de la válvula.
14. Revise la operación del sistema con el propietario de las demás personas
responsables.
15. Deseche el cartucho conforme las instrucciones en el Inciso 5-2.2.7.1.
5-3 MANTENIMIENTO POSTERIOR A LA DESCARGA

5-3.1 Información general

El agente químico húmedo a base de Carbonato líquido de potasio (APC) que se usa para
la extinción de fuegos no es dañino. Sin embargo, lo mejor es limpiar el área inmediatamente
después de extinguido el fuego. La exposición prolongada del equipo al agente químico
húmedo puede resultar en corrosión localizada debida a la humedad del aire.
La liberación neumática se debe desmontar y limpiarle todo el agente químico húmedo. El
empaque preformado de la espiga y el pistón de la Liberación operada a presión se debe
lubricar con grasa de silicón. Adicionalmente la T de cierre dos vías (cuando se use) se debe
limpiar por sopleteo con nitrógeno para eliminar todo el agente químico húmedo.
5-3.2 Limpieza del aparato
No se requiere limpieza especial. El agente químico húmedo reacciona sobre la grasa causando
saponificación y produce una espuma que puede limpiarse. Una vez que los aparatos se
enfriaron por completo, los residuos de la descarga pueden limpiarse usando con un trapo o
esponja húmedos. Al limpiar use guantes de hule. Lave la piel o los ojos abundantemente con
agua si entran en contacto con el agente.

No mueva la espuma sino hasta que los aparatos de cocinado, el pleno y el


ducto se hayan enfriado lo suficiente. No agregue agua a la grasa caliente
ADVERTENCIA porque esto causa vaporización y salpicaduras violentas.

El agente húmedo APC es eléctricamente conductivo. Para evitar choques


eléctricos, quite la energía de todos los circuitos eléctricos a los aparatos,
salidas y alambrados, desconectando o apagando la corriente eléctrica en el
ADVERTENCIA fusible principal o en la caja del tablero corta-circuitos. No limpie el agente
APC ni toque los aparatos, salidas, cables de energía y demás alambrados si
la energía está conectada.

5-3.3 Cilindro y Ensamble de la válvula


Revise todos los manómetros para asegurarse que todos los cilindros están vacíos.
Desatornille los adaptadores de descarga y las SVAs de todos los cilindros desechados.
Afloje las correas de retención de los Soportes de montaje e instale las placas de
protección para descarga y las Tapas de protección. Quite todos los cilindros
descargados. Atornille el dispositivo de prueba a cada una de las SVAs.
Todos los cilindros deberán recargarse como se describe en el Inciso 5-2.3.3.5,
Recargado de Cilindros.

5-3.3.1 DESENSAMBLE LA VÁLVULA – Ver Inciso 5-2.3.3.3, Desensamble la Válvula del Cilindro.

Siempre que se trabaje con cilindros presurizados se deben usar gafas


protectoras. Nunca de servicio al Cilindro o al Ensamble de la válvula sin
antes instalar la placa de protección para la descarga (P/N 255681) y la
ADVERTENCIA Tapa de Protección (P/N 255096).
.
5-3.4 Reseteo del Sistema Eléctrico
1. Cambie todos los detectores por detectores nuevos que tengan la misma capacidad
nominal de temperatura y carga que los detectores originales.
Nota: Los detectores expuestos al calor ya no podrán ofrecer una protección confiable y se
deberán cambiar.
2. Después de cambiar los detectores, quite la cubierta del Sistema de Control XV o de la
Caja de Control KRS-50. Resetee el Sistema de Control XV o la Caja de Control KRS-50
como se describe en el Capítulo 4.

5-3.5 Reseteo del Sistema Eléctrico


1. Inspeccione y pruebe todos los termostatos. Cambie los termostatos que evidentemente
se hayan dañado por la exposición al calor excesivo. Verifique el punto normal de
activación de los demás termostatos calentándolos y registrando la temperatura de
activación; si esta es 10°F más alta que la configuración original, se deberá cambiar el
termostato. Se puede usar aceite caliente y un termómetro de alta temperatura para
verificar la temperatura. Se debe calentar lentamente.

2. Una vez cambiados los termostatos dañados, quite la cubierta del Sistema de Control XV
o de la Caja de Control KRS-50. Resetee el Sistema de Control XV o la Caja de Control
KRS-50 como se describe en el Capítulo 4.

5-3.6 Limpie el sistema de distribución y las boquillas.


1. Saque todas las boquillas del sistema e inspeccione que el filtro no tenga desechos.
Límpielos. Limpie el filtro de la boquilla al chorro de agua para quitar toda materia que
pudiera impedir el flujo a través de la boquilla. Asimismo, haga correr agua por la punta de
la boquilla para asegurar que el orificio no está obstruido. Seque las boquillas
perfectamente con aire seco o nitrógeno y vuelva a ensamblar.

Nota: Al desmontar la boquilla LPR para su inspección o limpieza, vuélvala a ensamblar


con la unidad de disco/núcleo que tiene el “botón” central viendo corriente arriba. La
superficie plana debe ver hacia la tapa roscada de la boquilla.

Figura 5-30. Ensamble de la boquilla LPR

2. Antes de ajustar las boquillas, lave el sistema con abundante agua caliente como se
sugiere en el Inciso 5-3.7. Vuelva a instalar las boquillas en el tubo de distribución y
cambie las tapas de sello de hoja de la boquilla.
3. Inspeccione la tubería y los accesorios del sistema y cambie aquellos que hayan estado
sometidos a flamas directas o calor excesivo.
4. Sopletee el tubo de distribución con aire caliente o nitrógeno. Una forma para lograr
esto es usar un cilindro de prueba y el ensamble de la válvula, sin agente químico
húmedo, presurizado con nitrógeno a 100 psig.
5. Verifique con los indicadores de descarga adecuados que en todas las boquillas haya
paso del flujo adecuado.
6. Quite todas las boquillas del sistema y revise que no estén sucias. Quite todos los
desechos.
7. Vuelva a instalar las boquillas en el tubo de distribución y cambie todas las tapas de
disco de las boquillas.

No use oxígeno para limpiar sopleteando la tubería de distribución de


agente. Es muy peligroso usar oxígeno ya que la presencia de una cantidad
ADVERTENCIA diminuta de aceite puede originar una explosión.

5-3.7 Procedimiento para lavar con abundante cantidad de agua.


Los tubos de descarga (o tubería de descarga) de todos los sistemas Kidde se deberán lavar con
abundante cantidad de agua después de cada descarga (ver Figura 5-31). A continuación se
indica el procedimiento de lavado.
1. Quite las boquillas, desmonte y quite sólo el filtro. Lave las partes y el filtro de la boquilla
abundantemente con agua limpia y vuelva a armar las boquillas.
2. Desconecte el cilindro e instale el adaptador en la entrada de lavado (60-9197086-000).
Conecte un extremo de una manguera de jardín a la llave de agua y el otro al adaptador
de entrada de lavado. También se puede usar un cilindro del mismo tamaño que los
instalados en el sistema lleno con agua y presurizado a 175 psig (1205 kPa).
3. Acople el adaptador de salida de lavado a todas las posiciones de las boquillas.
4. Acople la manguera de jardín a cada adaptador.
5. Coloque el extremo de descarga en el fregadero, cubeta o punto de desecho, o junte el
agua en una bolsa o cubeta adecuadamente acoplada.
6. Abra la llave de agua y lave perfectamente, o descargue manualmente el cilindro lleno de
agua.
7. Sopletee aire por la tubería de descarga para quitar el exceso de agua.
8. Instale las boquillas limpias en sus posiciones con sus respectivas tapas de disco de

boquilla nuevas.
9. Instale los cilindros cargados.

Figura 5-31. Diagrama para lavar el Sistema Kidde


5-3.8 Recargado de los cilindros. Ver el Inciso 5-2.3.3.5, Recargado de los cilindros.

No intente recargar los cilindros sin revisar primero la última fecha de la


prueba hidrostática. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos
(DOT) y Transport Canada (TC) han determinado que los contenedores
presurizados de cualquier tipo usados en los sistemas de agentes químicos
húmedos no deberán recargarse ni transportarse sin haberlos inspeccionado
PRECAUCIÓN primero interna y externamente y probado hidrostáticamente cuando hayan
transcurrido más de 12 años, después de la fecha de la última prueba
hidrostática. Sin importar las fechas de inspección previas, es ilegal rellenar los
contenedores presurizados que tengan fugas, abultamientos, dispositivos de
seguridad defectuosos, que muestren evidencia de abuso físico, fuego o daño
térmico, herrumbre o corrosión perjudiciales, sino hasta que hayan sido
reparados adecuadamente y hayan sido nuevamente calificados conforme a lo
especificado por la reglamentación del DOT y TC.

5-3.9 Cilindro y Re-ensamble de la válvula


1. Vuelva a colocar la válvula en el anillo en O del cilindro, P/N 5661-0327.
2. Llene el cilindro con el peso apropiado de agente APC conforme a lo indicado en la placa
de identificación del cilindro. Use los P/Ns de Kidde.:

WHDR-125 87-120030-001

WHDR-260 87-120031-001
WHDR-400S 87-120032-001
WHDR-400M 87-120032-001
WHDR-600 87-120033-001
WHDR-5EU 87-120030-001
WHDR-10EU 87-120031-001
WHDR-S15EU 87-120032-001
WHDR-M15EU 87-120032-001
WHDR-23EU 87-120033-001

3. Reinstale el tubo del sifón y la válvula y asegúrese que estén apretados.


4. Instale el anillo en O (P/N 1080-1900) en el adaptador de descarga de repuesto (P/N 83-
844908-000).
5. Quite la placa de protección para descarga y sujete el adaptador al puerto de salida de la
válvula. Asegure el cilindro en una estructura rígida.
En ningún caso al recargar el cilindro se deberá permitir que los cilindros
cargados permanezcan “libres” sin que estén sujetos por el aparato de carga
o por la placa de protección para descarga. Cuando estos aparatos no estén
ADVERTENCIA instalados, el cilindro cargado se debe sujetar a una estructura rígida capaz
de soportar el empuje que resultaría si la válvula se abriera
accidentalmente.

6. Use nitrógeno seco para presurizar el cilindro a 175 PSI (12.1 bar) a 70°F (21°C). Use un
manómetro calibrado.

Nota: No confíe en el regulador de presión ni en el manómetro del cilindro para determinar


la presión del mismo. Ver Figura 5-32 sobre el arreglo de recarga sugerido.
Mantenimiento
5-3.10 Prueba de fuga del cilindro
1. Quite el adaptador de cargado y verifique que no haya fugas con una solución
jabonosa.
2. Atornille la placa de protección para descarga (P/N 255681) a la salida de la válvula. Deje
colocadas las placas de protección hasta que el cilindro esté listo para instalarse
nuevamente

Figura 5-32. Esquema de conexiones de recarga

5-3.11 Nueva verificación del sistema


Una vez realizadas las inspecciones y procedimientos descritos anteriormente en esta sección,
y una vez que se recargaron todos los cilindros de agentes químicos, el sistema de supresión
de fuego está listo para revisarse antes de volver a instalar los cilindros de agente químico
húmedo recargados.
1. Siga los procedimientos de verificación y prueba del sistema señalados en el Capítulo
4. Siga los Procedimientos para los dispositivos mecánicos y/o eléctricos del Sistema
de Control XV o la Caja de Control KRS-50, según proceda.
2. Asegúrese de verificar el sistema en los tres modos de operación (activación automática,
local-manual y remota-manual)
3. Una vez revisado el sistema satisfactoriamente, siga los pasos del Inciso 4-6. “Puesta en
Servicio del Sistema”.

4. Una vez terminado el procedimiento de “Puesta en Servicio del Sistema”, el sistema está
en línea y listo para proteger los procesos, equipo o combustibles. Se debe realizar todo
el mantenimiento periódico conforme a lo indicado en la Tabla 5-1.
CAPÍTULO 6
LISTA DE PARTES

Tabla 6-1. Lista de Partes


CILINDRO Y ENSAMBLES DE VÁLVULAS DE AGENTE QUÍMICO HÚMEDO
Cilindro y Ensamble de válvula con 1.25 gal. de agente químico húmedo WHDR – 125 87-120001-001
Cilindro y Ensamble de válvula con 2.6 gal. de agente químico húmedo WHDR – 260 87-120002-001
Cilindro y Ensamble de válvula con 4 gal. de agente químico húmedo WHDR - 400S 87-120003-001
Cilindro y Ensamble de válvula con 4 gal. de agente químico húmedo WHDR - 400M 87-120006-001
Cilindro y Ensamble de válvula con 6 gal. de agente químico húmedo WHDR – 600 87-120005-001
Kit adaptador de descarga (se requiere uno por cada cilindro WHDR) 83-844908-000
Tubo de venteo (unidades de 1) —Se debe usar uno en cada juego de tubería 60-9196984-000
Protección del manómetro 83-131024-001
EQUIPO DE MONTAJE DEL CILINDRO
Soporte de Montaje WHDR – 125 60-9197430-000
Soporte de Montaje WHDR – 260 60-9197263-000
Soporte de Montaje WHDR - 400S 60-9197415-000
Soporte de Montaje WHDR - 400M 60-9197414-000
Soporte con base WHDR - 600 y WHDR-400M 87-100013-001
SISTEMA DE CONTROL KIDDE
El Sistema de control XV incluye: 87-120099-001

(1) SVA 87-120042-001 (1) Cartucho del sistema 87-120043-001


(1) Cartucho de prueba 87-120044-001 (1) Kit conector del EMT 87-120058-001
(2) Kit del microinterruptor 87-120039-001

Manguera de alta presión (Requerida para el Sistema de control montado en cilindro) 87-120045-001
Válvula de activación del sistema (SVA) 87-120042-001
Solenoide, 24 VCD para P/N 87-120099-001 83-100034-001
Kit del microinterruptor, SPDT, para P/N 87-120099-001 87-120039-001
Kit del microinterruptor, SPDT, para alarma/liberación P/N 87-120099-001 87-140047-001
Kit Conector EMT y Anillo en O, 3 juegos 87-120058-001
Ensamble de la caja de control KRS-50, incluye: 87-120010-001

(1) Válvula de activación del sistema 87-120042-001

(2) juegos de tornillos (1) Sello plástico


(1) etiqueta 06-231865-995 (1) etiqueta de precaución 06-231865-994
Kit de microinterruptor de un solo SPDT para KRS-50 60-9197227-000
Kit de microinterruptor de dos SPDTs para KRS-50 60-9197228-000
Interruptor operado a presión SPDT 60-9197023-000
Tabla 6-1. Lista de Partes (continuación)

BOQUILLAS DE DESCARGA Y ACCESORIOS


Boquilla ADP (paquete de 10 de 87-120011-001) 87-120016-001
Boquilla F (paquete de 10 de 87-120012-001) 87-120017-001
Boquilla GRW (paquete de 10 de 87-120013-001) 87-120018-001
Boquilla LPF (paquete de 10 de 87-120022-001) 87-120023-001
Boquilla R (paquete de 10 de 87-120014-001) 87-120019-001
Boquilla LPR (paquete de 10 de 87-120024-001) 87-120025-001
Boquilla DM (paquete de 10 de 87-120015-001) 87-120020-001
Todas las boquillas son hembras NPT de 3/8 pulg.
Adaptador giratorio 3/8 pulg. para (uno) 87-120021-001
Repuestos de Sellos para boquilla (paquete con 10) 60-9197054-000
Tapa de disco (paquete con 10) — no para LPR 60-9197290-000
Tapa de disco (uno) — SÓLO para LPR 87-120026-001
COMPONENTES DE ACTIVACIÓN MECÁNICA
Nota: Los fusibles y los fusibles con bulbo no son retornables
Caja de enlace universal, incluye: 87-120064-001
(1) Soporte (11-3/4 pulg.)(2) Adaptador ponchable para cable (2) Gancho ―S‖
Kit de Caja de enlace (no se usa con KRS-50) incluye: 804548

(1) Soporte 279403(1) Gancho ―S‖ 216209 (2) Conectores EMT ½ pulg. 54240800
(4) Adaptador ponchable para cable 214951

Enlace de Respuesta Estándar KGS-165, 165°F (57°C), Rojo (paquete de 5) 87-120091-165

87-120091-212
Enlace de Respuesta Estándar KGS-212, 212°F (100°C), Verde (paquete de 5)

Enlace de Respuesta Estándar KGS-286, 286°F (141°C), Azul (paquete de 5) 87-120091-286

Enlace de Respuesta Estándar KGS-360, 360°F (182°C), Malva(paquete de 5) 87-120091-360

87-120091-450
Enlace de Respuesta Estándar KGS-450, 450°F (232°C), Negro (paquete de 5)

Enlace de Respuesta Estándar KGS-500, 500°F (260°C), Negro (paquete de 5) 87-120091-500

Enlace de Respuesta Rápida KGR-165, 165°F (57°C), Rojo (paquete de 5) 87-120096-165

87-120096-212
Enlace de Respuesta Rápida KGR-212, 212°F (100°C), Verde (paquete de 5)

Enlace de Respuesta Rápida KGR-286, 286°F (141°C), Azul (paquete de 5) 87-120096-286

Enlace de Respuesta Rápida KGR-360, 360°F (182°C), Malva (paquete de 5) 87-120096-360

87-120096-450
Enlace de Respuesta Rápida KGR-450, 450°F (232°C), Negro (paquete de 5)

Enlace de Respuesta Rápida KGR-500, 500°F (260°C), Negro (paquete de 5) 87-120096-500

ACCESORIOS DE DETECCIÓN Y ACTIVACIÓN


Liberación Manual Remota mecánica (Cable) 875572
Polea en escuadra 844648
ACCESORIOS DE DETECCIÓN Y ACTIVACIÓN (continuación)
Polea en T 843791
Tabla 6-1. Lista de Partes (continuación)

Cable, 1/16 pulg. x 500 pies. Longitud WK-219649-000


Adaptador EMT, NPT 1/2 pulg. EMT x 3/8 pulg. WK-843837-000
Adaptador ponchable para cable (paquete de 50 piezas de 214951) 60-9197288-000
Gancho en ―S‖ (paquete de 50 piezas 60-9189413-000) 60-9197287-000
Interruptor operado a presión, 3 Polos (use solo en XV) 81-486536-000
Enlaces para Fusibles tipo A (no se use con la Serie Belleville)
87-120060-001
Enlace ―A‖, 360°F (182°C) KFS-360

Liberación manual remota en línea KRS-50 / XV, Montada en superficie 87-100030-761


Liberación manual remota en línea KRS-50 / XV, Empotrada 87-120051-001
Liberación manual remota EOL KRS-50 / XV, Montada en superficie 87-120052-001
Liberación manual remota EOL KRS-50 / XV, Empotrada 87-120050-001
Polea de 3 vías SOLO para liberación en línea (paquete de10) 60-9197286-000
Enlaces para Fusible tipo ML

Enlace KML-165 165°F (57°C) "ML" Amarillo WK-282661-000

Enlace KML-212 212°F (100°C) "ML" Blanco WK-282662-000

WK-282664-000
Enlace KML-360 360°F (182°C) "ML" Sin pintar

Enlace KML-500 500°F (260°C) "ML" Naranja WK-282666-000

VÁLVULAS DE CIERRE DE GAS OPERADAS CON CABLE MECÁNICO


3/4 pulg. NPT 87-100001-001
1 pulg. NPT 87-100001-002
1-1/4 pulg. NPT 87-100001-003
1-1/2 pulg. NPT 87-100001-004
2 pulg. NPT 87-100001-005
2-1/2 pulg. NPT 87-100001-006
3 pulg. NPT 87-100001-007
Liberación Neumática 60-9189412-000
Tabla 6-1. Lista de Partes (continuación)

VÁLVULA DE CIERRE DE GAS CON SOLENOIDE ELÉCTRICO


Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 1/2 pulg. 60-9197017-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 3/4 pulg. 60-9197018-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 1 pulg. 60-9197019-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 1-1/4 pulg. 60-9197020-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 1-1/2 pulg. 60-9197021-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 2 pulg. 60-9197022-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 2-1/2 pulg. 60-9197444-000
Válvula de cierre de gas con solenoide eléctrico NPT 3 pulg. 60-9197445-000
Relé de reseteo manual (Requerido) 60-9101735-000
SISTEMA DE LIBERACIÓN OPERADO A PRESIÓN KRS-100 Y KRS-700S
Cilindro de nitrógeno KRS-100 83-100004-001
Ensamble de activación KRS-100 83-100010-001
Soporte de Montaje KRS-100 83-100011-001
Válvula de activación del sistema 87-120042-001
Activación operada por presión 87-100012-001
Cilindro de nitrógeno KRS-100 486676
Soporte de Montaje 486487
Kit adaptador de la descarga KRS-700S 844921
Válvula de retención 259404
Tapón de venteo 877810
Repuesto de junta receptora (para Ensamble del activador KRS-100) WF-263413-000
TM
ADAPTADORES QUIK-SEAL Y SELLO DE COMPRESIÓN
Adaptador del sello de compresión — tubería 3/8 pulg. 26504601
Adaptador del sello de compresión — tubería 1/2 pulg. / tubo 1/4 pulg. 26504602
Adaptador del sello de compresión — tubería 5/8 pulg. / tubo 3/8 pulg. 26504603
Adaptador del sello de compresión — tubería 3/4 pulg. / tubo 1/2 pulg. 26504605
Adaptador del sello de compresión — 1/2 pulg. EMT 26504604
ADAPTADOR QUIK-SEALTM
Adaptador Quik-Seal — NPT hembra 3/8 pulg. 26499301
Adaptador Quik-Seal — NPT hembra 1/2 pulg. 26499302
Adaptador Quik-Seal — NPT hembra 3/4 pulg. 26499303
Adaptador Quik-Seal — NPT hembra 1 pulg. 26499304
TM
Quik-Patch (para parchar orificios hasta de 1-1/8 pulg. de diámetro) 26499305
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Monitor de circuito 12 VCD 844533
Monitor de circuito 24 VCD 844534
Monitor de circuito 120 VCD 844535
REFACCIONES DE VÁLVULAS
Ensamble de la válvula 87-120009-001
Tabla 6-1. Lista de Partes (continuación)

REFACCIONES DE VÁLVULAS (continuación)


Repuesto de manómetro 06-118031-001
Kit de reconstrucción de válvula, incluye 87-120067-001
(1) Espiga de la válvula 877343 64350006 con Anillo en O
(1) Resorte de la válvula 217768
(1) Chaveta de la válvula 253299
(1) Tope de la chaveta 18490004
(1) Anillo en O- Válvula al cilindro 56610327

Tapón fusible 257754


Placa para protección de descarga de salida de válvula 255681
Placa de protección (para tapa de válvula) 255096
REFACCIONES DEL SISTEMA
Kit en línea para liberación manual remota P/N 87-120052-001 87-120053-001
Ensamble del cuerpo de la válvula, KRS-50 60-9197210-000
Bloque de tensión de cable, KRS-50 60-9197220-000
Anillo en O, espiga de perforación, KRS-50 60-1419239-000
Junta plana, cuerpo de la válvula, KRS-50 60-9197213-000
Válvula de retención para activador neumático P/N 87-100012-001 06-118146-001
Correa para soporte 125, 260, 400M 255700
Correa para soporte 400S, soporte de piso 600 06-117989-001
Alambre para sello 15262
Calcomanía de precaución para ventilación 282726
Calcomanía (para Liberación manual P/N 875572) 261154
Placa de identificación (para Liberación manual P/N 875572) 277088
Anillo en O (para Kit de Adaptador de Descarga) – Mínimo 10 piezas 108019000
Fusible (para cabezas de control eléctrico P/N 899175) 64490024
Repuesto de Bloque de cables y Ensamble de juego de tornillos para válvulas de gas 87-100014-001
HERRAMIENTAS DE INSTALACIÓN Y EQUIPO DE RECARGA
Cartucho de nitrógeno para Sistema de Control XV de Kidde 87-120043-001
Cartucho de prueba para Sistema de Control XV de Kidde 87-120044-001
Seguro (Sistema de Control XV y KRS-50) 60-9197108-000
Kit de reconstrucción de válvula XV 87-120046-001
Cartucho de CO2 para KRS-50 06-235557-001

Pinza ponchadora de acción positiva 253538


Accesorio de prueba de cabeza de control Belleville 281578
Herramienta de tensión, Cabeza de control estilo Belleville 255003
Adaptador de recarga 279262
Adaptador de prueba hidrostática 878453
Etiqueta de Cambio para WHDR-125 06-231866-178
Tabla 6-1. Lista de Partes (continuación)

HERRAMIENTAS DE INSTALACIÓN Y EQUIPO DE RECARGA (continuación)


Etiqueta de Cambio para WHDR-260 06-231866-179
Etiqueta de Cambio para WHDR-400S 06-231866-180
Etiqueta de Cambio para WHDR-400L 06-231866-181
Etiqueta de Cambio para WHDR-600 06-231866-182
Adaptador de entrada para lavado,WHDR 60-9197086-000
Adaptador de salida para lavado, 3/8 pulg. WHDR 60-9197090-000
Adaptador de salida para lavado, 1/2 pulg. WHDR 60-9197091-000
Recipiente de recarga de agente químico húmedo APCTM 1.25 galones 87-120030-001
Recipiente de recarga de agente químico húmedo APCTM 2.60 galones 87-120031-001
Recipiente de recarga de agente químico húmedo APCTM 4.0 galones 87-120032-001
Recipiente de recarga de agente químico húmedo APCTM 6.0 galones 87-120033-001
MANUALES
Instructivo del Sistema de agentes químicos húmedos (APC) 87-122000-001
Manual del propietario del Sistema de agentes químicos húmedos (APC) 87-120040-001
APÉNDICE A
INSTALACIÓN DE DETECCIÓN ELÉCTRICA
(DETECT-A-FIRE®)
A-1 INTRODUCCIÓN

Los detectores térmicos DETECT-A-FIRE® son dispositivos de detección y liberación incluidos en


la lista de UL y ULC (disponibles por pedido), y aprobados por FM usados en los sistemas de
detección de incendio para activar alarmas y sistemas de extinción. Este dispositivo de velocidad
compensada combina las mejores características de los detectores de temperatura fija y de
porcentaje de elevación.

Tabla A-1. Capacidad nominal eléctrica


Operación del contacto en Capacidad nominal eléctrica1
Número de modelo elevación de temperatura (sólo resistiva)

27120 Abre (450° F Max.) 5.0 Amps 125 VCA


0.5 Amps 125 VCD
28020
27121 5.0 Amps 125 VCA
0.5 Amps 125 VCD
28021 Cierra 2.0 Amps 24 VCD
1.0 Amps 48 VCD

1 si bien las lámparas incandescentes se consideran resistivas, su cresta de corriente en fase de arranque es
de 10 - 15 veces su corriente continua. No exceda estos valores nominales.

A-2 UBICACIÓN

Las unidades DETECT-A-FIRE® son sensores de temperatura de precisión. Se deben montar en un


área (generalmente en el techo) de manera que:
1. El espaciamiento del detector cumpla con los requisitos del sistema y con los requisitos
de la Autoridad que tiene Jurisdicción.
2. La ruta del aire térmico a la caja no se vea obstruida.

En la Tabla A-2 se muestra el espaciamiento requerido conforme a UL, FM, y UL de Canada. Las
distancias se proporcionan en unidades en techos lisos. Las distancias para divisiones o muros
son la mitad de las mostradas. Para asegurar el cumplimiento con los requisitos de
espaciamiento, consulte a la Autoridad que tiene Jurisdicción.

A-3 MONTAJE

Las unidades Detect-A-Fire no son sensibles a la posición. Los detectores horizontales y


verticales son la configuración de montaje más común de dicha unidad. Sin embargo, todos
los tipos se pueden montar ya sea horizontal o verticalmente, dependiendo de la aplicación y
de los requisitos de instalación.
Tabla A-2. Espaciamiento Detect-A-Fire
ESPACIAMIENTO (en pies)
Codificación de
Configuración Tolerancia
U
color
®L

140°F ±7/-8°F 50 50 25 Negro


160°F ±7/-8°F 25 25 25 Negro
190°F ±7/-8°F 50 50 25 Blanco
210°F ±7/-8°F 25 50 25 Blanco
225°F ±7/-8°F 25 50 25 Blanco
275°F ±10°F 25 50 25 Azul
325°F ±10°F 50 50 25 Rojo
360°F ±10°F 25 50 25 Rojo
450°F ±15°F 25 50 25 Verde
500°F ±15°F 50 50 25 Naranja
600°F ±20°F N/A 50 25 Naranja
725°F ±25°F N/A 50 25 Naranja

Nota: Para los sistemas de supresión con agentes limpios y CO2, el espaciamiento en el
techo debe ser de 20 pies. (6.1 m) salvo indicación en contrario.
No todas las unidades se pueden instalar en aplicaciones de ubicaciones peligrosas. Consulte
la Tabla A-3 y las marcas del detector para determinar la idoneidad del detector para una
ubicación peligrosa.

Tabla A-3. Aplicaciones en ubicaciones peligrosas


Accesorios requeridos por UL, ULC
Ubicación peligrosa Número de Modelo y para la aprobación de FM

Clase I2, Grupos A, B, C, y D; 27120-22


27121-20 Monte el detector en un accesorio
Clase II2, Grupos, E, F, y G 28020-3 incluido en la lista conforme al Código
28020-5 Nacional Eléctrico y/o la Autoridad
Clase I2, Grupos B, C, y D; 27120-0 que tenga jurisdicción
27121-0
Clase II2, Grupos, E, F, y G 28021-0

2 División 1 y 2.
A-4 INSTALACIÓN

Los detectores térmicos se deben instalar en una trayectoria anticipada de flujo de calor
conectivo desde el fuego, y espaciarse a una distancia máxima entre centros de 20 pies. (6.1
m) para techos con altura máxima de 10 pies (3.7 m) (consulte el Capítulo 3).
El alambrado eléctrico desde el sistema de Control XV o la Caja de Control KRS-50 al Panel de
Control debe protegerse con EMT de ½ pulg. (Mínimo)

Es probable que las aplicaciones industriales para líquidos inflamables o


combustibles estén incluidas o rodeadas por áreas clasificadas como sitios
Clase -I o Clase -II, División-1 o División-2 (Zona 1 o Zona 2). Los componentes
eléctricos de los Sistemas de agentes químicos húmedos, como los detectores
térmicos, ubicados en estas áreas deben tener una capacidad nominal para usarse
ADVERTENCIA en áreas clasificadas, y el alambrado de estos componentes debe apegarse a lo
previsto por la NFPA 70, Código Eléctrico Nacional, para sitios Clase -I o Clase
-II, División-1 o División-2 (Zona 1 o Zona 2). De no cumplir con estas
instrucciones se puede causar la muerte o lesiones personales serias y/o
daño a la propiedad.

Una vez seleccionadas las ubicaciones de los Detectores térmicos, monte las unidades como
se especifica en las secciones a continuación.

A-4.1 Ubicaciones en el techo


1. Se recomienda usar cajas de salida octagonales estándar de 4 pulg. para montar los
detectores. En caso necesario, use caja de conduit a prueba de explosiones.
2. Acople el detector a la caja de salida redonda de 4 pulg. por el orificio de 7/8 pulg. de
diámetro usando la tuerca de sujeción NPT de ½-14. Los valores máximos de torsión del
detector térmico son:
– 20 libras-pie
– 27.1 metros-Newton
3. Conecte el alambrado del sistema al detector, observado los requisitos de
espaciamiento y los códigos eléctricos aplicables.
4. Aplique el sellador RTV alrededor del extremo del detector térmico por donde se
acoplen los hilos.
5. Si hay humedad, debe usar una caja hermética a la humedad. Monte el detector y la
cubierta de la caja en la caja usando tornillos #8-32.
Las unidades de la Serie 28000 son similares a las unidades de la Serie 27100 excepto que
tienen dos roscados NPT 1/2-14 para montaje.
La unidad se puede montar como se describe anteriormente o se puede roscar en un orificio
con rosca interior NPT 1/2-14 en la pared del recipiente o roscado en un acoplador soldado a
la pared del recipiente.

Nota: Alambre los detectores térmicos al panel de control de incendio aprobado según se
indique en un diagrama de alambrado aprobado.

A-4.1.1 UBICACIONES COMUNES


Las unidades DETECT-A-FIRE se deben instalar sólo en cajas de conexiones metálicas con
conexión a tierra. Se deben asegurar a las cajas usando dos tuercas de seguridad, una a
cada lado de la placa de montaje. Las unidades DETECT-A-FIRE no deben instalarse en cajas
de conexiones no metálicas.
A-4.1.2 SITIOS PELIGROSOS
Para los sitios Clase I, División 1 y 2, instale la Unidad DETECT-A-FIRE en una caja aprobada y a
prueba de explosiones con un acoplamiento roscado de cinco vueltas completas. En la junta
roscada del DETECT-A-FIRE o en la caja a prueba de explosiones no se debe utilizar material no
conductivo. Para los sitios de División 2, cuando se use conduit de material flexible asegúrese de
proporcionar una conexión a tierra protectora en la caja aprobada y a prueba de explosiones.

Figura A-1. Montaje de un Detect-A-Fire


A-4.1.3 UBICACIONES EN EXTERIORES NO PELIGROSOS
Monte el DETECT-A-FIRE en una caja de salida aprobada NEMA Tipo 3, con cubierta y conduit,
con roscas NPT 1/2-14 y un acoplamiento roscado de cuando menos cinco vueltas completas.
Use tapones de tubo con sellador de hule de silicio, junta de hule y tornillos auto-sellantes para
acoplar la cubierta y la cinta para sello roscado PTFE de las roscas del DETECT-A-FIRE deben
ser adecuadas para aplicaciones en exteriores y conforme a lo dictado por el Código Nacional
Eléctrico y/o la Autoridad que tiene Jurisdicción.

Tabla A-4. Ubicaciones en exteriores no-peligrosas


Número de Configuraciones de Accesorios requeridos por el Listado de UL y para la
modelo temperatura en °F aprobación de FM

27120-0 140, 160, 190, 225 Monte el detector con herrajes adecuados para exteriores
27120-22 (NEMA Tipo 3), de acuerdo con el Código Nacional Eléctrico
27121-0 y/o la Autoridad que Tiene Jurisdicción.
27121-20

A-4.2 Aplicaciones en ductos


1. Perfore un orificio de 1-1/4-pulg. (32 mm) en los sitios seleccionados.
2. Para montar los detectores se recomiendan las cajas estándar de salida octagonal de
4-pulg. En caso necesario, use cajas de conduit a prueba de explosiones. Monte la
caja de conduit firmemente en el exterior del ducto para que el tubo del detector
térmico se extienda fuera del ducto.
3. Acople la cubierta del detector de la caja de salida redonda de 4-pulg. por el orificio de
7/8-pulg. de diámetro usando la chaveta NPT de 1/2-14.
4. Conecte el alambrado del sistema al detector, observando los requisitos de
espaciamiento y los códigos eléctricos aplicables.
5. Cuando haya humedad, se debe usar una caja a prueba de humedad. Aplique el
compuesto sellante de RTV alrededor del extremo del detector térmico al que se unan los
hilos.
6. Monte el detector y la tapa de la caja en la caja usando los tornillos #8-32.
7. Alambre los detectores térmicos al panel de control de incendio aprobado como se
indique en un diagrama de alambrado aprobado.

Nota: Todos los herrajes dentro del área protegida (área de trabajo, pleno/hoyo/túnel y
tubo de extracción) deberán ser cajas eléctricas, tubo y herrajes clasificados Clase I
o II, División I o II (Zona 1 o 2).
A-4.3 Requisitos de alambrado de campo

El alambrado de campo debe resistir la temperatura ambiental máxima anticipada para la


aplicación.

DISPOSITIVO DE
FIN DE LÍNEA
(LIMITANTE DE
CORRIENTE)
*SUMINISTRADO
POR EL CLIENTE

SERIES 27121, 28021


(NORMALMENTE ABIERTAS)

MÉTODO DE SISTEMA DE ALARMA CONTRA INCENDIO TÍPICO

2 HILOS

SERIES 27120, 28020


(NORMALMENTE
CERRADAS)

MÉTODO DE SISTEMA DE SEGURIDAD TÍPICO

Figura A-2. Alambrado del sistema


A-5 PRUEBA FUNCIONAL

Al usar sistemas automáticos de extinción de fuego desconecte primero los conductores del
iniciador/solenoide del panel y conecte un bulbo de 24 VCD a las terminales del iniciador en
la unidad de control. Caliente las unidades DETECT-A-FIRE con una lámpara térmica o
cualquier otra fuente adecuada. Cuando el bulbo de la unidad de control cambie de estado,
retire la fuente de calor y permita que la unidad DETECT-A-FIRE se enfríe. Resetee la unidad
de control. La lámpara de prueba debe cambiar de estado y permanecer cambiada después de
reseteado el sistema. No vuelva a conectar los cables del iniciador/solenoide sino hasta que se
hayan enfriado todas las unidades del DETECT-A-FIRE bajo el punto indicado en la lámpara de
prueba. Cuando las unidades DETECT-A-FIRE se usen con otros tipos de sistema, desconéctelas
del sistema, conecte una lámpara de 24 VCD y la fuente de energía en serie con las unidades
DETECT-A-FIRE y pruebe la fuente de calor como se indica arriba. Asegúrese de resetear los
contactos a la condición normal antes de volver a conectarlos al circuito del sistema.

1. Para que funcione adecuadamente, el casco sensor de la unidad debe


estar libre de pintura, grasa, aceite, etc. De haber acumulación, en ningún
caso trate de eliminarla, cambie la unidad.
2. Los detectores montados en un área sujeta a maltrato o daño físico, que
no sean los arriba mencionados, se deben proteger adecuadamente sin
obstruir la ruta del aire térmico a la unidad.
3. No instale la unidad en lugares donde el casco pudiera resultar dañado
PRECAUCION
físicamente por aire, fibras, rocas, etc.
4. Al instalar la unidad no ejerza demasiada torsión.
5. Se deben cambiar inmediatamente los detectores con señales de
maltrato o daños.
6. Consulte las precauciones especiales indicadas por la fábrica necesarias para
usos en exteriores o en ambientes húmedos.

Existe la posibilidad de que las unidades hayan sido maltratadas o dañadas y que no muestren
indicios exteriores del daño. Todas las unidades deben probarse periódicamente conforme a los
requisitos de la NFPA (72) y la Autoridad que tiene Jurisdicción.
ESTA PAGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO.
Kidde, ARIES, SmartOne son marcas registradas de Kidde-Fenwal, Inc. Las demás marcas registradas son propiedad de sus respectivos dueños.

Estas instrucciones no pretenden cubrir todos los detalles o variaciones del equipo descrito
ni prever todas las contingencias posibles relacionadas con su instalación, operación y
mantenimiento. Todas las especificaciones están sujetas a cambio sin previo aviso. Si
requiriera información adicional o surgieran problemas no cubiertos con suficiente
A UTC Fire & Security Company amplitud a consideración del comprador, refiera el asunto a KIDDE-FENWAL INC.,
Ashland, Massachusetts
400 Main Street
Ashland, MA 01721 P/N 87-122000-001 Rev. BD ©2009 Kidde-Fenwal, Inc. Todos los derechos reservados.
Impreso en EUA
Ph: 508.881.2000
Fax: 508.881.8920
www.kiddefiresystems.com
Kidde, ARIES, SmartOne son marcas registradas de Kidde-Fenwal, Inc. Las demás marcas registradas son propiedad de sus respectivos dueños.

Estas instrucciones no pretenden cubrir todos los detalles o variaciones del equipo descrito
ni prever todas las contingencias posibles relacionadas con su instalación, operación y
mantenimiento. Todas las especificaciones están sujetas a cambio sin previo aviso. Si
requiriera información adicional o surgieran problemas no cubiertos con suficiente
A UTC Fire & Security Company amplitud a consideración del comprador, refiera el asunto a KIDDE-FENWAL INC.,
Ashland, Massachusetts
400 Main Street
Ashland, MA 01721 P/N 87-122000-001 Rev. BD ©2009 Kidde-Fenwal, Inc. Todos los derechos reservados.
Impreso en EUA
Ph: 508.881.2000
Fax: 508.881.8920
www.kiddefiresystems.com

También podría gustarte