Está en la página 1de 466

WaterCAD/GEMS V8i, Curso de

Class Date: 24-Apr-2012

Modelación y Diseño de Sistemas de


Distribución, Intermedio (sistema
métrico)
Version V8i (SELECTseries 1)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

TRN016290-4/0001
Copyright Information

Trademark Notice

Bentley and the "B" Bentley logo are either registered or unregistered trademarks or service
marks of Bentley Systems, Incorporated. All other marks are the property of their respective
owners.
Class Date: 24-Apr-2012

AccuDraw, MDL, MicroStation, and SmartLine are registered trademarks; PopSet and Raster
Manager are trademarks.

AutoCAD is a registered trademark of Autodesk, Inc.

Copyright Notice
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Copyright ©2010, Bentley Systems, Incorporated. All Rights Reserved.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

WaterCAD/GEMS V8i, Curso de Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución, Intermedio (sistema


métrico) 2

Copyright © November-2010 Bentley Systems Incorporated


Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución de Agua
presentando WaterCAD/GEMS V8i

Agenda Curso de Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución,


Usando Bentley WaterCAD/GEMS V8i
DIA 1 – Teoría General de Hidráulica. Construcción de Modelos en WaterCAD/GEMS V8i, Herramientas y Generalidades de
Class Date: 24-Apr-2012

Modelación Hidráulica y Elementos especiales de modelación.

08:00 Registro de Participantes

08:30 Presentación Línea Bentley para Sistemas de Distribución


• Presentación Corporativa Bentley Systems
• Introducción a WaterCAD/GEMS V8i SS1
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

09:30 Sesión Teórica 1 – Conceptos básicos de hidráulica


• Principios hidráulicos
• Conservación de masa y energía
• Gradientes hidráulico y de energía
• Pérdidas por fricción y pérdidas menores

10:30 Sesión Teórica 2 – Generalidades de la modelación hidráulica de Redes de Distribución


• Tipos de Simulaciones
• Aplicaciones de los Modelos Hidráulicos
• Fases en la Construcción de Modelos
• Escenarios y Alternativas

DEMO: Un paseo por WaterCAD/GEMS V8i y sus nuevas Herramientas


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Interfaz Gráfica, Manejo de Docking Windows, Simbología de Elementos y Manejo de Fondos, Constructor Consultas
(Queries), Network Navigator, Perfiles y Reportes Gráficos, Opciones Generales y mas…

12:30 ‐ 13:30 Receso Mediodía

13:30 Sesión Teórica 3 – Elementos especiales de modelación


• Teoría de elementos
• Válvulas - Bombas
• Tanques y reservorios
• Hidrantes y emisores

Taller 1 – Bombas, tanques y válvulas


• Trazado de la Red
• Modelación de un sistema con equipos de bombeo, tanques y válvulas
• Configuración del Modelo
• Revisión y animación de Resultados

17:00 Sesión Teórica 4 ‐ Calibración de modelos hidráulicos


• Importancia de la calibración
• Parámetros de ajuste
• Información de campo
• Interpretación de ajustes

18:00 DEMO: Calibración usando Darwin Calibrator

18:30 Sesión preguntas y respuestas


Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución de Agua
presentando WaterCAD/GEMS V8i

DIA 2 – Calibración Hidráulica de Redes de Distribución usando Darwin Calibrator, Introducción al análisis de Calidad y
Simulaciones en Período Extendido. Manejo de escenarios y evaluación costos de energía.

08:30 Taller 2 – Calibración de Modelos Hidráulicos


Class Date: 24-Apr-2012

• Ingreso/Importación de datos de campo


• Grupo de Rugosidad y Demandas
• Calibración manual
• Calibración optimizada (automática)

11:00 Sesión Teórica 5 – Simulación en período extendido (EPS)


• Datos requeridos en EPS
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Patrones de demandas
• Niveles en tanques
• Controles operacionales
• Análisis costos de energía

12:30 ‐ 13:30 Receso Mediodía

Taller 3 – Simulación EPS y Evaluación de Costos de Energía


• Simulación en período extendido
• Costos de energía
• Estrategias de bombeo

16:00 Sesión Teórica 6 ‐ Calidad del agua


• Fundamentos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

• Procesos y Reacciones presentes en la Red Hidráulica


• Tipos de Modelos de Calidad
• Modelación de desinfectantes
• Transformaciones cinéticas
• Modelos de mezcla en depósitos
• Probelmática eventos de contaminación

Taller 4 – Edad del agua, Rastreo de fuentes y decaimiento de Cloro


• Simulación en período extendido
• Análisis de Sólidos disueltos totales
• Análisis de decaimiento de cloro
• Análisis de edad
• Rastreabilidad

Taller 6 – Análisis Automatizado de Flujo de Incendio (Demostración Guiada)


• Configuración Análisis automatizado de flujo de incendio
• Visualización de Resultados de Flujo de Incendio

17:30 Sesión Teórica 7 – Diseño y Optimización de Modelos Hidráulicos


• Tipos de Diseño
• Diseño óptimo
• Planeación
• Rehabilitaciones

18:30 Sesión preguntas y respuestas


Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución de Agua
presentando WaterCAD/GEMS V8i

DIA 3 – Módulo Darwin Designer para diseño optimizado de sistemas basado en AG. Análisis de Elementos Críticos.
Integración de WaterCAD/GEMS con otros sistemas de información. Uso de Herramientas ModelBuilder y LoadBuilder.

08:30 Taller 5 – Dimensionamiento y herramientas de diseño optimizado


Class Date: 24-Apr-2012

• Diseño manual de una red basado en restricciones de Diseño


• Configuración de Escenarios y Alternativas
• Estimación Manual de Costos Manual y Comparación de Soluciones

DEMO: Diseño Optimizado usando el Módulo Darwin Designer


• Configuración de un Estudio de Diseño y sus Restricciones
• Funciones de Costo y Parámetros del A.G.
• Optimización y exportación de escenario
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

11:00 Sesión Teórica 8 – Análisis de Elementos Críticos (Criticallity Analysis)


• Definición de Segmentos y Análisis de Cortes de Servicio
• Funcionalidad de la herramienta Critically Analysis.

Taller 7 – Válvulas de Aislamiento y Análisis de Segmentos Críticos (Demostración Guiada)


• Asignación automática de válvulas de aislamiento
• Manejo de la herramienta Criticallity Analysis
• Identificación de Segmentos y Demarcación de segmentos de corte y porción de la red aislada
• Impacto Hidráulico del aislamiento de segmentos

12:30 ‐ 13:30 Receso Mediodía


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

13:30 Sesión Teórica 9 – Integración del Modelo con Datos Extermos y Sistemas de Información Geográfica
• Administración e importación de Datos
• Tipos de Archivos
• Introducción a los SIG – Componentes Principales
• Construcción y Carga de Modelos usando ModelBuilder
• Fuentes de datos de demandas
• Asignación Automática de Demandas vía LoadBuilder (Metodologías Incluidas)

DEMO: Construcción de un modelo a partir de un archivo CAD

Taller 8 – Construcción automática de modelos con ModelBuilder


• Construcción automática de un modelo hidráulico a partir archivos Shape
• Proceso asistido de importación a través de herramienta ModelBuilder
• Verificación Topológica usando Network Navigator

Taller 9 – Asignación automática de demandas con LoadBuilder


• Asignación automática de demandas a los nodos a partir archivos Shape
• Metodologías de análisis incluidas en LoadBuilder
• Nodo Cercano, Tubo Cercano y Distribución Polígonos de Población
• Exportar asignación de cargas como alternativas y escenarios

18:00 Cierre del Curso y Entrega Certificados.


Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución de Agua
presentando WaterCAD/GEMS V8i
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<< Está página ha sido dejada en blanco intencionalmente >>


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted
0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Introducción Productos WATER


Bentley WaterCAD V8 XM/V8i SS1
Bentley WaterGEMS V8 XM/V8i SS1

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Qué hace WaterCAD/GEMS?

Usted Ingresa… El programa calcula…

• Propiedades del • Caudales


Sistema
• Presión
• Demandas
• Gradiente Hidráulico
• Reglas
g de operación
p
• Calidad de Agua
• … etc

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Para qué sirve?


Class Date: 24-Apr-2012

• Dimensionar Bombas • Analizar vulnerabilidad del


sistema
• Simular sistemas de
distribución en horas pico o • Vaciado unidireccional
por varias horas, dias.
• Demandas dependientes de
• Analizar costos de energía presión
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Analizar Calidad de Agua • Trabaja en:


– ArcGIS
• Di
Dimensionar
i T
Tanques – Stand Alone
Hidroneumáticos
– MicroStation
• Calibrar y detectar fugas – AutoCAD

• Mucho Más…

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nuestro compromiso: Interoperabilidad

XML
aecXML
XMpLant
TransXML
GML
DWG

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

WaterCAD/GEMS V8i
Diferencias WaterGEMS V8i
Edition
Class Date: 24-Apr-2012

Plataforma
ArcGIS
WaterCAD V8i
Edition

Windows Centro de Demandas – Nuevo!


Stand-alone LoadBuilder – Nuevo!

Criticality Analysis - Nuevo!


Plataforma
Terrain Extraction – Nuevo!
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

MicroStation
Módulos
ModelBuilder – Nuevo! Incluidos

Adiciones
Darwin Calibrator
Disponibles
Plataforma
Darwin Designer
AutoCAD
Darwin Scheduler Skelebrator

HAMMER y SCADAConnect – Complementos


5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Novedades en V8

V7 V8 XM V8i V8i SS1

Julio 2006 Noviembre 2008 Octubre 2009

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Novedades en V8 XM
Class Date: 24-Apr-2012

• Nueva interfaz.NET completamente


personalizable
• Integración con MicroStation

• Navegador de Red
• Contornos
• Imagenes de fondo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Importación de CAD, GIS & Bases de


Datos:
• LoadBuilder
• TRex
• ModelBuilder
• Thiessen polygon builder
WaterGEMS V8 XM Edition
ArcGIS interface shown

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Novedades en V8 XM

• Nuevos Elementos:
- Válvula de Aislamiento
- Hidrante
- Conjunto de Bomas de Velocidad
Variable
- Tanque Hidroneumático

• Análisis de Segmentos Críticos


• Demandas Dependientes de Presión
• Rastreo de Fuentes
• Segmentación
• Análisis de Vaciado
• Detección de Fugas
• Navegador de Flujo de Incendio

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Novedades en V8i
Class Date: 24-Apr-2012

• Nuevo Elemento:
– Válvula escape de aire

• Patrones de control para válvulas

• Propiedad de GIS-ID para


construcción y sincronización de
modelos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Generación rápida de prototipos

• Exportar a Google Earth

• Perfecta integración con Bentley


HAMMER

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Novedades en V8i Select Series 1


(SS1)
• Nuevo Módulo:
– Darwin Scheduler

• Pressure Zone Manager

• Comparación gráfica de escenarios

• Curva del Sistema para sistemas de un sólo

• Mejoras en rendimiento y velocidad de


cálculo

• Mejoras en SCADAConnect e inclusion de


módulo para 25 señales (Solo WaterGEMS)

• Mayor interoperabilidad con Bentley Water

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Análisis de Criticidad
Class Date: 24-Apr-2012

• Encontrar todos los segmentos de distribución (tramos


que pueden ser aislados) basado en localización de
válvulas de aislamiento
• Identificar los segmentos más largos o aquellos con mayor
número de válvulas de aislamiento
• Identificar cortes que pueden generar suspensión en el
servicio de distribución
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Identificar
de t ca e el impacto
pacto hidráulico
d áu co de
del c
cierre
e e de seg
segmentos
e tos
• Determinar donde son requeridas las válvulas

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Segmentación & Criticidad

12 | WWW.BENTLEY.COM © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Detección de Fugas
Class Date: 24-Apr-2012

• Ganador del IWA Technology Award en


2008!
• Encuentre la ubicación de fugas en la red
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Sincronización de Modelo y GIS (V8i)

GIS Modelo
Día 1 Día 1
Sincronizados

GIS Fuera de Sincronización Modelo


Día n Día n

GIS Modelo
Día n Día n
Sincronizados

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Herramientas para limpieza del modelo


Class Date: 24-Apr-2012

Network Navigator
• Encuentre errores como:
– Duplicados
– Elementos Huérfanos

• Busque Datos Ingresados y


Resultados
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Navege por su modelo


con facilidad

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Reportes

• Color Coding/Annotation
• FlexTables
• Gráficos
• Perfiles
• Contornos

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Modelación de Escenarios
Alternativas
Class Date: 24-Apr-2012

Escenario Actual Physical: Red Existente


Año 2020 Demand: Actuales
Active Topology: Actual
Año 2030
Ampliación diámetro Physical: 2020
Demand: 2020
Active Topology: Nuevo 2020

Physical: Norte 2030


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Demand: 2030
Active Topology: Nuevo 2030

Physical: Ampliación tubería


Demand: Max 2030
Active Topology: Nuevo 2030

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de Base de Datos del Modelo


Archivos (xxx.wtg.
xxx.wtg.mdb
mdb)) Información Gráfica
(xxx.wtg
(xxx. wtg))

Stand Alone MicroStation AutoCAD ArcGIS


(xxx.dwh
(xxx. dwh)) (xxx.dgn
(xxx. dgn)) (xxx.dwg))
(xxx.dwg (xxx.mdb))
(xxx.mdb

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


0 – Novedades Versión V8i Curso WaterCAD/GEMS

Conversión de Versiones Previas


Actualización
Class Date: 24-Apr-2012

Version 7 (3) wcd wcd Pre-version 7

Exportar Configuración Exportar a Set de


de Presentación Datos GEMS

xml mdb
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Importar
p Configuración
g Importar
de Presentación

Version 8 wtg wtg.mdb

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fin
Conozca con este curso el universo de herramientas y
disfrute las nuevas características de la versión V8i SS1

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Fundamentos de Modelación

Por qué modelar?


© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Repaso Conceptos Hidráulicos


Principios

Pérdidas
Flujo
Menores

Métodos de
Velocidad
Solución

Pérdida de
Presión
Carga

Energía Continuidad

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Tipos de Flujo (Clasificaciones)


Class Date: 24-Apr-2012

• Compresible vs. Incompresible


• Laminar vs. Turbulento
• Tubería Cerrada vs. Canal Abierto
• Tubería Llena vs. Parcialmente Llena
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Newtonianos vs. No-Newtonianos


• Fase Única
Ú vs. Fase Múltiple

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Aplicaciones de Modelación

• Distribución de agua potable


• Provisión
ó de agua no tratada
• Irrigación a presión
• Protección contra incendios
• Conducciones presión de aguas negras
• Agua para enfriamiento
• Aplicaciones industriales
• Consumo de energía
• Calidad de agua
5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Flujo
Class Date: 24-Apr-2012

Volumen / Tiempo
Unidades Comunes:

• m3/s – metros cúbicos/segundo (SI)


• l/s – litros/segundo
• m3/hr – metros cúbicos/hora
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• ft3/s – pies cúbicos/segundo (FPS)


• gpm – galones/minuto
• MGD – millones de galones/día
• ac-ft/day – acre-pies/día

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Velocidad
Velocidad = Flujo / Área
Ecuación de continuidad V = Q/A

Unidades Comunes:
m/s - metros por segundo
fps - pies por segundo

Rango
g de Valores en Sistemas de
Distribución
- Típico: 0.6 – 1.2 m/s.
- Alto: 1.5 – 2.5 m/s.
- Muy alto: > 3.0 m/s

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Presión
Fuerza / Área
Class Date: 24-Apr-2012

Unidades Comunes:

• psi – Libras /pulgadas cuadradas (típico US).


• Newton/m2 - Pascal (SI).
• kPa – Kilo Pascal.
• bar – 100 kPa.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• psf –
p Libra/pie
/p cuadrado.
• atm – Atmósfera (14.7 psi ó 10.33 mca).
Importante el Concepto de

Presión Manométrica vs. Presión Absoluta

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Presión
• Presión en la base de una columna =

q
Altura del liquido en la columna

Importa el diámetro?

46 ft 46 ft 20.4 m

Fueza? Fuerza? Fueza?

20 psi 200 kPa


1 psi = 2.31 ft
? psi 1 kPa = 0.102 m

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Estándares de Presión
En Redes de Distribución
Class Date: 24-Apr-2012

• Mínimo
– 15 m H20
• Mínimo normal
– 20, 25, 30 m H20
• Máximo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– 40 …60 m H20

Qué rangos maneja su Empresa?

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ecuación de Conservación de Masa

Masa ENTRA = Masa SALE

Para un flujo incompresible bajo condiciones


estáticas:

Σ Qi – U = 0
Donde,
Qi = flujo en la tubería i-ésima que entra en el nodo.
U = Consumo del nodo

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Conservación de Masa con


Almacenamiento
Class Date: 24-Apr-2012

Para condiciones de modelación en tiempo


extendido existe acumulación de agua en ciertos
extendido,
nodos (tanques).

Σ Qi - U – dV/dt = 0
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Donde,
dV/dt = Cambio en almacenamiento (L3/T)

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Conservación de Energía
La diferencia de energía entre dos puntos es la misma
sin importar el camino tomado.

z1 + p1/γ + V12/2g + Σ hp = z2 + p2/γ + V22/2g + Σ hL + Σ hM

Donde,
z = Elevación
p = Presión
γ = Peso especifico
V = Velocidad
hp = Carga agregada por Bombas
hL = Pérdidas por fricción
hM = Perdidas menores

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Conservación de Energía
Class Date: 24-Apr-2012

Se consideran entonces en la Ecuación Básica,


3 formas de energía:
(1) Presión - p / γ
(2) Velocidad - V2 / 2g (Se ignora en ocasiones)
(3) Elevación - z

Donde,
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

P= presión
γ = peso especifico del flujo
V= velocidad
g= aceleración gravitacional
Z= elevación

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Líneas de Carga
Carga Estática
El
Elevación
ió + P
Presión
ió = Línea
Lí Pi
Piezométrica
ét i (HGL)

Carga Total
C. Estática + Carga de Velocidad = Línea de Energía (EGL)

Δ Carga = diferencia carga entre puntos

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Flujo desde cargas altas a cargas bajas


Punto B Punto C Punto D
Class Date: 24-Apr-2012

Punto A

HGL
Head
Loss
2.31p
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Direction of Flow

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ecuaciones de Pérdidas
Relaciones empíricas en flujo turbulento

• D
Darcy-Weisbach
W i b h
– Colebrook-White (No explícita)
– Swamee Jain (Aproximación)

• Hazen Williams
• Manning

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Formulación Darcy-Weisbach
2
L V
Class Date: 24-Apr-2012

h = f
D 2g
Donde,
h = pérdida de carga f = factor de fricción
L = longitud D = diámetro
V = velocidad g = aceleración por gravedad

Factor de Fricción → f (rugosidad, No. de Reynolds)


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Re = V D / ν , donde ν es la viscosidad cinemática

Factor de fricción depende de las condiciones de flujo


(Principal Defecto de Ecuación de Hazen-Williams)

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Estimación del Factor de Fricción f


Ecuaciones Analíticas
• Colebrook-White
Diagrama de Moody • Swamee-Jain
DV

64
f= N
R
D 2g
L V2
hL

e/D
f

e, ft. e, mm
Riveted steel 0.003 - 0.03 0.9 - 9
Concrete 0.001- 0.01 0.3 - 3
Wood stave 0.0006 - 0.003 0.18 - 0.9
Cast iron 0.00085 0.25
Galvanized iron 0.0005 0.15
Asphalted cast iron 0.0004 0.12
Steel or wrought iron 0.00015 0.045
Drawn Tubing 0.000005 0.0015

DV
NR v

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Formulación de Hazen-Williams

h = kL V
Class Date: 24-Apr-2012

1.16 ( )
1.85
D C
Donde,
D = Diámetro (en ft o m)
V = Velocidad (en fps or m/s)
C = Hazen-Williams factor-C
L = Longitud en pies o metros
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

k = 6.79 para V en m/s, D en m ó


k = 3.02 para V en fps, D en ft
h y L: en las mismas unidades de longitud.

Se deben verificar los Rangos de Validez !!

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Formulación de Hazen-Williams

hf = kL
1.167 (
V
)
1.851

D C
Donde,
D = Diámetro (en ft o m)
V = Velocidad (en fps or m/s)
C = Hazen-Williams factor-C
L = Longitud en pies o metros
k = 6.824 para V en m/s, D en m ó
k = 3.02 para V en fps, D en ft
h y L: en las mismas unidades de longitud.

Se deben verificar los Rangos de Validez !!

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Hazen-Williams: Determinación Coef. C


Class Date: 24-Apr-2012

• Factor C
– Medido en el campo
– Obtenido en calibración
• Tuberías rugosas Æ factores C menores
• Especifico para el sistema
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Valores Típicos
– 150 muy suave.
suave
– 130 diseño típico.
– 40 tuberías viejas con tuberculación.

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Valores Coef. de Rugosidad Hazen-


Williams (C)
Material de Tubería C
Cemento Asbestos 140
Bronce 130-140
Alcantarillado de Ladrillo 100
Hierro Fundido
Nueva, sin recubrimiento 130
10 años 107-113
20 años 89-100
30 años 75-90
40 años 64-83
Concreto con recubrimiento. 140
Molde de Acero Girado Centrifugadamente 135
Cobre 130-140
Hierro Galvanizado 120
Vid i
Vidrio 140
Plomo 130-140
Plástico 140-150
Acero
Esmalte de alquitrán de carbón, 145-150
Ribeteado 110
Hojalata 130
Cerámica Vitrificada (Cond. Buena) 110-140

23 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Formulación de Manning
V = Co R2/3 (h/L)1/2/ n
Class Date: 24-Apr-2012

h = cf L n2 V2 / d 1.33
Donde,
Co = 1.49 para unidades Inglesas y 1.0 para unidades métricas
V = velocidad (fps o m/s)
R = Radio Hidráulico = área/perímetro mojado (ft o m)
h = Pérdida de carga (pies o metros)
L = longitud (pies o metros)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

n = Coeficiente de rugosidad de Manning

Material n
Tubería Lisa 0.009
Cemento de Granulometría fina 0.010
Tubería AC 0.011
Concreto Ordinario 0.013
Hierro Fundido 0.015

24 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Comparación de Ecuaciones de Fricción

Darcy-Weisbach Hazen-Williams Manning

Todos los fluidos Agua solamente Agua solamente

Difícil obtener f* Fácil de obtener C Fácil de obtener n

Para todos los


Flujo laminar Flujo turbulento
regímenes

No es usada Usada comúnmente Usada comúnmente


comúnmente en USA en USA para Alc. sanitario

25 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 12


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Pérdidas Menores
Class Date: 24-Apr-2012

Pérdidas localizadas causadas por:


• Accesorios
• Codos
• Válvulas

Descritos por el coeficiente Km en la


siguiente Ecuación:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

h = Km x V2/2g
Donde
Km= Coeficiente de Pérdidas menores
h= Pérdida de carga causada por Pérdidas menores

26 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Valores Típicos de Coef. De Pérdidas


Menores

27 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 13


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Pérdidas Menores para Válvulas


Existen diversos coeficientes para cuantificar las pérdidas de Energía
Class Date: 24-Apr-2012

al pasar el Flujo a través de un Válvula.


v2
1 Coeficiente Adimensional (km - Ec.
1. Ec Típica)
Típica). Hm = km(θ ) ⋅
2⋅ g

2. Coeficiente de Pérdidas referido al Caudal (K).


Hm = K ( θ ) ⋅ Q 2

3. Factor de Flujo (CV). Cv ( θ ) =


Q
Δp / s
4. Coeficiente de Descarga (CD)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

v 1
C D (θ ) = C D (θ ) =
2 g ⋅ hm + v 2 km + 1

Los Coeficientes se relacionan todos entre si, con ecuaciones


de equivalencia. Por Ejemplo:
km 20 ⋅ g ⋅ A02
K (θ ) = km (θ ) =
2 ⋅ g ⋅ AO2 Cv (θ ) 2

28 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Representación de la Red

CONEXION
NODO NODO

NODOS: Uniones, Tanques y Reservorios.

CONEXIONES: Tubos.

HIBRIDOS: Las Bombas y Válvulas, tienen


convención de Nodos, pero se
comportan como conexiones.

29 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 14


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Formulación Básica del Análisis (1/3)


Qe1 1 2 QD2 3 Qe3
Q12 Q23
Class Date: 24-Apr-2012

12 Líneas
Q14 Q25 Q36
9 Nodos
QD4 QD5 QD6 4 Circuitos
Q45 Q56
4 5 6 L > N-1
Q47 Q58 Q69

QD7 QD8 Qe6 Ec. de Conservación de


7 Q78 8 Q89 9 Masa en Red y Nodos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

-Para toda la Red de Distribución: S Nu


Donde S es el numero de Fuentes y Nu ∑Q = ∑Q e D
el número de Nodos en la Red i =1 i =1

- Para cada nodo en particular:


NTi
Donde Nti es el número de tuberías que
llegan al Nodo “i” y Qij es el Caudal que va ∑Q
i =1
ij − QDi = 0 (I)

del Nodo i al j. Puede ser positivo o


negativo (s/n sentido)
30 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Formulación Básica del Análisis (2/3)


Análisis entre Nodos
Para cada línea se puede Vij2 ⎡ l⎤
H i − H j = ∑ hm + hf = ⋅ ∑ km + f ij ⋅ ⎥
plantear la siguiente ecuación 2 g ⎢⎣ D⎦
de Energía entre los nodos i y
j De la siguiente manera:
j.
Qij2 ⎡ lij ⎤
En términos de Caudales: Hi − H j = ⋅ ⎢∑ km + f ij ⋅ ⎥
2 g ⋅ A ⎣⎢ 2
ij Dij ⎦⎥
1/ 2
⎡ ⎤
⎢ Hi − H j ⎥
Despejando Qij, obtenemos: Qij = ⎢ ⎥ ⋅ 2 g ⋅ Aij
⎢ lij ⎥
⎢ ∑ kmij + f ⋅ D ⎥
⎣ ij ⎦
⎡ ⎤
Reemplazando en la
NTi ⎢ ⎥
Ecuación (I) de
Conservación de Masa ∑ ⎢
j =1 ⎢
H i − H j
lij ⎥
⎥⋅ H − H
i ( j
−1 / 2
⋅ ) 2 g ⋅ Aij − QDi = 0 (II)

en Nodos, tenemos: ⎢ ∑ ij
km + f ⋅
Dij ⎥⎦

Ecuaciones de Altura
Piezométrica (EH)
31 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 15


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Formulación Básica del Análisis (3/3)


Análisis de Circuitos
Class Date: 24-Apr-2012

Para cada circuito cerrado, podemos estimar NT 'i NT 'i


la Ec. De conservación de Energía así: ∑ hf + ∑ hm
i =1
ij
i =1
ij =0
Siendo NT’i el número de tubos del circuito

NT 'i Vij2 ⎡ l ij ⎤
Utilizando Darcy para esta ecuación
tendríamos:
∑ 2 g ⋅ ⎢∑ km + f ij ⋅ ⎥=0
⎣⎢ Dij ⎦⎥
ij
i =1
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Despejando Qij, obtenemos: ⎡ l ⎤


⎢ ∑ kmij + f ij ⋅ ij ⎥
Se usa el valor absoluto en la
( ) ⎢
Qij ⋅ Qij ⋅ ⎣
Dij ⎥⎦
NT 'i
ecuación para establecer una
convención de signos. Los

i =1 2 g ⋅ Aij
2
=0
(III)
Caudales se consideran
positivos si giran en sentido de Ecuaciones de Caudal
las agujas del reloj o negativos (EC)
en caso contrario

32 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Formulación Problema Numérico


Para Redes Cerradas tendríamos:
NU: Numero de Nodos (al menos uno debe tener Cabeza Conocida). Se
tienen NU-1 Ecuaciones de Carga (EH), dado que al menos se debe
contar con un Nodo con Carga Conocida.
NC: Numero de Mallas o Circuitos. Se tienen NC Ecuaciones de Caudal
(EC) dado que se puede plantear una por circuito.
L: Numero de Líneas que conforman la Red.
Entonces el número de Ecuaciones para resolver la Red, esta dado por:

L = NC + (NU – 1)
Problema:
Se tiene un sistema conformado por (NC) Ecuaciones de Caudal
y (NU-1) Ecuaciones de Carga. En ambos casos se trata de
Ecuaciones No Lineales que requieren procesos iterativos o de
convergencia.
Dado que se conocen los diámetros y rugosidades de las tuberías
así como las cotas, en realidad se trata de un problema de
comprobación de diseño y no de diseño en sí.
33 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 16


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Métodos de Solución
Class Date: 24-Apr-2012

Hay 4 formas de reducir las ecuaciones generales a


sistemas mas simples:
• Método de Nodo (NC ecuaciones)
• Método de Flujo (L ecuaciones)
• Método de Malla (L-M ecuaciones)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Método de Gradiente (NC ecuaciones)

34 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Distribución de Flujo en una Red Simple


Proceso de Balancear Cargas en M. Cross

Hardy Cross, University of Illinois Engineering Experiment Station Bulletin 286 (1936)

35 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 17


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS

Historia de la Modelación de Redes


de Distribución
Línea V8
Class Date: 24-Apr-2012

1930’s 1960’s 1970’s 1980’s 1990’s 2000’ Futuro


s
Hardy Modelos Modelos Modelos g
Amigables Modelos
Análisis
A áli i dde Multiplataforma
Cross Hidráulicos para la ------
Redes por
Análisis de para Calidad de Integración de
Computador Análisis Crítico
Flujo en mainframes y Agua Modelación - Bases de
Redes mini Dinámicos datos - SCADA Gestión
computador ----- avanzada de
Modelos de datos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Tanque/reservorio
Modelos --- G.A.
basados en PC
Cinemática de
--- Vaciado
Contaminantes
Modelos para Unidireccional
---
la Calidad de
Agua en Optimización Integración GIS
Estado Estático

36 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Simulación en Estado Estático

Configure
Entrada Solución
Ecuaciones ,n
de Datos d id
desconocidos, n Inicial

No
Resuelva las
Si ecuaciones
Calcule v, P Convergencia? EH y EC –
S/n método
de solución

Resultados

37 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 18


I ‐ Fundamentos Básicos de Modelación Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

El uso de métodos numéricos es


indispensable para la resolución
de sistemas de distribución

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 19


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Modelos Hidráulicos
Datos requeridos para la construcción del
Modelo
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Uso de Modelos

Generalidades

Aplicaciones del
Inicio del Modelo
Modelo

Uso del Agua Representación


(consumo, de la Red
demanda) (skeletonization)

Propiedades de
las Tuberías

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 1


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Generalidades de la Simulación
Class Date: 24-Apr-2012

• Aproximación a la Realidad
• MODELO = SOFTWARE + INFORMACION
• Recolección y revisión de información toma
tiempo
• Ingreso de Datos Topológicos y Operativos
• Decisión si los resultados son razonables
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Aplicar un buen criterio de Ingeniería

INPUT : BASURA → OUTPUT : BASURA

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de Simulaciones
Disponibles en WaterCAD/GEMS V8i

• Simulación Estado Estático (SS)


• Simulación en Periodo Extendido o Cuasi-
Estático (EPS)
• Calidad del Agua (EPS)
– Edad
– Trazado
– Constituyente (Cloro Residual, THM´s, etc.)
• Análisis de Protección Contra Incendio (SS)
• Análisis Elementos Críticos (EPS)
• Optimización (SS)
4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 2


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Campos de Interacción
Class Date: 24-Apr-2012

Modelación = Esfuerzo interdisciplinario

ƒ Administración y Gestión
ƒ Divisiones de Operación y Control
ƒ Planeación Estratégica
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ División Técnica y Proyectos


ƒ GIS
ƒ División Comercial (Facturación)
ƒ Participación Ciudadana

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Construcción de Modelos
Fase 0: Defina el alcance de su proyecto
Fase 1: Selección y Aprendizaje del Software
F
Fase 2
2: Construcción
C t ió topológica
t ló i
Fase 3: Información de infraestructura
Fase 4: Asignación de elevaciones
Fase 5: Estimación de demandas
Fase 6: Simplificación o esqueletización
F
Fase 7
7: Escenarios
E i y alternativas
lt ti
Fase 8: Ejecución de simulaciones
Fase 9: Calibración
La modelación es un proceso iterativo y en permanente
evolución !!
6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 3


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 0: Defina el alcance


Class Date: 24-Apr-2012

Operaciones Ingeniería

Los
Modeladores
interactuan
con…
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Alta
Planeación
Gerencia

Tiene identificados a estos actores en su


Empresa?
7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 1: Selección del Software

• La mayoría de los software de modelación generan


resultados correctos
• Criterios de Selección:
– Características técnicas
– Soporte técnico local
– Interfaz de Usuario (cual su experiencia usando el
software)
– Calidad de manuales y recursos Web
– Integración con otros Software: Interoperabilidad
– Herramientas de productividad: Esfuerzo y tiempo
requerido para construir el modelo

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 4


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 1: Aprenda como usar el software


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 2: Construcción Topológica

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 5


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 2: Construcción Topológica


ƒ Dibujos CAD, Archivos GIS y/o planos en papel
Class Date: 24-Apr-2012

ƒ Procesos manuales o automáticos


(ModelBuilder)
ƒ Determine tuberías a ser incluidas
ƒ Identificadores para nodos y conexiones
ƒ Verificación en campo
ƒ Revisión de conectividad
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Involucrar operarios y delineantes


ƒ Establezca un protocolo interno para futuras
construcciones de modelo
Nunca descarte la Información de Planos de Obra!

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 3: Información de infraestructura


Representación de Diámetros Qué D
usar?
• Diámetros Nominales vs. Diámetros Reales
á
• Muy importante en análisis de calidad
• Importante en diámetros pequeños

OD
Diameter ID OD Area-Nm Area-ID Area-OD
ID 6” DI 50 6.40” 6.9” 28.27 in2 32.17 in2 37.39 in2

6” DI 56 6.04” 6.9” - 28.65 in2 32.17 in2


48” DI 50 49.78” 50.8” 1809.56 in2 1946.25 in2 2026.83 in2

48” DI 56 48.94” 50.8” - 1881.13 in2 2026.83 in2

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 6


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 3: Información de infraestructura


Representación de Longitud
Class Date: 24-Apr-2012

3D (side view)
• Real – No de punto a punto
• Esquemática
á vs. Escalada 5ft
– Escalada – Fácil de usar
– Esquemática – Fácil de Construir 3ft

• Longitud 3 Dimensional
– Tools > Options > Project > Use 3D Length 4ft
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Longitudes definidas por usuario

Length

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 4: Asignación de Elevaciones

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 7


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 4: Asignación de Elevaciones


Class Date: 24-Apr-2012

• Usadas para convertir gradientes a presiones


• Pueden usarse elevaciones del…
– Suelo,
– Tubería ó
– Usuario

• Conservar consistencia.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Si existe información topográfica de calidad, se


podrán construir Modelos Digitales de Terreno
Fiables !

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 4: Asignación de Elevaciones


Convirtiendo línea piezométrica a presiones
564.25’ 50.5 psi

553.84’ 55.0 psi

548.34’
57.4 psi
Meter
545.79’ 58.5
545.38’ psi
58.7 psi
HGL = 681.00’

538.32’ 61.8 psi

Que referencia usaría usted?


16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 8


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 5: Estimación de demandas


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 5: Estimación de demandas

• Promedio diario anual actual


• Estudios
E t di ded Uso
U de d suelo
l
• Variaciones y picos temporales
• Agua no contabilizada – Pérdidas
• Flujos de incendio
• Proyecciones Futuras

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 9


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 5: Estimación de demandas


Balance hídrico
Class Date: 24-Apr-2012

Rendimientos Q (inyectado)
porcentuales Eficacia de la gestión

Qr Qi (incontrolado) Qr (registrado)
ηs =
Q Estado de la red

Qs Qif Qic (incontrolado Qif (fugas)


ηr = =1 consumido)
Q - Q
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Eficacia de la medida

Qr Qica (ausencia Qice (error contador)


ηg = de contador)
Qs Control de acometidas

ηs = ηg ηr Qical (acometidas Qicai (acometidas


Ilegales)
legales)

Q suministrado = registrado - incontrolado consumido


19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 5: Estimación de demandas

Estimación de uso del agua


ƒ Uso del suelo
ƒ Sectorización de la Red
ƒ Sistema Comercial
ƒ Lecturas medidores

Corrección por agua no contabilizada


ƒ Población de Contadores
Contado es
ƒ Curva de Error de los Contadores
ƒ Patrones de Consumo

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 10


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 5: Estimación de demandas


Asignación Micro-zonal
UR 3082
Class Date: 24-Apr-2012

O
A
A
42317
80 60 T 10
$

UR
UR 3101
A
0
FD FD

60
d 45039 0
79 10

80
3102
FASE I
A
S3100
A
#
3096 3095

A
A S
#

FD
78 S
# A
3103 AY 2982
A
A TR
3097 AIR
A
3105 AS

12
077

A
N
A
3106

JO
LA

5
OR
Establecimiento
T
$

UR

A
3098 M T
$ MIL 60

QU
N

$$
TT AL UR
FD

IN
3076 d 33872 GR
Relación
0

C
d 3108
UR
10

AS
A
3999 5 T
$
S
#
12

E
3110
A
3002
A

N
A
3005
3111
Acometidas –
A
AY 3104
A
3004
A

TR R R
3075 AS 5U 3000
N

3112
A
U A
AN 70 A 12
Líneas (Barrido).

60
A
3114 3027 3003
A
ILL
A

3074

UR
LM 2998
A
3116
A N
2997 3001
A T
$ M
GR
A
ON
3073 A
3118
N

T
$ O

TE
d 2099

12

12
VA

AL
5

5
R 2995
A
A
3119
30

U
U
N
d 3028 3025

R
P

DO 2993
A
N
3120 A
3107
E

A L
3026 3024 OR
A

3071
A
3109 80
N

FASE II
A
T N 3123
$ 3023 ES T297
$
A
UR A
3022

80
R
UR 5U

UR
T
$ 12 S
# T
$
70 T
$ IA 12
FD

R
A
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

S
#

FD
3021
12

5
Distribución Nodal
CONVENCIONES
RR

U
0 d 3113 U
5

10

80
S
#
0
ENTORNO GIS: Barrido y
SA

10
UR
A

3070 Capa Acometidas

O
3047
A
EN

3068 2969

Y
S
#
N

A
80

LA
A

de Consumos.
3115 3018
A
A
50

UR

24
A

3067 3020
OS

PE
N Codificada Q=0

Asignación Acometidas
PE

2968
LL

EZ
A
3117 80 3019
A A
A Codificada Q > 0
FD
CA

D
UR
A

EN
R
1:577 0 d No Data
3066 305010
d
U
A

EN
5 S
#
12 T
$

M
3065
N

Esquema y Ecuaciones de Asignación:


n
LT − xi
QD1 = ∑ ⋅ Q Ai
xn

x2 i =1 LT
x1
n
xi
1
A1 A2 A3 An
2 QD 2 = ∑ ⋅ QAi
LT
i =1 LT
21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 5: Estimación de demandas


Proyecciones de Demanda
• Proyecciones espaciales y temporales de población
• Donde ocurrirá gran crecimiento?
• Donde se ubicarán los grandes consumidores?
• Dotaciones futuras de racionalización de uso

Proyecciones alternativas de demanda

Demanda
media

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 11


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 6: Simplificación o esqueletización


Class Date: 24-Apr-2012

Modelo Esqueletizado
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Modelo Original

23 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 6: Simplificación o esqueletización

Nivel 1 – Simplificación
ƒ Rastreo y Remoción de Datos (Data Srubbing).

Nivel 2 – Técnicas Analíticas


ƒ Remoción y Acoplamiento de Segmentos en
Serie
ƒ Recorte de Ramales (Branch Trimming).

24 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 12


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 6: Simplificación o esqueletización


Aplicabilidad de la simplificación
Class Date: 24-Apr-2012

Módulo de
Esqueletización
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Si algo importante está sucediendo en el nodo B, entonces el modelo


simplificado puede no ser el adecuado

25 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 6: Simplificación o esqueletización

Aplicaciones que permiten mayor


esqueletonización
− Planeamiento maestro
− Estudios regionales de calidad de agua
− Estudios de consumo de energía
− Elaboración de curvas de sistemas

Aplicaciones
p que requieren
q q mas tuberías.
− Diseño
− Análisis de calidad de agua
− Análisis contra incendios

26 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 13


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 6: Simplificación o esqueletización


NIVEL 1 77
Class Date: 24-Apr-2012

76 Skel1

P res s ure (ps i)


Skel2
75
Skel3
NIVEL 2 74 Skel4
73
72
NIVEL 3 0 5 10 15 20 25
Hours

1
NIVEL 4

C h lo r in e R e s id u a l ( m g /L )
0.8 Skel1

0.6 Skel2
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Skel3
0.4
Skel4
0.2
0
0 5 10 15 20 25
Hours
NIVELES DE
ESQUELETIZACIÓN

27 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 7: Escenarios y alternativas

• Escenario = Una Simulación distinta para el


mismo modelo.
– Contiene tipo de Simulación.
– Usa datos de las alternativas.
• Alternativas = Grupo de datos.
– Construyen bloques de escenarios.
• Herencia = Construir alternativas y escenarios
basados en existentes.
– Add (agregar) = No se heredan datos
– Duplicate (duplicar) = Copia pero no conecta
– Child (Hijo) = Conecta grupo de datos

28 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 14


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 7: Escenarios y alternativas


Escenario Alternativas
Ciclo de escenarios
Class Date: 24-Apr-2012

- Topología Activa
Construir modelo - Física
(Escenario base) - Demanda
D d
- Config. Inicial
- Operacional
Calcular
escenario - Edad
- Constituyente
- Traza
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Editar Revisar - Flujo de Incendio


escenario resultados - Costo
C t d de Energía
E í
-Transiente**
- PDD
Agregar
- Extensiones de
escenario
Usuario

29 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 8: Ejecución de Simulaciones


Método Tradicional de ejecución de modelos

Input File 1 Output File 1


Input File p File 2
Input Output
p File 2
Input File 3 Output File 3
Input File 4 Output File 4
Input File 5 Output File 5
MODEL
Input File 6 Output File 6
Input File 7 Output File 7
Input File 8 Output File 8
Output File Input File 9 Output File 9
. .
. .

30 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 15


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Herencia de los Datos de Modelación


WaterCAD/GEMS’s Gestión de Alternativas
Class Date: 24-Apr-2012

Base Physical Physical Alt 1 Physical Alt 2 Physical Alt 3

Alternatives
Base Physical
Physical Alt 1
Physical Alt 2
Physical Alt 3

Gestión Tradicional de manejo de Alternativas


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Base Physical Alt 1 Alt 2 Alt 3

= 4 x el
trabajo de
modelación

Copy Copy Copy


31 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fase 8: Ejecución de Simulaciones


Manejo de Alternativas s/n tipo de simulación

Flujo de
Estática EPS Calidad de Agua Vaciado
Incendio
•Topology •Topology •Topology •Topology •Topology
•Physical •Physical •Physical •Physical •Physical
•Demand •Demand •Demand •Demand •Demand
•Initial •Initial •Initial •Initial •Initial
•Logical/ •Logical/Operational •Needed Fire •Flushing
•Operation •Age/Trace Flow
•Constituent

32 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 16


II – Construcción Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Fase 9: Calibración
Class Date: 24-Apr-2012

Ajustar las características del modelo


hidráulico para representar de la mejor
manera su comportamiento real

Dispositivos de Medición
(Data-Loggers)
Estaciones de Control
Telemandadas
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

33 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

DEMO
Un paseo por
WaterCAD/GEMS V8i

Copyright © 2010 – Bentley Systems Incorporated Página 17


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-1

Construyendo una red contra incendio a escala


Taller 0

Usted dibujará el sistema de distribución de agua para una pequeña subdivisión localizada junto a un cerro.
Class Date: 24-Apr-2012

Luego alimentará la nueva red a través de un tanque con una elevación de 198 m en la base y de 207 m en el
tope.

OBJETIVO: Diseñar todas las tuberías en la subdivisión para que pueda entregar un flujo contra incendio de 63
l/s.

Para lograr este objetivo vamos a utilizar los administradores de escenarios y de alternativas disponibles en
WaterCAD/GEMS para crear tres distintas simulaciones:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Simulación 1
Se realizará la simulación bajo las condiciones normales de demanda y con los diámetros de tubería actuales.
Se asumirá una demanda de 1.3 l/s para todos los nodos y diámetros de 150 mm para todas las tuberías.

Simulación 2
Esta simulación cuenta con evento de incendio que genera una demanda adicional de 63 l/s en el nodo J-6.

Simulación 3
Se modificarán los diámetros originales para que la red sea capaz de soportar el caudal de flujo contra incendio
con presiones adecuadas en el sistema.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-2

Esquema objetivo
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-3

Configuración básica del modelo

Ejecute WaterCAD/GEMS®. Elija New en el menú File o haga Click en el Icono respectivo.

WaterCAD/GEMS® tiene la capacidad de


Class Date: 24-Apr-2012

trabajar con varios fluidos a diferentes


temperaturas al igual que con diferentes
métodos de fricción.

Para definir las opciones de cálculo, elija la


opción Calculation Options que encuentra
en el menú Analysis o presione [Alt+3]
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

En este diálogo y sus distintas categorías,


usted puede configurar estas opciones y
otras relativas a la forma de ingreso de los
datos.

Indique que va a trabajar con agua a 20


grados C y que va a usar la ecuación de
Hazen-Williams.

El programa dispone de un modulo de


librerías que le permitirá guardar entre
otros configuraciones y valores de los
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

fluidos de su interés.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-4

Con respecto a las opciones


generales del proyecto, es necesario
definir el sistema de unidades de
nuestra preferencia, los colores de
fondo y frontales, así como los
tamaños de los textos y símbolos.
Class Date: 24-Apr-2012

Para configurar estas definiciones, ir


a Options en el menú Tools.

En la pestaña <Global> definiremos


los colores de fondo de nuestra
preferencia y estableceremos en l
aparte de abajo que el estilo de
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

dibujo y de manejo de Zoom sea


similar al de una herramienta CAD.

Igualmente, para este taller


definiremos como unidades de
nuestra preferencia el Sistema
Internacional (SI). En la pestaña
<Units> en el menú desplegable
Reset Defaults escoger “System
Internacional”
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-5

Con respecto a las escalas, si


estuviéramos usando la versión de
WaterCAD/GEMS® para las
Class Date: 24-Apr-2012

plataformas AutoCAD o
MicroStation, trabajaríamos
directamente a escala sobre un
archivo DWG, DGN, DXF o un
Shapefile.

Sin embargo como estamos usando


la versión Stand-Alone, tenemos la
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

flexibilidad de trabajar
esquemáticamente o a escala.

En la etiqueta <Drawing> indique


que está usando un fondo a escala
seleccionando Scaled.

Utilice la escala horizontal indicada


en la figura e introduzca un tamaño
de 15 para los símbolos y textos.
Seleccione el botón OK.

Consejo: Haga un recorrido por las


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

diferentes pestañas que ofrece el


cuadro de dialogo Options y
familiarícese con la gran cantidad
de opciones existentes.

Ahora, elegiremos el archivo DXF que sirve de fondo y representa la geografía de la subdivisión.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-6

Para elegir el archivo DXF que nos servirá de guía para el dibujo,
debemos ubicarnos en el lateral izquierdo de la interfaz, en la
sección Background Layers.

Si no está desplegado simplemente vaya al menú View y elija


Class Date: 24-Apr-2012

Background Layers.

El primer botón de la izquierda es el botón New, seleccione New


File para insertar un archivo DXF como background.

El nombre de este archivo es Taller0.dxf. Seleccione el fólder


donde se encuentren sus talleres para buscar y seleccionar el
archivo. Haga click en el botón Open y defina las propiedades del
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

archivo DXF de la siguiente manera:


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Haga click en OK y aparecerá el archivo DXF de fondo.

Si no aparece el archivo la primera vez, presione el botón Zoom Extents de la barra de herramientas
superior para obtener una vista de toda la extensión del modelo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-7

Antes de iniciar el dibujo de la Red, haremos uso de la herramienta Prototypes, que permite definir los valores
por defecto que tendrán los elementos de la Red.

Para visualizar este cuadro de dialogo, vaya al menú View y


seleccione Prototypes o presione [ctrl.
Class Date: 24-Apr-2012

En esta ventana usted puede determinar prototipos para


cada uno de los elementos de WaterCAD/GEMS
especificando las características que serán ingresadas por
defecto cada vez que se crea un nuevo elemento.

En este ejercicio solo vamos a determinar un prototipo


para las tuberías pero en un proyecto real, el usuario
puede crear distintos prototipos para diferentes elementos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

y también cambiar los mismos durante el proceso de


dibujo.

Seleccionando la categoría Pipe, haga click en el botón


New para crear un nuevo prototipo.

Use la ventana de propiedades del prototipo tuberías de


presión para definir una tubería de plástica con un
diámetro de 150 mm en el campo Diameter y un factor C
de 150 en el campo Hazen-Williams C.

Observe que en el campo Material, ya existe una librería de


ingeniería con los parámetros físicos de diferentes
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

materiales. En caso de seleccionar un material existente,


los valores de rugosidad serán adoptados por el programa.

Como no usaremos ningún otro prototipo, podemos cerrar este cuadro de dialogo.
Luego haga click en el botón Save para guardar el archivo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-8

Dibujo del modelo

Ahora dibuje la red tal como se muestra en el siguiente dibujo. Inicie en el tanque T-1 y dibuje
progresivamente P-1, P-2, P-3, P-4, P-5 y P-6. Luego dibuje P-7 y P-8. Finalmente dibuje P-9 (uniendo J-7 y J-4) y
P-10.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

NOTA: MUCHA ATENCIÓN EN LA NUMERACION DE LAS TUBERIAS!

Pistas:

- Utilice las herramientas de dibujo a la izquierda de la ventana de WaterCAD/GEMS®.


- No se preocupe por la longitud de la tubería P-1, Ud. la definirá más adelante.
- Dibuje el sistema en el orden que determina la numeración de las tuberías en el dibujo
- Para seguir el contorno del fondo, agregue quiebres en P-7 y P-4, haciendo click derecho y luego en Bend.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-9

Edición del modelo


Con WaterCAD/GEMS® Stand-Alone usted puede trabajar en el mismo archivo de forma simultánea con
elementos a escala y esquemáticos. Ya que la localización del tanque no es exacta, usaremos una longitud
definida por usuario para la tubería P-1 dado que actualmente ha sido calculada según la escala del dibujo DXF.
Class Date: 24-Apr-2012

Haga click sobre la tubería P-1. Puesto que debemos


ingresar manualmente la longitud de esta tubería.

En la ventana propiedades para la tubería P-1,


diríjase a la categoría de parámetros físicos (Physical)
y el campo Has User Defined lenght? definalo como
verdadero para poder ingresar manualmente el valor
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

real de la longitud de esta tubería.

Defina para esta tubería una longitud especificada


de 137 m tal y como se muestra en la figura.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-10

Ahora modificaremos las características del tanque


haciendo click sobre el símbolo del mismo en el
dibujo, y revisando los parámetros incluidos en la
ventana de propiedades

La primera categoría cuyos parámetros debemos


Class Date: 24-Apr-2012

definir es la de Rangos Operativos (Operating


Range). Para este ejercicio definiremos el tanque
por los valores de elevación de su lamina de agua
(podríamos hacerlo también por sus niveles en
relación a su fondo o base).

Por tanto debemos definir las elevaciones de la


siguiente manera:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

- Elev. Base: 198 m (Dato Opcional)


- Elev. Mínima: 198 m
- Elev. Inicial: 203 m
- Elev. Máxima: 207 m

Importante: A partir que el tanque alcance el nivel


mínimo, el programa considerará que el tanque
está vacío desde el punto de vista hidráulico. Ver
Esquema.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Finalmente en la categoría de datos físicos


(Physical) definimos al tanque con una Sección
Circular y un diámetro de 15 m.

Nota: Verifique en este punto que se encuentre


trabajando en unidades del SI.

Para ingresar los valores de demanda en los nodos podríamos hacer uso de distintas herramientas, en este
caso utilizaremos el Administrador o Centro de Control de Demandas (Demand Control Center), que se

encuentra como opción en el menú Tools o como el botón de la barra de herramientas.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-11

Bajo el menú desplegable del botón


New, seleccione Initialize Demands
for All Elements.

Para ingresar los valores de


demanda nos aseguraremos que las
Class Date: 24-Apr-2012

unidades están en litros por


segundo.

Para tal fin, haga click con el botón


derecho del mouse en la columna de
demanda (Base Flow) y seleccione
Units and Formatting…
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Nota: El campo ID, corresponde al identificador que WaterCAD/GEMS le asigna a cada elemento del modelo. El
uso de este campo es exclusivamente interno. No se preocupe si en su modelo, los números ID que aparecen
no corresponden a los de su tabla, esto no tiene ninguna incidencia.

Seleccione en el nuevo cuadro de dialogo L/s


como la unidad de demanda con 2 decimales
de precisión.

Haga click en OK.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ahora vamos a asignarle a todos los nodos una demanda de 1.3 l/s. Para esto podemos hacer uso de la función
Global Edit. Haga click derecho de nuevo en la columna Base Flow, y seleccione Global Edit.

Seleccione Set como la operación (Operation),


y teclee 1.3 como el valor para configurar
globalmente las demandas de los nodos a 1.3
l/s.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-12

Ahora la tabla del Centro de Control de Demandas, debe mostrar como demanda base 1.3 L/s en todos los
nodos. Haga Click en Close para cerrar la tabla.

Para ingresar las elevaciones de las uniones, vaya a la opción de reportes Nodo Elevación (m)
tabulares (Menu View/Flex Tables) y expanda la categoría Tables – Predefined
J-1 189
haciendo doble click en el reporte de nodos (Junction Table).
Class Date: 24-Apr-2012

J-2 184
A esta tabla puede también acceder a través del botón en las barra de
herramientas cuyo menú desplegable muestra la tabla Junctions. J-3 177

J-4 166
Ingrese las elevaciones de la tabla de la derecha para cada nodo. Asegúrese que
J-5 155
los nombres de los nodos (J-1, J-2,…etc) coincidan con los indicados en las
tablas como así también el orden de los mismos. J-6 177

J-7 177
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-8 183

Nota: Haciendo click derecho en la Columna Label, puede ordenar en orden J-9 149
acendente/descendente. Antes de ingresar los datos verifique su
ordenamiento.

La tabla de uniones
debiera visualizarse
de la siguiente
manera:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

De esta manera hemos configurado la topología de la red, y podemos proceder a las simulaciones requeridas.
Recuerde que para tuberías previamente habíamos establecido un prototipo que establecía su material y
diámetro.

IMPORTANTE: La columna “ID” que aparece en las tablas de WaterCAD/GEMS se refiere a un identificador
interno que utiliza el programa para relacionar y numerar tanto elementos topológicos del modelo como otros
atributos de configuración que usa el Software.

Es posible que en su modelo y sus tablas estos números, no coincidan con las capturas de pantalla que se
presentan en el texto de este taller. No se preocupe esto no tiene ninguna implicación.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-13

Simulación 1 - Escenario actual

Ahora estamos listos para correr el modelo. Para


estos nos desplazaremos al cuadro de dialogo de los
Class Date: 24-Apr-2012

escenarios de modelación (Menu


Analysis/Scenarios).

Para el escenario Base que por defecto ha sido


creado, observamos en las opciones de calculo que
se trata de un calculo simplemente hidráulico
(Hydraulics Only) y el tipo de análisis (Time Analysis
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Type) es en Estado Estático y no incluye cálculos de


calibración, flujo contra incendio, ni calidad del agua.

Haga click en el botón Compute . Cuando la simulación se haya completado, usted verá la ventana de
resultados para el escenario actual. Si usted ingresó los datos correctamente, su ventana de resultados se vera
de la siguiente manera:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Observamos que no existe ningún de error de cálculo simplemente algún mensaje informativo o de
advertencia indicándonos que el tanque como única fuente de este sistema se está vaciando. Haga click en
close para salir de esta ventana.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-14

Ahora estamos listos para ver los resultados haciendo uso de los reporte tabulares. Para esto simplemente
accedemos al cuadro de dialogo FlexTables y en las tablas predefinidas hacemos doble click en Junction Table.

Bajo el reporte tabular de nodos, examine las presiones (columna Pressure) y gradientes hidráulicos (columna
Class Date: 24-Apr-2012

Hydraulic Grade). De manera análoga, examine la tabla de tuberías (FlexTables -> Predefined Tables/Pipe
Table). Compare sus resultados con los de la tabla de resultados.

Asegúrese que las unidades en la tabla de tuberías estén de acuerdo con aquellas en la tabla de respuestas. Si
no es así, modifique las unidades en los reportes tabulares haciendo click en el botón derecho en la columna,
seleccionando las unidades y formatos deseados “Units and Formatting…” y haciendo los cambios
apropiadamente.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Pista:

- Para observar las velocidades u otro parámetro, es posible que deba modificar la tabla de tuberías “Pipe
Table” para agregar los parámetros o campos deseados (consulte con el instructor en caso de dudas)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-15

Simulación 2 – Evento de Incendio


En esta simulación vamos a modelar un evento contra incendio en el nodo J-6 del sistema. El caudal necesario
para atacar el incendio se ha estimado en 63 l/s.

Para modelar este escenario adecuadamente vamos a crear una nueva alternativa de demanda basada en la
Class Date: 24-Apr-2012

alternativa base con la que se corrió la Simulación 1.

Para crear la nueva alterativa, seleccione del menú principal Analysis y luego Alternatives o haga Click en el

botón de la barra de herramientas.

Seleccione y expanda la alternativa de Demanda (Demand Allternative) en el árbol de alternativas tal y como
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

lo indica esta pantalla.

Al expandir las alternativas de demanda aparecen


las diferentes alternativas de demanda que están
disponibles, en este caso a partir de la existente
Base-Demand Alternative, crearemos una nueva
alternativa “hija” de la existente.

El crear un “hijo” de la alternativa existente, nos


permitirá conservar la mayoría de los valores de
demanda.

Seleccionando Alternativa Base Demand, hacemos


click en el botón derecho del mouse y seleccione
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

New/Child Alternative una vez creada la nueva


alternativa la renombraremos haciendo click
derecho como “Demanda de Incendio en J-6”

La nueva alternativa aparece en la jerarquía como


“hijo” de la anterior.

Esto puede identificarse porque la nueva alternativa


se encuentra “desplazada” hacia la derecha.

Ahora simplemente haga doble click en la


Alternativa Demanda de Incendio en J-6, y
seleccionando el nodo J-6 ingrese una demanda de
63 L/s por concepto de caudal de incendio.

El cuadro de dialogo debe aparecer de la siguiente


forma:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-16
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Note que el resto de demandas se conservan en 1.3 heredando la información de la alternativa “padre”. Haga
click en el botón Close para cerrar esta ventana.

Ahora vamos a crear un escenario que tenga en su configuración esta nueva alternativa de demanda. Los
escenarios permiten almacenar alternativas de diferentes tipos incluyendo las de demanda.

De esta forma la composición de las diferentes alternativas constituyen un escenario que se puede simular,
analizar y comparar sus resultados.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Para crear el nuevo escenario seleccione Analysis


y después Scenarios del menú principal.

Se le presentara una ventana como la indicada a la


derecha.

De manera análoga a lo realizado el dialogo de


Alternativas, estando seleccionado el escenario
Base, hacemos click en botón derecho y
seleccionamos New/Child Scenario.

A este nuevo escenario, lo renombraremos como


“Incendio en J-6”

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-17

Hasta ahora el nuevo escenario ha heredado las alternativas Base que constituían al escenario padre. Para
modificar esta configuración y asignar diferente(s) tipos de alternativa, simplemente debemos hacer doble-
click en el escenario Incendio en J-6.

Instantáneamente la ventana de propiedades,


Class Date: 24-Apr-2012

nos indicará las alternativas vigentes.

Para modificar alternativas en un escenario


determinado debe seleccionar la categoría
correspondiente a la izquierda del cuadro de
dialogo.

En este caso seleccionamos la Alternativa de


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Demanda y seleccionamos del menú desplegable


Demanda de Incendio en J-6.

Todas las demás alternativas serán las mismas


que para la Simulación 1.

Vuelva al cuadro de dialogo de escenarios, para


ejecutar la simualcion de este nuevo escenario.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-18

Haga click en el menú desplegable del Botón


Compute y seleccione Batch Run… del conjunto de
opciones desplegadas.

Con esta herramienta usted puede correr todos o


algunos de los escenarios simultáneamente. En
Class Date: 24-Apr-2012

este caso solo vamos a correr el escenario nuevo.

Active la caja para el escenario Incendio en J-6 y


haga click en Batch.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Se le presentara con un mensage de confirmacion;


haga click en Yes.

Luego obtendrá un mensaje de finalización. Haga


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

click en OK.

Cierre el Administrador del Escenarios, pero antes haga activo el escenario Incendio en J-6, simplemente

estando parado en el escenario haga click en el Botón “Make Current” o haciendo click derecho en el
Mouse.

Si desea ver el cuadro resumen de la simulación de este escenario, puede ir al el menú Analysis/Calculation
Detailed Summary donde observara que para este escenario se presentan advertencias por la existencia de
valores negativos de presión.

Analice los resultados de esta segunda simulación utilizando los reportes tabulares y compare con la tabla al
final de este ejercicio. Nuevamente asegúrese que el escenario Incendio en J-6 se encuentra seleccionado al
momento de analizar un reporte tabular con los resultados del mismo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-19

Simulación 3 – Incendio con nuevos diámetros


De acuerdo a nuestras simulaciones anteriores concluimos que el sistema de tuberías de 150 mm, no funciona
adecuadamente bajo el escenario de incendio en J-6. Las áreas con problema son probablemente las tuberías
con las velocidades y/o gradientes de pérdidas más altos. Observe las tuberías con las velocidades y
pendientes de fricción más altas en las tablas.
Class Date: 24-Apr-2012

En la siguiente simulación vamos a aumentar el tamaño de las tuberías para lo cual es necesario crear un
nuevo escenario, repitiendo el proceso anterior pero esta vez creando y modificando una nueva alternativa
Física. Vamos a conservar la misma alternativa de demanda del escenario pasado para tener en cuenta el flujo
de incendio en J-6.

Vamos a cambiar los diámetros de las tuberías P-3, P-4, P-5 y P-6 a 200 mm y las tuberías P-1 y P-2 a 250 mm.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Diríjase al menú Analysis y después Alternatives o haga simplemente el Botón de Alternativas que encontrara
en la barra de herramientas.

Seleccione y expanda la categoría de parámetros


físicos (Physical Alternative). Seleccionando la
alternativa Base Physical, haga click en botón
derecho y seleccione New/Add Child Alternative.

Nombre la nueva alternativa “Diámetros Nuevos”.


Teniéndola seleccionada haga doble click y en la
tabla de caracteristicas fisicas seleccione la
etiqueta Pipe.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Modifique los diámetros de las tuberías P-1 a P-6 de acuerdo al enunciado de esta simulación, en la columna
Diameter (diámetro).

El cuadro de dialogo debe aparecer de la siguiente forma:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-20
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Usted ha creado una nueva alternativa. Haga click en Close de nuevo para salir de la ventana de Alternativas.

Desde el menú principal desplegable, seleccione


Analysis y después Scenarios para construir un
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

nuevo escenario usando esta alternativa de


nuevos diámetros.

Teniendo seleccionado el escenario “Incendio en J-


6” vaya al menú de desplegable del botón Nuevo,
haga click en Child Scenario.

Teclee el nombre del escenario como “Incendio en


J-6 con diámetros nuevos”.

Para definir el grupo de alternativas que configuraran o caracterizaran a este nuevo escenario, hacemos doble-
click en el escenario Incendio en J-6 con diámetros nuevos, inmediatamente la ventana de propiedades nos
indicara las distintas categorías para las alternativas.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-21

Observe nuevamente como el escenario hijo hace


uso de una estructura de herencias en la
conformación de sus alternativas.

Seleccione la alternativa física Diámetros Nuevos


para este escenario (Physical).
Class Date: 24-Apr-2012

Verifique que Demanda de Incendio en J-6 esté


activa como la alternativa de demanda (Demand).

Haga click en Close.


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Haga click en el menú desplegable del Botón


Compute y seleccione Batch Run… del conjunto de
opciones desplegadas.

Selecciones el escenario Incendio en J-6 con


diámetros nuevos y haga click en Batch.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-22

Se le presentara con un mensage de


confirmacion; haga click en Yes y otra vez OK.
Class Date: 24-Apr-2012

Cierre las confirmaciones y analice los resultados asegurándose que el escenario correcto esta seleccionado
(Make Current).

Una herramienta que existe para ver las notificaciones y advertencias que arroja la simulación, es el User
Notifications que se encuentra en el menú Analysis. En este caso (Ver tabla abajo), al parecer todavía se
presentan valores negativos de presión en el nodo J-6.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Si usted termina el problema antes de tiempo, trate crear un nuevo escenario en el cual cambien los factores
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

de C a 130 usando otra alternativa física, para ver los efectos que produce este cambio en los resultados de
Presión a lo largo de la Red.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-23

Resultados
Nota: Dado a que utilizamos un dibujo a escala, algunos valores pueden ser levemente diferentes a los de sus
compañeros e instructor, pero deben estar muy cercanos.
Class Date: 24-Apr-2012

Simulación 1 2 3

Incendio en J-6 con


Escenario Base Incendio en J-6
diámetros nuevos

Presión (Pressure) en J-1 (m H2O)


Presión (Pressure) en J-6 (m H2O)
Presión (Pressure) en J-9 (m H2O)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Gradiente Hidráulico (HGL) en J-5 (m)


Velocidad (Velocity) en P-1 (m/s)
Velocidad (Velocity) en P-6 (m/s)
Descarga (Flow) en P-3 (l/s)
Descarga (Flow)en P-7 (l/s)
Tubería con mayor gradiente de pérdidas
Gradiente de pérdidas de esa tubería (m/km)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Discusión
1. ¿Aunque J-9 esta ubicada lejos de la fuente, por qué la presión en ese punto es tan alta?

2. ¿Qué significan las presiones negativas para la simulación de Incendio en J-6? Qué le sucede realmente al
sistema?

3. ¿Cómo cambia la división de flujo entre las tuberías 3 y 7 cuando usted cambia los diámetros? ¿Por que?

4. ¿Cómo pudiera afectar el diseño si usted tuviera otra fuente de agua disponible cerca de la carretera en J-9?

5. ¿Qué más puede hacer el diseñador para mejorar las presiones?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – PÁGINA 0-24
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<< Está página ha sido dejada en blanco intencionalmente >>


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Configuración Topológica
Representación de Elementos
Singulares en Modelos Hidráulicos
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Elementos Singulares del Modelo


• Tanques y Reservorios: Almacenamiento,
Provisión en horas pico e Uniformización de
Presiones.
• Estaciones de Bombeo: Añaden energía al flujo.
• Válvulas Funcionales: Control de condiciones de
flujo y presión del Sistema.
• Válvulas de Aislamiento: Tienen por objeto
aislar hidráulicamente el sistema solo ante
eventos de reparación.
• Hidrantes y Emisores: El caudal de salida en
estos puntos depende del valor de la Presión y las
características resistentes.

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

Tanques & Reservorios


(Condiciones de Frontera)
Class Date: 24-Apr-2012

Reservorio
ƒ Volumen
ou infinito
o
ƒ Nivel de agua constante*

Tanque
ƒ Volumen finito
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Nivel de agua
g variable
ƒ Condiciones Iniciales
ƒ Pueden tener diversa
geometría
ƒ Modelos de Mezcla
3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Impactos de Tanques y
Reservorios
• Aprovechar la energía potencial (altura)
• Proveer almacenamiento de emergencia
• Regulación de presiones
• Balancear consumo
• Proveer presión en extremos durante horas
pico
– (Tanques de Cola)
• Impactos Negativos de Calidad del Agua
– Tiempo de Residencia Largos
– Mezcla Pobre

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

Bombas (Definiciones)
• Bomba: Máquina que transforma energía
Class Date: 24-Apr-2012

mecánica en energía hidráulica,


proporcionándole a un fluido presión y velocidad

• Clasificación:
- Bombas Volumétricas
- Bombas Rotodinámicas
A. Según la dirección del Flujo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

- Radiales (Centrífugas)
- Axiales
- Helicocentrífugas (Flujo Mixto)
B. Según Velocidad
- Bombas de Velocidad Fija (BVF - FSP)
- Bombas de Velocidad Variable (BVV - VSP)

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Bombas (Conceptos Generales)


• Curvas Características
H
– Carga Curva Resistente

– Eficiencia B

– Brake horsepower Curva


Consigna
– NPSH

• El modelo
d l selecciona
l i ell punto
t dde operación
ió a
través de la curva de resistente del sistema y
la curva característica de la Bomba.

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

Representación de la Curva
Característica en el Modelo
La curva característica de una bomba es usualmente
Class Date: 24-Apr-2012

representada como:
H B = A ⋅ Q2 + B ⋅ Q + C
Donde,
HB = Carga impartida por la bomba (m)
Q = Caudal Bombeado (m3/s)
A, B y C = Coeficientes que describen la curva característica.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

C es también conocido como carga de apagado.

Por otra
P t parte,
t la
l potencia
t i consumida
id para una
eficiencia conjunta bomba motor (η) está dada por:
1
P= ⋅ ρ ⋅ g ⋅Q ⋅ H
η
7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Definiendo la Curva
Característica
Usualmente 3 puntos son requeridos para definir
la curva característica.
Puntos Típicos son:
- Carga de apagado (Q= 0).
- Punto en Máxima Zona de Eficiencia.
- Flujo máximo (H ≈ 0 m).

CURVA CONSIGNA:
Es la mínima altura piezométrica necesaria en
cabecera del sistema hidráulico para garantizar una
presión residual suficiente en el punto de consumo
más desfavorable del sistema, para cada caudal de
impulsión.

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

Puntos clave en la Curva


Característica de una Bomba
Class Date: 24-Apr-2012

Carga
de Punto de
Apagado Diseño

Punto de
Flujo
Máximo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Zona de Máxima Eficiencia


Eficiencia

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Válvulas en Redes de
Distribución
Las válvulas cumplen un papel fundamental en la gestión de
redes de distribución. Entre otras funciones p permiten al
operador regular caudales y presiones, proteger el sistema
frente a sobrepresiones y depresiones, controlar el sentido del
flujo, aislar tramos de conducción, entre otros.

Clasificación Funcional:
1. Válvulas de Control (Automáticas): Presión, Caudal, Pérdida de
Carga, Nivel Depósitos.
2 Válvulas de Regulación (Motorizadas) : Presión,
2. Presión Caudal,
Caudal
Propósito General
3. Válvulas de Protección: Alivio Presiones, Sentido del caudal,
Expulsión de Aire
4. Válvulas de Operación: Aislamiento (Todo/Nada).

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

Tipos de Válvulas en el Modelo


• Válvula Reductora de Presión (PRV) - Limita la presión
Class Date: 24-Apr-2012

de salida a un valor deseado


• Válvula Sostenedora de Presión (PSV) - Mantiene una
presión mínima en la entrada
• Válvula Quebradora de Presión (PBV) - Asume una
pérdida de presión específica en la válvula
• Válvula de Control de Flujo (FCV) - Limita el flujo de
agua que pasa por la válvula a un valor deseado
• Válvula General (GPV) - De uso general, cualquier pérdida
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

o flujo
• Válvula de Cheque - Permite/restringen flujo en una sola
dirección. Propiedad Tubo – Implícita en Bombas.
• Válvula de Aislamiento - Permiten aislar tramo(s) de la
conducción. No Topológico. No disponible en todos los
software.
• Válvula de Altitud - Válvula implícita en el elemento
Tanque.
11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Estado de Válvulas de Control


Variables Fluidas
• El usuario puede especificar el estado inicial de
la válvula (Condición de Frontera)
– Activa
– Cerrada
– Inactiva

• Si está activa, el estado es controlado por el


modelo
– Controlando – Limitar presión (Reducir/Sostener)
– Abierta – Solo pérdida menor
– Cerrada – No flujo

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN ACTIVA

Configuración = 55 Demanda = 300


Class Date: 24-Apr-2012

70 55
Q = 300
Control

70 55 65
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Cerrada Q=0

40 55
Abierta Q = 300 gpm

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

VALVULA SOSTENEDORA DE PRESION ACTIVA

Configuración = 55 Demanda = 300


Control
55 55 55 250 gpm

Abierta
70 55 69 300 gpm

Cerrada
45 55 0 gpm

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


III – Elementos Especiales en un Modelo Hidráulico Curso WaterCAD/GEMS

Hidrantes y Emisores
Los Hidrantes son elementos nodales que
usualmente tienen un estado “cerrado” y que
Class Date: 24-Apr-2012

buscan satisfacer una demanda o caudal de incendio


para condiciones operativas determinadas.
Ell caudal
d l en hidrantes
hd no es un dato
d d entrada,
de d
sino un resultado de la presión residual existente en
dicho punto considerando pérdidas y el coeficiente
de emisor definido
Los Emisores de Flujo Propiedad asociada al elemento Nodo,
que puede ser o no activada. Permiten estimar el caudal de
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

salida en un orificio. El caudal en un emisor varía según el valor


de la presión.
presión
La ecuación del emisor está dada por: Q = k ⋅P
e
n

Donde:
Q: Caudal Emitido / P: Presión
ke: Coeficiente del Emisor (Propiedad del Nodo)
n: Exponente del emisor. Número adimensional que afecta las unidades del
coefiente ke. El valor por defecto es 0.5 valor típico para un orificio

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Taller 1
Bombas, Tanques y Válvulas

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-1

Construcción de una Red incluyendo Bombas, Tanques y Válvulas


Taller 1

Objetivo General
Class Date: 24-Apr-2012

Usando el sistema de distribución de agua de la figura de abajo, construiremos un modelo conteniendo un


tanque, un reservorio, una bomba y tres válvulas reductoras de presión (PRV).

Vamos a llevar a cabo dos simulaciones que nos permitirán analizar el comportamiento del sistema, la bomba
y las válvulas reductoras de presión bajo ciertas condiciones de análisis. El primer escenario contará con una
demanda normal, y el segundo tendrá una demanda adicional en el nodo J-4.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Las tuberías del sistema son de hierro fundido (Cast Iron) y tienen diez años de antigüedad por lo cual les
asignaremos un coeficiente de rugosidad C (Hazen-Williams) de 100.

T-1

P-
16

J-7 P-12 J-8

P-1
1
P-1

3
R-1 P-1 PMP-1 P-2 J-1 P-10 J-6 P-9 J-5
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

P-14

P-8

PRV-3 PRV-2
P-3

P-15

P-7

J-2 P-4 PRV-1 P-5 J-3 P-6 J-4

NOTA: No comience el dibujo o trazado de la Red, hasta no haber leído el enunciado completo e instrucciones
generales en las siguientes 5 páginas.

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD - WaterGEMS:
 Familiarizarse con la interfaz de WaterCAD/GEMS
 Trazar una red e ingresar los datos de los elementos
 Configurar prototipos de elementos
 Ingresar definiciones de bombas y datos complementarios
 Modelar válvulas reductoras de presión (PRVs) y Tanques en una Red

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-2

Configuración básica del modelo

Creación de un nuevo proyecto de WaterCAD/GEMS


1. En su escritorio, haga Doble click en el
ícono de WaterCAD V8i o WaterGEMS
Class Date: 24-Apr-2012

V8i o diríjase al botón de Inicio


/Programas/Bentley/ para encontrar el
acceso directo. A continuación recibirá la
siguiente ventana de bienvenida.
2. Click en Create a New Project. Si la
ventana de bienvenida no estuviera
abierta seleccione el menú File/New.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Una vez el nuevo proyecto haya sido


creado, diríjase al menú File/ Save As.
Nombre el proyecto como Taller1_[sus
iniciales].WTG y haga click en el botón
Save.

Configuración de las Propiedades del Proyecto (Opcional)


Un primer paso recomendable será ingresar las propiedades del proyecto. Aunque esto no es obligatorio,
siempre es recomendable agregar información relativa y notas adicionales al modelo.
1. Haga click en el Menú File/Project Properties.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. En el cuadro de diálogo, ingrese una información más descriptiva del título que tendrá este proyecto,
del nombre del ingeniero proyectista, su empresa. Finalmente, tiene un campo de Notas donde puede
agregar observaciones que faciliten la revisión del modelo por parte de una tercera persona. Haga click
en <OK> una vez complete la información.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-3

Definición de Opciones del Proyecto


A continuación, será necesario definir algunas opciones generales y de dibujo del proyecto antes de comenzar
el dibujo del sistema.
1. Haga click en el Menú Tools/Options.
2. En la pestaña “Units” vaya al menú desplegable Reset Defaults y seleccione Sistema Internacional, para
asegurarse que este será el sistema de unidades que por defecto adoptará cada parámetro.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. En este taller trabajaremos en forma esquemática (es decir, la longitud en el dibujo no es la real, pero
el esquema es proporcional). Seleccione entonces la pestaña “Drawing” y defina el modo de dibujo
(Drawing Mode) como esquemático (Schematic) y seleccione los multiplicadores de tamaño de
símbolos y anotaciones como 10.0 tal y como se ilustra:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

4. Finalmente, haga click en OK para aceptar los cambios realizados.

Nota: Al escoger la opción de dibujo como esquemática, esto implicará que usted estará ingresando
manualmente las longitudes de la tubería en lugar de usar longitudes escaladas que serían calculadas
automáticamente por el programa.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-4

Siempre deberá tener en cuenta que al


crear nuevos modelos es necesario en
primera instancia definir la configuración
básica del proyecto.
Class Date: 24-Apr-2012

WaterCAD/GEMS® tiene la capacidad de


trabajar con varios fluidos a diferentes
temperaturas al igual que con diferentes
métodos de fricción.

Para definir las opciones de cálculo, abra el


cuadro de diálogo Calculation Options que
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

encuentra en el menú Analysis o presione


[Alt+3].
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Sobre la categoría Steady State/EPS Solver


(opciones de cálculo para régimen
permanente) haga doble click sobre “Base
Calculations Options” para desplegar la
ventana de propiedades

En este caso aceptaremos las


configuraciones por defecto. Esto es la
ecuación de Hazen-Williams como método
de fricción, y como líquido agua a 20
grados C.

Los valores intrínsecos del fluido proceden


de las librerías de ingeniería previamente
creadas en el programa, pero estas
librerías puede ser personalizadas por el
usuario.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-5

Como se ha anotado, el programa ofrece la posibilidad determinar prototipos para cada uno de los elementos
de WaterCAD/GEMS.

Para visualizar este cuadro de dialogo, vaya al menú View y


seleccione Prototypes.
Class Date: 24-Apr-2012

En esta ventana usted puede determinar prototipos para


cada uno de los elementos de WaterCAD/GEMS
especificando características que serán ingresadas por
defecto cada vez que se crea un nuevo elemento.

En este ejercicio solo vamos a determinar un prototipo


para las tuberías a presión (Pipe) no obstante el modelador
tiene la posibilidad de crear tantos prototipos como sea
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

necesario.

Expanda la categoría Pipe, haga click en el botón New para


crear el nuevo prototipo (escoja el nombre de su
preferencia) y a continuación configuraremos este
prototipo en la ventana de propiedades.

Como primera medida en la tabla de propiedades del prototipo, elegiremos hierro fundido (Cast Iron) como el
Material. Para hacer esto seleccionamos material en los parámetros físicos (physical) y haremos click en el
botón ellipsis , y se desplegara esta nueva ventana con la librería de materiales que la expandir la lista nos
mostrara el material Hierro Fundido.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-6

Para seleccionar el material simplemente haga


click en el botón <Select>.

Note que la rugosidad original para las tuberías de


hierro fundido es 130 según la librería de
ingeniería de WaterCAD/GEMS ®. Sin embargo
Class Date: 24-Apr-2012

dado que la tubería tiene 10 años de antigüedad


vamos a cambiar la rugosidad por 100. Esto se
realiza en el campo Hazen-Williams C.

Para definir el diámetro del prototipo de tuberías


definiremos 200 mm, así mismo definimos como
verdadera la pregunta de si la longitud estar
definida por el usuario (Has user defined lenght?)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

y establecemos una longitud definida por el


usuario de 460 m (Lenght User Defined)

El prototipo de tubería finalmente quedara como


se muestra a continuación. Como no usaremos
ningún otro prototipo, podemos seguir adelante.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

En el menú desplegable principal File seleccione Save y digite “Taller 1” en el campo File Name para nombrar
el archivo. Luego haga Click en el botón Save para guardar el archivo.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-7

Construcción del modelo

Dibuje el siguiente sistema con la herramienta de dibujo.


Class Date: 24-Apr-2012

T-1

P-
16

J-7 P-12 J-8


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

P-
1

13
P-1

R-1 P-1 PMP-1 P-2 J-1 P-10 J-6 P-9 J-5


P-14

P-8
PRV-3 PRV-2
P-3
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

P-15

P-7
J-2 P-4 PRV-1 P-5 J-3 P-6 J-4

Pistas:
- Empiece por el reservorio y dibuje P-1, P-2 y el loop P-3, P-4, P-5, P-6, P-7, P-8, P-9 y P-10 cambiando de nodo
final con el botón derecho cuando sea necesario cambiar de elemento..
- Posteriormente dibuje el loop P-11, P-12 y P-13 arrancando de J-1.
- Luego dibuje P-14 y P-15.
- Finalmente dibuje P-16 y el tanque T-1

Importante: Las válvulas reductoras de presión deben dibujarse en la dirección para la cual se ha planeado
deben funcionar, dado que se trata de un elemento de regulación basado en el concepto del sentido del flujo.
Sin embargo no se preocupe por esto ahora, más tarde lo revisaremos para cada válvula.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-8

Edición del modelo


Para ingresar los valores de elevaciones y demanda en nodos podríamos hacer uso de distintas herramientas o
introducir cada dato a través de la ventana de propiedades, en este caso haremos uso del centro de control de
demandas y de los reportes tabulares. Los datos a usar aparecen en la siguiente tabla:
Datos para los nodos
Class Date: 24-Apr-2012

Elevación (m) Demanda (l/s)


Nodo
(Elevation) (Base Flow)
J-1 250 3.2
J-2 265 3.2
J-3 235 4.7
J-4 235 3.2
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-5 270 4.7


J-6 270 5.0
J-7 277 0.0
J-8 276 3.2

Ejecute el Centro de Control de Demandas (Demand Control Center), que se encuentra como botón en la

barra de herramientas o como opción en el menú Tools. Luego, bajo el menú desplegable del botón New,
seleccione Initialize Demands for All Elements.

Para ingresar los valores de


demanda nos aseguraremos
que las unidades están en litros
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

por segundo.

Para tal fin, haga click con el


botón derecho en la columna de
demanda (Base Flow) y
seleccione Units and
Formatting…

Seleccione del menú l/s como la


unidad de demanda con 2
decimales de precisión. Haga
Click en OK.

Finalmente introduzca los


valores de demanda dados.

Haga Click en el icono de reportes tabulares del menú desplegable y seleccione el reporte de nodos
(Junction Table). En dicho reporte, ingrese las elevaciones para cada nodo. Asegúrese que los nombres de los
nodos (J-1, J-2,…etc.) coincidan con los indicados en las tablas como así también el orden de los mismos. Paro
ordenar la lista de nodos simplemente haga click derecho en la columna Label, y escoja la opción ordenar
(Sort)

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-9

Luego de
introducir las
elevaciones, la
tabla de
uniones
debiera
Class Date: 24-Apr-2012

visualizarse de
la siguiente
manera:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Cierre esta tabla. Vuelva a seleccionar el botón de los reportes tabulares, pero esta vez seleccione Pipe Table y
presione OK. En estas tablas ingresará los valores para las tuberías.

Datos para las tuberías

Longitud Diámetro
Tubo (Length) (Diameter)
(m) (mm)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

P-1 3 300
P-2 1525 300
P-3 300 200
P-4 30 200
P-5 460 200
P-6 460 200
P-7 300 200
P-8 30 200
P-9 460 200
P-10 460 200
P-11 550 200
P-12 460 250
P-13 300 250
P-14 30 200
P-15 300 200
P-16 460 300

Si las tuberías aparecen en un orden diferente al mostrado en la tabla anterior, debe organizarlas para no

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-10

cometer errores. Para esto, haga Click derecho en la columna Label. Luego seleccione Sort y Ascending.
Esta es la tabla que Ud. debería ver si ha ingresado los datos correctamente:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Para ingresar los valores de las válvulas reductoras de presión, utilice también los reportes tabulares, en este

caso seleccionando PRV Report. Es posible, que deba hacer click en el botón Edit , el cual le permite
personalizar su tabla y agregar columnas adicionales. En este caso debemos ingresar el gradiente hidráulico de
configuración de la válvula (Hydraulic Grade Setting). Pregunte a su instructor si tiene dudas sobre como
editar los reportes tabulares.

Datos para las válvulas reductoras de presión

Elevación Diámetro Config. HGL Inicial Dirección de Flujo


Válvula (Elevation) (Diameter) (Hydraulic Grade
(m) (mm) Settings) - (m)
PRV-1 250 200 285.0 P-4  P-5
PRV-2 253 200 286.5 P-8  P-7
PRV-3 253 200 286.5 P-14  P-15

A continuación la tabla personalizada de válvula con los datos completos.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N DE AGUA USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-11
Class Date: 24-Apr-2012

Para corregir los sentidos de flujo de las válvulas,


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ingrese a la ventana de propiedades de cada una


haciendo click en las mismas sobre el dibujo, y
revise donde se define la tubería aguas abajo
(Downstream). Este parámetro lo podrá
encontrar en la categoría <General>

Las válvulas tienen sentido desde el nodo


Upstream hacia el nodo downstream.

Si la dirección no es la adecuada según la tabla


anterior, cámbiela con la opción Reverse que
aparece en el menú desplegable.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

A continuación deberemos ingresar los datos de la


bomba, el tanque y el reservorio. En el caso de la
Bomba, la curva característica dada por el
fabricante es la siguiente:

Datos para la bomba


Elevación 288 m
Carga (m) Descarga (l/s)
48.8 0.0
39.6 63.2
33.8 88.4

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-12

Para ingresar los datos de la bomba se requiere primero definir las características de la misma en el
administrador general. Desde el menú principal desplegable Components, seleccione Pump Definitions.

Haga Click en el botón New y nombre a la nueva definición de bomba como “Definición Bomba 1”.

En la ventana derecha, seleccione el tipo de definición (Pump Definition Type) en el menú desplegable como
Class Date: 24-Apr-2012

una definición de curva de tres puntos – Standard (3 Point) e Ingrese los datos indicados en la tabla

El siguiente es el esquema y grafico que debe observarse en el cuadro de dialogo Pump Defintions luego de
haber ingresado la información:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Diríjase a la pestaña “Efficiency” y defina en este caso una eficiencia constante (Constant Efficiency) del 100%

Haga Click en Close.

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-13

Habiendo creado la Definición Bomba 1, debemos ir


al cuadro de propiedades del elemento PMP-1 y en
el parámetro “Pump Definition” seleccionamos la
configuración “Definición Bomba 1”.

IMPORTANTE: No olvide asignar la elevación de la


Class Date: 24-Apr-2012

bomba, que según los datos del modelo es de 288 m.


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Para realizar la simulación hidráulica, solo nos resta ingresar las definiciones del Tanque y el Reservorio, con
base en la siguiente información:

Datos del tanque


Elevación Base Elevación Mínima Elevación Inicial Elevación Máxima Diámetro
(Base) (Minimum) (Inicial) (Maximum) (Diameter)
(m) (m) (m) (m) (m)
308 314 320 326 15

Datos para el Reservorio


Nodo Elevación (m)
R-1 290

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-14

Para ingresar las características del tanque,


hacemos click sobre el símbolo del dibujo, y
procedemos a modificar los parámetros incluidos en
la ventana de propiedades

La primera categoría cuyos parámetros debemos


Class Date: 24-Apr-2012

definir es la de Rangos Operativos (Operating


Range).

En consecuencia, definimos las elevaciones de la


siguiente manera:
- Elev. Base: 308 m
- Elev. Mínima: 314 m
- Elev. Inicial: 320 m
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

- Elev. Máxima: 326 m

Nota: No confundir la Elevación Base (Base


Elevation) con la elevación en la categoría
<Physical>, son diferentes.

Finalmente en la categoría de datos físicos


(Physical) definimos al tanque con una Sección
Circular y un diámetro de 15 m.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Finalmente, para ingresar los datos del reservorio


haga Click en el símbolo del mismo e incluya en la
ventana de propiedades el valor de 290 m como la
elevación que tiene la lámina de agua en dicho
reservorio.

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-15

Simulación 1 – Condiciones normales


Ahora estamos listos para ejecutar las simulaciones.
Diríjase al centro de control de escenarios Menú
Analysis/Scenarios.
Class Date: 24-Apr-2012

Como primera medida vamos a renombrar el


escenario existe (Base) con el nombre “Promedio
Diario”.

Este escenario tendrá la alternativa de demanda


Promedio Diario, para esto nos abrimos la ventana
de alternativas, y renombramos la alternativa “Base”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

existente.

Para el escenario Promedio Diario creado,


verificamos en las opciones de cálculo (Calculations
Options) para régimen permanente, que se trata de
un cálculo hidráulico básico (Hydraulics Only) y que
el tipo de análisis (Time Analysis Type) es en Estado
Estático.

Haga click en el botón Compute , revise y


compare los resultados para esta simulación. En la
ventana Calculation Summary podrá observar si se
presento algún error en el cálculo.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: Al verificar resultados, recuerde que los reportes tabulares son personalizables, y pueden agregarse los
parámetros de entrada y resultados de su preferencia.

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-16

Simulación 2 – Consumo industrial en J-4


Ahora, suponga que una industria se ha instalado en un lugar cerca del nodo J-4. La demanda en este nodo
cambia debido a la nueva industria, siendo ahora 94.6 l/s, y es bastante uniforme durante el día. Definiremos
una alternativa de demanda diferente para crear un nuevo escenario para esta simulación.
Class Date: 24-Apr-2012

Para crear la nueva alterativa, vaya a la ventana de administración de alternativas haciendo click en el botón

o seleccionando Alternatives en menú principal Analysis.

Seleccione y expanda la alternativa de Demanda


(Demand Allternative) en el árbol de alternativas tal
y como lo indica esta pantalla.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Al expandir las alternativas de demanda observará la


existente Promedio Diario, Seleccionando esta
alternativa hacemos click en el botón derecho del
mouse y seleccione New y luego Add Child una vez
creada la nueva alternativa la renombraremos
haciendo click derecho como “Promedio Diario +
Industria”

La nueva alternativa aparece en la jerarquía como


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

“hijo” de la anterior y ha heredado todos los valores


de demanda de su “padre”.

Esto puede identificarse porque la nueva alternativa


se encuentra “desplazada” hacia la derecha.

Ahora simplemente haga doble click en la


Alternativa Demanda de Promedio Diario +
Industria, e ingrese una demanda de 94.6 L/s en el
nodo J-4.

La tabla de demandas en las uniones, debiera


aparecer de la siguiente forma:

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-17
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Haga click en el botón Close para cerrar esta ventana.

Ahora cree un nuevo escenario hijo para incorporar esta alternativa de demanda. Seleccione Scenarios del

menú principal desplegable Analysis, o simplemente haga click en el botón de la barra de herramientas.

Seleccionando el escenario Promedio Diario, haga


click en el botón derecho de su Mouse, y
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

seleccione New/Child Scenario.

Nombre el nuevo escenario como “Promedio


Diario + Industria” para describir su simulación.

De momento, este nuevo escenario ha heredado las alternativas que conformaban al escenario padre. Para
modificar esta configuración y asignar diferente(s) tipos de alternativa, simplemente debemos hacer click en el
escenario Promedio Diario + Industria e ir a la ventana de Propiedades que nos indica las alternativas vigentes
para este escenario.

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-18

Para modificar alternativas en un escenario


determinado debe seleccionar la categoría
correspondiente a la izquierda del cuadro de
dialogo.

En este caso seleccionamos la Alternativa de


Class Date: 24-Apr-2012

Demanda y seleccionamos del menú desplegable


Promedio Diario + Industria.

Todas las demás alternativas serán las mismas que


para la primera simulación.

Vuelva al cuadro de dialogo de escenarios, para


ejecutar la simualcion de este nuevo escenario.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-19

Haga click en el menú desplegable del Botón


Compute y seleccione Batch Run… del conjunto de
opciones desplegadas.

Con esta herramienta usted puede correr todos o


algunos de los escenarios simultáneamente. En
Class Date: 24-Apr-2012

este caso solo vamos a correr este nuevo


escenario que hemos creado.

Active la caja para el escenario Promedio Diario +


Industria y haga click en Batch.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Se le presentará con un mensage de confirmacion;


haga click en Yes. Luego obtendrá un mensaje de
finalización. Haga click en OK.

Revise los resultados para esta simulación. Asegúrese que el nuevo escenario “Promedio Diario + Industria se
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

encuentra activo. Para esto simplemente debe en la ventana de escenarios seleccionar el escenario Promedio

Diario + Industria y hacer click en el botón (Make Current).

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 1 – P ÁGINA 1-20

Resultados
Complete para los escenarios desarrollados la siguiente tabla de resultados:

Simulación 1 2
Class Date: 24-Apr-2012

Escenario Promedio Diario Promedio Diario + Industria

Gradiente hidráulico J-4 (m)


(Calculated Hydraulic Grade)
Gradiente hidráulico J-5 (m)
(Calculated Hydraulic Grade)
Gradiente hidráulico J-6 (m)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

(Calculated Hydraulic Grade)


Tanque T-1 se está llenando o vaciando?

Discusión
1. ¿Por qué la válvula PRV-1 se cierra en primer escenario y se abre en el segundo (Promedio diario +
Industria)?

2. Que puede decir acerca de la capacidad del sistema si la demanda de agua en los nodos corresponde a
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

la situación de demandas promedio o si a estas se le agrega un caudal industrial cercano a los 95 L/s.

3. Si la Bomba tiene un caudal nominal cercano a los 63 L/s pump, en general, que podría decir de su
punto de operación y su eficiencia en cada uno de los escenarios?

4. ¿De qué forma cambia la dirección del flujo en la Red entre los Escenarios Promedio Diario y Promedio
Diario + Industria? – Que tubería presenta las mayores pérdidas por fricción m/Km ?

©2009 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6386454 x.1
IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Calibración de Modelos
Hidráulicos
Calibración: Fases de Implementación
y Análisis Resultados
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Calibración

• Comparar valores observados vs. modelados


• Hacer ajustes de tal forma que el modelo reproduzca de
la mejor forma el mundo real
• Certeza en el modelos como una herramienta de decisión

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Por que Calibrar?


Entendimiento del sistema + Certeza Modelo
Class Date: 24-Apr-2012

= Ahorro + Optimización Inversiones


• Capacidad del modelo en reproducir condiciones
existentes
• Identificación de errores en datos de entrada
• Correcta toma de decisiones
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Modelos precisos – buenas decisiones


• Confianza en resultados
• Esfuerzo interdisciplinario
• Paso previo a la Validación de un Modelo.

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Información de Campo
• Precisión
– Presión, elevación, gradientes: ±0.5 -
1m
– Flujo: 5%
– Niveles tanques: 50 cm
• Información SCADA
• Data Loggers
• Calibración medidores

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Cuándo y Cómo Recolectar Datos?


Class Date: 24-Apr-2012

• Evaluar puntos estratégicos de medición y


recolección de datos
• Periodos de alta demanda
• No interrumpir el servicio
• Anotar parámetros operativos
• Reporte de incidencias
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Fronteras
F t de
d carga conocida
id
– Tanques
– Válvulas Reductoras de Presión
– Bombas

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Prueba de Rugosidad
Utilización indirecta de ecuaciones de pérdida por
fricción (Hazen-Williams o Darcy-Weisbach) para
verificación
ó en campo de coeficientes

Carga 1 Carga 2
(ó H1-H2) Flujo

Longitud, Diámetro

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Qué Parámetros Calibrar?


Class Date: 24-Apr-2012

ƒ Rugosidad
ƒ Demanda
D d
ƒ Estado

Errores con demanda normal


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Elevaciones, gradientes de frontera,


consignas en válvulas …

Errores de alto flujo


Válvulas cerradas, rugosidad, demandas

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Calibración Dinámica (EPS)


• Calibración a lo largo de varios días
• Requiere simulación en tiempo extendido

Demanda

Niveles

Bombeo

Presiones

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

h p
Class Date: 24-Apr-2012

Tanque 1 Medidor de presión

Tanque 2
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

q
Medidor de flujo

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Graficando Resultados de
Calibración

Puntos de información de campo


Nivel de agua

Mala calibración
en tanque

Buena calibración

Tiempo

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Interpretando los Ajustes…


Class Date: 24-Apr-2012

Sentido común + Criterio de ingeniería

Preguntas:
• Son razonables los ajustes?
• Hubo circunstancias especiales
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Demandas anormales
– Válvulas cerradas

• Existen algunas recomendaciones en Bibliografía


pero deben tomarse solamente como referencia

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Niveles aceptables de Calibración


Criterios de Caudal
• Para Líneas Primarias (Caudal >10% de la Demanda Total del
Sistema o Sector) el valor simulado debe tener una diferencia de ±
5% con los valores de caudal medidos
• Para Líneas Secundarias (Caudal ≤10% de la Demanda Total del
Sistema o Sector) el valor simulado debe tener una diferencia de ±
10% con los valores de caudal medidos
Criterios de Presión
• 85% de las medidas de campo deben estar entre ± 0.5m o ± 5%
de la máxima pérdida de carga a través del sistema (el criterio que sea
mas grande).
• 95% de las medidas de campo deben estar entre ± 0.75m o ±
7.5% de la máxima pérdida de carga a través del sistema (el criterio
que sea mas grande).
• 100% de las medidas de campo deben estar entre ± 2.0m o ±
15.0% de la máxima pérdida de carga a través del sistema (la que
sea mas grande).
12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Calibración Automatizada
Class Date: 24-Apr-2012

• Objetivo
Encontrar el mejor ajuste cumpliendo restricciones

• Técnicas de optimización
Ensayo y error, enumeración, programación lineal,
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

algoritmos genéticos…

Cual es la solución correcta ?

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Algoritmos Genéticos

•Teoría de la selección natural


•Desarrollado en 70’s
•Aplicado a sistemas de agua en 90’s

ƒ Genera pruebas de poblaciones sucesivas


ƒ Lo mas fuertes sobreviven e introducen
soluciones mas deseables

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Darwin® Calibrator
Módulo Incluido en WaterGEMS – Adición en WaterCAD
Class Date: 24-Apr-2012

• Optimización con algoritmos


genéticos
• Múltiples datos de campo
• Calibrar: Rugosidades,
Demandas y Estados
• Genera pruebas de
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

poblaciones sucesivas
• Lo mas fuertes sobreviven e
introducen soluciones mas
• Comparación datos de Campo: deseables
• Presiones o gradientes en nodos
• Flujos en tuberías, bombas, válvulas
15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Darwin Calibrator – Paso 1


Datos de campo
• Entrar observaciones de campo
– Elemento: J 17
J-17
– Atributo: Carga
– Valor: 147 metros

• Múltiples escenarios y observaciones

• Ajustes de Demanda
– Condiciones especiales de demanda
– Flujos extraordinarios

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Darwin Calibrator – Paso 2


Grupos de Calibración
Class Date: 24-Apr-2012

• Grupos de demanda
• Grupos de rugosidades
• Grupos de estado
Ejemplos de criterios de agrupación
– Por antigüedad y/o material de tuberías
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Por zonas de mantenimiento o uso de suelo

Qué tanto agrupar?

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos y Opciones de Calibración


• Tipos de calibración
− Manual • Tolerancia de estado
− Optimizada Opciones • Pruebas máximas
• Configuración definiendo • Generaciones de no mejora
grupos y rangos • Soluciones para guardar
• Ofrece análisis de • Numero de era máximo
sensibilidad • Numero de generación de era
• Análisis estadístico • Tamaño de población
− Diferencia de Cuadrados • Probabilidad de corte
− Valor Absoluto • Probabilidad de empalmar
− Diferencia Máxima • Probabilidad de mutación
− Gráfico de Correlación • Sembrando imparcialmente
• Exportar escenario calibrado

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Estimación del Ajuste (Fitness)


Class Date: 24-Apr-2012

Min squares difference


1 1
F=
wH
∑ (H mod − H obs ) 2 +
wQ
∑ (Q mod − Qobs ) 2

Min absolute value differences


1 1
F= ∑| H − H obs | + ∑| Q − Qobs |
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

mod mod
wH wQ

Min worst point


1 1
F= max H mod − H obs + max Qmod − Qobs
wH wQ

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Darwin Calibrator – Paso 4


Ejecutando la Calibración

• Tipos de calibración
− Manual
− Optimizada
− Análisis de sensibilidad (Evaluación Fitness)
• Rangos y incrementos
• Crear escenario de calibración

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Darwin Calibrator – Paso 5


Interpretación de Resultados
Class Date: 24-Apr-2012

• Valoración de Grupos de Rugosidad,


D
Demandad y Estado
E t d
• Modelación vs. Observaciones
• Análisis estadístico
– Diferencia de cuadrados
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Valor absoluto
– Diferencia máxima
– Gráfico de Correlación

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Qué es una buena Calibración?


ƒ El fin del proceso lo define el modelador
ƒ 1er paso - Verificación de datos de entrada
ƒ Análisis
á de sensibilidad - Validación
ó

El modelo debe
soportar la
toma de
decisiones

costo beneficio

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


IV – Calibración Hidráulica de Modelos Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

DEMO & TALLER 2

Darwin Calibrator

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 12


MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-1

Calibración Hidráulica en Estado Estático


Taller 2

Objetivo General
En este ejercicio, a usted se le entregará una Red previamente configurada, cuyos datos han sido ingresados
Class Date: 24-Apr-2012

utilizando los mejores datos disponibles sobre planos de una Red real. Igualmente, se le suministrarán un
conjunto de datos de campo incluyendo las medidas de presiones obtenidas durante un día promedio de uso
de agua y los resultados de dos pruebas de incendio.

Usted deberá calibrar el modelo para reproducir los resultados de las medidas de presiones.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Familiarizarse con el módulo Darwin Calibrator
 Entender el proceso de importar datos de campo (mediciones)
 Ejecutar manualmente calibraciones hidráulicas basadas en mediciones de campo
 Ejecutar calibraciones automatizadas basadas en técnicas de Algoritmos Genéticos

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-2

Descripción del Problema

En este ejercicio, el ingeniero utilizará la herramienta Darwin Calibrator® para encontrar la mejor solución
calibrada del sistema en estudio. Luego del proceso inicial de calibración, se llevarán a cabo ajustes
individuales para lograr un buen ajuste final del modelo.
Class Date: 24-Apr-2012

En la siguiente página se detalla la información en tres grupos de datos de campo para ser utilizados durante l a
calibración. Los siguientes son los tipos de datos suministrados.

 Presiones medidas en varios nodos durante condiciones estáticas.


 Presiones residuales en hidrantes durante pruebas de flujo.
 Presión en el nodo de descarga de la bomba (J-1)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

El ingeniero también contará con las medidas de flujo en la estación de bombeo correspondiente a las
presiones observadas.

Algunos datos extra:

 Se sabe que en la estación de bombeo opera una sola de las bombas.


 Ambos tanques tienen una superficie de agua con una elevación de 48.8 m.
 No hay eventos anormales o incidencias operativas en el sistema que puedan causar demandas no
contempladas.
 Los datos de elevaciones se han obtenido de mapas con curvas de nivel cada 0.50 m y los mismos son
confiables.
 La curva de la bomba se ha verificado y es correcta.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Finalmente, sabemos que hay dos tipos de tuberías en este sistema:

1. Tuberías antiguas de hierro fundido (Cast Iron) del sistema original, a las cuales inicialmente se les va asignar
un factor C de 90.

2. Tuberías nuevas de hierro dúctil (Ductile Iron), las cual inicialmente van a tener un factor C de 130.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-3

Datos de campo

Condición Estática – Día Promedio

Presión HGL Esta prueba se ha realizado en estado estático, es decir no


Class Date: 24-Apr-2012

Ubicación
(mH20) (m) existen demandas extraordinarias como podría ser un
J-1 42.98 50.60 incendio
J-2 40.23 47.85
J-4 33.53 48.77
J-8 21.34 48.77
J-12 38.71 49.38
J-13 36.88 49.07
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-23 31.09 48.77


J-32 41.15 48.77
Bomba Descarga (l/s)
PUMP 42.77

Incendio en J-10 (70.9 l/s)

Presión HGL Las presiones y gradientes hidráulicos en esta prueba de


Ubicación
(mH20) (m) campo fueron medidas durante una prueba de incendio en
J-1 38.10 45.72 el nodo J-10 con un caudal adicional medido de 70.9 (l/s).
J-10 22.25 42.06
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

J-13 31.40 43.59


Bomba Descarga (l/s)
PUMP 48.07

Incendio en J-31 (66.2 l/s)

Presión HGL Esta prueba, representa también flujo en un hidrante, en


Ubicación este caso fue realizada para el nodo J-31 con un caudal
(mH20) (m)
adicional medido de 66.2 (l/s).
J-1 36.27 43.89
J-13 20.42 40.23
J-31 21.64 33.83
Bomba Descarga (l/s)
PUMP 49.77

Nota: Para este ejercicio, usaremos los datos de la Línea de Gradiente Hidráulico (HGL), pero pueden ser
usados indistintamente los valores de presión.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-4

Configuración preliminar
Ejecute WaterCAD/GEMS® haciendo Click en el icono del programa. Elija Open del menú File y seleccione
Taller2.wtg.
Class Date: 24-Apr-2012

Antes de comenzar con el proceso de calibración a


partir de la herramienta Darwin Calibrator, diríjase
al centro de control de escenarios y cambie el
nombre del escenario Base a “Promedio de
Demanda Diaria” utilizando la ventana de
Scenarios y haciendo click derecho en el Mouse
para escoger la opción Rename o simplemente
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

oprimiendo la tecla [F2].

Nota: Antes de ejecutar la herramienta de Calibración, asegúrese que las unidades de presión con las que está
trabajando el modelo sean metros columna de agua (m H2O) y para Caudales (Flow) (l/s). Esto lo puede definir
y/o verificar en la etiqueta Units del menú Tools/Options….
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-5

Paso 1 – Datos de Campo


1. Seleccione el calibrador de Darwin ® mediante el menú desplegable principal Analysis/Darwin Calibrator…

o mediante el botón Darwin Calibrator en la barra de herramientas.


Class Date: 24-Apr-2012

2. A continuación haga click en el botón New y escoja la opción New Calibration Study para iniciar la
configuración de un análisis de calibración. A este nuevo estudio de calibración le asignaremos el nombre
“Estudio Calibracion - 1” (Ojo: Por favor escriba la palabra “Calibracion” sin acento/tilde)

Habiendo creado un nuevo estudio de calibración y teniendo seleccionada la pestaña “Field Data
Snapshots” (Registros Temporales de mediciones de campo), observaremos que la sección derecha de la
ventana se divide en dos partes: (i) Una sección superior donde se almacenan los grupos de registro
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

(agrupaciones de observaciones de campo en instantes del tiempo), y (ii) las observaciones de campo en
diversos elementos para cada grupo de registros.

Grupos de
Registros
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Observaciones de
Campo

IMPORTANTE: Por ahora no ingresaremos las observaciones o datos de campo consignados en la página 3.
Dado que para esto usaremos más adelante un proceso automatizado de importación de datos.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-6

Definición de Criterios de Calibración (Factores de Ponderación)


Dado que la calibración hidráulica, debe hace una valoración matemática de la función ajuste (Fitness) basada
en mediciones de carga y caudales; dentro de los criterios calibración se deberán definir los factores de
ponderación para carga (WH) y caudal (WQ), tal y como se indica en caso que la función de ajuste se defina por
mínimas diferencias cuadradas 1 1
F  (H mod  H obs ) 
2
 (Q
mod
2
 Qobs )
Class Date: 24-Apr-2012

wH wQ
3. Seleccione entonces la etiqueta Calibration Criteria en la parte superior y asegúrese que las opciones para
la función objetivo sean las siguientes:
- Fitness Type: Minimize Difference Squares
- Head per Fitness Point: 0.30
- Flow per Fitness Point: 0.60
- Flow weight type: Linear
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ingreso de Datos de Campo a través de la Importación de Observaciones


A continuación podríamos dirigirnos a la pestaña “Field Data Snapshots” en la esquina superior izquierda, para
ingresar uno a uno las observaciones establecidas en página 3 para los grupos de registro: Dia Promedio,
Promedio + Incendio en J-10 y Promedio + Incendio en J-31.

En este caso quizás no sería un trabajo mayor pues las observaciones no son numerosas. Sin embargo, en la
realidad las observaciones de campo registradas por dispositivos como Data-Loggers, Transductores de Presión,
Caudalímetros pueden llegar a ser cientos de miles.

En este taller aprenderá a importar mediciones de campo de una fuente externa de datos que podría ser Ms-
Excel a través de la herramienta ModelBuilder.

4. Bajo la pestaña “Field Data Snapshots”, asegúrese que el escenario representativo para el estudio de
calibración, sea “Promedio de Demanda Diaria”.
5. Cierre el cuadro de diálogo del módulo Darwin Calibrator.
6. Para importar datos externos, deberá abrir la herramienta ModelBuilder mediante el botón o bajo el
menú Tools/ModelBuilder.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-7
Class Date: 24-Apr-2012

7. Haga click en el botón New para abrir el asistente de configuración de ModelBuilder.


8. Para el campo “Select a Data Source type”, seleccione del menú desplegable la opción Excel
2003/XP/2000/97 (8.0) como tipo de archivo.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

9. Para el campo “Select your Data Source”, busque y seleccione el archivo Taller2.XLS que se encuentra en
su carpeta de archivos de inicio. Su ventana deberá lucir tal y como se indica:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: La información a ser importada a sido previamente preparada y organizada en el archivo Taller2.XLS.
Este archivo está compuesto por tres hojas: [Snapshots], [Datos Observados] y [Ajustes de Demanda]
10. Haga click en el botón <Next>, para definir las opciones espaciales y de conectividad, seleccionando lo
siguiente:
- Specify the Coordinate Unit of your Data Source: m
- Create nodes if none fpund at pipe endpoint: True (marque la caja de selección)

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-8
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

11. En el siguiente paso “Specify element create/remove/update options” dado que en este proceso de
importación o vamos a crear elementos de la red, puede dejar los valores por defecto marcados y haga
nuevamente click en <Next>.
12. En el diálogo “Specify additional Options” conserve los valores por defecto y haga nuevamente click en el
botón <Next>.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

13. A continuación llegamos a la sección “Specify Field Mapping for each table” en la cual debemos hacer el
mapeo/relación de atributos entre WaterCAD/GEMS y el archivo en Excel.
14. En primer lugar seleccione en la sección izquierda la tabla Snapshots. Teniendo activa la pestaña Settings
en la sección derecha del diálogo, seleccione Field Data Snapshot en el campo Table Type.
15. Para el campo Key Fields, escoja la columna Snapshot Label.
16. Por su parte para la tabla de mapeo inferior relación los siguientes campos:
- Time: Time
- Owner: Owner [Label]
- Dates: Date
- Notes: Notes / Demand Multiplier: Demand Multiplier

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-9
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

17. Para hacer el mapeo de datos para los registros de datos observados, seleccione la tabla [Datos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

observados] en la sección izquierda de la ventana y en la parte derecha establezca las siguientes


relaciones:
- Table Type: Field Data Snapshots, Observed Targets
- Key Fields: Field Data Snapshot Label
- Element Label: Element (Label)
- Node attribute: Node Attribuite (Label)
- Node HGL (m): Hydraulic Grade / Unit: m
- Pump attribute: Pump Attribute (Label)
- Pump Discharge (L/s): Flow / Unit: L/s
- Element Type: Element Type (Label)

Su ventana debería lucir tal y como se muestra a continuación:

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-10
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

18. Finalmente, haremos el mapeo de datos para los respectivos ajustes de demanda en mediciones,
seleccionando la tabla [Ajustes de Demanda] en la sección izquierda. En la parte derecha deberá
establecer las siguientes relaciones:
- Table Type: Field Data Snapshots, Demand Adjustments
- Key Fields: Field Data Snapshot label
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

- Element Label: Element (Label)


- Additional Demand (l/s): Additional Demand / Unit: L/s

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-11

19. Haga Click en Next para proceder a la importación de datos desde el archivo fuente. Para activar el
proceso de importación marque “Yes” cuando se le pregunte “Would you like to build a model” y haga
click en el botón <Finish>.
20. Una vez la herramienta ModelBuilder completa el proceso de importación, usted podrá ver un resumen
de dicho proceso tal y como se indica:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

21. En este punto (y si no tiene mensajes de advertencia), hemos importado exitosamente en Darwin
Calibrator los datos de las mediciones de campo. Usted puede cerrar este informe resumen y
seguidamente cerrar la ventana ModelBuilder.
22. Abra nuevamente Darwin Calibrator (Menú Analysis/Darwin Calibrator), y usted deberá ver para el
estudio de calibración creado previamente 3 diferentes grupos de registro (Snapshots) y para cada uno de
ellos las distintas mediciones de campo. Tal y como se ilustra a continuación:

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-12
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

IMPORTANTE: Verifique que para los Snapshots Promedio + Incendio en J-10 y Promedio + Incendio en J-31,
en la pestaña “Demand Adjustments” se haya agregado el valor de caudal en estos nodos por concepto de la
prueba de incendio en dichos registros.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-13

Paso 2 – Grupos de ajuste


El calibrador Darwin permite realizar ajustes variando tres tipos de parámetros: (1) Rugosidades, (2) Demandas
y (3) Estado de Elementos (Open/Close). El primer grupo de ajuste que generaremos es el de rugosidades.

Para ello agruparemos las tuberías basados en el material. El objetivo de esta agrupación es asignar diferent e
Class Date: 24-Apr-2012

factores de ajuste a las tuberías diferenciando las de hierro fundido (Cast Iron) sin revestimiento de las de
hiero dúctil (Ductile Iron) con revestimiento.

1. En el cuadro de dialogo del calibrador Darwin, seleccione en la ventana superior Roughness Groups para
obtener el dialogo de grupos por rugosidad. Haga click en el botón New y al nuevo grupo creado
nómbrelo Hierro Fundido en la Columna Label.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. A continuación seleccione el campo de la columna Elements, que de momento nos indica que el este
nuevo grupo de rugosidad no tiene ningún elemento. Haga click en el botón ellipsis (…) y en el cuadro de
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

dialogo de Sets de Selección haga Click en el botón Select from Drawing .

Utilizaremos una de las varias posibilidades que


nos ofrece WaterCAD/GEMS para agrupar
elementos. En este caso haremos un filtro por
material. Para el nuevo grupo solo queremos las
tuberías de hierro fundido (Cast Iron).
3. En el cuadro de dialogo que aparecerá,
oprima el botón <Select>, esta vez no
seleccionaremos manualmente los
elementos, asi que haremos uso de la
herramienta Query, que permite hacer
consultas y selecciones según criterios dados.
4. Haga Click en el botón <Query> y
seguidamente en la categoría Custom
Queries/Pipe, tal y como se muestra a la
derecha.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-14

Haga un filtro seleccionando lo siguiente:


- Label: Material (Haga doble click sobre Material en la ventana de atributos)
- Operator: =
- Value: ‘Cast Iron’ (descripción del Material, atributo tipo “String”)

Antes de oprimir el botón <OK>, verifique que la descripción de la consulta coincida con la figura que se
Class Date: 24-Apr-2012

indica a continuación.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: Observe la gran cantidad de operadores disponible en el cuadro de dialogo “Query Builder” este está
basado en el lenguaje SQL y permite hacer consultas compuestas de alta complejidad.

5. Haga click en OK, y a continuación en el botón Done de la herramienta Select.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-15

6. Este filtro o Query va a


seleccionar 17 tuberías de hierro
fundido que se encuentran en
nuestro modelo topológico.

Las tuberías incluidas en este


Class Date: 24-Apr-2012

conjunto de selección,
aparecerán en la ventana
Selection Set.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

7. Añada ahora con el Botón New, el otro grupo de ajuste por rugosidad al cual denominaremos Hierro
dúctil en la columna Label.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

8. Siguiendo el mismo proceso ejecutado anteriormente, oprima el botón ellipsis (…) y a continuación
seleccione en el cuadro de dialogo Selection Set el botón Select from Drawing .
9. Sobre la ventana de Selección que se activará encima del área de dibujo, haga click en el botón Query y en
el menú desplegable seleccione Custom Queries/Pipe.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-16

Para esta nueva consulta definimos los criterios de la siguiente manera:


- Label: Material (Haga doble click sobre Material en la ventana de atributos)
- Operator: =
- Value: ‘Ductile Iron’
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

10. Haga click en OK, y a continuación en el botón Done de la herramienta Select.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-17

11. En el dialogo de Selection Set,


aparecerán las 29 tuberías restantes
que tiene el modelo y que
corresponden al material Hierro
Dúctil.
Class Date: 24-Apr-2012

Su cuadro de dialogo debe lucir de


manera similar a como se ilustra a la
derecha.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

12. Finalmente oprima el botón <Select> y con esto habrá sido definido el segundo grupo de Rugosidad.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: Observe en las pestañas del cuadro de dialogo del calibrador de Darwin, que existe también la
posibilidad de establecer grupos de demandas (Demand Groups) para el elemento “Junctions” y de estado de
tuberías (Status Elements). En esta primera parte del taller solamente haremos una calibración para ajustar los
valores de rugosidad en las tuberías.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-18

Simulación Base – Primera Simulación Manual


En este paso procederemos a establecer los parámetros de variación para la calibración. En primera instancia,
realizaremos una simulación base Manual para observar el grado de ajuste (Fitness) del sistema simulado con
la realidad.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Para configurar esta simulación base, abra el menú desplegable del botón de New en la pantalla principal
del calibrador y elija la opción New Manual Run. Esta simulación de calibración, la llamaremos Base.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. En la sección derecha de la ventana del calibrador, aparecerán cinco nuevas pestañas: Roughness,
Demand, Status, Field Data y Notes. Seleccione la etiqueta “Roughness”
3. En dicha pestaña (Roughness) del calibrador mantenga los multiplicadores en 1.00 en ambos grupos para
mantener un valor constante del coeficiente C de manning durante la simulación base.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-19

4. Puede verificar que las etiquetas “Demand” y “Status” no tienen ningún tipo de información pues no se
han creado grupos de ajuste para dichos parámetros.
5. En la etiqueta “Field Data” verifique que las
tres diferentes observaciones que hemos
agregado se encuentran activas.
Class Date: 24-Apr-2012

Esto quiere decir que Darwin Calibrator


tendrá en cuenta dichas observaciones al
momento de procesar la calibración.

6. Haga click en el botón Compute para simular los cálculos del proceso de calibración y ver los
resultados.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

7. Terminado el proceso manual de


calibración, haga click en el botón
<Close>.

8. Resaltando la categoría <Solutions> puede observar en la ventana derecha el grado de Fitness. El mismo
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

en este caso de calibración manual tiene un valor 20.839 que podríamos catalogar como un grado de
ajuste aceptable según los datos observados (siendo 0 el valor del Fitness para un sistema idealmente
calibrado) pero que puede mejorado mediante un proceso de optimización.
9. Para la Solución 1 y en teniendo activa la pestaña <Simulated Results> podemos observar para cada uno
de los grupos de datos el valor o rango de error RMSE tanto en gradientes hidráulicos como en caudales.
10. Adicionalmente, la tabla inferior muestra para cada uno de los elementos y grupos de datos de campo el
valor observado y el simulado.
Complete sus observaciones en las tablas de resultados al final del problema.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-20
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

11. De igual manera el grafico de dispersión para mediciones de HGL puede observarse haciendo click en el
botón Graph .
En este gráfico, observará el comportamiento de la calibración con respecto a los puntos medidos en el
campo. La línea azul o de correlación representa la unión de los puntos ideales. Cuanto más cercanos se
encuentran los puntos observados de la línea de correlación, mejor es la calibración, y por ende el modelo
representa la realidad de forma más representativa o fiable.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-21
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

12. Discuta con sus compañeros la gráfica. Observe por ejemplo en la gráfica que la cercanía de los datos
observados con la línea de correlación (Línea Azul) es bastante cercana para “Día Promedio” pero tiene
una dispersión que comienza a ser mayor para “Incendio en J-10” e “Incendio en J-31”.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-22

Calibración Manual – Segunda Simulación


Lo realizado en el paso anterior es simplemente una observación para darnos una idea de cuan alejado se
encuentra nuestro modelo de la realidad en caso de no realizar ningún ajuste.
Class Date: 24-Apr-2012

1. La segunda simulación de calibración que realizaremos será también manual, y deberá estar basada en el
conocimiento que poseemos del sistema y algunos supuestos intuitivos o preliminares.
2. Para configurar esta nueva calibración, seleccione la raíz del estudio de calibración y oprima el botón New
en la ventana principal del calibrador Darwin. En el menú desplegable escoja New Manual Run y nombre
esta nueva simulación como “Reducir C a la mitad”.
3. Seleccionando esta nueva simulación, diríjase a la pestaña de rugosidad (Roughness) e introduzca un
multiplicador para ambos grupos de rugosidad según material como 0.50
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

4. Dado que solamente realizaremos una calibración de las rugosidades no realizaremos ningún otro cambio.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Por tanto, Teniendo seleccionada la simulación “Reducir C a la mitad”, oprima el botón Compute
para simular los cálculos del proceso de calibración y ver los resultados.
5. El modelo ejecutará una simulación con factores C reducidos a la mitad del valor del escenario original.
Para este escenario se obtiene un Fitness de 601.332, muchísimo más alto que en la simulación manual
analizada anteriormente. Esto claramente nos indica que la hipótesis de reducir a la mitad los valores de
rugosidad, no es acertada.
6. Para ver los resultados, seleccione bajo este escenario de calibración la Solucion 1, active la pestaña
<Simulated Results> y expanda completamente la ventana y observe los datos que corresponden con la
observación de HGL (HGL Observations) y de flujo (Flow Observations).
7. Use los valores en la columna simulada (Simulated) para llenar la tabla de resultados al final del ejercicio
en la columna titulada Reduzca C. En la tabla ubicada debajo de la mencionada anteriormente, ingrese los
factores de ajuste y el valor final de Fitness.
La siguiente es una vista de la ventana del calibrador para resultados simulados, una vez termina el
proceso de calibración:

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-23
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

8. Observe que la columna de diferencia en (m) para valores de gradiente hidráulico, presenta para algunas
mediciones diferencias bastante pronunciadas en esta simulación.
9. Teniendo resaltada la Solución 1 para la simulación “Reducir C a la mitad” haga click en el botón Graph
de la barra de herramientas, el cual le permite observar el gráfico de correlación que ratificará lo
anterior:

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-24
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

En este caso, la calibración esta desviada solo por algunos metros con respecto al Día Promedio (puntos
rojos), algo alejada durante el incendio en J-10 (verde) y completamente desviada durante las mediciones
en la condición incendio en J-31 (magenta).
Este proceso de calibración manual, aun contando con una herramienta como el calibrador que le puede
ayudar a mantener un registro de las pruebas, puede llevar largas horas, días o aun meses hasta alcanzar
un grado de ajuste adecuado.

10. En el próximo paso, el ingeniero ensayará una calibración automatizada (Optimizad Run) y observará los
beneficios de la utilización de Darwin (Algoritmos Genéticos Multi-Objetivo), tanto en tiempo como en
exactitud.

11. Ahora puede cerrar el gráfico y no olvide guardar su archivo constantemente con el botón Save.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-25

Calibración con Optimización


La calibración optimizada es posible gracias a la capacidad de utilizar algoritmos genéticos en
WaterCAD/GEMS. Estos algoritmos permiten llegar a una solución mucho más ajustada con una combinación
de parámetros adecuada.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Para realizar esto comenzaremos por crear una nueva calibración, resalte la raíz del estudio de calibración
(Estudio Calibracion -1) y luego haga click en el botón New en la ventana principal del calibrador. En el
menú desplegable que se abre escoja la opción New Optimized Run.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. A esta simulación automática (no manual) la llamaremos Optimizada. Como podrá observar, la ventana
de la derecha cambia de configuración permitiendo ahora el ingreso un rango de valores para cada
parámetro. En este caso, solamente tenemos grupos de rugosidades y es el único parámetro que se va
ajustar.
3. Los rangos de variación dependen altamente del conocimiento que se posea del sistema. En este caso el
ingeniero establecerá un rango de variación para la rugosidad original de entre 0.5 a 1.5. El salto del
multiplicador (Increment) será de 0.10.
4. Este rango de valores define el límite de variación para los valores de rugosidad dentro de los cuales
puede desplazarse el algoritmo de cálculo. Su ventana del calibrador se ilustra en la siguiente figura:

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-26
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5. A continuación, seleccione la pestaña


Options en la parte superior y asegúrese
que las opciones para la función objetivo
sean las siguientes:
- Fitness Tolerance: 0.001
- Maximum Trials: 50,000
- Non-improvement Generations: 100
- Solutions to Keep: 3

Los demás parámetros u opciones


avanzadas para la ejecución del
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Algoritmo Genético (A.G.) puede dejarlas


con sus valores por defecto.

6. Verifique que la variable Random Seed


tenga un valor de 0.5.

7. Haga click en el botón Compute para iniciar el proceso automatizado de calibración usando
algoritmos genéticos.
A continuación usted vera un cuadro de dialogo que le mostrará como WaterCAD/GEMS
automáticamente empieza a evaluar cientos de miles de escenarios en diferentes simulaciones (Trials) a
medida que el algoritmo genético procesa y evalúa nuevas generaciones y comienza a reducir el valor del
fitness.
8. Luego usted recibirá el mensaje “Calibration optimization completed successfully” indicando que ha
terminado el proceso. Haga click en el botón <Close>

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-27

9. Seleccione el nivel “Solutions” bajo la simulación Optimizada para analizar las soluciones que ha
conservado el A.G. Como primera observación, vemos que el Fitness para las cuatro diferentes soluciones
(inferiores a 5.0) que plantea Darwin Calibrator son bastante menores al valor de la solución manual
usando los valores base del modelo, lo cual nos indica que en términos de comparar los valores de
gradiente hidráulico y los flujos, que esta solución es claramente mejor.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

10. Observando para la Solución 1 (La mejor), la tabla de diferencias entre valores observados vs. Simulados y
el grafico de correlación, confirmamos la exactitud de esta solución:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-28

11. Observando la tabla de resultados simulados, se puede analizar que las diferencias en los valores de la
línea de gradiente hidráulico son en todos los casos inferiores a 1.5 m, y en un 90% de los datos las
diferencias son inferiores a 1.0 m. Lo cual es una muestra clara de un buen grado de ajuste.
Para el grafico de correlación de lecturas de LGH de la Solución - 1, tenemos:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

A pesar que el grafico de dispersión muestra una buena correlación, vale la pena plantearse las siguientes
preguntas: Los ajustes en los valores de las tuberías son dudosos? -Tal vez estamos tratando de ajustar los
parámetros incorrectos? - Observaremos en el paso siguiente que sucede al ajustar las demandas.

12. Anote los resultados de la solución de la calibración optimizada y complete la tabla de valores al final del
ejercicio. Complete también la tabla de factores de ajuste y Fitness.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-29

Ajustes para la Demanda


Si consideramos que para este sistema, los datos observados no se obtuvieron durante una hora promedio,
sino al medio día cuando las demandas estaban arriba del promedio. Las demandas comerciales tienen un
comportamiento diferente de las demandas residenciales (o fijas). Crearemos entonces dos grupos de
demandas con la misma mecánica con la que creamos los grupos de tuberías.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Primero cree una nueva calibración “hija” de la reciente calibración Optimizada, para conservar los
parámetros y valores de entrada de la anterior optimización.
2. Para crear esta calibración, resalte la simulación “Optimizada” y haga click con el botón derecho del
mouse luego seleccione en el menú emergente New/New Optimized Run.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

3. A esta nueva simulación de calibración la llamaremos


“Demanda Optimizada”.
Dado que esta nueva calibración incluirá el ajuste de las
demandas asignadas a los nodos en el escenario
representativo, antes de configurar los parámetros de esta
simulación, debemos crear los grupos de ajuste de demanda.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-30

4. Para crear los grupos de ajuste de demanda, seleccione la raíz de estudio de calibración (Estudio
Calibracion – 1), y haga click en la etiqueta “Demand Groups” de la sección derecha. Seguidamente haga
click en el botón New y en la columna Label nombre al primer grupo como Comercial.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5. A continuación seleccione el campo de la columna Elements, que de momento nos indica que el este
nuevo grupo de Demanda no tiene ningún elemento (0 Items). Haga click en el botón ellipsis (…).
6. En el cuadro de dialogo que aparecerá,
oprima el botón <Select>, a partir de allí
utilizaremos nuevamente la herramienta
Query incluida en la ventana de
herramientas de selección sobre dibujo,
que sabemos nos permite seleccionar
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

elementos según criterios dados.


7. Haga Click en <Query> y seguidamente
en el set de selección Consumo
Comercial, tal y como se ilustra.

Nota: Los grupos de selección (Selection Set) Consumo Comercial y Consumo Residencial fueron
previamente creados en el modelo agrupando los nodos que tenían un patrón de consumo (Pattern -
Demand) comercial y residencial respectivamente.
Para verificar esta información puede oprimir posteriormente el botón Demand Control Center y
verificar el patrón de consumo asociado a cada nodo.

En caso de tener dudas sobre al creación de grupos de selección sobre los elementos de la red, consulte a
su instructor.

8. Observe que los elementos agrupados con consumo comercial quedaran resaltados en Rojo. A

continuación oprima el botón Done de la herramienta Select.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-31

9. Este filtro o Query va a


seleccionar los 8 elementos de
unión, caracterizados por un
patrón de consumo de tipo
comercial.
10. Los nodos incluidos en este
Class Date: 24-Apr-2012

conjunto de selección,
aparecerán en la ventana
Selection Set. Haga click en
<OK>.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

11. Deberá observar un grupo de ajuste con 8 elementos denominado Comercial. Nuevamente haga click en
New y nombre en la columna label un nuevo grupo de ajuste como Residencial.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

12. De manera análoga a los pasos 5) a 10) ejecutados anteriormente, para el campo de la columna elements,
oprima el botón ellipsis (…) y a continuación seleccione en el cuadro de dialogo Selection Set el botón
<Select>.
13. Sobre la ventana de Selección que se activará sobre el área de dibujo, haga click en el botón Query y en el
menú desplegable seleccione el grupo de selección Consumo Residencial.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-32

14. Observe que los elementos agrupados con consumo comercial quedaran resaltados en Rojo. haga click en

el botón Done , el cuadro de dialogo indicará las 12 uniones caracterizadas por un patrón de
consumo de tipo residencial. Finalmente haga click en <OK>.
15. Ahora observará los dos nuevos grupos de ajuste de demanda. Por defecto estos grupos de demanda,
aparecerán activos en las simulaciones de calibración previamente configuradas inclusive en la simulación
Class Date: 24-Apr-2012

“Demanda Optimizada”
16. Activando la pestaña Demand, defina el multiplicador con el valor de 1.0 en los ajustes manuales
previamente configurados, esto es en las simulaciones de calibración “Manual” y “Reducir C a la mitad”.
Esto con el objeto que no tenga efecto en los ajustes previamente calculados.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

IMPORTANTE: Señale el escenario Optimizada, haga Click en la pestaña Demand y cambie los
multiplicadores a 1.0 en ambos grupos (máximo y mínimo). Esto es para evitar que en este escenario de
calibración se tengan en cuenta los nuevos grupos de ajuste y se conserve igual.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

17. Ahora comenzaremos la configuración de la simulación de ajuste “Demanda Optimizada”. Resalte dicha
simulación, y en la pestaña Demand teniendo activos los grupos Comercial y Residencial, establezca en
ambos los valores 0.50, 1.50, y 0.10 para las columnas Min Multiplier, Max Multiplier e Increment
respectivamente. Su ventana debe aparecer de la siguiente manera:

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-33
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

18. También puede hacer Click sobre la pestaña Roughness para asegurarse que los valores de la simulación
Optimizada anterior (padre) han sido trasladados correctamente. Si no es así, asegúrese de configurarlos.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-34

19. Finalmente verifique en la pestaña


Options que las opciones para la función
objetivo sean iguales a las de la
simulación previa. Esto es:
- Fitness Tolerance: 0.001
- Maximum Trials: 50,000
Class Date: 24-Apr-2012

- Non-improvement Generations: 100


- Solutions to Keep: 3

Para los parámetros avanzados:


- Random Seed: 0.5.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

20. Ahora ejecutaremos la nueva simulación “Demanda Optimizada” teniéndola resaltada y haciendo click en
el botón Compute. El resumen del Fitness obtenidos se muestra a continuación:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

21. A la luz de estos resultados, es claro que el grado de ajuste es superior que en los análisis previos pues
estamos permitiendo al calibrador de Darwin, no solo ajustar el coeficiente C de Rugosidad, sino también
las demandas asignadas a los nodos.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-35

22. Haga click en el botón Graph para observar el diagrama de correlación del parámetro LGH para la
Solución -1 en la simulación Demanda Optimizada:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

23. Complete los resultados de la solución en la columna de Demanda Optimizada en la tabla de resultados,
tabla de Grupos de Ajustes y Fitness.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-36

Guarde la solución Óptima


Uno de los grandes beneficios de Darwin es que el Ingeniero puede exportar cualquiera de las soluciones como
un nuevo Escenario en el modelo, de manera de utilizarlo como punto de partida para nuevas modelaciones
calibradas o para comparar con modelaciones anteriores.
Class Date: 24-Apr-2012

24. Crearemos ahora un escenario con los


resultados de la calibración que a nuestro
criterio sea Óptima. En este caso
optaremos por la Solución -1 de la
simulación Demanda Optimizada.
25. Señalando “Demanda Optimizada” haga
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Click en el botón Export to Scenario.


26. En el cuadro de dialogo que aparece,
deberá especificar el nombre del nuevo
escenario y si desea exportar las
rugosidades y demandas calibradas.
27. En este caso no hemos definido grupos
de estado (Status), así que no es
necesario exportar esta información.
28. Conservamos los nombres por defecto
que sugiere el calibrador y hacemos Click
en <OK> y nuevamente en <OK> al tener
la confirmación que el escenario ha sido
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

creado.
29. Cierre la ventana Darwin Calibrator.

30. Diríjase al administrador de escenarios


haciendo click en el botón Scenarios.
31. Verifique que el nuevo escenario de
Calibración (Demanda Optimizada – 1), ha
sido creado con las nuevas alternativas físicas
y de demandas que podrá visualizar en la
ventana de propiedades.

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-37

Resultados
Observaciones de Gradiente Hidráulico HGL (m) / Solución - 1
Class Date: 24-Apr-2012

Optimizado
Optimizada

Optimizada

con errores
Observado

Reduzca C
(Escenario

por mitad

Demanda
Simulado

con error
Datos
Nodo

Base)
Dia Promedio
J-1 50.60 50.29
J-2 47.85 48.46
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-4 48.77 49.38


J-8 48.77 48.16
J-12 49.38 49.99
J-13 49.07 49.07
J-23 48.77 47.24
J-32 48.77 47.85
Bomba (l/s) 42.77 43.47

Incendio en J-10
J-1 45.72
J-10 42.06
J-13 43.59
Bomba (l/s) 48.07
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Incendio en J-31
J-1 43.89
J-13 40.23
J-31 33.83
Bomba (l/s) 49.77

Factores de Ajuste
Optimizado
Optimizada

Optimizada

con errores
Reduzca C
por mitad

Grupos de Ajuste
Demanda

(Solución – 1)
Base

Hierro Fundido
Hierro dúctil
Comercial
Residencial
Ajuste (Fitness)

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
MO DELACIÓ N Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓ N USANDO W ATER CAD - W ATER GEMS TALLER 2 – P ÁGINA 2-38

Discusión
1. Que puede pasar si confía en un modelo que solamente ajusta la rugosidad?
Class Date: 24-Apr-2012

2. El cambio de los factores C tuvo un efecto mayor en el gradiente hidráulico en las simulaciones de
pruebas contra incendio? Por qué?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Qué se puede decir acerca de tratar de simular la calibración optima durante periodos de demandas
bajas con algunos errores en los datos?

4. Si usted pudiera obtener más datos, que tipo de datos buscaría?


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

5. En un sistema real, se puede esperar que todos los clientes comerciales tengan los mismos ajustes de
demandas?

6. Qué tipo de precisión puede esperar con medidas del gradiente hidráulico reales?

©2010 BENTL EY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Inte rne t: www.bentle y.com/l a  Emai l : Juan.Gutie rre z@Be ntle y.com  Te lé fono: +57 1 6958071
VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Simulación en Periodo
Extendido (EPS)
Creación y Análisis de
Simulaciones en Periodo Extendido
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Simulación en Periodo Extendido


(SPE)

• Rastrea el sistema a lo largo del tiempo


• SPE = Series de estados estáticos unidos
(Fotos)
• Los tanques representan las uniones entre fotos

Ti 6:21 a.m. 11:23 a.m. 7:45 p.m.

Tf

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Por que Demanda


usar
Class Date: 24-Apr-2012

SPE? Niveles

Bombeo

Presiones
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Dimensionamiento tanques
ƒ Operación bombas y válvulas
ƒ Entrenamiento operadores
ƒ Cuantificación gasto de energía
ƒ Análisis de calidad del agua
3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ingreso de
Simulación SPE
datos

Condiciones Primer paso Resuelve


iniciales de tiempo la Red

Chequeo
Ultimo Paso?
controles
Si No

Resultados

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Informacion de una SPE


Class Date: 24-Apr-2012

Estado
Estático

Controles
Niveles
de
Iniciales
bombas y
(Tanques)
válvulas

SPE
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Secciones
Patrones
Transv.
de uso
Tanques

Duración
y salto de
tiempo

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Escalas de tiempo
1. Duración
2 Tiempo de cálculo
2. ƒ Distribución de agua
72 horas en pasos de 1 hora

ƒ Sistema
Hidroneumático
2 horas en pasos de 10 minutos

ƒ Reservorio
Pasos de un día por tres meses

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Patrones de
demanda
Class Date: 24-Apr-2012

SCADA

• Variaciones temporales en el uso del agua


• Multiplicadores asociadas a la demanda base de
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Nodos
• Se pueden clasificar por tipo de demanda:
– Ej. residencial - industrial - comercial
• Patrones detallados para grandes usuarios
• Literatura ofrece una primera aproximación
• Variables por temporada
7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Patrones escalonados o continuos

Pueden ser aplicados a consumos, nivel de agua en


reservorios y constituyentes.
8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Controles Operacionales
Class Date: 24-Apr-2012

• Estado (Lógico):
– Tubería: Abierta o Cerrada
– Bombas: Encendida o Apagada
– Válvulas: Activa, Inactiva (tubería) o Cerrada

• Configuración (Análogo):
– Bombas: Factor de velocidad relativa
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Válvulas: Presión, flujo o coeficiente de


pérdida de carga

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nodos de control

OFF cuando nivel > 451m

ON cuando nivel < 448m

Tanque A
Bomba
Estado Inicial = ON
Controlado por Tanque A

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Controles Compuestos
Class Date: 24-Apr-2012

IF Evaluación lógica de una condición


THEN Acción si condición es verdadera
ELSE Acción si condición es falsa

Ejemplo,
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

IF (Flujo en P-17 > 200)


THEN (PMP-1 = on)
ELSE (PMP-1 = off)

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Condiciones (Ejemplos)

• Elemento (HGL en J-11 > 145)


• Tiempo desde el comienzo (T >
>= 7)
• Tiempo de reloj (Clock Time < 7:00 am)
• Demanda del sistema (Demanda > 500)
• Condiciones y Acciones Compuestas
Condición

[Flujo] > 200 AND [Tiempo de reloj] > 15:00

Acción

[PMP1] = off AND [P-11] = open


12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Prioridades de control
Class Date: 24-Apr-2012

• Elegir prioridad de control


• 5 = prioridad alta, 1 = baja
• Defecto = baja
• Si hay conflicto
– Ejecuta la de más alta prioridad
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– El primero en la lista si tiene la misma prioridad

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tanques en sistemas de distribución

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Observación de nivel de agua en


tanques
Class Date: 24-Apr-2012

20
2
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

10
30
0

0 12 24 36 48 60 72

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Dimensionamiento de tanques

ƒ Regulación
~10-20
10 20 % d
dell dí
día máximo
á i

ƒ Incendio
Dia Max + Incendio - Producción

ƒ Emergencia
Duración x Demanda

V = Regulación + max { Incendio, emergencia }

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Volúmenes en tanques
Class Date: 24-Apr-2012

Regulación Regulación
g
Población
promedio Población
Incendio Incendio pequeña
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Regulación
Regulación Ciudad Sistema
grande rural
Emergencia

Emergencia

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Costos de energía

• Potencia usada, kwhr


• Potencia de Agua
Agua, hp
• Potencia de Electricidad, hp
• Eficiencia, %
• Costo de energía, $
• Costo de demanda, $
• Costo de almacenamiento, $
• Costo unitario, $/MG

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


VII ‐ Simulación en Periodo Extendido (EPS) Curso WaterCAD/GEMS

Información requerida
Class Date: 24-Apr-2012

• Buen modelo con SPE


• Costos de energía en el día – Estructura
Tarifaria
• Curva de eficiencia
– Eficiencia constante
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Por sesiones
– BEP – Punto de mejor eficiencia

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Taller 3
Simulación EPS y Estimación
Costos de Energía

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-1

Simulación en Periodo Extendido – Costos de Energía


Taller 3

Objetivo General
En este ejercicio aprenderá a utilizar la funcionalidad de incluir un conjunto de controles operacionales en
Class Date: 24-Apr-2012

WaterCAD/GEMS en la configuración de distintos escenarios.

Así mismo a través del módulo “Costos de Energía” usted podrá evaluar tres estrategias de operación y
bombeo para un sistema determinado a partir de una Simulación en Periodo Extendido (EPS) de 24 horas, para
seleccionar aquella que represente el menor costo de utilización energética.

Esta herramienta para estimación de costos energéticos que brinda WaterCAD/GEMS ha probado ser muy útil
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

durante estrategias de racionamiento del suministro y reingeniería en la gestión de sistemas de distribución.

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Configurar y Ejecutar una Simulación en Periodo Extendido (EPS)
 Manejo de Escenarios y Alternativas y comparación de resultados hidráulicos
 Crear y aplicar controles lógicos en elementos del sistema
 Aplicar la herramienta de topología activa
 Modelar Bombas de Velocidad Variable (VSP)
 Desarrollar un análisis de costos de energía
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-2

Enunciado del problema | No introduzca datos solo lea con atención antes de empezar
En este taller trabajará sobre tres estrategias de bombeo estableciendo los costos de de cada una y evaluando
la más económica. Los escenarios serán los siguientes:

1. Bombeo a velocidad constante con almacenamiento


Class Date: 24-Apr-2012

2. Bombeo a velocidad constante sin almacenamiento


3. Bombeo a velocidad variable sin almacenamiento

Cada una de estas estrategias operacionales será representada por una Simulación en Período Extendido. El
dibujo de la red (ver esquema) y la mayoría de la información ya han sido ingresados en un archivo base.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Demandas:
Necesitará ingresar el patrón de demanda indicado en la tabla de la derecha y
Hora Multiplicador
asignar dicho patrón a todos los nodos. Este patrón será utilizado en todos los
0:00 0.8
escenarios, dado que consideraremos que la demanda del sistema es la misma y
3:00 1.0
se mantiene invariable para cada escenario.
6:00 1.2
9:00 1.4
12:00 1.2
15:00 1.0
18:00 0.8
21:00 0.6
24:00 0.8

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-3

Bombas:
El sistema presenta un solo tipo de definición de bombas. La curva de eficiencia de la bomba para cada una de
las bombas bajo todos los escenarios está descrita por:

Tipo de eficiencia / Efficiency Type Punto de Mejor Eficiencia


Eficiencia del motor / Motor Efficiency 95%
Class Date: 24-Apr-2012

Eficiencia del punto de mejor eficiencia / BEP Efficiency 75%


3
Flujo del punto de mejor eficiencia / BEP Flow 39.43 m /min

Para todas las estrategias operacionales, PMP-4 se encuentra encendida y PMP-5 apagada en las condiciones
iniciales. El estado de las bombas (On / Off) podrá cambiar a largo de la simulación con respecto a los controles
de las bombas que vamos a configurar mas adelante.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Escenario 1: Controlado con Almacenamiento

Las bombas se controlan mediante los niveles del Tanque:


Bomba ON if T-1 HGL is < OFF if T-1 HGL is >
PMP-4 106.68 109.42
PMP-5 105.16 108.20

Escenario 2: Velocidad constante/Sin tanque

PMP-4 está siempre activa. PMP-5 se activa cuando el caudal en P-18 es mayor a 39.43 m3/min; sino PMP-5
está desactivada. T-1 y P-16 están inactivos para este escenario.

Escenario 3: Velocidad variable/Sin Tanque


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

PMP-4 es una bomba de velocidad variable, la cual se encuentra siempre encendida para mantener una cabeza
objetivo de 115.82 m en J-1. La velocidad máxima relativa es 1.0. Los controles en PMP-5 son los mismos que
los indicados en Escenario. De nuevo, T-1 y P-16 se encuentran inactivos para este escenario.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-4

Ingreso Patrones de demanda


Usted utilizará un archivo de WaterCAD/GEMS existente de nombre Taller3.wtg. Este archivo incluye el diseño
básico de la red, un escenario base físico para el cual las características de demandas en los nodos, elevaciones,
características de tuberías, características de bombas y elevaciones de tanques ya han sido ingresadas.
Class Date: 24-Apr-2012

Comencemos ingresando los patrones de demanda diurna. Vaya al menú Components y seleccione Patterns....
Si Usted lo desea puede agregar el conjunto de botones <Components> en su barra de herramientas a través
de la opción Toolbars del menú View. Este conjunto de botones aparecerá de la siguiente manera:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Con la categoría de
patrones hidráulicos
(Hydraulic) resaltada, haga

click en el botón New

Esta acción le presentará la


pantalla de ingreso de
patrones de demandas.

Nombre el nuevo patrón


como “Diurno”, usando
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

[F2] o mediante el botón


Rename.

Como tiempo de inicio


(Start Time) escogeremos
las 12:00 AM con un
multiplicador de arranque
(Starting Multiplier) de 0.8.

Seleccione la opción para


patrón (Pattern Format)
como Continuo
(Continuous) y complete la
tabla inferior con los datos
del patrón tal como se
indica en la figura.

Una vez termine cierre


este cuadro de dialogo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-5

Ahora asignaremos el patrón de demanda diurna a cada uno de los nodos, usando el centro de control de

demandas (Demand Control Center). Para esto podemos hacer click en el botón o buscar la opción en el
menú principal Tools.

Como puede observar a este modelo


previamente se le han agregado las
Class Date: 24-Apr-2012

demandas base (2.629 m3/min) en


alguno nodos.

Ahora asignaremos el patrón de


demanda “Diurno”, en cada unos de
los nodos.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Para esto haga click derecho en la


columna Demand Pattern y
seleccione Global Edit. En el
siguiente cuadro de dialogo
seleccione el operador Set y como
valor el patrón Diurno.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-6

Eficiencia de las bombas


Definiremos en este paso la curva de eficiencia para cada una de las bombas del sistema. Note como el nuevo
Administrador de Definiciones de Bombas le ahorrará mucho tiempo en sistemas de gran envergadura.
También le facilita la modelación de distintas alternativas de bombas para elegir la marca o el modelo que
mejor se adecue a su sistema.
Class Date: 24-Apr-2012

Seleccione desde el menú desplegable principal Components / Pump Definitions… o si ha personalizado su


barra de herramientas haciendo click en el botón .
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Dentro del Administrador de Definiciones de Bombas, seleccione Bomba A. Observe que esta bomba ya tiene
cargados los datos de curva característica. Haga Click en la etiqueta Efficiency.

Seleccione del menú desplegable Pump Efficiency la opción Best Efficency Point.

Luego ingrese los valores correspondientes a Flujo del punto de mejor eficiencia (BEP Flow) y Eficiencia del
punto de mejor eficiencia (BEP Efficiency).
 BEP Flow: 39.431 m3/min
 BEP Efficiency: 75%

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-7
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Finalmente haga clic en la etiqueta Motor y configure el parámetro Eficiencia del motor (Motor Efficiency)
como 95%.
Posteriormente pasará a elegir la nueva
definición de bomba en cada una de las
bombas disponibles.

Haga click sobre la bomba PMP-4, y diríjase


a la ventana de propiedades.

En el menú desplegable Pump Definition, de


la categoría <Physical> seleccione “Bomba
A”.

La ventana debería verse como la figura de


la derecha.

Haga ahora click en el elemento PMP-5 y


repita el mismo procedimiento asignando la
definición Bomba A.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-8

Condiciones Iniciales
Para todos los escenarios PMP-4 se encuentra inicialmente encendida y PMP-5 inicialmente apagada.

Para indicar esto en forma consistente en el escenario Base y en todos los demás escenarios creados a partir
de dicho escenario, vaya a FlexTables en el menú principal y seleccione Pump Table.
Class Date: 24-Apr-2012

En la columna Initial Status (Estado Inicial Bomba) cambie el estado de la bomba PMP-5 a OFF. Si en su tabla
no aparece la columna Status, haga click en el botón Edit para agregar este campo.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Preste atención al entrar los datos en esta tabla con respecto al orden de filas en que aparecen las bombas
pues pueden cometerse errores de esta forma.

Habiendo configurado las bombas, pasaremos ahora configurar los controles lógicos del sistema previo a la
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

simulación cada uno de los escenarios.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-9

Configuración de controles lógicos


En este escenario utilizaremos los niveles del tanque para regular el funcionamiento de las bombas. De esta
manera, evitaremos el funcionamiento de las mismas cuando este no sea requerido y el almacenamiento
innecesario de agua. Esto nos permitirá ahorrar energía y obtener una eficiente utilización del sistema.
Los controles a utilizar son controles lógicos, un poco más complejos que los simples dado que nos permiten
Class Date: 24-Apr-2012

realizar más acciones en un solo control y especificar prioridades de los mismos.

Bomba ON if T-1 HGL is < OFF if T-1 HGL is >


PMP-4 106.68 109.42
PMP-5 105.16 108.20

Todos los controles se configurarán desde el menú Components/Controls... En esta ventana usted podrá
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

indicar los controles directamente o construirlos individualmente mediante condiciones y acciones y luego
combinarlos. En este problema, primero crearemos todas las condiciones y acciones para luego configurar los
controles del escenario.
En el diálogo Controls, seleccione la pestaña Conditions. A continuación haga click en el botón New .
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-10

Para la primera condición, indicaremos los siguientes valores:

Condition Type: Element


Element: T-1 (Para indicar el elemento debe hacer click en botón ellipsis y seleccionar directamente el
Tanque 1).
Tank Attribute: Hydraulic Grade
Class Date: 24-Apr-2012

Operator: >
Hydraulic Grade: 109.42 m

Esto creará una condición, la primera condición: T-1 Hydraulic Grade> 109.42 m
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Haga de nuevo click en el botón New y continúe añadiendo las 3 condiciones de control que faltan de la misma
forma como acabamos de hacerlo para la primera condición.

La siguiente tabla indica las condiciones que se deben ingresar al sistema:

Bomba ON if T-1 HGL is < OFF if T-1 HGL is >


PMP-4 106.68 m 109.42 m
PMP-5 105.16 m 108.20 m

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-11

Una vez haya terminado este proceso, la pestaña Conditions en la ventana Controls se debe ver como se
muestra a continuación con 4 distintas condiciones:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Asegúrese de verificar bien los valores y su descripción pues puede encontrar errores en sus condiciones.

Posterior a la configuración de las condiciones, hay 4 acciones que debe crear en la pestaña Actions. Estas son:

 Encender PMP-4
 Apagar PMP-4
 Encender PMP-5
 Apagar PMP-5

Para crear la primera acción seleccione el botón New , seleccione Simple e ingrese uno a uno los
parámetros Element, Pump Attribute (seleccionando “Pump Status”), y los valores On / Off como Pump Status
adecuadamente.

Una vez haya creado las 4 acciones, la ventana Controls debe indicar las mismas de la siguiente manera:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-12
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Ahora, las condiciones y acciones deben ser combinadas para la creación y configuración de los controles
seleccione la pestaña Controls y el botón New .
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

A continuación usted vera que se despliegan en la parte inferior las opciones de configuración donde el
operador <IF> solicita una condición mientras los operadores <THEN> o <ELSE> piden que se seleccione una las
acciones creadas.

De tal manera, construya el primer control de la siguiente manera:

IF Condition: T-1 Hydraulic Grade > 109.42 m


THEN Action: PMP-4 Status = Off

En este caso no haremos uso de la opción ELSE (Si no), que bien puede ser usada para agregar complejidad a
los controles.

Nota: El campo prioridades (Priority), es comúnmente usado en modelos que cuentan con múltiples controles
y es posible que estos pueden entrar en conflicto con las condiciones creadas y sea necesario definir que un
control prevalezca sobre el otro. El Rango de prioridades es de 1 – 5, siendo 5 la mayor prioridad. En este caso
no haremos uso de prioridades.

El estado del cuadro de dialogo con la creación de este primer control se indica en la siguiente figura:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-13
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Haga nuevamente click en el botón New y repita estos pasos para agregar otros 3 controles involucrando las
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

condiciones en los tanques, tal como se muestra a continuación:

IF (T-1 HG > 108.20 m) THEN (PMP-5 Status = Off)


IF (T-1 HG < 105.16 m) THEN (PMP-5 Status = On)
IF (T-1 HG < 106.68 m) THEN (PMP-4 Status = On)

IMPORTANTE: Asegúrese de verificar los controles una vez ingresados dado que un error en este paso se
transmitirá a lo largo de las simulaciones que ejecutaremos a continuación.

Finalmente, el diálogo Controls debería verse de la siguiente manera. Este es un buen momento para verificar
que se hayan ingresado correctamente todos los datos que definen los controles lógicos.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-14
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Estos cuatro controles lógicos son necesarios para el primer escenario en el cual las bombas son controladas
por el nivel del tanque. De esta forma vamos a agrupar los controles en un “Set” de controles lógicos.
Diríjase a la pestaña Logical Control Sets y haga click en el boton New .

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-15

Agregue los cuatro


controles creados
anteriormente en
el nuevo set y
seleccione Close.
Class Date: 24-Apr-2012

Nombre este Set


de Controles como
“Controles del
Tanque”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Hasta ahora hemos creado una agrupación (Set) de controles lógicos conformada por 4 controles para el
tanque de nuestro sistema.

El siguiente paso es crear un escenario que denominaremos Controlado con Almacenamiento dentro del cual
serán implementados estos 4 controles.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-16

Escenario 1: Escenario de Control en el Tanque


Ahora, cree una nueva alternativa base que contenga los controles creados. Vaya a Analysis/Alternatives…
después seleccione Operational Alternative.
Class Date: 24-Apr-2012

Haga click en el botón New y cree una nueva alternativa base


denominada Control con Tanque, en la cual seleccionara el set de
controles lógicos creados recientemente.

Haga doble click con su Mouse en la Alternativa Controlando el


Tanque, y en el cuadro de dialogo Operational Alternative, defina con
Set de Controles a Controles del Tanque.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Posteriormente haga Click en Close.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ahora, cree un nuevo escenario base denominado


Controlado con Almacenamiento el cual
incorporará los controles lógicos que usted acaba
de crear.

Vaya a Analysis/Scenarios… después seleccione


menú desplegable del botón New / Base
Scenario…

Modifique el nombre de este escenario que


utilizará la alternativa Operational que acabamos
de crear denominada Controlan con Tanque.

De momento, la opción de cálculo (Calculation Options) existente es la Base que seguramente incluyen una
simulación en estado estático. Por tal motivo crearemos una nueva opción de cálculo en Periodo Extendido, si
bien es posible modificar la existente.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-17

Seleccione Calculations Options del menú


Analysis. En este cuadro de dialogo, y bajo la
categoría “Steady State/EPS Solver” haga click en
el botón New y cree una opción que se llamara
“Opciones Simulación EPS”
Class Date: 24-Apr-2012

Seguidamente en la ventana Propiedades, cree un


cálculo en periodo extendido (EPS), que inicie a las
12:00 AM, con 24 horas de duración y un paso
hidráulico de 1 hora. Todos estos parámetros los
encontrara en la categoría <Calculation Times>

En la figura de la derecha encontrara la


configuración de esta nueva opción de cálculo.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Hasta ahora el nuevo escenario ha heredado las alternativas Base del modelo. Para modificar esta
configuración y asignar la alternativa operacional requerida y la opción de cálculo a ser aplicada, simplemente
debemos hacer doble-click en el escenario Controlado con Almacenamiento.

La ventana de propiedades, nos indicará las


alternativas y opciones de cálculo vigentes.

En este caso para la Alternativa Operacional y


seleccionamos del menú desplegable Controlando
con Tanque. Todas las demás alternativas serán
las alternativas Base.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

En la categoria <Calculation Options> seleccione


Opciones Simulacion EPS.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-18

Vuelva al cuadro de dialogo de escenarios, pero


antes haga “activo” el escenario Controlado con
Almacenamiento.

Para esto teniendo seleccionado el escenario


Class Date: 24-Apr-2012

simplemente haga click en el boton.

Finalmente ejecutaremos la simulación de este

escenario haciendo click en botón Compute.

El resumen de la simulación mostrara una pantalla como esta:


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: Observe que además de los saltos hidráulicos de 1hr existen un reporte para instantes de tiempo
diferentes. Esto obedece a instantes en los cuales se presenta un cambio operacional de algún elemento.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-19

Observación resultados Escenario 1


Asegúrese de tener activo de estar en el escenario Controlado con almacenamiento. La barra de
herramientas “Scenarios” en la parte izquierda de su interfaz es una buena guía para cerciorarse del escenario
activo.
Class Date: 24-Apr-2012

A continuación generaremos las graficas de la evolución temporal de la Presión en diferentes nodos del
sistema (J-1, J-3 y J-9). Esto se puede hacer de diversas maneras, en este caso usaremos la forma mas
convencional.
Seleccione de su dibujo los nodos J-1, J-3 y J-9. Recuerde que para señalar varios elementos al mismo tiempo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

debe tener oprimida la tecla [SHIFT]. Habiendo seleccionado los nodos, escoja la opción Graphs del menú
principal View. Ahora haga click en el botón New, escogiendo la opción Line-Series Graph.
Un nuevo cuadro de dialogo aparecerá con tres divisiones. Las dos primeras le indicaran el escenario activo y
los elementos marcados. En la tercera ventana, aparecerá el parámetro a ser graficado. Note que los
parámetros denotados por una carpeta amarilla corresponden a resultados mientras la carpeta azul
corresponde a datos de entrada. Seleccione el parámetro “Pressure” y haga click en Close.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-20

Observe las características del grafico y discútalas con su compañero de trabajo.


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Observe en la parte superior que existe una etiqueta denominada “Data” en la cual podrá visualizar los valores
de esta serie temporal.

De igual manera el botón (Chart Settings) le brindará amplias opciones para personalizar el grafico, los
títulos, los ejes X e Y, etc. Sobre estas posibilidades nos detendremos al finalizar el ejercicio.

Finalmente en el cuadro de dialogo Graphs guarde esta grafica como “Variación de Presión en Nodos”.

Ahora seleccione el elemento PMP-4, y en cuadro de dialogo Graphs cree un nuevo grafico temporal lineal
(Line-Series Graph). En la ventana de opciones (Graph Series Options) elija Flow (Total) como el atributo a
graficar.

Observe la operación de PMP-4 y Estime qué fracción del tiempo la bomba se encuentra funcionando y
cuántos arranques sufre a lo largo de 24 horas. Discuta con su compañero la información que le brinda este
grafico.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-21
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Compare sus resultados con la tabla al final de este taller.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-22

Escenario 2: Bombeo a velocidad constante sin Tanque


Ahora crearemos un escenario propuesto por uno de los integrantes del equipo de operadores de nuestro
sistema ficticio, con el cual se cree pueden mejorarse las condiciones operativas y de costos de consumo de
energía del sistema.
Class Date: 24-Apr-2012

Esta estrategia consiste en modelar el sistema sin tanque de almacenamiento, utilizando la misma bomba de
velocidad constante del primer escenario. Esto puede ser realizado en el mismo modelo sin perder los datos
utilizando las alternativas topológicas.

La nueva alternativa que crearemos no tendrá los elementos T-1 ni P-6, ya que el efecto de regulación de este
tanque será remplazado por una bomba de velocidad constante.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Para desactivar T-1 y P-16 seleccione


Analysis/Alternatives del menú principal, expanda
la categoría Active Topology y seleccione la
alternativa base existente (Base-Active Topology).

Haga Click en el botón derecho de su Mouse y


seleccione New/Child Alternative y renombre
esta nueva alternativa topológica creada como
“Sin Tanque”.

Ahora haga doble click en la alternativa Sin


Tanque.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Note que en el nuevo cuadro


de dialogo de topologías
activas de esta alternativa,
usted puede activar y
desactivar cualquier
elemento.

Deberíamos en este caso


desactivar los elementos T-1
(Tanque) y P-16 (Tubería). No
obstante, para este ejercicio
lo haremos a través de un
procedimiento gráfico que es
útil para no cometer errores.

Cierre el diálogo sin hacer


ninguna modificación.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-23

Ahora creará un escenario nuevo hijo de


Controlado con Almacenamiento.

Seleccionando a Controlado con Almacenamiento,


haga click derecho en su Mouse y seleccione
New/Child Scenario.
Class Date: 24-Apr-2012

Nombre el nuevo escenario como NO Tanque y en


la ventana de Propiedades asigne como alternativa
de topología activa la que acabamos de crear
denominada “Sin tanque”.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Asegúrese que el escenario activo es “No tanque” el cual contiene la alternativa “Sin Tanque”. Recuerde hacer

uso del botón Make Current para tal propósito.

Vuelva al panel del dibujo, en el cual modificaremos los elementos activos eliminando el tanque en este
escenario, junto con los elementos que lo conectan al sistema, en este caso el tubo P-16.

En la ventana principal, vaya a Tools/Active Topology Selection… y haga clic en el botón Select from Drawing
para seleccionar gráficamente el tanque T-1 que vamos a desactivar del escenario activo.

Seleccione el tanque T-1 con el cursor.

Note que no solo el tanque, sino también la


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

tubería P-16 ha sido seleccionada en color


rojo.

De esta forma la herramienta Active


Topology Selection le garantiza no cometer
errores al activar y desactivar elementos a
través de este editor gráfico.

Al terminar haga click en el botón o


haga click derecho con el Mouse seleccione
Done.

Verifique que en el dibujo T-1 y P-16 ya no


aparecen sin embargo que cuando vamos al
escenario Controlado con Almacenamiento
estos elementos se activan.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-24

Al no existir tanque, los controles creados en el escenario anterior no serán aplicables y por ende no serán
usados.

En cambio, crearemos un nuevo set de controles que permita que PMP-5 arranque durante ciertas condiciones.
Estas condiciones vendrán dadas por el caudal de la tubería P-18 dado que esta conduce el agua desde el
reservorio. Si este caudal es mayor a 39.43 m3/min entonces activaremos la bomba PMP-5.
Class Date: 24-Apr-2012

Abra nuevamente el cuadro de dialogo Controls del menú principal Components. Repitiendo los pasos ya
vistos, seleccione la pestaña Conditions y Agregue una nueva condición Simple que indique: IF (P-18 Flow >
39.43 m3/min).

Para esto configure los parámetros de la siguiente manera:


Condition Type: Element
Element: P-18
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Attribute: Flow
Operator: >
Discharge: 39.43 m3/min

La ventana deberá reflejar esta nueva condición de la siguiente manera:


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-25

Dado que usted ya ha creado las Acciones (PMP-5 = On) y (PMP-5 = Off), no es necesario que las vuelva a crear.
De tal manera, diríjase directamente a la pestaña Controls y agregue el siguiente control:
IF (P-18 Flow > 39.43) THEN (PMP-5 Status = On) ELSE (PMP-5 Status = Off)
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ahora seleccione la
etiqueta Control
Set, y haga click en
el botón New.

Nombre el nuevo
set “Bomba 5
controlada por
Conducción”.

En esta agrupación
solo agregaremos el
control recién
creado.

Importante: Verifique en este momento que su escenario activo sea No Tanque

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-26

Cierre este cuadro de dialogo. Ahora, cree una nueva alternativa que contenga el control creado que hacer
parte del Set “Bomba 5 controlada por Conducción”. Para esto vaya a Analysis/Alternatives… y en la ventana
de propiedades seleccione Operational Alternative.
Haga click en el botón New y cree una nueva alternativa que se
denominara: “Control sin Tanque”.
Class Date: 24-Apr-2012

Haga doble click con su Mouse en la Alternativa Control Sin Tanque, y


en el cuadro de dialogo Operational Alternative, seleccione el Set
Bomba 5 controlada por Conducción.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Abra al cuadro de dialogo de escenarios,


seleccionando el escenario NO Tanque.

En la ventana propiedades, diríjase a la categoría


<Alternetives> y para la alternativa operacional
(Operational Alternative) a traves del menú
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

desplegable elija Control Sin Tanque.

Para este nuevo escenario observamos que tanto


la “Topologia Activa” como la “Alternativa
Operacional” son alternativas propias, mientras la
demás son heredadas del padre.

Finalmente ejecutaremos la simulación del


escenario NO Tanque haciendo click en el botón

Compute.

El cuadro de reporte con el resumen de cálculo


aparecerá a continuación.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-27
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Cierre este diálogo. Para visualizar los gráficos con la evolución temporal de presión, nuevamente en los nodos
J-1, J-3 y J-9 repita el procedimiento anteriormente indicado, seleccionando el atributo Pressure.

Nota: Recuerde como método alternativo para generación de graficas, sin tener que usar el cuadro de dialogo
“Graphs” que seleccionando los elementos simultáneamente puede hacer click derecho en su Mouse, y en la
ventana que aparece seleccionar la opción Graphs.

Habiendo configurado la grafica correctamente, la evolución temporal de la presión en estos nodos y el grafico
de caudal de la Bomba PMP-4, deben visualizarse de la siguiente manera:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-28
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Compare sus resultados con la tabla al final de este ejercicio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-29

Escenario 3: Bomba de Velocidad Variable sin Tanque


En este escenario apuntamos a optimizar aún más la operación del sistema, en este caso reemplazando la
configuración original de la bomba PMP-4 por una bomba de velocidad variable. El consumo de esta bomba
será regulado de acuerdo a la operación del sistema, con lo que hará un uso más eficiente de la energía.
Class Date: 24-Apr-2012

El escenario de bomba con velocidad variable utilizará la misma alternativa topológica y los mismos controles
lógicos que el escenario de bomba de velocidad constante, de manera que será creado como un escenario
derivado del anterior. El único cambio entre ambas simulaciones será que la bomba principal, PMP-4 es ahora
una bomba de velocidad variable (VSP).

Primero debemos crear una nueva alternativa física llamada Velocidad Variable donde PMP-4 es una bomba de
velocidad variable.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Abra el cuadro de dialogo Alternatives en el menú principal

Análisis, o simplemente haga click en el botón.

Seleccionando la alternativa física (Base-Physical), cree una


alternativa “Hijo” de esta y renombre la misma como “Bomba de
Velocidad Variable”.

Haga doble-click en esta nueva alternativa, y en la ventana que


aparece seleccione la pestaña Pumps.

En la tabla active la opción Is Variable Speed Pump? para PMP-4 y


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

bajo la columna VSP Type, cambie la bomba a Fixed Head.

En cuanto a la consigna de presión, defina el Hydraulic Grade


(Target) como 115.82 m e identifique el Control Node como el J-1.
La tabla debe aparecer de la siguiente manera:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-30

Ahora cierre este cuadro de dialogo para la alternativa física creada y diríjase al administrador de escenarios
(Menú Analysis/Scenarios).

Cree un escenario hijo (Child Scenario) de “NO


Tanque” denominado “NO Tanque con Bombeo a
Velocidad Variable”.
Class Date: 24-Apr-2012

Haga de este escenario el activo hagciendo click en

el boton.

Ahora haga Click en el escenario y diríjase a la


ventana de propiedades del mismo. Cambie la
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

alternativa física a “Bomba de Velocidad Variable” y


cierre el diálogo.

Finalmente ejecutaremos la simulación de este


escenario con Bombeo a velocidad variable

haciendo click en el botón Compute.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-31

Para obtener una visual de cómo la operación de la bomba afecta la presión, dibuje la presión en el nodo J-1 y
J-3 para los tres escenarios en el mismo gráfico y compare sus resultados con la tabla del final.

Para hacer esto, el procedimiento es seleccionar los nodos en cuestión y hacer click derecho en el Mouse
seleccionando Graphs. En las opciones del grafico, deberá seleccionar los tres escenarios que hemos creado y
el atributo a graficar será la carga de presión resultante (Pressure Head).
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Haga click en Close para visualizar el grafico resultante.

Nota: Si en su grafico solo aparecen las líneas de presión para el ultimo escenario ejecutado, puede regresar al
administrador de escenarios y seleccionar la simulación conjunta Batch Run.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-32
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Es posible que su grafico no luzca exactamente igual a este presentado.

Trate de recorrer las opciones de personalización de gráficos que ofrece la opción Chart Settings identificada

por el botón.

Allí Usted podrá modificar el orden de las series y su color, los títulos, el formato de los ejes cartesianos,
colores de fondo, etc.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-33

Costo de Energía
Habiendo realizado las simulaciones hidráulicas, calcularemos el costo de energía resultante por consumo de
las bombas para cada escenario.

Seleccione Analysis/Energy Costs… del menú principal o haga click en el botón de su barra de
Class Date: 24-Apr-2012

herramientas.
En la nueva ventana, seleccione en la parte superior el botón Energy Pricing y modifique la estructura de
tarifaria existente “Energy Pricing – 1”. Inserte un precio constante de energía de $0.10/KWh durante las 24
horas sin incluir recargo por demanda pico (Peak Demand Charge).
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-34

NOTA: En este caso y por razones de simplicidad, vamos a usar un precio de energía constante. Sin embargo
observe que usted puede ingresar un patrón de cobro variable a través del día que refleja esquemas tarifarios
muy comunes para muchas empresas de energía.

De igual forma observe que existe la opcion Peak Demand Charge donde usted podría ingresar tarifas
especiales por consumo de energía en horas de demanda pico, lo cual también es bastante común.
Class Date: 24-Apr-2012

Haga Click en Close hasta volver al diálogo de costo de energía.

Seleccione el escenario “Controlado con Almacenamiento” y haga click en el botón compute.


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Observe el costo por uso de la bomba y el costo diario total y compárelos con los resultados de la tabla al final.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-35

Ahora señale PMP-


4 en el panel
izquierdo.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Seleccione la
pestaña Graph y
del menú
deplegable elija
Wire to Water
Efficiency. Revise el
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

gráfico.

Registre el rango
de valores en la
tabla de
resultados.

Anote los valores


(no registre
resultados cuando
la bomba se
encuentra
desactivada).

Importante: Realice el cálculo de energía para los otros dos escenarios, repita estos gráficos y compare sus
resultados con la tabla del final.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-36

Extra
Si ha completado la tabla de resultados y las preguntas, pruebe la definición de una codificación por color
(Color Coding) en las tuberías de acuerdo a su caudal y etiquetando los nodos de acuerdo a las presiones.

Luego, anime el modelo para observar cómo cambian los resultados a lo largo del tiempo. Cuando se
Class Date: 24-Apr-2012

encuentre creando Annotations, indique convenientemente los sufijos y multiplicadores de texto de manera
que el gráfico no se vea congestionado.

Como ejercicio adicional, cree contornos de presiones y anime el modelo. Cuando crea los contornos de
acuerdo a la presión en Kpa, utilice rangos propios del sistema para una visualización adecuada.

Pista: Cree una selección para eliminar todos los elementos que se encuentran en el punto de succión de la
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

bomba (incluyendo la bomba) y elimine el tanque y la tubería de conexión al mismo.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-37

Resultados
Por favor utilice gráficos y tablas de datos para completar los resultados con valores aproximados.

Controlado con No Tanque No Tanque


Atributo
Class Date: 24-Apr-2012

Tanque Velocidad Constante Velocidad Variable


Presión Max
J-1, (Kpa)
Presión Min
Presión Max
J-3, (Kpa)
Presión Min
Eficiencia (%) Max W-to-W
PMP-4 Min W-to-W
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Máxima (m)
Carga PMP – 4
Mínima (m)
Costo Diario Energía

Discusión

1. En la simulación de control de Tanque, por qué la presión varía más en J-1 que en J-3?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. En la simulación de bomba de velocidad variable, por qué la presión varía más en J-3 que en J-1?

3. Cuál es el número de arranques de la bomba durante el día para el escenario con el tanque? Es este
número excesivo?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – PÁGINA 3-38

4. Cree que las bombas tienen capacidad suficiente para esta aplicación?
Class Date: 24-Apr-2012

5. Qué escenario presenta los menores costos de energía? Cuál cree usted que tendrá el mínimo costo de
ciclo de vida?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

6. Por qué la energía utilizada en el caso de No Tanque Velocidad Constante es la mayor? Qué es lo que hace
que los otros escenarios tengan menores costos?

7. Cuál fue el rango de velocidades relativas para la bomba de velocidad variable?


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Modelación de Parámetros
de Calidad del Agua
Teoría de Modelación de la Calidad
del Agua en Redes de Distribución
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fundamentos de la Modelación
de Calidad del Agua

Representación de
procesos físicos,
químicos y biológicos
para simular
movimiento y
transformación de
constituyentes en el
sistema de distribución

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Calidad del Agua en Sistemas de


Distribución
Class Date: 24-Apr-2012

• Calidad de agua
g depende
p de:
– Fuente del agua
– Operación del sistema
– Transporte y transformaciones
– Almacenamiento

• Variaciones significativas en calidad de agua


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Temporalmente
p
– Espacialmente

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Dificultades para modelización de


calidad de agua
• Complejidad del movimiento del agua
• Calidad variable de fuentes de agua
• Reacción Complejas
• Pruebas de campo proveen solo un pequeño
ejemplo del sistema

Beneficios
• Garantizar potabilidad
• Optimizar precursores químicos
• Reducción de vulnerabilidad
4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Aspectos relacionados con


modelación de calidad de agua
Class Date: 24-Apr-2012

• Tanques cerrados o abiertos


• Conexiones domiciliarias
• Decaimiento de desinfectantes
• Purgado
• Quejas de sabor y olor
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Flujos transitorios
• Alta turbidez
• Litigación
• Fuentes Contaminadas

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Procesos Presentes
• Hidráulica
Reservorios
• Mezcla en
depósitos
Ruptura
• Transporte
Transformaciones en
• Reacciones en Agua
la carga
el flujo Potable
Tratada
Transformaciones en pared
• Reacciones en
la pared
Conexiones
• Hidrodinámica domiciliarias
de tanques

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Modelación Hidráulica y
de Calidad de Agua
Class Date: 24-Apr-2012

MODELO HIDRÁULICO CALIBRADO

Flujos y velocidades
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

MODELO DE CALIDAD DE AGUA

Resultados de la Calidad de Agua

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de Modelación de Calidad de


Agua

• Rastreo de fuente
• Edad del Agua
• Constituyentes

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Rastreo de Fuente
Class Date: 24-Apr-2012

ente A
% de agua
100
de la fue

0
tiempo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

nte B
ua

100
de la fuen
% de agu

0
tiempo

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Edad del Agua

• Calcular variación de edad del agua a través del


tiempo
• Modelación Hidráulica aplicada al tiempo de
permanencia del agua en la Red.
• Altamente influenciada por el tamaño y los
tiempos de residencia en estructuras de
almacenamiento

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Constituyentes
Class Date: 24-Apr-2012

• Sustancias Conservativas
Su concentración cambia solo por procesos de
dispersión y mezcal

• Sustancias No-Conservativas
Concentración crece o decae debido a…
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Procesos q
químicos
– Procesos biológicos
– Procesos físicos

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Constituyentes
(Modelaciones mas Comunes)

• Salinidad ((TDS)) • p
pH/alcalinidad
/
• Nitrógenos • Dureza
• Metales • Plomo y cobre
• Orgánicos • Floro
• Cloro • Sólidos/turbidez
• Cloraminas • Actividad Microbial
• VOC’s • Sabor y Olor
• THM’s

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Formas de Transformaciones
Cinéticas
Class Date: 24-Apr-2012

• Conservativo: dC/dt = 0
• Decaimiento de primer orden: dC/dt = kC
• Crecimiento de cero orden o decaimiento:
dC/dt = k
• Crecimiento de primer orden a equilibrio
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– dC/dt = k(Cmax - C)
– Orden n-th
n th
– dC/dt = kCn

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Decaimiento de Primer Orden


ƒ Los constituyentes decaen proporcionalmente con la
concentración
dC/dt = kC
ƒ Decaimiento exponencial Ct = C0 e-kt
– Co - Concentración inicial
– T - Tiempo
– k - Coeficiente de decaimiento
ƒ Cloro usualmente tiene decaimiento de 1er orden
ƒ Media vida: Tiempo
p p para un decaimiento de 50%
C0
Ejemplo: k = 0.5/día
Media vida = 1.4 días
Co/2

Media vida
14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Crecimiento de Orden Cero o


Decaimiento
Class Date: 24-Apr-2012

ƒ El constituyente crece (o decae) a una velocidad constante


absoluta
dC/dt = k
dC/d
Ct = C0 + (rDt)
– C0 es la concentración inicial
– Dt es el intervalo de tiempo
– r es la velocidad de crecimiento
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ La edad es un ejemplo de crecimiento de cero orden (r = 1)

Concentración
o Edad
C0
tiempo
15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Crecimiento de Primer Orden a


Equilibrio
ƒ El constituyente crece proporcionalmente con la
concentración a un valor de equilibrio
dC/dt = k(Cmax - C)
ƒ El constituyente exponencialmente se acerca a un valor
máximo,
Ct=Cmax- (Cmax-C0e-kt)
– C0 = concentración inicial, Cmax = concentración máxima
ƒ Los Trihalometanos (THM’s) son un ejemplo

Cmax

C0

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Definición del Problema


Class Date: 24-Apr-2012

• Dado:
– Representación de la Red
– Flujos en todas las tuberías (del modelo
hidráulico)
– Velocidad de Reacciones
– Concentraciones en fuentes
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Condiciones Iniciales

• Determine:
Concentraciones en todos los nodos en todos los
períodos de tiempo

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Conservación de Masa Nodal


Mezcla Completa
Masa Total que Entra = Masa Total que Sale

Q1, C1 Q3, Cout

NODO
Q4, Cout
Q2, C2

Cout = [(Q1 C1) + (Q2 C2)] / (Q1 + Q2)


Q1 + Q2 = Q3 + Q4

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Calidad de agua en tanques


Class Date: 24-Apr-2012

• Tanques almacenan volumen


• Su calidad de agua cambia por…
– Calidad de flujo entrante
– Transformaciones en el tanque

• Mayoría de modelos asumen mezcla instantánea


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Conexiones de Tuberías

• Flujo
j y velocidad variables en el tiempo
p
• El agua envejece al moverse por las tuberías
y durante su residencia en la Red.
• Transformaciones afectan la calidad de agua

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Perspectiva de Modelación
Class Date: 24-Apr-2012

ƒ Euleriana
Observador fijo,
fijo grilla dividida en partes iguales
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Lagrangiana
Observador se mueve con el flujo

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Registro de la Parcela Lagrangiana


Parcelas de calidad de agua en tiempo T

C=0.72 C=0.1 C=0.22 C=0.64


4 3 2 1 V
L1

En el tiempo (T + L1/V) la parcela 1 se mueve


fuera de la tubería y la nueva parcela 5 entra

C=0.725 C=0.72 C=0.1 C=0.22


15 4 3 2

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Agregando Parcelas
Class Date: 24-Apr-2012

C=0.725 C=0.72 C=0.1 C=0.22


15 4 3 2

Estas parcelas se agregan a parcelas combinadas


basado en el peso del volumen. Porque la diferencia
en concentración entre las parcelas 4 y 5 es menor
que la tolerancia de calidad de agua (0.01).
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

C=0.722 C=0.1 C=0.22


4&5 3 2

23 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Diagrama Simulación de Calidad


de Agua
Datos de
Condiciones Hidráulicas Iniciales
Entrada

Calcule la hidráulica EPS

NO
Último intervalo de tiempo?
SI
Condiciones iniciales de Calidad de Agua

Calcule las ecuaciones de calidad de agua

NO
Resultados Último intervalo de tiempo?
SI

24 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 12


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Datos adicionales para un modelo


de Calidad de Agua
Class Date: 24-Apr-2012

• Concentraciones iniciales
• Velocidades de reacción
• Modelo de mezcla de tanque
• Velocidad de inyecciones químicas
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Tolerancia de calidad de agua


• Difusividad

25 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Modelización de Cloro
• Dosificación de cloro
– En la planta de tratamiento
– Recloración
R l ió en ell sistema
i de
d distribución
di ib ió

• Decaimiento de Cloro sobre el tiempo


– Reacciones de carga
– Reacciones de la pared de tubería
– Pérdidas en los tanques debido a tiempos de
residencias significantes

• Meta de cloro
– Mantener el residuo de cloro
– Prevenir el crecimiento de bacteria

26 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 13


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Decaimiento en Seno del Fluido


• Decaimiento de Carga: decaimiento en el agua que
Class Date: 24-Apr-2012

fluye
• Usualmente representado como una ecuación de
decaimiento de primer orden
Ct = C0 e-kt
• Velocidad de Decaimiento
− Depende de las características de calidad de agua
− Independiente del material de las tuberías
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Uso de un signo
g negativo
g cuando nos referimos a k
− Implícito cuando hablamos de decaimiento
− Explicito cuando hablamos de velocidad de reacciones
• Rango de coeficientes de decaimiento: 0.05 a 15 por
día
• El rango mas típico es 0.2 a 1.0 por día
27 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Decaimiento de Pared
• Decaimiento de Pared: Interacción del agua con la
pared
• Debido a la corrosión,
ó film biológico
ó y otros procesos
en la pared
• Velocidad de perdida de cloro en la pared depende de
− El coeficiente de decaimiento de la pared
− Velocidad que la carga de agua en contacto con la
pared
• Generalmente no es un factor en tanques y
reservorios
− La proporción de reacción de pared vs. volumen es
generalmente muy pequeña

28 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 14


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Factores que Afectan la Perdida


de Cloro en la Pared
Class Date: 24-Apr-2012

• El coeficiente de decaimiento de la pared


depende de las características de las tuberías
(material y edad de tuberías)
• La velocidad de agua que está en contacto con
la pared:
– Aumenta en tuberías mas pequeñas
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Camino más cercano de carga a la pared


• Mayor
y proporción
p p de pared/volumen
p /
– Aumenta con mayor velocidad (turbulenta)

29 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Determinando los Coeficientes de


Pared
• Difícil de determinar el coeficiente de
decaimiento p para la p
pared
– no hay una técnica de medida directa

• Se estiman valores en el campo basado en


medidas de cloro debajo de condiciones
controladas
• Experimento Ideal:
– Tubería larga aislada sin conexiones
– El flujo puede ser controlado
– Mida la pérdida de cloro

• Valores de rangos típicos para kpared: 0 - 1


ft/dia
30 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 15


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Relación entre la velocidad de


decaimiento de pared y la rugosidad
de la tubería?
Class Date: 24-Apr-2012

• La relación parece lógica: Tuberías con mas


rugosidad tienen:
– Mayor área de superficie en la pared
– Mas oportunidad para el crecimiento de la capa
biológica
• Kwall = a / (Hazen Williams Factor - C)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• D
Datos
t de
d campos limitados
li it d sugieren
i un rango de
d
valores para a de 0 a 100.

31 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Impactos de Almacenamiento en
la Calidad de Agua
• Tanques y reservorios diseñados para las
necesidades hidráulicas; la calidad del agua es
usualmente secundaria.
• Tiempos de largas residencias:
– Desprecian residuales de desinfectantes
– Promueven el crecimiento de bacteria

• Las mezclas pobres pueden amplificar los


problemas de calidad de agua

32 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 16


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Mezcla Potencial / Problemas de


Estratificación
Class Date: 24-Apr-2012

Entradas
de Diámetros
Entradas en Grandes
Tangentes Palas Complejas
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Ttanque

Tinflujo
Diferencias en
Deflectores
Tuberías Verticales Temperaturas

33 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Modelos de Mezcla en Tanques

- Mezcla completa

- First In First Out (FIFO)

- Last In First Out (LIFO)

- 2 compartimientos

34 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 17


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Modelos de Mezcla en Tanques


Class Date: 24-Apr-2012

Tank: T-1
Calculated Concentration versus Time
2.0 T-1\Cl-CM
TT-1\Cl-LIFO
1\Cl LIFO
18
1.8 T-1\Cl-FIFO
T-1\Cl-2C
Calcculated Concentration

1.6
1.4
1.2
(mg/l)

1.0
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

0.8
0.6
0.4
0.2
0.0 16.0 32.0 48.0 64.0 80.0 96.0
Time
(hr)
35 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Seguridad de Sistemas de
Distribución de Aguas
• Objetivos
– Mantener un abastecimiento sano y suficiente
– Desarrollar confianza en el cliente
– Prepararse para cosas que naturalmente pueden
ocurrir, accidentes, y actividades de terroristas

• Amenazas
– Interrupción Física
– Contaminación Biológica o Química (Accidental o
Intencional)
– Perdida de Confiabilidad del Usuario

36 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 18


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS

Interrupción Física
Class Date: 24-Apr-2012

• Acciones que resultan en la pérdida de flujo


y presión = Influencia Negativa en Calidad
• Daños a equipos vitales
– Tubería principal
– Fuente de electricidad
– Tratamiento
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– SCADA
– Estación de bombeo

37 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Eventos de Contaminación

• Contaminación accidental
– Desbordes y escurrimiento al agua
g superficial
p
– Contaminación de Pozos
– Conexiones de Cruceros en Sistemas de Distribución
– Contaminación de Reservorios

• Contaminación Intencional
– Actos terroristas ((Fuente,, Planta,, Distribución))
– Descargo criminal a una fuente de agua cruda

38 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 19


VIII – Fundamentos Modelación de Calidad de Agua Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Taller 4 - Guiado
Análisis de Calidad del Agua
usando WaterCAD/GEMS

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 20


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-1

Análisis de Calidad de Agua


Taller 4
Objetivo General
En este taller, un modelo de Simulación en Periodo Extendido (SPE) ha sido construido para analizar la calidad
Class Date: 24-Apr-2012

del agua mediante la simulación de seis (6) diferentes escenarios. Usted aprenderá a configurar las variables
para desarrollar un modelo de sólidos disueltos que ingresan al sistema por dos fuentes diferentes, un modelo
de edad del agua en la Red, un análisis de decaimiento de cloro residual libre y finalmente un análisis de
rastreo de fuente.

Objetivos Específicos del Taller


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Configurar y Ejecutar diferentes simulaciones en Periodo Extendido (EPS) para calidad del agua a
través de la configuración de opciones de cálculo y alternativas de calidad
 Ingresar constituyentes/sustancias en la Red
 Configurar y desarrollar un modelo de edad del agua
 Configurar y desarrollar un análisis de rastreo de fuentes.
 Configurar y desarrollar un análisis de mezcal y decaimiento de cloro residual libre.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-2

Enunciado del problema | Por favor lea con atención la explicación


A continuación se presentan un esquema de la Red a analizar y se describen las simulaciones que deberá
completar. Por favor lea esta descripción sin comenzar a trabajar con el ejercicio .
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Simulaciones 1 – 2: Sólidos Disueltos Totales y mezclado de fuentes


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Su sistema que cuenta con dos fuentes de abastecimiento; una con baja concentración de Sólidos Disueltos
Totales (TDS) de 250 mg/l, mientras que la segunda fuente posee un TDS de 600 mg/l. La fuente de bajo TDS
trabaja en forma continua, mientras que la fuente de alto TDS solo trabaja cuando el nivel en el Tanque 1
desciende a 50.0 metros. La misma fuente deja de funcionar cuando el nivel en el Tanque 1 alcanza los 51.50
metros. El objetivo es investigar la configuración de la mezcla de TDS provenientes de dos fuentes en el
sistema de distribución.

Simulaciones 3 - 4: Decaimiento de cloro residual


Estas simulaciones tendrán que ver con las concentraciones de cloro residual en el sistema. Realizará dos
simulaciones de análisis de cloro residual para el sistema, una considerando el decaimiento por reacción en las
paredes y la otra sin considerar este factor, y luego comparará los resultados ente ambas.

Simulaciones 5 - 6: Análisis de edad del agua y rastreo de fuentes


Existen reportes que declaran que el agua en el sistema tiene tiempos de permanencia muy altos, provocando
mal olor y/o sabor, de manera que se desea investigar también la edad del agua. Adicionalmente, será
importante rastrear el agua proveniente del reservorio R-1 para determinar cuánto del total del agua en el
sistema es provisto por este reservorio.
Nota: Previamente se ha desarrollado y configurado un modelo EPS, que servirá de base para las simulaciones
arriba descritas

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-3

Simulación 1: Análisis de Sólidos Disueltos Totales

Configuración de Escenarios y Alternativas de Calidad


1. Abra el archivo Taller4.wtg que ha sido suministrado con la información necesaria.
2. Observará que el archivo ya cuenta con una alternativa existente de calidad del agua denominada
Class Date: 24-Apr-2012

“Default-Constituent”. Usted creará una alternativa adicional para modelar los Sólidos Disueltos Totales
(TDS). Cualquier sustancia puede ser modelada siempre y cuando se ingresen los parámetros correctos
para describir su concentración y decaimiento.

3. Vaya al menú Analysis y seleccione Alternatives, o haga click en el botón de la barra de herramienta.
4. Seleccione la alternativa Constituyente
(Constituent Alternative) y haga click derecho,
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

seleccione New/ Base Alternative. Nombre a


la alternativa “TDS”.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ahora vamos a crear las propiedades de nuestro constituyente para los Sólidos Disueltos Totales.
5. Haga doble-click en la
alternativa generada en
el campo Constituent
haga click en el botón
ellipsis para
ingresar a la biblioteca
donde se definen las
características de los
Sólidos Disueltos
Totales (TDS)

6. En este menú, haga click en el botón New para crear una sustancia que llamaremos “TDS”
representando nuestros Sólidos Disueltos Totales.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-4
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

7. Note que del lado derecho aparecen tres campos llamados “Constituent Properties”, “Bulk Reaction” y
“Wall Reaction”.
8. Deje el valor de difusividad (Diffusivity) con el valor por defecto (1.208e-009 m2/s) y señale la caja de
“Unlimited Concentration”. Debido a que en este escenario “Sólidos Disueltos Totales” es un
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

constituyente conservativo (no hay reacción con las paredes de la tubería ni con el seno del fluido), las
tasas de reacción masiva (Bulk) y de pared (Wall) son iguales a cero. Luego, haga click en Close.
9. Ahora, seleccione la pestaña Reservoir para ingresar las concentraciones iniciales de los sólidos disueltos
totales en ambos reservorios. Para R-1 la concentración es de 250 mg/l y para R-2 de 600 mg/l. En el
campo de Constituent Source Type seleccionar Setpoint Booster.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-5

10. Para los tanques T-1 y T-2, la concentración de


sólidos disueltos totales es 0 por lo que no
necesitará modificarlas, al igual que para los
nodos. Haga click en Close y su ventana de
alternativas deberá verse como aparece a la
derecha.
Class Date: 24-Apr-2012

11. Ahora deberá ir al centro de opciones de


cálculo que encontrara en el menú Analysis/
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Calculation Options. Bajo la categoría Steady


State/EPS Solver haga click en el botón
para crear una nuevas opciones de cálculo que
llamaremos “Análisis de Constituyente – 144
hr” tal y como se indica abajo
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

12. Haciendo Click en estas opciones de cálculo,


diríjase a la ventana de propiedades y configure
las siguientes opciones:
- Calculation Type: Constituent
- Base Date: [Fecha actual]
- Start Time: 12:00:00 AM
- Duration (hours): 144
- Hydraulic Time Step (hours): 1.0

La ventana de propiedades para las opciones de


cálculo deberá lucir como se ilustra a la derecha

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-6

13. Ahora vaya a la pestaña de Analysis/Scenarios o


haga click en el botón y cree un nuevo
escenario hijo (Child Scenario) al que asignará el
nombre “Solidos Disueltos Totales (TDS)”
Class Date: 24-Apr-2012

14. Seleccione este nuevo escenario, y en la


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ventana de propiedades debe asociar las


alternativas de demandas y constituyente
apropiadas.
15. En este caso, queremos analizar el
comportamiento de los sólidos disueltos
totales con demandas máximas, para lo cual
ya existe una alternativa de demanda
previamente creada llamada “Hora Pico”.
16. Debe confirmar que la alternativa de
demanda sea hora pico. Mientras la
alternativa de constituyente deberá ser
“TDS”.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

17. Finalmente las opciones de cálculo asociadas


a este escenario, serán “Análisis de
Constituyente – 144 hr”

Su ventana debe lucir como la de la derecha.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-7

Simulación y Revisión de Resultados


18. Para simular el escenario “Solidos Disueltos Totales (TDS)”, asegures e que este sea el escenario activo y

haga click en el botón Compute revise que no se preesenten errro, y luego de un rápido vistazo
cierre el resumen de cálculos (Calculation Summary).
19. Para visualizar los resultados en forma gráfica realice una codificación por color. Vaya a la ventana
Class Date: 24-Apr-2012

Element Symbology y seleccionando la categoría Pipe haga click derecho y del menú desplegable
seleccione /New/Color Coding
20. El atributo (Field Name) que debe seleccionar para codificar es “Concentration (Caluculated)”
(Concentración Calculada)
21. Después, pulse el botón “Calculate Range” (1) que se encuentra en la sección izquierda de la ventana. En
la sección derecha, dejar “Color” en Options (2) y finalmente, hacer click en el botón “Initialize” (3) para
que automáticamente sean propuestos los valores con su color respectivo. Haga click en el botín <Apply>
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

y luego en OK. La forma como luciría esta ventana se presenta a continuación:


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

22. A continuación abriremos la herramienta EPS Results Browser para visualizar los cálculos de
concentración en las líneas del sistema bajo el escenario “Solidos Disueltos Totales (TDS)” y en cada uno
de los saltos de tiempo.
23. Abra la herramienta de animación desde el menú principal Analysis/EPS Results Browser, o haciendo

Click en el botón de la barra de herramienta que nos permitirá navegar automáticamente a través
de los diferentes pasos hidráulicos.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-8

24. Haciendo click en el botón Play , observará


como los valores de los sólidos disueltos totales
varían a través del tiempo en función de los
diferentes colores definidos en la codificación por
color.
Class Date: 24-Apr-2012

25. Note con esta herramienta, lo fácil que es


determinar cuando la bomba entra o sale de
operación.
26. Para modificar la velocidad de animación, haga
click en el botón Options. Desde aquí podrá
incrementar o disminuir la velocidad de animación
(cuadros por segundo) así como también
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

especificar si desea una animación cíclica (loop


animation) o en modo de vaivén (Rocker
Animation)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Creación de Gráficos mediante Series Temporales


27. A continuación crearemos un gráfico para ver la variación temporal de concentración en ciertos modos
del sistema. Esto se podría hacer a través de la herramienta Graphs que se encuentra en el menú View y
posteriormente creando un nuevo tipo de gráfico Line-Series Graph.
28. Sin embargo hay una manera más sencilla de generar estos gráficos. Teniendo oprimida la tecla [CTRL],
seleccione los nodos J-3 y J-13. Una vez seleccionados haga click derecho con el mouse y en el menú
emergente seleccione la opción Graph.
29. A continuación, aparecerá el cuadro de diálogo Graph Series Options. En el panel izquierdo y central
observaremos que nos aparecen seleccionados el escenario activo y los nodos escogidos (J-3 y J-13),
mientras que en el panel derecho (Fields), nos dirigiremos a la categoría “Results (Water Quality)”
seleccionando la caja del parámetro a graficar Concentration (Calculated)), tal y como aparecen en la
figura abajo.
30. Luego deberá hacer click en OK para continuar y observar la gráfica que se presenta en la siguiente
página.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-9
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-10

Nota: Como se ha visto en otros talleres, usted podrá modificar los atributos del grafico, como ejes, leyendas,
títulos, colores de las series, etc; haciendo click en le botón Chart Settings . Con esta herramienta usted
puede crear poderosas impresiones e informes de alto impacto al presentar sus datos. A continuación un
ejemplo de una forma alternativa de visualizar este gráfico.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

31. Ahora haga click en la pestaña Data para observar la


información numérica que fue utilizada para realizar el
gráfico.

Nota: Desde la pestaña “Data”, usted podrá ordenar los datos


de manera ascendente o descendente, así como también filtrar
la información deseada haciendo click derecho sobre el
encabezado de la columna que deseé manejar.

32. Por ejemplo, haga click derecho en el encabezado Time


(hours) para acceder a la opción de filtro (filter). En este
caso, podría filtrar los resultados de las últimas 24 horas
de cualquier simulación.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-11

33. Finalmente haga click en el botón , con lo cual el


gráfico quedará almacenado en el centro de control de
gráficos de WaterCAD/GEMS. Cierre la gráfica y si no está
abierta diríjase a la ventana View/Graphs y observe que
automáticamente se ha guardado el gráfico con el nombre
Graph – 1. Renombre la gráfica como “Concentracion
Class Date: 24-Apr-2012

TDS”.
34. Usted podrá acceder a este gráfico en cualquier momento
activando el botón de Graphs.
35. Use los gráficos y las tablas para completar los resultados y
responder las preguntas en las hojas finales de este taller.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

36. No olvide hacer periódicamente click en el botón Save para guardar las modificaciones de su modelo
en el archivo.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-12

Simulación 2: Análisis de Sólidos Disueltos Totales Mejorado

Configuración de Escenario, Alternativas y Opciones de Cálculo


1. En esta segunda simulación usted considerará condiciones iniciales más realistas y realizará una
simulación más prolongada. Puede generar un gráfico de concentración de sólidos disueltos totales a lo
Class Date: 24-Apr-2012

largo del tiempo para los dos tanques.


2. Note que en los resultados de la simulación anterior, para T-1 y T-2 las concentraciones seguían creciendo
al final de la hora 144. El tanque T-1 posee una concentración de 255 mg/L y creciendo, y el tanque T-2
una concentración de 256 mg/L y estas tienen una tendencia de crecimiento. Basado en estos gráficos,
decidimos modificar nuestras condiciones iniciales para este nuevo análisis. Para esta simulación,
decidimos que una concentración inicial adecuada para los tanques T-1 y T-2 es de 300 mg/L.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Para esta simulación usted simplemente creará una alternativa hija de “TDS” e ingresará condiciones
iniciales más ajustadas (300 mg/L) para T-1 y T-2. Luego creará un segundo escenario para esta alternativa
mejorada.
4. En el administrador de alternativas, señale
la alternativa de constituyente “TDS”, haga
click derecho New/ Child Alternative.
5. A la nueva alternativa creada, nómbrela
“TDS 300” y haga doble click para abrirla.
6. Esta ha heredado los datos de la
alternativa TDS original. Vaya a la pestaña
Tank e ingrese 300 mg/L para ambos
tanques como su concentración inicial
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

(Concentration (Initial))

Nota: El tipo de mezcal del tanque lo dejaremos con la opción por defecto de mezcal completa (Completely
Mixed)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-13

7. Seleccione Close para salir de la alternativa TDS 300 y luego vaya al menú Analysis/Calculation Options
para abrir el administrador de opciones de cálculo.
8. Nuevamente, bajo la categoría Steady
State/EPS Solver seleccione las opciones
“Análisis de Constituyente – 144 hr” y haga
Class Date: 24-Apr-2012

click en el botón Duplicate .


9. Renombre la nueva opción de cálculo como
“Análisis de Constituyente – 288 hr”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

10. Haciendo doble click sobre estas opciones de


cálculo, se abrirá la ventana de propiedades
donde configurará las siguientes opciones
- Calculation Type: Constituent
- Start Time: 12:00:00 AM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

- Duration (hours): 288


- Hydraulic Time Step (hours): 1.0

11. La ventana de propiedades para las opciones de


cálculo deberá lucir como se ilustra a la derecha

12. Regrese al centro de control de escenarios (


Analysis/Scenarios) o haga click en el botón
y agregue un escenario hijo del escenario
“Solidos Disueltos Totales (TDS)”.
13. A este segundo escenario le asignará el nombre
de “Solidos Disueltos Totales TDS 300”

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-14

14. Haciendo click en el botón Make Current ,


haga de TDS 300, el escenario el activo, y
haga doble click sobre el mismo para abrir la
ventana de propiedades.
15. En dicha ventana, seleccione para este
Class Date: 24-Apr-2012

escenario, la nueva alternativa de


constituyente será TDS 300 mientras en las
Opciones de Cálculo, elija “Análisis de
Constituyente – 288 hr”
16. La ventana de propiedades debería verse
como como la figura que se muestra a la
derecha.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Simulación y Revisión de Resultados


17. Simule el escenario, haciendo Click en el botón . Revise los resultados y compárelos con las tablas del
final utilizando los gráficos. Por ejemplo, la concentración en tanques debería lucir así:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-15

Simulación 3: Análisis de Cloro Residual


En las siguientes dos simulaciones, se analizará el decaimiento del cloro residual resultante a través de todo el
sistema. En esta simulación consideraremos solamente el efecto de decaimiento del cloro en el seno del fluido.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Para comenzar, necesita crear un


constituyente especial para el Cloro.
2. Vaya a Analysis/Alternatives y haga click
derecho sobre la alternativa “Defaul
Constituent”, seleccionando New/Child
Alternative y nombre esta nueva alternativa
como “Cloro Residual”. Ver figura de la
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

derecha.
3. Abra esta nueva alternativa (con doble click) y
seleccione el botón que está enfrente del
menú Constituent.
4. En la siguiente ventana de constituyentes inserte un nuevo constituyente y nómbrelo “Cloro Residual”.
Dado que la concentración del cloro decae con el tiempo por su interacción con la masa de agua, vamos a
ingresar los parámetros que determinan este decaimiento. En el campo de Difusividad (Difusivity), deje el
valor de 1.208e-009 m2/s. En Bulk Reaction Rate ingrese el valor de decaimiento de -0.3 (mg/L)^(1-n)/day
para la tasa de reacción de masa. En este escenario no vamos a considerar una reacción de decaimiento
con la pared.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-16

5. Seleccione Close y asegúrese de seleccionar “Cloro Residual” como el constituyente para esta alternativa.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

6. Asuma que
la
concentració
n inicial de
cloro en los
reservorios
es de es de
1.0 mg/l.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

7. Ingrese estos valores en la pestaña “Reservoir”. Seleccione Close.


8. Regrese al centro de control de escenarios
donde crearemos un nuevo escenario para
analizar el cloro residual.
9. No es necesario que este escenario nuevo sea
un hijo del anterior, así que seleccione el
escenario Base y haga click derecho
New/Child Scenario y nombre el nuevo
escenario “Cloro Residual”.

10. Haga de este último escenario, el escenario activo haciendo click en el botón botón Make Current .
Ahora haga doble click sobre el mismo para abrir la ventana de propiedades.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-17

11. Para este escenario, asegúrese que la


alternativa de demandas es Hora Pico y la
alternativa de constituyente Cloro Residual.
12. Por otra parte, las opciones de Cálculo
deben ser “Análisis de Constituyente – 144
hr”.
Class Date: 24-Apr-2012

13. Verifique que las propiedades de su


escenario correspondan a la ilustración de la
derecha.

Revisión de Resultados
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

14. Haga Click en el botón Compute


15. Complete las columnas de resultado para
esta simulación utilizando gráficos y otras
herramientas de visualización.
16. Por ejemplo verifique gráficamente las
concentraciones de cloro residual en los
nodos J-3 y J-13:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-18

Simulación 4: Análisis de Cloro Residual con Decaimiento de pared


Se ha observado en campo que el cloro residual en la red es generalmente más bajo que los resultados
modelados y se sospecha que debe haber una alta incidencia de la reacción de pared la cual no fue simulada
anteriormente. Para modelar más ajustadamente la situación del mundo real, necesitamos ingresar una tasa
de reacción de pared para el cloro.
Class Date: 24-Apr-2012

17. Regrese a Analysis/Alternatives y seleccione la


alternativa de constituyente “Cloro Residual”.
Haga click derecho a dicha alternativa y
seleccione New/Child Alternative para crear una
nueva alternativa a la que llamaremos “Cloro +
Decaimiento Pared”.
18. Su estructura de alternativas de constituyente,
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

deberá lucir tal y como se muestra a la derecha:

19. Haga doble click en ésta última y en el campo Constituent seleccione el botón . En la nueva ventana,
seleccione la sustancia “Cloro Residual” y haga click en el botón Duplicate . Renombre la sustancia
como “Cloro + Decaimiento Pared”. En el campo de reacción de pared (Wall Reaction) seleccione “First
Order” en el campo de Wall Reaction Order, después ingrese una tasa de reacción de pared de –
0.305 m/d.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

20. Haga Click en Close, y asegúrese de seleccionar “Cloro + Decaimiento Pared” como el nuevo constituyente
para esta alternativa y luego haga Click en Close.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-19
Class Date: 24-Apr-2012

21. Regrese al centro de control de escenarios.


Seleccionando el escenario “Cloro Residual ,
genere un escenario hijo nómbrelo este nuevo
escenario como “Cloro Residual con
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Decaimiento Pared”.
22. Haga en el botón botón Make Current para
hacer de este el escenario activo.

23. Para este escenario, asegúrese que la


alternativa de constituyente sea Cloro +
Decaimiento Pared.
24. Por otra parte, selección “Análisis de
Constituyente – 288 hr” como las opciones
de cálculo asociadas.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

La configuración de propiedades se muestra a la


derecha.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-20

Revisión de Resultados
25. Verificando que “Cloro Residual con Decaimiento Pared” sea el escenario activo, haga Click en el botón
Compute .
26. Complete los resultados de las tablas finales tablas y utilice las herramientas de reporte tabulares y
gráficos. Por ejemplo, podría comparar el efecto que tiene el decaimiento en pared sobre las
Class Date: 24-Apr-2012

concentraciones de cloro antes calculadas en el escenario que no consideraba este efecto.


27. Para los nodos J-3 y J-13, el gráfico resultante deberá lucir así:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

28. No olvide hacer periódicamente click en el botón Save para guardar las modificaciones de su modelo
en el archivo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-21

Simulación 5: Análisis de Edad


En la quinta simulación investigará la edad del agua en el sistema. Para comenzar vaya al menú desplegable
Analysis/Alternatives y seleccione la alternativa “Age” (Edad). Notará que ya existe una alternativa por
defecto denominada “Default-Age”. Añadiremos una nueva alternativa para el análisis de edad.
Class Date: 24-Apr-2012

29. Seleccionando la categoría <Age>, seleccione la


alternativa base Default-Age y haga click
derecho con su Mouse y seleccione New/Child
Alternative y nombre a la nueva alternativa
como “Edad”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

30. Configure el valor de la


edad inicial, a través de las
diferentes pestañas
definiendo los siguientes
valores:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

- Nodos J-1 a J-19: 1.0 hr


- Nodos J-20 a J-32: 0.0 hr
- Bomba: 0.0 hr
- Reservorios: 0.0 hr
- Tanque T-1: 72.0 h
- Tanque T-2: 144.0 h

(Estas fueron edades típicas


previamente estimadas en
tanques)

31. Seleccione Close


nuevamente para cerrar la
alternativa.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-22

32. Ahora seleccione del menú principal Analysis/


Calculation Options y añada una nueva opción de
cálculo bajo la categoría Steady State/EPS Solver y
nómbrela como “Edad del Agua – 144 hr”
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

IMPORTANTE: En la ventana de propiedades de esta


opción de cálculo que hemos denominado “Edad”,
defina el campo <Calculation Type> como “Age” y la
duración total de la simulación será 144 hr tal y como se
indica a la derecha.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

33. Luego vaya a Analysis/Scenarios y cree un


nuevo escenario utilizando al que asociaremos
esta la nueva alternativa de edad y un tipo de
cálculo basado en este análisis.
34. Seleccione el escenario Base y haga click
derecho New/Child Scenario y nombre el nuevo
escenario “Análisis de Edad - 144”.

35. Active este escenario, seleccionándolo en el botón botón Make Current antes de ejecutar la
simulación deberemos asociar las alternativas y opciones de cálculo apropiadas.
36. Haciendo doble click en el escenario “Análisis de Edad - 144”, se desplegará la ventana de propiedades.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-23

37. Asegúrese de utilizar la alternativa “Edad” para


la categoría Age.
38. De otra parte, las opciones de cálculo de este
nuevo escenario serán “Edad del Agua – 144
hr”.
Class Date: 24-Apr-2012

Revisión de Resultados
39. Haga Click en el botón Compute . Grafique
ahora la edad del agua en los tanques a lo largo
de las 144 horas. ¿Han alcanzado ambos
tanques la condición de equilibrio?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

40. Si no es así, entonces simule el escenario edad


para una duración mayor, modificando la
Duración de la simulación desde Calculation
Options como una manera de determinar la
edad inicial de los tanques. Una vez que usted
crea que las condiciones iniciales para la edad
son correctas, compare los resultados en las
columnas y conteste las preguntas en la tabla
de resultados. (Respuestas basadas en los
resultados de T-1 a las 72 horas y T-2 a las 144
horas con una duración de 288 horas).
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-24

Simulación 6: Análisis de Rastreo de Fuente


Ahora usted realizará un rastreo de origen para el Reservorio R-1. Esto le indicará la cantidad de agua en cada
nodo que proviene de este reservorio.

Mediante análisis históricos, usted sabe que en promedio, el 80% del agua proviene del reservorio R-1, de
Class Date: 24-Apr-2012

manera que, como punto de partida, establezca el porcentaje de rastreo inicial en 80% para todos los nodos y
tanques. Establezca el porcentaje inicial de rastreo en cero para R-1 y R-3.

1. En primera medida, deberá ir a


Analysis/Alternatives y seleccione bajo la
categoría Trace, la alternativa base Default-
Trace.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. Seleccione esta alternativ y haciendo click


derecho, seleccione New/Child Alternative
para crear una nueva alternativa de rastreo.
3. Nombre a la alternativa como “Rastreo” y haga
doble click para editarla.

4. Esto lo llevará al editor de la alternativa, donde establecerá el nodo objetivo (Trace Element) como R-1.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

5. Vaya a la pestaña Junction y


edite el porcentaje inicial (Trace
(Initial)) para todos los nodos en
80%, usando la opción Global
Edit.
6. Para la pestaña de Tanques,
defina también un porcentaje
inicial del 80%.
7. Para reservorios, ingrese un
porcentaje de rastreo inical de
0% para R-1 y R-3.
8. Para terminar, seleccione Close.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-25

9. Ahora iremos a Analysis/Calculation Options


y añadiremos a una nueva opción de cálculo
para análisis de Rastreo de Fuente.
10. Bajo la categoría Steady State/EPS Solver haga
click en el botón New y renombraremos las
Class Date: 24-Apr-2012

nuevas opciones de cálculo como “Rastreo de


Fuente – 450 hr” tal y como se indica a
continuación:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

11. Haciendo doble click sobre estas opciones de


cálculo, se abrirá la ventana de propiedades
donde configurará las siguientes opciones
- Calculation Type: Trace
- Start Time: 12:00:00 AM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

- Duration (hours): 450


- Hydraulic Time Step (hours): 1.0

La ventana de propiedades para las opciones de


cálculo deberá lucir como se ilustra a la derecha

12. En seguida vaya a Analysis/Scenarios y cree


un nuevo escenario Base para el rastreo que
se asociará a las alternativas y opciones de
cálculo de rastreo.
13. Seleccionando el escenario Base, haga Click
en el botón New/Child Scenario y nombre el
nuevo escenario como: “Rastreo de Fuente”.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-26

14. Haga doble click en el escenario Rastreo de


Fuente, y en la ventana de propiedades
asegúrese de utilizar la alternativa “Rastreo”
para el nuevo escenario y en Opciones de
Cálculo (Calculation Options) utilice “Rastreo
Fuente – 450 hrs”.
Class Date: 24-Apr-2012

Revisión de Resultados
15. Verificando que el escenario “Rastreo de
Fuente” sea el escenario activo, haga Click
en el botón Compute .
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

16. Compare sus resultados en las columnas de


la tabla del final y responda a las preguntas.

Nota: Pregunte a su instructor como usar la


herramienta Contours. De esta manera, podrá
ver las isolineas con porcentajes de rastreo de
fuente y los cambios en los % a lo largo de las
450 hr de simulación tal y como se muestra
abajo.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-27

Tabla de resultados
Note que para los tanques los valores máximos y mínimos fueron seleccionados para las últimas 120 horas.
Para el resto de elementos se usaron las últimas 24 horas.
Class Date: 24-Apr-2012

Escenarios de Análisis
1 2 3 4 5 6
Nodo Condición Cloro Cloro
TDS TDS Edad Rastreo
Residual Residual
(mg/L) (mg/L) (horas) (%)
(mg/L) (mg/L)
Valores iniciales T-1
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Valores iniciales T-2

Min
J-13
Max

Min
J-3
Max

Min
T-1
Max

Min
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

T-2
Max

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – PÁGINA 4-28

Discusión
1. ¿Por qué las condiciones iniciales en los tanques se mantienen por tanto tiempo en comparación con las
condiciones de los nodos?
Class Date: 24-Apr-2012

2. ¿Cuánto tiempo tomó alcanzar la condición de equilibrio de TDS en los nodos siguientes?

J-13
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-3
T-1
T-2

3. ¿Cuál es la máxima edad en los dos tanques (T1 y T2)? ¿Qué tipo de problemas pueden resultar en los
tanques cuando el agua es añeja?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

4. ¿Qué parte del sistema de distribución presento la mayor y menor distribución temporal del rastreo del
agua?

5. Si usted estuviera decidiendo en que parte de la ciudad vivir basado en la distribución del agua, ¿qué área
elegiría y por qué?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Protección y Análisis
contra Incendio
Análisis de Flujo de Incendio
usando WaterCAD/GEMS
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Protección Contra incendio


• Propósito secundario para sistemas de
distribución de agua pero de vital
importancia

• Decisión para proveer algún nivel de


protección

• Depende de quién financia

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 1


Incorporated
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS

Flujos Importantes
(Según Normatividad)
Class Date: 24-Apr-2012

• Flujo Contra Incendio Necesario

• Flujo Contra Incendio Disponible


– Capacidad del Sistema de Distribución
– Provee flujo a una presión residual mínima
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

(usualmente 20 psi)
– No es “descarga
descarga libre”
libre del hidrante
– ISO utiliza Q20 como el indicador

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

http://www.isomitigation.com/downloads/ppc3001.pdf

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 2


Incorporated
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS

Formula ISO (Edificaciones Comerciales e


Industriales)
Class Date: 24-Apr-2012

FA 0.5O(1 + (X + P ))
NFF = 180.5
Where:
NFF: Flujo Requerdio de Incendio
F = Tipo de Construcción
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

A = Area Efectiva
O = Factor de Ocupación
X = Factor de Exposición
P = Factor de Comunicación

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Sistema de
Distribución

Hidrantes

SUPPLY

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 3


Incorporated
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS

Nodo vs. Hidrante


• El hidrante usualmente está cerca del nodo
Class Date: 24-Apr-2012

• WaterCAD/GEMS V8 incluyen el elemento


Hidrante
• Es interesante conocer la capacidad de
distribución de área
• Puede ser limitado por la habilidad del hidrante
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Las válvulas cercanas cerradas son importantes


así como el análisis de segmentación

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Modelación de Hidrantes

Hidrantes como Nodo (Junction)

Elemento Hidrante sobre línea


(Perdidas del lateral parte del hidrante)

Elemento Hidrante con


Línea lateral incluida explícitamente

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 4


Incorporated
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS

La capacidad de distribución
corresponde a ciertas condiciones
Class Date: 24-Apr-2012

• Demandas • Clientes Nuevos


• Momento del día • Deterioro inicial
• Cambios de los
• Niveles de Agua del límites de zonas
Tanque
• Interrupciones de
• Operación de la bomba componentes
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Operación de la • Nuevas instalaciones


válvula
• Rupturas en las
tuberías
• Cierres
9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Usando el Modelo para Estimar el


Flujo Contra Incendio Necesario

• WaterGEMS ofrece un análisis automatizado de


respuesta de un sistema ante Flujo de Incendio
• Este es un tipo de análisis que se configura en
opciones de cálculo
• Se definen las restricciones que debe cumplir el
modelo (Normatividad), como son:
– Presión Residual Mínima
– Caudal de Incendio Requerido
– Velocidades Maximas

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 5


Incorporated
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS

Análisis Contra Incendio usando


WaterCAD/GEMS V8i
Class Date: 24-Apr-2012

• Calcula en secuencia el flujo contra incendio a


una presión residual en todos los nodos
• Problemas con presión mínima
– Succión en la bomba
– Tanques subterráneos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Presiones bajas crónicas en los nodos

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Análisis de Flujo de Incendio


Restricciones del
Análisis

Nodos en los cuales


se aplica el análisis

Reporte Tabular

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 6


Incorporated
IX – Análisis de Flujo de Incendios Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Fin
Análisis de Flujo de Incendios
uno de los tipos de
simulaciones SS disponibles
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 7


Incorporated
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-1

Análisis Automatizado de Flujo de Incendio


Taller 6
Objetivo General
Class Date: 24-Apr-2012

En este ejercicio usted evaluará los flujos de incendio en cada uno de los hidrantes en una subdivisión (área
proyectada en el sistema) del proyecto de análisis de un modelo hidráulico.

Los datos generales del sistema se indican en el enunciado del problema de la página siguiente. La nueva
subdivisión que tiene el nombre de “Greendale” se localiza en el ala noreste del sistema y se encuentra
conectada a través de una única línea (P-161).
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

El caudal de incendio requerido es de 42 L/s en cada uno de los hidrantes a una presión residual de 150 KPa
(15.3 mca) y la mínima presión zonal deberá ser por su parte 130 KPa (13.3 mca).

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Definir y asignar las restricciones de flujo de incendio
 Ejecutar un análisis automatizado de flujo de incendio (Automated Fire Flow Analysis)
 Ejecutar un análisis auxiliar de flujo de incendio (Auxiliary Fire Flow Analysis)
 Visualizar los resultados de flujo de incendio para concluir acerca de la capacidad del sistema.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-2

Enunciado del Problema


Como se ha comentado, en este taller se evaluará la capacidad del sistema para atender un eventual evento de
incendio en una nueva subdivisión. Los pasos a seguir serán los siguientes:
- Configurar el escenario base para la demanda máxima diaria (1.5 veces el valor de la demanda media
Class Date: 24-Apr-2012

diaria) y ejecutar este escenario para entender cómo trabaja el sistema bajo condiciones normales de
operación
- Configurar un escenario cuyo tipo de cálculo será el análisis automatizado de flujo de incendio con el
objeto de incluir únicamente aquellos hidrantes presentes en la subdivisión
- Usar los resultados del análisis de flujo de incendio, para simular un evento de incendio representativo que
permita identificar puntos/líneas “débiles” del sistema.
- Realizar algunas mejores al sistema original y determinar los efectos de estos cambios en el análisis de
incendio.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

El modelo usado para este taller se presenta en la siguiente figura (Zona Norte):
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-3

Simulación Hidráulica para Escenario Demanda Máxima Diaria


En esta sección configurará un escenario para una demanda máxima diario a partir del escenario base, y con el
objetivo de familiarizarse y entender el funcionamiento del sistema. Para nuestro análisis de flujo de incendio,
el punto de partida será el escenario de demanda máxima diaria dado que este será el punto de partida para
Class Date: 24-Apr-2012

analizar la respuesta del sistema ante un eventual evento de incendio.

Revisión del modelo base


1. Abra WaterGEMS V8i haciendo clic en el acceso directo del programa o seleccionando
Inicio>Programas>Bentley> WaterGEMS V8i.
2. En la pantalla inicial seleccione Open Existing Project y abra el archivo Taller6.wtg
3. Para familiarizarse con el sistema, haga click en el icono Properties presionando la tecla [F4] y en la caja
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

de superior para búsqueda de elementos teclee R-1.

4. Presione el botón de zoom (lupa) y automáticamente será llevado al elemento, el cual para este modelo
representa la zona principal de abastecimiento donde se localiza la estación de Bombeo.
5. Repita el mismo procedimiento para identificar la zona donde se encuentra el tanque de
almacenamiento T-1.
6. Haga zoom sobre la subdivisión “Greendale” en el área noreste del sistema para familiarizarse con esta
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

área que será objeto del análisis de incendio.


7. Diríjase al cuadro de diálogo “Selection Sets” a
través del menú View/Selection Sets.
8. Observe que previamente se han creado dos
conjuntos de selección. Especialmente verifique
los elementos asociados al set de nombre
“Greendale FF Junctions” este representa los
puntos de la zona donde se atendería un
eventual evento de incendio.

9. Finalmente ejecute la simulación hidráulica del modelo a través del botón Compute . Observará que
el análisis hidráulico convencional (estado estático) no tiene ningún problema y en el resumen ejecutivo
también podrá ver que el caudal provisto por la estación de bombeo es de 48.84 L/s mientras el caudal
total demandado del sistema es de 14.76 L/s.

Creación y Configuración Escenario Demanda Máxima


10. Para crear el escenario de demanda máxima, primero deberá crear una nueva alternativa hija de la
Alternativa de demanda base.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-4

11. Abra el administrador de alternativas a través


del menú Analysis/Alternatives.
12. Seleccione la categoría Demand y
expandiéndola seleccione la alternativa “Base-
Average Daily”.
Class Date: 24-Apr-2012

13. Haga click derecho y seleccione la opción


New>Child Alternative. A esta nueva
alternativa de demanda la renombrará como
“Demanda Máxima Diaria” tal y como se
indica en la figura.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

14. Diríjase ahora al centro de control de


escenarios y a partir del escenario activo
“Base” genere un escenario hijo (Child
Scenario)
15. Renombre este nuevo escenario como
“Demanda Máxima Sistema Original”.
16. Asegúrese de marcar este nuevo escenario
como escenario activo a través del botón
Make Current .

17. Haga doble click en este escenario para


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

abrir la ventana de propiedades donde


observará las alternativas asociadas.
18. Para la categoría Demand asigne la alternativa
de demanda recientemente creada “Demanda
Máxima Diaria”.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-5

19. Ahora oprima el botón Demand Control Center de la barra de herramientas o seleccione la opción
del mismo nombre en el menú Tools.
20. En este momento aparecerá una
tabla con las demandas asignadas en
los nodos para este escenario activo
Class Date: 24-Apr-2012

las cuales de momento son las


heredadas del escenario Base.
Seleccione la columna [Demand
(Base)] y haciendo click derecho
seleccione la opción Global Edit.
21. Defina como operador Multiply
(Multiplicar) y como valor el factor
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

de 1.5, haga click en Ok.

22. A partir de esta edición global, todas las demandas asignadas deberán ser ahora de 0.11 L/s tal y como
se muestra en la figura:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-6

23. Los cambios introducidos los valores de demanda a través de esta herramienta, simultáneamente se
realizan en la alternativa de demanda asociada al escenario activo, en este caso estos serán ahora los
valores en la alternativa “Demanda Máxima Diaria”
24. Cierre el centro de control de demandas.

Ejecución Escenario Demanda Máxima


Class Date: 24-Apr-2012

25. Asegurándose que el escenario Demanda Máxima Sistema Original siga siendo el escenario activo,
ejecute la simulación hidráulica del modelo oprimiendo el botón Compute .
26. En el resumen ejecutivo y como era de esperarse observará que el caudal demandado por el sistema es
ahora de 22.14 L/s y mayor al del escenario base.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

27. A través de los reportes tabulares y a través de diversas herramientas que ofrece WaterCAD/GEMS como
Anotaciones, Codificación por Color, Gráficos, etc.; complete la tabla de resultados al final de este taller y
la primera de las preguntas abiertas de discusión.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-7

Análisis Automatizado de Flujo de Incendio


En esta parte usted deberá configura y ejecutar la simulación para análisis de flujo de incendio para la nueva
subdivisión de nombre Greendale.

Revisión de Presiones del Escenario Demanda Máxima Diaria


Class Date: 24-Apr-2012

1. Según el enunciado del problema, el requerimiento de presiones mínimas en la zona del proyecto es de
130 KPa. Antes de configurar el análisis de flujo de incendio, revisaremos las presiones del sistema bajo
las condiciones de demanda máxima con el objeto de anticiparnos a cómo reaccionará el sistema ante
flujos adicionales de incendio.
2. Oprima el botón FlexTables de la barra de herramientas y abra el reporte tabular para el elemento
Junctions.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Ordene ascendentemente la columna [Pressure (KPa)] haciendo click derecho sobre la misma y
seleccionando la opción Sort para tal fin.
4. Observe que solamente uno de los resultados de presión para un nodo está por debajo de 150 KPa, sin
embargo no se preocupe por este nodo puesto que se trata de la unión en la zona de succión de la
estación de bombeo y este ha sido clasificado en una zona diferente a las demás uniones.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-8

5. En esta tabla observará que la demás presiones (nodos clasificados como Zona-1) están por encima de
300 KPa.
6. Cierre el reporte tabular de nodos luego de esta rápida revisión.

Creación de una Alternativa de Flujo de Incendio


Class Date: 24-Apr-2012

7. Abra el administrador de alternativas a través


del menú Analysis/Alternatives.
8. Seleccione la categoría Fire Flow y expanda
esta categoría para seleccionar la alternativa
Base “Base-Fire Flow”.
9. Haga click derecho y seleccione la opción
New>Child Alternative. A esta nueva
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

alternativa renómbrela como “Flujo de


Incendio Greendale” tal y como se indica en la
figura.
10. Haga doble click sobre esta nueva alternativa
para abrir la ventana que permite editar sus
restricciones.
11. A continuación, editaremos las diferentes secciones con las que cuenta la alternativa de flujo de
incendio.
12. Como primera medida, nuestro análisis de flujo de incendio está basado únicamente en restricciones de
presión y no de velocidad. Por tanto, deje sin marcar la caja de selección Use Velocity Constraint?
13. En la sección Fire Flow Constraints configure los campos de la siguiente manera:
Fire Flow (Needed): 42.0 L/s
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fire Flow (Upper Limit): 220.0 L/s


Apply Fire Flows By: Adding to Baseline Demand (Adicionar a las demandas base)
14. En la sección Pressure Constraints defina los siguientes rangos mínimos de presión:
Pressure (Residual Lower Limit): 150.0 KPa
Pressure (Zone Lower Limit): 130.0 KPa
Nota: Deje sin marcar la opción “Use Minimum System Pressure Constraint?”
15. Para este escenario, no usaremos la opción de reportes auxiliares de incendio así que dejaremos la
sección Auxiliary Output Settings con sus valores por defecto, esto significa que el campo Fire Flow
Auxiliary Results Type estará definido como None (ninguno).
16. Finalmente y dado que se trata un análisis de disponibilidad de flujo de incendio solamente para la
subdivisión Greendale, para el campo Fire Flow Nodes definiremos en el menú desplegable el set de
selección de nombre “Greendale FF Junctions” que agrupa 21 nodos de esta subdivisión que
representarían las puntos donde se implantaría los hidrantes para atender eventuales incendios.
17. Al terminar la configuración de la alternativa “Flujo de Incendio Greendale” el cuadro de diálogo debe
lucir tal y como se muestra en la figura de la siguiente página.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-9
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

IMPORTANTE: Observe cuidadosamente los valor ingresados en cada uno de los campos y parámetros
especificados.
18. Una vez revisados los parámetros, haga click en el botón Close para cerrar este cuadro de dialogo y
cierre también el administrador de Alternativas.

Creación de Opción de Cálculo para Análisis de Flujo de Incendio


19. Ahora deberemos ir a opciones de cálculo para configurar un tipo de simulación de análisis de incendio.
Para esto diríjase al menú Analysis/Calculation Options.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-10

20. Expanda la categoría Steady State/EPS Solver


y seleccione la opción Base.
21. A continuación haga click en el botón
Duplicate para crear un duplicado exacto
de las opciones de cálculo base.
Class Date: 24-Apr-2012

22. Renombre estas opciones de cálculo


oprimiendo el botón Rename , como
“Opciones Análisis de Incendio” tal y como se
indica a la derecha

23. Haga doble click en Opciones Análisis de


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Incendio para abrir el editor de propiedades


de esta opción de cálculo.
24. Diríjase al campo “Calculation Type” y del
menú desplegable seleccione la opción Fire
Flow.
25. Al final la ventana de propiedades deberá lucir
como la figura lateral.
26. Cierre la ventana Calculation Options.

Nota: Fire Flow es un tipo de análisis en periodo


estático (Steady State) por tanto no es necesario
definir la duración de la simulación. Simplemente se
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

trata de analizar en un instante específico de tiempo


la capacidad del sistema de atender un evento de
incendio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-11

Creación y Ejecución de un Escenario de Análisis de Incendio


28. Abra el administrador de escenarios y
seleccione el escenario Demanda Máxima
Sistema Original.
29. Haga click derecho y escoja la opción
Class Date: 24-Apr-2012

New/Child Scenario. Renombre este nuevo


escenario como “Análisis Incendio Greendale
Sistema Original”.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

30. Ahora haga doble click sobre este nuevo


escenario para abrir la ventana de
propiedades.
31. Para la categoría de la alternativa de tipo Fire
Flow asigne la alternativa de análisis de
incendio previamente creada con el nombre
Flujo de Incendio Greendale.
32. Igualmente en la sección de opciones de
cálculo, para el campo Steady State/EPS
Solver, seleccione Opciones de Análisis de
Incendio como opción de cálculo asociada.
33. Las propiedades de este escenario de análisis
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

de incendio deben quedar tal y como se


ilustran en la figura a la derecha.
34. Regresando a la ventana para administración
de escenarios, asegúrese que el escenario
Análisis Incendio Greendale Sistema Original
se convierta en el escenario activo
oprimiendo el botón Make Current .

35. Ejecute la simulación hidráulica del análisis de incendio oprimiendo el botón Compute .

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-12

36. Cierre la ventana de resumen ejecutivo de los cálculos (Calculation Summary) observando que el caudal
demandado por el sistema sigue siendo 22.14 L/s dado que este valor no incluye los caudales de
incendio analizados en la zona de Greendale.
37. Para ver los resultados del análisis de incendio abra la ventana de reportes tabulares oprimiendo el
botón FlexTables de la barra de herramientas. Escoja la tabla tipo Fire Flow Report FlexTable.
Class Date: 24-Apr-2012

Nota: En este reporte aparecerán listados todos los nodos y no solamente aquellos pertenecientes al área de
estudio. Para llevar rápidamente los nodos en estudio a la parte alta de la tabla, seleccione el encabezado de la
columna [Fire Flow (Available) (L/s)] y haciendo click derecho seleccione la opción Sort/Sort Descending. Los
demás nodos para esta y otras columnas propias del análisis de incendio tendrán el valor “(N/A)”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

38. Observe que la columna [Satisfies Fire Flow Constraints?] se encuentra marcada para los 21 puntos de
incendio en la subdivisión Greendale lo cual nos indica que el sistema satisface en dichos puntos un
evento de incendio y sus restricciones.
39. Revise los resultados y complete la tabla de resultados al final de este taller para el análisis de incendio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-13

Análisis de Flujo de Incendio usando Resultados Auxiliares


En la sección anterior, hemos determinado el comportamiento del sistema ante un evento de incendio en la
subdivisión Greendale encontrando los caudales disponibles del sistema en cada uno de los 21 puntos de
atención a dicho evento.
Class Date: 24-Apr-2012

En esta sección, pretendemos conocer en cuales tuberías ante un evento de incendio tendríamos velocidades
inusualmente altas o para cuales nodos se puede presentar algún tipo de problemas para atención de flujos de
incendio en puntos específicos. Para hacer esto, usaremos la herramienta de resultados auxiliares de incendio
y el nuevo navegador de resultados de flujo de incendio (Fire Flow Results Browser).

Configuración y Cálculo de un Análisis de Flujo de Incendio con Resultados Auxiliares


1. Abra el administrador de alternativas a través
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

del menú Analysis/Alternatives.


2. Seleccione la categoría Fire Flow y expandiendo
esta categoría seleccione la alternativa “Flujo
de Incendio Greendale”.
3. Haga click derecho y seleccione la opción
New>Child Alternative. A la nueva alternativa
renómbrela como “Incendio Greendale con R.
Auxiliares” tal y como se indica en la figura.
4. Haga doble click sobre esta nueva alternativa
para abrir la ventana que permite editar las
restricciones del análisis de incendio.
5. Esta alternativa ha heredado las restricciones de flujo de incendio definidas previamente para el área de
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Greendale. No haremos cambios en dichos valores y solo modificaremos la sección de la ventana


“Auxiliary Output Settings”
6. Los cambios a realizar en los diferentes campos de esta sección serán los siguientes (ver figura
abajo):
Fire Flow Auxiliary Results Type: All Nodes
Use Node Pressure Less Than? True (Marque la caja de selección)
Node Pressure Less Than: 210 KPa
Use Pipe Velocity Greater Than? True (Marque la caja de selección)
Pipe Velocity Greater Than: 1.50 m/s

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-14

7. Asegúrese que el parámetro de flujo de incendio requerido (Fire Flow (Needed)) sea de 42 L/s, que las
restricciones de presión sigan siendo las mismas (130 – 150 KPa) y que el set de selección para el campo
Fire Flow Nodes sea “Greendale FF Junctions”
8. Las propiedades o restricciones de esta alternativa de incendio, se ilustran en la siguiente figura:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

IMPORTANTE: Los resultados auxiliares representan una fotografía del conjunto de resultados para el análisis
de las condiciones establecidas para flujo de incendio para aquellos nodos diferentes a los denominados “Fire
Flow Nodes”, especialmente para aquellos que no cumplen algunas de las restricciones definidas.
Para cada uno de los nodos de incendio, se generan separadamente resultados auxiliares. Por tanto cuando se
activa esta opción se debe ser consciente del número de nodos de incendios definidos en el sistema y los
requerimientos potenciales de almacenamiento en disco. El activar esta opción puede ralentizar el análisis de
flujo de incendio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-15

9. Cierre esta alternativa y vaya ahora al


administrador de escenarios.
10. Seleccionando el escenario “Análisis Incendio
Greendale Sistema Original” haga click
derecho y escoja la opción New/Child
Class Date: 24-Apr-2012

Scenario.
11. Renombre este nuevo escenario como
“Incendio Greendale Original con R.
Auxiliares”.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

12. Haga doble click en este nuevo escenario


para abrir el editor de propiedades.
13. Para la categoría Fire Flow asigne la
alternativa de incendio recientemente creada
con el nombre “Incendio Greendale con R.
Auxiliares”.
14. Dado que se han heredado las opciones de
cálculo para análisis de incendio del escenario
padre, no será necesario hacer ningún cambio
en este campo.
15. De regreso a la ventana de escenarios, active
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

el escenario “Incendio Greendale Original con


R. Auxiliares” seleccionando el mismo y luego
oprimiendo el botón Make Current .

16. Haga click en el botón Compute para ejecutar el análisis de incendio con reportes auxiliares y a
continuación cierre también el resumen ejecutivo del cálculo (Calculation Summary).

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-16

17. Navegue nuevamente hasta los reportes tabulares (FlexTables) y abra la tabla Fire Flow Node Flex Table.
En esencia esta tabla deberá lucir igual al reporte de flujo de incendio en los nodos que se revisó en la
anterior simulación.

Revisión de Resultados usando el Navegador de Flujo de Incendio (Fire Flow Results Browser)
Ahora utilizaremos herramientas de visualización relativas al análisis de flujo de incendio y a los resultados
Class Date: 24-Apr-2012

auxiliares generados por el mismo. En primer lugar usaremos la herramienta Fire Flow Results Browser.

18. Diríjase al menú principal Analysis y


seleccione la opción Fire Flow Results
Browser donde observará el cuadro de
diálogo que se ilustra a la derecha.
19. En este reporte puede hacer click en el botón
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Zoom & Center… que le permitirá navegar


y acercarse a cada uno de los nodos definidos
como “Fire Flow Nodes”

Nota: Observe que este reporte indica que todos


los nodos clasificados como puntos para atender
eventos de incendio cumplen (Passed) todas las
restricciones definidas.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

20. Sin cerrar la ventana Fire Flow Results Browser, oprima el botón FlexTables y abra la tabla
Junctions. Esta tabla estará inicialmente poblado con los resultados de la simulación hidráulica
convencional en periodo estático.
21. Teniendo ambas ventanas abiertas, haga click en cualquier nodo sobre la ventana Fire Flow Results
Browser, a continuación observará como los resultados se actualizan en el reporte tabular Junction
FlexTable.
22. Para observar de mejor manera, una vez seleccione el nodo en el Fire Flow Results Browser vaaya la
reporte Junctions y haga click derecho sobre la columna [Pressure (KPa)] seleccionando la opción
Sort/Sort Descending. A continuación se muestra una captura del reporte tabular Junctions, cuando el
nodo seleccionado en el navegador de flujo de incendio es el “J-115”

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-17
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: La combinación del navegador de flujo de incendio (Fire Flow Results Browser) junto con el reporte
tabular Junction, solo mostrará resultados para este caso en aquellos nodos pertenecientes al set de selección
“Greendale FF Junctions” cuya presión al presentarse un evento de incendio en J-115 está por debajo de 210
KPa. Esto según el parámetro “Node Pressure Less Than” que en la alternativa de incendio vigente quedo
definido como 210 KPa.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-18

23. Cierre el reporte tabular Junction, sin cerrar la ventana Fire Flow Results Browser. Ahora en la ventana
FlexTables y abra la tabla Pipe. De manera análoga a lo sucedido en los nodos, esta tabla estará
inicialmente poblada con los resultados en las líneas para la simulación hidráulica convencional.
24. Ahora marque por ejemplo el nodo J-115 en el Fire Flow Results Browser, y observará como se
actualizarán los resultados en el reporte de tuberías. Para mejor observación ordene descendentmente
Class Date: 24-Apr-2012

la columna [Velocity (m/s)]


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-19

Nota: Los resultados de la figura anterior que ilustran los resultados en la tabla de tuberías cuando el nodo J-
115 es seleccionado en la ventana Fire Flow Results Browser, muestran que solo se presentan resultados para
aquellas tuberías del sistema que no cumplen el criterio de velocidad establecido en la alternativa de incendio
para reportes auxiliares y que en este caso fue velocidad mayor a 1.50 m/s. Adicionalmente, se muestran los
resultados para aquellas tuberías que se conectan al nodo seleccionado bien sea que cumplan o no la
restricción de velocidad.
Class Date: 24-Apr-2012

WaterCAD/GEMS solo almacenarán dentro de los reportes auxiliares los resultados de aquellas líneas que no
cumplan la restricción de diseño junto con los de las tuberías conectadas a los nodos de incendio definidos.
25. Seleccione diferentes nodos en el navegador de flujo de incendio, donde observará que los resultados
del reporte tabular de tuberías se actualizarán con cada nodo seleccionado.
26. Guarde nuevamente su archivo para conservar las últimas modificaciones realizadas oprimiendo el
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

botón Save de la barra de herramientas.

Codificación de Color para Líneas Críticas


Si tiene tiempo adicional, usted podrá usar la herramienta que ofrece el software para hacer una codificación
por color que le permitirá observar cuales son las tuberías críticas para cada uno de los nodos de incendio. El
proceso a seguir se describe a continuación.
27. Si no tiene abierta esta ventana, abra la ventana de Simbología de Elementos a través del menú principal
View/Element Simbology.
28. Seleccione la categoría Pipe y expandiéndola desmarque la codificación por color existente para los
diámetros de tubería. Esta acción desactivará dicha codificación.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

29. Teniendo la categoría Pipe seleccionada haga click en el botón New y del menú desplegable
seleccione New Color Coding.
30. En el panel derecho <Properties>, seleccione el parámetro Velocity para el campo Field Name.
31. Para los rangos puede escoger un valor mínimo de 1.5 m/s y un valor máximo de 6.0 m/s.
32. Desplácese al panel derecho <Color Maps>, y en el campo Options seleccione Color and Size del menú
desplegable.
33. En la tabla para los rangos de valor configure los siguientes valores y sus respectivos colores y espesores.
Value Color Size
1.50 Green 1
2.00 Dark Orange 2
3.00 Magenta 3
4.00 Red 4
6.00 Dark Red 4
34. Esta codificación nos permitirá visualizar ágilmente aquellas líneas críticas por velocidad cuando se
simula un evento de incendio en cada uno de los nodos de incendio definidos en la subdivisión
Greendale.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-20

35. La configuración de la codificación por color se presenta en la siguiente figura. Para aplicar esta
codificación haga click en el botón <Apply> y luego en <OK>.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

36. Ahora si ha cerrado el navegador de flujo de incendio, vuelva abrir esta ventana a través del menú
Analysis/Fire Flow Results Browser.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

37. Ahora que se tiene activa la codificación por color según rangos de velocidad (únicamente aplicable para
tuberías con velocidades superiores o iguales a 1.50 m/s – como restricción definida en el conjunto de
resultados auxiliares en la alternativa de flujo de incendio), usted puede ir seleccionando uno a uno los
nodos definidos como puntos de incendio en el Fire Flow Results Browser.
38. De tal manera utilice el navegador de flujo de incendio y haga Zoom en la zona de la subdivisión a
desarrollarse para tener una mejor visualización de aquellas tuberías que no cumplen las restricciones.
39. En la siguiente página, se muestra por ejemplo la figura generada por la codificación por color cuando en
el navegador de flujo de incendio se selecciona el nodo J-198. Los colores indican las velocidades de flujo
del sistema cuando se atiende un incendio desde este punto para aquellas tuberías que tienen una
velocidad superior a la restricción definida.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-21
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-22

Resultados y preguntas
Complete las siguientes tablas de resultados y a continuación responda a las preguntas del taller:
Escenario: Demanda Máxima Sistema Original
Class Date: 24-Apr-2012

Nodo Pressure (KPa) HGL (mca)

J-83 302.9 559.48


J-110 804.3 559.20
J-114 660.2 558.79
J-138 976.6 558.82
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Análisis de Incendio - Escenario: Análisis Incendio Greendale Sistema Original

Pressure (Calculated
Junction with Calculated
Fire Flow Residual Lower Limit)
Nodo Minimum Pressure Minimum Zone
(Available) (L/s) – Pressure at Fire
(Zone) Pressure (KPa)
Flow Node (KPa)

J-115
J-136
J-197
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

J-237

Análisis de Incendio con Resultados Auxiliares - Escenario: Incendio Greendale Original con R.
Auxiliares – Lista de Tuberías con Veloc. mayor a 2.0 m/s cuando el Nodo de Incendio sea J-115

Pipe Label Flow (L/s) Velocity (m/s)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-23

Preguntas:
Ahora que ha completado este taller, discuta con su compañero las posibilidades que ofrece el análisis de de
flujo de incendio y los conceptos aprendidos en este ejercicio.
Class Date: 24-Apr-2012

1. En la revisión general de presiones para el escenario Demanda Máxima Sistema Original, Qué concluiría
usted acerca de las presiones en el sistema?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. En el Análisis Automatizado de Flujo de Incendio para este sistema, los nodos con las menores presiones
(zonales) no son necesariamente cercanos al punto de atención del flujo de incendio. Se presenta este
caso?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

3. Los resultados del análisis de incendio realizado, son típicos para la gran mayoría de sistemas?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – PÁGINA 6-24

4. Cuáles tuberías presentan las velocidades más altas y cuáles serían las de mayor responsabilidad o efecto
en las limitaciones de flujo de incendio?
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5. Cuál fue la fuente de abastecimiento del sistema durante la simulación Demanda Máxima Sistema Original
vs. la fuente de abastecimiento del sistema durante el escenario de análisis de incendio?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Optimización de Modelos
Hidráulicos
Diseño y Planeación Maestra de
Sistemas de Distribución
© 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Dimensionamiento: Aplicaciones
de los Modelos
Las aplicaciones de los modelos para propósitos de
diseño difieren según el tipo de objetivo para el cual
han sido planteados y de características propias. Los
principales tipos de aplicaciones son:

1. Planeación Maestra
2. Diseño Preliminar
3. Trazado de Subdivisiones
4. Rehabilitación

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

1. Planeación Maestra
Los modelos de Planeación Maestra son usados para
Class Date: 24-Apr-2012

predecir que mejoras y nuevas obras para el sistema de


distribución, serán necesarias para atender a futuros
consumidores y expansiones urbanísticas. Se trata de
modelos con un horizonte de planeación de 10 – 20
años. Generalmente son modelos muy simplificados.

ƒ Dónde ocurrirá el crecimiento?


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Magnitud del crecimiento


ƒ Qué infraestructura es necesaria?
ƒ Cuando invertir en mantenimiento?
- El futuro es desconocido -
Utilice las mejores estimaciones

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Aspectos de la Planificación Maestra

ƒ Modelos usualmente macros


ƒ Perfil del sistema y énfasis en Líneas primarias,
Tanques y Bombeos.
ƒ Niveles importantes de simplificación
ƒ Modelos regionales
ƒ Modelos estáticos multianuales
ƒ Confiabilidad de infraestructura
ƒ Evaluación ante diferentes escenarios de
consumo
ƒ Análisis Financiero

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Perfil del sistema (Planeación Maestra)


Usados en Planeación Maestra y en Definición
Class Date: 24-Apr-2012

Esquemas Operativos
1000

900

800
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

700

600

500

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Perfil del sistema (Evolución Zonas de


Presión)
1000 m
50 m
150 m
300 m

920 m

Fije el límite de la
zona de presión y
una Bomba
Bomba.
800 m

700 m Fije el límite de la


zona de presión y
una VRP.

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Definición Zonas de Presión


(Planeación Maestra)
Class Date: 24-Apr-2012

Zona Principal

Estación de bombeo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Tanque
Elevado

Tanque
enterrado
VRP

Zona
Aumentada Zona
Reducida

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Definición Zonas de Presión


(Planeación Maestra)
ƒ Perfil de sistema (requerido) para entender el
sistema
ƒ Procurar facilitar la operación del sistema
(Simplificar)
ƒ Toma de decisiones con impactos a largo plazo
ƒ Definir rangos de presión adecuados para
reducción de fugas
ƒ Optimización de energía consumida por bombeo
ƒ Metas de Agua No Contabilizada

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Planificación de
expansiones
Class Date: 24-Apr-2012

(Planeación Maestra)

ƒ Conocimiento de los usos de suelo y desarrollo


urbanístico futuro
ƒ Análisis de conectividad al sistema existente y
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

otros datos operativos


ƒ Consideración de flujos de incendio
ƒ Marco regulatorio
ƒ Almacenamiento vs. Bombeo
ƒ Diseño detallado
9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Estudios Operacionales (Planeación


Maestra)
• Cambios en la operación de bombas
• Análisis Financiero de Costos Energéticos
• Esquemas de control de válvulas de regulación
y otros dispositivos
• Optimización en coordinación con sistemas
SCADA
• Cambios en los límites de las zonas de p
presión
• Análisis de Incendio
• Preparación para cierres y entrenamiento de
operadores

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

2. Diseño Preliminar
En este tipo de diseño, el modelador dimensiona la
Class Date: 24-Apr-2012

infraestructura que abastecerá un área privada o la


adición de un área de servicio en el sistema de
distribución. Este tipo de modelación está enfocada en
la valoración económica de una porción pequeña del
sistema y el grado de simplificación del área en estudio
es bajo o nulo.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Solo se requiere un modelo calibrado del sistema


p
simplificado o línea q
que abastece el área de estudio
ƒ Uso de normatividad local para diseño de sistemas
de distribución
ƒ Empleo de factores de mayoración.

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

3. Trazado de un Subdivisión
Cuando se diseña una subdivisión generalmente los
requerimientos de flujo de incendio dominan el diseño.

El horizonte de planeación es generalmente bajo o


medio (el tiempo que será construida la subdivisión).
La Calibración es solo requerida en puntos cercanos a
la conexión de la subdivisión con el sistema existente.

Si bien el diseño de la subdivisión requiere un grado de


detalle alto, el resto del sistema puede ser un
simplificación.

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Conexión a un Sistema Existente


(Opciones)
Class Date: 24-Apr-2012

?
Nueva
Subdivisión
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

6”
16”

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Conexión a un Sistema Existente


(Opciones)
Propuesta: principal de 24”

Nueva
Subdivisión

6”
24”

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

4. Estudios de Rehabilitación
En un estudio de Rehabilitación de un área del sistema,
Class Date: 24-Apr-2012

la adecuación de capacidad para caudal de incendios es


nuevamente la consideración más importante adicional
a las consideraciones sobre el aumento de vida útil de
las redes.

Muchos escenarios serán requeridos en este tipo de


estudios dada la gran variedad de posible soluciones
como: Revestimientos, Ampliaciones, Líneas paralelas,
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

mallados, etc.

El grado de simplificación de este tipo de estudios es


intermedio, tendiendo en cuenta que las obras de
rehabilitación se dan principalmente sobre líneas
secundarias.

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Estudios de Rehabilitación -
Consideraciones
ƒ Mejorar sistema actual
ƒ Reducir
R d i grado d dde vulnerabilidad
l bilid d y aumentar
t
la robustez del sistema
ƒ Modelos detallados necesarios
ƒ Entender condición existente
ƒ Pruebas de caudal para incendio
ƒ Exámenes de tuberías
ƒ Pruebas de rugosidad
ƒ Historia de roturas vs. pérdidas
ƒ Experiencia operadores

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Dimensionamiento – Consideraciones
El dimensionamiento es un proceso iterativo donde se
Class Date: 24-Apr-2012

deben definir las demandas de agua que deben


satisfacerse y verificar que el cálculo hidráulico cumpla
l
las restricciones
t i i establecidas
t bl id para diferentes
dif t condiciones
di i
operativas y demandas. Los factores a verificar son:
ƒ Restricción para altas velocidades
ƒ Presión por debajo del mínimo de servicio
ƒ Bombas que no operan en la zona de eficiencia
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Tanques que no cumplen las tasas esperadas de vaciado o


ll
llenado
d
ƒ Zonas con altas presiones (no usuales)
ƒ Bajas velocidades durante periodos de demanda pico
ƒ Bajas concentraciones de cloro residual o altos valores de
edad del agua

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Dimensionamiento – Diagrama de Flujo


Modelación Seleción
Demandas
INICIO Sistema Inicial de
Estimadas
Existente Diámetros

Trazado de SIMULACI ÓN
Cortes del
Líneas MODELO
Sistema
Propuestas HI DRÁULI CO

Cumplimiento con
Reformulación No Si Estimación de
Normatividad y
del Diseño Costos
Restricciones?

No Costos
Óptimos?

Presentación de
FI N Resultados ante Si
Gerente Proyecto

Si el Modelador observa que no se cumplen las restricciones, tratará de


ajustar los diámetros para obtener un comportamiento hidráulico
aceptable. Sin embargo, esto afectara las ecuaciones de energía y las
velocidades en las líneas.

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS

Darwin® Designer
Módulo Incluido en WaterGEMS – Adición en WaterCAD
Class Date: 24-Apr-2012

• Optimización con GA
• Diseño
− Total
• Restricciones
− Presión
− Velocidad
− Restricciones Parciales
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Infraestructura:
− Redes nuevas
− Rehabilitación
Tipos Optimización: • Escenarios de diseño
Económica
Hidráulica
Multi-objetivo

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Optimización usando Darwin Designer –


Pasos Generales
• Modelo no optimizado – Punto de partida
• Inicie el módulo Darwin Designer
• Cree un nuevo estudio (New Design Study)
– Configure Escenario Representativo
– Grupos de Diseño
• Seleccione y agrupe tuberías por grupos de diseño
– Costos/Propiedades
• Defina Tablas de Costos vs. Lista de Precios

• Análisis para Estimación manual de Costos


– Seleccione grupos de diseño para estimación
– Asocie los grupos de diseño con las funciones de costo
– Complete la simulación

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


V – Diseño de Modelos Hidráulicos Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012

Fin
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Encuentre el equilibrio entre los requerimientos de corto y


largo plazo

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Taller 5
Diseño de Sistemas

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-1

Dimensionamiento y Herramientas de Diseño Optimizado


Taller 5
Objetivo General
En este taller, el modelador contará con un modelo elaborado previamente en el cual ya se encuentran
Class Date: 24-Apr-2012

planeadas obras viales y el trazado de las líneas de distribución que abastecerán un polígono industrial
proyectado en estos terrenos que se conectará a una línea matriz de distribución ya existente.

En este caso hemos usado una fotografía aérea de Google Earth que nos permite conocer el terreno en una
zona no urbanizada sobre la que se implantará el polígono industrial.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

El punto de partida de su trabajo será el archivo Taller5.WTG que tiene ya parte de los datos ingresados. Usted
deberá redimensionar una parte del sistema basado en un conjunto de criterios y restricciones que se le darán.
Durante el proceso, deberá ingresar las demandas en los nodos y los diámetros de algunas tuberías, y
comparar los costos de las nuevas tuberías a medida que realice los cambios.

IMPORTANTE: WaterCAD/GEMS soporta gran cantidad de formatos de fondo (DXF, SHP, BMP, JPG, etc.). De
otra parte la integración de MicroStation con Google Earth le permitirá fácilmente integrar sus proyectos con
las imágenes aéreas de esta aplicación mundialmente reconocida.

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

 Configurar escenarios y alternativas basado en diferentes condiciones de demanda


 Rediseñar manualmente un Modelo
 Evaluar el cumplimiento de las restricciones hidráulicas
 Valorar los costos de su diseño
 Usar Darwin Designer para la estimación de costos y para encontrar una solución óptima
(Demostración)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-2

Descripción del problema


El parque industrial de la figura, se alimenta por una tubería de transmisión de 1200 mm (tuberías P-29 y P-30),
la cual se alimenta de un reservorio en el nodo R-3, con una cota de superficie libre del agua de 296 m que
representa un punto de conexión a un sistema existente.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

El punto de conexión (R-3) alimenta las áreas residenciales o urbanas ya existentes en los nodos J-17 (por una
tubería de 600 mm, P-28) y J-18 (por una tubería de 900 mm, P-32). Entiéndase que aguas abajo de los nodos
J-17 y J-18 existen clientes con consumos que son totalizados en J-17 y J-18.
En consecuencia, para este nuevo sector de la ciudad (Polígono Industrial) que se planea desarrollar ya existen
las tuberías principales de transmisión de 1200 mm y , 900 mm (P-29, P-30, P-31, P-32).
De otra parte, la Empresa gestora del abastecimiento no desea añadir múltiples conexiones en la línea de
transmisión principal, para cada uno de los bloques industriales (A, B, C, D, etc.). Solamente se ha autorizado
utilizar los nodos J-1 y J-8 para alimentar la totalidad del polígono industrial.
Inicialmente, todas las tuberías diferentes de las mencionadas arriba y que son las que el ingeniero debe
dimensionar han sido predefinidas con un diámetro de 150 mm y en Hierro Dúctil (C = 130).

OBJETIVO: Dimensionar las tuberías en el parque industrial para que cumplan con las siguientes restricciones
de presión:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-3

Presiones Objetivo en m H2O:


Escenario de demanda MIN MAX
Sin incendio (Día Promedio) 24.6 56.2
Class Date: 24-Apr-2012

Día máximo + Incendio en J-14 14.0 56.2

Velocidades Objetivo en m/s (criterio solo aplicable a escenario Día Máximo + Incendio en J-14):
Escenario de demanda MIN MAX
Día máximo + Incendio en J-14 0.25 m/s 4.50 m/s
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Proceso de Insertar una Imagen Aérea como fondo (Background)


Para insertar la foto en el modelo, dirijase (si está activa) a la ventana Background Layers o acceda a ella a
través del Menú View/Background Layers. Haga Click en el botón Nuevo e inserte el archivo Taller5.JPEG que
encontrará en su directorio de archivos de inicio, Las propiedades de la fotografía deben ser las siguientes:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-4

Datos de demanda
La tabla siguiente representa ordenadamente la asignación de demandas correspondientes a cada situación de
estudio (día promedio, día máximo, y hora pico).
 Las primeras dos columnas de la tabla representan a cada una de las unidades habitacionales con su
respectiva demanda promedio.
Class Date: 24-Apr-2012

 La sección NODOS relaciona cada uno de los nodos con su respectiva unidad habitacional y especifica
la demanda promedio correspondiente con el mismo. (Ej: El usuario E posee una demanda promedio
de 6.3 l/s y esta alimentada por el NODO 13). Algunos nodos alimentan a más de una unidad.
 Finalmente, se presentan líneas inferiores en las cuales se indican los valores de demanda para cada
situación de estudio: Día Promedio (valor nominal), Día Máximo (Valor nominal x 1.5), y Hora Pico
(Valor nominal x 2.5)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

 El escenario de incendio en J-14 considera un caudal de incendio de 160 l/s.


Caudales en (l/s)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Pistas:
Tómese su tiempo en entender esta tabla dado que es fundamental para el ingreso correcto de demandas en
el modelo
Observe que, excepto para los nodos 17 y 18, las demandas de día máximo y hora pico han sido calculadas con
factores de mayoración de 1.5 y 2.5, lo que le permitiría usar Global Edit para ingresar mas ágilmente los datos
de las alternativas de Día Máximo y Hora Máxima.
ACLARACION: La Tubería P-29, que conecta al reservorio con la línea de transmisión principal, no está dibujada
a escala (User Defined Lenght). Todas las otras tuberías tienen longitudes a escala de dibujo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-5

Creación de Alternativas de Demanda (Guía)


En esta sección, el ingeniero creará las tres alternativas de demandas descriptas en la tabla anterior, que le
permitirán a su vez crear los escenarios correspondientes.
Le recomendamos discutir con su compañero de trabajo el esquema de creación de alternativas más
Class Date: 24-Apr-2012

conveniente y luego compararlo con las instrucciones. Esto es una buena manera de afianzar conocimientos y
de evaluar los conceptos aprendidos hasta ahora.

1. Como primera medida vamos a renombrar el


escenario existe (Base) con el nombre “Datos
Originales – Consumo Promedio”.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. Para este escenario, verificamos en las opciones


de cálculo Base para régimen permanente
(Steady State/EPS Solver), que se trata de un
cálculo hidráulico básico (Hydraulics Only) y que
el tipo de análisis es en Estado Estático.
3. Cree una primera alternativa denominada “Día
Promedio” modificando/renombrando la
Alternativa existente “Base Average-Daily”.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-6

4. Para asignar las demandas de este


escenario, iremos al Centro de
Control de Demandas (Demand
Control Center), que se encuentra
como opción en el menú Tools o
simplemente haga click en el
Class Date: 24-Apr-2012

botón.
5. Para ingresar los valores de
demanda en el botón New,
seleccione Initialize Demands for
All Elements
6. Asegúrese de ordenar la tabla y
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

que las unidades están en litros


por segundo. Haciendo click
derecho en la columna de
demanda (Base Flow) y
seleccionando Units and
Formatting…
7. Finalmente introduzca los valores
de demanda dados tal y como lo
indica la figura.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

8. Repita los pasos anteriores (3 – 7) creando dos alternativas más que representen las situaciones de Día
Máximo y Hora Pico. Indicaremos paso a paso la creación de la alternativa Día Máximo.

9. Teniendo la Alternativa Día Promedio


seleccionada, haga click derecho y seleccione
Child Alternative, para crear una crear una nueva
alternativa hijo con el nombre “Día Máximo”.
10. Haga doble click en esta alternativa y modifique
manualmente los valores de demandas para los 19
nodos de consumo.
11. Repita los mismos pasos anteriores para crear la
demanda Hora Pico. Utilice siempre Día Promedio
como la Alternativa de Demanda padre

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-7

12. Una vez que haya ingresado todas las alternativas


de demanda, creará una nueva alternativa para
que denominara “Día Máximo + Incendio en J-14”
bajo la alternativa “Día Máximo”.
13. Recuerde que el incendio se produce durante el
Class Date: 24-Apr-2012

Día Máximo, por lo que es conveniente utilizar esta


alternativa de demanda como alternativa padre.
En este caso solo modifique la demanda en J-14
asignado en dicho nodo un caudal de 160 l/s.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Datos de Costos Directos Asociados


Antes de comenzar a crear los escenarios y a dimensionar las tuberías, se suministra a continuación la función
de costos directos que se asociará posteriormente en el diseño optimizado para las tuberías de Fundición
Dúctil (HD) de este modelo
Estos mismos valores harán parte de los datos requeridos para la optimización usando el módulo Darwin
Designer, que hace uso de algoritmos genéticos.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-8

PRIMERA PARTE: Bases para el Diseño Manual de la Red


Ahora queda el modelador liberado a su criterio técnico para crear las alternativas y escenarios y dimensionar
las tuberías. Este proceso puede ser realizado de varias maneras; en la figura inferior observará un esquema de
escenarios y alternativas propuestos pero de ninguna manera es un modelo único a seguir.
Al final de este ejercicio encontrara una tabla adjunta para llevar un registro de los cambios realizados. En
Class Date: 24-Apr-2012

nuestro caso específico el alumno debe anotar los resultados, pero recuerde que puede imprimir los reportes
originados por WaterCAD/GEMS V8i o exportar las FlexTables a Excel para llevar este mismo registro.

1. Asegúrese de crear una alternativa física con


cada diseño ensayado y un escenario para cada
simulación para poder evaluar cómo los costos
cambian en cada simulación.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. Recuerde al momento de combinar Escenarios y


Alternativas, aplicar las restricciones de diseño
planteados en el objetivo de este taller.

Consejos Básicos:
- Para comenzar le recomendamos asignar a todas las tuberías un diámetro de 200 mm, excepto para P-1,
P-2, P-3, P-4, P-5, P-6 y P-7 donde puede ensayar 300 o 400 mm.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

- Utilice herramientas como Color Coding o Annotation para evaluar las presiones visualmente (Ver Figura
Abajo).

- El mejor lugar para analizar los resultados de presión es el reporte tabular de nodos. Una vez su escenario
cumpla las restricciones exporte la tabla de tuberías y basado en la función costos de cada tubería totalice
el costo total del sistema propuesto.

Aplicación de la herramienta Color Coding


Como una manera ágil de visualizar las presiones resultantes del modelo, vamos a hacer uso del nuevo
administrador de simbología de elementos.
3. Si la ventana no se encuentra activa, diríjase al menú principal View/Element Simbology o simplemente
haciendo click en el botón de la barra de herramientas.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-9

4. Expanda la categoría Junctions y observe que


ya ha sido creada una anotación (Label).
Teniendo seleccionada esta categoría haga
click derecho en el Mouse y seleccione la
opción New/Color Coding.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5. En el campo Field Name escoja el parámetro Pressure y haga click en el botón <Calculate Range>. En menú
desplegable Options de la sección derecha, escoja “Color”. Seguidamente haga click en el botón New y
agregue en la tabla los rangos de presión que tienen interés en el diseño que realizamos.
6. Haga click en primero en <Apply>, luego en <OK> y observe las ventajas en visualización de la Red que
ofrece esta convención por colores en nodos; especialmente para identificar los puntos críticos del sistema.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-10

Pistas Básicas del procedimiento manual de diseño:


- Cree diferentes alternativas de diámetros por cada diseño que considere pueda satisfacer las
restricciones y combine cada alternativa con las tres alternativas de demanda para crear sus escenarios
de simulación. De esta manera, conservará su memoria de diseño
- Observe que se cumplan las restricciones de presión impuestas en el ejercicio en todos los nodos. Tan
Class Date: 24-Apr-2012

importante es cumplir la restricción de presión mínima como la restricción de presión máxima.


- Si su primera alternativa de diámetros no cumple las restricciones, evalué en los reportes tabulares las
tuberías con mayor velocidad de flujo y/o la mayor pendiente/gradiente de fricción.
- Tan pronto obtenga una alternativa de diámetros que responda a las restricciones de presión bajo los
esquemas de demanda “Día Máximo + Incendio en J-14” y “Día Promedio” exporte el reporte tabular de
tuberías a una hoja de cálculo Excel.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

- En Excel a partir de la función de costos directos para Hierro Dúctil, calcule el valor que tendría el nuevo
sistema (sin incluir las tuberías existentes) que Ud. propone.
- Llene la tabla de resultados que aparece al final de esta hoja para cada uno de los escenarios que
cumplan la totalidad de restricciones.

MOTIVACIÓN!
El grupo de estudiantes que obtenga el sistema de menor costo cumpliendo a las restricciones, será ganador
de un premio especial consistente en un Libro Técnico del Bentley Institute. No desaproveche la oportunidad.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

SEGUNDA PARTE: Diseño Optimizado usando Darwin Designer

A continuación el instructor del curso, presentará para este mismo modelo una demostración en clase del
diseño optimizado usando el Módulo Darwin Calibrator.
Preste atención a la metodología a seguir y compare los costos del diseño optimizado y automático usando A.G.
con su proyecto de diseño ejecutado mediante técnicas manuales.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-11

Tabla de resultados

Tubería Esc. 1 Esc. 2 Esc. 3 Esc. 4 Esc. 5 Esc. 6


Diámetros
Class Date: 24-Apr-2012

P-1
P-2
P-3
P-4
P-5
P-6
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

P-7
P-8
P-9
P-10
P-11
P-12
P-13
P-14
P-15
P-16
P-17
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

P-18
P-19
P-20

Demanda
Incendio en:
Q Incendio (l/s)
Presión mínima (mH2O)
En nodo:
Vel. max en Tubería:
Vel. max (m/s)
Costo total
Cumple?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-12

Discusión

1. Explique por qué usted ha seleccionado las tuberías que finalmente eligió para cambiar el diámetro?
Class Date: 24-Apr-2012

2. Es claro que el nodo J-14 ha creado los mayores problemas al momento de cumplir la restricción de presión
mínima? ¿Cómo trató de resolver usted este problema?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Por qué las tuberías de 900 mm en la avenida perimetral no fueron seriamente consideradas en el proceso
de diseño? – ¿Fue correcto ignorarlas?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

4. Con respecto a la solución generada por Darwin Designer, que objeciones o recomendaciones tendría para
hacer desde el punto de vista de una buena ingeniería?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-13

Dimensionamiento y Herramientas de Diseño Optimizado


Taller 5 - Complemento
Sistema Objetivo (Parque Industrial)
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Restricciones de Diseño
El proceso de diseño manual realizado en el taller, tuvo como objetivo el dimensionamiento manual de las
tuberías del parque industrial, cumpliendo las siguientes restricciones:
Presiones Objetivo en m H2O:
Escenario de demanda MIN MAX
Sin incendio (Día Promedio) 24.6 56.2
Día máximo + Incendio en J-14 14.0 56.2
Velocidades Objetivo en m/s (criterio solo aplicable a escenario Día Máximo + Incendio en J-14):
Escenario de demanda MIN MAX
Día máximo + Incendio en J-14 0.25 m/s 4.50 m/s

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-14

Proceso de Diseño Usando Darwin Designer (Síntesis)

0. Configure Escenario Representativo (Modelo No-Optimizado)


En el taller anterior se trazaron las tuberías a ser diseñadas, se establecieron elevaciones y alternativas de
demanda para los nodos así como las condiciones de frontera y otras condiciones operativas.
Class Date: 24-Apr-2012

Nota: Es importante antes de abrir el módulo Darwin Designer, verificar que el modelo No-Optimizado no
contenga errores y se pueda completar una simulación hidráulica balanceada.

1. Creación de Estudio de Diseño (New Designer Study)


Abra el módulo Darwin Designer, y oprima el Botón New para crear un nuevo Estudio de Diseño.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

A este estudio de diseño, lo podrá renombrar por ejemplo como: Diseño Poligono Industrial.

En el Panel derecho deberá recorrer una a una las pestañas superiores que definirán los eventos de
diseño y todas aquellas consideraciones requeridas por Darwin Designer para ejecutar un diseño
optimizado. Las pestañas y procedimiento a seguir se explican a continuación:

1.1. Eventos de Diseño [Design Events]:


Lo primero que deberá hacer en esta primera pestaña, es definir en la parte superior cuál es el escenario
representativo. Usualmente se selecciona el escenario crítico dado que se pretende que el sistema cumpla
las restricciones de diseño para dicho escenario.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-15

A continuación, haga click en el botón nuevo para crear un evento


de diseño.
A este evento donde definiremos las restricciones de diseño, lo
nombraremos como: Restricciones de Diseño.
Class Date: 24-Apr-2012

A continuación, en la parte izquierda se creará una primera línea para el evento restricciones de diseño.
Allí podemos definir las restricciones Globales de Presión y Velocidad que aplicarán para nuestro modelo
tal y como se observa en la figura.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Nota: Observe en la parte inferior, apareces 4 pestañas que son:


- Boundary Overrides: Permite hacer modificaciones en las condiciones de frontera
- Demand Adjustments: Permite hacer ajustes de demanda particulares en los nodos del sistema
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

- Pressure constraints: Definir restricciones de presión particulares en algunos nodos


- Flow constraints: Definir restricciones de velocidad particulares en algunas líneas

1.2. Grupos de Diseño [Design Groups]:


Para esta sección y con base en el modelo, se deben definir los grupos de diseño, es decir, aquellas nuevas
tuberías que el programa debe considerar en su proceso de búsqueda de un diámetro óptimo.

En este caso no se seleccionan las tuberías existentes, sino solamente aquellas que hacen parte del nuevo
polígono industrial.

IMPORTANTE:
Los grupos de diseño pueden estar asociados a una o más tuberías. Para modelos pequeños y medianos
es factible definir que cada nueva tubería sea un grupo de diseño independiente.

En modelos grandes esto no es aconsejable, y tal vez se haga necesario hacer ciertas agrupaciones por
nivel funcional, proximidad o tal vez otros criterios de agrupación zonales o basados en criterios como
longitud (ej: segmentos muy pequeños).

En este punto es necesario, considerar que para `m´ posibles diámetros y `n´ como número de grupos de
diseño, el número posible de combinaciones sería: mn. Por tanto se debe buscar mantener un valor `n´
razonable.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-16

En nuestro caso tendríamos 8 posibles diámetros (150 mm a 600 mm) y 20 grupos de diseño (No. De
Tuberías del Polígono Industrial. Con lo cual el número de posibles combinaciones sería de 1.153E+18
(8^20).

Nota: En nuestro ejemplo y dado el alto consumo en el nodo J-14, el instructor aconseja agrupar las
tuberías P-13 y P-15 en un único grupo para evitar un diámetro muy superior en el ramal en comparación
Class Date: 24-Apr-2012

con las tuberías de las cuales se desprende. Se mutras una captura de pantalla de los grupos definidos.

Para la selección de tuberías y conformación de grupos utilice el botón . Este botón le permitirá hacer
una selección de las tuberías desde el dibjo, usando sets de selección o inclusive utilizando consultas
multi-criterio (Queries).
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

1.3. Grupos de Rehabilitación [Rehabilitation Groups]:


En esta sección Darwin Designer permite que se definan o seleccionen aquellas tuberías existentes que
podrían ser sometidas a labores de rehabilitación. De manera análoga a los grupos de diseño, cada grupo
de rehabilitación puede estar constituido por uno o más tramos de tuberías.

En caso de considerar rehabilitación, posteriormente en las funciones de costo el usuario debe especificar
el tipo de acción de rehabilitación que está siendo considerada: cleaning and lining, bursting, sliplining,
etc. Para cada una de estas acciones se deberá especificar el Vr. unitario ($/ml) como función del
diámetro y se debe describir el diámetro efectivo y rugosidad después de las labores de rehabilitación.

Nota: Para este taller en específico, no se define ningún grupo de rehabilitación.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-17

1.4. Funciones de Costo según propiedades [Cost/Properties]:


En esta sección se deberán definir las funciones de costo en función del diámetro, las cuales están
clasificadas en dos grandes grupos:
- New Pipes: En este grupo y de acuerdo a los materiales que se considere utilizar se definen aquellas
funciones de costo para nuevas tuberías a diseñar.
- Rehabilitation: En este grupo y de acuerdo con las tecnologías de rehabilitación consideradas, se
Class Date: 24-Apr-2012

deberán definir las funciones e costo en función del diámetro. Indicando también los parámetros
resultantes (diámetro interno y rugosidad) resultantes luego de las labores.

Para nuestro taller, solo crearemos una función de costos para nuevas tuberías (new pipes) basada en la
tabla de costos de instalación de tuberías en fundición dúctil (HD), tal y como se muestra en la figura:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

1.5. Tipo de Diseño (Design Type):


Darwin Designer ofrece tres tipos de análisis de optimización:
- Construir el sistema que cumpla las restricciones que se plantean al mínimo costo (Minimize Cost)
- Construir el sistema de mejores prestaciones posibles dado un presupuesto (Maximize Benefit)
- Realizar un análisis de equilibrio entre costos y rendimiento (Multi-Objective Tradeoff)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-18

Para este taller, y tal y como se indica en la figura usaremos el tipo de optimización más común
consistente en minimizar la función de costos del sistema (Minimize Cost).

Consulte en el manual y con su instructor las otras dos opciones y las opciones de formulación de
beneficio para los análisis Costo/Beneficio que puede realizar Darwin Designer.
Class Date: 24-Apr-2012

2. Proceso y Ejecución de un Diseño Optimizado

2.1. Selección del Evento de Diseño Activo (Restricciones a Aplicar)


A continuación, ejecutaremos un Diseño o Dimensionamiento Optimizada que se basará en los datos del
estudio de diseño que hemos nombrado como “Diseño Polígono Industrial”.
Para esto, oprime el menú desplegable asociado al
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

botón New y seleccione la opción New Optimized


Design Run.
A este diseño optimizado le asignaremos el nombre
“Optimización Diseño Polígono”

2.2. Definición de Eventos de Diseño


A continuación recorreremos una a una las etiquetas (panel derecho de la ventana) que configuran una
simulación de diseño optimizado.

La primera pestaña o etiqueta es [Design Events]. En esta sección se deben definir el(los) evento(s) de
diseño cuyos datos y restricciones de diseño apliquen para el sistema a ser optimizado.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

En nuestro caso, definimos como activo el único evento de diseño creado “Restricciones de Diseño”

2.3. Configuración Grupos de Diseño


En la segunda pestaña [Design Groups] aparecerán los grupos de diseño previamente establecidos por la
selección de tuberías en los datos generales del Estudio de Diseño. Por tanto en esta sección, deberá
confirmar para cada grupo de diseño, si estos estarán activos dentro del proceso de optimización y cuál
será la función costos asociada a cada uno de los grupos (puede se global o particular).

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-19

Para nuestro ejercicio definiremos todos los grupos de diseño como activos, la función de costos para
todos los grupos será “Función Costos HD” previamente creada en el estudio. Recuerde que puede hacer
uso de la opción de Edición Global (Global Edit) haciendo click derecho en el encabezado de la columna
[Cost/Properties]. A continuación se ilustra en la figura la configuración de grupos de diseño:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2.4. Configuraciones Grupos de Rehabilitación


De manera análoga a lo realizado para los Grupos de Diseño, en la sección [Rehabilitation Groups] se
deberán definir para los diferentes grupos de rehabilitación, cuáles serán las funciones de costo asociadas
basadas claro está en las diferentes opciones de rehabilitación.

Para este taller, no realizaremos ninguna acción en esta sección debido a que nuestro sistema en estudio
no presenta líneas que vayan a ser sometidas a labores de rehabilitación.

2.5. Opciones Algoritmos Genéticos


La última sección por configurar [Options], se relaciona con aquellos parámetros específicos del proceso o
algoritmo de cálculo basado en Algoritmos Genéticos que está implementado en Darwin Designer para los
procesos automáticos de diseño optimizado. Las opciones se dividen en tres secciones:
- Parámetros Algoritmo Genético (GA Parameters)
- Criterio de detención iteraciones (Stopping criteria)
- # Mejores Soluciones (Top Solutions)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-20

Dentro de los diferentes parámetros de algoritmos genéticos, el programa sugiere unos valores por
default que normalmente son adecuados para simulaciones optimizadas. No obstante el usuario tiene
total libertad en ajustar algunos de estos parámetros. Para mayor información consulte la Guía de usuario
en los temas Darwin Designer y Algoritmos Genéticos.

En la parte de Criterio de Detención se definen el número de máximo de pruebas/iteraciones que pueden


Class Date: 24-Apr-2012

ser ejecutadas dentro del proceso y el número máximo de generaciones sin mejoras en las valoraciones
Costo/Beneficio.

En parte final o inferior, simplemente se le define al programa el número de las mejores soluciones que el
proceso de optimización deberá conservar una vez se produzca la detención del proceso iterativo.

Para nuestro taller, se muestran en la figura abajo las Opciones del Proceso de Algoritmos Genéticos
definidas para nuestro ejercicio:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2.6. Ejecución
Finalmente teniendo seleccionado la simulación “Optimización Diseño Poligono” hacemos click en el
botón Compute .
Al finalizar el proceso iterativo, el programa conservará las tres mejores soluciones indicando los valores
del sistema y en caso que se haya definido un tipo de optimización basada en beneficio, se indicará el
valor de dicho beneficio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-21

Para nuestro taller, las soluciones encontradas se ilustran en la siguiente figura:


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Nota: El valor de las soluciones obtenidas puede variar. Dado que el proceso depende no solo de los
datos del estudio de diseño, sino también del escenario representativo adoptado.

NOTA FINAL:
Seleccionado las diferentes opciones usted podrá visualizar dos etiquetas: i) [Solution] y ii) [Simulated
Results]. Aquí podrá respectivamente ver los diámetros adoptados para los diferentes grupos de diseño, y
los valores de presión y velocidad en las soluciones para visualizar si se presenta o no alguna violación a
las restricciones de diseño definidas.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

3. Exportación de un Diseño Optimizado como Escenario


Una vez revisadas las soluciones, el modelador podrá exportar la que considere más adecuada como un
escenario dentro de WaterCAD/GEMS. Para este proceso, simplemente maque la solución deseada y
presione el botón Export to Scenario .

En el cuadro de diálogo que aparecerá, deberá indicar el nombre del escenario de la solución que será
exportada así como el nombre de las alternativas física o de topología activa (aplica en pocos casos)
asociada al escenario. Deberá hacer click en OK para completar el proceso.

Exportada la(s) solución(es) podrá cerrar Darwin Designer, y de regreso al área general de dibujo de
WaterCAD/GEMS observará que bajo el escenario representativo usado para la optimización, aparecerá
un escenario hijo correspondiente a la solución optimizada generada por Darwin Designer.

En este punto aplique un buen criterio de ingeniero para evaluar la solución optimizada y si esta requiere
de algún ajuste para una mayor consistencia del sistema o para incluir algunas otras consideraciones de
tipo constructivo u operativo.
Recuerde que Darwin Designer debe considerarse como una herramienta de análisis para valoración de
cientos de miles de alternativas de diseño en pocos minutos, pero no reemplaza el buen criterio de
Ingeniería.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 5 – PÁGINA 5-22
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<< Está página ha sido dejada en blanco intencionalmente >>


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Dimensionamiento
Optimizado
Usando Darwin Designer

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Optimización
• Por qué no es fácil tener un diseño optimizado de
una red mallada a presión?
• Trabajo de investigación/cálculo considerable
• Dificultades
– Desigualdades [p > P(min)]
– Dimensiones discretas
– Presión local mínima
– Predicción de distribución de flujos
– Manejo de Incertidumbres
– Meta real – no necesariamente minimización de costos

• La optimización no reemplaza el buen criterio


ingenieril
• Optimización basada en técnicas I.A.
2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Cuál es el Objetivo?
• Construir el sistema que cumpla las restricciones
Class Date: 24-Apr-2012

que se plantean al mínimo costo


• Construir el sistema de mejores prestaciones
posibles dado un presupuesto
• Realizar un análisis de equilibrio entre costos y
rendimiento (performance)

Tipos de Optimización en Darwin


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Minimize cost
• Maximize benefit
• Multiobjective tradeoff

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Acciones en Darwin

• Nueva tubería – se debe especificar:


– Función de Costos
– Rugosidad
– Material y
– Rango de diámetros

• Rehabilitación – se debe especificar:


– Acción
– Función de Costos
– Diámetro Post-rehabilitación
Post rehabilitación
– Rugosidad Post-Rehabilitación

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Costos en Darwin
Class Date: 24-Apr-2012

• Costos de Instalación - $/ml x m como f(D)


• Costos de Rehabilitación - $/ml x m como f(D)
para cada tipo de acción de rehabilitación
• Diferentes funciones de costos de instalación
pueden ser especificadas para diferentes tuberías
– Centro de la Ciudad
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Autopista Estatal
– Antiguos desarrollos
– Zonas no urbanizadas

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Beneficios en Darwin

• Se necesita una manera de medir capacidades


en exceso en relación al mínimo
• Darwin considera los excesos de presión en los
nodos claves para evaluar esta capacidad en
exceso
• Dos formulaciones
– Basada en Unidades
– Adimensional
Adi i l

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Cuantificación del Beneficio


Class Date: 24-Apr-2012

Basado en Unidades

⎛ 1 ⎞ events nodes
d
Benefit = ⎜ ⎟ ∑ ∑ (P ij − Pij ( goal ))
⎝n⎠ i j

Adimensional
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

b
event node ⎛ Q ij ⎞ ⎛ Pij − Pij ( goal )⎞
Benefit = ∑∑ ⎜
⎜Q
⎟⎜
⎟⎜ Pij ( goal )


i j ⎝ itot ⎠⎝ ⎠

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Inferior
B
C
Beneficio

No inferior

Costos

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Pareto front 2
Class Date: 24-Apr-2012

Beneficio 5
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Costos
9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Niveles de datos en Darwin


• Estudio de Diseño – Ingreso de datos (Escenario
Representativo)
– Evento de Diseño
• Demand Adjustments
• Pressure constraints
• Flow constraints
• Boundary conditions
– Grupos de Diseño (Cuáles son las nuevas tuberías)
– Grupos de Rehabilitación (Cuales son las tuberías
existentes)
– Grupos
G d
de O
Opciones
i
• Unciones de Costo
• Acciones de Rehabilitación
– Tipos de Diseño (min cost, max benefit, tradeoff)

• Ejecución del Diseño


10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Acciones Preliminares -
Antes de ingresar a Darwin Designer
Class Date: 24-Apr-2012

• Configurar escenario representativo (esencial)


• Trazar (dibujar) la tuberías a ser diseñadas
• Asignar a las tuberías propuestas nombres
adecuados
• Trazar y especificar los datos en Tanques,
Bombas y Reservorios presentes en el sistema
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ajustes de Demandas (Evento de Diseño)

• Tiempo
• Multiplicador de Demandas
• Alterne Alternativas de Demanda
• Ajustes (locales) de Demanda en nodos
particulares

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Restricciones de Presión y Caudal


(Evento de Diseño)
Class Date: 24-Apr-2012

• Especifique Presiones Mínimas y Máximas


– Globalmente
– Según Selection Sets
– Especificar Nodos

• La presión máxima se puede especificar muy alta


• Especifique Velocidades Mínimas y Máximas
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Nodos de Presión incluidos en Análisis de


Beneficio
– Globalmente
– Especifique Nodos

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Condición de Frontera (Evento de Diseño)

• Estas condiciones están definidas en Niveles de


Tanques, Estados de Bombas, etc. para el
escenario representativo
• Se puede ‘sobrescribir’
– Nivel de Tanques
– Estado de Bombas (speed)
– Configuraciones de Válvulas X
– Estado de Tuberías

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Grupos de Diseño
Class Date: 24-Apr-2012

• Identifique las tuberías candidatas para diseño


• Agrupe tuberías con diámetro común
• Permita que Darwin optimice eficientemente
• Para m posibles diámetros y n grupos
– mn posibles combinaciones
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Mantenga un valor ‘n’ razonable

• Asigne
A igne a los
lo grupos
g po nombres
nomb e lógicos
lógi o

6 12 10 8

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Grupos de Opciones

• Diseño
– Función Costos
– Rugosidad nuevas tuberías
– Material

• Rehabilitación
– Acción (clean, slipline)
– Pre vs. Post diámetro
– Pre Diámetro vs. Costo Unitario
– Pre Diámetro vs. Post rugoidad Diameter

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Tipos de Simulaciones de Diseño


Class Date: 24-Apr-2012

• Optimizada
– Usa una técnica de Algoritmos Genéticos
– Permite visualizar diferentes soluciones

• Manual
– El usuario especifica diametros y acciones
– Pruebas de eventos de diseño ante soluciones
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

singulares

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Proceso de Diseño Optimizado

• Seleccione las opciones desde el Estudio de


Diseño
• Defina restricciones en el evento de diseño
• Defina grupos para nuevas tuberías
• Defina grupos para rehabilitación
• Opciones
– Parámetros GA
– Criterio de detención iteraciones (Stopping criteria)
– # Mejores Soluciones (Top Solutions)

• Ejecución

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Consejo para Optimización


• Aplique el proceso en eventos críticos
Class Date: 24-Apr-2012

• Considera múltiples eventos mejora la


confiabilidad
fi bilid d d
dell sistema
i t
• Conserve proyectos que interactúen en la misma
simulación de diseño
• Verifique el comportamiento en tanques
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Algunos nodos pueden no alcanzar la mínima


presión
• Asegúrese de alcanzar una solución factible
• La simplificación ayuda a un proceso de AG más
rápido

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Proceso de Diseño Optimizado

Construct Prepare Demand Formulate Assemble


Model Estimates Benefits Cost Data

Identify
Formulate Constraints
Alternative Plans

Run
Optimization Set
Identify Optimization
Alternative Parameters
Pipes and Routes
and Groups
Review Results and Make Design
Repeat as Needed Decisions

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS

Ejemplo de Diseño
Class Date: 24-Apr-2012

Min Costo Mín Costo con loops


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Max Capacidad Max Confiabilidad

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Decisiones de Diseño

• El(los) Ingeniero(s) finalmente deben tomar las


decisiones
• Darwin Designer únicamente simula y valora
diferentes pruebas (trials)
• Darwin la permite al modelador evaluar muchos
más:
– Eventos de Diseño
– Situaciones
Si i d suspensión
de ió de
d servicio
i i
– Alternativas de Diseño

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


VI – Optimización usando Darwin Designer Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012

Fin
Darwin Designer hace el trabajo de diseño más fácil pero no
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

lo reemplaza en su totalidad

23 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 12


X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Análisis de Criticidad
Identificación de elementos
vulnerables

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Análisis de Criticidad
• Es importante conocer las válvulas de aislamiento
y cual debe ser su operación conjunta para aislar
tramos en el sistema
• Existe una necesidad de encontrar los elementos
críticos (mayor impacto)
• Esta tarea no puede hacerse simplemente
removiendo líneas de tuberías
• El manejo de cortes reales depende de la
operación de válvulas

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 1


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Ejemplo de confiabilidad
Class Date: 24-Apr-2012

12”
12
6”
12”
6”
X 16”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

= Valve

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Segmentación y Criticidad

• Segmento – El mas pequeño grupo de


elementos aislable
• Segmentación – identificación de dichos
segmentos
• Criticidad – determinación de segmentos críticos
• Válvulas de aislamiento – elementos especiales
para definir segmentos

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 2


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Operación de Válvulas
Class Date: 24-Apr-2012

• Minimizar el impacto de cortes de servicio


• Permitir labores de reparación y mantenimiento
• Mejorar la fiabilidad del sistema
• Frecuentemente instaladas por reglas generales
• Cuántas válvulas son suficientes?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Reglas Estándar
Por Ejemplo:
< 500 ft para Distritos Comerciales
< 800 ft para Zonas Residenciales

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Estrategias de ubicación de válvulas

N valves at cross N-1 valves at cross

N-1 valves at T
N valves at T

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 3


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Válvulas de Aislamiento
Class Date: 24-Apr-2012

• Usualmente son válvulas de compuerta o mariposa


• Pueden también ser válvulas de control
• NO son nodos del modelo hidráulico
• NO afectan el tamaño del modelo
• Deben referenciar la tubería donde se encuentran
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Pueden ser importadas desde GIS

J-1 P-1 V-22 J-2


V-21

S-103
S-101 S-102

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Válvula de Aislamiento no sobre la tubería


pero dentro de la tolerancia

Debemos mover la válvula a la tubería?

O modificar el trazado de la línea para que pase


a través de la válvula?

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 4


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Pasos del análisis


Class Date: 24-Apr-2012

1. Modelo existente
2. Ubicar válvulas
á de aislamiento
3. Identificar segmentos de distribución
4. Identificar segmentos con suspensión de servicio
5. Estimar criticidad de segmentos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Conectividad
– Hidráulica

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Distribución de Segmentos

• Un segmento es una pequeña porción del


sistema que puede ser aislada por la operación
d válvulas
de ál l
• Puede ser…
– Parte de un tubería
– Una o más tuberías además de sus uniones

• No es exactamente consistente con los tramos


definidos en la topología del sistema

J-1 P-1 V-22 J-2


V-21

S-103
S-101 S-102

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 5


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Segmentación (1/3)

P-17
P-5
P-2
Class Date: 24-Apr-2012

P-1 P-3 P-4 P-6

P-9
P-7

P-8
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

P-10 P-11 P-12 P-13

P-16
P-14

P-15

Sistema original sin válvulas


11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Segmentación (2/3)
P-17
P-5
P-2

V-2 V-6 V-8


P-1 V-1 P-3 P-4 P-6

V-3 V-5 V-7 V-9 V-10


V-4
V-11
P-8

P-9
P-7

P-8

V-12 V-16
P-10 P-11 P-12 V-18 P-13
V-13 V 19
V-19
V-15 V-17
V-14 V-20
P-16
P-14

P-15

Sistema Original con válvulas sobre las tuberías


12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 6


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Segmentación (3/3)
Class Date: 24-Apr-2012

V-2 V-6 V-8


V-1 S-1 S- S-
S
S-
3 4
2 V-7 V-9 V-10
V-3 V-5
V-4
V-11
S-
S-
6 S-
5
V-12 7
V-16
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

S- V-18
S- 9 V 19
V-19
V-13 V-15
8 V-17
V-14 V-20

Identificación de Segmentos – Cada segmento presenta


un color único
13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Topología Segmentos
V-2
V-8
V-1 V-3
S-1 S-2 V-9 V-10
S-3
S 3 S-4
V-5
V-4 V-6
V-7
V-11
S-6
S-5

V-16
V-12

V-19
V-13 V-15 V-18 S-7
S-8 S-9

V-17 V-20
V-14
Topología de Segmentos (Segmentos están representados
por círculos y válvulas por líneas
14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 7


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Propiedades de los Segmentos


Segmentos Válvulas para aislar Tuberías en el
Class Date: 24-Apr-2012

segmentos segmento
1 V-1 2 3 4 P-1 2 3 7
2 V-3 5 P-3

3 V-7 9 P-4

4 V-8 9 10 11 P-4 6 9 17

5 V-4 12 P-7
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

6 V-5 6 7 16 P-3 4 5 8

7 V-11 18 19 20 P-9 12 13 16

8 V-12 13 14 15 P-7 10 11 14

9 V-15 16 17 18 P-8 11 12 15

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Resultados de la Segmentación
• Segmentos muy largos ante un evento de rotura,
generalmente p
g producen la suspensión
p del servicio
a un número mayor de clientes
• Segmentos con muchas válvulas son más difíciles
de aislar/dejar fuera de servicio
• Segmentos de grandes volúmenes, generar
dificultad para su vaciado

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 8


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Resultados de Segmentación
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Segmentos con Suspensión


Outage Segments
• Segmentos con suspensión: Segmentos aguas
j del segmento
abajo g actualmente seleccionado
• No son comunes en sistemas mallados
• Mayoritarios en sistemas ramificados
• En ocasiones se presentan interesantes sorpresas
aún en sistemas mallado o mixtos donde se
pueden presentar muy extensos segmentos de
suspensión
• El cálculo y análisis de segmentos con suspensión
se realiza mediante un paso separado

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 9


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Sistema con válvulas de aislamiento


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Segmentos identificados por color

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 10


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Segmentos con suspensión


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Análisis de criticidad
Para cada segmento:
Caída Servicio (Shortfall) =
Demanda Teórica - Demanda Presentada

% Shortfall = Shortfall/Demanda

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 11


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Casos Típicos del Análisis


• Nodo(s) aislados de la(s) fuente(s) de suministro
Class Date: 24-Apr-2012

• Impacto no identificable
• Reducción
R d ió del
d l servicio
i i

Segmentación y Análisis Crítico


• Segmento: El conjunto más pequeño de
elementos que pueden ser aislados
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Segmentación: Proceso de identificación de


segmentos
t
• Análisis Crítico (Criticality): Determinación de
elementos críticos
• Válvulas de Aislamiento: Elmentos especiales que
ayudan a la definición de segmentos
23 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Opciones en Análisis Crítico


• Tipos de Cálculo
– Únicamente análisis de conectividad
– Análisis
A áli i Hid
Hidráulico
á li en E Estado
d EEstático
ái
– Análisis Hidráulico en Periodo Extendido

• Manejo de Demanda en Simulaciones hidráulicas


– Demandas Dependientes de la Presión (PDD)
– No PDD

24 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 12


Incorporated
X – Análisis de Criticidad Curso WaterCAD/GEMS

Aplicando el Análisis de criticidad


Class Date: 24-Apr-2012

1. Crear el modelo con válvulas de aislamiento


(verificar asignación a líneas)
2. Configuración de escenarios y opciones de
cálculos
3. Iniciar el módulo Criticality
4. Generar proceso de identificación de segmentos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5 Visualizar segmentos de aislamiento y


5.
segmentos con suspensión
6. Ejecutar el análisis de elementos críticos

25 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Taller 7
Análisis de Elementos Críticos
- Criticallity Analysis -

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems,  Página 13


Incorporated
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-1

Válvulas de Aislamiento y Análisis de Segmentos Críticos


Taller 7
Objetivo General
Class Date: 24-Apr-2012

En este taller usted podrá familiarizarse con un modelo previamente creado que representa un sistema
existente y sus válvulas de aislamiento.
Usando la herramienta de Análisis de Segmentos Críticos o Análisis de Criticidad de WaterCAD/GEMS, usted
identificará los segmentos del sistema y determinará si el aislamiento de los mismos genera segmentos con
suspensión de servicio (outage segments). Usted también identificará áreas con problemas en el sistema y la
criticidad o impacto hidráulico que tiene el aislamiento de los segmentos identificados.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Familiarizarse con la nueva herramienta Criticality Analysis
 Usar y asignar a tuberías válvulas de aislamiento/seccionamiento
 Identificar segmentos críticos en un modelo
 Identificar segmentos que generan suspensión del servicio en el modelo (Outage Segments)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-2

Enunciado del Problema


Como se ha comentado, en este taller usted empezará con un modelo de red pre configurado que ya contiene
válvulas de seccionamiento y usará la localización de estas válvulas para crear segmentos de distribución e
identificará áreas con problemas en el sistema usando la información de los segmentos generados.
Class Date: 24-Apr-2012

El análisis le permitirá identificar si hay segmentos con corte de servicio de agua. Después, usted determinará
qué tan crítica sería la actividad de aislar estos segmentos en el servicio para otras áreas del sistema. También
podrá identificar algunas tuberías y válvulas que pudieran ser añadidas al sistema para mejorar el
comportamiento de la red.
Enseguida se muestra la figura de la red con la que usted estará trabajando. La fuente de abastecimiento está
en la parte sur oeste del dibujo.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-3

Pasos Previos al Análisis


En esta sección simplemente se familiarizará con el modelo existente, lo cual le facilitará los siguientes pasos
requeridos por el análisis.
Revisión del Modelo existente
Class Date: 24-Apr-2012

1. Abra WaterGEMS haciendo clic en el


acceso directo del programa o
seleccionando
Inicio>Programas>Bentley> WaterGEMS
V8i.
2. En la pantalla inicial seleccione Open
Existing Project y abra el archivo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Taller7.wtg
3. A continuación debería ver el sistema
hidráulico indicado en la figura de la
página 2.

4. Para familiarizarse con el sistema, haga click en el icono Properties presionando la tecla [F4] y en la caja
de superior para búsqueda de elementos teclee R-1 .
5. Presione el botón de zoom (lupa) y automáticamente será llevado al elemento, el cual para este modelo
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

representa la única fuente de abastecimiento del sistema.

6. Use botón pan o mantenga presione la rueda del mouse y siga las tuberías desde el Reservorio hacia
el sistema aguas abajo. Usted tal vez quiera hacer zoom in/zoom out con el botón de zoom o girando la
rueda del mouse.
7. Seleccione el escenario llamado “Válvulas Originales” o haga de este el escenario activo usando el botón
Make Current .
8. Haga zoom en cualquier intersección y observe las válvulas de seccionamiento, las cuales están
etiquetadas como ISO-número. Haga doble click en una de estas válvulas. De esta manera se abrirá la
ventana de propiedades. Note que todas las válvulas tienen una tubería de de referencia “Reference
Pipe” la cual es el tubo donde la válvula se localiza. La tubería permanece asociada a la válvula aun
cuando esta sea movida de su sitio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-4

Segmentación y Análisis de Criticidad


Identificación de Segmentos
Class Date: 24-Apr-2012

1. Ahora que tiene una idea del elemento válvula de seccionamiento, abra el administrador Criticality and
Segmentation, desde el menú Analysis > Criticality o con el botón Criticality…
2. Se abrirá el cuadro de diálogo Criticality sin datos.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-5

3. Abra un nuevo estudio de Segmentos


Críticos presionando el botón New.
Enseguida seleccione “Válvulas Originales”
como el escenario representativo y
presione OK.
Class Date: 24-Apr-2012

4. Esto abrirá la pestaña del alcance de análisis de segmentos (Segmentation Scope). Desde el menú
desplegable, seleccione Toda la Red (Entire Network) porque queremos determinar los segmentos para
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

la red entera en este ejercicio.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

5. Seleccionando válvulas originales, presione el botón Compute a la izquierda en esta ventana, para
iniciar el análisis con la identificación de los segmentos.
6. Cuando termine, una lista de segmentos se mostrarán como en la siguiente figura. (Si un mensaje de
advertencia acerca de ubicación/asignación de válvulas aparece, presione OK).
7. La tabla mostrará el número de segmentos y algunas estadísticas de estos mismos que se presentan en
la sección derecha del cuadro de diálogo.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-6

8. En la parte superior de la sección derecha se presentan todas las propiedades físicas de los segmentos de
aislamiento como son longitud, volumen de agua, número de tuberías y nodos contenidos en el
segmento, etc.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Revisión de la Información en Segmentos

9. Identifique con color los segmentos, desde el botón Highlight Segments en la barra de herramientas
superior.
10. Minimice o arrastre (sin cerrar) el cuadro de diálogo Criticality, para que pueda ver los segmentos
identificados por la herramienta cada uno de los cuales representa un color. El área de dibujo, deberá
lucir de la siguiente manera.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-7

IMPORTANTE: La figura en Negros y Grises abajo no hace justicia al dibujo que usted debe estar viendo con los
segmentos coloreados. Por otra parte, el color de cada segmento no tiene ningún significado, simplemente es
usado para una mejor identificación/visualización.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

11. Encuentre el segmento que requiere el accionamiento del mayor número de válvulas para ser aislado,
haciendo click derecho sobre la columna titulada “Isolation Elements <Count>” y seleccionando Sort
>Sort Descending. Esto ordenará y pondrá en la primera línea el segmento con mayor número de
válvulas.
12. En la columna [Label] en la sección intermedia de la ventana, seleccione el segmento con mayor número
de válvulas y solamente los datos de este segmento aparecerán, como se muestra en la figura abajo.
Puede repetir este procedimiento para otros segmentos identificados.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-8
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

13. Teniendo seleccionado dicho


segmento presione el botón
Zoom to segments en la parte
superior del recuadro central, y
esto lo llevará en el dibujo a la
localización de dicho segmento.
14. Mediante la revisión de datos de
las tablas producto de la
identificación de segmentos,
complete la tabla de resultados al
final de este taller.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-9

Encontrando Segmentos con Suspensión de Servicio (Outage Segments)


15. En la parte izquierda del cuadro de diálogo Criticality, elija ahora la categoría “Outage Segments” bajo el
escenario válvulas originales y luego presione el botón de cálculo Compute en la parte superior de
la ventana para ejecutar este tipo de análisis.
16. Después, haga click derecho en la columna “Outage Set Length” y elija nuevamente ordenar los registros
Class Date: 24-Apr-2012

descendentemente (Sort> Sort Descending)


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

17. Seleccione este segmento que refleja la mayor longitud de tubería sin servicio y selecciónelo en el panel
“Label” central del administrador. Después, presione el botón Highlight Segment para establecer una
nueva codificación de colores.
18. Presione el botón Mueva el cuadro de diálogo (sin cerrarlo) para poder observar este segmento y la
zona de la Red que se queda sin servicio en caso de que se requiera un cierre.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-10
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: El resultado para el análisis de este segmento en particular puede resultar trivial, dado que se trata del
impacto de un fallo en el segmento aguas debajo de la fuente. Bajo este caso todo el sistema falla. No obstante
la visualización de los segmentos sin servicio es frecuentemente muy difícil de establecer por una simple
inspección visual.

19. Repita estos pasos para el segundo y tercer segmentos con más tubería sin servicio. Estos son
interesantes, debido a que muestran lugares en donde una simple falla, puede dejar a un gran número
de usuarios sin servicio y una sola válvula de seccionamiento puede reducir en gran medida el tamaño
del segmento sin servicio.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-11

Determinando la Criticidad (Segmentos Críticos)


20. Seleccione “Criticality” en la parte izquierda de la ventana bajo el escenario representativo “Válvulas
Originales”.
21. En el lado derecho, seleccione la caja de selección “Run Hydraulic Engine”
Class Date: 24-Apr-2012

22. Presione el botón Compute para ejecutar el análisis de criticidad. Al terminar, usted tendrá una
ventana similar a la siguiente:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

23. Haga click derecho en la columna “System Demand Shortfall (%)“ y ordene los registros
descendentemente. Revise la insuficiencia o % caída en el servicio de distribución para cada uno de los
segmentos en caso que para estos se presentara una falla o una labor de mantenimiento.
24. Complete la tabla de resultados al final de taller.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-12

Mejoras en el Sistema (reducción de vulnerabilidad)


En esta parte del taller intentaremos disminuir el impacto que tiene sobre el sistema un eventual evento de
fallo. Para esto, instalaremos instalará una nueva tubería con válvulas de seccionamiento en cada extremo.
Esta tubería estará conectando los nodos J-44 y J-45 con el objeto de reducir la vulnerabilidad.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Para hacerlo, primero deberá crear una nueva


alternativa hija de la Alternativa Topológica
vigente que se llama “Con Válvulas”
2. Seleccionando esta alternativa, haga click
derecho y seleccione la opción New>Child
Alternativa.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. A esta nueva alternativa de Topología Activa la


renombrará como “Nueva Interconexión” tal y
como se indica en la figura.

4. Diríjase al centro de control de escenarios, y


a partir del escenario activo “Válvulas
Originales” genere un escenario hijo (Child
Scenario)
5. Renombre este nuevo escenario como
“Sistema Mejorado”.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

6. Haga doble click en este escenario para


abrir la ventana de propiedades del mismo
donde observará las alternativas
asociadas.
7. Para la categoría “Active Topology” asigne la
alternativa recientemente creada “Nueva
Interconexión”.

8. Defina al escenario “Sistema Mejorado” como escenario activo presionando el botón Make Current .
9. Ahora haga un zoom a la zona del dibujo donde se localiza el nodo J-44.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-13

10. Seleccione el botón para crear tuberías y dibuje una nueva línea entre los nodos J-44 y J-45. A esta
línea asígnele el nombre de P-128.
11. Ahora elija la herramienta de las válvulas de seccionamiento y coloque una en cada extremo de este
tubo recién creado. Es posible que reciba un mensaje de advertencia, indicando si quiere “asociar la
válvula de seccionamiento” a la tubería recientemente creada. Haga click en <Yes>. Su dibujo deberá
Class Date: 24-Apr-2012

lucir de la siguiente manera:


Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: No se preocupe si las etiquetas (labels) en su dibujo son diferentes.


12. Ahora haga doble click sobre cada válvula para asegurarse en la ventana de propiedades que estas
válvulas queden referenciadas al tubo correcto.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-14

Análisis de Criticidad en el Sistema Mejorado

13. Abra nuevamente al cuadro de diálogo Criticality Analysis presionando el botón de la barra de
herramientas.

14. Del lado izquierdo, seleccione la


Class Date: 24-Apr-2012

categoría superior “Criticality Studies”


y luego haga click en el botón New.
15. En el diálogo “Add Scenario”,
seleccione el escenario Sistema
Mejorado y haga luego click en OK.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

16. Resaltando “Sistema Mejorado” como escenario representativo, diríjase al menú desplegable del campo
Scope Type ubicado en el panel derecho de la ventana y seleccione la opción “Entire Network” (toda la
Red).

17. Haga Click en el botón Compute en la barra de herramientas superior para definir los segmentos de
este nuevo escenario (ahora tendremos 51 segmentos).
18. Resalte y revise los resultados de los segmentos bajo este escenario, siguiendo el procedimiento
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

establecido anteriormente en el escenario “Válvulas Originales”


19. Señale ahora la opción “Outage Segments” bajo Sistema Mejorado y haga click nuevamente en el botón
.
20. En el panel a la derecha, haga click derecho en la columna de “Outage Set length” y luego ordene los
registros de manera descendente (Sort > Sort Descending). La ventana del cuadro de diálogo deberá ser
similar a la siguiente:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-15
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: Observe la longitud del segundo segmento con la más grande longitud del sistema sin servicio (Outage
Set Lenght) debe haber disminuido en comparación al análisis previo.
21. Complete la tabla de resultados al final de este taller. Tome conclusiones acerca del impacto que ha
tenido la inclusión de una nueva tubería y sus válvulas bajo el escenario “Sistema Mejorado”.
22. Note la longitud del segundo segmento más largo. Complete los resultados. Observe cómo una sola
tubería mejoró el impacto de un corte de servicio.
23. Visualice el segundo segmento más largo (Outage Segment - 46) seleccionándolo en el panel central de
la ventana. Una vez que se ha resaltado este segmento, presione el botón que sirve para visualizar los
segmentos mediante la codificación de colores. Se deberá ver como la siguiente figura:

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-16
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

24. Ahora tómese un tiempo para pensar dónde podría usted instalar válvulas para minimizar el tamaño de
los segmentos sin servicio ante un evento de fallo.
25. Si usted tiene tiempo después de contestar las preguntas y tabla al final del taller, inserte válvulas
adicionales o tuberías para mejorar aun más el sistema.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-17

Resultados y preguntas

Complete la siguiente tabla y a continuación responda a las preguntas del taller:


Class Date: 24-Apr-2012

Parámetro Escenario 1 Escenario 2

Número Máximo de válvulas de aislamiento en un segmento

Long. del 3er segmento sin servicio (Outage Segment) más grande m

Caudal demandado por el sistema, L/s

Caudal suministrado al sistema para el cierre del 3er segmento más


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

largo, L/s

Longitud del segundo segmento más largo, m

Preguntas:
Ahora que ha completado este taller, discuta con su compañero las posibilidades que ofrece el análisis de
criticidad para asegurarse que se tenga un buen entendimiento de la herramienta.

1. Porqué no se desea tener segmentos donde un gran número de válvulas son necesarias para la buena
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

operación y aislamiento del sistema?

2. Qué es lo que muestra el análisis de segmentos con suspensión de servicio (outage segments)?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – PÁGINA 7-18

3. Esperaría una correlación entre la longitud de los segmentos en el sistema de distribución y con la caída
en el caudal provisto al sistema?
Class Date: 24-Apr-2012

4. En un análisis de segmentos críticos, esperaría usted los mismos resultados para estado estático que para
Período Extendido?
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Manejo de Información GIS

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Modelo = Software + Datos


• En años recientes se han dado grandes avances
en la integración de modelos hidráulicos con
fuentes de datos externos.
• El propósito fundamental es permitir que los
datos sean ingresados una única vez, inclusive en
diversos formatos y puedan
p ser utilizados muchas
veces.

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Paradigmas y tendencias Modelo-GIS


Industria está experimentando un cambio hacia un
Class Date: 24-Apr-2012

paradigma de centralización alrededor de Datos

MODEL CENTERED DATA CENTERED

Input Modelo
1
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Modelo
Análisis
2
Base
Model Datos

Input Output
CIS Gráficos

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de archivos digitales


• Texto ASCII
• Archivos de Procesadores de Palabras
• H j de
Hojas d CCalculo
l l
• Base de Datos (Access, D-base, ODBC)
• Archivos CAD (DGN, DWG, DXF)
• Archivos GIS (SHP)
• Archivos SCADA (ODBC)
• Sistemas de Información de Clientes
• Otros
Nota: Formatos soportados por el módulo ModelBuilder
disponible en WaterCAD y WaterGEMS

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Herramientas CAD
Computer Aided Design
Class Date: 24-Apr-2012

• Generación de dibujos digitales

• Representación vectorial

• Capacidad limitada de atributos

Productos:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• MicroStation ((bentley.com/MicroStation)
y / )

• AutoCAD
• Otros…

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

G eográfica- espacial, mapas

I nformación – base de datos

S istema - hardware, software

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Definición de un GIS
Class Date: 24-Apr-2012

Los Sistemas de Información Geográfica son sistemas


capaces de almacenar, analizar y representar información
geográfica, su fin es resolver problemas así como facilitar la
toma de decisiones en la gestión del territorio.

Los Procesos Funcionales son:


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ƒ Entrada de datos

ƒ Administración de datos

ƒ Manipulación y análisis espacial

ƒ Visualización y generación de Distribución de Contaminantes en


una Red de Distribución usando
resultados… SIG.
7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Ventajas de un GIS

+
• Habilidad de asignar los atributos a objetos
espaciales
– Ej: polígono 33 es uso de tierra comercial

• Análisis de superposición (dibujo temático)


– Combine características diferentes
– Ej: uso de terreno y tierra

• Análisis de estado: Usuarios alrededor de una


línea
8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Modelo Topológico
Class Date: 24-Apr-2012

• Describe la conectividad/posición de objetos

La línea A sabe que está conectada con la línea B


El polígono 17 sabe está adyacente al polígono 332
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

B 332
A 17

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Formatos de GIS
• Vector
– Puntos, Líneas Polígonos
– Son considerados más apropiados
para responder
d a cuestiones
ti sobre
b
inclusión, contigüidad y conectividad.

• Raster
– Raster Simple o Complejo
– Generalmente requieren mas espacio
para almacenamiento
– Proceso de superposición más
sencillo.
ill Si
Simplemente
l t un proceso
aritmético de suma, resta, división o
multiplicación.
En el caso de redes de distribución donde las preguntas topológicas
ocupan un lugar central es recomendable utilizar un modelo de datos
vectorial.

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Mapa Base
Class Date: 24-Apr-2012

• El secreto para un GIS exitoso


• Precisión–
ó Depende del uso más
á crítico
í
• Sistema de coordenadas
– Lat-long
– State Plane
– UTM (Universal Transverse Mercator)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Datum (0
(0,0)
0)
• Year

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

GIS y el modelo hidráulico

• Utilice cada uno para lo que fue hecho


• Modelo Hidráulico
á
– Cálculos Hidráulicos
– Manejo de Escenarios
– Estudios de Diseño/Operación
– Datos específicos del modelo

• GIS
– Almacenar y manipular datos ingresados
– Presentación de resultados
– Interacción con otros tipos de datos

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Interacción GIS en WaterCAD/GEMS


• GIS debe entenderse como un repositorio permanente en la
Class Date: 24-Apr-2012

caracterización del sistema


• Es posible seleccionar parte del sistema o una
representación esqueletonizada para generar la entrada
del modelo
• Los resultados del modelo (Caudal, presión, etc.) son
selectivamente almacenados en GIS
• Análisis del escenario ejecutado en el modelo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

GIS
Entrada modelo
Representación MODELO
Completa del (Simplificación)
Sistema Salida modelo

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Cuál herramienta?

Descripción de la red
y sus propiedades

LoadBuilder
Datos de cargas no Su Modelo
asignadas a nodos

Datos de elevación
del terreno

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Productos GIS
Class Date: 24-Apr-2012

• Productos Bentley
– MicroStation (MSTN) con Extensión Geospacial(GSX)
– Bentley
B tl Water/Wastewater
W t /W t t (Basado
(B d en MSTN GSX)
– www.bentley.com

• Productos ESRI
– ArcGIS (y productos relacionados)

• Otros Productos GIS


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– GRASS
– Smallworld
– MapInfo
– AutoCAD Map
– GeoMedia (Intergraph)

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de Datos ESRI

• Coverages – primeros PC y UNIX Arc/INFO


• Shapefiles – ArcView 2.x and 3.x
• Geodatabases – ArcGIS 8 en adelante

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

GIS Empresarial vs. GIS del modelo


hidráulico
Class Date: 24-Apr-2012

GIS del GIS


M d l
Modelo EMpresa
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Modelo
? Modelo
Hidráulico

GIS Modelo

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

G eospatial

E ngineering

M odeling

S ystem

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Fuente Herramienta Software

Ingreso datos a
Class Date: 24-Apr-2012

mano
WaterCAD Antiguo
EPANET Import WaterCAD
Bentley Water

ESRI Shapefile
(sync)
Database
ModelBuilder WaterCAD
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Spreadsheet
CAD Drawing

Geodatabase (sync)
Geometric Network ModelBuilder WaterGEMS
19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Cuál es la mejor forma de actualizar el


modelo?

• Incorporar cambios en el sistema


• Depende de…
– Cuánto ha cambiado el modelo desde su creación
– Cuánto ha cambiado el GIS/CAD desde la creación del
modelo
– Si las fechas de los cambios al mapa están registradas
en el GIS/CAD

• Las soluciones varían


– Actualizar el modelo automáticamente
– Actualizar manualmente
– Recrear el modelo

20 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Errores en las fuentes de datos


Class Date: 24-Apr-2012

Construir el modelo
desde GIS/CAD

GIS/CAD Modelo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Corregir GIS/CAD cuando el


ingeniero encuentra errores

21 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de Base de Datos del Modelo


Archivos (xxx.wtg.
xxx.wtg.mdb
mdb)) Información Gráfica
(xxx.wtg
(xxx. wtg))

Stand Alone MicroStation AutoCAD ArcGIS


(xxx.dwh
(xxx. dwh)) (xxx.dgn
(xxx. dgn)) (xxx.dwg))
(xxx.dwg (xxx.mdb))
(xxx.mdb

22 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Extensiones GEMS
• mdb - Base de Datos GEMS
Class Date: 24-Apr-2012

– GEMS – Almacena la información de modelación


– Geodatabase – topología (en la versión ArcGIS)

• wtg
t – información
i f ió dde presentación
t ió ded WaterGEMS
W t GEMS (antes
( t wcd)
d)
• dwh, dgn, dwg – información del dibujo en stand-alone,
Microstation, AutoCAD
• mdk – backup del mdb
• bak – backup de casi todos los archivos
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• out – resultados completos por escenario


• rpc – mensajes de escenario
• nrg – resultados de análisis de costo de energía
• pv8 – versión previa para archivos traídos a nueva versión
• xml – donde se almacenan las librerías

23 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Compartir archivos

• xxx.wtg.mdb contiene casi todo lo que usted


necesita para modelar
• Comprima el arhcivo antes de enviarlo, se
reducirá bastante.
• También envíe el archivo xxx.wtg si quiere
compartir especificaciones gráficas.

24 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 12


XI – Generalidades Información Geográfica Curso WaterCAD/GEMS

Repaso
Class Date: 24-Apr-2012

Mapas SIC
Modelo
Topológico Modelos otros
Software

Papel Archivos SCADA


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

digitales

Clave: Almacenar la información en bases de datos una sola


vez, y utilizarla muchas veces (para propósitos
múltiples). Guardar la configuración de la conexión

25 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fin
Ingrese los Datos una vez y
compártalos para múltiples fines

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 13


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ModelBuilder
Construcción de modelos a partir de
GIS y otras fuentes

© 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fuentes de Información

• Access (Jet) • HTML Import


• Coverages • HTML Export
• Geodatabases • Lotus
• Geometric Networks • Excel
• dBase • Paradox
• FoxPro • ESRI Shapefiles
• ODBC • CAD files
• OLEDB • EPAnet
• Old WaterCAD
2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Cómo funciona?
Class Date: 24-Apr-2012

Archivo Fuente (ej: Archivo Objetivo


GIS, Excel) (GEMS Data Store)

15 mins
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

30 mins
6 meses??

Depende de los detalles

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

ModelBuilder V8i

GIS Modelo
Día 1 Día 1
Sincronizados

GIS Fuera de Sincronización Modelo


Día n Día n

GIS Modelo
Día n Día n
Sincronizados

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Convertir GIS a Elementos del modelo


Codo de 45
Válvula
Class Date: 24-Apr-2012

Reductor
Unión en X
Nueva
Lateral de Tubería Vál l
Válvula GIS
Hidrante
Unión
en T

Modelo
después de
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

ModelBuilder

Modelo
después de
Skelebrator

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Conversión de Versiones Previas


Actualización
Version 7 (3) wcd wcd Pre-version 7

Exportar Configuración Exportar a Set de


de Presentación Datos GEMS

xml mdb

Importar
p Configuración
g Importar
de Presentación

Version 8 wtg wtg.mdb

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Cada Tabla en el Archivo Fuente debe


corresponder a un elemento GEMS
Class Date: 24-Apr-2012

Tablas Archivo Fuente Tablas en GEMS


Te’s Isolation Valves

Valvulas Pressure Junction


Air Release Valves*
Ventosas
PRVs
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

VRPs
Pumps
Bombas
Pipe?
Válvulas de Cheque Check Valves*
* Disponible en Service Pack 3 y en adelante– 08.09.400.34+
7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Si hay múltiples tipos de elemento,


debe separar las tablas antes de Builder

Junction Table
Label Type
yp Elev

J-2 Junc 680

PRV-1 PRV 685 PRV Table

J-12 Junc 623

PMP-1 Pump 650 Pump Table


J-100 Junc 610

PSV-1 PSV 587


PSV Table

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Excepción – Geodatabases

ModelBuilder reconoce sub-tipos de ArcGIS


Class Date: 24-Apr-2012

Label Name Subtype

J-2 Junction 1

PRV-3 PRV 2 NO necesita separar


la tabla si tiene
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-3 Junction 1 subtipos

PMP-1 Pump 3

PMP-2 Pump 3

9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Debe haber una etiqueta común


Key/Label entre Fuente y Objetivo
Label D C Label Diam Rough

P-134 P-134

Fuente Objetivo
10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Debe identificar relación entre los


atributos de Fuente y Objetivo
Class Date: 24-Apr-2012

Label D C Label Diam Rough


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

P-134 P-134

Fuente Objetivo
11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Al terminar, la informacion será copiada

Label D C Label Diam Rough


P-1 0.5 130 P-1 6 130

P-17 0.5 110 P-17 6 110

P-100 0.5 130 P-100 6 130

P-134 0.667 130 P-134 8 130

P-220 0.667 110 P-220 8 110

P-231 0.5 90 P-231 6 90

Fuente Objetivo
12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Consideraciones
Class Date: 24-Apr-2012

• No todos los campos de la fuente necesitan ser


copiados (ejem.: No. de Reparaciones)
• No todos los atributos en el archivo objetivo
necesitan venir con ModelBuilder (ejem.: curvas
de bombas)
• Las Coordenadas X,Y se cargan automáticamente
desde los Shapefiles o Geodatabases
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• L
Las d
demandas
d es mejorj importarlas
i t l d desde
d
LoadBuilder, aunque opcionalmente se podría
importar desde SIG si este tiene dicho campo

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Qué no se puede o no debe importar


con ModelBuilder?

• Demandas compuestas
• Librerías
í
• Datos de costos
• Parámetros Darwin
• Color coding
• Con V8,
V8 puede importar patrones,
patrones curvas de
bomba…

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Problemas de conectividad
Class Date: 24-Apr-2012

Tubos sin nodos


finales

Tubos que no conectan, pero deberían


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Tubos que están conectados y no deberían

Tubos que se cruzan sin nodos

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Resolviendo problemas de
conectividad
• Añada nodos finales a tubos que no tienen
• Junte nodos finales de tubos en uno sólo
sólo, si
cumplen con cierta tolerancia especificada por el
usuario

Tolerancia

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Network Navigator
Class Date: 24-Apr-2012

• Encuentra posibles problemas causados por:


– Nodos cerca a otros nodos
– Nodos cerca a tuberías
– Nodos huérfanos
– Elementos con mensajes anteriores
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Con ModelBuilder…
• Puede salvar configuración de ModelBuilder
• Puede actualizar el modelo cuando se
actualizan los datos en la Geobase de Datos
• Se detectan errores presentes en el catastro de
redes
• Es posible ahorrar mucho tiempo y esfuerzo
• Para algunos elementos se debe especificar
“lado aguas abajo” tales como:
− Bombas
− Válvulas de Regulación
− Tubos con estructuras de control
18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


XII – Construcción de Modelos vía ModelBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Recomendaciones en la construcción de
modelos a partir de datos geoespaciales
Class Date: 24-Apr-2012

1. Test en área piloto representativa para identificar problemas

2. Verificación de conectividad: Nodos aislados, elem.


Duplicadas…

3. Establezca definiciones de segmentación y topología

4. Defina precisión de cada atributo desde el inicio del proyecto


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5 Instruya a profesionales GIS en terminología de modelación


5.

6. Identifique datos que deben ser importados de otras fuentes

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Fin
El diablo está en los detalles….

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-1

Construcción automática de modelos con ModelBuilder


Taller 8

Objetivo General
Class Date: 24-Apr-2012

En este taller, usted utilizará archivos tipo Shape creados originalmente en un entorno SIG (o GIS) para
construir y correr un modelo hidráulico.

En consecuencia, Se utilizarán un conjunto de archivos externos (tipo Shape) en conjunto con


WaterCAD/GEMS y su módulo ModelBuilder para construir y revisar un modelo hidráulico.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Entender las posibilidades que ofrece el módulo ModelBuilder para la construcción de modelos a partir
de Geobases de datos externas
 Entender las diferentes opciones que ofrece el asistente para la construcción de modelos
 Usar la herramienta Network Navigator para revisar, detectar y solucionar problemas de conectividad
de la Red
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-2

Parte I - Proceso de Construcción del Modelo vía ModelBuilder


Creación de un nuevo Modelo y Apertura del módulo ModelBuilder
1. Abra WaterCAD/GEMS V8i haciendo click en el acceso directo del programa o seleccionando
Inicio>Programas>Bentley> WaterGEMS V8i.
Class Date: 24-Apr-2012

2. En el cuadro de diálogo inicial de bienvenida, oprima el botón <Create New Project>. En caso que esta
ventana no estuviera abierta seleccione el menú principal File / New.
3. Inicie la herramienta ModelBuilder desde el icono en la barra de herramientas de WaterGEMS V8i
o a través del menú Tools/ModelBuilder.
4. Una ventana vacía de ModelBuilder aparecerá a continuación (muy posiblemente en blanco):
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: ModelBuilder es en esencia un proceso asistido (Wizard). De tal manera, las configuraciones que en este
módulo se realicen para conexiones con datos externos serán guadadas para usos futuros y/o modificaciones.
5. Haga click en el botón New para crear una nueva conexión y abrir el ayudante de ModelBuilder.

Configuración de la Conexión con la Fuente de Datos


1. El primer paso será necesario seleccionar el tipo de formato en que se encuentra la fuente de datos. En
el menú desplegable “Select a Data Source type:” dentro de las diferentes opciones seleccione ESRI
Shapefiles.
2. A continuación haga click en el botón <Browse> al lado del campo ‘Select a Data Source Type’. Navegue
hasta el folder Talleres de Inicio en la ubicación dada por su instructor.
3. Teniendo oprimida la tecla [CTRL], seleccione los archivos Lineas.SHP, Nodos.SHP y Tanques.SHP y luego
oprima el botón <Open> para enviar esta selección a ModelBuilder.
4. Esta acción adicionará estas tres capas en el panel inferior izquierdo del asistente. Si así lo desea marque
la caja ‘Show Preview’ para poder visualizar los diferentes campos y registros de las geobases de datos
seleccionadas.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-3
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

5. Por ejemplo, en la capa tipo punto Tanques, observe que los campos ELEV_MAX y ELEV_MIN no tienen
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

información. Sin embargo, el campo ELEV_BASE si posee datos numéricos en cada registro.
Nota: Cada uno de los archivos listados tiene una caja de selección al lado. Usted podrá usar esta caja para
excluir una clase específica para su procesamiento por parte del asistente.

6. Haga click en el botón <Next> para avanzar en las instancias del asistente comenzado por la definición
de las Opciones Espaciales y de Conectividad.
7. En primera medida especifique la unidad metros (m) como Unidad para las coordenadas de los datos.
8. En esta ocasión, NO seleccione la caja de selección para las opción “Create nodes if none found at pipe
endpoint” ni tampoco la opción “Establish connectivity using spatial data”.
9. Antes de hacer click en <Next> verifique que su ventana luzca tal y como aparece en la página siguiente.
Luego analizaremos las opciones que ha desmarcado.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-4
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

10. A continuación se presentarán opciones para Crear/Remover y Actualizar los datos durante el
proceso de construcción del modelo. En este punto, dejará las opciones por defecto tal y como
aparecen haciendo click en Next.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-5

11. En la siguiente ventana se establecen opciones adicionales para el proceso de conexión de datos
y construcción del modelo.

Nota: Cuando usted esté importando datos externos en un modelo existente, usted podrá escoger importar la
información en el escenario existente o tendrá la opción de crear un nuevo escenario hijo donde se
Class Date: 24-Apr-2012

importarían los datos. En este caso, el nuevo escenario y alternativas serán renombradas automáticamente
como “Created by ModelBuilder” seguido por la fecha y hora en que fueron creados. Si no hay un cambio para
una alternativa en particular, ninguna alternativa hija será creada.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

IMPORTANTE:
A partir de la versión V8i en los productos de Software Bentley para Modelamiento se ha agregado una nueva
propiedad en los elementos llamada GIS-ID. Dentro del proceso de importación de datos externos vía
ModelBuilder ha aparecido una nueva ventana de opciones adicionales de importación de datos donde
aparece el campo GIS-ID como opción para definición como llave primaria.

Esta propiedad fue introducida para permitir complejas asociaciones entre los elementos de un modelo con
los elementos incluidos en un Sistema de Información Geográfica – GIS (Por sus siglas en Inglés) dado que
convencionalmente solo existía una muy rígida asociación de tipo uno-a-uno de elementos entre ambos
modelos de datos (Modelo – GIS).

Adicionalmente esta propiedad tiene por objeto facilitar la administración y sincronización de datos entre
ambos modelos de datos durante la vida útil de los mismos, teniendo en cuenta que usualmente las
actualizaciones de datos se dan de manera separada o en paralelo.

Actualmente las asociaciones a través de la propiedad GIS-ID se mantienen sin importar que se realicen tareas
básicas de limpieza o simplificación del modelo tales como: dividir tuberías, fusiños de nodos en proximidad,

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-6

conversión (morph) de elementos nodales, esqueletización e inclusive la remoción de elementos.


De acuerdo con lo anterior, en las opciones adicionales de ModelBuilder el usuario encontrará tres opciones
de asociación:
- Label o nombre del elemento (la cual es una asociación uno-a-uno).
- GIS-ID (soportando uno-a-uno, muchos-a-uno y uno-a-muchos)
- Custom o personalizada
Class Date: 24-Apr-2012

12. En este caso dejará los valores por defecto en la ventana de opciones adicionales y hará click en
Next.
Mapeo de Campos (Interrelaciones) con los archivos fuente
A partir de este momento, entrará en la sección de ModelBuilder donde usted conectará los campos de
atributo de los archivos Shape con las propiedades de los elementos de WaterGEMS
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

1. Seleccione Nodos en el panel del lado izquierdo y del lado derecho, en la pestaña Settings seleccione
Junction para el campo Table Type (esto le dará acceso a todos los campos del archivo fuente)
2. Para el campo Key Fields seleccione la opción LABEL del submenú.
3. Deje los campos de X Y tal como están (auto), dado que las coordenadas se cargarán automáticamente
desde el archivo GIS según se georreferenciación.
4. Finalmente en el área inferior, haga click en el campo ELEVATION y en menú desplegable de propiedades
seleccione la propiedad Elevation y defina m como unidad. Tal y como se indica a continuación:613
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

5. Ahora seleccione en el panel izquierdo seleccione la tabla Líneas, y del lado derecho en el campo de
Table Type, seleccione la opción Pipe.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-7

6. Para el campo Key Fields, asigne el atributo LABEL.


7. Para los campos Start y Stop que definen los nodos inicial y final de cada línea, deje el valor por defecto
<none>. Estos campos particulares están relacionados con las opciones de conectividad espacial (Spatial
Connectivity) de la ventana anterior.
8. En la tabla inferior para atributos, seleccione la opción DIAMETER bajo la columna de campos y para el
campo de propiedades seleccione Diameter del menú desplegable y defina milímetros (mm) como la
Class Date: 24-Apr-2012

unidad asociada.
9. Realice el mismo proceso para asociar el campo MATERIAL con la propiedad Material. Su ventana
deberá lucir de la siguiente manera:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

10. Finalmente, seleccione la capa Tanques en el panel izquierdo y seleccione la opción Tank en el campo
Table Type. Seleccione luego el atributo LABEL como Key Fields.
11. Para los campos de coordenadas [X] y [Y] se dejará el valor <auto>
12. Para los atributos de la tabla de abajo, seleccione DIAMETER en la columna de campos y seleccione
Diameter como propiedad, asegurándose que la unidad asociada sean metros (m).

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-8

13. Seleccione igualmente el campo ELEV_BASE definiendo como propiedad asociada del menú desplegable
el atributo Elevation (Base) y como unidad metros (m). Su ventana deberá lucir de la siguiente manera:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

14. Haga clic en el botón Next para finalizar el proceso de asociación.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Creación del Modelo


1. En la siguiente ventana, responda afirmativamente la pregunta sobre construcción del modelo y deje en
la parte inferior las otras dos cajas de selección activas

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-9

2. Haga click en el botón Finish y luego oprima el botón Yes. Después de que ModelBuilder ha corrido, una
ventana con el resumen del proceso aparece, con un mensaje que dice que las líneas del modelo no fue
posible crearlas debido a la falta de topología.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

3. Seleccione la pestaña superior llamada Messages donde observará que las tuberías no pudieron
encontrar sus nodos de inicio (start) y fin (stop), y por tanto el sistema no pudo importarlas.

4. Cierre la ventana resumen del ModelBuilder (ModelBuilder Summary).

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-10

Corrección del Problema de Conectividad Espacial


1. De regreso al cuadro de diálogo principal de ModelBuilder, intentaremos resolver el problema de
conectividad en los nodos extremos de las líneas.
2. Seleccione el proceso de importación configurado previamente en ModelBuilder (por defecto tendrá el
nombre del subdirectorio donde se tomaron los archivos fuente), y haga click en el botón Duplicate
Class Date: 24-Apr-2012

para hacer una copia de la conexión previamente configurada.


3. Si así lo desea la podrá renombrar como:”Conexión Corregida”. Su ventana deberá lucir así:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

4. Teniendo seleccionada la copia, haga clic en botón Edit para volver de nuevo al asistente del
ModelBuilder.
5. En el primer cuadro de dialogo o paso del asistente, correspondiente a la definición de archivos fuente
haga click en Next dado que los archivos fuente ya se encuentran seleccionados.
6. La ventana siguiente corresponde a “Specify Spatial and Connectivity Options”. Seleccione, la caja
“Create nodes if none found at pipe endpoint”. Luego, marque también la opción “Establish connectivity
using spatial data” y fije una tolerancia (Tolerance) de 0.05 m.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-11

Nota: Aquí es donde implícitamente se indica a ModelBuilder que establezca la conectividad con los datos GIS.
Si esta opción está deshabilitada, será necesario especificar la conectividad en los campos Pipe Start y Pipe
Stop.
7. Dado que las demás configuraciones ya están establecidas en este duplicado de ModelBuilder, haga click
sucesivamente a través de los diferentes cuadros de diálogo hasta llegar al diálogo que pregunta “Create
Model Now?”
Class Date: 24-Apr-2012

8. Responda afirmativamente y marcando las cajas de selección inferiores. Fibnalmente haga click en el
botón Finish.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

9. En esta ocasión 657 tuberías a presión fueron creadas y se actualizaron 519 nodos y 2 Tanques.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

10. Cierre el cuadro resumen del ModelBuilder (ModelBuilder Summary) y cierre definitivamente
ModelBuilder.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-12

11. A continuación WaterGEMS le preguntará si quiere sincronizar el dibujo con la reciente actualización del
modelo de datos. Responda afirmativamente.
Class Date: 24-Apr-2012

12. A continuación haga Zoom en los límites del modelo (View/Zoom/Zoom Extents) para visualizar en el
área de dibujo el modelo construido
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Revisión del Modelo Importado


1. A continuación se procederá a revisar el modelo que ha sido creado con ModelBuilder.
2. Ahora visualizaremos los grupos de selección(Selection Sets) creados luego del proceso. Seleccione el
menú View/Selection Sets.

3. Seleccione o resalte la segunda línea de los Sets de Selección y luego haga click en el botón Select In
Drawing . Observará que todos los elementos del modelo quedan resaltados.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-13

4. Cierre la ventana Selection Sets y desde el menú principal Report/Element Tables abra la tabla de los
nodos (Junction Table).
Nota: En esta tabla observará que las elevaciones fueron importadas desde el archivo fuente
5. Ahora ordene de manera ascendente la columna de las elevaciones haciendo click derecho sobre su
encabezado (Sort Ascending) y verá que 8 nodos fueron creados por ModelBuilder y por tanto no tienen
Class Date: 24-Apr-2012

dato de elevación.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

6. Cierre el reporte tabular Junction Table y ahora a través del menú Report/Element Tables abra la
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

tabla de las tuberías (pipes)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-14

7. Ahora repita el mismo procedimiento a través de los reportes tabulares, y abra la tabla de los
Tanques (Tanks)
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Nota: Si usted revisa otras tablas como la de Reservorios o Válvulas Reductoras de Presión (PRV), observará
que estas estarán vacías, pues estos elementos no estaban presentes en los archivos Shape de donde se
importó la información.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-15

Parte II – Ingreso de Datos Complementarios y Simulación


Una vez que se ha construido el modelo y a pensar que no es el objeto de este taller, es interesante ver el
proceso de ingresar cierta información adicional que requiere el modelo para su simulación.
1. Antes de continuar haga click en el botón Save para guardar su archivo. Nombre este archivo como
Class Date: 24-Apr-2012

Taller8_Sol.WTG.
2. Si así lo desea para una mejor visualización, ajuste el tamaño de los símbolos, desde el menú Tools >
Options > Drawing y cambie el tamaño de los símbolos a 5.
3. Si en este momento usted quisiera simular el
modelo, este no correría, porque aún no se
cuenta con información de la elevación del
agua en los tanques.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

4. Haga click en el botón FlexTables y haga


doble click en la tabla de tanques.
5. Para ambos tanques, ingrese la siguiente
información:
Initial Elevation (m): 449.58 m
Minimum Elevation (m): 445.01 m
Maximum Elevation (m): 451.10 m
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

6. Cierre la tabla de tanques una vez que revise los datos.

Ingreso de Demandas en los Nodos


Si usted revisa el procedimiento anteriormente llevado a cabo en ModelBuilder, recordará que el único
atributo asociado para los nodos fueron sus elevaciones.Por tanto, no hay demandas en este momento en el
modelo.
Nota: A continuación ingresaremos una demanda uniforme (ficticia) en todos los nodos. En un ejercicio
posterior veremos algunas metodologías que ofrece WaterCAD/GEMS a través del módulo LoadBuilder para
hacer de este un proceso representativo de las demandas del sistema en cada nodo.
1. Seleccione o abra el Centro de Control de Demandas a través del menú Tools/Demand Control Center.
En caso que reciba un mensaje de advertencia sobre la posibilidad de deshacer los cambios responda
afirmativamente.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-16

2. Haga click en la flecha adjunta la botón New y seleccione la opción Initialize Demands for all
elements.
3. Haga Click derecho sobre la columna [Demand (Base)] y seleccione la opción de edición global (Global
Edit)
4. Mediante el operador Set defina todas las demanda como 0.13 L/s (verifique que la unidad de caudal de
Class Date: 24-Apr-2012

su modelo sea L/s, si no es así modifíquela).


5. Haga click en el botón OK. Al final la tabla del centro de demandas deberá lucir así:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

6. Cierre la ventana del Centro de Control de Demandas (Demand Control Center).

Ejecución de la Simulación y Revisión de Resultados


1. Ahora, en la ventana principal presione el botón Compute para correr el modelo.
2. Una vez que haya terminado la simulación, una ventana con el resumen de los cálculos será generada.
3. Verifique si el cálculo se encuentra balanceado y cierre esta ventana de resumen de cálculos (Calculation
Summary)

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-17

4. A continuación oprima el botón FlexTables y haga doble clic en la tabla de los nodos (Junction
Table) para abrirla
5. Haciendo click derecho sobre la columna [Pressure] seleccione la opción de ordenamiento ascendente
(Sort/Sort Ascending).
6. En este caso observará que el nodo con menor presión es el nodo A-311 y esto es probablemente debido
a su elevación.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

7. Seleccionando la primera línea, haga click en el botón Zoom To para localizar el nodo A-311 en el
dibujo.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

8. Con relación a este elemento, usted verá que es justo el nodo aguas abajo del tanque Hillside y por esto
su baja presión (Aprox. 5.20 mca)

9. De regreso a la tabla de nodos, ordene ahora descendentemente (Sort Descending) la columna


[Pressure]

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-18

Nota: Usted podrá observar unos cuantos nodos con presiones muy altas, esta situación es debida a que
dichos elementos no tienen elevaciones asignadas. De hecho, se trata de los ocho nodos creados durante el
proceso con ModelBuilder.
10. Ahora, complete los datos de elevación de aquellos
nodos que no tienen elevación, ingresando Label Ground Elevation (m)
manualmente la tabla de valores a la derecha
Class Date: 24-Apr-2012

J-1 396.55
11. Su tabla deberá lucir de la siguiente manera: J-2 396.85
J-3 397.15
J-4 397.46
J-5 397.76
J-6 398.07
J-7 398.37
J-8 398.68
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

12. Minimice la tabla de los nodos y corra nuevamente el modelo, haciendo clic en el botón Compute .
13. Cierre el resumen de los cálculos (Calculation Summary) y abra nuevamente la tabla de los nodos
(Junction Table) para revisar las presiones en el sistema.
14. Llene la tabla de resultados al final de este taller.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-19

Utilizando Network Navigator


En esta sección usted utilizará algunas funciones de una poderosa herramienta incluida en WaterCAD/GEMS
que se llama el Navegador de Red (Network Navigator) y que permite revisar la integralidad de los datos del
modelo construido a partir de ModelBuilder.
Class Date: 24-Apr-2012

Revisión de Problemas de Conectividad (Network Review)


1. Abra el navegador de la Red,
desde el menú View, seleccione
Network Nagivator.
2. Lo primero será buscar tuberías
que NO estén conectadas a nodos.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Haga click en el botón Select


y seleccione la opción Network
Review/ Pipe Split Candidates.
4. Defina una tolerancia de 6.0 m.

5. Haga click en OK.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Nota: A continuación la herramienta detectará aquellas líneas en las que puede estar ausente una tubería que
las una, según el criterio de separación entre nodos extremos.

6. En este punto, la herramienta le permitirá encontrar


cuatro nodos que cumplen con ese criterio.
7. Ajuste el Zoom a 75% Ay seleccione la línea de tubería
A-663
8. A continuación presione el botón Zoom To para
visualizar de mejor manera las líneas candidatas

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-20
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Nota: En este caso, usted podrá encontrar situaciones en las que puede ser necesario regresar a los datos
originales (catastro, planos de obra, visitas de campo, etc.) para decidir si las conexiones realmente existen. Si
existiera un error, usted necesitará decidir si las correcciones se realizan únicamente en el modelo o en el SIG.
9. Ahora buscaremos nodos muy cercanos en el sistema para verificar si no se trata de puntos que deberán
ser fusionados.

10. Presione el botón Select y del submenú,


seleccione Network Review y luego la opción Nodes
in Close Proximity…
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

11. A continuación, ingrese una tolerancia de 9.0 m y


haga click en OK.

Nota: Según este criterio encontrará un nodo (A-774) que


cumple esta proximidad con otro

12. Seleccionando el nodo encontrado, haga click nuevamente en el botón Zoom To para visualizar este
nodo. Es importante anotar, que si dos nodos están próximos, sólo uno de ellos será listado por la
herramienta Network Review.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-21
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

13. Para comprobar el funcionamiento de la herramienta, usando las herramientas de dibujo (Layout Tools),
inserte un nodo cercano a la zona visualizada del sistema en la pantalla principal.
14. Asigne el nombre (Label) de este nodo como J-9. El dibujo deberá lucir así:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

15. Regresando de nuevo al Network Navigator, haga click en Select > Network Review > Orphaned Nodes.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-22

16. Después de esta consulta, observará que el nodo J-9


es el único nodo que aparecerá en la lista de nodos
huérfanos del sistema.
17. Cierre finalmente la ventana del Network Navigator.
Class Date: 24-Apr-2012

Nota: Existen algunas otras funciones en las herramientas de revisión del Red (Network Review) que puede
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

explorar si le queda tiempo libre en la realización de este taller.


18. No olvide en eliminar el Nodo J-9 creado, haciendo click sobre el mismo y presionando la tecla [DEL]
19. Usted necesitará correr de nuevo el modelo para generar los resultados requeridos en las siguientes
páginas
20. Guarde la versión final de su archivo y responda las preguntas del taller.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-23

Resultados y Preguntas
1. ¿Cuál fue la presión (kPa) en los siguientes nodos?

Pressure (Calculated)
Nodo
Class Date: 24-Apr-2012

(kPa)
A-26

A-162

J-8
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. Durante el proceso de importación, había algunos campos en el archivo GIS que no fueron mapeados con
un atributo en WaterCAD/GEMS. ¿Porqué fue este el caso?

3. Los datos GIS pudieron haber sido exportados a un archivo de MS Access, y de ahí, importarlos a
WaterCAD/GEMS. ¿Porqué no es esta una buena idea?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

4. En vez de ingresar los datos de niveles manualmente en WaterCAD/GEMS, ¿de qué otra manera pudiera
usted haber traído esa información al modelo?

5. Explique la diferencia en la Tolerancia especificada en ModelBuilder (opciones espaciales) y la tolerancia


definida en el Network Navigator. ¿En dónde debe ser menor esta tolerancia?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-24
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<< Está página ha sido dejada en blanco intencionalmente >>


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

LoadBuilder
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

Asignación geoespacial de demandas


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

LoadBuilder
Asignación automática de Demandas/Cargas a los Nodos
desde bases de datos georreferenciadas

¿Qué necesitamos para LoadBuilder?


• Definir la forma y formato como se definen las demandas
de usuarios. Evaluar datos
• Asignar demandas/cargas a los nodo es el paso más
difícil
• No se tienen registros en los nodos
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

• Existen 9 “métodos” en LoadBuilder para cargar los


datos en diferentes formatos

2 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 1


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Tipos datos de flujo


Class Date: 24-Apr-2012

• Gastos puntuales de medición


• Gastos medidos en rutas
• Estudios de monitoreo
• Población/demandas unitarias
300 personas x 200 Lpd per cápita
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Uso del suelo/demandas unitarias


5 ha. De uso de suelo industrial x 1000 Lpd / ha

• Deben ser archivos GIS de tipo

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


– Geodatabases
– Shapefiles

3 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Tipos de importación/procesado de datos


Datos puntuales a Nodo

Polígonos de flujo a Nodo


© 2009 Bentley Systems, Incorporated

Polígonos de Uso de Suelo/Población a Nodo


Tabla de
carga

4 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 2


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Datos Puntuales
Class Date: 24-Apr-2012

8 in
in. Nodo
36 in. Cercano
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Tubo
Cercano

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


5 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Datos Puntuales (cont.)

Puntos en
Polígonos
de Servicio
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

6 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 3


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Problemas con datos medidos


Class Date: 24-Apr-2012

• GeoCoding – se deben tener coordenadas x,y para


cada medición y equivalencia
q de sistemas referenciales
• Lecturas erróneas, correcciones manuales
• Mediciones no son del mismo día y además se trata de
mediciones de Volumen no de Caudal
• Se debe seleccionar el promedio en un período
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Período de facturación p
previo
– Año anterior

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


• Problemas de Compatibilidad

7 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Datos crudos de facturación

Fecha Días en el Lectura, m3 Factura, $ Demanda,


L t
Lectura Período m3 f t
facturados
d l d
lpd
6 Jun 05 1236

7 Jul 05 32 1287 51 43.31

4 Aug 05 28 1337 50 43.01

6 Sep 05 33 1394 57 48.15


© 2009 Bentley Systems, Incorporated

8 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 4


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Demanda Calculada
Class Date: 24-Apr-2012

Fecha Días en el Lectura, m3 Factura, $ Demanda,


L t
Lectura Período m3 f t
facturados
d l d
lpd
6 Jun 05 1236

7 Jul 05 32 1287 51 43.31 1594


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

4 Aug 05 28 1337 50 43.01 1786

6 Sep 05 33 1394 57 48.15 1727

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


9 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Áreas como Fuente de Datos de Demanda

• Monitores en Sistemas o Sectores


• Medidores en estaciones de Bombeo
• Área completa de Servicio, usualmente
sectorizada
• Estimativos por usos de suelo o normatividad
local
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

10 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 5


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Datos de Áreas de Uso de Agua


Distribución promedio
Class Date: 24-Apr-2012

l
10 lps
10 lps/5 nodos =
2 lps por nodo
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


11 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Datos de Áreas de Uso de Agua


Proporcional al Área

l
10 lps 25% de área x 10 lps =
2.5 lps

Difiere para c/nodo


∑% = 10 lps
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

12 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 6


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Datos de Áreas de Uso de Agua


Proporcional a la Población
Class Date: 24-Apr-2012

30 personas/200 en el área = 15%


l
10 lps 15% x 10 lps
l = 1.5
1 5 lps
l
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


13 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Usando Polígonos de Gasto por Uso de


Suelo
Polígonos
Polígonos de nodos
de gasto
150
80

120

200
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

Demanda para el nodo central =


20%(15)+40%(12)+30%(8)+15%(20) = 13.2
14 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 7


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Datos de Uso de Suelo / Población


Class Date: 24-Apr-2012

• Difícil de proyectar el gasto directamente


• Usualmente se proyecta la población o el uso de suelo
• Fuentes de información
– Censos poblacionales
– Distritos de Planeación
– Zonas o Barrios
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

– Cualquier tipo de polígono

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


15 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Métodos de Uso de Suelo / Población

• Sobreponer polígonos de datos sobre polígonos de


servicio de los nodos
• Es necesario
– Polígonos de Servicio de los nodos
– Polígonos de Población / uso de suelo
– Densidad de la demanda (tabla)

• Verificar que la suma de las partes sea igual al total


© 2009 Bentley Systems, Incorporated

16 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 8


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Densidad de la Demanda
Class Date: 24-Apr-2012

• Población
– litros/capita/día por tipo (ejem. Clase social)
– litros/unidad/día
li / id d/dí por tipoi (e.g.,
( per bed)
b d)
– Población equivalente

• Uso de Suelo
– m3/ha/día por tipo (ejem. industrial)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Existe literatura con valores disponibles


• Es
E necesario
i contabilizar
t bili para cada
d sistema
i t

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


17 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Polígonos de Servicio de Nodos


• Los Nodos del modelo (puntos) deben ser asociados en
áreas (polígonos) de servicio
• A cada nodo le corresponde un polígono de servicio
• Los polígonos pueden dibujarse manualmente
• La herramienta “Thiessen polygons” los genera
automáticamente analizando equidistancias y reduciendo
enormement el tiempo de análisis
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

18 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 9


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Generación de Polígonos de Thiessen


Class Date: 24-Apr-2012

1 2 3
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


4
19 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Usando LoadBuilder
1. Preparar los datos de demanda aplicables a las
metodologías de asignación espacial
2. Tools>LoadBuilder>New
3. Seleccionar el método de asignación
4. Identificar la capa del nodo (todos o selección) y definir
las bases de datos georreferenciadas y los campos de
datos que se analizaran para la asignación de las
cargas
5
5. Identificar unidades y cargas unitarias
6. Se pueden ingresar multiplicadores y asignar patrones
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

7. Exportar resultados creando una alternativa de


demanda

20 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 10


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS

Resultados de LoadBuilder
Class Date: 24-Apr-2012

• Terminada las operaciones de análisis espacial el


programa evalúa demandas (nulas, individuales o
compuestas en cada nodo)
• Desde LoadBuilder es posible crear una alternativa
“Child” de demandas (Load Alternative), o
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

• Sobreescribir alternativa existente, o


• Añadir a una alternativa de carga existente

© 2009 Bentley Systems, Incorporated


21 | WWW.BENTLEY.COM
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Otras Opciones

• Asigne un multiplicador por tipo de demanda


• Asigne un patrón por tipo de demanda
• Puede guardar como plantilla
© 2009 Bentley Systems, Incorporated

22 | WWW.BENTLEY.COM

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 11


XIII – Asignación de Demandas vía LoadBuilder Curso WaterCAD/GEMS
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

© 2009 Bentley Systems, Incorporated

Fin
Importe las demandas desde múltiples
fuentes de datos y usando diferentes
métodos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Copyright © 2010 – Bentley Systems, Incorporated Página 12


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-1

Asignación automática de demandas con LoadBuilder


Taller 9

Objetivo General
Class Date: 24-Apr-2012

Para este taller, usted ejecutará diferentes metodologías para asignar demandas a los nodos basados en
diferentes tipos de datos externos. Posteriormente podrá hacer una comparación entre las diferentes
metodologías y discutir sus ventajas y desventajas.

La asignación de las demandas o “carga del modelo” es quizás una de las tareas que consumen mayor cantidad
de tiempo dentro de los proyectos de modelación. Por este motivo, contar con una herramienta automatizada
y de gran precisión para ejecutar esta tarea es invaluable para cualquier modelador.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Objetivos Específicos del Taller


Después de completar este taller, usted deberá ser capaz de realizar en WaterCAD/GEMS:
 Familiarizarse con las herramientas LoadBuilder
 Aplicar y asignar demandas basado en datos de consumo de usuarios.
 Aplicar y asignar demandas basado en datos de población.
 Crear áreas de servicio para cada uno de los nodos usando la herramienta Thiessen Polygon Generator.
 Entender el proceso para exportar como alternativas de demanda los resultados de las diferentes
metodologías.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-2

Enunciado del Problema


En este taller, importaremos información de demanda al modelo desde dos fuentes de información. La
primera fuente consiste en la información arrojada por los medidores de los clientes. La segunda fuente es
información de población contenida en polígonos.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Abra WaterCAD/GEMS V8i SS1 desde el icono en el escritorio de su equipo.

2. Navegue hasta la ubicación de archivos de inicio que su instructor le ha indicado, y asegúrese que
posee los archivos que necesita para el taller. En este caso usaremos un archivo previamente
configurado denominado Taller9.wtg y dos archivos Shape llamados Micromedidores y
CensoPoblacional.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-3

3. Pasos del problema


1. Una vez abra el archivo Taller9.wtg, en los reportes tabulares de nodos, reservorios, bombas y
tuberías podrá verificar que se tiene un modelo hidráulico de 145 tuberías, 104 uniones, 1 Reservorio y
1 Bomba. El esquema debería verse como el dibujo de la página anterior que ya cuenta con un
Class Date: 24-Apr-2012

escenario creado llamado Base.

2. Usando los
reportes
tabulares, a los
cuales puede
acceder
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

haciendo click
en el botón.

3. Observe la
información
contenida en
este escenario
tanto para
Tuberías (Pipes)
como Uniones
(Junctions).
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

4. En el caso de la tabla de Uniones, es importante que verifique que en el campo “Demand Collection”
NO existen demandas asignadas

5. A continuación, abriremos el administrador de archivos de fondo a cuyo cuadro de dialogo podemos


acceder a través del menú principal View/ Background Layers.

6. En el cuadro de dialogo de
Archivos o Capas de Fondo,
haga Click en el Botón New
.

7. Seleccione la opción New


Fólder y a este nómbrelo como
“Archivos Shape”. Estando
seleccionado este fólder, haga
nuevamente click en New,
pero esta vez seleccione New

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-4

File.
8. Diríjase al directorio de Archivos de Inicio que le ha indicados su instructor y en el sub-fólder “Archivos
SHP” seleccione el archivo Micromedidores.shp haga click en Open.

9. Se desplegara a
continuación, una
Class Date: 24-Apr-2012

ventana con las


propiedades de
visualización para este
archivo Shape, como
unidad (unit) escogemos
metros (m) pues nuestras
escalas están dadas en
esas unidad, como color
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

(line color), escoja un


color que se destaque, y
como tamaño (size)
escoja 0.5. Los demás
campos los dejamos con
sus valores por defecto.

Nota: Antes de trabajar con archivos geo-referenciados asegúrese de conocer el sistema de unidades
en que han sido creados

10. A continuación su pantalla deberá visualizar tanto su Red como la nube de puntos correspondientes al
sistema comercial de micro-medidores dado por el archivo Micromedidores.shp.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-5
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

11. Para visualizar los datos del archivo SHP usted podría utilizar cualquier plataforma GIS, o trabajar este
ejercicio directamente desde ArcGIS con soporte para WaterCAD/GEMS. No obstante es posible
visualizar dicha información aun en la interfaz Stand Alone de WaterCAD/GEMS V8i SS1 , usando la
herramienta ModelBuilder.

12. Haga click en la mencionada herramienta identificada en la barra de herramientas con el botón ,y
posteriormente en el botón New . En el campo “Select a Data Source Type” escoja como es obvio
el tipo ESRI Shapefiles y en el botón <Browse> seleccione el archivo Micromedidores.Shp.

13. A continuación seleccione la caja “Show Preview” y observara si se desplaza sobre la tabla los campos
y datos contenidos en esta Geobase de Datos, incluyendo las Demandas asociadas.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-6
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

14. En este caso solo queríamos visualizar los datos asociados al archivo Micromedidores.shp y no
ejecutar ModelBuilder. Por tal motivo haga click en Cancel y vuelva a la ventana principal de
WaterCAD/GEMS.

15. Guarde en su directorio de soluciones el archivo como Taller9_Sol.wtg o con el nombre que desee.
Utilizará este archivo en caso de que cometa un error y necesite volver al original.

16. De vuelta en la ventana principal, vaya


al Scenario Manager desde el menú
principal Analysis/Scenarios o
simplemente haga click en el botón

17. Seleccione el botón Compute en


el cuadro de dialogo para simular el
escenario Base.

18. Cierre el resumen de resultados (Calculation Summary) y vaya al reporte tabular de uniones (Junction
Table) y revise las presiones. Note que la tabla muestra valores altas presiones, lo cual es lógico puesto

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-7

que como habíamos anotado anteriormente no hay información de demandas y la bomba está
funcionando cerca de la carga de cierre.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-8

Asignando demandas de medidores - nodo cercano


Ahora procederemos a utilizar la funcionalidad de WaterCAD/GEMS para la asignación automática de
demandas basada en diferentes metodologías y denominada LoadBuilder.
Class Date: 24-Apr-2012

1. Para esto debemos ir al menú principal Tools/ Load Builder o simplemente hacemos click en el icono

de la barra de herramientas que nos permite acceder a esta funcionalidad.

2. Comience una nueva


operación de Load Builder
seleccionando el botón
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

New .

3. Seleccione la categoría
<Allocation> y en las
opciones disponibles
selecciones la metodología
Nearest Node. Seleccione
Next para continuar.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-9

4. Establezca la capa de nodos


como Junction\All Elements,
para indicar que el proceso
tendrá en cuenta todos los
elementos. El campo de
identificación de los mismos
Class Date: 24-Apr-2012

como ElementID.

5. Haga clic en el botón ellipsis


cercano al campo de la
capa de medidores (Billing
Meter Layer). Seleccione el
archivo Micromedidores.shp y
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

luego Open.

Importante: Observe la advertencia


que hace el programa sobre el sistema
de unidades activo en su proyecto.

6. El campo Load Type Field


debe encontrarse como
<none>, mientras el campo
Usage Field debería contener
el campo Demanda (Demand)
en L/s.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

7. Seleccione la opción <Use


Previous Run>

8. Haga click en Next para


continuar.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-10

El resumen de las operaciones


(Calculation Summary) será
generado.

9. Observe que la demanda


total asociada con los
Class Date: 24-Apr-2012

micromedidores es 70.76 L/s.

Importante: Si el cálculo falla y le


genera un error, haga click en Back y
de-seleccione la opción Use Previous
Run e inténtelo de nuevo. Esta vez el
cálculo puede tardar un poco más.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Estas mediciones están basadas en


medidores de consumo, así que no
incluyen agua no contabilizada. Para
este modelo, consideramos que
nuestro sistema posee un porcentaje
de agua no contabilizada del 15% por
lo tanto multiplique globalmente las
demandas por 1.176 (1/(1-0.15)) para
corregir este porcentaje.

10. Configure el multiplicador


global (Global Multiplier) en
1.176.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

11. Seleccione Next para


continuar.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-11

12. Usted se encuentra en la


ventana de previsualización
de resultados (Results
Preview). No necesita
cambiar nada.
Class Date: 24-Apr-2012

Note que en el campo Demanda ya


aparecen los valores dados por la
metodología de asignación de
demandas).

13. Seleccione Next para


continuar.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

14. En la pantalla Completing the


LoadBuilder Process nombre
este procedimiento Nodo
Cercano, de igual forma cree
una nueva alternativa.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

15. Establezca el nombre de la


nueva alternativa como Nodo
Cercano y la alternativa
padre (Parent Alternative)
como Base-Average Daily.

16. Haga click en Finish.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-12

17. Verifique que un total de


103 demandas han sido
exportadas con éxito.

18. Cierre el resumen de


cálculos de LoadBuilder y
Class Date: 24-Apr-2012

cierre la ventana del


módulo.

19. Vaya al cuadro de Dialogo de


Alternativas (Menú
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Analysis/Alternatives) y
observe que la existencia de la
nueva alternativa “Nodo
Cercano”.

20. Haga Doble-Click en la misma, y


recorra cada una de las uniones
para comprobar los caudales
asignados
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-13

21. Cierre la ventana de alternativa de


demandas y vaya al Gestor de Escenarios
(Menú Analysis/Scenarios).

22. Cree un nuevo escenario usando la


alternativa Nodo Cercano que acabamos
Class Date: 24-Apr-2012

de crear.

23. Para esto haga click en el menú


desplegable New/Child Scenario y
nombre este nuevo escenario “Asignación
nodo cercano”

24. A continuación en la ventana de


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

propiedades, asigne en la categoría


Alternativa de Demandas (Demand
Alternative) a la recientemente creada
“Nodo Cercano”.

25. Vuelva a la ventana Scenarios, y active el


escenario “Asignación nodo cercano”
haciendo uso del botón Make Current

26. Ahora simularemos este escenario


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

haciendo click en Compute .

27. Cuando el resumen de cálculo aparece,


observe el valor de Flow Demanded (L/s).

28. Compare esta demanda total (83.21 L/s)


con el valor total de los medidores (70.76
L/s), la diferencia es el agua no
contabilizada que se estimó en 15%.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-14
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

29. Vaya al reporte


tabular de
uniones
(Junction Table)
y anote las
presiones en la
tabla de
resultados al
final del taller.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-15

Asignando demandas de medidores – tubo cercano


Ahora usted utilizará el mismo tipo de información geo-referenciada en el archivo Micromedidores.shp pero
esta vez empleará el método de la tubería más cercana.

1. Para esto haga click en el botón de Load Builder .


Class Date: 24-Apr-2012

2. Comience una nueva


operación de Load
Builder seleccionando el
botón New .
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Seleccione la categoría
<Allocation> y en las
opciones disponibles
selecciones la
metodología Nearest
Pipe.

4. Seleccione Next para


continuar.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-16

5. Configure las opciones asi…

Pipe Layer = Pipe\All Elements


Pipe ID Field = Element ID
Demand assignment = Distance
Weighted (Esta es la metodología para
Class Date: 24-Apr-2012

repartir demandas a partir del tubo


según la localización de acometida).

Node Layer = Junctions\All Elements


Junction ID Field = ElementsID

6. Utilice el botón del


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

campo Billing Meter Layer Field


para localizar el archivo
Micromedidores.shp.
Load Type Field = DEMAND TYPE
Polyline Distibution = Equal
Distribution
Usage Field = DEMAND [L/s].
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

7. Seleccione Next para continuar.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-17

8. Observe que la medición de


consumo es igual al método
anterior 70.76 L/s. Tal como lo
hizo en la simulación anterior,
establezca el multiplicador
global (Global Multiplier) como
Class Date: 24-Apr-2012

1.176.

9. Seleccione Next para


continuar.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

10. Su vista preliminar deberá verse


como la figura indicada a la
izquierda.

11. Seleccione Next para continuar.


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-18

12. Nombre esta operación “Tubo


Cercano” como <Label>.

13. En este caso crearemos una


nueva alternativa también
llamada “Tubo Cercano”.
Class Date: 24-Apr-2012

14. La alternativa padre (Parent


Alternative) debe ser Base-
Average Daily.

15. Haga Click en Finish.


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

16. Debería
verse que
se han
exportado
con éxito
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

102
demandas.

17. Seleccione Close hasta salir de LoadBuilder.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-19

18. De la misma forma como hizo


anteriormente, diríjase al cuadro de
Dialogo de Alternativas (Menú
Analysis/Alternatives) y verifique la
existencia de la nueva alternativa “Tubo
Cercano”.
Class Date: 24-Apr-2012

19. Haga Doble-Click en la misma, y recorra


cada una de las uniones para comprobar
los caudales asignados
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-20

20. Cierre la ventana de alternativa de


demandas y vaya al Gestor de Escenarios
(Menú Analysis/Scenarios).

21. Cree un nuevo escenario usando la


alternativa Tubo Cercano recientemente
Class Date: 24-Apr-2012

creada. Haga click en el menú desplegable


New/Child Scenario y nombre este nuevo
escenario “Asignación Tubo cercano”/

22. A continuación en la ventana de


propiedades, asigne en la categoría
Alternativa de Demandas (Demand
Alternative) a la recientemente creada
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

“Tubo Cercano”.

23. Vuelva a la ventana Scenarios, y active el


escenario “Asignación Tubo cercano”.

24. A continuación simule este escenario


haciendo click en Compute .
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

25. Vaya ahora al reporte tabular de uniones (Junction Table) y anote los valores de presiones en la tabla
de resultados que se encuentra al final del taller.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-21

Creando polígonos de Thiessen


En la siguiente parte de este ejercicio, utilizaremos información de población provista en un shapefile llamado
CensoPoblacional.shp. Antes de que pueda utilizar la información en CensoPoblacional, necesita construir
polígonos de áreas de servicio alrededor de los nodos. Esto puede ser logrado utilizando la herramienta de
Class Date: 24-Apr-2012

construcción de polígonos de Thiessen (Thiessen Polygon Generator).

1. Seleccione de la barra de herramientas el botón del Thiessen Polygon para comenzar.

2. Seleccione el botón ellipsis


para buscar la capa de y
sseleccione Junctions\All
Elements.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

3. Para el campo de identificador


<Node ID Field>, seleccione
Element ID.

4. Haga Click en Next.

5. En el siguiente cuadro de
dialogo, seleccione Buffering
Percentage como método de
frontera, y 10% como el
porcentaje de frontera para
creación de polígonos.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

6. De nuevo haga click en Next.

7. En la siguiente ventana, haga


click en el botón ellipsis ,y
guarde el archivo Shape de
polígonos a generarse como
“Poligonos de Thiessen.shp”.
Para esto escoja la ubicación o
directorio de su preferencia.

8. Haga Click en Save y


nuevamente en el botón
<Finish>

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-22

Ahora agregaremos los polígonos creados


como un nuevo archivo de fondo.

9. En el cuadro de dialogo de Archivos


o Capas de Fondo, y seleccione el
fólder “Archivos Shape”.
Class Date: 24-Apr-2012

10. Haga Click en el Botón New y


seleccione New File.

11. Diríjase al directorio donde


almaceno el archivo de polígonos, y
seleccione el mismo. Haga click en
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Open.

1. En la ventana con las


propiedades de visualización del
archivo Shape, como unidad
(unit) escogemos siendo
consecuentes metros (m) como
unidad.

2. En el campo transparencia
asignamos 75%, escogiendo un
color de relleno (Fill Color) no
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

muy oscuro.

3. Los demás campos los dejamos


con sus valores por defecto.

4. Haga Click en OK.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-23

La ventana principal de WaterCAD/GEMS debería verse como la siguiente:


Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

De momento ya hemos dejado que WaterCAD/GEMS nos asigne los polígonos o áreas de servicio a ser
utilizadas para cualquier metodología de asignación por demandas que involucren áreas o uso de suelo.

5. Ahora agregaremos también el


archivo Shape de Censo
Poblacional.

6. En el cuadro de dialogo de
Archivos de Fondo, seleccione el
fólder “Archivos Shape”.

7. Haga Click en el Botón New y


seleccione New File.

8. Diríjase al directorio donde su


instructor le indico se encontraba

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-24

el archivo CensoPoblacional.shp.
9. Nuevamente el procedimiento
en la ventana propiedades está
enfocado a obtener una
visualización clara.
Class Date: 24-Apr-2012

10. El campo <Unit> estrictamente


deber estar dado en metros
(m). Los demás son opcionales,
sugiriéndose:

Transparecy = 0
Line Color = [RED]
Line Width = 3
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Fill Color = [None]


Fill Figure = [Vacia]

11. Haga Click en OK.

Esto le dará una clara idea de los polígonos utilizados para las áreas de servicio y aquellos utilizados para los
datos de población. La visualización de nuestro modelo se ilustra a continuación:
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-25

Con el objeto de visualizar los datos del archivo CensoPoblacional.shp puede usar cualquier herramienta GIS
que disponga. No es preponderante en este ejercicio.

A continuación y solo para su información, observara los campos y valores asociados a cada uno de los 8
polígonos de población que componen el archivo Shape:
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-26

Determinando demandas con polígonos de población


Comience una nueva operación en el modulo de asignación automática de demandas.

1. Para esto haga click de nuevo en el botón de Load Builder .


Class Date: 24-Apr-2012

2. Comience una nueva


operación de Load
Builder seleccionando el
botón New .

3. Seleccione la categoría
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<Projection> y en las
opciones disponibles
selecciones la
metodología Load
Estimation By
Population.

4. Seleccione Next para


continuar.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-27

5. En las variables requeridas


para estimación de
demanda por población,
debemos tener en cuenta lo
siguiente:
Class Date: 24-Apr-2012

6. Para el área de Servicio


usaremos el archivo
Poligonos de Thiessen.shp
generado previamente. El
campo <Node Id> como
ELEMENT ID.

7. Para los datos de población:


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Population Layer =
PopulationCensus.shp
Population Density Type Field =
Type
Population Density Field = Density
(pop/acre).

8. Para la densidad de
demanda, establezca:

R1 como 371 lpcd


C como 76 lpcd
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

R2 como 310 lpcd

IMPORTANTE: Tenga cuidado con


las unidades del campo “Load
Density” En este caso trabajaremos
con lpd/capita. Haga click en boton
derecho/ Units and Formatting… si
necesita cambiar las mismas.

9. Seleccione Next para continuar.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-28

10. El resumen de cálculos


debería verse como la figura
de la derecha con los datos
Class Date: 24-Apr-2012

de consumo según el tipo de


carga.

11. Incluya el incremento por


pérdidas estimadas (1.176) y
haga Click en Next para
continuar.
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

12. La vista preliminar de


resultados (Results Preview)
deberá verse como la figura
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

de la derecha.

13. Seleccione Next para


continuar.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-29

14. Nombre esta operación


“Población” y cree una
nueva alternativa llamada
“Población” y establezca
como alternativa padre la
Base-Average Daily.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

15. Seleccione
Finish y debe
ver que se
exportaron
122 demandas
con éxito.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-30

16. Cierre LoadBuilder, y vaya luego al menú desplegable Analysis y seleccione Scenarios.

17. Haga click en el menú desplegable New

y seleccione Child Scenario para


agregar un escenario hijo del Base llamado
Class Date: 24-Apr-2012

“Asignación por Población”.

18. Asegúrese en la ventana de propiedades


que la Alternativa de Demandas activa
para este escenario es “Población”
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

19. Asegúrese que “Asignación por Población” es el escenario activo. Para esto haga uso del botón make

current .

20. Haga Click en el botón Compute para simular el escenario.

21. Vaya al reporte tabular de uniones y tome nota de los valores de presión en la tabla de resultados al
final del taller.

22. Responda a las preguntas cuando haya terminado.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-31

Resultados y Preguntas
Escenario de Asignacion por..
Nodo
Nodo / Zona Tubo Cercano Población
Cercano
Class Date: 24-Apr-2012

Presión (m H2O)
Norte
C_028
Presión (m H2O)
Este
D1-078
Presión (m H2O)
Fuente cercana
D1-091
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Caudal Demandado por el Sistema


(L/s)

Discusión
1. Como obtendría Ud. información de medidores para una simulación del modelo con demandas del año
2040?
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. Por qué las demandas totales fueron tan diferentes cuando comparamos las demandas basadas en
población contra las basadas en medidores?

3. Por qué pequeños cambios en las demandas producen grandes diferencias de presión en este modelo?

4. Cuándo utilizaría el Global Multiplier para ajustar las demandas basadas en población?

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – PÁGINA 9-32
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<< Está página ha sido dejada en blanco intencionalmente >>


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
Curso de Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución usando WaterCAD/GEMS V8i SS1
.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

RESPUESTA TALLERES
BENTLEY WaterCAD/GEMS V8i SS1
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2010 BENTLEY SYSTEMS, INC. – LATIN AMERICA


Curso de Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución usando WaterCAD/GEMS V8i SS1
.
Class Date: 24-Apr-2012
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

<< Está página ha sido dejada en blanco intencionalmente >>


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2010 BENTLEY SYSTEMS, INC. – LATIN AMERICA


MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – RESPUESTAS

Resultados
Nota: Dado a que utilizamos un dibujo a escala, algunos valores pueden ser levemente diferentes a los de sus
compañeros e instructor, pero deben estar muy cercanos.
Class Date: 24-Apr-2012

Simulación 1 2 3

Incendio en J-6 con


Escenario Base Incendio en J-6
diámetros nuevos

Presión (Pressure) en J-1 (m H2O) 13.6 2.8 13.0


Presión (Pressure) en J-6 (m H2O) 24.4 -95.6 -2.30
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Presión (Pressure) en J-9 (m H2O) 52.4 -25.9 36.0


Gradiente Hidráulico (HGL) en J-5 (m) 201.50 123.0 185.0
Velocidad (Velocity) en P-1 (m/s) 0.66 4.15 1.50
Velocidad (Velocity) en P-6 (m/s) 0.07 3.57 2.01
Descarga (Flow) en P-3 (l/s) 4.48 35.89 48.27
Descarga (Flow)en P-7 (l/s) 4.62 34.91 22.53
Tubería con mayor gradiente de pérdidas P-1 P-1 P-5
Gradiente de pérdidas de esa tubería (m/km) 2.713 81.366 16.274
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Discusión
1. ¿Aunque J-9 está ubicada lejos de la fuente, por qué la presión en ese punto es tan alta?

R- La presión es la diferencia entre el valor de gradiente hidráulico y la presión en este punto. Si bien el
punto J-9 está alejado del Tanque se trata del punto con la cota más baja del sistema (149 msnm).

2. ¿Qué significan las presiones negativas para la simulación de Incendio en J-6? Qué le sucede realmente al
sistema?

R-/ Las presiones negativas son un claro indicador que si bien las ecuaciones de balance de energía usadas
por el algoritmo del software han tenido solución matemática; el sistema es claramente insuficiente para
atender as demandas introducidas en este escenario. Para el caso real, no será imposible suministrar estos
caudales a los usuarios del sistema.

3. ¿Cómo cambia la división de flujo entre las tuberías 3 y 7 cuando usted cambia los diámetros? ¿Por que?

R-/ Bajo el escenario con caudal de incendio en J-6 (Diámetros Originales) los caudales en las tuberías P-3 y
P-7 son de 35.89 L/s y 34.91 L/s respectivamente, es decir, se trata de valores de flujo similares.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 0 – RESPUESTAS

Bajo el escenario de Caudales de Incendio en J-6 con nuevos diámetros esta distribución cambia y los
caudales en P-3 y P-7 son 48.27L/s y 22.53 L/s respectivamente. Claramente se aprecia el efecto del aumento
de diámetro en la línea P-3 y el mayor caudal conducido por dicha línea.

4. ¿Cómo pudiera afectar el diseño si usted tuviera otra fuente de agua disponible cerca de la carretera en J-9?
Class Date: 24-Apr-2012

R-/ Las distribuciones de flujo podrán cambiar así como las presiones. Así mismo las pérdidas de carga en
algunos tramos como las líneas P-1, P-2 y P-5 pueden disminuir. Esto dependerá también de la altura del
nivel de agua en esta nueva fuente.

5. ¿Qué más puede hacer el diseñador para mejorar las presiones?

R-/ Hay diversas opciones de diseño adicionales al cambio de diámetro. Se podrían analizar opciones como:
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

i) cambio de material por materiales de menor rugosidad y por ende menos pérdidas por fricción, ii)
implantación de un bombeo en línea o implantación de una fuente adicional de almacenamiento, iii)
Adicionar nuevos tramos a la red para completar nuevos circuitos, etc.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 1 – RESPUESTAS

Resultados
Complete para los escenarios desarrollados la siguiente tabla de resultados:

Simulación 1 2
Class Date: 24-Apr-2012

Escenario Promedio Diario Promedio Diario + Industria

Gradiente hidráulico J-4 (m)


286.46 278.54
(Calculated Hydraulic Grade)
Gradiente hidráulico J-5 (m)
320.67 312.19
(Calculated Hydraulic Grade)
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Gradiente hidráulico J-6 (m)


321.81 312.48
(Calculated Hydraulic Grade)
Tanque T-1 se está llenando o vaciando? Llenándose Vaciándose

Discusión
1. ¿Por qué la válvula PRV-1 se cierra en primer escenario y se abre en el segundo (Promedio diario +
Industria)?

R/- La válvula reductora PRV-1 se cierra en el primer escenario debido al valor de Gradiente Hidráulico (o
su equivalente en presión) aguas abajo de la válvula. Se puede por ejemplo verificar en el nodo J-3 que
el valor de Gradiente Hidráulico es superior al valor de configuración consigna de la válvula. Esto trae
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

como consecuencia el cierre de la válvula según el comportamiento de las reductoras.

2. Que puede decir acerca de la capacidad del sistema si la demanda de agua en los nodos corresponde a
la situación de demandas promedio o si a estas se le agrega un caudal industrial cercano a los 95 L/s.

R/- Para las condiciones de demandas promedio el sistema es adecuado para cumplir los caudales
demandados por el sistema. De hecho bajo una simulación en periodo estático, el tanque de
almacenamiento se estaría llenando. En el caso del escenario más un caudal industrial, la estación de
bombeo no puede cumplir con las demandas y requiere contar con el caudal almacenado en el tanque.

3. Si la Bomba tiene un caudal nominal cercano a los 63 L/s pump, en general, que podría decir de su
punto de operación y su eficiencia en cada uno de los escenarios?

R/- Para este taller, no se cuenta con una curva de eficiencia para la Bomba. Sin embargo, para el primer
escenario (Promedio Diario), el caudal bombeado es de 59.06 L/s. Este es un caudal inferior pero cercano
al caudal nominal, así que se estaría trabajando desde un punto de operación con una eficiencia cercana
a la óptima. Para el segundo escenario, el caudal bombeado sería superior a 71 L/s con lo cual es posible
esperar eficiencias y cargas de bombeo inferiores.

©2009 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6386454 x.1
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 1 – RESPUESTAS

4. ¿De qué forma cambia la dirección del flujo en la Red entre los Escenarios Promedio Diario y Promedio
Diario + Industria? – Que tubería presenta las mayores pérdidas por fricción m/Km ?

R/- Las direcciones de los caudales cambian en distintas líneas especialmente en la parte superior por el
aporte del tanque en el segundo escenario cuando se suma el caudal industrial, asi mismo la apertura de
Class Date: 24-Apr-2012

la PRV-1 en dicho escenario.

En relación a la línea con mayores pérdidas se tiene que:


Escenario Promedio Diario: P-11 – Gradiente de Pérdidas = 7.03 m/Km
Escenario Promedio Diario: P-7 – Gradiente de Pérdidas = 26.57 m/km
Company: Inst. Costarricense de Acueductos
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2009 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Carrera 18 No.86A-14 Of.204 - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6386454 x.1
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 2 – RESPUESTAS

Resultados
Observaciones de Gradiente Hidráulico HGL (m) / Solución - 1
Class Date: 24-Apr-2012

Optimizado
Optimizada

Optimizada

con errores
Observado

(Escenario

Reduzca C
por mitad

Demanda
Simulado

con error
Datos
Nodo

Base)
Día Promedio
J-1 50.60 50.67 53.88 50.77 50.31 50.29
J-2 47.85 49.25 49.53 49.32 48.23 48.46
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-4 48.77 48.77 48.74 48.78 48.69 49.38


J-8 48.77 48.90 49.04 48.92 48.78 48.16
J-12 49.38 49.76 51.14 49.73 49.27 49.99
J-13 49.07 49.43 50.19 49.43 48.89 49.07
J-23 48.77 49.01 49.24 49.02 48.76 47.24
J-32 48.77 49.43 50.18 49.44 48.86 47.85
Bomba (l/s) 42.77 42.83 38.88 42.73 43.21 43.47

Incendio en J-10
J-1 45.72 47.26 45.06 46.62 45.52
J-10 42.06 44.10 32.78 42.98 42.15
J-13 43.59 45.60 38.57 44.72 43.46
Bomba (l/s) 48.07 46.54 48.62 47.23 48.30
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

Incendio en J-31
J-1 43.89 45.71 40.39 44.90 43.87
J-13 40.23 37.02 8.71 33.26 33.76
J-31 33.83 42.44 28.24 40.35 40.08
Bomba (l/s) 49.77 48.14 53.09 49.77 49.94

Factores de Ajuste
Optimizado
Optimizada

Optimizada

con errores
Reduzca C
por mitad

Grupos de Ajuste
Demanda

(Solución – 1)
Base

Hierro Fundido 1.00 0.50 1.20 0.80


Hierro dúctil 1.00 0.50 0.80 1.00
Comercial - - - 1.50
Residencial - - - 1.30
Ajuste (Fitness) 20.839 601.332 4.779 0.258

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 2 – RESPUESTAS

Discusión
1. Que puede pasar si confía en un modelo que solamente ajusta la rugosidad?

R/- Este tipo de calibraciones puede terminar en el ajuste equivocado de los factores de fricción en caso
que los caudales inicialmente asumidos tengan un margen importante de incertidumbre. Los valores
Class Date: 24-Apr-2012

ajustados de Gradiente Hidráulico (HGL) pueden lucir correctos. Este es un ejemplo claro de un ajuste
matemático compensando el error.

2. El cambio de los factores C tuvo un efecto mayor en el gradiente hidráulico en las simulaciones de
pruebas contra incendio? Por qué?

R/- En estas simulaciones (condiciones operativas con pruebas de incendio), el efecto de los cambios del
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

valor C fueron mucho más dramáticos en las pruebas de incendio dado que los caudales en el sistema son
mayores y con ellos la velocidades son mayores.

3. Qué se puede decir acerca de tratar de simular la calibración optima durante periodos de demandas
bajas con algunos errores en los datos?

R/- Cuando se presentan velocidades bajas en el sistema, los valores de pérdidas por fricción son bajos y
posiblemente en el mismo orden de magnitud que los errores en pérdidas de carga. El proceso de
calibración no logra identificar el ajuste óptimo de las rugosidades.

4. Si usted pudiera obtener más datos, que tipo de datos buscaría?

R/- Sería adecuado realizar algunas pruebas de campo en las tuberías de hierro fundido (Cast Iron),; así
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

mismo un factor importante a la hora de agrupar las tuberías (adicional al material) sería la edad de las
mismas. Así mismo alguna medida adicional de caudal sería recomendable.

5. En un sistema real, se puede esperar que todos los clientes comerciales tengan los mismos ajustes de
demandas?

R/- No. Usualmente los consumos comerciales requieren ajustes diferentes debido a comportamientos
diversos en el consumo y sus infraestructuras los cuales obedecen a una categorización por tipo de
comercio.

6. Qué tipo de precisión puede esperar con medidas del gradiente hidráulico reales?

R/- Esto depende en Buena parte de los instrumentos usados y de su precisión. Con elevaciones
determinadas con GPS y dispositivos de medición de presión alta calidad se pueden obtener medidas con
+/- 0.5 m de precisión; con mapas topográficos y dispositivos de calidad media la precisión de los datos
puede ser +/- 3.0 m.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – RESPUESTAS

Resultados
Por favor utilice gráficos y tablas de datos para completar los resultados con valores aproximados.

Controlado con No Tanque No Tanque


Atributo
Class Date: 24-Apr-2012

Tanque Velocidad Constante Velocidad Variable


Presión Max 582.78 701.66 536.91
J-1, (Kpa)
Presión Min 388.89 629.29 536.91
Presión Max 481.44 690.80 526.05
J-3, (Kpa)
Presión Min 430.02 584.16 491.78
Eficiencia % Max W-to-W 71.2% 68.9% 70.3%
PMP-4 Min W-to-W 70.7% 43.9% 48.8%
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Máxima (m) 55.37 65.93 50.13


Carga PMP – 4
Mínima (m) 51.95 59.57 49.09
Costo Diario Energía ($) 695.9 985.3 730.7

Discusión
1. En la simulación de control de Tanque, por qué la presión varía más en J-1 que en J-3?

R-/ El tanque tiende a equilibrar las presiones en su zona aledaña (J-3 es un nodo cercano al tanque).
Mientras tanto, el ciclo de bombeo (encendido – apagado) afecta directamente al nodo J-1 dado que se
encuentra localizado justo aguas debajo de la estación de bombeo.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. En la simulación de bomba de velocidad variable, por qué la presión varía más en J-3 que en J-1?

R-/ J-3 refleja una variación leve debido a la variación de la demanda total en el sistema. Mientras tanto,
la Bomba de Velocidad Variable está configurada para brindar una presión contante en el nodo J-1.

3. Cuál es el número de arranques de la bomba durante el día para el escenario con el tanque? Es este
número excesivo?

R-/ 5. No parece excesivo, es numero de arranques razonable.

4. Cree que las bombas tienen capacidad suficiente para esta aplicación?

R-/ Si. De hecho para todos los escenarios la Bomba PMP-5 no enciende, lo que significa que es una
Bomba de Emergencia. En el caso de los escenarios que no tienen almacenamiento, la Bomba Principal
(PMP-4) no puede apagarse, pero en el caso de Bomba de Velocidad variable sí que puede disminuir su
velocidad de giro.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 3 – RESPUESTAS

5. Qué escenario presenta los menores costos de energía? Cuál cree usted que tendrá el mínimo costo de
ciclo de vida?

R-/ El escenario con Tanque (Controlado con Almacenamiento) tiene los menores costos de energía,
mientras el escenario con Bomba de Velocidad Variable y sin almacenamiento probablemente tendría el
Class Date: 24-Apr-2012

más bajo costo de ciclo de vida. Sin embargo, será necesario hacer un análisis de Costo – Beneficio más
detallado incluyendo también costos de capital.

6. Por qué la energía utilizada en el caso de No Tanque con Bomba de Velocidad Constante es la mayor? Qué
es lo que hace que los otros escenarios tengan menores costos?

R-/ Bajo este escenario, la Bomba de Velocidad Constante no puede apagarse si no existe un tanque de
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

almacenamiento y tampoco puede disminuir su velocidad de giro si no existe una variador de frecuencia.

7. Cuál fue el rango de velocidades relativas para la bomba de velocidad variable?

R-/ Los valores de velocidad relativa están dentro del rango 0.87 a 0.93. Este factor de velocidad relativa
se incrementaría si la carga objetivo fuera superior.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – RESPUESTAS

Tabla de resultados
Note que para los tanques los valores máximos y mínimos fueron seleccionados para las últimas 120 horas.
Para el resto de elementos se usaron las últimas 24 horas.
Class Date: 24-Apr-2012

Escenarios de Análisis
1 2 3 4 5 6
Nodo Condición Cloro Cloro
TDS TDS Edad Rastreo
Residual Residual
(mg/L) (mg/L) (horas) (%)
(mg/L) (mg/L)
Valores iniciales T-1 0 300 0.0 0.0 72 80%
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Valores iniciales T-2 0 300 0.0 0.0 144 80%

Min 250 250 1.0 0.8 0.71 46%


J-13
Max 440 440 1.0 0.9 1.32 100%

Min 243 250 0.6 0.4 1.19 58%


J-3
Max 398 398 1.0 0.8 65.66 100%

Min 241 300 0.4 0.3 74.91 85%


T-1
Max 257 303 0.5 0.4 83.05 85%

Min 233 376 0.3 0.2 142.12 61%


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

T-2
Max 257 378 0.3 0.2 150.65 61%

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 4 – RESPUESTAS

Discusión
1. ¿Por qué las condiciones iniciales en los tanques se mantienen por tanto tiempo en comparación con las
condiciones de los nodos?

R-/ Existe un volumen mucho más grande en los tanques que en las tuberías para inyectar las condiciones
Class Date: 24-Apr-2012

iniciales.

2. ¿Cuánto tiempo tomó alcanzar la condición de equilibrio de TDS en los nodos siguientes?
J-13: 10 horas
J-3: 10 horas
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

T-1: 250 horas


T-2: 300 horas

3. ¿Cuál es la máxima edad en los dos tanques (T1 y T2)? ¿Qué tipo de problemas pueden resultar en los
tanques cuando el agua es añeja?

R-/ La máxima edad en el Tanque 1 (T-1) es de 3 días y la máxima edad en el segundo tanque (T-2) es de 5
días. Especialmente para volúmenes de agua con edades superiores a 4 días, el líquido podría perder su
concentración de cloro residual y en consecuencia el crecimiento bacterial podría ocurrir.

4. ¿Qué parte del sistema de distribución presento la mayor y menor variación temporal en el análisis de
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

rastreo de la fuente del agua?

R-/ El área cercana al reservorio R-1 muestra la menor variación temporal mientras el área cercana al
reservorio R-3 muestra la mayor variación temporal en el % de rastreo. Este comportamiento es debido a
que el R-1 es siempre usado como fuente de abastecimiento mientras el flujo proveniente de R-3 es
intermitente.

5. Si usted estuviera decidiendo en que parte de la ciudad vivir basado en la distribución del agua, ¿qué área
elegiría y por qué?

R-/ En el área cuya agua es provista directamente por el reservorio R-1 (Cerca a los nodos J-1, J-14, J-12, etc.)
porque siempre es servida por la misma fuente sin recurrir a depósitos de almacenamiento, lo cual hace que
la edad del agua sea muy baja (agua fresca), la concentración de sólidos disueltos totales (TDS) es baja y los
valores de presión son razonables (420 KPa).

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – RESPUESTAS

Resultados y preguntas

Complete las siguientes tablas de resultados y a continuación responda a las preguntas del taller:
Class Date: 24-Apr-2012

Escenario: Demanda Máxima Sistema Original

Nodo Pressure (KPa) HGL (mca)

J-83 302.9 559.48


J-110 804.3 559.20
J-114 660.2 558.79
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

J-138 976.6 558.82

Análisis de Incendio - Escenario: Análisis Incendio Greendale Sistema Original

Pressure (Calculated
Junction with Calculated
Fire Flow Residual) – Pressure
Nodo Minimum Pressure Minimum Zone
(Available) (L/s) at Fire Flow Node
(Zone) Pressure (KPa)
(KPa)

J-115 67.79 150.0 J-114 130.0


DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

J-136 107.73 405.3 J-83 130.0


J-197 72.48 150.2 J-144 130.0
J-237 107.73 195.7 J-83 130.0

Análisis de Incendio con Resultados Auxiliares - Escenario: Incendio Greendale Original con R.
Auxiliares – Lista de Tuberías con Veloc. mayor a 2.0 m/s cuando el Nodo de Incendio sea J-115

Pipe Label Flow (L/s) Velocity (m/s)

P-162 73.33 4.15


P-163 73.10 4.14
P-164 72.99 4.13

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 6 – RESPUESTAS

Preguntas:
Ahora que ha completado este taller, discuta con su compañero las posibilidades que ofrece el análisis de de
flujo de incendio y los conceptos aprendidos en este ejercicio.
Class Date: 24-Apr-2012

1. En la revisión general de presiones para el escenario Demanda Máxima Sistema Original, Qué concluiría
usted acerca de las presiones en el sistema?

R-/ Las presiones en general son lo suficientemente altas. Mas de la mitad de las presiones en los nodos
son superiores a 600 kPa.

2. En el Análisis Automatizado de Flujo de Incendio para este sistema, los nodos con las menores presiones
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

(zonales) no son necesariamente cercanos al punto de atención del flujo de incendio. Se presenta este
caso?

R-/ Puntos con elevaciones altas más que aquel que representa el hidrante abierto pueden controlar el
análisis de flujo de incendio disponible.

3. Esta situación es típica para la gran mayoría de sistemas?

R-/ No necesariamente. Esta situación no es típica en terrenos planos.

4. Cuáles tuberías presentan las velocidades más altas y cuáles serían las de mayor responsabilidad o efecto
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

en las limitaciones de flujo de incendio?

R-/ Las líneas que no hacen parte de las mallas o loops presentan las más altas velocidades (p.ej: P-162,
P-163 y P-164). Sin embargo, en algunos casos las pérdidas de carga en otras partes del sistema pueden
controlar el análisis de flujo de incendio.

5. Cuál fue la fuente de abastecimiento del sistema durante la simulación Demanda Máxima Sistema Original
vs. la fuente de abastecimiento del sistema durante el escenario de análisis de incendio?

R-/ Los caudales bajo el día de demanda máxima provienen fundamentalmente de la estación de
Bombeo mientras que los caudales para el análisis de flujo de incendio provienen principalmente del
tanque. El caudal de descarga en la estación está limitado por la curva característica de la bomba.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – RESPUESTAS

Resultados y preguntas

Complete la siguiente tabla y a continuación responda a las preguntas del taller:


Class Date: 24-Apr-2012

Parámetro Escenario 1 Escenario 2

Número Máximo de válvulas de aislamiento en un segmento 9 9

Long. del 3er segmento sin servicio (Outage Segment) más grande m 2,209 722

Caudal demandado por el sistema, L/s 38.5 38.5


Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Caudal suministrado al sistema para el cierre del 3er segmento más 28.1 34.4
largo, L/s

Longitud del segundo segmento más largo, m 4,853 936

Preguntas:
Ahora que ha completado este taller, discuta con su compañero las posibilidades que ofrece el análisis de
criticidad para asegurarse que se tenga un buen entendimiento de la herramienta.

1. Porqué no se desea tener segmentos donde un gran número de válvulas son necesarias para la buena
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

operación y aislamiento del sistema?

R/- Segmentos que requieren la maniobra en gran números de válvula de aislamiento dificultan la
gestión operativa para el aislamiento del mismo, teniendo en cuenta además del número de operario
que algunas de las válvulas pueden estar inoperables (atascadas) lo que a su vez puede implicar que el
aislamiento afecte a clientes (usuarios) adicionales.

2. Qué es lo que muestra el análisis de segmentos con suspensión de servicio (outage segments)?

R-/ Estos muestran el impacto que tendría la falla o rotura de un segmento sobre todo el sistema.
Algunas veces, aún en sistemas mallados, existe un número importante de usuarios aguas abajo de una
rotura que pueden verse afectados durante las labores de reparación.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 7 – RESPUESTAS

3. Esperaría una correlación entre la longitud de los segmentos en el sistema de distribución y con la caída
en el caudal provisto al sistema?

R-/ En general, la caída en el caudal provisto está correlacionado con la longitud del segmento de
aislamiento debido a que los segmentos de aislamiento más grandes pueden tener más usuarios
Class Date: 24-Apr-2012

(conexiones domiciliarias) y por ende mayor demanda. Sin embargo, la falla en un segmento crítico sin
importar su longitud, puede ocasionar que gran número de clientes queden con suspensión de servicio.
El tamaño de los segmentos con suspensión del servicio es más importante en términos de nivel de
importancia o de criticidad que el tamaño en sí de los segmentos de aislamiento.

4. En un análisis de segmentos críticos, esperaría usted los mismos resultados para estado estático que para
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Período Extendido?

R-/ Para este sistema si, dado que no hay tanques de almacenamiento involucrados en el sistema. Los
resultados de análisis de estado crítico son muy diferentes en análisis de estado estático y EPS en el
caso de sistemas con tanques de almacenamiento especialmente en aquellas horas en las cuales los
tanques están aportando al sistema (vaciándose).
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 8 – PÁGINA 8-1

Resultados y Preguntas
1. ¿Cuál fue la presión (kPa) en los siguientes nodos?

Pressure (Calculated)
Nodo
Class Date: 24-Apr-2012

(kPa)
A-26 262.7

A-162 495.5

J-8 497.8
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

2. Durante el proceso de importación, había algunos campos en el archivo GIS que no fueron mapeados con
un atributo en WaterCAD/GEMS. ¿Porqué fue este el caso?
R-/ Algunos atributos del archivo fuente no eran requeridos por WaterGEMS (posiblemente útiles
exclusivamente para labores de catastro) o simplemente no tenían un atributo equivalente en el
modelo de datos de WaterCAD/GEMS.

3. Los datos GIS pudieron haber sido exportados a un archivo de MS Access, y de ahí, importarlos a
WaterCAD/GEMS. ¿Porqué no es esta una buena idea?
R-/ Importar las cpas de información directamente como archivo Shape, permite que se importe toda la
información espacial incluido puntos de quiebre (bends) y sus coordenadas, así mismo la topología y
conectividad entre elementos es automáticamente importada (preservada)
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

4. En vez de ingresar los datos de niveles manualmente en WaterCAD/GEMS, ¿de qué otra manera pudiera
usted haber traído esa información al modelo?
R-/ El modelador puede crear campos (atributos) adicionales en los archivos fuente. En este caso se
podría agregar el campo con las diferentes elevaciones en los tanques y usar ModelBuilder para
importar esta información directamente al modelo.

5. Explique la diferencia en la Tolerancia especificada en ModelBuilder (opciones espaciales) y la tolerancia


definida en el Network Navigator. ¿En dónde debe ser menor esta tolerancia?
R-/ En ModelBuilder, si la tolerancia se cumple los nodos por ejemplo pueden ser fusionados
automáticamente. En la revisión de dibujo (Network Navigator) si la tolerancia se cumple se identifican
aquellos nodos y el usuario tendrá la posibilidad de editar dichos nodos. La revisión de dibujo permite
hacer una doble verificación de los problemas de conectividad del modelo que haya sido importado a
través de ModelBuilder.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071
MODELACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN USANDO WATERCAD - WATERGEMS TALLER 9 – RESPUESTAS

Resultados y Preguntas
Escenario de Asignacion por..
Nodo
Nodo / Zona Tubo Cercano Población
Cercano
Class Date: 24-Apr-2012

Presión (m H2O)
Norte 56.3 56.3 73.4
C_028
Presión (m H2O)
Este 35.1 35.2 52.2
D1-078
Presión (m H2O)
Fuente cercana 57.9 57.9 74.8
D1-091
Company: Inst. Costarricense de Acueductos

Caudal Demandado por el Sistema


83.21 83.21 47.86
(L/s)

Discusión
1. Como obtendría Ud. información de medidores para una simulación del modelo con demandas del año
2040?
R-/ No se tienen lecturas de medidores para el año 2004 así que es necesario usar otra fuente de datos
como población o uso de suelo para estimar las demandas a futuro.
DO NOT DISTRIBUTE - Printing for Student Use is Permitted

2. Por qué las demandas totales fueron tan diferentes cuando comparamos las demandas basadas en
población contra las basadas en medidores?
R-/ Pueden haber varias razones, por ejemplo la incertidumbre en las tazas utilizadas para la densidad
de demanda en cada uso de suelo, o, que las proyecciones de población estimen una disminución de la
población.

3. Por qué pequeños cambios en las demandas producen grandes diferencias de presión en este modelo?
R-/ Este sistema es abastecido completamente por la estación de bombeo y no cuenta con tanques de
almacenamiento. Por lo tanto, cualquier cambio en la demanda afecta no solo las pérdidas de carga
sino el punto de operación de la bomba de la curva.

4. Cuándo utilizaría el Global Multiplier para ajustar las demandas basadas en población?
R-/Cuando se deba ajustar por agua no contabilizada, cuando las lecturas de medidor que se tengan
sean valores promedio y se quiera sobreestimarlas para demandas pico, etc.

©2010 BENTLEY SYSTEMS, Inc – Latin America  Calle 103 No.45A-35 2do. Piso - Bogotá D.C., Colombia
Internet: www.bentley.com/la  Email: Juan.Gutierrez@Bentley.com  Teléfono: +57 1 6958071

También podría gustarte