Está en la página 1de 3

Limitación de los medios probatorios en el Proceso de Único de Ejecución

“Limitación Probatoria
… determina que en las obligaciones de dar suma de dinero “solo son admisibles
determinados medios probatorios como la declaración de parte, los documentos
y la pericia”. A contrario sensu no se permiten otros medios probatorios atípicos y
típicos distintos a los indicados como, por ejemplo, la testimonial o la inspección
judicial.
Esto importa una limitación probatoria coherente dentro del esquema de
cognición limitada que informa este proceso”. (Jorge Andújar Moreno)

“En relación a los medios de prueba que puede ofrecer el ejecutado en esta
incidencia, tenemos a la declaración de parte, los documentos y la pericia; a
diferencia de las excepciones procesales, que requieren medios de prueba de
actuación inmediata, como la prueba documental. Si el ejecutado ofreciera
medios de prueba que requieren actuación, el juez señalará día y hora para la
realización de una audiencia, al que se realizará con las reglas establecidas para
la audiencia única, pero las referidas a la actividad probatoria. Debemos precisar
que las pruebas ofrecidas en el contradictorio pueden ser controladas e
impugnadas en su eficacia probatoria, a través de los remedios como la tacha u
oposición, según la naturaleza de cada una de ellas y en atención a lo regulado
en el artículo 300 del CPC”. (Marianella Ledesma Narváez)

“En el proceso único de ejecución cuya demanda se basa en un título ejecutivo


de naturaleza extrajudicial, existe una limitación de medios probatorios
(justificada por la naturaleza sumaria de tales procesos), …”. ”. (Gaceta Jurídica.
Manual del Proceso Civil. Tomo II)

“La Prueba en el Proceso de Ejecución


De la lectura del artículo 688 del Código Procesal Civil, que versa sobre los
títulos ejecutivos, se desprende que la prueba que debe acompañar el
ejecutante a su demanda no es otra sino una documental (concretamente se
trata de prueba instrumental).
Del lado del ejecutado, y según se infiere del artículo 690-D del Código Procesal
Civil:
- En la contradicción a la ejecución sustentada en un título ejecutivo de
naturaleza extrajudicial, sólo son admisibles los siguientes medios
probatorios: a) la declaración de parte; b) los documentos; y c) la pericia.
- En la contradicción a la ejecución sustentada en un título ejecutivo de
naturaleza judicial, sólo resulta admisible la prueba instrumental dirigida a
acreditar el cumplimiento de lo ordenado en el mandato respectivo o la
extinción de la obligación”. (Gaceta Jurídica. Manual del Proceso Civil. Tomo
II)
Audiencia en el Proceso Único de Ejecución

“Esta se realizará solo cuando la actuación de los medios probatorios lo requiera


el Juez lo estime necesario, señalará día y hora para la realización de una
audiencia, la que se realizará con las reglas establecidas para la audiencia
única. Se ha establecido que por regla general no se realice audiencia, esta solo
se realizará cuando se requiera de una actuación probatoria”. (Jorge Luis Sosa
Quispe)

“Cuando la actuación de los medios probatorios lo requiera o el Juez lo estime


necesario (como sería el caso de presentarse prueba distinta a la documental),
señalará día y hora para la realización de una audiencia, la que se realizará con
las reglas establecidas para la audiencia única (del proceso sumarísimo). Al
respecto debe tenerse presente lo normado en los artículos 554 y 555 del
Código Procesal Civil, referidos a la audiencia única del proceso sumarísimo”. ”.
(Gaceta Jurídica. Manual del Proceso Civil. Tomo II)

La impugnación en el proceso único de ejecución

“Los autos que resuelven la contradicción, pueden ser objeto de apelación, como
expresión del sistema de instancia plural. Tienen por objeto que el órgano
jurisdiccional superior examine la resolución que según el recurrente le atribuye
un defecto de fondo, que le genera agravio y que se deduce para obtener su
sustitución ante el juez superior”. (Marianella Ledesma Narváez)

Limitación Cautelar

“La norma recoge la concurrencia de la medida cautelar y los derechos reales de


garantía frente al patrimonio del ejecutado. La medida cautelar es un acto
jurisdiccional que busca asegurar la paz social a través de la eficacia de la
sentencia. Existen otros mecanismos no jurisdiccionales que permiten cautela,
que se constituyen fuera del proceso y cumplen los fines análogos a las medidas
cautelares. Estos son la prenda, la hipoteca y la anticresis, cuyo origen es
consensual a diferencia del origen jurisdiccional de la medida cautelar
El artículo en comentario se orienta a limitar la cautela judicial frente a los
derechos reales”. (Marianella Ledesma Narváez)

“Esta limitación de las medidas cautelares tiene por finalidad evitar el abuso del
derecho y que dichas medidas alcancen a bienes no comprometidos”. (José
Rubén Taramona H.)

También podría gustarte