Está en la página 1de 6

30 de septiembre de 2019

Estructura & Propiedades


De Los Materiales

Reporte De Practicas
Nombre De La Practica: Fabricación De Probetas Para
Análisis Metalográfico.

Practica: 1

Nombre De Los Alumnos:


Gaspar Núñez Juan David
Moncayo Rosiles Jordy Michael
Vergara Rodríguez Dan Humberto
Ramírez Mendoza Pablo César
López Conejo Leonardo
Flores López Israel

Nombre Del Maestro:


Rodríguez Sánchez José Luis

Grupo & Grado:


MET 4D
Unidad Temática I:
30 de septiembre de 2019

Introducción:
Para esta práctica debemos de contar con el material, el cual es
una barra de metal, seguetas y diferentes tipos de lijas, las cuales
serán utilizadas para obtener el pulido en cada una de las probetas
que cortaremos con las seguetas.
Esta práctica fue realizada en la Universidad Tecnológica de
Salamanca en el taller de mecatrónica durante el primer parcial,
con la ayuda del profesor José Luis Rodríguez. Fue empleada por
un total de 6 alumnos, la duración de la practica fue de
aproximadamente 9 clases.

Marco Teórico:
El análisis metalográfico es el estudio microscópico de las
características estructurales de los metales o aleaciones. Donde
es posible determinar los tamaños de los granos de metales y su
forma y distribución de varias fases e inclusiones que tienen efecto
sobre las propiedades físicas del metal
Los pasos para realizarlo son:

1.- Selección de muestra


2.- Corte de muestra
3.- Montaje de muestra
4.- Desbaste de muestra
5.- Pulido de muestra
6.- Ataque químico (colocar Nital) para la posterior practica la
observación microscópica

Objetivo:
El objetivo de esta práctica es que mediante diferentes tipos de lijas
realicemos un pulido sin utilizar ningún tipo de químico en 3
probetas que cortamos con la ayuda de ceguetas.
30 de septiembre de 2019

Material:
- Una Barra De Metal
- Agua
- Seguetas
- Lentes De Seguridad
- Guantes De Protección
- Hojas De Seguetas
- Lija Del 80 (De Agua)
- Lija Del 240 (De Agua)
- Lija Del 1000 (De Agua)
- Lija Del 2000 (De Agua)

Procedimiento:
Lo principal fue conseguir una barra de metal, la cual encontramos
ahí mismo en el taller, después tuvimos que conseguir el demás
material como lo son las lijas y hojas de las seguetas, también el
agua. Una vez teniendo el material solicitamos al encargado del
taller que nos prestara unas cuantas seguetas, lentes de seguridad
y guantes de protección, recaudado todo el material procedimos a
colocarnos los lentes de seguridad y los guantes, para empezar a
cortar con las seguetas la barra de metal en partes de 1.5 pulgada,
colocando agua durante el corte, cada cierto tiempo para evitar que
las probetas se quemaran para que así a cada equipo nos tocara
de 3 probetas (cada integrante de cada equipo se turnó debido a
que se ocupaba una hora para cortar cada probeta).

Teniendo cada equipo sus 3 probetas, cada integrante del equipo


empezó a lijar sus probetas con la lija del 80 colocando agua para
una mayor eficacia. Una vez que las probetas estuvieran derechas
procedimos con la lija del 240 la cual seria la encargada de quitar
los rayones mas notorios en las probetas, después siguió la 1000
la cual fue la encargada de sacar brillo y por último pasamos la
2000 que en definitiva fue la encargada de sacar el brillo total sin…
30 de septiembre de 2019

… dejar ningún tipo de rayón (cada proceso de lijado ocupo de


agua ya que como se mencionó anteriormente, se realiza un mejor
trabajo).

Una vez completado ese proceso entregamos las 3 probetas por


equipo al profesor, para que las evaluara y colocando un liquido a
cada una de las probetas se aseguro de que estuvieran como
debían de haber quedado, Nuestro equipo fue de los afortunados
en entregar un trabajo en tiempo y forma.

Resultados:
Los resultados de la práctica fueron los esperados, cada una de las
probetas de nuestro equipo termino de 1.5 pulgadas y pulidas de
tal forma que parecía un espejo y no tenía ningún tipo de rayón,
además que ninguna de ellas resulto quemada al momento de
cortarlas de la barra de metal. (La mancha color café que se
aprecia en las imágenes es el resultado del líquido que el profesor
vertió sobre las probetas).
30 de septiembre de 2019

Conclusiones (Individuales):

Ramírez Mendoza Pablo César: En conclusión, con esta práctica


me di cuenta que es lo que se ocupa para que un equipo funcione
y es que la verdad a pesar de no estar familiarizados tanto con el
profesor ni con nuestro nuevo grupo, la práctica resulto de manera
super positiva. Aprendimos a dar brillo a una probeta para después
hacerle un análisis metalográfico además creo que aprendimos
algo de trabajo duro y es que al hacer esta práctica nos dimos
cuenta de que no todo es en computadora y que va ver casos en
los que se ocupe el físico para realizar ciertas actividades y que
mejor que hacerlo de la forma correcta, pues como último punto
espero seguir realizando prácticas de este tipo para que a la hora
de trabajar en la industria se nos facilite debido al gran
conocimiento que podemos adquirir de seguir practicando, la
verdad la practica resulto del todo bien.

Vergara Rodríguez Dan Humberto: En esta práctica aprendí que


el trabajo con esfuerzo lleva a crear una excelente práctica, que
llevando a cabo todas las instrucciones e indicaciones del profesor
se pueden llegar a lograr grandes y muchas cosas de acuerdo con
la materia que nos imparte, corte la pieza de acero con cegueta
durante casi una hora completa claro con ayuda de mis
compañeros echando agua para evitar el calentado hasta que
logramos cortarla, también aprendimos técnicas para realizar todo
este tipo de trabajos bien realizados.

Gaspar Núñez Juan David: Realizar el análisis metalográfico es


sencillo, al igual que realizar el ataque químico con el Nital, además
es útil para poder apreciar las microestructuras del metal que
utilizamos de muestra y observar los cambios de las estructuras.

También podría gustarte