Está en la página 1de 2

Anexo 1: Ejemplos de Procedimiento en Caso de Fugas Pequeñas

Situación 1: Se supone que el operador se encuentra realizando una tarea de


rutina y ocurre una fuga pequeña. La sala tiene detectores de amoniaco con
sistema de alarmas.

Caso 1: Se activa la alarma.


Acciones:
El operador debe salir de la sala y seguir plan de emergencia.

Caso 2 : La alarma no se activa (Esto debería ocurrir si la concentración de amoniaco es


menor a 35 ppm)

Acciones:
a. Colocarse protección respiratoria (véase cuadro 46 capitulo 4 de este curso)

b. Con papel indicador o monitor de lectura directa portátil, acercarse a detectar la fuga.

c. Una vez localizado el sector de la fuga, evaluar si la tarea de control es menor (por
ejemplo apretar un flange).

d. Antes de hacer la tarea solicite la colaboración de un segundo trabajador.

e. Realice la tarea de mantención menor.

f. Espere unos minutos y verifique que la fuga se detuvo

g. Si la fuga persiste inicie la parada del sistema para seguir con el procedimiento de
reparación.

Situación 2: Se supone que el operador se encuentra realizando una tarea de


rutina y ocurre una fuga pequeña. La sala NO tiene detectores de amoniaco.

a. Si se percibe el olor a amoníaco y/o se siente irritación en los ojos, salga del área.

b. Notifique al supervisor

c. Póngase la protección respiratoria adecuada (véase cuadro 46 capitulo 4 de este curso)

d. Con papel indicador o monitor de lectura directa portátil, acercarse a detectar la fuga.

e. Una vez localizado el sector de la fuga, evaluar si la tarea de control es menor (por
ejemplo apretar un flange).

f. Antes de hacer la tarea solicite la colaboración de un segundo trabajador.

g. Realice la tarea de mantención menor.


h. Espere unos minutos y verifique que la fuga se detuvo

i. Si la fuga persiste inicie la parada del sistema para seguir con el procedimiento de
reparación.

También podría gustarte