Está en la página 1de 4

¿Por qué en Estados Unidos el desarrollo y auge de los medios de

comunicación tuvieron su máximo desarrollo?

La comunicación se entiende como un fenómeno social, y a manera más global, el

ser humano ha estado en búsqueda de mejorar los procesos para hacer de la información

algo masivo, donde los medios de comunicación tienen como función principal el informar,

educar, entretener… Todo depende del uso particular que se le otorgue.

El desarrollo de los medios ha estado en constante extensión, sin embargo, su gran

desarrollo se ve reflejado en la mayor potencia económica desde la primera guerra mundial

hasta la actualidad: Estados Unidos.

La independencia de Estados Unidos, es uno de los acontecimientos históricos más

importantes, no sólo porque fue el primer territorio independizado de América que sirvió de

ejemplo para los otros países por su organización y para que hicieran un proceso de

emancipación, sino que, esto permitió crear su propia constitución donde promueven los

derechos civiles como un bienestar general y sobre todo, la libertad de expresión para cada

uno. Además, cambiaron su sistema económico feudal, a un manejo de la propiedad desde

el capitalismo, predominando la propiedad intelectual como principio de este sistema ya

que genera identidad, donde el estado le garantiza a la empresa del individuo poseer y

controlar sus pertenencias con respeto. La consolidación de Estados Unidos en potencia de

innovación y crecimiento no sucedió accidentalmente, y más hablando de los medios de

comunicación en este país: La inmigración. Esto fue el hecho más importante que aseguró

el desarrollo y expansión de Norteamérica, ya que consiguieron un grado de diversificación

en la población, y más en la producción industrial.


La inmigración trajo consigo un sinfín de aportes y más para potenciar el desarrollo

de medios de comunicación en Estados Unidos, algunos medios no surgieron allí, pero se

masificaron en Norteamérica; un ejemplo fue la prensa que nació en Europa, pero fue en

este país que empezó a tener más auge a nivel social gracias a la imprenta que hace que los

precios sean más asequibles para las demás personas y sobre todo, en Estados Unidos, el

capitalismo hace que la prensa más que un medio de información se convierta en economía,

en mercancía. El poder difundir esto a la sociedad norteamericana constituyó los líderes de

opinión ya que la libertad de expresión hizo más factible la comunicación y más comercial,

dejando de ser popular a ser masivo, convirtiéndose en un periódico moderno donde su

enfoque de educación era hacia los obreros desde lo sensacionalista (amarillista). Dinamizó

la prensa el primer medio electrónico, el telégrafo, creando los corresponsales de prensa

que enviaban la información a otro lugar, conformándose en agencias de prensa. Esto no

era del todo ético, ya que su información no era tan cierta, pero lo que importaba era el

tener más audiencia. Pasando de un medio escrito a uno que invadió la privacidad de las

personas: La radio. Claramente esto hizo más unido a ese país y a los demás, teniendo el

máximo esplendor en la primera guerra mundial donde los norteamericanos la vuelven un

negocio ya que se patrocinaba por la publicidad. Esto fue un medio masivo de

comunicación por su capacidad práctica porque se podía hacer cualquier cosa al mismo

tiempo, sin tener que limitar un espacio para esto. Y además, lo que consolidó como un país

reconocido a Estados Unidos a diferencia de otros países fue el cine, y lo que potenció este

medio y los demás siguen siendo los inmigrantes por el hecho de que son una fuerza laboral

muy destacada y activa para los procesos comerciales porque destacó este medio ante

cualquier otro país, a diferencia de la India, que era muy desarrollada en cine pero no podía

ser difundida o comercializada a otros lugares por sus limitaciones lingüísticas, ya que su
lengua no era muy común. A diferencia con Estados Unidos, la diversidad que traían los

inmigrantes en este país era bastante, porque permitió crear los doblajes haciendo que su

difusión fuera mayor, y su economía avanzaba notablemente. Tuvieron problemas en el

estado que surgió este comercio ya que sus climas no eran aptos para el rodaje de películas,

y porque debían pagar altas sumas de dinero por la propiedad privada, así que se asentaron

al otro lado del país, donde la cantidad de inmigrantes era adecuada para potenciar la

economía y su clima era el indicado, y los medios de comunicación con la industria del cine

ayudaron a la difusión del estilo de vida americano, etiquetas de vida.

Por eso los medios de comunicación en Estados Unidos es uno de los más

importantes a nivel mundial, desde la propagan y publicidad encargada de la masificación

de información, y la prensa, radio, televisión hacen que las sociedades estén más

informadas. Todo esto consolidó a la potencia tanto política, militar, económica y sobre

todo en medios de comunicación.

-Karol Vanessa Aguilera Bedoya

Comunicación social y periodismo II


Bibliografía

Alonso, A. (2014a, 13 febrero). Como Estados Unidos se convirtió en una gran

potencia. Recuperado 27 septiembre, 2019, de http://eolapaz3.blogspot.com/2014/02/como-

estados-unidos-se-convirtio-en-una.html

Garza, D. (2018, 28 junio). La importancia de la inmigración para Estados Unidos.

Recuperado 27 septiembre, 2019, de https://www.univision.com/noticias/opinion/la-

importancia-de-la-inmigracion-para-estados-unidos

Reflexión sobre la importancia de los inmigrantes para los países que los reciben.

(2016, 8 julio). Recuperado 27 septiembre, 2019, de

https://www.inmigrantesenmadrid.com/importancia-de-los-inmigrantes/

Hernández, J. L. (2018, 5 octubre). La influencia de EEUU en la independencia de

las naciones de América Latina. Recuperado 27 octubre, 2018, de

https://panoramacultural.com.co/historia/6216/la-influencia-de-eeuu-en-la-independencia-

de-las-naciones-de-america-latina

Espinoza, Leonardo “Historia de la comunicación” universidad Minuto de Dios,

Villavicencio- Meta, (2019, 11 septiembre).

También podría gustarte