Está en la página 1de 1

OBJETO DE ESTUDIO

Ciertas construcciones arquitectónicas requieren unas características especiales


-ya
sea por sus luces, por las cargas que deben soportar o por cualquier otra
variable-.
Para dar cabida a esas prescripciones de proyecto, se debe de analizar el problema
y
buscar y estudiar las diferentes soluciones.
El concepto de viga Gerber –así como su construcción y análisis estructural- surgió
como una búsqueda por conseguir un comportamiento de la viga continua que
pudiesen dar una mejor respuesta a las singularidades que algunos proyectos
requerían.
Las leyes de diagramas y la capacidad portante de una viga continua depende de
diversas cuestiones, entre ellas, y a las que daremos una mayor importancia: la
carga
que actúa sobre las vigas, las luces entre los diferentes vanos, y los posibles
tipos de
apoyos. Entendiendo que otras propiedades como el material, las dimensiones de la
viga, así como sus inercias serán constantes en el estudio. Con estas
determinaciones, se estudiarán los esfuerzos flectores de una viga aislada y una
continua pasando de ella a la viga Gerber, para entender las características de
ésta,
que es el objeto del estudio.
El estudio del comportamiento estructural en la fase inicial de proyecto que aquí
se
replantea se centrará en diagramas con cargas uniformemente distribuidas, debido a
que es lo más frecuente en la práctica de este tipo de vigas. Por último, se
expondrán
diferentes casos que incluyan esta tipología arquitectónica, que por cuestiones
estéticas, funcionales o estructurales han sido importantes en la historia de la
arquitectura.

También podría gustarte