Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Guía de evaluación

La institución educativa LPQ es una institución de carácter privado donde se trabaja


con población de básica primaria. Las directivas de esta entidad han decidido
contratarlo a usted como coordinador del comité académico, con el objetivo de
mejorar los procesos de evaluación. Como primera labor, se le ha solicitado elaborar
la propuesta de una guía de evaluación para ser entregada a los docentes de un
área de formación en común (puede utilizar la asignatura de su preferencia). Tenga
en cuenta que dicha guía debe servir de modelo para ser implementada en otras
asignaturas.

Desarrolle los siguientes pasos:

 Seleccione una de las siguientes técnicas de evaluación del aprendizaje:

o La entrevista.
o El portafolio.
o Prueba práctica.

 Una vez escogida la técnica de su preferencia, utilice la siguiente estructura para


la elaboración de la guía de evaluación. Puede realizar consultas en internet para
ampliar la información.

Estructura de la guía de evaluación:

 Título: (especifique cuál es la técnica a la que se refiere la guía).


Instrumento de evaluación – LISTA DE CHEKEO-

 Introducción: (características de la técnica de evaluación).

COMPETENCIA A EVALUAR: ACABAR OBJETO ARTESANAL SEGÚN TÉCNICA Y ORDEN DE


PRODUCCIÓN
Se realizará una prueba práctica para evaluar las técnicas de argollado
sencillo y doble de bisutería para el producto final correspondiente al collar
corto elaborado en piedras no. 8 con alambre alpaca.

 Desarrollo: cómo se realiza la evaluación con dicha técnica. Pasos, fases o


etapas de la evaluación.

Se evaluará al aprendiz con los siguientes pasos:


 Diseño collar: elaborar diseño a realizar con la técnica de argollado.
 Identificación de materiales: el aprendiz escogerá los materiales
necesarios de acuerdo al diseño y técnica a utilizar.
 Preparación espacio de trabajo: el aprendiz preparará el espacio
donde desarrollará la actividad manual de acuerdo a normas y
procedimientos.
 Puesta en marcha proceso productivo: el aprendiz elaborará el
producto de acuerdo al proceso productivo explicado en clases.
 Etapa de acabados y terminados: luego de la elaboración del
producto, el aprendiz entrará a una fase de calidad del producto final,
donde tendrá espacio para intervenir el producto dándole acabados de
calidad.
 Proceso de etiquetado y empaquetado: el aprendiz procederá a
etiquetar el producto y empacarlo para la entrega al cliente final.

 Requisitos, condiciones o especificaciones para realizar una buena evaluación


utilizando esta técnica en particular.

El aprendiz desarrollará la prueba en 1:30 minutos, en este tiempo deberá


cumplir con todas las fases evaluativas.

 Materias o contenidos académicos que se pueden evaluar de esta forma.

Los programas de artesanías, manualidades en general, son programas que


pueden evaluarse con la técnica de pruebas prácticas mediante listas de
chequeo, donde se evalúa el desempeño del estudiante.

 Recomendaciones para utilizar esta técnica.

Para evaluar esta técnica, es importante:


Realizar la prueba con un grupo máximo de 5 estudiantes, con el fin de mirar
el desempeño de cada uno de forma personalizada y detallada.
También es importante definir las fases de evaluación de manera clara.
Aplicar el cheklist de forma paralela a la ejecución de la prueba.

 Conclusión: bondades, beneficios y/o ventajas, de evaluar con esta técnica.

Los beneficios de esta técnica es que se evalúa el saber hacer del aprendiz.
Se evalúa también el contenido procedimental del programa de formación,
siendo ésta una revisión al docente que le permite reafirmar el proceso
estipulado en el programa de formación.

 Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe


el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas,
saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Reconoce las técnicas e instrumentos de evaluación del conocimiento, de


acuerdo con el proyecto formativo.

También podría gustarte