Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Evasión en el Transantiago

Informe bibliográfico

NOMBRE: Laura Jiménez – Camila San Martín – Erik Soto – Paula Tagle
CARRERA: Ingeniería en administración de empresas
ASIGNATURA: Métodos cuantitativos II
PROFESOR: Nelson Vallejos
FECHA: 06/09/2019
1 Introducción

En el presente informe se definirá para qué, por qué y cómo estará estructurado esta
investigación; con el motivo de informar cuáles son las problemáticas que vimos en la empresa
seleccionada y todo lo relacionado con la recolección de la información.
Junto a lo anterior, se indicarán dos personajes involucrados de una u otra forma con la
investigación que estamos llevando a cabo, además de definir algunas palabras claves que se
consideran importantes para una mejor comprensión de la temática de este informe. Además, se
mostrarán imágenes con las cuales se quiere explicar de mejor forma algunos de los aspectos
que se abordarán en esta investigación con respecto a la evasión que posee el Transantiago.
Éste es considerado un problema en la actualidad, y a pesar de que se ha tratado de crear
medidas efectivas para evitar que esto suceda, de momento no han dado muy buenos resultados,
debido a que los porcentajes de evasión siguen siendo demasiado altos, sin presentar
disminuciones significativas dentro de los últimos años. Por otro lado, esta situación ha sido
ampliamente criticada por diferentes personas involucradas y externas, ya que este proyecto ha
presentado diversas complicaciones desde su implementación.
Finalmente se sintetizará toda la información obtenida mediante la investigación, recalcando los
hechos que son considerados más importantes al momento de llevar a cabo este estudio
2 Desarrollo
2.1 Contextualización

El proyecto ‘Transantiago’ fue anunciado en el gobierno de Ricardo Lagos (2002)


como la nueva forma de organización del transporte público en el Gran Santiago,
el cual traería beneficios para la ciudadanía.

En el 2004, tras una licitación pública se eligieron las empresas chilenas a cargo
de este proyecto, “Buses Gran Santiago”, “STP Santiago”, “Transaraucarias”,
“Unitran”, “Redbus Urbano”, “Buses Metropolitana” y “Comercial Nuevo
Milenio”, junto con las colombianas “Subus Chile”, “Inversiones Alsacia” y
“Express de Santiago Uno”.
En octubre 22 del 2005 estas empresas comenzaron a tomar los recorridos que
tenían antiguamente las “micros amarillas”. En donde Iván Zamorano fue el
rostro del nuevo plan de transporte público invitando a las personas a informarse
y a conocer los nuevos colores (nota al pie) de los recorridos.
Y en febrero del 2007, bajo el primer gobierno de Michelle Bachelet se estrenó
el transantiago en conjunto con la tarjeta Bip que también podría utilizarse en el
metro de Santiago, el cual ha sido ampliamente criticado desde su inicio debido
a los problemas de su implementación.
En las imágenes, se muestra cómo fueron definidos los diferentes sectores para
cada empresa licitante, aunque en la actualidad, esto se ha ido modificando.
CITAR IMAGEN COLORES

Osmar Valdebenito, titular de los derechos de autor de esta obra, la publica en los términos de la siguiente
licencia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_Metropolitana_de_Movilidad

Buses Vule S.A. creado el 11 de septiembre del 2009, en el proceso de la relicitación de Troncal 3 del
transantiago, la cual en el mes de octubre del mismo año logran ganar la relicitación.

Como, por ejemplo, la concesionaria del Troncal 3 (Buses Vule), participaron en el proceso de licitación, con
el fin de mejorar la calidad de los buses y el servicio, ya que estas presentaban muchas deficiencias cuando
estaba a cargo de Buses Gran Santiago. En efecto, Buses Vule logra renovar el 100% de la flota de buses.

2.2 Problemática

La evasión en el pago del pasaje de sistemas de transporte público es un problema importante en algunos
sistemas de buses o de tranvías, en los cuales no existe un control efectivo que permita garantizar que
todos los pasajeros paguen su pasaje. En el caso de Santiago de Chile, el problema es especialmente grave
en el caso de los buses, donde la evasión en el pago del pasaje alcanza cifras cercanas al 24.5%; es decir,
uno de cada cuatro viajeros que usan los buses en Santiago no paga su pasaje.

“Disminuir los pasajes impagos de Transantiago es una prioridad, no solo por el daño que esto implica
para el sistema en términos económicos, sino porque afecta directamente a quienes sí pagan el pasaje.
La evasión termina generando, en el mediano plazo, aumentos de tarifa”, (señaló la secretaria de
Estado.)

https://www.red.cl/noticias/evasion-de-buses-del-transantiago-sube-a-28-5-en-primer-trimestre-de-
este-ano-y-debuta-nuevo-plan-de-fomento-al-pago-del-pasaje

Las relaciones con el aumento en la tarifa de los buses (implicaría un aumento en la evasión), mientras que
un aumento en el nivel de fiscalización generaría una leve reducción en la evasión. También estimamos una
relación positiva entre evasión y desempleo, la que interpretamos como que aquellos individuos más
propensos a enfrentar una situación de desempleo podrían tender a evadir el pago del pasaje más que el
promedio de los otros viajeros.
CITAR GRÁFICO

Gobierno de Chile Programa Nacional de Fiscalización

http://www.fiscalizacion.cl/wp-content/uploads/2016/10/Indice-Evasion-Ene-Mar19.pdf

La evasión del transantiago siempre ha existido, pero existen registros desde el año 2013 en adelante. Como
se puede ver en el gráfico, los índices de evasión han ido tanto al alza como a la baja en diferentes periodos,
alcanzando su máximo a fines del año 2016, con un 41,8% y el mínimo a fines del año 2017 con un 22,6%,
valor que sigue siendo muy alto para una empresa de esta magnitud.

http://www.cmfchile.cl/institucional/mercados/entidad.php?mercado=O&rut=76071048&grupo=&tipoen
tidad=RGEIN&row=AAAwy2ACTAAABy0AAL&vig=VI&control=svs&pestania=2

2.3 Glosario

EVASIÓN (evadir): Evitar con habilidad y astucia una dificultad, un compromiso o un peligro.
https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=evadir
“No realizar una responsabilidad que trae a cambio un beneficio”
FISCALIZACIÓN (fiscalizar): Observar los actos de una persona para descubrir las faltas o los errores que
haya en ellos.
https://es.thefreedictionary.com/fiscalizar
“Supervisar que se realice una acción obligatoria”
LICITACIÓN: es el proceso reglado mediante el cual una organización da a conocer públicamente una
necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas. Esta palabra
también puede referirse a un proceso de subasta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Licitaci%C3%B3n
“Es un proceso de postulación a ciertos proyectos del estado”
Referencias bibliográficas (CON NORMA APA)
https://www.adnradio.cl/noticias/nacional/el-principio-del-fin-del-transantiago-conoce-toda-su-
historia/20181003/nota/3807222.aspx

http://www.dtpm.cl/index.php/documentos/contenidos-esenciales-2018

También podría gustarte