Está en la página 1de 6

Calculando el tonelaje de capacidad

Los datos obtenidos son:

 Peso específico : 2.95 TMH/m3


 % de espacios vacíos : 25%
 % humedad : 5%

(100 − %𝐸𝑉)
𝐶𝑝 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑙𝑣𝑎 × = 17. 439075 𝑚3
100

2.95𝑇𝑀𝐻
17.439075𝑚3 × = 51.445 𝑇𝑀𝐻
𝑚3

 Ahora se saca la humedad.

(100 − 5)
51.445𝑇𝑀𝐻 × = 48. 9 𝑇𝑀𝑆
100

Por lo tanto la capacidad de la tolva de gruesos es: 48. 9 TMS

Hallamos ahora los tonelajes de capacidad de la tolva de finos

Datos:

 % espacios vacíos = 30%


 %humedad = 5%
 Peso específico = 2.95 TMH/m3

(100 − 30)
𝐶𝑝 = 50.79𝑚3 × = 35.553𝑚3
100

2.95𝑇𝑀𝐻
35.553𝑚3 × = 104.88135𝑇𝑀𝐻
𝑚3
(100 − 5)
104,88135𝑇𝑀𝐻 × = 99.64 𝑇𝑀𝑆
100

 Por lo tanto la tolva de finos tiene un capacidad de 99.64 toneladas

Calculamos la velocidad crítica del molino.

La velocidad crítica puede determinarse al igualar a fuerza de la gravedad que hace caer a la
partícula con la fuerza centrífuga que tiende a llevar a la misma adherida a la superficie del
cilindro.

2 × 𝑚 × 𝑣2
𝑚×𝑔 =
𝐷

2 × 𝑣2
𝑔=
𝐷

 Pero la velocidad de calcula como el recorrido en una revolución por un minuto o 60


segundos.

3.1416 × 𝐷 × 𝑁
𝑣=
60

 Reemplazando:

2 × (3.1416 × 𝐷 × 𝑁)2
𝑔=
𝐷 × 602

2 × (3.1416)2 × 𝐷 × 𝑁 2
𝑔=
602

 Despejando el valor de “N”.


𝑔 × 602
𝑁=√
2 × (3.1416)2 × 𝐷

 La gravedad al nivel del mar es 9.81m/seg2

9.81 × 602 42.3


𝑁= √ 2
=
2 × (3.1416) × 𝐷 √𝐷

Donde:

m = masa(kg)

g = aceleración de la gravedad (m/seg2)

v = velocidad de la particula o del tambor en la trayectoria circular (m/seg)

D = diámetro del molino (m)

N = numero de revoluciones del tambor por minuto.

 Entonces calculando.

La medida echa en la práctica, a el molino, su diámetro, fue: 0.86m

 Reemplazando en la formula descifrada:

42.3
𝑉𝑐 =
√𝐷

42.3
𝑉𝑐 = = 45 𝑅𝑃𝑀
√0.86𝑚

Velocidad de operación del molino

Los estudios acerca de este valor importantísimo nos relatan que hay una relación entre la
velocidad de operación y la velocidad crítica.

𝑉𝑜 = 70 − 85% 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑎


45 × 85
𝑉𝑜 = 70 − = 32 𝑅𝑃𝑀 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.
100

Carga inicial de bolas y distribución por tamaño

 Fórmula para el cálculo de carga inicial de bolas:

𝑤 = 80 × 𝐷 2 × 𝐿

Donde:

D = diámetro al interior de revestimiento (ft) = 3´

L = longitud del molino (ft) = 2´

W = peso de bolas (lb)

𝑊 = 80 × 32 × 2 = 1440 𝑙𝑏

 Calculo del tamaño máximo de bolas:

𝑃𝑒 × 𝑊𝑖
𝑓80 3 %𝑣𝑐 ×
𝐵=√ ×√ √𝐷
𝑘

Donde:

B = diámetro máximo de bolas (mm)

F80 = pasante por el 80% de la alimentación (micras) = 12700u

Wi = índice de trabajo ( kw-hr/Tc) = 12 kw-hr/tc

%vc = porcentaje de la velocidad critica = 45%

D = diámetro al interior de revestimiento = 3pie

Pe = peso especifico del mineral = 2.95


K = factor = 350

12700 3 2.95 × 12
𝐵= √ ×√ = 4"
350 45 × √3

 Calculo de la distribución de bolas por tamaño.

Vamos a suponer que los diámetros de las bolas que disponemos son: 4” , 3” , 2” y 1”.

Diámetro-pulg. %distribución Peso-libras Peso c/bola N° de bolas


4” 40.0 576 9 64
3” 30.0 432 8 54
2” 20.0 288 7 41
1” 10.0 144 6 24
∑=10 ∑=100 W= 1440 lb ∑=183

Consumo de energía en la zaranda

𝑣𝑜𝑙𝑡𝑗.× 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑗𝑒 × √3 × 0.8


𝑃=
1000

Donde los datos sacados del motor siemens de la zaranda nos indica en la placa:

Voltaje = 440volt.

Amperaje = 10amp.

P = energía realmente suministrada (kw)

440𝑣𝑜𝑙𝑡 × 10𝑎𝑚𝑝 × √3 × 0.8


𝑃= = 6.1 𝑘𝑤
1000

O
𝑃 = 8.2 𝐻𝑃

Blendin de minerales en la planta Tulín gold

Pesos de lotes – Tn Leyes – onzas troy/tc


6.3 tn 0.3
15.4 tn 0.4
12.5 tn 0.35
10.5 tn 0.25
14.6 tn 0.5

𝟎. 𝟑 + 𝟎. 𝟒 + 𝟎. 𝟑𝟓 + 𝟎. 𝟐𝟓 + 𝟎. 𝟓
𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒆𝒚𝒆𝒔 = = 𝟎. 𝟑𝟔
𝟓

∑ 𝒑𝒆𝒔𝒐𝒔 = 𝟔. 𝟑 + 𝟏𝟓. 𝟒 + 𝟏𝟐. 𝟓 + 𝟏𝟎. 𝟓 + 𝟏𝟒. 𝟔 = 𝟓𝟗. 𝟑 𝒕𝒏

Sumatoria de pesos nueva ley


59.3 tn 0.36

También podría gustarte