Está en la página 1de 2

RESEÑA »Siguiendo las Estrellas«

Philip Gondecki 2011

„Siguiendo las Estrellas“ es la nueva producción de la


directora y cineasta Iris Disse, que nos ofrece una visión
íntima de los Kuna y su modo de vida, desde una
perspectiva interior del mismo pueblo indígena de
Panama. Una estrecha cooperación con los Kuna en la
concepción, actuación y realización de la película resultó
en una obra comprensiva, que nos invita a conocer más
acerca de Kuna Yala, el mundo de los Kuna, en una
reflexión sobre diferentes temas, áreas conflictivas y
procesos de desarrollo que ellos enfrentan en la
actualidad, caracterizada por dinámicos procesos de
cambio, hibrídación cultural y choques entre la tradición y
la modernidad.
La película muestra la autoconfianza de los Kuna, actuando en su propio mundo una historia
entre la ficción y la realidad. Los jovenes intérpretes kuna, Maridaliyai, Yaxneira y Benjamin,
tienen los papeles principales en la pelicula, que se destaca por su autenticidad y actualidad,
y no en el último termino por la actuación de la abuela Nele, una anciana y sabia curandera
kuna. La película narra la historia de vida de Tutu, que salió como joven del archipiélago de
Kuna Yala y creció lejos de su pueblo y entorno sociocultural en la capital de Panama,
enfocando la busqueda conflictiva y el final autodescubrimiento de su identidad indígena.
Tutu encuentra finalmente sus raíces familiares y culturales, logrando su reintegración en la
comunidad y la armonización entre tradición y modernidad, abriendo nuevas perspectivas y
vías hacia el futuro.
En el marco de la película se combina la historia de Tutu con perspectivas sobre diferentes
temas conflictivos y problemas que enfrentan los Kuna, como el impacto de nuevos bienes
de consumo y alimentos agroindustriales, el desuso y la pérdida de plantas nativas y
medicinales así como los esfuerzos para salvaguardar su existencia y el saber sobre su uso,
así como la importancia de la educación y conocimientos de lenguas extranjeras. También
se plantea la problemática de drogas con miras al contrabando de cocaína a lo largo del
Caribe, que causa muchos conflictos, violencia y pena en las comunidades kuna. Otro tema
importante es la problemática del VIH y el SIDA, así como conflictos por la prostitución y el
abuso de mujeres indígenas por hombres forasteros como marineros comerciantes.
Siguiendo las estrellas, el público aprende también algo sobre la historia, el significado y el
contexto cultural de las »molas«, las famosas costuras coloridas y tejidos tradicionales de
los Kuna, cuyas formas, colores y mensajes se basan en la inspiración de sueños
visionarios de sus creadoras. Mediante las molas, mostrando las condiciones de su creación
y uso en las comunidades, la fusión de formas tradicionales con nuevos elementos
estilísticos, así como la importancia de las molas como fuente de ingreso, su creciente
reconocimiento en el mercado de la moda y su respectiva comercialización exitosa en el
mundo, se refleja la dinámica de actuales procesos de cambio y transculturación en Kuna
Yala por la influencia del turismo y los procesos de la globalización.

La película “Siguiendo las Estrellas” trata grandes temas como la busqueda individual y
colectiva de huellas y raíces, culminando en el descumbrimiento del “yo” en persona de la
joven kuna Tutu. La concepción y realización del guión, caracterizado por su tranquilidad e
intimidad, crea una proximidad a l@s protagonistas en un modo realista, apacible y
agradable. La película muestra también notables aspectos en cuanto al contenido y efectos
especiales, como el espiritu de una largartija parlante que se comunica con Tutu durante sus
sueños visionarios o la animación de una leyenda kuna que enmarca la historia en la
cosmovisión de los Kuna. Abarcando profundos sentimientos, desde el amor hasta celos, la
película nos presenta una refrescante autenticidad, abriendonos una ventana y nuevas
perspectivas acerca del mundo cambiante de Kuna Yala, parte de nuestras Américas.

También podría gustarte