Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DEL SOFTWARE

TRABAJO COLABORATIVO 2

INGRITH MONTOYA BOCANEGRA


COD. 52849400
GRUPO: 301569_3

TUTOR:

GEOVANNI CATALAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


BOGOTÁ, ABRIL DE 2016
ACTIVIDADES

1. Realizar un Video donde explique la Norma ISO/IEC 14598 y Pruebas de Software

2. Diseñar los instrumentos o listas de chequeo para verificación del cumplimiento del
diseño de los portales web y el software de aplicación de acuerdo a las normas.

NOMBRE DE LA OBSERVACIONE
CARACTERÍSTICA SUBCARACTERÍSTICA E B R M
METRICA S
¿El Sitio ofrece
información sobre las
actividades y servicios
ADECUACION más recientes e
importantes que está
llevando a cabo la
institución?
¿Los usuarios pueden
encontrar fácilmente en
la portada la
información acerca de
EXACTITUD
las actividades y
servicios más
FUNCIONALIDAD
importantes de la
institución?
¿El diseño del Sitio es
INTEROPERABILIDAD eficiente, rápido e
intuitivo?
¿El sistema genera
SEGURIDAD DE ACCESO alertas que indican si
está seguro de realizar
las transacciones?
¿La página cumple con
CUMPLIMIENTO FUNCIONAL su función
adecuadamente?
¿La página ofrece
FIABILIDAD MADUREZ estabilidad durante su
navegación?
¿Después de que ocurre
un error, es fácil volver
a la página donde se
RECUPERABILIDAD encontraba antes que
se produjese o entrega
recomendaciones de los
pasos a seguir?
En caso de errores de
consistencia dentro del
sitio, ¿se ofrece un
mensaje de
TOLERANCIA A FALLOS
personalizado mediante
una página explicativa?,
(Por ejemplo: Error 404
para página inexistente)
¿El HTML del Sitio ha
sido validado
CUMPLIMIENTO DE FIABILIDAD
satisfactoriamente
según w3c.org?
¿El usuario puede
encontrar en no más de
CAPACIDAD DE SER ENTENDIDO
3 clics la información
buscada?
¿El Sitio cuenta con un
CAPACIDAD DE SER APRENDIDO mapa y/o buscador que
dé un acceso alternativo
a los contenidos?
¿Es fácil llegar a las
secciones más
USABILIDAD importantes del Sitio
desde cualquier página?
CAPACIDAD DE SER OPERADO
¿El Sitio mantiene una
navegación consistente
y coherente en todas
sus páginas?
¿El diseño usa
jerarquías visuales para
CAPACIDAD DE ATRACCIÓN determinar lo
importante con una sola
mirada?
¿El acceso a la
información de la
EFICIENCIA COMPORTAMIENTO DEL TIEMPO
página se realiza de
forma rápida?
¿Aparece el menú de
UTILIZACIÓN DE RECURSOS navegación en un lugar
destacado? ¿Se ve
fácilmente?
¿Se publican
habitualmente las
novedades de la
CAPACIDAD DE SER ANALIZADO institución en el Sitio
Web? ¿Es adecuada la
MANTENIBILIDA periodicidad de
D publicación?

CAPACIDAD DE SER CAMBIADO ¿la página se actualiza


constantemente?

ESTABILIDAD ¿La página soporta un


alto flujo de tránsito?
¿Se responden
consultas que llegan
desde diferentes vías y
CAPACIDAD DE SER PROBADO medios, utilizando
contenidos que estén
publicados en el Sitio
Web?
PORTABILIDAD ¿la página funciona en
CAPACIDAD DE ADAPTACION varios dispositivos
móviles?

CAPACIDAD DE INSTALACION ¿La página ofrece una


app de fácil instalación?

CAPACIDAD DE SER ¿la desinstalación de la


REEMPLAZADO APP en equipos es fácil
e intuitivo?
¿El diseño del Sitio es
EFICIENCIA eficiente, rápido e
intuitivo?
¿Las transacciones
realizadas en el entorno
CALIDAD EN USO de la página brindan
seguridad y confianza a
SATISFACCION los usuarios? ¿ Se recibe
una respuesta optima
ante las peticiones
realizadas en esta
página?
El Sitio funciona
correctamente y no
presenta fallas al
navegar por sus páginas
o utilizar sus servicios?
(especialmente en el
caso de Trámites en
línea)

Los datos ingresados


SEGURIDAD por un usuario a través
de formularios, ¿son
validados antes de ser
enviados y procesados
por el servidor del Sitio?
¿Se ofrece una Política
de Privacidad de los
Datos Personales y se
informa de su existencia
en las páginas
pertinentes?

3. Matriz de prueba indicando las características, sub características, métricas, tipo de


prueba, herramienta a utilizar, prueba a realizar, indicador y resultado.

4. Visitar el portal web seleccionados y el software de aplicación y explorar todas las fallas
existentes en cuanto a las normas de diseño, formulario, contenidos, servicios, y
transacciones en línea. Cada integrante debe anexar el pantallazo y explicar las fallas
encontradas.

Se utiliza la herramienta fae para realizar la Prueba de accesibilidad funcional sobre la


página www.amazon.com herramienta que se encuentra en la dirección electrónica:
http://fae20.cita.illinois.edu/login/
4.1 Informe General:

4.1.1 Punto de Referencia:

Descripción de la violación:
4.1.2 Encabezamiento:

Descripción de la advertencia:

4.1.3 Contenido:
Descripción de la violación:

Descripción de la violación:

Descripción de la advertencia:
4.1.4 Enlaces:

Descripción de la violación:

Descripción de la advertencia:
4.1.5 Etiquetas tablas:

Descripción de la violación:

4.1.6 Formulario:

Descripción de la violación:
4.1.7 Atributos:

Descripción de la violación:

5. Diseñar un plan de pruebas que se llevarán a cabo de acuerdo a las características, sub
características y métricas seleccionadas para evaluación teniendo en cuenta las fallas
encontradas.

CASO DE PRUEBA: Crear una cuenta VERSION: 1.0

OBJETIVO Permitir el registro del usuario en la


página

COMPONENTE
Formulario de inscripción

TIPO DE PRUEBA
Prueba de caja negra

Validar el ingreso de los datos


ENTRADA personales, Nombre, Email,
Contraseña
Ingresar la información en el
formulario y comprobar que la
EJECUCIÓN
cuenta del usuario ha sido creada
exitosamente.
SALIDA El usuario aparece logueado en el
sistema.

RESULTADOS ESPERADOS El usuario puede realizar el ingreso


a su cuenta.

También podría gustarte