Está en la página 1de 4

CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE MUSICAL

PARÁMETROS DEL SONIDO

Las cuatro cualidades o parámetros del sonido son:

Duración - Altura - Intensidad - Timbre

La Duración es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos LARGOS Y CORTOS.
Depende de la PERSISTENCIA DE LA ONDA.

Los elementos del Lenguaje Musical que intervienen en la Duración son:

Las FIGURAS son los signos que representan la duración del sonido. Partiendo de la
figura mayor (redonda) su valor es del doble que la anterior o la mitad de la siguiente si
partimos de la figura menor (semicorchea).

Los SILENCIOS son los signos que representan la duración de la ausencia de sonido.
Corresponden en nombre y valor a cada figura.

El COMPÁS divide el tiempo en partes iguales e indica el valor de figuras y silencios.


Se representa en forma de fracción o quebrado. El numerador indica el número de
tiempos en que se divide el compás. El denominador indica la figura unidad de tiempo.

El TEMPO indica la velocidad de interpretación de una obra y se expresa mediante


términos italianos como: Largo (muy despacio), Adagio (despacio), Andante
(tranquilo), Allegro (deprisa), Presto o Vivace (muy deprisa).

El METRÓNOMO sirve para concretar con exactitud las indicaciones de Tempo. Marca
el número de oscilaciones o tiempos por minuto.

Los SIGNOS DE PROLONGACIÓN sirven para alargar la duración. El puntillo . añade


a la figura o silencio la mitad de su valor. La ligadura suma las duraciones de notas del
mismo sonido. El calderón prolonga interrumpiendo la medida del compás.
PARÁMETROS DEL SONIDO

La Altura es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos GRAVES Y AGUDOS.
Depende de la FRECUENCIA DE LA ONDA , que es el número de vibraciones por segundo. A mayor
frecuencia (vibraciones más rápidas) se producen sonidos más agudos. A menor frecuencia (vibraciones
más lentas) se producen sonidos más graves.

Los elementos del Lenguaje Musical que intervienen en la Altura son:

El PENTAGRAMA sirve para poder situar las notas en sus cinco líneas y cuatro
Espacios. Cuando las notas no caben en el pentagrama utilizamos " líneas adicionales "

Las CLAVES indican el nombre que van a llevar las notas en el pentagrama. Por
ejemplo: "Clave de Sol en 2ª línea" indica que la nota situada en la 2ª línea se llama Sol
y a partir de esta referencia podemos descubrir el nombre del resto de las notas.

La ESCALA es la ordenación de las notas de forma correlativa, puede ir en sentido


ascendente (de grave a agudo) o descendente de agudo a grave).

Un INTERVALO es la distancia que hay entre dos notas. Se clasifica en función del
número de notas y de los tonos y semitonos que hay entre ellas.

El TONO y el SEMITONO son las unidades de medida de la altura. Nuestra escala


natural está compuesta por 5 tonos y 2 semitonos.

Las ALTERACIONES son unos signos que modifican la altura de las notas un
semitono. El sostenido ( ) sube medio tono. El bemol ( ) baja medio tono. El
becuadro ( ) anula el efecto del sostenido y el bemol.
PARÁMETROS DEL SONIDO

La Intensidad es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos FUERTES y SUAVES.
Depende de la AMPLITUD DE ONDA, que se define como la distancia desde el punto máximo de
vibración al punto de reposo del cuerpo. A mayor amplitud de onda se producen sonidos más fuertes. A
menor amplitud, sonidos más suaves.

Los elementos del Lenguaje Musical que intervienen en la intensidad son:

p Letra que significa "piano" e indica una intensidad suave.


mp significa "mezzopiano": medio suave.
pp significa "pianissimo" : muy suave.
f letra que significa "forte" e indica una intensidad fuerte.
mf significa "mezzoforte": medio fuerte
ff significa"fortísimo": muy fuerte

Regulador que indica un aumento gradual de intensidad. (poco a poco de suave a fuerte)

Regulador que indica una disminución gradual de intensidad. (poco a poco de fuerte a
suave)

Crescendo: indica una aumento gradual de intensidad

Decrescendo o diminuendo: indican la disminución gradual de la intensidad.


PARÁMETROS DEL SONIDO

El Timbre es la cualidad que nos permite distinguir VOCES e INSTRUMENTOS, es decir, nos permite
identificar quién produce el sonido.
Depende de la MEZCLA DEL SONIDO FUNDAMENTAL CON SUS ARMÓNICOS, que son los
sonidos que acompañan al fundamental y que confieren a cada voz o instrumento su timbre particular.

Los elementos del Lenguaje Musical que intervienen en el timbre son:

Instrumentos de cuerda, que se clasifican en:

- Cuerda frotada: violín, viola, violonchelo, contrabajo.

- Cuerda punteada: guitarra, arpa, laúd,...

- Cuerda percutida: piano

Instrumentos de viento, que se clasifican en:

- Viento madera: flauta, clarinete, oboe, fagot,

- Viento metal: trompeta, trompa, trombón, tuba

Instrumentos de percusión, que se clasifican en :

- Afinación determinada: timbales, xilófono, campanas

- Afinación indeterminada: caja, platillos, bombo, triángulo

Coros formados por voces masculinas o femeninas:

- Masculinas: tenor, barítono, bajo


- Femeninas: soprano, mezzosoprano, contralto

Orquesta: conjunto de instrumentistas al que se pueden unir también las voces. Según
el número de intérpretes y el tipo de instrumentos que la componen da lugar a diferentes
agrupaciones.

También podría gustarte