Está en la página 1de 6

Taller: guía 2

1. Visualice el video “01_1_VIDEO_Técnicas_Levantamiento_Información” que se


encuentra en el material de apoyo de esta guía.
2. En plenaria liderada por el instructor de su punto de vista frente a las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué sucedería si el diseño de una casa no se hace de forma correcta, ejemplo: si
no se tiene en cuenta el lugar para el garaje?
Respuesta: si se realiza este proyecto en un futuro, si los propietarios de la casa
compraran un carro no tendrían en donde guardarlo
b) ¿Qué será más viable, corregir un diseño o corregir la construcción?
Respuesta: es más viable corregir un diseño que una construcción, ya que el diseño
es en papel y la construcción es en material, además saldría más costoso
c) ¿Qué técnicas se utilizan para conseguir la información que se necesita para la
elaboración del proyecto productivo?
Respuesta: para nuestro proyecto se necesitamos hacer:
Observación directa
Simulación
Encuestas

d) ¿Por qué se debe analizar la información recolectada?


Respuesta: porque se establecen requisitos funcionales
a) ¿Cuál es la importancia que se tiene al definir los requisitos (funcionales y no
funcionales) con que se va a construir una vivienda, ejemplo: cantidad de cuartos,
baños?
Respuesta: el requisito fundacional es muy importante porque así se puede surgir con
el proyecto que se tiene planeado además es importante saber las falencias de la
construcción .la calidad de los materiales y la mano de obra. En las funcionales tener
en cuenta el espacio en el que van las cosas asegurándonos de que quepa todo así
también el correcto funcionamiento de los servicios públicos
b) ¿Quién debe definir los requisitos con los que se debe elaborar un programa
informático?
Respuesta: los definiría la persona que mando hacer el sistema de por si el encargado
del programa
c) ¿cuál es la diferencia entre requisito funcional y requisito no funcional?
Respuesta: La diferencia entre ambos radica en que los requerimientos funcionales son
declaraciones de los servicios que deben proporcionar el sistema y la manera como debe
reaccionar y comportar en diferentes situaciones particulares. Mientras que los
requerimientos no funcionales vienen a ser las restricciones de los servicios o funciones
que ofrecerá el sistema
4. Elabore una reflexión de mínimo 12 renglones acerca de sus respuestas y la de los
compañeros
acerca de la importancia que tiene el levantamiento de información y la definición de
los requisitos en un proyecto de software. Este escrito realícelo en un documento
Word y nómbrelo com
“01_1_REFLEXIÓN_Levantamiento_Información_y_Requisitos”, guárdelo en el lugar
correspondiente en su portafolio.
Respuesta: la importancia de este levantamiento de información de
software es bastante importante porque ayuda a guardar todo el
proceso que hemos hecho al momento de realizar los trabajos, ya
que nos beneficia para tener un buen control, donde le podemos
dar un buen uso a dichos elementos, que hemos hecho, es un poco
más practico porque queda almacenado en la web y si lo hacemos
en físico es complejo con el simple hecho de que se podrían perder
las evidencias que has tenido a lo largo de tu proceso, por esa razón
es importante tenerlo asegurado en la web o en una USB .Además en un
proyecto que se requiere de tanto tiempo es muy significativo tener un
balance adecuado y tener en cuenta la información manejada al momento de
ejecutar tu proyecto .
3.1.2 Actividad de Aprendizaje 01_2_Reconocer los componentes de las
Casos de Uso según estándares UML.
Desde su saber elabore de manera individual una lista en el cuaderno de las
personas que viven con usted en su hogar. Después le va a asignar a cada una
de ellas las tareas que realizan para que el hogar funcione. Luego se reúnen
en grupos de 4 personas y exponen el ejercicio.
Respuesta:
Mama :(organizar la casa estar pendiente de sus hijos prácticamente es
la cabeza de la familia y aportar económicamente)
Papa :(aportar económicamente ayudarles a sus hijos y estar
pendiente de su esposa ser la mano derecha de la madre)
Hermano: (compartir con sus hermanas y padres, ser un buen hijo
aportando con lo labores de la casa)
Hermana: (aportar en la casa con los oficios básicos y si es mayor de
edad colaborar económicamente)

1. Teniendo en cuenta la Figura 3 donde se muestra un diagrama


jerárquico de “Animal”, realice grupo de trabajo de dos personas una
síntesis en su cuaderno del diagrama jerárquico, donde se tenga
claridad de la importancia de cada clase, las restricciones que hay en
cada una y después realizar socialización frente al grupo.
Respuesta:
Animal

y
Mamífero pez reptil Aves

Perro reptil ave


Humano Elefante

Es lógico Comen Olfato más Se Puede


plantas, pueden volar
frutos, hojas desarrollado
arrastrar
Autónomo Tienes
Facilidad para
Su piel es huesos en
alcanzar las Puede correr más
cosas con su
gruesa las patas,
Pensante Tienen
trompa alas
rápido debido a
Tiene más veneno Pueden
fuerza comerse
que tiene 4 patas
bichos

No puede No No puede
No pueden No
volar pueden respirar
volar pueden
No puede volar bajo el
No se respirar
respirar No agua
pueden bajo el
pueden No puede
bajo el domesticar agua
respirar comer lo
agua No
mismo que
No somos bajo el comen
los
tan agua peces
humanos
veloces No tiene
No pueden
pulgares hablar
1. Elija dos redes sociales de su preferencia y elabore una lista de las
funcionalidades que ofrece cada una.
Respuesta:
Facebook: nos sirve para conocer personas para guardar fotos además para
compartir cosas de interés de cada persona ya sea videos noticia entre otras
WhatsApp: nos sirve para comunicarnos con las personas que están a larga
distancia para tener una conversación con alguien de forma privada

2. Compare las funcionalidades entre las dos redes sociales que eligió y
determine las diferencias y similitudes entre ellas.
Respuesta: las dos redes sociales son muy similares con el simple hecho de
que nos sirve para comunicarnos con personas, pero en la de Facebook es
para compartir videos y noticas en cambio WhatsApp es para hablar
personalmente con la persona

3.2 1. ¿Cuáles son las personas que interactúan con el sistema?


Respuesta: los empleados recepcionistas

3. ¿Qué procesos o tareas debe realizar cada persona que usted considera
interactúa en el sistema?
Respuesta: hacer el debido proceso para que las personas obtengan sus
habitaciones tomando como tal sus datos personales que tiene

3.3.1 analice y defina a qué tipo de requisito hace referencia la descripción


de cada uno una vez finalizado el taller, se realizará una socialización liderada
por el instructor para analizar las respuestas de varios compañeros. Almacene
la evidencia con nombre
respuesta:
1 cuadro =es funcional porque no cualquier persona puede acceder a ella
2 cuadro =es funcional porque el usuario vendedor para que quiere tener los
datos de todo el mundo
3 cuadro = no es funcional porque tanto el administrador como el usuario deben
de estar al momento de modificar los datos
4 cuadro = si es funcional para saber cuánto cuesta cada producto
5 cuadro = si es funcional porque es importante saber cuánto venden en la
empresa para saber si las ventas están al alcance de las cosas y al comprador
para saber si está pagando las cosas bien acordes al precio
6 cuadro = es funcional porque es necesario saber que se compra y cuanto se
gasta porque o si no algún usuario podría gastar ese dinero en otra cosa
7 cuadro =es funcional porque se requiere saber cuánto fueron las ventas de la
empresa
8 cuadro = es funcional porque es necesario saber el proceso que tiene los
empleados para así mirar si es justo el pago que están recibiendo
9 cuadro =
10 cuadro =es funcional porque así se sabe cuánto se compra y no llegar a la
banca rota

También podría gustarte