Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIUDAD DE PANAMÁ - PANAMA

Materia:

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA

ENSAYO ANALÍTICO: LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LOS PAISES DE LATINO


AMERICA – COLOMBIA

Estudiante: Gimena P. Sierra Sandoval


Cedula de Identidad: 1.117.492.448
Profesora: Dra. Merlyng Flores
Cuatrimestre: I

Florencia, 8 de julio de 2019


ENSAYO ANALÍTICO: LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LOS PAISES DE
LATINO AMERICA – COLOMBIA
Sierra Sandoval, Gimena Patricia

El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer cuáles son las falencias que enmarca el
sistema educativo en Latinoamérica y que aún en pleno siglo XXI, se sigue evidenciando
claramente la baja calidad de educación para los jóvenes estudiantiles de los países
subdesarrollados en comparación con los países del norte. A pesar que los estados que participaron
en el Foro Mundial sobre la Educación, reunidos en Dakar, Senegal, en abril de 2000, se
comprometieron a cumplir los objetivos y finalidades de la Educación Para Todos, y lograr antes
del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular garantizando
a las jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un
buen rendimiento, para todos los ciudadanos y todas las sociedades.

La educación se conoce como el proceso de aprendizaje o la adquisición de conocimientos,


habilidades y valores. A partir de esto la educación se convierte en un elemento fundamental para
el desarrollo de la humanidad; es decir una educación de calidad, que permitan disolver las brechas
de las desigualdades sociales.

A través de la historia la tarea de educar fue asumida por las familias, las comunidades y
ocasionalmente por la iglesia católica, con el paso del tiempo, en las constituciones de los estados
nacionales, la educación se impuso como un derecho universal y el estatuto se hizo cargo de
brindar ese derecho como lo señala el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948) “proclama el derecho a la educación como un derecho humano fundamental.
El artículo indica que la escolarización primaria de niños y niñas debe ser obligatoria y gratuita.”
Y En el año 1990 en Jomtien, la Declaración Mundial de la Educación Para Todos, estableció la
necesidad de que todos los niños, jóvenes y adultos tuvieran acceso a la educación, siendo
considerada como un derecho fundamental que permite satisfacer necesidades básicas de
aprendizaje y participar en la sociedad. Esta declaración fue confirmada durante el Marco de

2
Acción de Dakar el año 2000, en el cual los países reafirmaron el compromiso colectivo de
asegurar la Educación para Todos (Dakar 2000).
Hoy en día, nuestros niños y jóvenes viven y se educan en un mundo de la sociedad de la
comunicación, información y tecnología, llamado la “revolución tecnológica”. Paralelamente se
tiene que formar ciudadanos de críticos y con valores, que sepan desenvolverse en este nuevo
mundo.

Pero ¿Cuáles son las problemáticas del sistema educativo que impiden mejorar la educación en
los países de América Latina?

De acuerdo a los estudios realizados por la UNESCO, en los resultados PISA, se evidencian
falencias en la compresión de lectura y en la resolución de problemas de la vida real (Matemáticas).
Según Jorge García y Gabriel Sánchez Zinny (4/28/2014) “Sobre los 65 países contenidos en el
estudio, los países latinos se encuentran en el 20 por ciento inferior del ranking, estando primero
Chile en el puesto 51 y último Perú en el puesto 65. También podemos resaltar que existen
problemáticas como: la deserción escolar, la baja calidad de enseñanza y los problemas
económicos, las cuales estos generan un impacto en la calidad de la educación. Además Miguel
Méndez Rodulfo (marzo 18, 2017) menciona otros aspectos importantes que impide a los países
subdesarrollados tener una buena educación “En el subcontinente hay más pobreza, desigualdad
y desintegración familiar que en los países del norte; además, se invierte menos en educación, en
la atención de los alumnos y en la formación docente. Hay más violencia en los hogares y los
padres tienen menor nivel educacional. Mayor cantidad de niños viven en condiciones
desfavorables, que infantes de naciones desarrolladas. La infraestructura y el equipamiento de
los colegios suelen ser precarios; el uso de tecnologías digitales es limitado o inexistente; el
tiempo dedicado al aprendizaje escaso; la disciplina excesivamente autoritaria o ausente, y las
políticas educativas de los gobiernos son inestables, mal diseñadas y su implementación y efectos
poco evaluados.

La calidad en la educación en Colombia, se ve reflejada en los resultados de las pruebas externas


nacionales: Pruebas Saber aplicadas a los grados 3° - 5° de primaria y 9° de bachillerato y para el
grado 11° son las Pruebas llamadas ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la

3
Educación) este instituto ofrece servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles y
apoya al Ministerio de Educación en la realización de los exámenes de Estado; además, realiza
investigaciones sobre los factores que inciden en la calidad educativa, con la finalidad de ofrecer
información para mejorarla.
Y en las pruebas externas internaciones están las Pruebas PISA (Informe del Programa
Internacional para la Evaluación de Estudiantes) es una entidad que maneja un estudio
comparativo que evalúa los conocimientos, competencias y actitudes de los estudiantes
en matemáticas, ciencia y lectura. Los resultados de estas pruebas posibilitan a los países mejorar
sus políticas de educación y sus resultados, ya que este análisis no se evalúa al alumno, sino al
sistema en el que está siendo educado.

Frente a que Colombia ha obtenido bajo resultados en estas pruebas en años anteriores; en el
gobierno del presidente Juan Manuel Santos (año 2010 – 2018), el Ministerio de Educación
Nacional, decide mejorar en Lenguaje la competencia Lectora y en matemáticas las competencias
de Razonamiento, comunicación y resolución de problemas. Para esto se implementa y se pone en
marcha el Programa de transformación de calidad educativa, el Programa Todos a Aprender
(PTA), dirigido a las instituciones públicas que demostraron desempeño insuficiente. El objetivo
del programa es poner en marcha acciones pedagógicas encaminadas a fortalecer las prácticas en
el aula, brindar referentes curriculares claros que indiquen los objetivos de aprendizaje, desarrollar
herramientas apropiadas para la evaluación y trabajar en la selección y uso de materiales
educativos para los maestros y estudiantes, los cuales deben estar acordes con los ambientes de
aprendizajes. La cual el propósito es mejorar los aprendizajes de los estudiantes de
básica primaria (de transición a quinto) en lenguaje y matemáticas del país. Los resultados del
Programa se evidenciaron en el mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones
focalizadas, en especial, en las zonas rurales y de difícil acceso. Es el caso de la institución
educativa Agroindustrial San Benito, de Santa Rosa, municipio ubicado al sur de Bolívar, la cual
se ha destacado por su desempeño, además mejoró el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE)
de básica, secundaria y media.

Con el programa Todos a Aprender, se logró mitigar unos porcentajes de las insuficiencias en
matemáticas y lenguaje. Pero se puede ver que en Colombia, el problema es mucho más grave,

4
comienza en la edad preescolar, aunque con ellos hay otros aspectos, como los que se refieren a la
calidad (el gobierno no invierte en la infraestructura de los Establecimientos educativos,
dispositivos tecnológicos, inmobiliaria, bibliotecas, restaurantes escolares y otros) y la vocación
de los profesores, la ausencia de la creatividad en los procesos de enseñanza – aprendizaje, el
consumo y venta de drogas a nuestros jóvenes y la última pero no menos importante es la falta de
participación de los padres de familia en la educación de sus hijos.

Entonces, frente al interrogante planteado, se puede sintetizar que mejorar la calidad educativa de
los países Latino Americanos y en este caso Colombia, va más allá de implementar un programa
que realmente dio resultados en las mejorías en los aprendizajes de los estudiantes tanto en
lenguaje como en matemáticas. Pero realmente lo que necesita los países subdesarrollados y por
supuesto Colombia, para mejorar la calidad educativa es el esfuerzo y compromiso del gobierno
que aporten políticas a largo plazo, que sean estables, duraderas, que los recursos económicos
lleguen a todos los establecimientos educativos tanto rurales como urbanos, que los docentes sean
de vocación, que los estudiantes ingresen a los estudios superiores sin inconvenientes y puedan
proyectasen a un futuro laboral rentable y además la familia cumple un papel primordial e
importante para la superación de los aprendizajes de sus hijos, pues sin el acompañamiento de
ellos no es posible lograr superar los retos de la educación.

5
BIBLIOGRAFÍA

UNESCO 2000, Foro Mundial sobre la educación Dakar, Senegal del 26 al 28 de Abril 2000,
Marco de Acción de Dakar.

Miguel Méndez Rodulfo (Marzo 18, 2017) Problemática Educativa en Latinoamérica.

Jorge García y Gabriel Sánchez Zinny (4/28/2014) Los Desafíos de la Educación en América
latina

Jeffrey Puryear, La Educación en América Latina: Problemas y Desafíos N°7

REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, Evaluación


del programa Todos a Aprender: Resultados de la evaluación de contexto 2015, Vol. Extr., No. 10.

También podría gustarte