Está en la página 1de 2

RESILENCIA

La resiliencia es la capacidad de los seres


humanos para adaptarse positivamente a
situaciones adversas. Sin embargo, el
concepto ha experimentado cambios
importantes desde la década de los 60. En
un principio, se interpretó como una
condición innata, luego se enfocó en los
factores no solo individuales, sino también
familiares, comunitarios y, actualmente,
culturales. Los investigadores del siglo
XXI entienden la resiliencia como un proceso comunitario y cultural, que responde a tres
modelos que la explican: un modelo «compensatorio», otro «de protección» y por último
uno «de desafío». Asimismo, la resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo
aceptable para la sociedad, a pesar de un estrés o de una adversidad que implica
normalmente un grave riesgo de resultados negativos. También se define como un
proceso de competitividad donde la persona debe adaptarse positivamente a las
situaciones adversas.

1. Malala Yousafzai
Malala es una chica de origen paquistaní conocida por ser una gran defensora de la
educación femenina, así como los derechos de la mujer. Con solo 12 años comenzó a
escribir en un blog cómo iba a clase de forma clandestina y a reivindicar que tenía derecho
a recibir educación.Este hecho y los ideales por
los que lucha fue lo que la llevó a querer ser
asesinada por el grupo terrorista TTP en el año
2012. En el momento de lo ocurrido, Malala se
encontraba en un autobús escolar que viajaba
por el Valle de Swat en Pakistán, cuando dos
miembros del TTP le dispararon con un fusil
alcanzándola en el cráneo y en el
cuello.Posteriormente, esta tuvo que someterse
a varias cirugías reconstructivas, debido a las
grandes heridas que sufrió, e incluso tuvieron
que incorporarle una placa de titanio en el
cráneo y un dispositivo auditivo en el oído
izquierdo.Meses después de su intento de
asesinato, fue dada de alta y siguió con la rehabilitación. Su intento de asesinato no hizo
que Malala se detuviera y continuó formándose y luchando por los derechos de las
mujeres a la educación. En el año 2013, fue nominada al Premio Nobel de la Paz siendo la
mujer más joven de la historia, ya que por aquel entonces, solo tenía 16 años. Ese mismo
año, también fue galardonada con el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia.
4. Nuria del Saz

Estudió Ciencias de la Información y además es escritora. Con


sólo 14 años comenzó en los medios de comunicación en una
emisora que ella misma había creado. Antes de terminar sus
estudios, ya estaba trabajando para el Canal Sur TV, una tarea
que compaginaba además con tertulias, entre otras actividades.

Ha recibido galardones como uno de los premios “Clara


Campoamor” en el año 2005 o “Periodismo Joven en el año
2006. También en el año 2012 fue galardonada por la Asociación
de Personas con Discapacidad El Saliente de Almería.

Ha escrito varios libros de poesía, uno en el año 2006 con el título Alma Atrapada, el segundo
en el 2011 “Paraíso Íntimo” y en el año 2013 presentó un libro con estilo narrativo, A ciegas en
Manhattan.

Actualmente, sigue trabajando por mostrar que la discapacidad visual no es determinante en


la vida de una persona y que todo el mundo puede cumplir todo lo que se proponga en la vida.

También podría gustarte