Está en la página 1de 8

Facultad de Ingeniería

Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________
Arreglo De Bombas Centrífugas En Serie O Paralelo
Keyvin Pájaro Jaramillo, Camilo Rueda Martínez, Sebastián Uscategui Olivo y Juan Silvera Vega
Estudiantes del programa de Ingeniería Mecánica, semestre N° 6, Grupo 2A
Juan Carlos Carrasco García
Práctica realizada el 10/09/2019; Informe entregado el 24/09/2019

Introducción

En cualquier sistema de transporte de fluidos, por las condiciones mismas del proceso se
pueden presentar requerimientos tales como: aumentar la capacidad (flujo másico o
volumétrico) manteniendo constante la carga, y capacidad. Dos bombas idénticas utilizadas
en paralelo duplican aproximadamente el caudal manteniendo la misma carga. De la misma
forma, cuando se conectan dos bombas idénticas en serie, el caudal es el mismo que para una
sola bomba, pero se duplica aproximadamente la carga. Esta puede ser una forma útil de
producir altas cargas. Para este caso se dispone de dos bombas centrífugas idénticas.
Conectadas entre sí por medio de un sistema de tubería, Los grifos de cierre incorporados
permiten la operación de las bombas en serie y en paralelo. Los manómetros indican la
presión correspondiente en todos los puntos importantes del sistema de tubería además
también se estudiará como es el comportamiento real de sus caudales y sus presiones
dependiendo de la configuración que tengan las bombas.

Objetivos
(generalmente energía mecánica) con la
 Conocer los principios de operación que es accionada en energía hidráulica del
de bombas centrífugas. fluido incompresible que mueve. El fluido
 Identificar y operar un arreglo de incompresible puede ser líquido o una
bombas centrífugas en serie y mezcla de líquidos y sólidos como puede
paralelo. ser el hormigón antes de fraguar o la pasta
 Comparar el arreglo de bombas en de papel. Al incrementar la energía del
serie y en paralelo. fluido, se aumenta su presión, su velocidad
 Analizar las variables que o su altura, todas ellas relacionadas según
determinan el desempeño de un el principio de Bernoulli. En general, una
sistema de bombeo en serie y bomba se utiliza para incrementar la
paralelo, y sus interrelaciones.
presión de un líquido añadiendo energía al
 Determinar cuándo se obtiene la
Sistema hidráulico, para mover el fluido de
mejor eficiencia entre las bombas
una zona de menor presión o altitud a otra
serie-paralelo
 Analizar el comportamiento entre el de mayor presión o altitud
caudal y todas las demás variables
de estudio

Conceptos previos
Una bomba Hidráulica es una máquina
generadora que transforma la energía
Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________

Fig.1(Esquema bomba) Fig.2(Representación partes de una bomba


rotodinámica)

Tipos de bombas Centrifugas Las bombas


Bombas centrifugas: centrifugas se clasifican según el tipo de
flujo que maneja. El tipo de flujo lo da el
EI funcionamiento de las bombas impulsor.
centrifugas se basa en el principio del
flujo. Un medio de bombeo (agua) se pone  Bomba de flujo axial: Se emplean
en movimiento por medio del para trabajar con altos caudales y
accionamiento de una rueda de paletas (1), poca altura.
con paletas curvadas, que gira dentro de  Bomba de flujo radial: Se emplean
una carcasa de forma helicoidal (2). El
para trabajar con bajos caudales y
agua se acelera debido a la fuerza
centrífuga y se dirige a la tubería bajo gran altura.
presión (3). EI agua así proyectada  Bomba de flujo mixto: Suministra
produce una sobrepresión negativa cargas y descargas dadas por
(depresión) en la boquilla de absorción (4) bombas de flujo axial y radial
y el agua fluye a través de la tubería de
absorción conectada. Según la naturaleza
de la presión diferencial que se debe
vencer, se emplean bombas centrifugas de
una o de varias etapas. Las bombas
centrífugas generan un caudal volumétrico
uniforme, sin golpes de presión, por lo
tanto, son las más empleadas para el
bombeo de fluidos.
Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________

Bombas en paralelo:

Si dos o más bombas idénticas se conectan


en paralelo, la cabeza a través de cada
bomba es igual y el caudal se distribuye
por igual entre las bombas. La curva
combinada H/Q se muestra en la figura 3.
Si la resistencia del sistema se dibuja sobre
la curva combinada H/Q para la operación a.operacion en paralelo b.Operacion en serie
en paralelo como se muestra en la figura Fig.3(Bombas en serie y paralelo)
4a, se puede observar que el caudal no se
ve incrementado en proporción al número
de bombas funcionando. Por ejemplo, en
un sistema de tres bombas, dos bombas
operando aportan más de las dos terceras
partes de la descarga de las tres bombas.

Bombas en serie:

Si dos o más bombas idénticas se conectan


en serie, la descarga pasa a través de cada
bomba por turnos y soporta un incremento
en la cabeza de HD/3 en cada bomba. Una
curva H/Q combinada típica se muestra en
la figura 3b. La interacción de este arreglo a. Operación en serie
con el sistema se muestra en la figura 4b.
Como en el caso de operación en paralelo
la descarga total no se incrementa
proporcionalmente con el número de
bombas. Las bombas en serie son más
adecuadas en sistemas con una curva de
resistencia alta, por ejemplo, con alto
contenido de fricción.

b. Operación en paralelo

Fig.4(Varias bombas y resistencia del sistema)


Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________

Materiales

 2 motobombas centrifugas de
iguales características
 1 tanque de almacenamiento
 Recipiente (figura 5)
 Agua como fluido de bombeo
 Cinta métrica
Fig.6(Manómetro Bourdon y manómetro
 Cronometro de columna de agua)
 Manómetros (figura 6)
 Voltímetro y amperímetro
(Figura7)

Fig.5(Recipiente que se usa para calcular un


volumen de agua específico)

Fig.7(Voltímetro y amperímetro)
Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________

Procedimiento
La experiencia de laboratorio inicio con el Montaje experimental
arreglo en serie, donde previamente los
grupos de trabajos se reunieron a definir el Para la experiencia de laboratorio se
sistema, donde se decidieron cuáles eran utilizó el banco experimental de bombas
las válvulas correctas a abrir de modo que en serie y paralelo (figura 8) el cual
el flujo que saliera de la bomba 1 entrase a consiste en un arreglo de tres bombas que
la bomba 2, después se llenó de agua el succionan agua de un tanque de
contenedor y se encendieron los tacos para almacenamiento mediante tuberías. El
dar funcionamiento al sistema en serie, flujo de agua se controla gracias a válvulas
pero antes de esto se recibieron instaladas en las tuberías. Además, para
indicaciones del profesor como, por conocer la presión que ejerce el fluido al
ejemplo: que se debe evitar cerrar las momento de succionar está instalado un
válvulas bruscamente ya que se podría manómetro de columna de agua. Para
ocasionar el golpe de ariete el cual era conocer la presión del fluido en la descarga
peligroso ya que podía generar una hay un manómetro de Bourdon. También
sobrepresión de 60 y 100 veces la presión el equipo cuenta con medidor de amperaje
normal, luego cuando ya el sistema de y voltaje, que sirve para conocer como
bombeo en serie estaba en correcto varían estas dos mediciones respecto a la
funcionamiento se registraron en la tabla presión ejercida por el fluido a las tuberías.
los datos de presión saliente de la Este equipo tiene un arreglo de tuberías el
motobomba y la de salida que era cual permite adecuar que las bombas
registrada por el tubo u que registraba los puedan trabajar en serie, paralelo o solo
datos de presión en términos de milímetros una bomba en funcionamiento.
de agua (mmH2O), en la parte inferior el Para trabajar solamente la bomba I se debe
equipo registraba los datos instantáneas de aislar la bomba II y III, cerrando las
voltaje y amperaje, el caudal se registró de válvulas SII, DII, SIII, DIII, V, MII, MIII
forma indirecta, ya que se mensuro y abriendo las válvulas SI, DI, W, MI y
primero el volumen que se contenía en un luego encenderla. Si se quiere trabajar
tanque en 10s, cabe resaltar que para medir solamente la bomba II se deben aislar las
el volumen se debía esperar a que se bombas I y III cerrando SI, DI, SIII, DIII,
nivelara. V, MI, MIII y abriendo las válvulas SII,
Seguidamente se procedió con el arreglo DII, W, MII. Lo mismo si se quiere
en paralelo el cual para este caso los flujos trabajar la bomba III independientemente.
que salían de cada bomba eran Para trabajar dos bombas en serie (Bomba
independiente y luego estas tenían una I y II) se deben cerrar las válvulas DI, SII
conexión la cual combinaba estos flujos y y MII abrir las válvulas SI, V, DII, W y MI
al igual que en anterior arreglo se y luego encender la bomba I e
mensuraban cada uno de las propiedades inmediatamente la bomba II.
del sistema como la presión de entrada, Para trabajarlas en serie se deben cerrar las
presión de salida, parámetros eléctricos y válvulas V, MI, MII y abrir las válvulas SI,
volumen de agua que se contenía en el DI, SII, DII y W y encender las dos
tanque pasados 5s para este arreglo. bombas simultáneamente.
Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________
para establecer el campo magnético en el
inductor; cuando p es negativa, el campo
desaparece y el inductor devuelve energía a
la fuente. La transferencia neta de energía en
un ciclo es igual a cero.

Fig.8(Banco de experimental de bombas en serie


y paralelo).

Anexos
Cortesía: Física Universitaria Edicion12-vol2 SEARS • ZEMANSKY
Potencia en circuitos de figura 31.6
corriente alterna
Para el cálculo de la potencia de motores en
La corriente alterna desempeña un papel circuitos de corriente alterna tenemos la siguiente
central en los sistemas para distribuir, tabla
convertir
y usar energía eléctrica, por lo que es
importante estudiar las relaciones de potencia
en los circuitos de corriente alterna (ca).

La potencia eléctrica es la proporción por


unidad de tiempo, con la cual la energía
eléctrica es transferida por un circuito
eléctrico. Es decir, la cantidad de energía
entrada o absorbida por un elemento en un
momento determinado

Potencia de un inductor

Conectamos un inductor, el voltaje v = vi se


adelanta 90° a la corriente. Cuando se
multiplican las curvas de v e i, el producto vi Cortesía: formulario instalaciones eléctricas
es negativo durante la mitad del ciclo cuando residenciales e industriales pdf
v e i tienen signos opuestos. La curva de
potencia, que se aprecia en la figura siguiente,
es simétrica con respecto al eje horizontal; es
positiva la mitad del tiempo y negativa la otra
mitad, y la potencia media es igual a cero.
Cuando p es positiva, la energía se suministra
Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________

I Intensidad. Intensidad absorbida por el motor. (A)


P Potencia activa. Potencia nominal del motor,
potencia en el eje. (W)
S Potencia aparente (VA)
Q Potencia reactiva (VAr)
U Tensión de línea para suministros trifásicos. Tensión
de fase para suministros monofásicos. (V)
FP = cos ϕ Factor de potencia.

Definiciones

Potencia aparente. Es la suma vectorial de la


potencia activa y reactiva y se mide en (VA),
la potencia aparente es proporcional a la
Conclusión
corriente que circula por la instalación Con los resultados obtenidos mediante
eléctrica Y se representa por S
cálculos es posible afirmar que se
Potencia activa. Representa la capacidad de cumplieron los objetivos de la práctica a
una instalación eléctrica para transformar la cabalidad, debido a que no solo se
energía eléctrica en trabajo útil: mecánica, aplicaron correctamente los fundamentos
lumínica, térmica, química, etc. se representa teóricos adquiridos en las aulas de clase
por p y se mide en (W). la suma de esta
relativa a cada temática correspondiente a
potencia activa a lo largo del tiempo es la
energía activa (kwh), que es lo que se factura bombas, sino que fue posible trazar las
la compañía eléctrica respectivas curvas para cada uno de los
arreglos. En los resultados se encontrar
ciertos grados de incertidumbre elevados
Potencia reactiva no es una potencia
lo que genera una pequeña diferencia con
realmente consumida en la instalación, ya que
no produce trabajo útil debido a que su valor los resultados modelados esperados para la
medio es nulo. Aparece en una instalación práctica, ya que se observaron tendencias
eléctrica en la que existen bobinas y con un comportamiento no homogéneo,
condensadores, y es necesaria para crear estas variantes pueden estar sujetas al
campos magnéticos y eléctricos en dichos estado y condiciones no optimas en el que
componentes, se representa por Q y se mide
en voltamperios reactivos (Var) se encontraban las bombas y el sistema,
además de los posibles agentes
perturbadores y vibraciones generadas por
remodelación dentro del área de desarrollo
de la práctica (CELTI) adicional a la
suicidad y protuberancias en el fluido.
Comparando y analizando los resultados
obtenidos podemos concluir que estos son
los esperados para las condiciones dadas a
pesar de no ser los ideales fueron los más
cercanos a la realidad.
Facultad de Ingeniería
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2019
___________________________________________________________________________
Por otro lado, si se compara el arreglo de bomba-centrifuga-i/>. [Consultado el
bombas en serie y en paralelo, se puede día 3 de Abril de 2013].
concluir que, si se necesita una mayor
cabeza para transportar el fluido, es  Selección De Equipos De Transporte
conveniente utilizar un arreglo en serie, De Fluidos. Recurso web disponible
mientras que si se busca mover mayor en:<http://catedrabpenergia.uji.es/wp
flujo, manteniendo baja la cada de presión, -
se emplea el arreglo en paralelo. Esto content/uploads/2010/10/Gu%C3%A
corrobora los conceptos estudiados en Da-t%C3%A9cnica-para-la-
asignaturas anteriores. selecci%C3%B3n-de-equipos-de-
transporte-de-fluidos.pdf >.
Recomendaciones: [Consultado el día 3 de Abril de 2013].

Para terminar, se recomienda realizar


mantenimientos al equipo para que la BIBLIOGRAFÍA
experiencia en la práctica pueda ser más
satisfactoria empleado en el desarrollo de [1] tomado de A. R, Serway, J. W. Jewett.
la experiencia, y de esta manera disminuir Física para ciencias e ingeniería. Editorial
el grado de incertidumbre generado. Thomson. (Junio 2005). Volumen II
[2] tomado de
BIBLIOGRAFÍA http://roble.pntic.mec.es/~jsaa0039/cucab
ot/requivalente-intro.html
 Potter, Merle C. Wiggert, David C. [3]
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecm
Mecánica de Fluidos. Tercera Edición.
agnet/campo_magnetico/ampere/ampere.
Editorial THOMSON. html
[4] imagen recuperada de
 Mott, Robert. Mecánica De Fluidos. https://www.google.com/url?sa=i&source
Sexta Edición. Editorial PEARSON, =images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2a
hUKEwijrKnOyK3gAhWMwFkKHYST
Prentice Hall. DbYQjB16BAgBEAQ&url=http%3A%2
 Warren L. McCabe & J.C. Smith. F%2Ffundamelec.blogspot.com%2Fp%m
“Operaciones Unitarias de Ingeniería ixtos.html&psig=AOvVaw2Vh_SoXCN
Ot_hIeApod0ht&ust=1549764435030844
Química” McGraw-Hill Book Co.
[5] Sears, F.; Zemansky, M.; Young,
New York. H.; Freedman, R.
Física Universitaria,Vol. 2. Undécima
 Ingeniería Mecánica: Curvas edición. México, Addison Wesley
Características De Una Bomba Longman, 2004. 864p,ISBN: 970-26-
Centrifuga. Recurso web disponible 0511-3.
en:<http://areamecanica.wordpress.c
om/2011/05/25/ingenieria-mecanica-
curvas-caracteristicas-de-una-

También podría gustarte