Está en la página 1de 2

PAISES QUE FORMAN EL ALBA.

9 países firmaron su adhesión al ALBA en su creación:


 la Bolivariana de Venezuela
 la República de Cuba
 el estado plurinacional de Bolivia
 la República de Nicaragua
 la Mancomunidad de Dominica
 República de Honduras
 la República de Ecuador
 San Vicente y las Granadinas
 Antigua y Barbuda

Actualmente ALBA (TCP)

El ALBA, acrónimo para Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América,
está integrado por 11 países:

 Antigua y Barbuda
 Bolivia
 Cuba
 Dominica
 Ecuador
 Nicaragua
 San Cristóbal y Nieves
 Granada
 San Vicente y las Granadinas
 Surinam
 Venezuela
 Asimismo, tiene como observadores a Haití, Irán y Siria.
¿Porque se creo el ALBA?
La propuesta inicial de Chávez surgió como respuesta al Área de Libre Comercio
para las Américas (ALCA), que impulsaba Estados Unidos y que finalmente fue
rechazada por América Latina en Mar del Plata en 2005.

En 2006 se sumó a la iniciativa Bolivia; en 2007, Nicaragua; y en 2008 lo hicieron


la isla caribeña de Dominica y Honduras.

Ecuador; San Vicente y las Granadinas; y Antigua y Barbuda formalizaron su


adhesión en 2009, y en enero de 2010 Honduras abandonó el bloque tras el golpe
de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya.

Los países de la ALBA cuentan en su conjunto con un Producto Interno Bruto


(PIB) de 600.000 millones de dólares y más de 80 millones de habitantes, según
datos del VII Consejo Económico de la Alianza, que se celebró en abril de 2012 en
Quito.

Entre los principales proyectos de la ALBA figuran el Tratado de Comercio de los


Pueblos (TCP); el Banco del ALBA y el Sistema Único de Compensación Regional
(Sucre), para sustituir al dólar en los intercambios comerciales del bloque.

El Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) reivindica un comercio "justo",


"complementario" y "solidario". Fue propuesto por el gobierno boliviano y firmado
el 29 de abril de 2006 por Bolivia, Venezuela y Cuba.

El bloque también creó empresas "Grannacionales" como ALBA-Alimentos, para la


producción y distribución de alimentos en la región y, en 2005, por iniciativa de
Venezuela -quinto exportador mundial de petróleo-, Petrocaribe, que provee crudo
y derivados a cambio de bienes y servicios y en condiciones financieras
ventajosas.

También podría gustarte