Está en la página 1de 16

"Año de la lucha contra la corrupción e

impunidad”

I.E.P.A
“Hno. Victorino Elorz Goicoechea”
Alumnas:
● Aldave Uriarte Fernanda
● Asencio Valencia Esmeralda
● Calua Flores Jharen
● Perez Mendoza Julissa

Docente:

Grado:

Sección:
“A”

Cajamarca –Perú
2019
Dedicatoria:
Dedicamos este trabajo primeramente a Dios que nos brinda el amor
verdadero, también a nuestros padres que nos brindan el apoyo todos los
días con todo su amor, y así mismo los consejos de bien para nuestra vida.
Agradecimiento:
Agradecemos a dios y que nos está brindando todo su amor durante todo
este proceso, también a los animalitos que son protagonistas de todo esto
también a nuestra profesora que nos a incentivado a ser este trabajo y así
poder mejorar nuestra Cajamarca día a día con acciones tan pequeñas.
Introducción:
Hoy en día el planeta está que sufre una gran problemática como es el
abandono de animales en este siglo en abandono y maltrato de los
indefensos a sido incrementado.
Un puento es que, luego de tener crías estas son abandonadas y votadas o
las personas no entienden q estos seres no pueden solventar solos por tanto
los abandonan sin portales que estos hayan adquirido una fuerte conexión
sentimental y luego del abandono la gran mayoría mueren por tristeza, o
hambre. Un inminente problema a esto son los maltratos y torturas de
personas no estables psicológicamente, al maltratar un ser vivo inofensivo de
esa manera este no puede ser una persona correcta ni de un funcionamiento
activo.

Información del proyecto:


Nuestro proyecto trata de dar de comer a los perros callejeros que necesitan
un poquito de comida, esto les va ayudar a su nutrición y también para que
se sientan más acogidos y no se sientan solos sino que alguien ya les brinda
un poco de cariño. por que Dios nos creó a todos por iguales y todos
debemos ser tratados de la misma manera. También hemos tratado e
intentando de que cada perro que hemos encontrado tenga un hogar donde
pueda ser acogido y tener un mejor trato que el que se vive en las calles.
Pero las personas son muy prejuiciosas que no quieren adoptar un inofensivo
perrito solo por el hecho de ser callejero.
Nosotras hemos intentado hablan darles el corazón por medio de los actos
que hemos presenciado delante de ellos.

¿Que es un proyecto comunitario?

En la última conferencia de prensa, el gerente de Medio Ambiente de la


comuna local informó que en Cajamarca se afronta un problema grave para
recoger la basura y este problema es la presencia de perros callejeros, por los
menos en toda la ciudad se tiene un estimado de más de 20 mil perros
callejeros, los cuales esparcen la basura por todas partes y esto dificulta que
haya una mejora para el medio ambiente.

Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de


manera coordinada con el objetivo de lograr el cumplimiento de un objetivo.
Comunitario, por su parte, es aquello que se asocia a una comunidad (el grupo
de seres humanos o países que mantienen intereses en común).La noción de
proyecto comunitario se refiere a las actividades que se llevan a cabo para
solucionar un problema o paliar un déficit que sufren los integrantes de un
cierto grupo social. Lo habitual es que esta clase de proyecto sea impulsada
por las propias personas que tienen que resolver la cuestión

Los proyectos comunitarios forman parte de los proyectos sociales, que tienen
la finalidad de mejorar la vida de las personas a través de la satisfacción de sus
necesidades básicas. La especificidad de los proyectos comunitarios radica en
que suelen ser ideados, desarrollados y concretados por los vecinos.

Tipos de proyectos comunitarios

1. Servicio: se ocupan de ayudar a personas que lo necesitan en este


momento. Su principal característica es la actuación reactiva, en presente, a
una situación de desastre (como la causada por un terremoto) o a una
situación injusta (como la violencia de género).

Ventajas: la inmediatez.

Inconvenientes: aliviar los síntomas, no los problemas que los generan y, por
tanto, causar poco o ningún efecto en las políticas públicas de los países
donde se llevan a cabo estos proyectos sociales.

2. Educación: tratan de informar y enseñar.

Estos proyectos sociales, ejemplos como profesores de apoyo, programas


para jóvenes de la comunidad, talleres ocupacionales, se involucran con las
personas a otro nivel y son el primer paso hacia la sostenibilidad.
Ventajas: elevar la conciencia y mejorar las capacidades de una generación.

Inconvenientes: surgen si el hablar y el exponer se llegan a convertir en


sustitutos del hacer, el construir y el mantener.

3. Voz: se trata de actuar en consecuencia con los propios ideales y


conseguir que este respeto se extienda a toda la población. Campañas de
concienciación contra el racismo o la discriminación, con orientación a los
ámbitos social y/o laboral son algunas muestras de estos proyectos sociales,
ejemplos bastante extendidos y que suelen dar buenos resultados en el
medio y largo plazo.

Ventajas: la unión hace la fuerza y cuando son muchas las personas que
abiertamente manifiestan una convicción, al final, los principios que expresan
se arraigan más fácilmente.

Inconvenientes: no basta con la conciencia social, siempre es necesario


complementar estas iniciativas con otras más orientadas a la acción y donde
se involucre a actores a otro nivel, como los entes públicos.

4. Incidencia política: este tipo de proyectos sociales, ejemplos diversos


(desde aportaciones a la prensa política hasta apoyo a las iniciativas laborales
internas en grandes organizaciones), busca impactar las políticas públicas y
en las políticas laborales corporativas con distintos objetivos que pueden ir
desde la prevención del acoso sexual a los programas de acción afirmativa.

Ventajas: pese a su dificultad, generalmente, estas iniciativas dan sus frutos.

Desventaja: tomar partido puede dividir y no es sencillo acceder a una


posición de influencia desde la que lanzar el mensaje que se quiere que
trascienda.

5. Organización de la comunidad: con el objetivo de reinventar es el ejemplo


de todos los tipos de proyectos sociales que más se enfoca hacia el cambio.
Enmarcadas en un trasfondo cooperativo (nunca competitivo) se intenta
alcanzar el equilibrio social en las condiciones de vida, las actitudes y el
trabajo.
Ventajas: faculta a los individuos para poder seguir desarrollándose incluso
cuando el proyecto se da por entregado.

Inconveniente: requiere un gran esfuerzo y motivación ya que el trabajo es


duro y puede consumir. hace falta también contar con personas con
experiencia en proyectos sociales, ejemplos de ello podrían ser Project
Managers que ya hayan gestionado anteriormente iniciativas de cooperación
internacional, de forma directa o indirecta.

Nombre:

Alimentacion
Canina
Objetivo:
PRINCIPAL:

● Nosotros tenemos que pensar en los animales que son seres vivos
como todos nosotros y también como parte de creación para que así
ellos puedan tener una mejor calidad de vida en la cual puedan
abastecerse como de una necesidad tan indispensable para todo ser
vivo como es el alimentarse.

SECUNDARIOS:
● Brindar amor a eso perritos que son los que necesitan porque se
sienten abandonarlos.
● Jugar con ellos para que se sienta mejor.
● También abastecerse de un hogar donde puedan estar mejor y tener a
alguien que los cuide (una familia).
● También que las personas que nos vieron hacer estos actos puedan
reflexionar hacer cada necesidad que tiene cada animalito.

Actividades que se desarrollaron:


Día Hora Actividad
La mis nos asignó que
el proyectó de la
03/07/2019 7:00 am-8:30 am unidad era hacer un
trabajo donde
cuidáramos la creación.
Formamos grupos para
hacer un eslogan sobre
17/07/2019 cómo podemos
7:00 am-8:30 am
solucionar algunos
problemas desde el
punto educacional
Con los mismos grupos
que habíamos hecho el
24/07/2019 7:00 am-8:30 am eslogan que damos
algunas ideas sobre
nuestro proyecto
comunitario
Seguimos quedando
14/08/2019 7:00 am -8:30 am acerca de nuestro
proyecto comunitario.
Acordamos acerca de
28/08/2019 10:00 am -10:30am cuándo lo íbamos a
realizar nuestro
proyecto comunitario.
Nos reunimos a realizar
nuestro proyecto,
02/09/2019 3:30 pm- 5:00 pm hacer un avancé de
nuestro informe.
Nos reunimos ha
06/09/2019 3:30 pm-5:00 pm terminara nuestro
informe para ya
presentarlo.

Destinario:
Este proyecto está destinado a nuestros queridos amigos los perros que son
animalitos que necesitan un montón de ayuda por parte del ser humano, asi
mismo hacer entender a las demás personas que la vida y el cuidado de la
mascota son muy importantes ya que también son seres vivos y pueden
sentir todo lo que uno le transmite.También está destinado para esas
personas que tienen animales y los abandona sin saber que ellos también
sufren de muchas cosas .

Recursos o medios:
Nosotras hemos utilizado una cantidad necesaria para nuestra economía que
en este caso sería una pequeña bolsa de croquetas marca NUTRICAN que
fueron muy abastecedoras para este proceso de nuestro proyecto de bien
social.ta,bien utilizamos un celular para poder probar que si hemos cumplido
con lo dejado donde hemos reflexionado más y más viendo como algunos
perros se alegraban cuando alguien les brindaba amor ,también una lapto
para poder hacer el informe .

Resultados de la evolución:
Nuestros resultados no han sido tan positivos por el motivo que la gente no
acepto a ningún animalito , también nos desagrado que nos digan que
somos de la universidad y que vamos a hacer experimento con ellos por otra
parte algunos perrito tenían desconfianza y cuando nos acercabamos nos
ladraban y se alejaban,pero otros si se dejaban cariñar y comían lo que les
habíamos llevado .
También hemos encontrado a unas cuantas perritas preñadas y cuando se
acercaban a la gente les botaban pateandoles y gritandoles , este caso no es
muy positivo por que le pueden hacer daño a ella y a sus hijitos.
El resultado que a dejado en nosotros es que ya no vamos a ver a cada perro
igual sino que vamos a pensar antes de hacer algo.por que no lo vamos a
negar antes de hacer esto ,por el mismo miedo los arreamos con piedra o
con algún objeto .pero de ahora en adelante ya no porque no quisiéramos
ser tratados así.
“Trata a los demás como quieres que te traten a ti”

Conclusiones:
-Nosotras hemos llegado a la conclusión que la mayoría de personas solo se
fija en las apariencias.
- Los perros callejeros como consecuencia de que no son alimentados, ellos
de hambre empiezan a buscar entre la basura lo cual dificulta el trabajo para
los barrenderos y que tengamos una mejor ambiente.
-Hay algunas personas estudiantes de las universidades que empiezan a
alimentar y a tratarlos cariñosamente a estos animalitos, tan solo para
realizar sus practicas universitarias.
-También nos pudimos dar cuenta que la mayoría de perros se encuentran en
muy mal estado ya sea por que les atropellado algun vehiculo, tambien
algunos perros tenían mucho miedo, esto puede haber sido causado por que
viven en la calle y por lo general cada vez que hay alguna fiesta importante
revientan cohetes, bombardas, etc. y esto a la mayoría de perros les trae
problemas graves.
-Finalmente podemos concluir que la vida de un perro callejero no es nada
fácil ya que estos pasan por muchas cosas que uno mismo no se podría
imaginar.

Bibliografías:
https://www.obs-edu.com/es/blog-project-
management/proyectos-sociales/proyectos-
sociales-ejemplos-los-5-que-debes-conocer
https://definicion.de/proyecto-comunitario/
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_
es&id=Uz7IeGnN1mkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=p
royectos+sociales&ots=r1KbjTsiHb&sig=bhLJy1H
wiyH1ZVd0H9c4ruuCYF8#v=onepage&q=proyec
tos%20sociales&f=false
https://rpp.pe/peru/actualidad/aseguran-que-
en-cajamarca-hay-mas-de-20-mil-perros-
callejeros-noticia-824230
https://magnet.xataka.com/que-pasa-
cuando/si-es-cierto-los-petardos-y-cohetes-
tienen-consecuencias-terribles-sobre-las-
mascotas
https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_común

También podría gustarte