Está en la página 1de 21

ESTADO DEL ARTE DE SMART GRID: PARTE I

(STATE OF ART OF SMART GRID: PART I)

Recibido: 14/09/2015 Aprobado: 15/12/2015

Yozel Andrés Montoya Mendoza


Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

yozel_18@hotmail.com

Eduardo José Ramírez


IECOM C.A., Mérida, Venezuela
edramirez952@gmail.com
Tawny Priscillia Pérez Di Santis
Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
tawnyperez90@gmail.com

Leidy Marian Rujano Molina


Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
lmarian89@hotmail.com
Nelson A. Pérez García
Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
perezn@ula.ve, nelsonp90@hotmail.com

RESUMEN

Para la concepción de un efectivo plan de ahorro energético o eficiencia energética


es necesario tomar en cuenta, entre otros aspectos, las nuevas técnicas y tecnologías
surgidas en los últimos años para la optimización de la operación de las redes eléctricas,
tal es el caso de Smart Grid o redes inteligentes eléctricas inteligentes. Smart Grid es un
concepto relativamente reciente, de no más de dos décadas atrás, que visualiza a la red
eléctrica como un sistema distribuido en el que las acciones de todos los actores de la red
se integran de manera inteligente, con el objetivo de garantizar un suministro del servicio
eléctrico que sea eficiente, sustentable, económico y seguro. En ese sentido, en este
artículo se hace una primera revisión de Smart Grid, en términos de su concepto,
requerimientos, características y beneficios más importantes. También son estudiados los
subsistemas funcionales de Smart Grid, así como los aspectos más resaltantes a ser
tomados en cuenta en términos de sistemas de telecomunicaciones para dicha
tecnología.

Palabras Claves: Características, Requerimientos, Sistemas de telecomunicaciones,


Smart Grid, Subsistemas funcionales.

87
ABSTRACT

For the design of an effective plan savings or energy efficiency must be taken into
account, among other things, new techniques and technologies that have emerged in
recent years to optimize the operation of electrical networks, as in the case of Smart Grid,
that is a relatively recent concept, of no more than two decades ago, which view displays
the electrical network as a distributed system, in which the actions of all players in the
network are intelligently integrate, in order to ensure a supply of electric service that is
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

efficient, sustainable, economic and secure. In this sense, in this article a first review of
Smart Grid is made, in terms of its concept, requirements, key features and benefits. Here,
they are also studied the functional subsystems of Smart Grid as well as the most
important aspects to be considered in terms of telecommunications systems for this
technology.

Key-words: Characteristics, Functional subsystems, Requests, Smart Grids,


Telecommunications systems.

INTRODUCCIÓN

Mucho se ha venido disertando acerca del agotamiento de las fuentes generadoras


de energía eléctrica (por razones naturales o provocadas por el hombre), así como del
prácticamente indetenible incremento de la demanda de dicho servicio, despilfarro de la
energía eléctrica por parte de los usuarios, hurto o uso ilegal de dicha energía, entre
otros, y de las consecuencias negativas de esos factores en la disponibilidad, eficiencia y
calidad de la mencionada energía. Ello ha conllevado a la mayor parte de los países a
centrar parte de sus esfuerzos en diseñar planes estratégicos y nuevas prácticas
tecnológicas que conduzcan al ahorro energético, también conocido como eficiencia
energética [1-9].
No obstante, ninguno de esos planes y estrategias serán efectivas si no son tomados
en cuenta los nuevos paradigmas técnicos y económicos que consideran, por una parte,
el advenimiento de nuevas fuentes generadoras de energía eléctrica y, por otra parte, la
optimización de la operación de las redes eléctricas en general, en virtud del surgimiento
de nuevas tecnologías y técnicas para tal fin. Una de estas tecnologías, que tiene un
amplio espectro de aplicaciones, es Smart Grid o redes eléctricas inteligentes.
Se podría decir que la tecnología Smart Grid tiene su antecesor más remoto en la
necesidad de medir, desde el mismo nacimiento de las redes eléctricas, el consumo de
energía eléctrica y ayudar a las empresas prestadoras del servicio eléctrico al monitoreo
de la red y tarificación del servicio. Fue así como, en 1872, Samuel Gardiner patentó el
primero medidor eléctrico, consistente en un reloj y un electromagneto el cual iniciaba y
detenía el cronometraje, para medir el tiempo de uso de la electricidad; empero, no medía
la cantidad de corriente [10, 11]. En 1879, J.B. Fuller inventó un medidor con finalidad
similar al de Gardiner, pero basado en corriente alterna, la cual al fluir como electricidad

88
hacía vibrar una armadura entre dos bobinas, midiendo nuevamente sólo el tiempo de
consumo de energía [11].
Thomas Edison desarrolló, en 1882, el primer medidor de consumo eléctrico. Para
ello, recurrió a dos (2) electrodos construidos con zinc conectados por medio de una
solución electrolítica. Al pasar la corriente a través del medidor ocurría una transferencia
de metal de los electrodos. El consumo de energía eléctrica era calculado pesando los
electrodos cada mes, siendo el cambio ocurrido en la masa de los mismos
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

correspondiente al costo del servicio [11].


En 1886, Edwin Weston inventó el primer amperímetro de precisión (0,5%), portátil,
para la medición de corriente DC (Direct Current) [12].
Sin embargo, el medidor de Weston no permitía medir el consumo de electricidad de
manera directa y no fue sino hasta 1889 cuando Elihu Thompson, de la American General
Electric Company, desarrolló el primer medidor de vatios (vatímetro), que fue mejorado
por Oliver Shallenberger, de la Westinghouse Electric Corporation, en 1894, resultando en
el medidor de potencia con el sistema electromecánico pionero al que actualmente
poseen dichos medidores, los cuales emplean un disco de inducción cuya velocidad de
rotación es proporcional a potencia en el circuito [13].
Hasta la década de los años 80 del siglo XX prevalecieron en el mercado solamente
los contadores de energía eléctrica electromecánicos. Posteriormente, en los años 90,
con la incorporación de circuitos integrados y tecnologías de comunicación, tomaron auge
los medidores electrónicos de energía (EEM = Electronic Energy Meter), conocidos
también como medidores estáticos o medidores electrónicos de estado sólido [14], que
son los precursores inmediatos de AMR (Automated Meter Reading).
Un EEM digitaliza el voltaje y la corriente instantáneas mediante un convertidor
analógico-digital de alta resolución (ADC = Analog to Digital Converter) y calcula el
producto del voltaje y la corriente dando como resultado la potencia instantánea, en
vatios. Posteriormente, el EMM integra el producto anterior en el tiempo, resultando la
energía consumida en kilovatios-hora. Dicha energía es mostrada sobre un pantalla de
cristal líquido (LCD = Liquid Crystal Display) [14].
Los contadores electrónicos de energía no utilizan partes móviles y están basados en
DMT (Digital Micro Technology). La operación del equipo es controlada por un circuito
integrado especialmente diseñado para ese tipo de equipos y conocido como ASIC
(Application Specified Integrated Circuit). ASIC se construye solamente para aplicaciones
específicas que utilizan tecnología de sistemas embebidos. ASIC´s se usan en lavadoras,
aires acondicionados, cámaras digitales, vehículos, entre otros [15]. Específicamente, el
ASIC más utilizado para la fabricación de medidores electrónicos es el ADE 7757 IC, de
la empresa Analogue Device Company (ADE) [16].
Por su parte, los AMR son una tecnología de e-metering (Electronic Metering),
unidireccional (usuario hacia la empresa prestadora del servicio) que permite recopilar
información desde los contadores de energía eléctrica y transmitirla, mediante un sistema
de telecomunicaciones, a una estación central con el fin de procesarla para fines de
facturación, histórico de consumos, elaboración de planes de ahorro energético, etc. [17].

89
AMR registra el consumo de energía por hora o mensualmente o anualmente o incluso en
tiempo real. En este último caso, dicha medición puede ser de utilidad al usuario para
conocer su consumo de energía y tomar medidas para disminuirlo.
La tecnología AMR, que también se aplica para la medición automática del consumo
de agua, gas e impulsos telefónicos, fue concebida en 1962 por la empresa AT&T
(American Telephone and Telegraph) [18]. No obstante, la idea no prosperó y no fue sino
hasta 1972 cuando Theodore George Paraskevakos desarrolló un sistema de monitoreo
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

mediante sensores, para ser utilizado en la lectura de contadores para todos los servicios
públicos. En 1977, el mismo Paraskevakos puso en marcha la empresa Metretek Inc.
(comprada después por Mercury Instruments y esta a su vez adquirida por Honeywell), en
la cual desarrolló el primer sistema totalmente automatizado para la gestión de la carga de
red eléctrica y lectura a distancia. La era AMR como tal inició en 1985, cuando se
implementó, en Estados Unidos, uno de los mayores proyectos a escala real,
específicamente para medir consumo de agua y gas [18].
AMR evolucionó hacia AMI (Advanced Metering Infrastructure), conocidos como
medidores inteligentes (smart meters) y considerados los sensores inteligentes de smart
grid. Los AMI son contadores bidireccionales de energía eléctrica, lo que hace posible
contar con las mismas funciones de AMR y otras prestaciones adicionales, tales como
envío de información al usuario sobre costos del consumo y otros servicios de la empresa,
ajuste automático de electrodomésticos y equipos industriales para que no se activen
durante los momentos de picos en la utilización de la red, rápida restauración del servicio,
facilidad para la detección de hurto de electricidad, entre otros [19, 20].
En este artículo, se hace una revisión del concepto de Smart Grid, topología de red,
requerimientos, características y beneficios. Asimismo, se abordan los subsistemas
funcionales de Smart Grid, así como el estado del arte, en términos de las características
más importantes a ser tomadas en cuenta para los sistemas de telecomunicaciones a ser
implementados en dicha tecnología.

TECNOLOGÍA SMART GRID

Smart Grid emplea las tecnologías de información para modernizar el concepto y


funcionalidad de las redes eléctricas tradicionales de manera tal de obtener información
de los componentes de red, desde la generación de energía hasta los usuarios finales,
para utilizarla con el fin de maximizar la eficiencia y confiabilidad del sistema [20].
El primer proyecto Smart Grid que se conoce en la historia, fue el Telegestore,
implementado en Italia en el año 2000, que consistió en instalar y poner en operación
medidores inteligentes en aproximadamente 27 millones de residencias, conectados a
través de PLC (Power Line Communication), compartiendo información con un sistema
central [21].
Sin embargo, el término Smart Grid como tal fue utilizado por primera vez en 2005, en
un artículo publicado por Massoud S. y B.T. Wollenberg en la revista IEEE Power and
Energy Magazine [22].

90
En realidad, no existe un concepto único acerca de qué es Smart Grid. Por ejemplo,
la European Technology Platform for Electricity Networks of the Future, también llamada
ETP SmartGrids, define una red inteligente como “una red eléctrica que integra de forma
inteligente las acciones de todos los usuarios conectados a ella, es decir, generadores,
consumidores y los que ambos hacen, para suministro eficientemente y de manera
sustentable, económica y segura, del servicio eléctrico” [23].
Por su parte, para el foro Smart Grid de Ontario, un red eléctrica inteligente es “es un
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

sistema eléctrico moderno que utiliza las comunicaciones, sensores, automatización y


computadoras para mejorar la flexibilidad, protección, confiabilidad, eficiencia y seguridad
del sistema eléctrico. Ofrece a los consumidores mayor capacidad de elección,
facilitándole oportunidades para controlar su consumo de electricidad y responder a los
cambios de tarifas de la electricidad mediante el ajuste de su consumo. Una red
inteligente incluye diversos y dispersos recursos energéticos y tiene capacidad para c arga
de vehículos eléctricos. La red facilita la conexión y el funcionamiento integrado. En
resumen, la red contempla todos los elementos del sistema eléctrico, es decir, generación,
distribución y consumo, para mejorar el funcionamiento general del sistema en beneficio
de los consumidores y el medio ambiente” [24].
En ese mismo orden de ideas, la IEA (International Energy Agency) define Smart Grid
como “una red eléctrica que utiliza tecnologías avanzadas digitales y otras, para
supervisar y gestionar el transporte de electricidad desde todas las fuentes de generación,
para satisfacer la variable demanda de electricidad de los usuarios finales. Las redes
inteligentes coordinan las necesidades y capacidades de todos los generadores,
operadores de red, usuarios finales y actores del negocio de la electricidad, para operar
todas las partes del sistema de la forma más eficiente posible, minimizando los costos y el
impacto medioambiental y al mismo tiempo maximizando la confiabilidad, robustez y
estabilidad del sistema” [25].
En las Figuras 1 y 2, se ilustran el modelo conceptual y topología general de Smart
Grid, respectivamente [26].
En la Figuras 1 y 2, se observa que Smart Grid integra, con el auxilio de sistemas de
telecomunicaciones, todos los componentes o agentes presentes en una red eléctrica,
desde la generación hasta el usuario del servicio, incluyendo los elementos transversales,
como por ejemplo, los relacionados con el mercado del sector.
Es oportuno resaltar que, en las tradicionales redes eléctricas el control de la misma
es centralizado, mientras que en Smart Grid, bajo la motivación de la incorporación de
nuevas fuentes de generación de energía, participación de los usuarios en la gestión de la
energía eléctrica, entre otras, el control es distribuido y el acceso es universal. De esa
manera, las redes eléctricas inteligentes cumplen con los siguientes requisitos [27]:

 Observabilidad: el estado de la red eléctrica puede ser observado de forma precisa y


oportuna mediante el uso de sensores y tecnologías de medición avanzadas.
 Controlabilidad: el hecho de la red poder ser monitoreada permanentemente, hace
posible un control efectivo de la potencia del sistema.

91
 Oportuno análisis y toma de decisiones: mejora el proceso de toma inteligente de
decisiones.
 Auto-ajuste y auto-mejora: mediante el auto-diagnóstico y la localización de fallas,
evita perturbaciones de energía y la caída del servicio.
 Integración de energías renovables: integra la energías renovables tales como la
solar y eólica, así como la electricidad generada por de microredes (microgrids).
Además, compatible con los servicios de abastecimiento de energía eficientes y
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

seguros para vehículos eléctricos, casas inteligentes entre otros.

Figura 1. Modelo conceptual de Smart Grid

Figura 2. Topología de Smart Grid

LAN = Local Area Network


WLAN = Wireless Local Area Network
FAN = Field Area Network
HAN = Home Area Networks

92
Ahora bien, en la Tabla 1 se resumen algunas de las principales características de
Smart Grid [25, 28-29].

Tabla 1. Principales características de Smart Grid

Característica Descripción
En todos los niveles de la red eléctrica:
 Sensores y actuadores.
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

Automatización, inteligencia y control


 Nuevas tecnologías de medición.
 Automatización distribuida.
 Grandes fuentes generadoras
centralizadas y generación distribuida en
el local del usuario.
Capacidad para todas las opciones de generación
 Energías renovables (centralizada y
y almacenamiento de energía
distribuida).
 Almacenamiento de energía.
 Conexiones “plug and play”.
 Optimización de la capacidad de la red
mediante puntuaciones dinámicas, que
permiten la utilización de los activos en
las situaciones de mayor carga
(detectando y evaluando las
capacidades de esos activos, de forma
Optimización de la utilización de activos y eficiencia continua).
operativa  Mantenimiento eficiente, basado en el
estado de la red.
 Los dispositivos de control del sistema
se pueden ajustar para reducir las
pérdidas y eliminar la congestión. Con
ello, se puede incrementar la eficiencia
operativa a través de la selección del
suministro de energía de menor costo
disponible en el sistema.
 Proporciona a los usuarios información
oportuna, así como opciones de control.
El usuario en la gestión de energía del sistema  En los casos que el usuario posea
generación distribuida, el eventual
exceso de la misma puede ser
entregado por dicho usuario a la red.
 El usuario puede elegir entre diversas
opciones de servicio en función la
calidad de la energía, capacidad de la
red eléctrica, tiempos de respuestas,
entre otros.
Nuevos productos, servicios y mercados  Los entes reguladores, las empresas
prestadoras del servicio y los usuarios,
disponen de flexibilidad para modificar
las reglas de negocio y así poderse
adaptar a las condiciones de operación
de la red y de mercado.

93
SUBSISTEMAS FUNCIONALES DE SMART GRID

Desde el punto de vista funcional, una red eléctrica inteligente o Smart Grid
comprende cuatro (4) subsistemas [20, 30-31]:

 AMI (Advanced Metering Infrastructure).


 ADO (Advanced Distribution Operations).

Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

ATO (Advanced Transmission Operations).


 AAM (Advanced Asset Management).

El subsistema AMIs se define como el hardware y software de comunicaciones de la


red, que establece la comunicación con el usuario y proporciona una marca de tiempo en
la información del sistema. En realidad, el subsistema AMI contempla el sistema asociado
y el software de gestión de datos de la red existente entre los medidores inteligentes y los
sistemas encargados del negocio y sus utilidades. Dicha red permite colectar y distribuir
información hacia los usuarios y a otras partes de la red eléctrica, tal como los
proveedores minoristas, además de suministrar información sobre la utilidad en cuestión
[30].
AMI consta de medidores inteligentes, cuyas principales funcionalidades son [20]:

 Medición cuantitativa: el medidor debe medir con precisión la cantidad de energía


consumida, utilizando para ello diferentes principios físicos, así como diferentes
topologías y métodos.
 Control y calibración: el medidor debe ser capaz de compensar pequeñas variaciones
de tensión eléctrica que tengan lugar en la red.
 Comunicación: se refiere al envío de datos almacenados y recepción de comandos
operacionales, así como también la capacidad de recibir actualizaciones del firmware.
 Gestión de potencia: en el caso de que una fuente primaria de energía decaiga, el
sistema debe mantener su funcionalidad.
 Visualización: los usuarios deben observar la información de medición, ya que la
misma es la base de la facturación. Además, sin visualización, el usuario no tendrá
conocimiento de su consumo en tiempo real, lo que impedirá llevar a cabo su gestión
de control de demanda.
 Sincronización: es un aspecto necesario para la transmisión confiable de datos al
centro de control o a otros sistemas de colectores, para el análisis de datos y
facturación.

Por tanto, en base a las mencionadas funcionalidades, las características claves de


los medidores inteligentes son [20]:

 Fijación de precios para el servicio de energía eléctrica, en función del tiempo.

94
 Proporcionar datos sobre consumo de los usuarios, así información sobre la utilidad a
la empresa.
 Registro de medición neta.
 Notificación de fallas y rupturas de servicio.
 Permitir operaciones de comandos “encendido” y “apagado”, de manera remota.
 Límites de la carga de la red para fines de DR (Demand Response).
 Monitoreo de calidad de potencia, incluyendo fase, voltaje y corriente, potencia activa
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

y reactiva, factor de potencia.


 Detección de hurto de energía eléctrica.
 Comunicación con otros dispositivos inteligentes.
 Contribuir al mejoramiento de condiciones ambientales, reducción las emisiones
mediante el consumo eficiente de la energía eléctrica.

Adicionalmente, el subsistema AMI incluye los sistemas de telecomunicaciones en los


diferentes niveles de la red, MDMS (Meter Data Management Systems) y los medios para
integrar los datos recopilados en las plataformas de software de aplicaciones e interfaces.
Los medidores colectan información basada en el tiempo y la transmiten al MDMS a
través de sistemas de telecomunicaciones tales como BPL (Broadband over Power Line)
[32-34], PLC (Power Line Communications) [35, 36], sistemas de telefonía celular [37-39],
radio cognitiva [40, 41], redes de fibra óptica [42-44], redes inalámbricas de datos [45-47],
WiMax [48], sistemas de comunicación vía satélite [49], entre otros.
Los subsistema AMI también comprende las “pasarelas” operacionales (operational
gateways), es decir, AMI provee la interfaces con las aplicaciones necesarias para el
soporte del subsistema ADO, así como con DMS (Distribution Management System) vía
sensores avanzados, AOM (Advanced Outage Management) para información de
interrupción del servicio en tiempo real proveniente desde los medidores, operaciones
DER (Distributed Energy Resources), automatización distribuida (incluyendo, optimización
de los niveles de voltaje y potencia), localización de fallas, aislamiento, seccionalización y
restauración del servicio, operaciones de microredes, procesamiento de información a alta
velocidad, entre otros [30].
Por su parte, el subsistema ADO utiliza información que recibe del AMI para mejorar
las operaciones de la red eléctrica, proveyendo la información adicionada y el control
necesario para la auto-mejora de la red [50]. ADO incluye sensores, inteligencia
distribuida, capacidad de gestión de interrupciones del servicio y tecnologías de
automatización distribuida. El subsistema ADO sirve de soporte para el subsistema ATO
(Advanced Transmission Operations).
ATO tiene la función de mejorar la confiabilidad y eficiencia de transmisión en la
transmisión de energía, gestionando la congestión en el sistema de transmisión [50]. El
subsistema ATO incluye la automatización de subestaciones; control y protección
avanzada y control; herramientas de modelado, simulación y visualización; dispositivos
avanzados de control de red, tales como seccionadores e interruptores tipo FACTS
(Flexible AC Transmission Systems), materiales de avanzada (tales como los

95
superconductores) y su integración con los mercados de generación distribuida (eólica,
solar, híbridos, almacenamiento, etc.).
Finalmente, el subsistema AAM (Advanced Asset Management) tiene como objetivo
mejorar la utilización de los activos de transmisión y distribución (T&D) y gestionar de
manera más eficaz ciclo de vida de dichos activos. AAM requiere "sensores inteligentes"
para proporcionar información operativa y la condición de activos para mejorar
significativamente la gestión de los mismos [50].
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

COMUNICACIONES EN SMART GRID

Tal como se mencionado anteriormente, los sistemas de telecomunicaciones


desempeñan uno de los roles más importantes en las redes eléctrica inteligentes o Smart
Grid, ya que es a través de los mismos que los diferentes dominios de la red, mostrados
en la Figura 1, se comunican entre sí.
Para la selección del sistema de telecomunicaciones adecuado para cada nivel de la
red eléctrica, es necesario tomar en cuenta los siguientes factores [20]:

 Velocidad de transmisión requerida.


 Restricciones para el acceso a la información.
 Confidencialidad de la información sensible.
 Representación de la información completa del consumo de energía del usuario.
 Visualización del estado de la red.
 Autenticidad de la información y precisión de la comunicación con el dispositivo
objeto.
 Rentabilidad.
 Capacidad de alojar características modernas más allá de los requisitos del AMI.
 Soporte para futuras expansiones.

Adicionalmente, la adecuada escogencia del sistema de telecomunicación también


está relacionada con las condiciones geográficas del área en la cual se va implementar el
sistema, toda vez que dichas condiciones harán posible o no la implantación de uno o
más tipos de sistemas en dicha área.
Ante lo aquí expuesto, los requerimientos que deben cumplir los sistemas de
telecomunicaciones para su implementación en Smart Grid se pueden clasificar en cuatro
(4) categorías, las cuales son, a saber: transmisión de la información, seguridad
informática, privacidad de la información e interoperabilidad [51].

Transmisión de la Información

Los requerimientos en términos de transmisión de la información en Smart Grid están


asociados a la velocidad de transmisión, latencia y confiabilidad. La primera determina el
volumen de información que puede ser enviado al receptor a través de la red de

96
comunicación. La latencia se refiere al tiempo que toma una parte de la información en
alcanzar al receptor de manera correcta. Por su parte, la confiabilidad mide la probabilidad
de que una determinada parte de la información sea recibida correctamente.
Las dimensiones de esos requerimientos varían de acuerdo al nivel de la red eléctrica
inteligente considerada. Por ejemplo, en el nivel de medición, se requiere [51]:

 Alta velocidad de transmisión (entre 56 kbps y 128 kbps), en virtud de mediciones


Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

más avanzadas tales como la vibración de una línea de transmisión y la temperatura


del transformador de una subestación, que representan una significativa cantidad de
datos a ser transmitidos.
 Baja latencia (menor a un segundo), para hacer posible una mejor estimación de la
situación actual, por parte de los operadores del centro de control.
 Alta confiabilidad (entre 99% y 99,99%) de la información, para que los datos
recogidos para la toma de decisiones en tiempo real puedan ser recibidos
correctamente por el centro de control.

En ese mismo orden de ideas, la función de protección del sistema, que se refiere a
la prevención y corrección ejecutada por Smart Grid para tornar al sistema altamente
robusto ante fallos y perturbaciones en la red, mediante la activación, en última instancia,
la función de auto-mejora de la red inteligente, requiere una latencia extremadamente
baja, de pocos milisegundos [52], y una confiabilidad aún mayor (entre 99,9% y 99,999%)
que en el caso del segmento de medición de la red; ello debido al hecho de que la función
en cuestión generalmente maneja emergencias críticas, las cuales, de no ser resueltas en
un corto período de tiempo, podría causar fallas catastróficas en parte o en la totalidad del
sistema.
En ese sentido, recientemente han sido desarrollados dos (2) sistemas que cumplen
con los requerimientos de la función de protección del sistema en Smart Grid.
Específicamente, se trata de WAMS (Wide Area Measurement Systems) [53] y WACS
(Wide Area Control Systems) [54].
WAMS, también llamada Sincrofasor, introduce capacidades avanzadas de monitoreo
de la red. Para ello, recurre a unidades de medición de fasores (PMU = Phasor
Measurement Units) para colectar datos de la potencia dinámica del sistema, de manera
sincronizada mediante GPS (Global Positioning System), con una muy alta velocidad de
muestreo (hasta 60 muestras por segundo) y concentradores de datos de fasores (PDC =
Phasor Data Concentrators) para concentrar la información procedente de los PMU y
enviarla a los centros de control [51, 53]. De esa manera, se mejora la seguridad,
estabilidad y la confiabilidad del sistema de potencia.
En la Figura 3, se muestra la arquitectura de un sistema WAMS [51].
Por su parte, WACS es un sistema moderno de control de área amplia de las redes
eléctricas inteligentes. Emplea principalmente información recogida por WAMS y tiene
como función ejecutar acciones dirigidas a la estabilidad en tiempo real y el control de
tensión (por ejemplo, aumentando la excitación en un generador síncrono) en la red

97
eléctrica [51]. WACS también suele ser llamado WAPS (Wide Area Protection System), ya
que también sirve para la función de protección del sistema, respondiendo a las
perturbaciones de emergencia en el sistema.

Figura 3. Arquitectura de WAMS


Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

Seguridad Informática

Dado que cada actor de la red eléctrica inteligente puede intercambiar información
con otros actores de la red dentro del mismo dominio u otros dominios y considerando la
complejidad de dicha red, con una elevada interconexión entre sus elementos, la
seguridad informática, también conocida como seguridad cibernética, se convierte en un
aspecto crítico para la confiabilidad del sistema, especialmente cuando se toma en cuenta
la interconexión con redes externas tal como Internet [51].
La concepción de una apropiada estrategia de seguridad informática en Smart Grid
parte del conocimiento de los objetivos a ser cumplidos en ese particular. La Figura 4
muestra dichos requerimientos [55].

 Disponibilidad: es necesario garantizar el acceso oportuno y confiable, así como el uso


de la información, en la red. Esto debido a que una pérdida en la disponibilidad
produce interrupción del acceso o en el uso de la información, lo que puede perjudicar
la entrega de energía.
98
 Integridad: se refiere a la protección contra la modificación inapropiada de la
información o destrucción de la misma, para garantizar la autenticidad de la
información. La pérdida de la integridad de la información puede inducir a decisiones
incorrectas con respecto a la administración de energía.
 Confidencialidad: se trata de preservar las restricciones en la autorización al acceso y
divulgación de la información. De esa manera, se protege la privacidad personal y la
propiedad de la información que no está abierta al público o determinadas personas.
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

Figura 4. Objetivos de seguridad informática de alto nivel en Smart Grid

Cabe destacar, que, criptografía y sistemas de infraestructura de claves pública (PKI


= Public Key Infrastructure) de larga escala, son algunas de las soluciones propuestas
para la implementación de la seguridad informática deseada en Smart Grid [51].

Privacidad de la Información

Para alcanzar una alta inteligencia y automatización en Smart Grid, es necesario que
los medidores inteligentes proporcionen algunos detalles finos sobre la información de
consumo de energía de un usuario, dentro de un intervalo de tiempo muy corto. Esto
inevitablemente incide en la privacidad de los datos [51].
Ahora bien, considerando que no son pocas las empresas de la competencia que
están interesadas en esa información privada para explotarla comercialmente hablando,
es vital proteger dicha información.
Para garantizar tal privacidad, además de las leyes y regulaciones que permiten
determinar a quién corresponde la propiedad de la información en cuestión, es importante
tener en cuenta que los sistemas de telecomunicaciones pueden contribuir con ese
objetivo a través de la implementación, por ejemplo, de encriptación homomórfica [56].

Interoperabilidad

Smart Grid debe garantizar la interoperabilidad entre los sistemas de potencia,


sistemas de información y sistemas de telecomunicaciones de la red eléctrica. El
adecuado diseño de uno de esos sistemas sin tomar en consideración a los otros
sistemas, no redundará en el mejor resultado para todo el sistema [51].

99
La interoperabilidad de Smart Grid permite que las empresas prestadoras del servicio,
los usuarios y otros actores de la red se puedan comunicar entre sí de forma segura y
eficaz, a pesar de que haya una diversidad de diferentes sistemas de información en
regiones geográficamente dispersas.
En ese sentido, IEEE publicó el IEEE Std. 2030, que es una guía para
interoperabilidad en Smart Grid, específicamente de tecnologías de energía y tecnologías
de información con sistemas eléctricos de potencia y usuarios [51].
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

CONCLUSIONES

La tecnología Smart Grid es una de las llamadas a contribuir de manera eficaz con el
impostergable ahorro energético o eficiencia energética, toda vez que, conforme fue
abordado en el presente artículo, hace posible la disminución de pérdidas técnicas y no
técnicas de energía en la red eléctrica, optimiza los ciclos de trabajos de los dispositivos
consumidores, inserta al usuario en el plan de gestión de energía eléctrica, etc.
Por tanto, es necesario conocer la tecnología Smart Grid en todas sus dimensiones,
siendo un estudio de interés el relacionado con el estado del arte de la misma. En ese
sentido, en el presente artículo se hizo una revisión del concepto de Smart Grid, así como
de sus características y beneficios más importantes, algunos de los cuales fueron citados
en el párrafo anterior.
Asimismo, también se hizo un estudio de los cuatro (4) subsistemas funcionales de
una red eléctrica inteligente; concretamente, AMI (Advanced Metering Infrastructure),
ADO (Advanced Distribution Operations), ATO (Advanced Transmission Operations) y
AAM (Advanced Asset Management), así como de las relaciones entre ellos.
Finalmente, se analizaron los principales aspectos a ser tomados en cuenta en
relación a los requerimientos que deben ser considerados en los sistemas de
telecomunicaciones de Smart Grid, para satisfacer las necesidades operativas de cada
uno los niveles de la red eléctrica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Asamblea Nacional de Venezuela (2011). Ley de Uso Racional y Eficiente de la


Energía. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No. 390.291,
Caracas, Venezuela.

[2] Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica de Venezuela (2012). Plan de
PDSEN 2013-2019: Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, 2012. Documento en
línea. Disponible en:
http://www.mppee.gob.ve/download/publicaciones_varias/PDSEN%20web.pdf
(Consulta: marzo 2015).

100
[3] Barboza A., González J., Viada S. y Rojas A. (2014). Parámetros Fundamentales
para una Iluminación Energéticamente Eficiente en Oficinas y Áreas de Trabajo.
Revista de la Universidad del Zulia, Año 5, No. 11 (Pp. 56-78).

[4] Senior R. y Padilla A. (2014). Estudios de las Redes Inteligentes y Recomendaciones


para su Aplicación en el Ahorro Energético del Sistema de Distribución Eléctrica de la
Ciudad de Maracaibo. Trabajo de Grado, Ingeniería Eléctrica, Universidad Rafael
Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

[5] Zapata J. L. González F. (2014). Uso Eficiente y Ahorro de Energía Eléctrica en el


Colegio INEM Felipe Pérez: Una Visión Estratégica desde la Educación Ambiental.
Proyecto de Grado, Administrador Ambiental, Universidad Tecnológica de Pereira,
Risaralda, Colombia.

[6] Mejía G. (2014). Estudio Comparativo entre la Legislación de Eficiencia Energética de


Colombia y España. Revista Escuela de Administración de Negocios, No. 77 (Pp.
122-135).

[7] Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Plan de Ahorro y Eficiencia


Energética 2011-2020 (2011). Documento en línea. Disponible en
http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11905_PAEE_2011_2020._A20
11_A_a1e6383b.pdf (Consulta: marzo 2015).

[8] Romaní J.C. y Arroyo V. (2012). Matriz Energética en el Perú y Energías Renovables.
Fundación Friedrich Ebert (FES), Lima, Perú.

[9] Kaddory M.S. (2015). A Literature Evaluation of the Energy Efficiency of Leadership in
Energy and Environmental Design (LEED) - Certified Buildings. American Journal of
Civil Engineering and Architecture, Vol. 3, No. 1 (Pp. 1-7).

[10] Megraw K., Mumm D., Roode M. and Yockey S. (2002). The Theories and Modeling
of the Kilowatt-Hour Meter. Documento en línea. Disponible en http://www.idc-
online.com/control/The_Theories_and_Modeling_of_the_Kilowatt-Hour_Meter.pdf
(Consulta: marzo 2015).

[11] Malik O.P. (2013). Evolution of Power Systems into Smarter Networks. Journal of
Control, Automation and Electrical Systems, Vol. 24, No. 1 (Pp. 139-147).

[12] Matsumoto E. (2015). The History of Electric Measuring Instruments and Active
Components. Documento en línea. Disponible en
http://ieeeghn.org/wiki/images/c/c8/Matsumoto1.pdf (Consulta: marzo 2015).

[13] Electronic Filing and Information System (EFIS) (2010). Missouri Smart Grid Report.
Missouri Public Service Commission, United States of America.

101
[14] Harney A. (2009). Smart Metering Technology Promotes Energy Efficiency for a
Greener World. Analog Dialogue, Vol 43, No. 1 (Pp. 1-3).

[15] Singh M. and Sandula E.V. (2015). Minimizing Electricity Theft: A Review.
International Journal of Advance Foundation and Research in Science & Engineering
(IJAFRSE), Vol. 1, Special Issue (Pp. 1-7).

[16] Mohankumar D. (2010). Electronico Energy Meter. Documento en línea. Disponible en


Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

https://dmohankumar.wordpress.com/2010/04/18/electronic-energy-meter-2/
(Consulta: marzo 2015).

[17] Effah E. and Owusu K.B. (2014). Evolution and Efficiencies of Energy Metering
Technologies in Ghana. Global Journal of Researches in Engineering: Electrical and
Electronics Engineering, Vol. 14, No. 6 (Pp. 1-7).

[18] Shinde M.V. and Kulkarni P.W. (2014). New Development in Energy Meter Reading
System. International Journal of Scientific Research and Management Studies
(IJSRMS), Vol. 1, No. 4 (Pp. 124-129).

[19] Electric Power Research Institute (EPRI) (2007). Advanced Metering Infrastructure
(AMI). Documento en línea. Disponible en
https://www.ferc.gov/EventCalendar/Files/20070423091846-EPRI%20-
%20Advanced%20Metering.pdf (Consulta: marzo 2015).

[20] Mohassel R.R., Fung A., Mohammadi F. and Raahemifar K. (2014). A Survey on
Advanced Metering Infrastructure. Electrical Power and Energy Systems, Vol. 63 (Pp.
473-484).

[21] De Nigris M. y Coviello M.F. (2012).Smart Grids in Latin America and the Caribbean.
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).

[22] Massoud S. and Wollenberg B.T. (2005). Toward a Smart Grid. IEEE Power and
Energy Magazine, Vol. 3, No. 5 (Pp. 34-41).

[23] European Technology Platform for Electricity Networks of the Future (2006). What is a
Smart Grid? Documento en línea. Disponible en
http://www.smartgrids.eu//ETP%20SG%20leaflet%20_2015.pdf (Consulta: mayo
2015).

[24] Singer J. (2010). Enabling Tomorrow’s Electricity System. Report of Ontario Smart
Grid Forum, Ontario. Canada.

[25] International Energy Agency (IEA) (2011). Technology Roadmap. Smart Grids.
Documento en línea. Disponible en
https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/smartgrids_roadmap.pdf
(Consulta: mayo 2015).

102
[26] Soares P.H. (2012). Tecnologías de Futuro para Smart Grid. Alcatel-Lucent.

[27] International Telecommunication Union (ITU) (2011). Smart-O-34Rev.4. Smart Grid


Overview. Geneva, Switzerland.

[28] Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) de España (2011). Smart Grids
y la Evolución de la Red Eléctrica. Reporte del Observatorio Industrial del Sector de la
Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, Madrid, España.
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

[29] ESTA International, LLC (2014). Smart Grid Regulatory Framework for Mexico.
Comisión Reguladora de Energía, México.

[30] Longe O.M, Ouahada K., Ferreira H.C. and Rimer S. (2014). Wireless Sensor
Networks and Advanced Metering Infrastructure Deployment in Smart Grid. Chapter of
e-Infrastructure and e-Services for Developing Countries, Vol. 135, series Lecture
Notes of the Institute for Computer Sciences, Social Informatics and
Telecommunications Engineering (Pp. 167-171).

[31] National Energy Technology Laboratory (NETL) (2008). Advanced Metering


Infrastructure. U.S. Department of Energy Office of Electricity Delivery and Energy
Reliability.

[32] Basu S., Roy S. and Ray P.B. (2009). Broadband Over Power Lines (BPL).
International Conference on Power Systems (ICPS '09), Kharagpur, India.

[33] Sheik W.R., Nisar N. and Altrad A. (2014). Demonstrate Broadband over Power Line
Network in Malaysia. 2014 IEEE International Conference on Consumer Electronics,
Shenzhen, China.

[34] Cañon De Antonio Y. y Pavas A (2013). Broadband over Power-Line Networks for
Control and Automation Systems in Smart Grids. VII Simposio Internacional sobre
Calidad de Energía Eléctrica, Medellín, Colombia.

[35] Berger L.T. Schwager A. and Escudero-Garzás J. (2013). Power Line


Communications for Smart Grid Applications. Journal of Electrical and Computer
Engineering, Volume 2013 (Pp. 1-16).

[36] Aalamifar F. (2012). Viability of Powerline Communication for Smart Grid Realization.
Master of Applied Science Thesis, Department of Electrical and Computer
Engineering, Queen’s University, Kingston, Ontario, Canada.

[37] Karagiannis G., Pham G.T., Dung A., Heijenk G.J., Haverkort B.R., and Campfens F.
Performance of LTE for Smart Grid Communications. Chapter of Measurement,
Modelling, and Evaluation of Computing Systems and Dependability and Fault
Tolerance, Vol. 8376, series Lecture Notes in Computer Science (Pp. 225-239).

103
[38] Nithin. S, Radhikab N. and Vanithac V. (2012). Smart Grid Test Bed Based on GSM.
Procedia Engineering, Vol. 30 (Pp. 258-265).

[39] Cheng Xi., et al. (2014). Electrified Vehicles and the Smart Grid: The ITS Perspective.
IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems, Vol. 15, No. 4 (Pp. 1338-
1404).

[40] Luo L., Zhou J., Ling P., Roy S., Chen Z. and Li X. (2015). Heterogeneous Cognitive
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

Radio Sensor Networks for Smart Grid: Markov Analysis and Applications.
International Journal of Distributed Sensor Networks, Volume 2015 (Pp. 1-15).

[41] Hiew Y.K., Aripin N.M. and Din N.M. (2014). Performance of Cognitive Smart Grid
Communication in Home Area Network. IEEE 2nd International Symposium on
Telecommunication Technologies (ISTT), Langkawi, Malaysia.

[42] Lee C.H., et al (2013). Medium Voltage Optical Fiber Composite Power Cable System
for Smart Grid. 22nd International Conference on Electricity Distribution, Stockholm,
Sweden.

[43] Zaker N., Kantarci B., Erol-Kantarci M. and Mouftah H.T. (2014). Smart Grid
Monitoring with Service Differentiation via EPON and Wireless Sensor Network
Convergence. Optical Switching and Networking, Vol. 14, Part 1 (Pp. 53-68).

[44] Ghassemi A., Gulliver T.A., Cioffi J.M. and Karagiannidis G.K. (). Radio over Fiber
Based Networks for the Smart Grid. 2014 IEEE Global Communications Conference
(GLOBECOM), Austin, United States of America.

[45] Araiza J.C. (2015). Evaluation of IEEE 802.11ah Technology for Wireless Sensor
Network Applications. Master of Science Thesis, Faculty of Computing and Electrical
Engineering, Tampere University of Technology, Tampere, Finlandia.

[46] Chang S.F., Chen C.F. Wen J.H., Liu J.H., Weng J.H. and Dong J.L. (2015).
Application and Development of Zigbee Technology for Smart Grid Environment.
Journal of Power and Energy Engineering, Vol. 3, No. 4 (Pp. 356-361).

[47] Tung H.Y., Tsang K.F., Tung H.C., Rakocevic V., Chui K.T. and Leung Y.W. (2012).
A WiFi-ZigBee Building Area Network Design of High Traffics AMI for Smart Grid.
Journal of Power and Energy Engineering, Vol. 3, No. 4 (Pp. 324-333).

[48] Al-Omar B.A., Landolsi T. and Al-Ali A.R. (2015). Evaluation of WiMAX Technology in
Smart Grid Communications. Journal of Communications, Vol. 10. No. 10 (Pp. 804-
811).

[49] Chang D., Lee J. and Lin T.H. (2014). Smart Satellites in Smart Grids. 2014 IEEE
International Conference on Smart Grid Communications (SmartGridComm), Venice,
Italy.

104
[50] ARC Technical Resource (2012). Electric Utility Communications, Applications and
Smart Grid Technologies. Documento en línea. Disponible en
http://www.arrl.org/electric-utility-communications-applications-and-smart-grid-
technologies (Consulta: junio 2015).

[51] Wen M.H.F., Leung K.C., Li V.O.K., He X. and Kuo C.C.J. (2015). A Survey on Smart
Grid Communication System. APSIPA Transactions on Signal and Information
Processing, Vol. 4, e5 (Pp. 1-20).
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

[52] Grigsby L.L. (2007). Electric Power Engineering Handbook. Second Edition. CRC
Press.

[53] Amin M.M., Moussa H.B. and Mohammed O.A. (2012). Wide Area Measurement
System for Smart Grid Applications involving Hybrid Energy Sources. Energy
Systems, Vol. 3, No. 1 (Pp. 3-21).

[54] Chakraborttyl A. and Khargonekar P.P (2013). Introduction to Wide-Area Control of


Power Systems. 2013 American Control Conference (ACC), Washington, United
States of America.

[55] Wanga W. and Lua Z. Cyber Security in the Smart Grid: Survey and Challenges.
Journal Computer Networks: The International Journal of Computer and
Telecommunications Networking, Vol. 57. No. 5 (Pp. 1344-1371).

[56] Armknecht F., et al. (2015). A Guide to Fully Homomorphic Encryption. Cryptology
ePrint Archive: Report 2015/1192 (Pp. 1-34).

BIOGRAFIA DE LOS AUTORES

Yozel Andrés Montoya Mendoza

Es Ingeniero en Sistemas del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM), Mérida,
Venezuela, en 2009. Candidato a Magister en Telecomunicaciones en Universidad de los Andes
(ULA), Mérida, Venezuela. Forma parte del Grupo de Investigación de Telecomunicaciones
(GITEL) de la ULA, participando en los proyectos del mismo. Es Becario Académico del Postgrado
en Telecomunicaciones de la ULA.

Eduardo José Ramírez

Ingeniero Electricista egresado de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en


2003. Es Gerente General de la empresa de televisión por cable, IECOM C.A., Mucuchies, Mérida,
Venezuela. También es vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas de
Telecomunicaciones (ASOTEL), Caracas, Venezuela. Es asesor\colaborador del Grupo de
Investigación de Telecomunicaciones (GITEL) de la ULA y desde 1984 es asesor técnico de
empresas para la planificación y dimensionamiento de televisión por suscripción por cable y
plataforma de redes HFC y FTTH a nivel nacional e internacional (Colombia, Panamá). Fundador

105
de múltiples empresas de televisión por cable a nivel nacional. Asesor técnico en la instalación de
Centros Comunitarios de Telefonía en las distintas parroquias del estado Mérida. Asesora
empresas en el desarrollo de proyectos para solicitud de Habilitación General y Atributos para
explotación de redes de Telecomunicaciones con fines de lucro para prestar servicios a terceros
ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Venezuela. Es instructor de
seminarios, cursos, talleres, de planificación y dimensionamiento de sistemas de televisión por
suscripción por cable bajo plataforma de redes HFC y aplicación de múltiples servicios. Es
instructor de los cursos de redes de CATV, sistemas de recepción vía satélite para uso domestico y
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

diseño de aplicaciones de conjunto de antenas parabólicas en el uso de satélites comerciales, fibra


óptica, entre otros.

Tawny Priscillia Pérez Di Santis

Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en 2015. Es


candidata a Magíster en Telecomunicaciones, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida,
Venezuela. Se desempeña en el área de automatización y control en procesos industriales.
Actualmente, es investigadora activa del Grupo de Investigación de Telecomunicaciones (GITEL)
de la ULA, liderando los proyectos de optimización de automatización y control en procesos
industriales mediante técnicas de inteligencia computacional.

Leidy Marian Rujano Molina

Es Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la


Fuerza Armada Nacional (UNEFA), Mérida, Venezuela, en 2012. Es candidata a Magíster en
Telecomunicaciones y al grado de Abogada, Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela.
Laboró en el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), El Vigía, Venezuela, con los sistemas
de comunicación tierra-aire, tierra-tierra y radioayudas. Actualmente, es investigadora activa del
Grupo de Investigación de Telecomunicaciones (GITEL) de la ULA, especialmente en lo que se
refiere al estudio y solución de problemas relacionados con aspectos de propagaci ón en sistemas
inalámbricos e inalámbricos de comunicaciones. Asimismo, está al frente de la línea de
investigación relacionada con los aspectos jurídicos en telecomunicaciones.

Nelson A. Pérez García

Es Ingeniero Electricista en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en 1992,


Maestría y Doctorado en Ingeniería Eléctrica, en el Área de Telecomunicaciones, en la Pontifícia
Universidad Católica do Rio de Janeiro (PUC\Rio), Brasil, en 2000 y 2003, respectivamente. Es
profesor, categoría Titular, de la ULA, en al área de Telecomunicaciones Docencia (pregrado y
postgrado) e investigación con orientación principalmente hacia el estudio, análisis y generación de
técnicas y algoritmos para la planificación y dimensionamiento de sistemas inalámbricos de
comunicaciones (sistemas celulares, sistemas de banda ancha, sistemas 3G y 4G, radioenlaces,
redes inalámbricas de datos, TV digital, radiodifusión sonora digital, sistemas de comunicación vía
satélite, entre otros), así como también de sistemas de comunicaciones por fibra óptica y sistemas

106
PLC (Power Line Communications). Tiene experticias en teoría electromagnética, antenas y en la
creación y gestión de centros de investigación, desarrollo e inves tigación científico-técnicos. Tiene
más de 45 publicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como en revistas
especializadas y no especializadas en el área (algunas de ellas de distribución gratuita), incluyendo
su contribución para la predicción de la atenuación diferencial por lluvias (de aplicación especial en
los sistemas de comunicación vía satélite desde la banda Ku en adelante), publicada en la
Recomendación P.530-11 de la ITU (International Telecommunications Union). Actualmente, es
Nivel C (máximo nivel) en el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) de
Revista Ingeniería al Día. ISSN: 2389 - 7309. Volumen 2 Edición No 1. Enero – Junio del 2016

Venezuela. También pertenece al Programa de Estimulo al Investigador (PEI) del CDCHTA de la


ULA. Es coordinador del Grupo de Investigación de Telecomunicaciones (GITE L) y de la Maestría
en Telecomunicaciones, de la Universidad de Los Andes. Es profesor/investigador invitado de la
Universidad Experimental del Táchira (UNET), Venezuela; UNEXPO-Puerto Ordaz, Venezuela;
Universidad de Pamplona, Colombia; Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil,
Ecuador; Universidad del Sinú, Montería, Colombia. Durante 2007 y 2008 fue el coordinador del
Sector Académico en el proyecto de TV Digital Terrestre para Venezuela, Adicionalmente, desde
octubre 2009 hasta julio 2010 fue miembro de la Subcomisión Presidencial “Aplicaciones y
Middleware” de Televisión Digital Terrestre de Venezuela. Actualmente, es miembro de la “Red
Temática en Aplicaciones y Usabilidad de la Televisión Digital Interactiva” y de la “Red
Iberoamericana para el Desarrollo de la Televisión Digital Terrestre y las Aplicaciones Interactivas
(RITDT)”, del Programa CYTED para Iberoamérica.

107

También podría gustarte