Está en la página 1de 8

Abril 2017

Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Evaluación de la gestión de los residuos sólidos generados en la unidad residencial Torres
del Refugio, Cali, Colombia. Mejía Carreño, María Alejandra. 2016

RESUMEN: El presente documento desarrollado en la Unidad Residencial Torres del Refugio,


proporciona nuevos elementos de análisis en la Gestión de Residuos Sólidos (GRS), debido a
que en la actualidad se conoce poco acerca de las cantidades generadas, comportamientos
de la población hacia los RS que producen y finalmente la operación y mantenimiento,
proporcionada por parte de la administración en este tipo de vivienda. El estudio realizó la
evaluación de la GRS en la copropiedad, con base en observaciones de campo, aplicación y
recolección de muestras de residuos sólidos, levantamiento de información e identificación
de las prácticas de manejo de los residuos sólidos por parte de los diferentes actores que
confluyen en ésta como: administración, personal de aseo, reciclador de oficio y residentes. Aporta como valor agregado
alternativas para su fortalecimiento, abarcando desde mejoras técnicas, operativas y el fomento en la reducción y
aprovechamiento de los RS generados, que conllevan a la prevención y minimización en los impactos ambientales y
sociales, ligados a la producción de residuos; contemplados en la Política Nacional de Residuos Sólidos.

Evaluación de un digestor anaerobio de fases separadas para el tratamiento de lactosuero


de la microempresa Lácteos la Delicia la Frontera. Casanova Acosta, Miguel Antonio. 2017

RESUMEN: La industria de lácteos genera gran cantidad de vertimientos como el lactosuero


que causan impactos ambientales negativos sobre el recurso hídrico. La digestión anaerobia
es una alternativa viable para el tratamiento de los efluentes lácteos. Teniendo en cuenta
que estos efluentes tienen una tendencia rápida a acidificarse, la separación de las fases
acidogénica y metanogénica y la adición de una solución alcalinizante resulta ser efectiva
para contrarrestar los posibles eventos de acidificación y la falla del sistema. En este trabajo
de profundización se pretendió evaluar el comportamiento de un digestor anaerobio de
fases separadas para el tratamiento de lactosuero de la microempresa “Lácteos La Delicia La
Frontera” ubicada en el Municipio de Pupiales, Nariño. Se encontró que el reactor alcanzó las condiciones de estabilidad y
capacidad máxima con una COV promedio de 7,22 kg/m3*d, TRH promedio de 15,6 h en el RA y de 25,2 h en RM, logrando
una eficiencia máxima de reducción en términos de DQO y de SST de 67,5% y 54% respectivamente.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Propuesta para la gestión integrada del recurso hídrico en la microcuenca de la Quebrada
de Los Huevos. Samboní Ruiz, Juan Carlos. 2017

RESUMEN: El Bordo – Patía es la tercera población más grande del departamento del Cauca,
es un centro comercial del sur, estratégicamente ubicado sobre la Vía Panamericana. La
población ha sufrido a lo largo de su historia por la falta de agua para abastecimiento, en
especial en las épocas de verano.

La presente investigación fue enfocada en el desarrollo de propuestas para la gestión del


recurso hídrico en la microcuenca de La Quebrada de Los Huevos, dirigida a la comunidad
del área de estudio, la cual ha participado activamente en la toma de decisiones, para dar soluciones a la problemática
ambiental que se está presentando.

Mediante talleres de cartografía social, se entró en contacto con la comunidad objeto y se fortaleció el tejido social, en cada
una de las localidades que conforman la microcuenca. Así mismo, se realizaron mediciones de oxígeno disuelto al igual que
de macroinvertebrados bentónicos para determinar con estos indicadores, la calidad del agua de la quebrada.
Posteriormente, se efectuaron la formulación de las propuestas con los actores, en cual consistió en la búsqueda de
soluciones a los problemas encontrados en el taller de cartografía social: ¿cómo es ahora? Estas proposiciones fueron
planteadas por el investigador, para luego ser socializadas con las instituciones y luego a las comunidades que conforman la
microcuenca.

Análisis de ciclo de vida de los biorresiduos municipales generados en Versalles - Valle del
Cauca. Flórez Pinzón, Hiran Jeison. 2017

RESUMEN: En Colombia, los biorresiduos representan la mayor proporción de los residuos


sólidos municipales (RSM). En el municipio de Versalles, Valle del Cauca, desde hace
aproximadamente 20 años se implementó el compostaje como opción de gestión de los
biorresiduos, pero hasta el momento no se ha realizado una evaluación que pondere los
impactos ambientales de esta alternativa; en este estudio se evalúan los impactos
ambientales de tres escenarios de gestión de biorresiduos, a través del análisis del ciclo de
vida; estos escenarios fueron formulados con base en los conocimientos y proyecciones de
funcionarios de Camino Verde APC, empresa prestadora del servicio de aseo en la localidad;
el primero describe el escenario actual desde la etapa en que los biorresiduos son presentados, su recolección y transporte
y posterior aprovechamiento mediante el compostaje en la planta de manejo de residuos sólidos (PMRS); un segundo
escenario contempla el aprovechamiento del 60% de los biorresiduos por medio de vermicompostaje y el 40% restante por
compostaje; el tercer escenario describe la situación de transportar los residuos recolectados directamente al relleno
sanitario ubicado a 103 km de la cabecera municipal.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Tomando como unidad de estudio una tonelada de biorresiduos, la evaluación arrojó menores impactos ambientales en el
escenario actual y en el escenario de manejo mediante compostaje y vermicompostaje en contraste con el escenario de
disposición final, que presentó los mayores impactos para todas las categorías evaluadas, siendo el proceso de transporte el
que genera las diferencias más significativas en categorías como el cambio climático y la formación de material particulado.
El escenario de aprovechamiento mediante compostaje y vermicompostaje resultó ser el mejor escenario desde el punto de
vista de sus posibles impactos ambientales

Evaluación de la incorporación de residuos de alimentos en la digestión anaerobia de


lodo primario espesado de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.
Mosquera López, Mauricio Saggid. 2017

RESUMEN: Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), han aumentado su


producción de lodos, debido a que algunas implementan Tratamiento Primario Avanzado
(TPA) para mejorar las eficiencias de remoción lo cual genera mayor producción de Lodo
Primario Espesado (LPE). Por el contenido de materia orgánica que este contiene, se
recomienda los tratamientos biológicos para su estabilización, como la aplicación de la Co-
Digestión Anaerobia (Co-DA), la cual brinda estabilización de dos residuos y producción de
biogás. La Co-DA de LPE con residuos de alimentos (RA) ha presentado sinergia entre ellos,
respecto a la relación C/N, aumentando la producción de metano.

En el presente estudio se evaluó a escala de laboratorio el efecto de la relación sustrato/inóculo (S/I) y la adición de
nutrientes sobre la Co-DA de LPE con RA empleando la relación de sustratos 80 LPE/ 20 RA, escogida a partir de estudios
realizados sobre la co-digestión de estos residuos. Se empleó LPE procedente de una PTAR con TPA en la cual utilizan
cloruro férrico como coagulante, lo RA se obtuvieron en la cafetería central de la Universidad del Valle campus Meléndez y
se utilizó como inóculo lodo del digestor anaerobio de la misma PTAR de la cual proviene el LPE. Los ensayos se realizaron
por medio del método manométrico a una temperatura de 35°C durante 31 días. Se evaluó la influencia de la relación S/I y
la adición de nutrientes sobre la constante de hidrólisis (Kh), esta se calculó por medio del modelo cinético de primer orden.
Se evaluaron las relaciones S/I de 0,5; 1; 2 y 4 gSVSustratos gSVinóculo -1, se encontró influencia directa de la relación S/I
sobre la producción de metano, la mejor relación fue 0,5 con un valor de PBM de 106,21 mLCH4 gSV-1, debido a que existió
una estabilidad en el proceso en cuanto al pH y los índices de control. A partir de la relación S/I 0,5 se determinó la
influencia de la adición de nutrientes por medio de cuatro condiciones, Con Nutrientes (CN), Macronutrientes (Macro),
Micronutrientes (Micro) y Sin nutrientes (SN). Se encontró que la condición CN es la mejor debido a que la presencia tanto
de micro como macronutrientes estimularon las actividades enzimáticas de los microorganismos, generando una mejor
adaptación del inóculo al sustrato y una estabilidad en sistema aportando capacidad buffer, lo cual aumentó la producción
de metano.

Se evidenció que la constante de hidrólisis (Kh) es afectada por la relación S/I y la adición de nutrientes, debido a que
menor relación S/I aumenta la velocidad de degradación de los sustratos, respecto a la adición de nutrientes en la condición
CN se logró brindar las condiciones adecuadas a los microorganismos. La mejor relación S/I fue 0,5 en la condición CN con
un resultado de Kh 0,13 d-1 el cual fue el que mejor se ajustó al modelo cinético con un coeficiente de correlación (R2) de
0,95 y un Cuadrado Medio del Error (CME) de 0,06.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Valorización de sedimentos de lagunas de lixiviados como posible enmienda en suelos con


características ácidas. Carabalí Rivera, Yazmín Stefhany. 2017

RESUMEN: Los rellenos sanitarios han sido la alternativa más empleada para la disposición
final de los residuos sólidos. Sin embargo, estos sistemas generan problemas de
contaminación asociados a la generación de lixiviados, sedimentos y gases tóxicos. Debido a
que los sedimentos surgen de la precipitación del material orgánico e inorgánico de los
lixiviados en las lagunas de almacenamiento, pueden presentar características tóxicas que
pueden afectar el medio ambiente, pero poseen propiedades que podrían ser aprovechables
como son su pH básico, alto contenido de materia orgánica y de nutrientes. Por lo tanto, el
propósito del presente trabajo fue evaluar la toxicidad del sedimento de lagunas de
lixiviados provenientes de un relleno sanitario municipal y plantear su valorización como posible enmienda en un suelo con
características ácidas en caso de no presentar toxicidad.

Para evaluar la toxicidad del sedimento se empleó el Procedimiento de Lixiviación para la Característica de Toxicidad–TCLP y
se utilizaron los organismos indicadores Daphnia pulex y Poecilia reticulata. La valorización del sedimento como posible
enmienda se realizó determinando las características fisicoquímicas (pH, conductividad, %MO, NTK, PT, entre otros) de un
suelo ácido antes y después de la aplicación del sedimento al terminar las 17 semanas de experimentación y las
propiedades agronómicas de respuesta morfológica (altura y diámetro de tallo y cantidad de hojas) del maíz empleado
como planta indicadora. El experimento se realizó en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y
cuatro tratamientos: un testigo (suelo ácido sin sedimento), y tres tratamientos aplicando diferentes dosis de sedimento
teniendo en cuenta la dosis de nitrógeno requerida para el cultivo de maíz, siendo dosis baja de sedimento (100 Kg N/Ha) –
T1, dosis media de sedimento (150 Kg N/Ha) – T2 y dosis alta (210 Kg N/Ha) – T3.

Los resultados mostraron que el sedimento no presentó características tóxicas con ninguna de las pruebas utilizadas y sus
características fisicoquímicas lo potencializaron como encalante por su pH básico para suelos con características ácidas y
como enmienda por su alto contenido de materia orgánica y nutrientes. Al ser aplicarlo de esta forma, el sedimento mejoró
significativamente la mayoría de las propiedades fisicoquímicas del suelo como el pH, acidez intercambiable, nitrógeno,
fósforo, relación C/P, CIC y bases de intercambio, densidad aparente y actividad microbiana-AMS encontrándose diferencias
significativas al 95% de confianza entre los tratamientos, especialmente T2 - T3 y el control, aportando al suelo fertilidad
por la disminución de la microporosidad, la densidad aparente y el pH que neutraliza el contenido de aluminio
intercambiable y favorece la disponibilidad de nutrientes.

La aplicación de sedimento también influyó en las propiedades agronómicas evaluadas en el maíz (Altura de tallo, diámetro
de tallo y cantidad de hojas) al presentar diferencias significativas entre todos los tratamientos y el testigo a un nivel de
confianza del 95%, por lo tanto permitió el crecimiento y desarrollo de la planta que no se logró en el testigo. La dosis de
sedimento aplicada también tuvo un efecto sobre estas propiedades, encontrándose diferencias significativas entre el
tratamiento de dosis baja–T1 y los tratamientos de dosis media–T2 y alta–T3. Entre las dosis media y alta no se encontraron
diferencias significativas.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Con lo anterior, la aplicación del sedimento como encalante y fuente de materia orgánica y de nutrientes es importante
para mejorar las condiciones del suelo en estudio. Las tres dosis aplicadas tuvieron un efecto tanto sobre las características
fisicoquímicas del suelo como las propiedades agronómicas de la planta de maíz, sin embargo, la dosis media y alta fueron
las que presentaron un efecto mejor sobre estas condiciones, siendo la dosis media la mejor en este caso al no presentar
diferencias significativas con la dosis alta.

Estudio del comportamiento hidráulico en filtro de grava de flujo ascendente en CAPAS-


FGAC con agua cruda del río Cauca. Ruiz Solano, Estefanía. 2017

RESUMEN: La filtración en múltiples etapas, FiME es una alternativa tecnológica para


mejoramiento de la calidad de agua de consumo que actualmente es aprovechada en
comunidades rurales. FiME consta de tres etapas de tratamiento: Filtro Grueso Dinámico
(FGDi), Filtro de grava de flujo ascendente (FGA) que son pre-tratamientos en medios
granulares de grava y Filtro Lento en Arena (FLA) como etapa de remoción microbiológica.
Este trabajo de grado se orientó a entender el comportamiento hidráulico del FGA en
capas a escala piloto. El estudio se realizó en la Estación de Investigación y Transferencia de
Tecnología del Instituto Cinara, localizada en predios de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable (PTAP) de Puerto Mallarino -EMCALI de Cali. Los resultados del modelo simplificado de Wolf Resnick mostraron que
en cada capa de grava se presentó flujo dual (pistón y mezcla completa), con presencia de zonas muertas. Los resultados
muestran para las tres velocidades de filtración (vf), que para el tamaño de grava de 22-24 mm (capa 1) presentó mezcla
completa entre 55-77%, fracción pistón entre el 23-31% y presencia de zonas muertas en un 15% aproximadamente. La
tendencia de flujo dual se hizo recurrente en el tamaño de grava de 12.7 a 19.07 mm (capa 2), con fracción de mezcla
completa entre 34-84%, de flujo a pistón entre 16-46% y alta presencia de zonas muertas 19%, el tamaño de grava 6.35 a
12.7 mm evidenció flujo dual con mayor porcentaje de mezcla completa, 52-64% frente al flujo pistón de 34-36% y con
existencia de zonas muertas 13-14%. Para la última capa, diámetro de grava entre 4.75 a 6.35 mm, la fracción mezclada
varió entre 57-60% y el flujo pistón entre 40-43%, a diferencia de las demás capas, ésta no presentó zonas muertas. El
comportamiento hidráulico del reactor estudiado como una unidad completa, muestra que el flujo predominante es pistón,
con una que varió entre el 49 y 50%, frente a una fracción mezclada de 37%. Para las tres vf; las zonas muertas variaron
entre el 13 y 14%. El modelo de reactores en serie mostró un valor de n =10 para la totalidad del lecho filtrante a una vf =
0.5 mh-1; siendo este el mayor valor frente a los demás calculados, este valor fue igual al obtenido por Sánchez, 2016. Para
vf 0.75 y 1.0 mh-1 el número de reactores en serie fue de n = 6 y n = 4 respectivamente. El mayor número de reactores en
series n para la longitud total del lecho indica un mejor comportamiento hidráulico del reactor al incrementar la longitud de
la grava y el mejor desempeño hidráulico a menor vf se puede explicar por un menor número de Reynolds y mayor cercanía
al régimen de flujo laminar.

La turbiedad de salida del FGAC, estuvo entre 10.3-12.4 UNT que pueden facilitar la operación de sistemas de filtración
lenta en arena acorde a las recomendaciones de Galvis et al. (1999) y Di Bernardo y Sabogal Paz, 2008 quienes
establecieron un valor alrededor de 10 UNT para los efluentes de los FGAC. El mejor desempeño en remoción de SST para
las tres vf analizadas, se presentó en la capa 3, (grava de 6.35 -9.53 mm) con una eficiencia entre el 28 al 30%, el
comportamiento está en armonía con los resultados obtenidos por el método simplificado de Wolf Resnick, que no mostró
zonas muertas en esta capa de grava.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Modelo de correlación para determinar la dosis óptima de coagulante para la planta de


tratamiento de agua potable Puerto Mallarino en Cali - Colombia. Molina Camacho, Elkin
Eugenio. 2017

RESUMEN: Este trabajo de investigación desarrolló un modelo estadístico para predecir la


dosis óptima de coagulante a utilizar en la PTAP Puerto Mallarino, tras el análisis de la
correlación entre las variables operacionales del proceso de coagulación de la PTAP
(turbiedad, pH, color, temperatura, alcalinidad del agua cruda, dosis de pre-cloración)
medidas y registradas en los años 2014 y 2015, con la dosis óptima de coagulante
determinada por Jar Test y aplicada en la PTAP en los años en mención.

Para tal propósito se consolidó una base de datos de parámetros físicos y químicos del agua cruda a partir de registros
horarios (turbiedad, color, pH, dosis de pre-cloración, dosis óptima de coagulante de cloruro férrico (FeCl3)) y variables de
registro diarios (temperatura y alcalinidad) de los dos años (Información secundaria proporcionada por EMCALI E.I.C.E.
E.S.P.) En el análisis estadístico descriptivo se evidenció que el comportamiento de la turbiedad y color del agua cruda que
ingresa a la PTAP Puerto Mallarino, la dosis de pre-cloración y la dosis óptima de coagulante aplicada, presentan una
variabilidad conforme al caudal que se registra en el río Cauca a la altura de la bocatoma de la PTAP Puerto Mallarino, y al
régimen de lluvias que se presenta en la región. El 95% de los valores de la alcalinidad y la temperatura presentaron valores
de 33.47mgL-1 CaCO3 y 25.3°C respectivamente, el pH que presentó el agua cruda del río Cauca se considera neutro al
presentar valores entre 6.9 – 7.2 unidades de pH, el cual se encuentra entre los rangos 4.0 – 11.0 unidades de pH que se
maneja para la aplicación del coagulante (FeCl3) utilizado en la PTAP según Arboleda, 2000. Las variables objeto de estudio
que presentaron un mayor nivel de correlación con la dosis de coagulante fueron la turbiedad (0.69) y el color (0.71) razón
por la cual se escogieron como covariables del modelo a desarrollar.

Entre los diferentes modelos desarrollados, el mejor modelo para estimar la dosis óptima de coagulante en la PTAP Puerto
Mallarino que se obtuvo fue un modelo aditivo semiparamétrico, utilizando como variable de respuesta la dosis óptima de
coagulante aplicada y covariables cuantitativas tales como la turbiedad y el color, y covariables dicotómicas los años y los
meses de alta y baja precipitación; el cual fue ajustado, mediante la transformación de la covariable turbiedad mediante la
función Ln la cual fue suavizada con la ayuda del software R – Project
3.3.2“𝐶𝑜𝑎𝑔=14.68593+𝑓(𝐿𝑛(𝑡𝑢𝑟))+0.00604(𝑐𝑜𝑙)−0.21641(𝑝𝑟𝑒𝑐)+1.03542(𝑎ñ𝑜)”. El cual se considera una primera
aproximación como modelo para estimar la dosis optima de coagulante, al lograr una desvianza explicativa de 59.9% y un
AIC de 74,871.83; y debe ser ajustado a fines de lograr una mayor certeza en la estimación de la variable de interés y ser
validado en las condiciones operacionales normales de la PTAP Puerto Mallarino, con el propósito de consolidarlo como una
herramienta de apoyo para la toma de decisiones en el proceso de coagulación.

Además con un análisis descriptivo de la variable turbiedad y la dosis óptima determinada con el Jar Test y aplicada durante
los dos años de datos que se contemplaron en el estudio, se identificaron siete (7) rangos de dosificaciones para el montaje
de la prueba de jarras y la dosificación de coagulante en la operación normal de la PTAP Puerto Mallarino, estimando una
reducción en la aplicación de coagulante de 1 mgL-1 FeCl3 cuando el agua cruda presentó turbiedades entre [200 – 500]
UNT y 3 mgL-1 FeCl3 para rangos mayores de 500 UNT. Para lo cual se estimó una sobredosificación de 63,786 kg FeCl3, en
los dos años de análisis (con un valor económico de 88,050,526 millones de pesos colombianos).

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Evaluación de la dinámica de generación de gases de efecto invernadero en el humedal El


Madrigal a nivel de mesocosmos. Jordán Sinisterra, Oriana. 2017

RESUMEN: En esta investigación se cuantificaron los flux de dióxido de carbono (COz),


metano (CH4) y óxido nitroso (NzO) en dos mesocosmos in situ localizados en el humedal el
Madrigal, con el propósito de estudiar la dinámica de producción/secuestro de estos gases
en zonas con y sin vegetación en dicho humedal. De esta manera, un primer mesocosmos
se ubicó en una zona con presencia abundante de vegetación (mesocosmos con vegetación
- MCV), mientras que el segundo fue establecido en una zona libre de vegetación
(mesocosmos sin vegetación - MSV). Los valores de flux obtenidos permitieron determinar
que los dos mesocosmos se comportaron como fuente emisora y sumidero de GEl durante
el período de muestreo. En el MCV se obtuvieron flux promedio de -3,88 ± 4,83 g CO2 m¿2 d'; 0,195 ± 0,301 g CH4 m¿2 d¿1
y 3,11 ± 4,73 mg N20 m" .r'. Por su parte, el MSV registró flux promedio de 0,444 ± 2,44 g COz m" d"; 0,231 ± 0,163 g CH4
rn" a' y 0,243 ± 4.48 mg NzO m" d¿l. Las pruebas estadísticas indicaron que hubo diferencia significativa entre los flux de
CO2 de un mesocosmos a otro, atribuido al papel que desempeña la vegetación en la captura de este gas en ecosistemas
acuáticos. Para el CH4 y NzO no hubo diferencia significativa entre los flux de ambos mesocosmos. Por otra parte, un
balance de masa permitió ratificar el comportamiento de sumidero de C del MCV con un flux promedio de - 1,43 g C .r' y de
fuente emisora del MSV con un flux promedio de 0,46 g C a'. Además, se estimó la cantidad de C orgánico acumulado en los
sedimentos como materia orgánica, con un promedio de 3.295,73 g C en el MCV y de 3.684,50 g C en el MSV. Los resultados
obtenidos en este estudio permitieron evidenciar la influencia del estado eutrófico sobre la dinámica de generación de GEl
en el humedal a nivel de rnesocosmos, predominando la condición de fuente emisora de CH4 y NzO, ambos como
potenciales GEl. y del rol que desempeña la vegetación en la captura y almacenamiento de C de la atmósfera; reiterando en
la importancia de emprender programas de manejo y preservación de este tipo de ecosistemas frente al reto del cambio
climático.

Propuesta para el mejoramiento de la gestión de aguas residuales industriales en una


fábrica de productos metálicos en Santiago de Cali. Rodríguez Ballesteros, Diana Carolina.
2016

RESUMEN: En una empresa de fabricación de productos metálicos se llevó a cabo un


diagnóstico que permitió identificar aspectos e impactos ambientales en el área de
galvanizado mediante el uso de la Matriz de Arboleda, posteriormente se realizó una
caracterización que consistió en la programación de visitas con el fin de hacer un
reconocimiento del área en cuestión y la obtención de información secundaria y primaria
otorgada por la empresa. La evaluación de aspectos e impactos arrojó un impacto neto
negativo en el sector de galvanizado y se pudo identificar que los problemas más
significativos se centran en el consumo y vertimiento de residuos líquidos del proceso de galvanizado. El principal consumo
de agua potable y vertimiento ARI se da en la actividad de los enjuagues, se identificó que se genera un consumo de 17.560
l/mes de agua en dicha actividad, lo que corresponde aproximadamente al 28% del consumo de agua en el proceso de
galvanizado.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co
Abril 2017
Nuevas Adquisiciones
Tesis Pregrado y Post-grado
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Se obtuvo información del consumo global de agua potable en la industria, el cual corresponde en promedio a 95.000 l/mes
y por medio de aforos, se logró identificar el consumo de agua potable en el área de galvanizado lo que arrojó que del
consumo global de la empresa el 68,7% corresponde al sector no doméstico, situación que motivó la realización de
propuestas para la aplicación de estrategias de producción más limpia (PML) y propuestas y medidas técnicas y
organizacionales en la industria, enfocándose en el sector de galvanizado el cual es el de mayor dificultades. Entre las
propuestas destacan reducir consumo de agua en la actividad de enjuagues, identificar opciones de enjuague, incrementar
la vida de los baños, controlar mediante flujos de residuos las entradas y salidas de residuos líquidos de la industria,
implementar un sistema de tratamiento continuo y constante, entre otras.

Se concluyó que para la implementación de las propuestas, se requiere de un estudio detallado de factibilidad técnica,
económica y organizacional que permita determinar que situaciones se ajustan a su disponibilidad presupuestal y al tipo
específico de ARI que genera la empresa, para ello también se recomendó la realización de caracterizaciones de las aguas
vertidas con mayor frecuencia.

Instituto Cinara- Facultad de Ingeniería- Universidad del Valle Edificio 341- Ciudad Universitaria Meléndez. Calle 13 Nº 100-
00 Teléfonos +57 2 3392345 Fax +57 2 3393289 Apartado Aéreo 25157. Cali - Colombia. Contacto:
luz.guiral@correounivalle.edu.co

También podría gustarte