Está en la página 1de 15

Para cumplir con esta evidencia, es importante que usted haya revisado, leído y comprendido el material de estudio presentando

en materia
las siguientes notas aclaratorias:

Nota 1: Evite enviar información de la empresa o descargada de internet. Si desea apoyarse lo puede hacer, pero debe demostrar que el d

Nota 2: Diligencie la actividad en el formato diseño, pues la actividad debe dar fe que se realizó de acuerdo a las instrucciones (cinco peligr
información suministrada por el sistema al realizar la actvidad peligros y riesgos por sectores económicos. (No haga modificaciones al for

Nota 3: Las columnas Peligro (descripción y clasificación) al igual que la columna existencia de requisito legal deben diligenciarse
carpeta Ejemplos medidas prevención y control por sectores económicos ubicada en documentos de apoyo del Rap 3.

Nota 4: Si tiene dudas puede apoyarse en las instrucciones dadas en conferencia web 2, en ella se indica paso a paso su realización, la gra

Nota 5. Siga las instrucciones impartidas: Otro formato o matriz con otros requisitos debilitan la evidencia, haciéndola inexacta respecto al d

Teresa Montoya Rios


Tutor Virtual

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Elaborado por: YAMILE TORRES 9/28/2019 cargo:

Revisión inicial: DIA, MES AÑO

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES


RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

TAREAS

EFECTOS
POSIBLES
ADMINISTR ADMINISTRAT ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO PROCESO
ATIVO IVO
Mercadeo Contabilidad Talento Gerencia
ZONA / LUGAR
humano

Director de
Organizador de AUXILAR Gerenciar el centro
recursos ACTIVIDADES
Eventos CONTABLE comercial
Humanos

hacer relaciones
publicas con los Realizar Jefe de
locatarios y realizar balances y personar y Manejar los recursos
TAREAS
eventos y activiades cotizaciones Relaciones del Centro comercial
de acuerdo a ala de insumos publicas
ocacion

si
si
si
si

RUTINARIA: SI o NO

Posturas prolongadas DESCRIPCIÓN

Repetitivos
Posturas
Posturas

Movimientos
prolongadas

Biomecanico CLASIFICACIÓN

Biomecanico
prolongadas Biomecanico
Biomecanico

laboral
estrés laboral,
vasculares

cansancio, irritabilidad
alteraciones

fatiga visual,
cefalea

y cefalea
auditiva, estrés
POSIBLES
EFECTOS

fatiga visual y

osteomuscularesy

ninguno FUENTE
ninguno
ninguno
ninguno

ninguno MEDIO
ninguno
ninguno
ninguno
ADMINISTRATIVO

mensajeria

Desplazamientos largos y
cortos dentro y fuera del
area administrativa

Relizr pagos de servicio


,consignaciones y compras

si
Repetitivos
Movimientos
Riesgos
Publicos
vasculares
alteraciones
osteomuscularesy
ninguno
ninguno
dio presentando en materiales de formación y de apoyo. Del mismo modo, siguiendo las indicaciones de la guía de aprendizaje, las de su instructor v

o debe demostrar que el documento de la actividad fue realizado por usted.

instrucciones (cinco peligros diferentes) cumpliendo así el reglamento del aprendiz. Para diligenciar las columnas consecuencias y medidas de interv
aga modificaciones al formato).

legal deben diligenciarse conforme el comentario hecho en el nombre de tales columnas; para diligenciar las columnas medidas de interven
yo del Rap 3.

paso su realización, la grabación se encuentra publicada en youtube en el siguiente enlace: https://youtu.be/QQeqfVWq-DE

dola inexacta respecto al deber de dar fidelidad de que las actividades académicas, son realizadas por la persona admitida en el programa de formac

ENFERMERA

VALORACIÓN CRITERIOS PARA


TROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO
DEL RIESGO CONTRO
posturas
Capacitacion en
INDIVIDUO
posturas

audiometria
Capacitacion en

pausas activas
pausas activas

Ergonomicos ,Realizar

Examenes medicos de
Capacitacion en riesgos
acompañamiento en las
Realizar

2
2
2
2 NIVEL DE DEFICIENCIA

3
3
3
3 NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE PROBABILIDAD

6
6
6
4
(NP= ND x NE)

INTERPRETACIÓN DEL
medio

alto
NIVEL DE PROBABILIDAD

medio
medio

10
10
10

10 NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR) e

60
60
60

60
INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

III
III
III
III

NIVEL DE RIESGO (NR)

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
Mejorable
Mejorable
Mejorable
Mejorable

1
1
1

1 NRO EXPUESTOS
Examenes medicos de
audiometria ,
ocupacioneles
realizar pausas activas 2 4 6 alto 10 60 III Mejorable 1
, las de su instructor vía conferencia web y

s y medidas de intervención apóyese en la

medidas de intervención diríjase a la

programa de formación.

CRITERIOS PARA ESTABLECER


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
PEOR CONSECUENCIA

EXISTENCIA REQUISITO

ASOCIADO - Mencione la
LEGAL ESPECÍFICO
CONTROLES EQUIPOS /
CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL

Norma
Ostemusculares

SI
Lesiones

examenes medicos
Computador Pausas activas periodicos

Lesiones examenes medicos


Ostemusculares SI computador Pausas activas periodicos

Lesiones
SI
Ostemusculares
examenes medicos
computador Pausas activas periodicos

fatiga auditiva SI

computador y
cuerdas examenes medicos
bucales Pausas activas periodicos
cefalea y
lesiones SI
osteomusculares

Dolores examenes medicos


Musculares Pausas activas periodicos
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NT

Clasificación

Biológico Físico Químico

Ruido (impacto
Polvos orgánicos
Virus intermitente y
inorgánicos
continuo)

Iluminación (luz visible


Bacterias por exceso o Fibras
D deficiencia)
e
s
c
r
i Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y
Hongos
p entero, segmentaria) rocíos)
c
i
ó
n
i
p
c
i
ó
n
Temperaturas extremas
Ricketsias Gases y vapores
(calor y frío)

Presión atmosférica Humos metálicos,


Parásitos
(normal y ajustada) no metálicos
Radiaciones ionizantes
Picaduras (rayos x, gama, beta y
alfa)

Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (láser, Material particulado
ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en
consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad

Gestión organizacional (estilo de


mando, pago, contratación, Mecánico (elementos de máquinas,
participación, inducción y Postura (prologada mantenida, herramientas, piezas a trabajar,
capacitación, bienestar social, forzada, antigravitacionales) materiales proyectados sólidos o
evaluación del desempeño, manejo fluidos
de cambios)

Características de la organización del


trabajo (comunicación, tecnología, Eléctrico (alta y baja tensión,
Esfuerzo
organización del trabajo, demandas estática)
cualitativas y cuantitativas de la labor

Locativo (almacenamiento, superficies


Características del grupo social
de trabajo (irregularidades,
del trabajo (relaciones, cohesión,
Movimiento repetitivo deslizantes, con diferencia del nivel)
calidad de interacciones, trabajo en
condiciones de orden y aseo, caídas de
equipo
objeto)
Condiciones de la tarea (carga
mental, contenido de la tarea,
Tecnológico (explosión, fuga,
demandas emocionales, sistemas de Manipulación manual de cargas
derrame, incendio)
control, definición de roles, monotonía,
Interfase
etc). persona tarea
(conocimientos, habilidades con
relación a la demanda de la tarea,
Accidentes de tránsito
iniciativa, autonomía y reconocimiento,
identificación de la persona con la
Jornada deorganización
tarea y la trabajo (pausas, trabajo
Públicos (Robos, atracos, asaltos,
nocturno, rotación, horas extras,
atentados, desorden público, etc.)
descansos)

Trabajo en Alturas

Espacios Confinados

ue afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se
Fenómenos
naturales*

Sismo

Terremoto

Vendaval
Inundación

Derrumbe

Precipitaciones,
(lluvias, granizadas,
heladas)

de cada empresa se

También podría gustarte