Está en la página 1de 8

1. Defina unidad hospitalaria y escriba cuales son los elementos que la conforman.

Se considera unidad del paciente el conjunto formado por el espacio de la


habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en
un centro sanitario.
Mobiliario: cama, mesilla, mesa de cama, silla o sillón (para el paciente y las
visitas), armario, lámpara y papelera.
• Materiales: vasos, jarra, palangana, cuñas, pijama o camisón, guantes, gasas,
pañuelos desechables, esponja, peine, jabón, crema, toallas, papel higiénico.

2. Defina desinfección diaria y terminal de unidad hospitalaria, indique el equipo,


objetivo, preocupaciones y el procedimiento de cada una.

- Desinfección Diaria: Es un proceso físico-químico que destruye la mayoría de,


los microorganismos patógenos, y no patógenos, pero rara vez elimina las
esporas. Es la limpieza y arreglo que se hace diariamente de los elementos que
componen la unidad del paciente.

Objetivos:
 Mantener orden y limpieza en el servicio
 Aumentar las medidas de comodidad y seguridad para el paciente

Equipo:

- Platón con agua, dos paños, uno para humedecer y otro para secar, recipiente
con jabón, bolsas para desperdicios.

Procedimiento:
a) Establezca buena ventilación sin corriente de aire.
b) Retire de la mesa de noche, el botellón y la riñonera y llévelos al cuarto de
servicio para hacer su limpieza
c) Retire las mesas de comer y de noche.
d) Limpie primero las partes de los muebles, y los muebles que considere
más limpios, incluyendo la parte superior de las barandas de la cama.

-Terminal De Unidad Hospitalaria: Es la limpieza que se hace de los elementos


usados por el paciente cuando ha salido de su servicio.

Objetivos:
 Proveer ambiente cómodo y agradable.
 Proporcionar al paciente medios adecuados para desarrollar las
actividades de la vida diaria.
 Facilitar la ejecución de las actividades de enfermería

Precauciones

 Secar los objetos de metal para que no se oxiden.


 Dejar ventilar y secar la unidad durante un
tiempo prudencial.
 Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.

Equipo:

 Compresero, platón de agua, dos paños, uno para humedecer y otro para
secar, recipiente de jabón, escobillón de cerda, bolsa para desperdicios.

Procedimiento

 Abra la ventana
 Retire las mesas y pase la silla a los pies de la cama.
 Afloje el tendido de la cama comenzando por el lado contrario a aquel por
donde va a empezar.
 recoja la sabana hacia la mitad inferior de la cama.
 quite las fundas y las almohadas y ponga en un extremo del colchón.
 recoja la ropa sucia, sábanas, cubrelechos y colóquelos en el compresero.
 con el equipo de aseo, lave primero los muebles que considere más
limpias, incluyendo las barandas de la cama.
 Lave una de las superficies de caucho y la superficie libre del colchón,
luego colocar la superficie limpia sobre el colchón, y limpie la otra cara
 Pase las frazadas y las almohadas sobre el caucho, y complete la limpieza
del colchón.
 Doble el colchón por mitad y haga aseo por este lado, lave el marco y la
malla de la cama.
 complete la limpieza del colchón, del marco y de la malla de la cama.
 Fumigue el colchón, almohada y frazadas, y deje los elementos en orden

3. Defina tendido de unidad.


Tendido de unidad: Es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en
diferentes situaciones.

4. Defina los tipos de unidad que se elabora para el paciente hospitalizado según el
caso indicando equipo, procedimiento, y preocupaciones (Elabore dibujos); cama
ocupada, cama cerrada, cama de anestesia, cama abierta, cama con arcos,
tendido de camilla y cuna.

 Cama cerrada: Cuando esta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso
del paciente.

 Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que está en


condiciones de ambular. Se distingue de la cama cerrada
por los cambios en la ropa que cubre al paciente.
 Cama ocupada: Cuando se prepara la cama mientras el paciente se encuentra en
ella.

 Cama para anestesia: Cuando se prepara para recibir a un


paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente.

 Cama con arcos: Es la que se hace para evitar que las


cobijas rocen áreas afectadas de la piel.

 Tendido de camilla: Es el tendido que se realiza a la


camilla, para el traslado de
pacientes en quienes está contraindicada la
deambulación.

 Tendido de cuna: Es el tendido que se


realiza a la cuna del niño.

5. Indique definición, objetivos, equipo, preocupaciones y


procedimientos para: baño en ducha, baño en cama, baño
genital externo, baño en tina, aseo de la boca, cuidado del
cabello, rasurado de la barba.

Baño en ducha: es el baño que se realiza en la ducha cuando


la condición del paciente lo permite.

Objetivo
· Promover y mantener hábitos de higiene personal.
· Eliminar sustancias de desecho y facilitar la transpiración.
· Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos.
· Observar signos patológicos en la piel y estado general del paciente.
· Proporcionar comodidad, confort y bienestar.

Equipo
· Toalla, toallitas, jabonera con jabón, silla, camisón o pijama, shampoo.
Precauciones
· No permitir que el paciente ponga seguro en la puerta del baño.
· Nunca deje solo al paciente.

Procedimiento
· Prepare el baño con todo lo necesario al alcance del paciente.
· Ayude al paciente a ir al baño.
· Si es necesario traslade al paciente en silla de ruedas.
· Ayude a desvestirse proporcionando privacidad.
· Observar al paciente en busca de lesiones en la piel o cambios en su estado
general.
· Ayúdele a entrar al baño cuidando que no se caiga el paciente.
· Deje al paciente que se bañe solo si su condición lo permite, ayúdelo a
lavarse la espalda.
· Ayúdalo a secar la espalda y miembros inferiores, la humedad ayuda al
crecimiento de microorganismos.
· Ayude a vestirse y trasládelo a la unidad del paciente.
· Descarte la ropa sucia.
· Termine con el arreglo personal del paciente, proporcionándole seguridad
emocional y confort.
· Deje el equipo limpio y en orden.
· Lávese las manos.
· Haga anotaciones del expediente clínico del paciente si es necesario,
permite el seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente.

Baño de tina: Es la higiene que se proporciona al paciente, durante su estancia


hospitalaria.

Objetivos
· Fomentar el descanso y el relajamiento del paciente; así como mejorar la
autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores.

Equipo
· Ropa del paciente, jabón, toalla, riñón, esponja y toalla facial, shampoo,
peine y crema.

Procedimiento
· Realiza lavado de manos y explica al paciente el procedimiento de acuerdo
a su edad.
· Traslada el equipo al cuarto de baño y lava la tina con solución antiséptica.
· Llena la tercera parte de la tina con agua a temperatura corporal y cubre con
un lienzo la base de la tina.
· Traslada al paciente al cuarto de baño.
· Humedece la esponja o toalla con agua tibia, limpia ojos, frente, mejillas y
mentón.
· Lava la cabeza con jabón o shampoo y la seca al terminar.
· Retira la ropa del paciente e introduce al paciente en la tina.
· Humedecer el cuerpo del paciente utilizando el riñón y lo enjabona con la
esponja o toalla facial, iniciando del cuello hacia la región caudal primero la parte
anterior, finalizando por la posterior.
· Enjuaga al paciente de la misma manera y al terminar lo seca y lo viste con
su ropa, lo peina y lo lleva a su cama.
· Lava la tina y da los cuidados correspondientes al equipo, dejándolo en el
lugar correspondiente.

Baño en cama: es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente
está incapacitado para hacerlo por sí mismo.

Objetivos.
· Dar comodidad y seguridad al usuario.
· Estimular la circulación de todo el cuerpo.
· Enseñar hábitos higiénicos al usuario.
· Evitar infecciones.
· Observar su estado de salud.
· Proporcionar bienestar.

Precauciones
· Revisar el tipo de baño, la capacidad el cliente para participar y cualquier
medida de seguridad que sea necesaria.
· Controlar signos vitales para evaluar la condición del paciente.
· Revisar las prescripciones médicas para ver si no hay alguna
contraindicación para la movilización del paciente.

Equipo.
· Dos toallas pequeñas, dos toallas grandes, jabón con jabonera, artículos de
higiene personal (talco, desodorante, loción, colonia, talco), ropa de cama y de
paciente, crema lubricante (fracciones), gasas y torundas, peine, dos lavacaras,
guantes de manejo (cuando haya riesgo de contacto con líquidos
corporales),balde, jarra, papel periódico, cantidad suficiente, gasa estéril cantidad
suficiente, aplicadores, suero fisiológico, canastas de papel.

Baño genital externo: Es el conjunto de actividades encaminadas a mantener la


higiene del perineo y los genitales, como parte del aseo diario y siempre que se
precise y dejar los genitales libres de gérmenes mediante lavado por arrastre de
zona genital.

Objetivo

 Prevenir infecciones del tracto urinario.

 Proporcionar higiene y bienestar al paciente, favorecer el confort del


paciente

Equipos
Chata, jarro con agua tibia. Torundas de algodón. Jabón neutro. Guantes de
procedimiento. Toalla de papel. Bolsa de residuos, Hoja de enfermería.

Precauciones

• Comprobar la identidad del paciente.


• Valorar la existencia de patologías previas (alteraciones de la piel, infecciones,
hemorroides…).
• Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su grado
de colaboración.
• Adecuar la temperatura ambiental, evitando corrientes de aire en la habitación.
• Verificar la existencia de posibles alergias a los materiales y productos a utilizar.

Procedimiento
 Informar a la paciente sobre la técnica a realizar y pedir su colaboración.
 Proporcionar intimidad al paciente.
 Lavar las manos y poner guantes.
 Colocar al paciente en decúbito supino con las extremidades inferiores
ligeramente separadas.
 Descubrir el área genital.
 Colocar la chata debajo del área genital.
 Verter sobre los genitales externos el agua tibia con la solución antiséptica.
 Limpiar con torundas de algodón empapadas en jabón antiséptico.

Aseo de la boca: Es el aseo de la cavidad bucal, dientes, encías y lengua.

 Objetivos:
El aseo de la boca se realiza diariamente, junto con el aseo matinal, antes de
dormir o bien después de cada comida para:

 Evitar la acumulación de sarro.


 Eliminar restos de comida.
 Mantener las mucosas húmedas y lubrificadas.
 Prevenir infecciones.
 Evitar el mal aliento y/o el mal sabor de boca.

Equipo

Batea, Cepillo de dientes, Dentífrico, Vaso con agua, Pajita, Vaso con colutorio, Riñonera,
Toalla, Vaselina o cacao.

Procedimiento

 Llevar el equipo a la habitación de la persona que cuidamos.


 Comentarle la necesidad de hacerle el aseo de boca.
 Colocarlo sentado o semisentado.
 Ir ofreciéndole el equipo según lo necesite.
 Ayudarle en las tareas en que lo necesite: Aplicación de la pasta, cepillado,
acercarle el vaso o la pajita, acercar riñonera para el enjuague, etc...
 Dar vaselina o cacao en los labios y en la mucosa si está reseca.

Aseo del cabello: El aseo del pelo se debe realizar con la frecuencia que el pelo de la
persona encamada lo requiera. Lo cierto es que la limpieza del cabello y del cuero
cabelludo es fundamental para tener una sensación agradable de aseo.

Equipo

Palangana, Jarra con agua caliente, Hule o trozo de plástico, Toallas, Champú, Crema
suavizante, Cepillo y/o peine.

Procedimiento

 Preparar el equipo y llevarlo a la habitación.


 Poner a la persona encamada boca arriba, haciendo colgar la cabeza fuera de
la cama.
 Colocarle debajo de la cabeza una silla y, sobre ella, una palangana o cubo
vacío (ver figura).
 Poner el hule o plástico debajo de la cabeza del enfermo y sujetarlo delante
con unas pinzas, doblándolo de tal forma que canalice el agua hasta la
palangana o el cubo.
 Verter agua y enjabonar, al menos dos veces, con champú.
 Aclarar con agua caliente, secar perfectamente y peinar.

Rasurado de barba: El afeitado o la rasuración es la práctica de cortar o eliminar


la barba o el bigote por extensión, el vello de cualquier parte del cuerpo, usando
una navaja o cualquier otro implemento con filo, deslizándolo al nivel de la piel.

objetivos

 Proporcionar comodidad al paciente.


 Contribuir al mejoramiento del aspecto personal del paciente.

Equipo

 Espejo, Jarra con agua. Máquina de afeitar con cuchilla nueva. Jabón.
Toalla. Brocha, Papel higiénico, Bolsa para desperdicios.

Procedimiento

 Coloque la bandeja en la mesa de noche.


 Levante la cabecera de la cama y coloque la toalla sobre el pecho.
 Humedezca la cara con la brocha, aplique jabón y haga buena espuma.
 Estire la piel con una mano y con el otro empiece a afeitar por pequeñas
secciones en la dirección que tiene los pelos, con mucho cuidado en áreas
sensibles como los labios.
 Mantenga la piel y la máquina de afeitar húmeda.

También podría gustarte