Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EN CLASE ACTIVIDAD EN CLASE

1. Leo comprehensivamente el siguiente texto 1. Leo comprehensivamente el siguiente texto

“En la vida diaria necesitamos siempre de las demás personas. Incluso “En la vida diaria necesitamos siempre de las demás personas. Incluso
aquellas personas que dicen no tener o no necesitar a los demás, son las aquellas personas que dicen no tener o no necesitar a los demás, son las
que más requieren de ellas. que más requieren de ellas.

Cuando te transportas, hay alguien que conduce un vehículo y te puede llevar. Cuando te transportas, hay alguien que conduce un vehículo y te puede llevar.
Pero esa persona también necesita que tú utilices su servicio y le pagues por Pero esa persona también necesita que tú utilices su servicio y le pagues por
eso. Por lo tanto, eso. Por lo tanto,
¿cómo no participar y ayudarnos entre nosotros? Ayudarnos unos a otros ¿cómo no participar y ayudarnos entre nosotros? Ayudarnos unos a otros
es la base del bienestar común. Además, convivir con otras personas es la base del bienestar común. Además, convivir con otras personas
implica colaboración, respeto, ayuda y servicio Como personas que implica colaboración, respeto, ayuda y servicio Como personas que
formamos parte de una comunidad, tenemos el deber de participar y formamos parte de una comunidad, tenemos el deber de participar y
apoyar a las demás personas. Ésa es la mejor forma de vivir en apoyar a las demás personas. Ésa es la mejor forma de vivir en
comunidad, adquirir buenos hábitos y actitudes positivas. Claro está, que comunidad, adquirir buenos hábitos y actitudes positivas. Claro está, que
es un compromiso de todas las personas”. es un compromiso de todas las personas”.

2. Escribo falso (F) o verdadero (V), según el texto anterior: 2. Escribo falso (F) o verdadero (V), según el texto anterior:

A. En la vida diaria no necesitamos de las personas. A. En la vida diaria no necesitamos de las personas.
B. Ayudarnos unos a otros es la base del bienestar común. B. Ayudarnos unos a otros es la base del bienestar común.
C. Convivir con otras personas implica colaboración, C. Convivir con otras personas implica colaboración,
respeto, ayuda y servicio. respeto, ayuda y servicio.
D. Como personas que formamos parte de una D. Como personas que formamos parte de una
comunidad no podemos participar, ni apoyar a las demás comunidad no podemos participar, ni apoyar a las demás
personas. personas.
E. Adquiero un buen hábito cuando respeto y apoyo a los E. Adquiero un buen hábito cuando respeto y apoyo a los
demás. demás.
F. Las ayudas y apoyos entre los seres humanos F. Las ayudas y apoyos entre los seres humanos
hacen más difícil la vida hacen más difícil la vida
Las lenguas hechizadas Las lenguas hechizadas

Idea y enseñanza principal Idea y enseñanza principal


Andar constantemente criticando a los demás, en vez de ver las cosas Andar constantemente criticando a los demás, en vez de ver las cosas
buenas, no tiene nada de positivo buenas, no tiene nada de positivo

…Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en …Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en
una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran
cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que
estos se dieran cuenta. estos se dieran cuenta.

De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad
sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había
hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro hecho esto, que si aquel lo otro, que si este era un pesado y el otro
un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran un torpe", etc... y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran
enfadados con todos, para mayor alegría del brujo. enfadados con todos, para mayor alegría del brujo.

Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas Al ver la situación, el Gran Mago decidió intervenir con sus mismas
armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las
orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas orejas cobraron vida, y cada vez que alguna de las lenguas
empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo
que la gente oyera. que la gente oyera.
Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando
sin parar, y las otras haciéndose las sordas... ¿Quién ganó la sin parar, y las otras haciéndose las sordas... ¿Quién ganó la
batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas
empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les empezaron a sentirse inútiles: ¿para qué hablar si nadie les
escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen, escuchaba?, y como eran lenguas, y preferían que las escuchasen,
empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que empezaron a cambiar lo que decían. Y cuando comprobaron que
diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a diciendo cosas buenas y bonitas de todo y de todos, volvían a
escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su
hechizo. Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el hechizo. Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el
mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay mundo, pero gracias al mago ya todos saben que lo único que hay
que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las
orejas, y no hacerles caso. orejas, y no hacerles caso.

Autor. Pedro Pablo Sacristán Autor. Pedro Pablo Sacristán

También podría gustarte