Está en la página 1de 3

lll, Almacenamiento de materiales en pampa

Al analizar detenidamente todas las operaciones granel en la pampa, sin posibilidad de poder controlar
necesarias para que un material termine en el lugar el consumo directamente por el almacén, como por
gue le corresponde dentro de la obra construlda, nos ejemplo, los agregados, ladrillos, etc.; materiales de
da¡eme cuenta que una gran parte de los costos son almacén son aquellos cuyo control de ingreso y el
de mario de obra por transportes, ya sean exüernos €onsumo o salida se efectrla directament¿ por el perso-
(f¿era de la obra) o internos (denüro de la obra). Así nal de almacén, por ejemplo, el cemento, fierro, etc.
por ejemplo, supongamos un material como el ladrillo aunque estos últimos a veces se encr¡entran también
cfre se debe transportar verücalmente; hasta llegar a en la pampa.
su posición final sufre varios transportes o almacena-
¡nientoe internos, que son: . Especialm"rrü, lo. materiales de pampa exigen
a) Yiaje a obra, inclufdoen el precio de venta para que Colocarselo mág cerca posible del lugar de utilización
el material sea puesto en obra- a fin de eyitar o reducir los manipuleos porque todo
b) Mano de obra de transporte en la descarga en moümiento innecesario encarece indebidamente el
psmpa, inclufdo en el precio de venta.. costo, por otro lado, necesitan un rig'uroso control de
c) Mano de obra de cari¡a, üransporte y descargajunto ingreso para eütar los fraudes en la recepeión del
al elevador. material.
d) Mano de obra de carga al-elevador, subida y descar- La ubicación de los materiales de pampa debe rea-
ga del elevador. lizarse sin entorpecer la libre circulación de los vehfcu-
e) Mano de obra de carga, transportb y descargajunto los transportadores asf como la circulación para el
sndqmio. trabajo.
f) "¡
Mano de obra para colocación encima del andamio. Es importante, para recibir y ubicar los materiales,
6) Mano de obra por el manipuleo o transporte, del determinar el acomodo y el área que ócupan, asf indj-
andarrio hasta su colocación en el muro. caremos la super{icie necesaria para ios más impor-
Examinando.lo anterior, se nota la importancia de tantes:
ubicar detenidamente los materiales dentro de la obra El ladrillo.- King-Kong de L0 x l5 x25 cms. pue-
pera disminuir las distancias de transporte, 'evitar los de disponerse de las dos siguientes maneras: (Fig. 5)
obdáculos o dificultades de circulación interna y redu-
cir lc üempos de ¡ecorrido. Es cónveniente establecer a) En una plancha de 5 ladrillos por lado, haciendo un
cm da¡idad los espacios necesarios para almacena- total de 10 ladrillos por plancha, siendo importante
niento y fijar un ritmo de abastecimiento adecuado al gue se vean las cabezas de todos los ladrillos pirra
p€s y volumen de cada msterial- En cuanto al trans- evitar el engaño durante la doscarga de ladrillos en
pcnrte hay dos dases de material: la obra. En este caso, el espacio neto ocupado es de
r) Aquellc en los que no tenemos influencia directa 0:50 x 0.75 m. pero considerando 0.60 cms. de
como eo el caso de materiales puestos en obra, pero' espacio de circulación entre las rumas, el área
donde podemos influir indirectamente fijando con- necesariáserfa de 0.75 x 1..10= 0.825 m2., para una
üiciones en cuanto a fecha y cantidades de abaste- altura de 2.50 m., o s€a de 25 ladrillos en sentido
civniento, para evitar almacenamientos excesivos , vertical con un total de 250 ladrillos por ruma; para
que congesüonen la obra y puedan producir deterio- un millar se tendrfa 0:825 x 4 = 3.30 m2. de área
¡os del material. necesaria,
b) ACueUos que transporta directamente la empresa b) En la üsposición de 4 ladrillos por lado y 2 en el
fue¡a o dentro de la obra y que también deban ser centro, la plancha tsmbién tiene 10 ladrillos, para
estudiados para un suministro oportuno y económi- una altura de 2.50 m., o sea de 25 ladrillos en
co- Pra los transportes internos, o sea dentro de la senüdo vertical con un total de 250 ladrillos por
obra" se deben disponer espacios adecuados para I ruma; la superficie para un millar sería de 4 x 0.65
que los recorridos no sean demasiados largos y no x 1.20= 3.12m2.
se encuentren obstáculos que dificulten la circula- El cemento.-En bolsa de 42.5 kg. ocupa un área de
ción y aumenten el costo de transporte, que incluye 0.65 x 0.40 = 0.26 m2. en una pila de 10 bolsas;luego,
los gustos de equipo y mano de obra. para almacenar 40 bolsss necegitarfamos 4 x 0.26 =
Co criterio de almacenarniento, los materiales 1.04 m2..de superficie o sea aproximadamente 1 m2.
pueden clagificaree en: (Fie. 6)
- materiales de pampa, y Ño es .orrvenient¿ arrumar más de 10 bolsas pór
- materiales de almacén pila porque la presión y la absorción de humedad del
De¡ominamos de pampa a los que se colocan a medio ambiente favorecen el endurecimiento de las
l2
'dististas
a las iecciones de madera y
bolsas inferiores, re'sultando el cemento con laja resis- de acuerdo
Por otro lado, no debe descuidarse en ningún además considerando uu-espacio de circuldción, se
tencia-
'momento la precaución de colocar el material sobre estima 1.5 m2' de supcEcie por m3. de madera. Comb.
un m3. equivale
tablas para aislarlo del contacto con la humedad del la madera se mide en ¡ies cuadrados,
suelo ycuidar de una fácil.circulación en ]a zona de a 424 p2. aproximadanente, de acuerdo a ias siguien-
almacenamiento' tes relaciones:
Para la arena, piedra, o sea agregados en general, 1 pie lineal = 30.48-gn_ q;i
se estima que se necesitan 2-00 m2- de superficie por 1 metro = 3.2808 pies = 39.37pulgadas
. cada m3., pero debe calcularse el espacio requerido en 1 metro cuadrado = 10.7640p2.
función del momento de rhayor almacenaje' Así, por 1 metro cúbico . = 39.37x 10.764= 423.78P2.
ejemplo, si una mezcladora necesita 9'00 m3' de arena aproximadamente 42tLp2.
de piedra, Para un vaciado del dÍa el área En conclusión, se naesitan 1.5 m2. de superñcie
i tg-*S.
serla respectivamente de 18 m2' y 36 m2' pero consi- por cada 424 p2. de madera, colocríndolahasta 2 m. de.
, derando las resewas para trabajar t'les dias sin sumi- -altura y considerando la circulación.
nistro, debemos tener espacio de 54m2. para arena y

I : cálculos de superficie para agregados son importantes, El ñerro de constn¡cción se considera que ocupa
sobre todo en edificios céntricos donde el área que 0.5 m2. por tonelada, &biendo colocarse.en estante:
puede utilizarse para colocar agregados es muy pe- rías, de acuerdo a sus diámetros, cerryndo Ia parte
queña. (Fig. 7) delantera y posterior del estante para evitar la s¿üda
Para la madera" En pilas de 2.00 mE. de altura,' sin control de las varllas, conveniendo verifrcar el
:
' t"ti"ndo en cuenta que debe colocarse separadamente dato de superficie de almacenamiento.

NAMIENTODE I.-ADRILLOSK ING KONG


ALMACE
F IGU R A 5

a
o
J
J
c
o
J
tft
l\l

EL EVACTON

(.o)
( b)

P L AN T A F{.ANTA

t3
ALMACEN
AM IENTO DE CEMENTO.

lo
9
I
7
6
E

4
3
2 4 R U MA S D E O E OLS A S
I A R E A : l .OO M2. A P R O X
E LE V ACI O N
PARA lO BOISAS:0.65 xO.4O=0.26 M2.

F IGIJ R A 6

ALMACENAMIENTO
DE AGREGADOS

P IED R A 5 4 m 3 .
AR EA IO Bm 2 .

F IG U RA 7

t4

También podría gustarte