Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS


Escuela Profesional de Derecho

TEORÍA DEL CONFLÍCTO,


MECANÍSMOS ALTERNATÍVOS DE
RESOLUCÍON DEL CONFLÍCTOS

Teoría del Conflicto y Marcs Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO I: UBICACIÓN DEL CURSO

1. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DECLIVE DE LA CULTURA JURÍDICA ESTATAL

1.1. DE LO PLURAL AL MONISMO BURGUÉS-CAPITALISTA: PROCESO


HISTÓRICO JURÍDICO ESTATAL

Los ordenamientos jurídicos a través de la historia, han pasado por grandes cambios de
regímenes de gobierno, desde la monarquía que comienza con una organización de
régimen monista absolutista, pasando al feudal, al liberal, hasta llegar a la forma de
gobierno actual, denominado estatal.

En la cual según el abogado y sociólogo brasileño WOLKMER, podemos encontrar un


proyecto neoliberal comunitario participativo conteniendo en su razón de ser,
necesidades existenciales y culturales.

Si hablamos del pluralismo, también debemos distinguir los diferentes tipos que han
existido a lo largo de la historia y cómo este término ha ido cambiando desde ser un
pluralismo clásico-moderno a comienzos de la burguesía, hasta un pluralismo
revolucionario individualista.

Sin embargo es importante saber que el pluralismo revolucionario propone buscar


nuevas fuentes de derecho no solo dentro del dominio territorio-estatal. Es por ello que
para hablar la evolución jurídica estatal que se tuvo a lo largo de la historia,
desarrollaremos los diferentes hechos sociales.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

1.1.1. FEUDALISMO:

Es la forma especial que adquirió la organización social de los países europeos, durante la
edad media. La crisis del poder y el clima de inseguridad, sumado a la decadencia del
comercio y de la industria, contribuyendo al nacimiento de un nuevo sistema social, el
feudalismo. A través de ella un hombre poderoso ofrecía protección a otro más débil que a
cambio le ofrecía fidelidad.
FEUDALISMO

En lapso de tiempo se desarrollará la “crisis feudal” durante los siglos XIV y XV, caracterizada
por el colapso de la agricultura feudal a gran escala, la manufactura y el comercio
internacional, así como por un declive demográfico, varias tentativas de revolución social y
crisis ideológicas (HOBSAWN, 2016) con este se tendrá la imposición de un nuevo sistema
denominado Capitalismo.

Como grupo llegamos a la conclusión, que en esta etapa se aceptó la variedad de


pensamientos, doctrinas o creencias dentro de dicha sociedad. En la lectura el autor, nos
menciona que el Derecho medieval tenía un estatuto jurídico incluyente, pues era producido
para legitimar dentro de esta sociedad, claramente con unas distinciones de las clases
sociales. Asimismo Wolkmer menciona que: “el pensamiento ideológico medieval está
basado en la concepción “corporativa” de la vida social, valorizando los fenómenos colectivos
y múltiples cuerpos sociales, cada uno con sus autonomía interna para las funciones políticas
y jurídicas, pero dispuestos a colaborar con el conjunto y a participar solidariamente.”
(WOKLMER, 2018)

Teoría del Conflicto y Marcs Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

1.1.2. CAPITALISMO:

Este modelo innovador tiene a grandes pensadores : Karl


Marx, el cual decía que el capitalismo es concebido como un
determinado modo de producción de mercancías; Max Weber
era el producto histórico del modo racional de pensar las
relaciones sociales; el busco entender al capitalismo como la
culminación de un proceso de racionalización de la vida
organizada. Tras la conquista del capitalismo como cabeza de
la estructura económica de la sociedad moderna, se formó
una nueva clase social denominada “sociedad burguesa”.

CAPITALISMO

La definición de burguesía
ya sea como clase social o
Este sistema comenzó a
categoría económica-
prosperar a partir del capitalista, está asociada
declive del feudalismo .El con la modernidad de la
capitalismo es el sistema cultura económica. Marx
económico y social basado consideraba a la burguesía
en la propiedad privada de como la verdadera clase
los medios de producción, capitalista, además de
en la importancia del esto, él alerto sobre la
capital como generador de división entre dos grandes
riqueza y en la asignación clases: la burguesía y el
de los recursos a través del proletariado. Este último
mecanismo del mercado fue considerado como una
clase auténticamente
revolucionaria.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

1.1.3. LIBERALISMO:

El liberalismo puede entenderse como En el texto mencionan que el


corriente de pensamiento que busca la liberalismo inicialmente se
libertad total y en todos los aspectos fundamentaba en los ideales de
para el hombre, oponiéndose a la libertad de igualdad, fraternidad y
“opresión del Estado”; Locke sostenía defendía los intereses tanto de la
que la idea de libertad, se presenta burguesía como de aquellos
como un valor político que se defiende
a través de la afirmación de que los
aliados menos favorecidos, pero
hombres se suponen inicialmente en un con el tiempo, y cuando el
estado de naturaleza con perfecta capitalismo pasó a su fase
libertad para decidir sus acciones, sin industrial, los burgueses
depender de la voluntad de otro hombre empezaron a aplicar sólo las partes
y que la única manera en la que el de la teoría liberal que les eran
poder puede limitar la libertad de un convenientes, desembocando en
hombre es para evitar que perjudique a un liberalismo que predica la
otro. Se menciona que “Siendo los libertad en todos los aspectos, pero
hombres por naturaleza libres, iguales que limita a aquellos que no son
e independientes, ninguno puede ser tan beneficiados económicamente;
sustraído de esa condición y sometido añadido a ello está el
al poder político de otro, sin su propio individualismo, que prioriza al
consentimiento.” (LOCKE, 1991)
hombre como centro de decisiones.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

1.2. FORMACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO ESTATAL

•El primer gran “ciclo” representa la formación del monismo jurídico, a este
ciclo se le asocia con el Estado absolutista, al capitalismo mercantil, al
fortalecimiento del poder aristocrático y al declive de la iglesia y del
pluralismo corporativo medieval. Los soberanos absolutistas con su poder
primer gran político y las estructuras jurídicas reducen del Pluralismo al Derecho estatal
protegido por la coacción.
ciclo

•Este ciclo se materializa con la Revolución Francesa, es una etapa fundamental


para la estructuración y consolidación de la legalidad estatal burgués capitalista.
El pensamiento jurídico estuvo marcado por el iusnaturalismo racionalista de
Grocio y finalmente con las concepciones filosóficas de la ética critico- formal de
Kant y el idealismo de Hegel. Después de la Revolución Francesa, la burguesía al
segundo alcanzar el poder crea el consejo de estado, y luego implementa el control de
este poder estatal a través de la creación de un cuerpo normativo, de forma
cicllo genérica y sistemática para generar un mandato naciona; sin embargo, la
reducción del derecho estatal al derecho positivo, se debe a que este último
prosperó a partir de las codificaciones y acabo imponiéndose como principal
doctrina jurídica contemporánea.

•Identificado por ser autosuficiente con rígidas pretensiones científicas y que


alcanza su apogeo entre los siglos XIV y XX, así como en los años 50 y 60.
Representa la teoría de Hans Kelsen para quien el estado es un derecho
permanente.
tercer ciclo

•Se caracteriza por el colapso del individualismo jurídico, y las deficiencias


que tenía el Derecho burgués, el declive del paradigma de la legalidad
además del aumento de los conflictos entre los grupos sociales y la aparición
de contradicciones multiculturales identificándose con las nuevas
necesidades del reordenamiento del sistema mundo y del avance del
cuarto ciclo capitalismo transnacional; representa el divorcio entre las estructuras
socioeconómicas y las instituciones jurídico políticas.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

1.3. EVOLUCIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA JURÍDICO ESTATAL

El autor, al referirse a “crisis” la toma desde un punto de vista alusiva


exclusivamente al derecho, por tanto, la crisis asociada al Estado, causada por
el capitalismo periférico, sumiendo el ordenamiento jurídico en una ineficacia y
disfuncionalidad del sistema adoptado, a pesar del desarrollo que tuvo, y la
contribución que llevó ello, rescatando aquellos aspectos que son positivos o han
sido desarrollados de una manera más útil y adaptable, sin embargo, el autor
resalta también la ineficacia del sistema acatado tradicionalmente puesto que no
brinda más orientaciones, directrices o normas que permitan guiar la convivencia
social adecuadamente, como debería ser la labor del derecho, además de la falta
de flexibilidad de la normatividad, que impide se analice de un modo integral
cada situación de la vida cotidiana real desde un punto de vista jurídico,
extrajurídico, dinámico y flexible; agregando la crítica a el monopolio estatal de
la producción normativa; planteando un nuevo mecanismo de autorregulación de
conflictos y resolución de los intereses emergentes; basándose en un sistema
de pluralismo comunitario participativo; resaltando sus ventajas.

2. LAS FUENTES DE PRODUCCIÓN DE LA NUEVA CULTURA JURÍDICA

En el capítulo anterior se habló del capitalismo periférico, entendido como la


estructura procesal normativa que regulaba la solución de conflictos, empero,
esté capitulo estará orientado a mostrar los mecanismos de solución alternativos
que satisfacen las necesidades e intereses tanto bienes comunes ambientales-
naturales, como patrimoniales.

Y también nos encontraremos en la identificación de nuevos agentes


reguladores, es decir, creadores de ideologías para la protección del grupo social
y por consiguiente la creación de normas, que darán origen a una regulación
como aparato de justicia. La inserción de esta nueva alternativa de legislación
jurisdiccional y lograr un locus político, es decir una autonomía sostenible y
sustentable que mantenga el orden y armonía del colectivo social. (WOKLMER,
2018)
Teoría del Conflicto y Marcs Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Las inserciones de estas formas alternativas de solución pasaran por cuatro etapas:

Primero seidentifican y clasifican los


nuevos movimientos socialescon una
categoría política-sociológica, deben
contener un fundamento y objetivo
sintetizado en la normatividad para el
desarrollo pleno del colectivo.

La segunda etapa es la
institucionalización y de
representación, es decir, la
implantación del sistema
alternativo regulador.

La tercera etapa consiste en la


discusión del funcionamiento del
aparato para un mejoramiento del
mismo

La cuarta etapa
afirmara los nuevos
derechos que surgirán
de la tercera etapa y a
su vez la funcionalidad
y efectividad del
sistema normativo

2.1. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO NUEVOS SUJETOS


HISTÓRICOS:

Debemos entender también al surgimiento de movimientos sociales por un factor


histórico, es decir, por el desarrollo de las normativas desde el modo regulatorio

Teoría del Conflicto y Marcs Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

feudal, por el sistema burgués capitalista, y hasta llegar al mecanicismo de


solución de la movimientos sociales, las prácticas asociativas y los movimientos
populares, tomaron impulso en los años setenta como “interés inmediato
referentes a las condiciones de la vida, vivienda, desvinculadas de las
instituciones del Estado y partidos oficiales.” (WOKLMER, 2018)

Se debe reconocer que las contradicciones urbanas no explican correctamente


el porqué de los movimientos sociales, ya que tales contradicciones están
incluidas en la complejidad y en la más amplia totalidad de las interacciones
sociales de la sociedad inglesa, intentando definir algunos parámetros que
permitan una mayor precisión, a pesar de que se pueda en un primer momento
relacionar las necesidades fundamentales como manifestaciones de deseos
naturales. En este aspecto la autonomía significa que los sujetos sociales son
responsables por sus propias acciones, en la medida en que ellas resultan de
sus aspiraciones, de sus intereses y de sus experiencias cotidianas.

Según el autor existen diferentes formas de “acción” de los movimientos


sociales, en su forma de actuar organizarse y representar a la sociedad,
menciona que en la actualidad se buscan pequeñas transformaciones micro
relevantes, esto determina una diferencia entre los antiguos movimientos
sociales y los actuales, siendo una de sus diferencias la estructura organizativa,
la cual puede estar fundada en formulaciones amplias y permanentes o posturas
inmediatas y particulares. Existen tres posturas que corresponden a las líneas
de acción sobre las perspectivas político estratégicas, y estas son: la postura
reivindicativa, la postura contestataria y la postura participativa; las tres tienen
enfoques distintos para la solución de conflictos; se menciona también la
necesidad de analizar la base social que es representada por dicho movimiento,
se trata en éstos tiempos de la división de dos tipos de movimientos sociales:

- Los que expresan intereses de grupos hegemónicos y se benefician con


el sistema.
- Los que representan a los sectores del pueblo que más sufren dominación
y explotación.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

En vista a que actualmente los movimientos sociales no sólo se enfocan en una


base homogénea exclusivamente obrera, es necesario mencionar que el
pluralismo alternativo de la cultura jurídica política está atribuido a sujetos
pertenecientes a distintos sectores sociales, los cuales son ordenados y
jerarquizados según sus conflictos, luchas sociales, culturales y étnicas. Cita
también a otros autores que dividen la realidad social en niveles,
jerarquizándolos y ordenándolos para que sean plurales; se hace mención
también a que los nuevos movimientos colectivos son identidades sociales más
permanentes y estables con características en común, tales como objetos,
valores, formas de acción y actores sociales.

Aquello que le da el valor de nuevo a los movimientos sociales es que surgen


fuera de la escena política institucional y se fundamentan en una identidad
colectiva de resistencia, que crean alternativas prácticas democráticas,
participativas y autonómicas.

2.2. REPRESENTACIÓN, ESTADO E IDENTIDAD DE LOS ACTORES


COLECTIVOS
A medida que las reglas formales clásicas de legitimidad y los arreglos
institucionales como institucionales libero- burgueses se tornan inapropiados
para canalizar una gran cantidad de demandas inherentes a las sociedades
complejas. Los movimientos sociales inauguran un estilo de política pluralista
de lo común basado en las practicas no institucionales y autosustentables en
donde avanzan buscando afirmando identidades colectivas y promoviendo un
sistema de solución de conflictos distinto de los sistemas anticapitalistas,
descentralizado y participativo.

Con este medio se pretende admitir la existencia de procedimientos plurales,


descentralizados como un mínimo de institucionalización en la esfera interactiva
de toda y cualquier acción humana colectiva, diferenciándose de toda actividad
que está asentada en la institucionalización moderna y a su vez asentada en la
racionalidad instrumental, en la legalidad formal y la representación política.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

En Brasil, existe la figura del paternalismo asistencialista y la constante


presencia del autoritarismo gerencial del estado, aunque se considera la
particularidad de la crisis o el reordenamiento de sus funciones y de sus
transformaciones más recientes, tomando en cuenta la especificidad histórica y
las condiciones materiales de cada sociedad política, se debe apuntar hacia la
evolución de dos modalidades de comportamiento político: los movimientos
sociales, autónomos e independientes del estado y los movimientos sociales
poseedores de una "autonomía relativa" manteniendo relaciones que implican
algún grado de dependencia la autonomía y la identidad de esas nuevas formas

La crisis de los partidos políticos no sólo refleja su incapacidad de filtrar sociales y


transformarlas en decisiones políticas sino que expresa que la estructura de partidos
no se constituye " bien el único ni el principal soporte institucional dónde desaguan las
reivindicaciones populares"

colectivas y comunitarias, No son confrontadas apenas con las estructuras del


poder estatal, calidad el distanciamiento de esas organizaciones participativas
de base se realiza también con relación a otras tradicionales organizaciones
institucionales representativas de interés, cómo los partidos políticos.

2.3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO FUENTES DE


PRODUCCIÓN JURÍDICA
El problema de las fuentes del Derecho en una sociedad determinada e
históricamente concreta ya no está más en la prioridad de las reglas técnicos-
formales y en los órdenes teóricos fragmentado, tensos y desigualdades que
involucra clases, grupos y colectividades, son importantes para el uso de nuevos
procedimientos y nuevas formas de actuar en la comunicación y en la
comprensión. Es en este interregno que aparecen identidades colectivas con
poder constituyente capaces de incorporar derechos que no pasan ni por las
normas positivas estatales ni por las instituciones representativas
convencionales.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

El autor cita a Eunice Durham quien ratifica la aclaración de la obligatoriedad de


nuevos tipos de mecanismos de legitimación de eficacia social. Ya que de reos
de los movimientos sociales existe necesidades y carencias en derechos.

NECESIDADES COMO FACTOR DE VALIDEZ DE “NUEVOS”


DERECHOS:

El grupo opina que sin duda toda negación o limitación


constituye razones importantes y motivadoras al
surgimiento de nuevos derechos y estos que son
objetivados por las colectividades que expresan la
intermediación entre necesidades, conflictos y
demandas.

Aquellos sujetos que en la práctica cotidiana de una Es así que las contradicciones de la vida experimentadas
cultura política- Institucional y de un modelo por diferentes colectividades tanto: nativas, originarias,
socioeconómico particular, ven afectadas su dignidad campesinas y segmentos populares, a través de las
por el efecto perverso e injusto de las condiciones de condiciones negadoras de satisfacción de las
vida impuestas por la liberación del proceso de necesidades identificadas con la supervivencia y
participación y desarrollo social, y por la reducción y subsistencia, acaban generando reivindicaciones que
represión de la satisfacción de las necesidades básicas. exigen y afirman derechos.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

3. PLURALISMO JURÍDICO EN LAS PRÁCTICAS COMUNITARIAS DE


JUSTICIA PARTICIPATIVA

3.1. PLURALIDAD ALTERNATIVA DENTRO DEL DERECHO OFICIAL


La modernidad de sociedad liberal- burguesa occidental está dominada por los
órganos oficiales del Estrado.

Además de la oficialidad global delo medios de producción y distribución de


justicia estatal, una pluralidad de niveles autónomos de instancias legislativas y
jurisdiccionales.

La dimensión de lo alternativo en la inserción del fenómeno jurídico representa


una variante de jurisdicción, otro procedimiento normativo que se distingue de lo
incorporado. La cuestión preliminar de lo alternativo referente al proceso
dialectico, esto implica contemplar más concretamente la pluralidad de cultura
jurídica periférica latinoamericana.

En la tradición de la cultura jurídica monista, la convivencia secular y dualista


entre Derecho oficial y Estado, operando al margen de la legalidad oficial y
equidistante de los tribunales e instancias estatales.

3.1.1. CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO:

La convención colectiva se confirma como otro tipo de fuente institucionalizada,


una de las distinciones esenciales es referente al instrumental normativo no
estatal.

Existen formas institucionalizadas de convenios colectivos, estos acuerdos


colectivos nacen de las categorías profesionales y no necesitan inferencias del
Estado.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

3.1.2. CONCILIACIÓN, MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y JUZGADOS


ESPECIALES
CONCILIACÍÓN MEDIACIÓN
Fue instaurada en base al proceso y puede ser judicial, según Wolkmer es una solución que se remonta a épocas
extrajudicial., ésta se encuentra en la jurisdicción pasadas, pero que reaparece en consecuencia a la crisis
brasilera, pero no goza de una práctica efectiva, es un del sistema estatal actual, en ésta forma de solucionar
incentivo para la adopción de formas extrajudiciales conflictos las partes tienen diferencias que son resueltas
deresolución de conflictos gracias a la ley N° 9.958 en el de manera rápida, informal y voluntaria, y para ello
2000 en Brasil pueden buscar o no la ayuda der una persona neutral, en
vez de someterse a los procesos formales planteados por
El Juez de Paz en Perú, es esencialmente es Juez de el Estado, ésta concede autoridad sobre sí mismas a
Conciliación consecuentemente está facultado para ambas partes, y recae en su responsabilidad, puesto que
proponer alternativas de solución a las partes a fin de los efectos de la toma de sus decisiones recaerá sobre su
facilitar la conciliación, pero le está prohibido imponer actuar diario y las consecuencias serán aplicadas sobre sus
acuerdo. vidas.

JUZGADOS ESPECIALES
ARBITRAJE
Wolkmer hace referencia que los juzgados especiales
el arbitraje puede entenderse como aquel procedimiento
nacieron del esfuerzo de buscar alternativas al órgano
informal mediante el cual las partes en el conflicto
inoperante de las instancias jurisdiccionales oficiales del
acuerdan someter sus divergencias ante una persona con
estado. Estas se tratan de una instancia poco formalizada
potestad de solucionarlas, aceptando su decisión, sin
y mínima institucionalización, constituida por jueces,
necesidad de una sentencia o decisión judicial se aceptan
magistrados y laicos, procurando solucionar litigios de
los resultados brindados por el árbitro o juez, siendo éste
valor pecuniario reducido. Los Jueces de paz son elegidos
imparcial. y las partes aceptando la legitimidad que le
para la colaboración a este tipo de solución interpuesta,
confiere el poder de decidir sobre sus intereses, por no
y son ciudadanos electos por voto directo universal y
involucra los intereses de las partes sino únicamente su
secreto, con mandato de cuatro años y con competencia
conformidad en permitir que alguien imparcial decida por
para ejercer funciones conciliatorias sin carácter
ellas
jurisdiccional.

3.1.3. “PRACTICA” Y “USO” ALTERNATIVO DEL DERECHO

Wolkmer enfatiza que inicialmente se consideró al modelo de jurisdicción


alternativa como estrategia de transformación de la legalidad del estado
Capitalista pasando de una evolución del monismo jurídico-político a un
monismo más democrático y comprendió de la siguiente forma:

Estrategia de “prácticas alternativas del derecho” implementado por


organizaciones de sociedad civil y por asesorías de extensión universitaria, que

Teoría del Conflicto y Marcs Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

vienen desarrollando la practica efectiva de servicios legales o de asistencia


judicial extra estatal.

Estrategia del ''uso alternativo del derecho'', a cargo de los magistrados en el


ejercicio de la función judicial en la producción, interpretación y aplicación
jurisprudencial. Para los jueces la instancia jurisdiccional es la que asegura el
status quo (estado del momento actual) actuando no solo como órgano
ideológico de estado, sino como instrumento de represión y de control
institucionalizado.

Eliane B. Junqueira, al examinar estos dos puntos del modelo de transformación


del derecho oficial, expresa que ambas estrategias caminan en dirección al
Estado, por más que sea “otro estado”, fundado sobre “otro derecho” , afirmando
que estas alternativas favorecen al funcionamiento para el proceso de equilibrio
y recomposición del propio sistema. (JUNQUEIRA, 1993)

3.2. PLURALIDAD ALTERNATIVA EN EL ESPACIO DEL DERECHO NO


OFICIAL
En este punto se plantea como principal argumento superar el déficit de modelo
normativo tradicional es necesario por optar por procesos rurales a medio y a
largo plazo. El pluralismo jurídico, intenta utilizar replantear y ampliar ciertos
procedimientos paralegales y extrajudiciales, pero todo se encontrará dentro de
la esfera del propio sistema judicial. Este también se guiará por un derecho más
justo, pero sin renunciar la presencia del órgano estatal. Se tratará de sentar
bases de un paradigma del pluralismo jurídico; sin negar o excluir
manifestaciones normativas estatales.

El pluralismo se enmarca al reconocimiento de la multiplicidad de centros de


poder creadores de derecho para satisfacción de las necesidades cotidianas y
en la legitimidad de nuevos sujetos colectivos. A la existencia de limitaciones de
los procedimientos alternativos en el interior de la administración de la justicia
estatal y dado el retraso en reconocer conflictos de las demandas por derechos,
se imponen la creación de mecanismos múltiples no institucionales y estos

Teoría del Conflicto y Marcs Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

presuponen finalmente la implantación concreta de prácticas cotidianas


privadas, colectivas e informales de resolución de litigios.

3.2.1. RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS POR VÍA


INSTITUCIONALIZADA

Desde que el modelo de legalidad estatal convencional se vuelve funcionalmente


incapaz de acoger y resolver conflictos, el poder social distingue nuevas
instancias extrajudiciales basadas en la informalidad, la autonomía, la flexibilidad
y descentralización. No encontraremos formas de conciliación, juicio arbitral y
juzgados especiales ya previstas de la legislación positiva, si no de instancias y
procedimientos amplios, informales e independientes, nacidos e implantados por
la propia sociedad y sus múltiples cuerpos intermedios, casi sin ninguna
intervención del Estado.

3.2.2. FUENTES DE PRODUCCIÓN LEGISLATIVA NO


INSTITUCIONALIZADAS

Las fuentes de producción legal emergen a partir de nuevas y diversificadas


formas cotidianas: las acordadas al hacerse negociaciones o acuerdos
individuales y colectivos; los arreglos sociopolíticos de suma de intereses, los
convenios colectivos de trabajo; referéndum popular, tribunales y audiencias
públicas, etc. De toda esa gama de procedimientos informales y no
institucionalizados de producir Derecho, serán destacados tanto el pluralismo
de las “convenciones colectivas” en el ámbito de las relaciones del capital y
trabajo de los “acuerdos” y “arreglos” sectoriales, que suman intereses en el
contexto especifico de las relaciones civiles colectivas

3.2.2.1. NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE NUEVO TIPO

La negociación colectiva resulta de la tendencia a ampliar el campo del


“convenio” tradicional como fuente permanente y genuina de producción
normativa. Con lo que le corresponde a esta institución, conforme al Estatuto de
los Trabajadores Españoles, ordenar materias de índole económico, laboral,
sindical y asistencial en general, así como toda las que afecten las condiciones

Teoría del Conflicto y Marcs Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

de empleo y la esfera de las relaciones de los trabajadores y sus organizaciones


representativas con el empresario y las asociaciones empresariales.

Resulta de la tendencia de ampliar el campo del convenio tradicional y


ordenar materias de índole económica, laboral, sindical y asistencial, la
negociación colectiva es una disposición obligatoria de colectivos
estrechamente asociados a las carencias, que provienen de la producción de
la riqueza y luchan para reafirmar sus derechos.

En cuanto al conflicto entre la legislación y las modalidades informales de


negociación colectiva se debe tener en cuenta las necesidades
fundamentales de los sujetos colectivos la percepción del tipo ampliado y no
institucionalizado de negociación colectiva como fuente entre la producción
jurídica no oficial y nueva posibilidad instrumental del pluralismo legal debe
superar las deficiencias y los límites de las formas actuales de negociación
colectiva ligadas a la justicia laboral tradicional. La condición actual de las
sociedades periféricas favorece la utilización de convenios como fuente
alternativa eficaz de un nuevo derecho

3.2.2.2. ACUERDOS SECTORIALES DE INTERÉS:

Existe una crisis del sistema de representación político-liberal, y la ampliación


de canales informales de resolución de conflictos sociales fueron impulsadas
por un estado de bienestar social; en realidad tales arreglos sectoriales están
vinculados a un modelo político de sociedad pluralista que adquieren
capacidad de organización creando condiciones para influir objetos
específicos logrando que as corporaciones se mantengan autónomas frente
al Estado.

Evidencian, las profundas transformaciones de las relaciones estado-


sociedad y la tentativa de superar la crisis de legitimidad la crisis de la
legalidad y la ineficiencia de las instituciones político- jurídicas en un contexto
de economías periféricas con un capital sometido a las imposiciones de un
Estado controlado externamente no logran encontrar una respuesta
adecuada para los canales institucionales.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Tales formas traen acuerdos colectivos sectoriales con fuerza de ley que está
asociada a las prácticas sociales ilegales desarrolladas por invasores que
buscan acceso a la tierra, habitación o vivienda a través de la transgresión
de lo jurídicamente instituido.

3.3. CULTURA JURÍDICA INFORMAL; FORMAS PERIFÉRICAS DE


LEGITIMACIÓN.

Si se desea tener una respuesta clara sobre la crisis del paradigma legal
moralista, se puede encontrar en un espacio político y jurídico pluralista que está
legitimado por las necesidades básicas, las cuales fueron transformadas en
derechos y también por la acción histórica de nuevas identidades sociales. Antes
que nada, por la legitimidad de los actores y la de sus propuestas, intereses o
reivindicaciones.

Se debe de reconocer el significado que tiene los sujetos sociales como


portadores de una nueva cultura política jurídica autonómica, y enfatizar su
capacidad como una fuente legitima para producir formas de reglamentación
consensuales autónomas.

Debemos de comprender que no todo movimiento social puede legitimar


derechos, o puede ser justa y valida. La legitimidad de los derechos producidos
por la colectividad emergente, depende de ciertos criterios-limites los cuales
están asociados a lo justo, lo ético y el respeto por la vida humana. Estos criterios
no siempre son buenos, un gran ejemplo de ello es Brasil donde se logra
observar cierto tipo de perversidad en la justicia alternativa brasileña. Puesto que
está fundada en la violencia arbitraria y la justicia privada.

Wolkmer dice que en cualquier tipo de sociedad, persisten principios de


regulación producidos por las propias instancias sociales en la medida en que el
control social se atañe de sugestión, persuasión y coerción. La moderna
sociedad eurocéntrica instaura al control social por medio de leyes, tribunales y
policías, usando como instrumento disciplinario a la sanción coercitiva penal.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Mientras que el Derecho instituido por la comunidad apuesta por favorecer un


tipo de regulación social articulado bajo las bases de un sistema de sanciones
naturales y no puramente negativas. Como las prácticas compensatorias de
prestación de servicios a la comunidad, o de forma más radical esta la
suspensión o pérdida de situación social o profesional, llegando incluso a la
expulsión temporal o definitiva de la comunidad. Debemos de tener en cuenta
que la pena de prestación de servicios a la comunidad se constituye en una de
las más apropiadas variantes a la sanción penal del monismo estatal.

De esta manera esta cultura jurídica alternativa puede ser construida a partir de
una conveniencia e interacción del ordenamiento jurídico oficial. No todo
Derecho procede del Estado y que en el ámbito latinoamericano en proceso de
descolonización persiste una gran producción de jurisdicción informal, emanada
de sujetos sociales y de movimientos plurales.

3.4. EL PLURALISMO JURÍDICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

El pluralismo jurídico comunitario participativo surge como respuesta a la


ineficacia del sistema jurídico convencional que seguimos desde la época de la
burguesía (liberal-individualista) y tiene como fundamento la búsqueda de la
aplicación de “valores” esenciales con los cuales se espera legitimar prácticas
sociales y construir una cultura jurídica acorde a la realidad social pluralista e
insurgente, los “valores” mencionados a continuación actuarán como pilares para
la construcción de dicho sistema jurídico-social:

Teoría del Conflicto y Marcs Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Identidad.- Pretende aplicar una legalidad


Autonomía.- Expresa los deseos de grupos
basada en los intereses sociales y
comunitarios instituyentes y concuerda con
necesidades cotidianas a diferencia del
la instauración de una ordenación fundada
sistema jurídico instaurado por las minorías
la autorregulación social
y la clase privilegiadas

Nuevo.- Finalmente el valor cultural de lo


nuevo se entiende, cuando es representado
Voluntad colectiva.- Se trata de la
por grupos sociales comunitarios, como la
satisfacción justa de las necesidades
acción consiente concreta y autónoma
humanas fundamentales, tiene como
puesta en movilización; nos permite pensar
objetivo la implementación de una
en una cultura normativa derivada de
jurisdicción en función de las prioridades de
luchas, resistencias y conquistas
sobrevivencia y subsistencia de vida.
materializadas alrededor de carencias,
necesidades humanas y exclusiones

Participación.- Se refiere a la interacción entre sujetos


individuales o colectivos y el poder comunitario
legítimamente instituido, que propicie que la
comunidad decida y establezca según criterios de
autonomía propia aquello que debe ser considerado
normativo, legal y justo, teniendo en cuenta su realidad
concreta y su cosmovisión de identidad.

Surge otra discusión dentro de esto, la noción acerca de lo que se considera


“justo”, principalmente en el ámbito de la justicia social, surgida de necesidades
concretas para la igualdad de oportunidades y condiciones de vida, surgiendo
del “valor” de voluntades colectivas, se da el significado de justicia como
necesidad y búsqueda de libertad, igualdad y emancipación.

Se habla, además, de la interdisciplinariedad, como una condición que nos


instiga a pensar en el Derecho como relativo, complejo y transversal, eliminando
de este modo los límites formales y las fronteras sectoriales, siendo éste carácter
interdisciplinario producto de la realización práctico-teórica del pluralismo jurídico
comunitario participativo, por tanto, de la interacción del derecho, la política, la
sociología y la filosofía. (WOKLMER, 2018)
Teoría del Conflicto y Marcs Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

En resumen nuestro grupo de trabajo concluye que la propuesta del pluralismo


jurídico comunitario participativo, en oposición al sistema jurídico monista legal
liberal individualista, en base a dichos valores y por ellos resulta más adaptable
a la realidad social y más efectivo para la justa satisfacción de las necesidades
sociales de la vida cotidiana; permitiría la existencia y el reconocimiento de
normatividades comunitarias instauradas por fuerzas legitimadoras más
auténticas, autónomas, plurales y prácticas para la resolución de conflictos
sociales de la realidad.

4. CONCLUSIÓN GRUPAL
Como conclusión al capítulo desarrollado el grupo consuma en la idea de
que los movimientos sociales que han dado origen a nuevos procedimientos
sociales-jurídicos se han clasificado en dos grandes grupos en el Estado
brasileño, unos que ya tienen aceptación con el sistema estatal y otros
netamente privados, ambos completamente válidos. Estos grupos estatalizados
son por ejemplo acuerdos manifestados en leyes de convenios colectivos.

La mediación, conciliación, arbitraje y juzgados especiales, son


mecanismos institucionalizados que ya tienen una protección estatal, estos
mecanismos actuaran de manera eficiente, ya que en Brasil se cuenta con la ley
de conciliación, ley de arbitraje y leyes de trabajo que regulan junto al sistema
estatal. Estos mecanismos son adaptados por sus formas y usos con nuevas
formas de interpretación y aplicación jurisprudencial, así como, “los tipos de
mediación: Mediación judicial, pública, en el ámbito de los Tribunales. Materia
civil, familiar, comercial y justicia restaurativa penal.” (BRASIL, s.f.)

El segundo grupo se caracteriza por proceder por una vía no


institucionalizada también son la conciliación, arbitraje pero de absoluta
extrajudicial que conlleva al secreto de los conciliadores y árbitros frente a la
solución de conflictos privados

Así también la implementación de nuevas formas de sanciones para los


infractores que mejoren su relación con la sociedad civil y que conlleven a la
reinserción.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO II: TEORÍA DEL CONFLICTO


1. ¿QUE ES UN CONFLICTO?

El conflicto surge cuando personas o grupos desean realizar acciones que son
mutuamente incompatibles, por lo cual la posición de uno es vista por el otro
como un obstáculo para la realización de su deseo (Fuquen, 2003).

El conflicto forma parte de la existencia de los seres vivos, es un elemento


inherente a las relaciones sociales (Martinez, Quintanal, & Rebliedos, 2005).
Otro autor que comparte esta postura es López (2008) el cual refiere que, estos
conflictos son necesarios en la vida, desde los que se generan en nuestro hogar
hasta los que tienen los gobiernos. Este mismo autor menciona también acerca
de la dualidad del conflicto.
Dualidad del

Son la fuerza que puede romper relaciones y destruir causando daño


conflicto

Son la fuerza que nos une y puede hacernos avanzar si se aprovecha como
oportunidades de cambio constructivo

Según la teoría moderna de los conflictos sostiene que éstos no son ni buenos
ni malos en sí, sino que son sus efectos o consecuencias son los que determinan
que un conflicto sea bueno o sea malo (Romero, 2012).

Con respecto a las concepciones que se tiene ante esta problemática se tiene a
Romero (2012) quien menciona que, se han dado a lo largo de los años, tres
corrientes o enfoques: El enfoque tradicional, enfoque de relaciones humanas y
el enfoque interactivo.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

El enfoque tradicional
•El cual defendía la idea de que todo conflicto es malo, que es sinónimo de
violencia, destrucción e irracionalidad, y que por tanto había que evitarlo,
porque afectaba negativamente a las personas, grupos y organizaciones. Para
resolverlo o prevenirlo, plantea que sólo hay que atacar sus causas, que según
este enfoque son la mala comunicación, la falta de franqueza y de confianza,
entre otros.

El enfoque de relaciones humanas

•Sostiene que su presencia en las relaciones humanas es un proceso natural y


que por tanto es inevitable y que debemos aceptarlo como tal. Sin embargo,
plantea que no siempre es malo o negativo y que puede ser beneficioso para el
desempeño de las personas y los grupos.

El enfoque interactivo

• Que acepta el conflicto como algo natural, pero además sostiene que es
conveniente fomentarlo. Sostiene que un grupo armonioso, pacífico,
tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a
las necesidades del cambio y la innovación.

1.2. CAUSAS QUE GENERAN UN CONFLICTO


Las causas o fuentes del conflicto, es decir cómo es que se suele iniciar un
conflicto de acuerdo a diferentes autores. Entre ellos tenemos a (Fuquen
Alvarado, 2003)quien propone que, se pueden ubicar entre los orígenes de un
conflicto a:

- La subjetividad de la percepción
- Las fallas de la comunicación
- La desproporción entre las necesidades y los satisfactores
- La información incompleta
- La interdependencia
- Las presiones que causan frustración
- Las diferencias de carácter

Teoría del Conflicto y Marcs Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Entre otro de los autores tenemos a (Alzate, 2013)quien identifica cinco tipos de
conflictos en función a sus causas están:

- Los conflictos de relación : Se deben a fuertes emociones negativas,


percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a
conductas negativas repetitivas
- Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta
la información necesaria para tomar decisiones correctas, es decir están
mal informadas
- Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre
necesidades incompatibles o percibidas como tales.
- Los conflictos estructurales: Estas estructuras están configuradas
muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto.
- Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias
incompatibles.

Mencionado las causas del conflicto y los tipos que existen, nos iremos hacia la
composición de este. Es decir, los elementos o componentes del conflicto. Para
este apartado nos basaremos en lo mencionado por (Fuquen, 2003) la cual
propone que, para definir una solución concertada al conflicto, es necesario
analizar los componentes de éste.

1.3. COMPONENTES DEL CONFLICTO


Dicho esto, (Fuquen Alvarado, 2003)propone que entre los componentes de un
conflicto se encuentran:

Las partes del conflicto

• Son los actores involucrados en forma directa o indirecta en la


confrontación. Estos presentan determinados intereses, expectativas,
necesidades o aspiraciones frente al hecho o nudo del conflicto.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

El proceso

• Comprende la dinámica y la evaluación del conflicto, determinadas por


las actitudes, estrategias y acciones que presentan los diferentes actores.

Los asuntos

• Son los temas que conciernen a las partes en un conflicto.

El problema

• Hace referencia a la definición de la situación que origina el conflicto, los


objetivos de la disputa y sus motivos.

Los objetivos

• Corresponden a las decisiones conscientes, condiciones deseables y los


futuros resultados

En definitiva, nuestra vida consiste en una cadena interminable de regulación de


conflictos, conflictos grandes y pequeños, sociales, culturales, económicos,
políticos e institucionales, a todo nivel, desde lo intrapersonal hasta lo
internacional (Lopez, 2008).

La tendencia de resolver los conflictos a través de caminos violentos debe


reducirse y ojalá erradicarse para lo que debemos cambiar individual y
colectivamente, con el convencimiento de que solamente el tránsito pacífico por
los caminos del diálogo nos llevará a pasar de condiciones negativas o menos
humanas, a condiciones cada vez más humanas.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO III: ABORDAJE DEL CONFLICTO


1. ENFOQUE DE ANÁLISIS DE LAS TRES P: Persona, Proceso y
Problema
Como ya se hizo mención en el Capítulo anterior el conflicto surge cuando
personas o grupos desean realizar acciones que son incompatibles, para ello se
considera que el conflicto está compuesto por tres interacciones que son:
Persona, Proceso y Problema los cuales también podrían ser la causa del
conflicto, para ello se debe considerar lo siguiente:

1.1. PERSONA:
En todo conflicto siempre es importante determinar a las personas o grupos
están involucrados, dentro de ello el identificar a quienes lo están de forma
directa o como actores principales y además quienes formarían el grupo que
aunque no estén involucrados directamente en el conflicto pueden llegar a influir
ya sea en el desarrollo o para la resolución del mismo.

Es importante hacer preguntas para reconocer cuales son las personas


involucradas, este paso es fundamental para saber cuál es la magnitud del
problema:

¿Quiénes están involucrados en el conflicto?

¿Quiénes son los principales afectados?

¿Cómo pueden influir sobre el problema?

¿Quiénes son los actores secundarios?

¿Cuánta influencia tienen sobre el problema?

De igual forma debemos tener en cuenta que las perspectivas de las partes que
están involucradas en el conflicto están condicionadas por las emociones
intensas y necesidades que dominan su razonamiento, de esta forma cada
persona toma una posicionen en funcione de sus intereses. Dentro de este
encontramos dos fenómenos que son el Poder y la Estima Propia:

Teoría del Conflicto y Marcs Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

PODER ESTIMA PROPIA

• Hace referencia a la influencia • Se basa en la oposicion con los


mutua, existiendo diferentes bases deseos del otro que nos lleva a una
como: valorizacion personal como:
• Nivel Economico
• Nivel Social • Me ha desafiado
• Capacidad de Control o • Me ha cuestionado
manipulacion • Me ha afrontado
• Acceso a fuentes de informacion

Cabe resaltar que el desequilibrio de poder imposibilita muchas veces el proceso


de negociación para la resolución del conflicto, por ejemplo el que tiene más
poder y recursos pocas veces llegara a una negociación con el que no los posee
su nivel. Por su parte la estima propia el encontrarse en oposición con otro lleva
a una valorización personal del conflicto, es decir se responde a la que persona
que nos “desafía” y no a los asuntos que los llevo a esas circunstancias, de forma
que esto intensifica el problema y el resultado son posturas mucho más
extremistas. Es por ello que como grupo llegamos a la conclusión, quizá así
como muchos, que un conflicto debe solucionarse sin dejar vacíos o temas al
aire, garantizando y/o satisfaciendo las necesidades e intereses de las partes de
forma equitativa.

Para resolver el conflicto respecto de las personas es necesario:

• Promover en todo momento la comprensión y la licitación de las


emociones que pueden surgir durante el proceso.

• Facilitar el reconocimiento de las necesidades humanas, tanto propias


como ajena Profundizando las percepciones y conceptualizaciones de la
situación y de las partes.

• Tomarse el tiempo necesario para escuchar mostrando respeto a las otras


personas, apoyando y no amenazando la autoestima.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

1.2. PROCESO:
Comprende la dinámica y la evaluación del conflicto, determinadas por las
actitudes, estrategias y acciones que presentan los diferentes actores. Juan P.
Lederach (Lederach, 1993) nos dice que el proceso es el modo en el que el
conflicto se desarrolla y la forma en que las partes tratan de resolverlo, ya sea
para bien o para mal. La comunicación tiene gran importancia en este aspecto,
ya que muchas veces suele deteriorarse a medida que se dan situaciones de
tipo personal que no tienen nada que ver con el núcleo del problema y en lugar
de centrarse en el desarrollo o resolución del conflicto, se crea otro con
recriminaciones inculpatorias a la otra parte, es así que las personas acuden a
un tercero para buscar apoyo en la resolución del conflicto.

Es necesario analizar los siguientes aspectos en relación al proceso:

Dinamica del Conflicto La Comunicación

De que forma se comunican las


Como inicio el problema
partes
Quien habla, cuando, cuanto y por
Que problemas mas se dieron
qué
Observar la existencia de
Actividades que aumentaron el alteraciones
conflicto
•estereotipos, rumores, mala informacion,etc
Proponer como mejorar la
Influencias Moderadoras
comunicacíon

1.3. PROBLEMA:
Hace referencia a la definición de la situación que origina el conflicto, los
objetivos de la disputa y sus motivos (Fuquen Alvarado, 2003). Para ello
Lederach también hace la distinción en conflictos innecesarios y conflictos
genuinos en función de la percepción del mismo:

Teoría del Conflicto y Marcs Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

CONFLICTOS GENUINOS:
Aquel en el que existen diferencias esenciales que separan
a las personas y generan ciertas incompatibilidades.

CONFLICTOS INNECESARIOS:
Se caracteriza por una mala comunicacion, la formacion
de estereotipos, la desinformacion o mala comunicación.

Lo importante de un conflicto para su resolución es conocer la base del problema


a partir de los intereses que tiene cada una de las partes, para lo cual es
necesario distinguir entre asuntos, intereses, necesidades y posiciones, para ello
será de ayuda lo siguiente:

DESCUBRIR MEOLLO DEL CONFLICTO:

- Conocer lo que preocupa a cada uno, observar que proponen para


resolverlo.
- Conocer los intereses, necesidades y valores de cada una de las partes
implicadas.
- Conocer por qué les interesa esa solución.
- Saber cuáles son las necesidades humanas que los motivan (autoestima,
trabajo, etc.)

REALIZAR UN LISTADO DE LOS PUNTOS CONCRETOS A RESOLVER

ANALIZAR RECURSOS EXISTENTES:

- Limitaciones y posturas extremistas


- Personas que tengan papel constructivo en el conflicto.
- Intereses y necesidades comunes.
- Propuestas que ambas partes están dispuestas a cumplir.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

CAPITULO 4: Mecanismos Alternativos de Resolución de


Conflictos.
1. ¿QUE SON LOS MARC´S?
Los Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos (MARC´S) son
procesos solucionadores de conflictos son procesos solucionadores de conflictos
por si mismos o por medio de terceros ejecutados fuera del ámbito judicial.

Los MARC´S son herramientas que facilitan el tratamiento de conflictos


adecuándose a las características que estos poseen.

Los MARC´S no tienen por fin:

- Desplazar o competir con el proceso judicial.


- Convertirse en el único medio de solución de conflictos.

Por ello debería entenderse en el largo plazo es a ver los medios alternativos
como MEDIOS APROPIADOS para la resolución de conflictos, a través de las
cuales el tercero identifique cual es el procedimiento más idóneo a las
características que posee cada conflicto. Es decir, el especialista, una vez
recibido un caso, deberá determinar si este guarda las características necesarias

para que sea canalizado a través de una conciliación, mediación, arbitraje,


proceso judicial u otro proceso hibrido de resolución de conflictos.

1.1. CARACTERISTICAS DE LOS MARC´S


a) Posibilitan la solución de conflictos, al margen del poder judicial.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

b) Evitan que algunos conflictos jurídicos no se puedan resolverse entre


partes, sean llevados al poder judicial; disminuyendo así la carga de
trabajo de los jueces.

c) Propician una Cultura de Paz, entendida como aquella forma de vida de


un grupo humano organizado que tiene por fin la creación de condiciones
plenas de desarrollo integral del ser humano.

d) Mejoran el acceso a la justicia, brindando nuevas alternativas para


encontrar la solución más rápida, justa y efectiva a los conflictos.

e) Fortalecen la democracia o la participación ciudadana, como vía


adecuada para solucionar determinadas controversias.

“El progreso social, con frecuencia aparejado a la idea de cambio, es no pocas veces
un efecto de las luchas sociales. Por ejemplo, el radar, el sonar, los aviones a
reacción, el helicóptero, la energía nuclear, Internet, etc.”

La realización de la persona como tal va orientada a la mejoría de sus roles


según corresponda a la forma organizativa de cada grupo social, brindándoles
mejores resultados positivos. Estos avances y mejoras en la vida representan
cambios en las personas.

El desarrollo y el progreso son connotaciones de “el cambio”, es decir, cada


novedad es una manifestación del cambio. Así como se da el nacimiento de
mecanismos alternativos dirigidos para garantizar la paz durante la edad media,
el desarrollo de la sociedad, ha conllevado al mejoramiento de la organización
social optando por la estatalización de la justicia. De esta manera se llega a la
actualidad, con un soberano judicial único, capaz de hacer justicia por un
acuerdo democrático constitucional.

La realidad social sigue evolucionando y con ella el nacimiento de nuevos


conflictos u problemas.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

2. CONCILIACIÓN:

2.1. CARACTERÍSTICAS:
- Conflicto existente
- Voluntariedad: Las partes voluntariamente deciden participar en proceso
de conciliación buscando diversas alternativas en la solución de su
conflicto.
- Informalidad: no requiere de mayor formalidad para el logro de un
acuerdo. La conciliación quiere justamente evitar que el procedimiento
sea rígido y lento.
- Privado: se encuentra estrechamente vinculado con la confidencialidad
de modo tal que sean las partes directamente implicadas las que tomen
parte en la audiencia.
- El procedimiento flexible e informal: Los procesos de conciliación no
suponen etapas obligatorias ni instancias. Las pruebas no requieren de
las formalidades propias del proceso judicial, dado que no existe un juez
que les tenga que dar mérito.
- Legitimación de un Tercero: El llegar a un acuerdo supone el resultado
del papel facilitador, del conciliador y de la decisión de las parte.

2.2. CLASES DE CONCILIACIÓN:

Conciliación A cargo de un conciliador extrajudicial adscrito a un Centro de


Extrajudicial Conciliación, se puede dar antes durante y después.
Conciliación Se da dentro del proceso judicial a cargo de un juez, puede ser una
Extrajudicial etapa obligatoria del proceso a pedido del juez o de las partes.
Conciliación A cargo del Fiscal Provincial Penal, dentro de la investigación Fiscal,
Fiscal o a cargo del Fiscal Familiar dentro o fuera de la investigación.
Conciliación Resuelve temas que competen a cada sector determinado y está a
Administrativa cargo de funcionarios o empleado público (Ministerios de Trabajo,
OSIPTEL, INDECOPI, ETC).

Teoría del Conflicto y Marcs Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Conciliación A cargo de la defensoría del niño y adolescente- DEMUNAS, pero


Municipal este procese solo antes del proceso judicial
Conciliación A cargo del comisario o personal subalterno, para atender casos de
Policial contravenciones.
Conciliación A cargo de personal de una Escuela: Profesor, alumno, etc. Su
Escolar objetivo es resolver conflictos entre los integrantes de una escuela.

2.3. ETAPAS DE LA CONCILIACIÓN:

A.-Solicitud y B.- Actos


C.- Apertura
convocatoria Previos

D.-
E.-Negociacion F.- Clausura
Comunicacion

Según el Manual de conciliación extrajudicial se establece de la siguiente forma:

A.- SOLICITUD Y CONVOCATORIA:

A) Solicitud: Todo procedimiento se inicia con una solicitud a conciliación en el


cual consideramos:

- Forma de Presentación
- Anexos de la Solicitud
- Formalidades de la solicitud
- Costos del Servicio Conciliatorio
- Designación de Conciliador

B) Convocatoria: Se realiza a través de un documento llamado invitación, y es el


conciliador el encargado de dichas invitaciones. Y los cuales lleva requisitos
establecidos en el Art 16 R.L.C. Así también se tiene plazos que se tiene tales
como:

Teoría del Conflicto y Marcs Página 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

- Cuando una parte solicita audiencia, el conciliador tienes 2 días


hábiles para cursas la invitación contados al día siguiente de
designado el conciliador.
- Cuando ambas partes solicitan audiencia puede hacerse el mismo día
si el centro conciliador lo acepta.

Cabe resaltar que el conciliador debe cumplir con los plazos establecidos bajo
sanción administrativa.

B.- ACTOS PREVIOS:

- Objetivo: Crear un ambiente adecuado de trabajo e informarnos sobre el


caso y las partes.
- Informarnos sobre el tema materia de la conciliación (análisis del
expediente).
- Preparar el espacio en el cual trabajaremos (mesa, sillas, lápiz, papel,
pizarra, plumón, calculadora, agua, vasos).
- Prepararnos para la sesión (motivación).

C.- APERTURA:

- Finalidad: Generar una atmosfera de confianza y credibilidad en la


Audiencia de Conciliación y en el rol del Conciliador.
- La apertura da inicio a la audiencia de conciliación y se realiza a través
del discurso de apertura o monologo.

D.- COMUNICACIÓN:

- Entender cómo perciben el conflicto cada una de las partes


- Determinar sus posiciones y descubrir sus intereses
- Redefinir el problema base a los intereses
- Elaborar la agenda

E.- NEGOCIACIÓN:

- Estimular a que las partes generen opciones de solución para su conflicto


a través del trabajo colaborativo, además de evaluar las mismas en la
búsqueda de un acuerdo.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

G.- CLAUSURA:

- Fase en la cual se cierra la conciliación, el éxito de la conciliación está en


haber logrado entablar un dialogo entre las partes, y no solo haber logrado
un acuerdo.

3. MEDIACIÓN
Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda
de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. El mediador y el
conciliador son personas preparadas para desempeñar ese rol. (German, 2008)

4. ARBITRAJE

El arbitraje es un método alternativo para la solución de controversias que


puedan surgir entre las partes, el cual tiene como requisito sine qua non para su
existencia que se haya dado un consentimiento, el cual permita establecer
claramente que se está renunciando a la resolución ordinaria, es decir, a la vía
jurisdiccional, con el propósito que sea mediante un tribunal arbitral y no de un
juez, como se ventilen dichas diferencias.

II. Naturaleza jurídica del arbitraje

Podemos destacar estas tesis que tratan de explicar este tema.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Teoría
Teoría
publicista o
contractualista
jurisdiccional

Teoría
Teoría mixta
autónoma

1. Teoría contractualista

Establece esta tesis, que el arbitraje deriva su existencia de un contrato en virtud


del cual, las partes acuerdan que el arbitraje será el medio por el cual se
resolverán los conflictos que surjan entre ellas. Dentro de ésta concepción se
concibe al arbitraje como una obligación que está regida por el derecho de los
contratos, en donde los árbitros derivan sus funciones del propio contrato.

De esta forma, el arbitraje según esta tesis, tendría las siguientes características:

1) El arbitraje tiene una naturaleza privada, pues proviene de un acuerdo de


voluntades entre las partes, mismas que convienen someter sus diferencias a la
decisión de árbitros.

2) Los árbitros son particulares, designados por las partes quienes son personas
privadas. En consecuencia el vínculo entre árbitros y partes es privado y
contractual.

3) El árbitro no ejercita acto jurisdiccional alguno, deriva su poder de la facultad


que le han conferido las partes en virtud de un contrato, no tiene poder de
coacción.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

4) El laudo no es una verdadera sentencia, sino que deriva su obligatoriedad de


la voluntad de las partes que han querido someterse a ella. Tiene la misma
obligatoriedad de los contratos.

5) El acto de aprobación posterior del laudo no le imprime carácter público al


proceso arbitral.

2. Teoría publicista o jurisdiccional


Esta teoría sostiene que el arbitraje es un proceso autorizado por la ley y
reglamentado por ella, ya que es en ésta, donde se establece la normatividad
respectiva. Y dado que el derecho procesal es de orden público, debe seguirse
rigurosamente el trámite legal, a fin de que no esté viciado el proceso de nulidad, pues
las partes no pueden disponer a su arbitrio sobre el procedimiento.

Estas serían las características del arbitraje según esta teoría:

1) Los árbitros son jueces que ejercitan la actividad jurisdiccional del Estado por
delegación. La designación del árbitro mediante el acuerdo arbitral, constituye una
ampliación de las funciones del Estado.

2) Los árbitros, no obstante, al ser particulares, quedan revestidos de jurisdicción,


porque la ley ha concedido a las partes la potestad de trasladarles una parte de la
soberanía del Estado mientras dure el desempeño de sus funciones, a efecto que
resuelvan la controversia.

3) El laudo es una verdadera sentencia.

4) La responsabilidad de los árbitros es similar a las de los jueces

3. Teoría mixta
Según esta tesis, el arbitraje es una institución que se desarrolla en dos etapas: una
de carácter privado y otra de carácter público. En su etapa inicial, el arbitraje sería un
mecanismo privado dependiente de la voluntad de las partes; en la etapa final, el
arbitraje tendría un carácter procesal público, sometido al control del poder estatal.

De lo anterior, se concluye que el arbitraje contiene, requiere y depende de elementos


contractuales, jurisdiccionales y procesales, gozando a su vez, de elementos tanto de
derecho privado como de derecho público. Se reconoce entonces que el arbitraje tiene
su origen en un contrato privado, pero también hay un derecho que determina su
validez.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

4. Teoría autónoma

Esta teoría es la de más reciente creación y establece que “el arbitraje se desenvuelve
en un régimen emancipado y, por consiguiente, de carácter autónomo.

El arbitraje puede ser determinado entonces, mediante la observancia de su uso y


finalidad. Se observa al arbitraje per se, por lo que busca, hace, cómo y por qué
funciona.

A continuación, se hizo un pequeño mapa con los resúmenes respectivos:

•El arbitraje deriva su •El arbitraje es un proceso


existencia de un contrato en autorizado por la ley y
virtud del cual, las partes reglamentado por ella, ya que
acuerdan que el arbitraje será es en ésta, donde se
el medio por el cual se establece la normatividad
resolverán los conflictos que respectiva.
surjan entre ellas.

TEORÍA TEORÍA PUBLICISTA


CONTRACTUALISTA O JURISDICCIONAL

TEORÍA
TEORÍA MIXTA
AUTÓNOMA

•El arbitraje contiene, requiere y • El arbitraje se desenvuelve


depende de elementos en un régimen emancipado y,
contractuales, jurisdiccionales y por consiguiente, de carácter
procesales, gozando a su vez, de
elementos tanto de derecho
autónomo
privado como de derecho
público.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

II. Clases de arbitraje.

Arbitraje ad hoc y Arbitraje en


arbitraje derecho y arbitraje
institucional en equidad

Arbitraje
Arbitraje interno
jurisdiccional y
y arbitraje
arbitraje
internacional
contractual

Arbitraje
voluntario y
arbitraje forzoso

1. Arbitraje ad hoc y arbitraje institucional

El arbitraje ad hoc es aquél en el cual, el árbitro es una persona nombrada


para resolver un caso determinado, teniendo en cuenta sus características
personales. Es un arbitraje organizado caso por caso, ya que el tribunal es
nombrado directamente por las partes con el objeto de dirimir o decidir
determinada cuestión litigiosa.

Por su parte, el arbitraje institucional o administrado es aquél realizado por


una institución permanente, a través de sus componentes, es decir personas
físicas. La responsabilidad del proceso y la autoridad de sus resultados recaen
sobre la propia institución, lo que facilita el proceso en sí, pues es la institución
quien resuelve inconvenientes que podrían entorpecer el arbitraje, como
pudiera ser, entre otros factores, la falta de nombramiento del árbitro por una
de las partes.

2. Arbitraje en derecho y arbitraje en equidad

Teoría del Conflicto y Marcs Página 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

El arbitraje en equidad, es aquél en el cual el árbitro no está sujeto a reglas


de derecho para emitir el laudo, ni está obligado a aplicarlas, sino que falla
conforme a su prudencia y buen juicio.

Por el contrario, el arbitraje en derecho constituye un mecanismo en el


cual se está “sustituyendo” al juez estatal por el juez arbitral, en el que éste
actúa como lo haría un juez dentro de un proceso, instruyendo el mismo,
practicando pruebas y resolviendo el litigio, siempre con sujeción a las
reglas de derecho sustantivo y procesal plasmadas en la ley interna de
cada país, junto con otros medios de interpretación.

3. Arbitraje interno y arbitraje internacional

El arbitraje nacional está sometido a los parámetros normativos del


respectivo Estado, es decir al ordenamiento sustantivo y procesal interno, los
cuales serán aplicables cuando se refieran a conflictos entre partes sujetas a
determinada ley nacional y respecto de bienes o intereses radicados en el
país de que se trate, en donde la propia legislación será aplicable.

El arbitraje internacional es aquél en el que se encuentran vinculados


personas y bienes de distintos países, sujetos a legislaciones de diferentes
estados, cuya sede puede ser indistintamente en cualquier Estado y con
sujeción al derecho internacional.

4. Arbitraje voluntario y arbitraje forzoso

El arbitraje voluntario o convencional tiene como fuente un acuerdo que


forma parte de un contrato o negocio jurídico privado, mediante el cual las
partes se comprometen a dilucidar en el procedimiento arbitral la solución de
eventuales controversias que pudieran suscitarse entre ellas.

El arbitraje se considera forzoso cuando en ciertas materias, por


disposición legal, las partes deben someter las controversias a la jurisdicción
arbitral. Así pues, es la ley la que impone a las partes la solución arbitral
como única alternativa posible para definir determinados conflictos, de modo
que las partes no pueden sino acogerse a este mecanismo para resolver sus
diferencias, con la única posibilidad de designar árbitros en los casos que la
ley así lo permite.

5. Arbitraje jurisdiccional y arbitraje contractual

El arbitraje jurisdiccional se refiere a que el árbitro en la definición de un


conflicto actúa como juez.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

En el arbitraje contractual por el contrario, el árbitro sólo está facultado para


acomodar o completar el contrato como mero mandatario de las partes, sus
poderes están circunscritos por la realidad económica del contrato y en este
caso no se aplica ninguna norma de derecho, sino que su fuente es
exclusivamente el contrato y el árbitro actúa dentro de esta orbita reducida.

1.1. Negociacion

Teoría del Conflicto y Marcs Página 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

¿Qué es la negociación?

La definición que da el minjus acerca de


negociación es la de la actividad desplegada
por dos o más partes del conflicto cuando
poseen una zona de convivencia mutua donde
sus diferencias puedan ser resueltas, dicho
proceso carece de ayuda y facilitación por
terceros y no siempre implica una disputa
previa, es de carácter voluntario, por lo general
informal, sin estructura, usado por las partes
para llegar a un acuerdo mutuamente
aceptable y beneficioso para ambas partes
(2017)

Añadido a ello Galdos (2000)


Por otro lado Gulliver(1979) afirma menciona que la negociación tiene
que la negociación es un proceso de elementos distintivos tales como la
intercambio de información que interdependencia, la no
propicia el mutuo aprendizaje y el Negociación confrontación, un resultado
constante ajuste de expectativas y mutuamente satisfactorio o
preferencias de las partes(citado en "acuerdo" y la elección del modo de
(Ormachea Choque, 1999, pág. 48) gestionar el conflicto.

Finalmente, la Ley de conciliación en su


artículo n°5 define a la Conciliación como la
institución constituida como un mecanismo
alternativo para la solución de conflictos por el
cual las partes acuden a un centro de
Conciliación extrajudicial con el fin de ser
asistidos en la búsqueda de una solución
consensual al conflicto; ello como opinión
grupal entra en discordancia con la definición
dada por el ministerio de Justicia, mencionada
anteriormente

Teoría del Conflicto y Marcs Página 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Etapas de la negociación

identificación
I

Ejecucuón y
Preparación
seguimiento
II
V

Fase
Resolución
Comunicativa
IV
III

cuadro extraído de
http://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/servicios/educacion/escuela_de_empresas/programas
/Documents/Ventas%20Profesionales/Negociaci%C3%B3n%20y%20Resoluci%C3%B3n%20de%
20Conflictos.pdf (Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito)

Identificación
- Describir el problema
- Recoger información
- Revisar el tema
- Analizar los intereses de las partes
- Hacer un diagnóstico previo del conflicto
- Determinar las metas y objetivos por niveles, aspiraciones máximas y límites

Preparación
- Determinar los objetivos y límites de la negociación
- Formular la estrategia general que se va a desarrollar
- Establecer una lista de posibles concesiones a la otra parte y su ponderación
- Elaborar criterios de acción y posiciones concretas
- Se deben delimitar las cuestiones de procedimiento

Fase Comunicativa
- Presentación de las partes(si es necesaria)
- Presentación de quien preside la negociación(si existe)
- Intercambio de perspectivas, planteamientos, intereses
- Discusión de asuntos o puntos en divergencia
- Intercambio de propuestas
- Definir el MAAN(mejor alternativa al acuerdo negociado)

Teoría del Conflicto y Marcs Página 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Resolución
- Aceptación del marco común
- Discusión preliminar al acuerdo final
- Acuerdo final
- Confirmación y rectificación del acuerdo final

Ejecución y seguimiento
- Esta etapa es importante, puesto que el conflicto y la negociación puede no
terminar en ésta etapa o la posterior, pero gracias a esto los resultados
implementados por los acuerdos tomados son analizados de acuerdo a lo que las
partes buscaban

Actores en la negociación
Son todas aquellas personas que tienen la capacidad de intervenir en la negociación.

Las partes o negociadores

Pueden actuar por sí mismos o en representación de un grupo u otros, éstos roles son
determinados anteriormente a la conciliación, pueden necesitar o no de un conductor de la
negociación, y presentar generalmente discordancia total o parcial entre sus intereses, la cual
es el origen del conflicto

Conductor o líder

No es indispensable para la negociación, pero generalmente media entre la relación de las


partes en caso de éstas necesitarlo, está encargado de abrir la sesión de negociación, habla, y
es mediatario dando la palabra a los integrantes de su grupo, detecta y señala los obstáculos
que puedan darse durante la negociación o antes, cierra la sesión e informa a instancias
superiores de haberlas

Sintetizador

Formula preguntas, hace aclaraciones, resume generalidades, gana tiempo en la negociación a


favor de su grupo o del conductor, aclara las propuestas o es un auxiliar del conductor

Asesor

En caso de ser necesario uno, analiza, interpreta y brinda recomendaciones en asuntos de su


especialidad

Teoría del Conflicto y Marcs Página 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Clases de Negociación
Galdos (2000) menciona que existen varios tipos de negociación y éstas pueden clasificarse en:

según la según el poder o


intervención de influencia entre las
• individuoindividuo terceros • de intereses individuales partes
• comerciales
• individuogrupo
• Directas • políticos • horizontales
• grupogrupo • religiosos
• Indirectas • verticales
• técnicos
• afectivos • oblicuos

Según las personas según los asuntos


involucradas a negociar

según los factores


•pueden ser desencadenantes •personales
amistosas o •telefónicas
polémicas •libres o forzadas
•epistolares
•pueden ser abiertas •morales o legales
•en función a
o manipuladas representantes

según la relación según el canal de


entre las partes comunicación

Por otro lado Ornachea (1999) cita a Murray(1986) el cual establece un cuadro en el cual
plantea una división dualista de los tipos de negociación, planteando además que puede darse
una mixta a partir de éstos dos tipos

Teoría del Conflicto y Marcs Página 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

negociación basada en negociación basada en


posiciones intereses
trata de maximizar los beneficios
dentro de los límites del actual trata de entender las razones tan
conflicto objetivamente como sea posible

empieza con exigencias altas y se focaliza en los intereses con las


concede lentamente partes

no es permeable a la discusión de
cuestiones de fondo usa técnicas de debate no
confrontacionales

usa mucho la persuasión, la trata de maximizar los beneficios


confrontación y la amenaza incluyendo cualquier recurso que
tengan las partes

está orientando hacia objetivos


cuantitativos y competitivos es permeable a la discusión de
cuestiones de fondo

manipula tanto a las personas como está orientado hacia objetivos


al proceso de negociación cualitativos; un acuerdo justo, sabio y
durable eficientemente negociado

su interés por la relación es


instrumental cuida la relación entre las partes

Teoría del Conflicto y Marcs Página 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Ormachea hace una comparación de ambos tipos de negociación y menciona que la


negociación basada en intereses es más efectiva, utiliza una historia extraida del libro de
Ledereach y Chupp(1995) para demostrarlo

Características de la negociación
Según Galdos (2000)

 Interdependencia
 No-confrontación
 Resultado mutuamente satisfactorio o acuerdo
 Elección del modo de gestionar el conflicto
 Aclara los intereses
 Alienta una buena relación de trabajo
 Genera buenas opciones
 Se percibe como legítimo
 Reconoce las alternativas de procedimientos de las partes
 Mejora la comunicación evitando malos entendidos
 Conduce a compromisos prudentes

Podríamos añadir otras características como:

 La relación de interdependencia entre las partes


 La relación motivacionalmente contradictoria entre sus intereses
 La relación de poder entre las partes sin la predominancia de una de las partes sobre la
otra
 La dependencia de recursos

Teoría del Conflicto y Marcs Página 47


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

 La libertad en la toma de decisiones


 La multiplicidad de opciones de resolución del conflicto

1.2. Mesas de Diálogo


“Es un espacio donde se reúnen personas, instituciones,
organizaciones y otros actores para dialogar, profundizando sobre
un tema al cual realizan aportes, o logrando acuerdos sobre una
situación que así lo amerita.” (German, 2008)

MESAS DE DIALOGO COMO CONFLICTO SOCIAL

Abordaremos definiendo la connotación que posee las mesas de diálogo y


explicando su insurgencia desde un margen histórico.

Las mesas de dialogo son una forma de lidiar conflictos, enfrentarlos de manera
pacífica y consensuada de manera que se llegue a un acuerdo más eficiente y
beneficioso. Está orientada al dialogo e involucra a sus actores de forma directa
y propicia una negociación, esta favorecerá a todos los actores.

“Instrumento estratégico para


institucionalizar el diálogo que permite
MESA DE negociar salidas a los conflictos sociales
DIALOGO desencadenados”. (ONDS-PCM, abril 2013)

Nos situamos en el Perú para advertir como se desarrolló las mesas de dialogo
dentro de nuestro territorio. Frente a los problemas y conflictos insatisfechos
potencialmente híper-conflictos, el estado concibió optar por el diálogo desde los
años 80, ya que esta década se dio la insurgencia de izquierdistas y por ello el
cuestionamiento del Estado, esta situación se agravó en la década de los 90 por
la discrepancia económica del mercado, la marginación del campesinado, se dio
la extinción de empresas peruanas que afectó a la economía nacional, huelgas
y enfrentamientos, secuelas del terrorismo.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

En el año 2002 el dialogo es un proceso reconocido en el Acuerdo Nacional, será


también incluido dentro de las Políticas del Estado.

ORIGEN DE LAS MESAS DE DIAOLOGO

Como se sabe las mesas de dialogo surgen a causa de los conflictos sociales y
para la prevención del surgimiento de hiper-conflictos y para una eficiente y
eficaz administración de justicia se implementa el reconocimiento de las mesas
de dialogo, se da la creación de la Oficina Nacional de Desarrollo Sustentable
que protegerá los intereses del cuerpo social del Perú, “Institucionalización del
diálogo y la concertación. Nos comprometemos a fomentar el diálogo y la
concertación entre todas las organizaciones, tanto políticas como de la sociedad
civil, en base a la tolerancia, la afirmación de las coincidencias y el respeto a las
diferencias de identidad, garantizando las libertades de pensamiento y de
propuesta.” (ONDS-PCM, abril 2013)

En el 2001 se da la creación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la


Pobreza (MCLCP), hito que marca el reconocimiento de las mesas, a influencia
se da el reconocimiento de la mesa de dialogo en el 2002 en el gobierno del
presidente Toledo, en dicho gobierno no se le dio mucha importancia a los
mecanismos alternativos de conflictos por lo cual se comenzó con el
mejoramiento y desarrollo de las mesas de dialogo. Ya en el gobierno del
presidente García se da la práctica, la eficiencia de los mecanismos alternativos
para atenuar los conflictos sociales y el surgimiento de la institucionalización de
órganos ejecutores.

Así la instucionalizacion se dio en el Perú. “La puesta en marcha del uso de esta
estrategia fue un desafío para la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales
(OGCS), creada en el gobierno anterior, y lo es también para la actual Oficina
Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), creada bajo la administración del
Presidente Humala, así como para los diversos sectores del Gobierno Nacional
(MINEM, MINAM, MIDIS; entre otros.) Involucrados en la búsqueda de salidas a
la problemática de la conflictividad, lo que los obliga a poner en tensión sus
capacidades instaladas y sus niveles de articulación” (ONDS-PCM, abril 2013)

Teoría del Conflicto y Marcs Página 49


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

De esta manera la Oficina Nacional de Desarrollo Sustentable del Perú, una de


las funciones que le designa el DS-106-2012-PCM “la proposición de
lineamientos y estrategias de diálogo, mediación y negociación, para la
prevención gestión y solución de controversias, y conflictos sociales en el ámbito
de su competencia” (ONDS-PCM, abril 2013).

TIPOS DE MESAS

Mesas De Dialogo

Mesas instauradas para fomentar la reflexión, comunicación, respeto y


participación representativa directa de todos los actores, con una audiencia
abierta y completamente transparente, con una estructuración de categorías y
momentos.

Mesa
CRISIS Actores de
dialogo

SOCIEDAD

Mesas Técnicas

Son mesas dentro de las mesas de dialogo, con el propósito para cumplir con la
transparencia de dichos acuerdos se da la formación de mesas de técnicos,
profesionales, especialistas en las distintas ramas científicas involucradas para
dar la perspectiva científica y las consecuencias a futuro de dichos acuerdos, la
importancia de las mesas de dialogo también abordan el tiempo y el desarrollo
sostenible de todos, el medio ambiente, habitad y sociedad.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 50


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

SOCIEDAD
Mesa
Actores de
PROFESIONALES dialogo

ESPECIALISTAS

Mesas De Desarrollo

Las mesas de Desarrollo se originan por la magnitud del problema y por su


complejidad para la resolución de dicho problema social. Podemos hablar de la
mesa de dialogo como parte consecuente de la ineficacia de la mesa de dialogo,
es decir puede ser connotada como la segunda etapa de una mesa de dialogo
en su segunda instancia, o una mesa exenta que nace a causa de la fuerte
problemática y discrepancia de los actores.

También es relevante decir que las mesas de desarrollo nacen por la complejidad
del problema y por lo tanto la importancia y relevancia regional, departamental e
incluso nacional.

La principal característica que ofrecen las mesas de desarrollo es que cuentan


con la asistencia y/o participación de autoridades políticas regionales,
departamentales, etc. Por esta razón el procedimiento de transparencia a nivel
es de mayor relevancia social.

ESTADO
PREVENCION Mesa
Actores de
PROFESIONALES dialogo

ESPECIALISTAS

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE DIALOGO

A partir del desencadenamiento del conflicto las mesas de diálogos pueden ser
propuestas por parte del Estado y ha pedido del pueblo, en el segundo caso se
Teoría del Conflicto y Marcs Página 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

emite una Resolución Ministerial que establece su constitución, sus fines y


objetivos, integrantes y plazos de funcionamiento. En ambos, sin embargo, se
trata de espacios con el mismo nivel de importancia.

El estado también puede participar con uno o varios ministerios según la


complejidad del problema.

Cuentan con varias sesiones para abordar el problema y sub-problemas


dependiendo y las mesas de dialogo no tiene un procedimiento por la
excepcionalidad de la dimensión del problema.

El lugar donde se lleva a cabo donde es más favorable y la factibilidad de la


comparecencia de todos los actores

ACTORES DE LA MESA DE DIALOGO

La participación de los actores en las mesas de diálogos es variable


dependiendo del caso y del tipo de conflicto, pero siempre se encuentra la
participación de dos o tres actores dependiendo de la magnitud del conflicto. Los
actores pueden ser:

SOCIEDAD

LAS
EMPRESAS

EL ESTADO

Teoría del Conflicto y Marcs Página 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Dentro del Estado se encuentra casos en donde intervienen un Ministerio, otros


donde se integrar más de uno, también tenemos la participación de organismos
públicos. La intervención de la sociedad se da por parte de autoridades
regionales y municipales (provinciales y distritales).

La sociedad civil es representada por la participación de los dirigentes de


organizaciones locales, especialmente de aquellas que están involucradas en el
conflicto. Toman alguna representación dentro de las mesas de dialogo las
iglesias, ONGs, colegios, profesionales, empresas y otros organismos.

La participación del Estado en las mesas de dialogo a través de distintos


sectores, a través de distintos sectores, especialmente de funcionarios del
MINEM, MINAM, ANA y PCM ya que estas instituciones tienen conocimientos
sobre referidos temas.

PARTES DE UNA MESA DE DIALOGO

Una mesa de dialogo se conforma por tres partes:

1. Apertura de la mesa
2. El dialogo

Teoría del Conflicto y Marcs Página 53


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

3. El cierre de la mesa

EL DIALOGO: Se tendrá
el diagnostico del
problema, luego cuales
APERTURA DE LA son las soluciones CIERRE. Finalizacion de
MESA: Se presenta el posibles. la mesa de dialogo, se
conflicto a tratar y los Seguiidamente definir hace un resumen de
objetivos de la mesa responsables para los consensos y
de dialogo. ejecucion de las disensos, así conmo de
soluciones. Por ultimo los logros.
se debe tener un
seguimiento de los
objetivos propuestos.

.
1.3. Mesas de Concertación

Hablar de concertación social es hablar de algo que no tiene contornos definidos


o institucionalizados, pudiendo referirse a una variedad de situaciones
heterogéneas, sin embargo en todas las experiencias que se pueden reconducir
a la concertación social es posible encontrar algo en común. Que es el
intercambio político entre los agentes sociales y el Estado.

La concertación social puede entenderse como un proceso de interrelación o de


intercambio político entre Estado y autonomía colectiva. Como respuesta a las

Teoría del Conflicto y Marcs Página 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

exigencias de gobernabilidad de las sociedades complejas. El Gobierno a través


de este proceso de diálogo y acuerdo con las organizaciones sindicales y
empresariales representativas, en torno a los grandes temas de política
económica social. Consigue el consenso y la legitimación de la decisión no a
través del trámite parlamentario, sin perjuicio que se requiera en ocasiones la
traducción legislativa del acuerdo sino directamente sobre el mercado social.

MODALIDADES DE CONCERTACIÓN

1. La fórmula de la legislación negociada.

Los sindicatos y asociaciones empresariales negocian el contenido de una ley


o norma reglamentaria y el acuerdo lo hace suyo el Parlamento o el Gobierno.
En ocasiones no se llega a tal extremo siendo consultado previamente a la
aprobación de una norma los sindicatos y las asociaciones empresariales más
representativas.

2. La fórmula del pacto social

Se trata de acuerdos tripartitos negociados directamente por el Gobierno,


sindicatos y asociaciones empresariales. Comprometiéndose todos ellos a su
cumplimiento.

3. La fórmula del acuerdo o convenio marco

Se trata de acuerdos bipartitos entre sindicatos y asociaciones empresariales.


Que a diferencia de los convenios colectivos en sentido propio no pretenden
pactar condiciones de trabajo de directa aplicación a trabajadores y empresarios
individuales. Sino establecer las condiciones de la negociación colectiva.
Actuando siempre con mayor o menor protagonismo el Gobierno en el papel del
gestor para conseguir el acuerdo. Normalmente son acuerdos ínter confedérales
o intersectoriales y vinculan a las federaciones de sindicatos o de asociaciones
empresariales a la hora de negociar convenios de ámbito inferior.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

4. La fórmula de la negociación en mesas separadas

Entre Gobierno y sindicatos y Gobiernos y asociaciones empresariales. Con


identidad de temas o temas distintos, pudiendo dar lugar esta fórmula a la
legislación negociada de carácter bilateral o trilateral según los casos. Por
ejemplo, la reforma del 97 sobre la estabilidad del empleo.4.4.- LOS MARC´S
EN EL PERU FRENTE A LATINOAMERICA

4.4.1.- LOS MARC EN LOS SISTEMAS DE JUSTICIA

Al revisar los fundamentos y propósitos tenidos en cuenta para la incorporación


en los sistemas de justicia de los MARC, constatamos que estos han sido
incorporados por los diferentes países en el marco de los esfuerzos y programas
oficiales de modernización de la justicia.

Los objetivos directos más expuestos entre los argumentos gubernamentales


han sido la necesaria descongestión de los tribunales, la mayor celeridad en el
conocimiento y resolución de las contiendas y el necesario mejoramiento del
acceso a la justicia para las poblaciones.

En el ámbito de las organizaciones no gubernamentales (Universidades -


Centros de Estudios Especializados - Organizaciones de Desarrollo -
Organizaciones Asistenciales - Fundaciones) el propósito principal expuesto es
el de mejorar el acceso a la Justicia y contribuir al mayor protagonismo
ciudadano y a los esfuerzos de democratización.

Lo anterior queda graficado de la siguiente manera:

Teoría del Conflicto y Marcs Página 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Gráfico No. 1

Propósitos que persigue la incorporación de los M.A.R.C. en


los Sistemas de Justicia de los Países Americanos

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Modernización de la Justicia - Descongestión Judicial Acceso a la Justicia - Democratización

Fuente: Informes 9 países y Respuesta a Pauta de Trabajo

Observación: Estos propósitos se deben leer como complementarios y en ningún


caso como opuestos.

Al indagar sobre la legitimidad institucional y legal, reconocida por los sistemas


jurídicos en el marco de Estados de Derecho, encontramos que en más de la
mitad de los países consultados, los MARC en cuanto tales, están reconocidos
a nivel Constitucional. En todos ellos hay leyes o reglamentos específicos
referidos a alguna de las modalidades de MARC Se trata de legislaciones
recientes en el caso de la Mediación y de la Conciliación, y de más tiempo en el
caso del Arbitraje.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Gráfico No. 2

Legitimidad Institucional y Legal de los M.A.R.C.

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Reconocimiento Constitucional Existencia de leyes y reglamentos

Fuente: Informes 9 países y Respuesta a Pauta de Trabajo

Sin perjuicio de lo anteriormente señalado en cuanto al reconocimiento legal e


institucional, se constata una escasa legitimación social y cultural de los MARC,
estimándose insuficientes o inexistentes los esfuerzos por definir e implementar
políticas y programas nacionales de promoción de los MARC.

Hay interesantes programas e iniciativas en curso, animadas algunas por


entidades internacionales, pero ellas están significativamente aisladas, y no
corresponden en general con políticas ni con programas de inversión nacional.

La escasa legitimación social y cultural se manifiesta también en la consideración


a título excepcional, con el carácter de experimental y limitado a algunos países,
de los MARC en los planes educacionales y en los currículos obligatorios del
nivel escolar y universitario.

No obstante, también se observa en los últimos años un aumento considerable


de actividades (Seminarios, Talleres), de publicaciones y de artículos temáticos,
provenientes principalmente del mundo académico universitario y de centros
especializados del sector profesional y empresarial.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Gráfico No. 3

Legitimación Cultural y Social de los M.A.R.C.

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

Existencia de Políticas y/o Programas Nacionales de M.A.R.C.


Integración de M.A.R.C. en Planes Educacionales y Currículos Obligatorios de Escuelas y Universidades
Existencia de Iniciativas y Programas Piloto o Experimentales y de Publicaciones y Actividades

Fuente: Informes 9 países y Respuesta a Pauta de Trabajo

Si revisamos la legislación de diversos países de las Américas, podemos concluir


que fue a mediados de los años 90s que comenzó a regularse normativamente
los MARCS, ya sea a través de articulados constitucionales –como en los casos
de Colombia o Ecuador- o, a través de leyes específicas, como los casos de
Perú, Argentina u Honduras. La siguiente tabla muestra el detalle de dicha
información en algunos países de la región.

Bibliografía
DERECHO Y SOCIEDAD. (2014). Mecanismos alternativos de solucion de
conflictos. Obtenido de Mecanismos alternativos de solucion de conflictos:

Teoría del Conflicto y Marcs Página 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/08/18/los-medios-alternativos-
de-solucion-de-conflictos/

German, S. (2008). LA TEORÍA DEL CONFLICTO. Un marco teórico necesario.


PROLEGOMENOS, 29-43.

Bibliografía
Fuquen Alvarado, M. E. (enero de 2003). Los conflictos y las formas alternativas de
resolución. Colombia,Bogota: Tabula Rasa.

Lederach, J. P. (1993). Elemento para la Resolucion de un Conflicto. Educacion en


Derechos Humanos, 24.

Referencias
BRASIL. (s.f.). Ministério da Justiça - Reforma do Judiciário. Obtenido de Ministério da
Justiça - Reforma do Judiciário:
http://www.maparegional.gob.ar/accesoJusticia/public/verDetallePais.html?codi
goPais=br

HOBSAWN, E. (2016). Del Feudalismo al Capitalismo. Editorial Cardo .

HONORES, J. R. (2016). Manual de Conciliacion . Lima: LAM GRAF.

JUNQUEIRA, E. B. (1993). A Sociologia do direito no Brasil. Rio de Janeiro: Lumen


Juris.

LOCKE, J. (1991). Dos Ensayos sobre el Gobierno Civil. Madrid: Espasa Calpe.

WOKLMER, A. C. (2018). Pluralismo Juridico, fundamentos de una nueva cultura del


Derecho. . Madrid: DYKINSON.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

(Lopez, 2008)

Bibliografía
Alzate, R. (Agosto de 2013). Teoria del conflicto. Madrid, España.

Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, 265 -
278.

Lopez, A. (Julio de 2008). Teoria basica del conflicto. Perú.

Martinez, M., Quintanal, J., & Rebliedos, A. (2005). Aprendo a solucionar conflictos.
Estrategias, técnicas y programas. España: Sanz y Torres.

Romero, S. (2012). Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de http://abacoenred.com/wp-


content/uploads/2015/10/Teor%C3%ADa-del-conflicto-social-ASOPDES-2003.pdf

Referencias
Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito. (9 de abril de 2013). Universidad
San Francisco de Quito. Obtenido de Negociación y Resolución de Conflictos:
http://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/servicios/educacion/escuela_de_empresas/pr
ogramas/Documents/Ventas%20Profesionales/Negociaci%C3%B3n%20y%20Resoluci%
C3%B3n%20de%20Conflictos.pdf

Galdos Kajatt, C. (2000). Negociación. Derecho & Sociedad(14), 19-35.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2017). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


Obtenido de Negociación: https://www.minjus.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/09/NEGOCIACION_Nota_Introductoria.pdf

Ormachea Choque, I. (1999). IV. LA Negociación. En I. Ormachea Choque, Manual de


Conciliación (págs. 48-53). Lima, Perú: IPRECON.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Escuela Profesional de Derecho

Bibliografía
Martinez, P. (17 de Agosto de 2007). Algunas consideraciones sobre la cláusula arbitral desde
la legislacion colombiana y mexicana. Ciudad de México, México: Universidad
Iberoamericana.

Teoría del Conflicto y Marcs Página 62

También podría gustarte