Está en la página 1de 5

ENSAYO SOBRE EL ORIGEN, TRANSFORMACIÓN Y TENDENCIAS

EN LOS PROCESOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS: Del Taylorismo a la


Globalización.

Dentro del presente ensayo, se analizarán diversas corrientes teóricas que


permitieron indagar y dar respuesta al surgimiento de los sistemas de producción,
métodos y tiempos ahorro de tiempo y movimientos tanto económicos como políticos
en el mundo moderno, basados en el paso del Fordismo, posfordismo y cualquier forma
de neofordismo.

Estamos en una nueva era donde el mundo dio pasos agigantados hacia la
globalización, en el cual podemos identificar la transformación en un mundo moderno,
asimismo como su evolución en los procesos económicos y políticos en una
organización adaptándose a los cambios continuos en una era globalizada.

Acerca de cómo fueron aconteciendo a través del tiempo estos procesos, ya que
las empresas viven en constante cambios cuyo objetivo es un nivel alto de progresión,
dejando en la historia el poco avance tecnológico y sin posibilidades de competencias
visibles, todo esto llego a su fin debido al surgimiento de nuevos paradigmas, que traen
consigo nuevas tecnologías e integración económica, aprovechando el desarrollo
industrial de las organizaciones y así competir de una manera más eficaz en el mercado
internacional, por otra parte genera incertidumbre dicha situación ya que las
organizaciones son impulsadas a buscar soluciones en adaptación a los nuevos cambios
organizativos y tecnológicos.

Tomando en cuenta dichos señalamientos, en este ensayo se pretende analizar, a


través de la óptica de los métodos del Fordismo y Taylorismo, basado en gran parte a la
bibliografía de Vicente Safón Cano, con su artículo reconocido “¿Del fordismo al
postfordismo? El advenimiento de los nuevos modelos de organización industrial
“debido a que trata el modelo postfordista, por tanto hace una reflexión sobre los
cambios industriales y empresariales sufridos en la década de los años 70. Asimismo,
este autor señala que existe un discusión entre el postfordismo y el neofordismo,
señalando que “...se percibe la falta de una síntesis capaz de indicar de modo creíble y
argumentado si la reestructuración observable en el actual contexto industrial debe ser
entendida como un conjunto de transformaciones independientes, que llevan al
definitivo e inédito desarrollo del paradigma fordista (postfordismo), o como un proceso
de transición, definido por un conjunto lógico y articulado de micro cambios, hacia un
nuevo modelo de producción y organización neofordista (neofordismo)” .

En lo referente al orden de los hechos, que se analiza en el texto se observan


diferencias para describir los términos que existen entre sí, por tanto es importante
señalar lo expuesto por el autor V. Safón en su artículo entendemos en detalles
investigativos corresponden al mismo suceso, pero no describiendo lo mismo, ahora
bien, empleando las definiciones de V. Safón "fordismo" y "producción en masa" o "en
serie"; por otra parte, "postfordismo", "producción de calidad diversificada" (Hyman y
Streeck, 1993) y "especialización flexible" (Piore y Sabel, 1984); y finalmente,
"neofordismo", "fordismo soft" y "producción personalizada en masa" (Kotler, 1989;
Pine, Victor y Boynton, 1993; Kotha, 1995).

Con respecto al origen, transformación y tendencias en los métodos y cambios


en la fabricación en serie, pensados por Taylor con la división del trabajo y llevados a la
práctica por Henry Ford, es interesante observar cómo y porqué fueron transcurriendo
dichos métodos a través del tiempo, partiendo de una organización basada en su
mayoría dotada de capital como forma fundamental la competitividad, llevando a la
empresas a la búsqueda de soluciones acordes a los nuevos tiempo tecnológicos, ya que
hoy día las empresas tradicionales son privilegiadas por las altas tecnologías.

Partiendo desde la revolución industrial, se han caracterizado varios procesos de


organización de la producción. En primer lugar, el taylorismo en el cual se fomentaba la
división de tareas, en segundo lugar el Fordismo en donde la estandarización de
producto y el proceso de reducción de costos y elevación de la productividad marginal a
través de la división del trabajo eran aspectos que lo caracterizaban. Este modelo ha
podido desarrollarse con éxito debido a que ha sido dominado por la lógica económica,
la lógica de la ventaja comparativa y el funcionamiento de los mercados (Hirst y Zeitlin,
1991).

Otras perspectivas teóricas y debido a la existencia de cambios en el entorno


tales como el incremento en los niveles de incertidumbre, inseguridad en los mercados,
transformación y competencia emprendedora, que conllevó a la crisis del sistema
Fordista, surgió un nuevo modelo de organización conocido como toyotismo. Éste tenía
como objetivo el aprovechamiento de las ventajas “Justo a tiempo” en relación a lo que
significaban los costos de inventario del Fordismo. Es relevante destacar que dejaba de
lado la producción estándar del modelo anterior fomentando la diferenciación y
pequeñas escalas de producción (Safón, 1997; Coriat, 1991; Rifkin, 2004).

Es notable la diferencia que existe entre el Fordismo y Taylorismo, los sistemas


de producción que se efectuaron en la industria estadounidense. El trabajo de Taylor en
los proceso de trabajo genero una revolución en el ámbito organizacional, sus ideas
fueron recogidas por Henry Ford, que las utilizó como base para su modelo de
producción en serie, de allí el precursor de la cadena de montaje moderna, no olvidando
que fue Taylor el auténtico innovador de este método científico, con una disposición
más utilitaria y mecanicista, transformando la industria a través la relación entre el
obrero y la especialización del conocimiento técnico moderno que conllevaba a utilizar
menos clase obrera en las industrias.

Es importante señalar los elementos centrales que caracterizan al taylorismo, ya


que ha sido reconocido como la configuración mayor influencia en la organización del
trabajo desde principios del siglo XX. Algunos autores consideran dicho modelo como
el más beneficioso, ya que en sus inicios permiten organizar los procesos productivos,
buscando mayor orden del trabajo asalariado. De acuerdo a Raso, J. (2004). Son pocos
los autores que consideran la teoría práctica de Frederick Winslow Taylor. De hecho,
toman de Taylor lo que mejor les acomoda.

Peter Drucker reconoce la importancia de Taylor tanto que calificó sus ideas
como “la contribución más duradera que América ha realizado al pensamiento
occidental desde los Federalista Papers”. El predominio de Taylor, según este autor, fue
mayor inclusive que la de Henry Ford. La cadena de montaje fue, simplemente, una
extensión lógica de la gestión científica Mol y Birkinshaw, (2008).

Por otra parte la transformación y tendencias en los procesos económica y


políticos que se han venido experimentando en las últimas tres décadas que siguen un
cambio discursivo muy impresionante en el modo de pensar de los años 60 y 70, debido
al creciente conocimiento desarrollo conocido como globalización, y el fin de la
segunda guerra mundial y la eliminación casi por completo de los regímenes del mundo.
De tal forma que la globalización es un gran red económica cuyo objetivo es que todos
aprovechen los sectores tanto financieros como los medios tecnológicos y salgan todos
beneficiados, ya que se dependerá cada vez más de los mercados internacionales.
Acerca de la economía, las empresas se han visto obligando a creas estrategias
productivas cuyo fin es aprovechar las herramientas de la globalización ya que así se
podía competir de manera efectiva en un mercado internacional, todo gracias a la
integración económica.

Hoy día la economía mundial está experimentando una transformación crítica,


debido a las rupturas y continuidades en la organización del trabajo y el poder político.
Ahora bien, a fines de los años 70, la crisis del estado de bienestar y la saturación del
sistema de producción fordista, todo lo cual derivó en la transformación del modo de
acumulación capitalista. Según la teoría de la Regulación, esta crisis se debió a dos
conjuntos de factores: la mundialización de la economía, que genera un proceso
asimétrico de distribución de los beneficios, y la crisis del proceso de trabajo taylorista,
que habría impuesto límites severos al crecimiento de la productividad y, por ende, a la
rentabilidad de las empresas (Neffa, 2000).

Ahora bien es imposible hablar de postfordismo sin que se mencione las nuevas
tecnologías e innovaciones, como menciona el autor V. Safón en su artículo ¿Del
Fordismo al Postfordismo?, ya que el mundo moderno ha venido experimentando
diferentes formas de estrategias de producción y gestión con una visión optimista hacia
los nuevas conocimientos, debido al proceso dinámico de la globalización que siempre
está en crecimiento y transformación, asimismo es importante la integración económica,
ya que debemos aprovechar todos los beneficios y herramientas de este mundo
globalizado que en constantes cambios.

BIBLIOGRAFÍA

CORIAT, BENJAMIN (1992), El Fordismo y la producción en masa en la era de


la electrónica, México Editorial Siglo XXI.

Frassa, J. (2011). Nuevos y antiguos rasgos en la organización del trabajo:


Revistando el debate sobre nuevos modelos productivos desde una mirada local.
Cuestiones de Sociología (7), 211-228. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5527/pr.5527.pdf

NEFFA, JULIO C. (2000), “Crisis y emergencia de Nuevos Modelos


Productivos”, en CLACSO, GT Trabajo, sujetos y organizaciones laborales, Biblioteca
Virtual. SAFÓN CANO, Vicente. “¿Del fordismo al postfordismo? El advenimiento de
los nuevos modelos de organización industrial”, p.315. En la página web:
www.2.uca.es/escuela/emp_je/investigacion/congreso/mbc011.pdf.

Safón V. (S.F) NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL.


Universidad de Valencias.

Taylor, Frederick W. (1994), Principios de la administración científica, Buenos


Aires, El Ateneo.

También podría gustarte