Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

ESCUELA DE ESTADÍSTICA

PRIMER TRABAJO Análisis descriptivo de datos (10%) SEM. 01 – 2019

# cédula usado 1087212342 Grupo: 1

Nombre Completo Andrés Stiven Henao Castillo D. I. 1087212342

Nombre Completo D. I.

La base de datos con la que le corresponde trabajar se obtiene como una muestra aleatoria de
una gran base de datos. La base original corresponde a la información de 202 estudiantes de la
Universidad Nacional Sede Medellín. Dicha base contiene las variables: MASA (en kg),
ESTATURA (en cm. del estudiante), GENERO (HOMBRE o MUJER), ESTRATO y FUMA (SI o
NO).

1. Para las variables MASA y ESTATURA, calcule: Media, Mediana y desviación estándar e
interprete sus resultados en el contexto de la información. Para la variable ESTRATO, elabore
una tabla de porcentajes y el respectivo diagrama de barras. Comente los resultados
obtenidos en el gráfico.

SOLUCION:

Interpretación Masa: según la información suministrada por el R podemos decir que en promedio
los estudiantes tienen un peso de 64.02KG y una desviación estándar de 12.47KG que sería
la distancia por arriba y por abajo difieren en 12.48KG de la media y en cuanto a la mediana
podemos decir que de los 80 estudiantes analizados el 50% de ellos tienen un peso de 62KG
o menos.
Interpretación Estatura: leyendo la información para este caso podemos concluir que en
promedio los estudiantes miden cerca de 168.82CM y lo que difiere del valor medio por arriba
y por abajo está dado por un desviación estándar del 9.79CM y en cuanto a los 80 estudiantes
evaluados podemos concluir que el 50% tiene una estatura de 168CM.
Interpretacíon Estrato: En base a la información suministrada podemos concluir que de los
estudiantes encuestados el 15% pertecenece al estrato 1, el 35% al estrato 2, el 38,75% al
estrato 3, el 6,25% al estrato 4, el 2.5% al estrato 5 y otro 2,5% al estrato 6.

2. Si se considera la variable ESTATURA, ¿Esta se comporta igual en los hombres y mujeres?


Justifique su respuesta. Elabore los gráficos que considere pertinentes. Estos deben ser
interpretados, en el contexto de la información analizada.

SOLUCION PUNTO 2:
GRAFICA DE ESTATURA DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN SU GÉNERO
R/= Analizando la gráfica se puede concluir que… las gráficas se comportan de maneras distintas
y que claramente los hombres suelen ser más altos que las mujeres, ya que la altura mínima
de los hombres es de 161CM y la máxima de 187CM mientras que la de las mujeres la mínima
está en 146CM y la máxima en 166CM.

3. ¿Es la MASA promedio de los que fuman inferior a la MASA promedio de los que no fuman?
Justifique su respuesta.
R/= según la tabla mostrada arriba. La masa promedio de los fumadores (66.71kg) es mayor, a la
masa promedio de los que no fuman (63.76kg). Teniendo cuenta también que el porcentaje de los
que no fuman es mayor al de los que si fuman.

4. ¿Se puede afirmar que el porcentaje de personas que Fuman es mayor en Hombres que en
Mujeres? Justifique su respuesta.

En la siguiente grafica en el eje y se encuentran los % de estudiante y en el eje x el GENERO.

R/= Según lo que muestra la gráfica está claramente evidente que son más los hombre de las
universidad nacional sede Medellín que fuman en comparación con las mujeres.

También podría gustarte