Está en la página 1de 44

Microeconomía para Ingenierías

Civiles Industriales
Resumen y Apuntes de las clases dictadas por Ing. Roberto Halabí León

Facultad de Ingeniería y Ciencias


UFRO

Autor: Francisco Martínez Mecco


(Ayudante)
ICI-Informática

Agosto 2019
Índice
Del Autor ....................................................................................................................................................... 1
Capítulo 1 – Introducción.............................................................................................................................. 2
Capítulo 2 – Precio y Valor ............................................................................................................................ 5
Capítulo 3 – Precio, Consumo y Producción................................................................................................. 7
Capítulo 4 – AFP y Agentes económicos..................................................................................................... 10
Capítulo 5 – Tres preguntas básicas de la economía, Flujo circular de la economía ................................ 15
Capítulo 6 – Vinculación de bienes Sustitutos y Complementarios........................................................... 18
Capítulo 7 – Impuestos y Subsidios, Externalidades en el consumo, Función oferta ............................... 20
Capítulo 8 – Marginal, Costos de Producción............................................................................................. 24
Capítulo 9 – Punto de Equilibrio, Consecuencias del Control de Precios .................................................. 26
Capítulo 10 – Excedentes, Cuotas de Producción, Impuestos ................................................................... 29
Capítulo 11 – Comercio Exterior ................................................................................................................. 32
Capítulo 12 – Elasticidad en la demanda.................................................................................................... 33
Capítulo 13 – Teoría de la Utilidad, Curva de Indiferencia ........................................................................ 35
Capítulo 14 – Curva de Indiferencia, TMS, Optimo del consumidor.......................................................... 37
Capítulo 15 – Función de Producción ......................................................................................................... 39
Capítulo 16 – Curva de oferta a corto plazo, Competencia Perfecta ........................................................ 41
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Mensaje del Autor

El siguiente texto tiene como objetivo ayudar a que los alumnos que cursan la asignatura de
Microeconomía para la Ingenierías Civiles Industriales de la Universidad de la Frontera
puedan integrar de mejor forma las clases dictadas, dándoles una muestra de lo que serán las
siguientes clases a las que asistan, o ayudándoles a recuperar detalles que no entienden o no
logran escuchar durante estas.

Este texto se centra en la parte teórica del ramo y evita entrar en detalle de los cálculos
matemáticos realizados en clases, esto para no extender el texto en más páginas de las que
ya contiene y porque es fundamental que se logre entender las consecuencias y conclusiones
que se pueden sacar de ciertos gráficos y curvas que están mencionadas, pero que no se
explican a detalle. Este trabajo queda para entendimiento en clases con el profesor o para
consultar una bibliografía pertinente.

Es importante que la asistencia a clases se complemente con la lectura y que no sea al revés,
ya que el conocimiento será mejor integrado con una explicación presencial y a detalle de la
materia.

Este texto no debe ser visto como si se tratase de un resumen hecho exclusivamente para las
evaluaciones, sino que debe aprovecharse y generar preguntas al respecto para que puedan
ser respondidas en clases por el profesor. Está separado en capítulos que no necesariamente
reflejan la cantidad de materia vista en clase ni el orden exacto en que se explica esta, esto
puede ir variando de semestre en semestre.

En este texto se evita subrayar o remarcar ciertas palabras y conceptos importantes para no
entorpecer, sesgar, ni influir en el estudio del lector, de forma que pueda tener la mayor
cantidad de información libre para subrayar a criterio propio, según lo visto en clases.

Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad del autor de este texto que las incluyó
voluntariamente en él.

Si encuentra alguna falla entre lo que está escrito y lo dictado por el profesor en su clase,
haga la consulta pertinente, informe la respuesta al resto de sus compañeros y de ser posible,
también informe al autor de este texto para su posterior modificación.

Francisco Martínez Mecco

ICI-Informática

1
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 1 – Introducción

Todas las cosas que vamos a hacer en la vida, tienen un por qué. Y en el ramo de
microeconomía vamos a trabajar con modelos.

¿Qué es un modelo? ¿Cuál es el modelo más común que revisan todos los días? El
climatológico, un modelo es una representación simplificada de la realidad; puede que las
cosas no funcionen como dice el modelo, pero no por eso vamos a estar en problemas, la
validez de un modelo depende de su capacidad de predicción.

Por ejemplo: Los modelos atómicos, nunca nadie ha visto a los electrones dando vueltas, pero
con la explicación que se dieron los científicos, estos modelos tienen buena capacidad de
predicción para describir su comportamiento. Entonces nosotros vamos a trabajar con un
modelo del comportamiento del ser humano de forma individual y/o grupal.

Todos los modelos van a tener lo que se llama una función objetivo, un proceso de
optimización. Pero cuando se habla de una función objetivo, mi objetivo básicamente en el
término de las variables pueden ser dos: Maximizo o Minimizo, y además le podemos poner
un conjunto de restricción, entonces en la función objetivo está definido el: ¿por qué?

Debemos tener en cuenta que los modelos representan a la gran mayoría, y son modelos
sociales, lo que significa que puedo encontrar contraejemplos de estos modelos, y un
contraejemplo lo analizo como un fenómeno aparte.

Por ejemplo: Un filántropo es excepcional, es un claro contra ejemplo, porque la gente no


anda regalando dinero por la vida así como así. Entonces, en un modelo siempre se va a
modelar a la gran mayoría.

Cada disciplina tiene su propio lenguaje, su propia terminología técnica, y a veces hay
términos que se confunden por lo mismo, pero hay cosas claras, por ejemplo: Un economista
chino, un jamaicano y un chileno saben lo que es un bien de consumo.

Así que hay que tener mucho cuidado con la terminología que se utiliza según la audiencia.
No es lo mismo decir que la educación es un bien de consumo en una clase de economía
donde puedes tener razón a decirlo en un algún pub con un grupo de amigos que lo más
seguro es que te contradigan y te miren feo.

Consejos: 1) Siempre que hablen sobre algo lo tienen contextualizar.

2) No debo analizar otra cultura desde mi propia perspectiva.

2
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Barato y Gratis

¿Qué entienden ustedes por algo barato?

Tendemos a definirlo como algo que tiene un precio más bajo que el promedio del producto en
el mercado. Nosotros el concepto barato lo tendemos a relativizar, por eso barato y caro son
conceptos que se relacionan con el promedio del precio.

Hablando de nuestras raíces culturales, hay ciertos comportamiento que no son bien
aceptados y pasan a ser sospechosos.

Por ejemplo: Vender algo muy “barato”, por eso cuando se ve un precio muy distante al precio
del mercado, uno tiende a sospechar del vendedor o del producto.

Seguramente han escuchado hablar del Método Ponzi, tal vez no con ese nombre, este
método de negocio está definido como una estafa piramidal al estilo de Herbalife, y otras
empresas. Ponzi era un italiano que invento el método en estados unidos y en su método sólo
ganan los que están posicionados en lo más alto de su pirámide de trabajadores/vendedores,
etc. Por eso cada vez que les ofrecen algo que sea muy distinto a los métodos habituales, que
sea secreto, que tenga precio diferente a lo habitual, que tenga cierto detalle del cual no se
puede hablar… sospechen e investiguen bien.

¿Qué es algo gratis?

Que algo sea gratis se refiere a no incurrir en esfuerzo alguno para lograr algo, ¿lo puedo
encontrar a nivel individual?, Respuesta: sí.

Pero a niveles sociales esto no existe, ¿por qué no existe?, porque significa que otra persona
me tiene que pagar la cuenta, con derecho o sin derecho;

Por ejemplo: Hemos establecido que en este país, la vacunación es obligatoria y gratuita, pero
este lujo no se lo pueden dar los haitianos en su país, y a su vez, en Japón los que padecen
de cáncer gástrico tienen 90% de tasa de sobrevivencia, porque a los japoneses les dan una
exploración gástrica anual, en cambio en Chile, si uno se la quiere hacer hay que pagar, por
esto mismo, muy poca gente se realiza el examen.

¿De dónde nace el derecho a algo gratuito?

Piensen en lo siguiente, la gratuidad en la educación V/S la salud para la tercera edad. ¿A


quién le dieron gratuidad? Esto a modo de resumen, se trata solo de quien grita más fuerte.
¿Alguno de ustedes tiene democracia en la casa? ¿Le piden al papá/mamá voto para utilizar
el sueldo a fin de mes? No, ¿cierto?, entonces, si la persona no es capaz de solucionar sus
problemas por sus propios medios, él se hace acreedor de exigirle a otro que le solucione el
problema.

Por ejemplo: Según nuestra cultura, los padres tiene que llevar al niño para que el estado lo
vacune gratis, porque el niño en el 99% de los casos jamás va a ir a vacunarse solo.

3
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

¿Qué es la pobreza?

En términos económicos, la vamos a entender como la diferencia relativa que hay, entre el
Stock de bienes que tenga o a los que pueda exceder una persona y la capacidad de
generación que esta tenga, ¿Cómo voy a decir que alguien es más rico que yo?, Cuando
observo que tiene una capacidad de consumo superior a la mía.

Por ejemplo: El dueño de Microsoft vs El presidente de GASCO; y el Presidente de GASCO vs


mi persona, y mi persona vs mi vecino, etc. Basta con que existan diferencias para que exista
una persona pobre y una persona rica.

Entonces no encontramos con que se definen límites de pobreza, para estándares de USA el
80% de los chilenos somos pobres, en cambio, para estándares de Haití el 90% de los
chilenos somos ricos.

Pero el problema no es que exista pobreza, la cual siempre va a existir. El problema está en
que hay corrientes que dicen que el problema está en los ricos, y otras que dicen el problema
son los pobres. El problema está en la gran diferencia entre ricos y pobres y por eso se forman
las revueltas sociales. También como somos humanos, hay sentimientos de por medio que
generan o empeoran estas revueltas, como por ejemplo la envidia hacia el éxito que pueda
tener otra persona.

Ejemplo de la vida real:

Es bueno hablar de las cooperativas en Chile, el sistema de las cooperativas es un sistema


ideal donde todos trabajamos igual y a fin de año nos repartimos las ganancias en partes
iguales.

¿Por qué fracasó el sistema?

Porque las capacidades y productividad de cada miembro son distintas, sin embargo, si
sabiendo esto, a fin de año a los 2 miembros les pago en partes iguales;

¿Qué va a pasar?

El próximo año los 2 van a bajar el rendimiento porque no hay incentivo a hacerlo mejor,
porque el otro puede trabajar más y mejor que yo y aun así verme beneficiado de igual
manera.

¿Por qué a COLUN le ha tan ido bien y a otras cooperativas no?

Porque en COLUN la propiedad de la planta está separada de los productores, entonces se


les paga de acuerdo a la cantidad que se entrega y a la calidad que lo que se entrega, por lo
tanto se les hace un pago proporcional a los miembro y por eso al año siguiente cada uno
busca producir más cantidad y de mejor calidad.

4
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 2 – Precio y Valor

Precio y Valor

El precio de un producto y el valor de un producto están situados en la misma persona, el


precio es el número por que cual se transa el producto, pero el valor es el precio máximo que
se está dispuesto a pagar por el producto, todo esto dependiendo de la persona, sus
motivaciones y circunstancias.

Por ejemplo: El remolque de motocicleta a las 3 am con lluvia torrencial en medio de la


carretera V/S el mismo remolque a las 12 del día en temporada de primavera o verano. El
mismo servicio tiene más valor para la persona cuando más lo necesita o desea, según sus
circunstancias y/o necesidades.

En la Economía, todo lo que hacemos tiene un por qué y por ese comportamiento nosotros
medimos a las personas, según sus actos y el por qué hace las cosas.

Como no estamos en el paraíso, el ser humano a lo largo de su vida va a comenzar a tener


ciertas necesidades que satisfacer, y nos vamos a encontrar que las necesidades se
satisfacen con recursos, y lo malo es que los recursos están, pero faltan y esa es su primera
característica, tienen una escases relativa (esto es un problema económico).

En cambio cuando hay escases absoluta: El producto no está disponible en ninguna cantidad.

Para satisfacer mis necesidades primero tengo que priorizarlas, jerarquizarlas, ordenarlas de
mas importante a menos importante. Y aquí se utilizan los recursos y se genera un problema
de asignación. Porque los recursos son limitados (escases relativa).

Segunda característica de los recursos: Tienen usos alternativos, para satisfacer una
necesidad dejo de lado a otra necesidad.

¿Qué origina una necesidad? ¿Qué es lo que la hace nacer?

Tenemos las necesidades biológicas, las religiosas, hay necesidades que se generan por los
grupos de pertenencia (los grupos en los cuales nos desenvolvemos), teológicas, el clima, etc.

Las necesidades son dinámicas y variables. Va a depender de las prioridades.

Por ejemplo: Cuando se hace la ley de presupuesto anual del país en noviembre, este
presupuesto y su jerarquización varía cada año.

¿La universidad es una empresa?

Si, lo es, porque una empresa es un conjunto de recursos, coordinados de una manera
eficiente para el logro de un objetivo.

¿Cuándo hablamos de que una empresa tiene fines de lucro o no?

El lucro aparece cuando los excedentes monetarios de una empresa (para que sea rentable la
empresa, siempre tiene que tener excedentes) no se reinvierten en la empresa, en nuevos y
mejores servicios para los asociados. Y si la empresa tiene fines de lucro, estos excedentes

5
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

van al bolsillo de los propietarios para su libre disposición. El lucro es una ganancia obtenida
por una actividad, y todo el mundo lucra, ya sea entregando una prestación, vendiendo un
producto, con una empresa, etc.

El caso más habitual son las inmobiliarias:

Una universidad X arrienda los edificios para hacer las clases, y por supuesto los edificios son
de otra empresa, pero dicha empresa pertenece a los mismos dueños o a conocidos/familiares
de estos.

Un dato importante para saber si se está actuando dentro de los márgenes de la ley es saber
si el precio del arriendo que se paga es el mismo que el mercado dicta y no se está pagando
de más apropósito, si es el mismo que el de mercado, entonces no hay problema.

La Tecnología

¿Qué es la tecnología?

Es la manera técnica de hacer las cosas, en otras palabras “la forma de hacer las cosas”.

¿Se puede hacer una mejora tecnológica sin agregar equipamiento? Si se puede,

Por ejemplo: Ir a un curso de tortas y luego de un tiempo practicando logro hacer mejores
tortas con el mismo horno y los mismos utensilios de cocina.

6
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 3 – Precio, Consumo y Producción

Malversación de fondos: Es un delito estatal (público, bienes y servicios provistos por el


estado), es un mal uso de los fondos, ya sea robar dinero o utilizar un dinero que estaba
destinado para un tema, en otro tema, aunque el objetivo tenga las mejores intenciones del
mundo, si yo uso fondos que no corresponden, estoy cometiendo un delito muy grave (estos
cambios se pueden hacer, pero solo a través de un proceso legal).

El destino de los fondos se realiza según la jerarquización de necesidades que haya hecho la
persona a cargo, según su bienestar y lo que determina como importante, y por eso algunos
se molestan cuando les dan consejos sobre dinero y te responden: “oye viejito yo no me meto
en tu bolsillo así que tú no te metas en el mío”.

La economía como ciencia, no es buena ni es mala porque es amoral (no hay consideraciones
del tipo humano), los buenos y malos son las personas. Y es una ciencia social porque estudia
al ser humano y las leyes se cumplen en promedio.

Hay varias clasificaciones de la economía, uno de ellos es el nivel de detalle en el que se


estudian ciertos niveles, microeconomía (individuo) y macroeconomía (país).

Precios

Precio monetario: Es expresado en unidades monetarias

Precio relativo: Es el precio de un bien expresado en términos de otro bien.

Por ejemplo: si el kilo de pan cuesta $1.000 y la lata de Coca-Cola cuesta $500; podemos
decir que la capacidad de compra de un kilo de pan son 2 latas de Coca-Cola.

El precio es un indicador del nivel de escases que tiene un producto o un bien, nos habla de la
importancia de este. Cuando hay desconocimiento la gente asocia el precio a la calidad.

¿Qué es el dinero?

Antes de que existiera se utilizaba el trueque, con todos los problemas que eso implica, aun
así se utilizó por miles de años; imagínense años atrás que yo era productor de trigo e iba al
mercado porque quería comer carne, el primer obstáculo era encontrar alguien que venda
carne, el segundo es que me quiera comprar trigo, tercero necesitamos fijar la equivalencia de
cambio. De ahí surgió la moneda (dinero), como medio de resguardo y de acumulación (Por
ejemplo: Antiguamente cuando los gitanos eran perseguidos, tomaban todo su dinero en unas
bolsas y huían).

Supongamos que tenemos un problema económico, el ser humano de alguna manera se va a


organizar para resolverlo, y de ahí surge lo que se denomina la actividad económica “cómo la
sociedad organizada resuelve su problema de compra”.

La actividad económica tiene 2 manifestaciones: El consumo y la producción.

7
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

El consumo

Es el uso o desgaste total o parcial de un bien. En una actividad de consumo que en general
apunta a incrementar el bienestar, a sentirse mejor. Por ejemplo: turistear, cuando uno va al
extranjero en la aduna marcamos “Ocio”. Nosotros definimos el Ocio como una actividad no
remunerada.

¿El estudio qué sería?

Se están sacrificando muchas cosas, dinero, sacrificio familiar, tiempo, etc. Pero cuando yo
hago un sacrificio cuyo objetivo es tener beneficios futuros, se denomina inversión, por lo tanto
el estudio es una inversión. En término de bienes seria lo que se denomina un bien de Capital
(los bienes que sirven para producir otros bienes).

Un tema que siempre es un objetivo de discusión es sobre si la educación es o no un bien de


consumo, una de las clasificaciones de los bienes se hace respondiendo las preguntas: ¿estos
bienes apuntan a generarme placer? o ¿a producir otros bienes?

Un bien de consumo es todo aquello que te genera placer, y cuando uno dice lo que estudia,
en general está orgulloso y tiene placer de estudiar, por lo cual podría ser un bien de consumo
para alguien. ¿Es un bien de capital?, en otras palabras, ¿van a producir otros bienes el día
de mañana con su carrera? Si, entonces tiene ambos, de capital y de consumo, en el general
de las personas.

Pero hay casos extremos, el que estudia sólo por bien de capital o el que estudia sólo por bien
de consumo.

En el lenguaje técnico tenemos bienes de consumos durables y no durables, dependiendo de


la vida útil esperada en término de su desgaste. Esto se fija arbitrariamente.

Producción

Se dice que es la transformación de ciertos bienes en otros bienes, estos bienes al ser
transformados se les denominan: Insumos (input) y se transforman en Productos (output).
Este producto puede ser un bien de capital, (un tractor, un martillo, una motosierra, etc.) o de
consumo; un auto puede ser bien de capital o de consumo, depende del uso que le dé.

Un producto puede ser intermedio o final. Por ejemplo: Proceso el trigo para obtener un saco
de harina y si yo la proceso nuevamente, obtengo pan, la harina seria como un intermedio y el
pan seria el final. Esto debe ser un proceso formal, no comprar la harina y después en la casa
llegar a hacer le pan. Este proceso de transformación, recibe un término más utilizado ahora,
porque es más amplio, se le dice agregar valor, el famoso valor agregado.

Ahora, para hacer todo este proceso requiero:

 Capital (Ejemplo: plantar un bosque de pino, producir frutas en invernadero).


 Capacidad empresarial (Ejemplo: el director técnico de un equipo deportivo)
 Mano de obra
 Recursos naturales (que entrega la naturaleza, no producidos por el hombre).

Estos factores que me hacen posible la transformación, se les denomina factores de


producción.

8
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Anexos:

Marx apareció en la primera revolución industrial, recuerden la de la máquina de vapor en


Inglaterra en los finales del siglo XVIII, él en resumen decía que si la empresa lograba
transformar los suministros en productos era más que nada gracias a la mano de obra del
hombre, sin embargo los dueños de la empresa eran los que ponían el capital y se llevaban
las ganancias, entonces él decía que gran parte de esa ganancia que se iba para los que
ponían el capital, en realidad debía irse para la mano de obra.

Históricamente en esa fecha, se produjo la independencia de USA, la revolución francesa y la


primera revolución industrial. Entonces se produjo gran migración del campo a las ciudades,
se requería mucha mano de obra. Entonces como no había mucha comunicación y en el
contexto histórico que vivían las personas, trabajaban en lo que hoy llamamos, esclavitud.

PIB: Producto interno bruto, que es el valor de todos los productos y servicios finales que se
generaron en un país durante un año.

El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin
importar quien percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía,
sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior

¿Qué significa que “Chile creció un 4% este año”?, significa que chile produjo el 2018, un 4%
más que lo que produjo el 2017.

9
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 4 – AFP y Agentes económicos

La actividad económica, son las actividades que desarrolla el hombre en la sociedad para
resolver su problema económico.

Y básicamente tiene 2 manifestaciones, el consumo y la producción. El consumo es el uso o


desgaste total o parcial de un bien, en definitiva los bienes de consumo son aquellos que
generan un incremento en el bienestar; bienestar no está asociado a situaciones de placer o
felicidad, es sencillamente estar mejor. Ej: Las vacunas, no es grato vacunarse pero después
de hacerlo estoy mejor porque estoy más protegido ante una enfermedad.

Hay servicios en los cuales yo busco el resultado y otros donde yo busco los procesos, Ej:
tengo 2 peluquerías y una es más rápida que la otra, voy por la más rápida si el resultado es el
mismo; pero en un juego de golf, en cambio voy a preferir que el partido dure más.

Recuerden que uno le ponen este traje a lo que calce, la economía no dice tal y tal cosa son
bienes de consumo, sino que la economía hace el traje y ustedes se lo ponen a lo que calce.

La producción, nosotros la podemos entender como el procesos de agregación de valor o


proceso de transformación de unos bienes en otros bienes.

Y decíamos que la salida de este proceso de transformación pueden ser bienes de capital o
de consumo y los de consumo pueden ser intermedios o finales.

Los de capital son aquellos que sirven para producir otros bienes, aquí las cosas no son
blanco y negro, por lo general tienen 2 componentes;

Ej: un tractor es un bien de capital, pero al comprarlo yo me fijo en algún componente de


consumo, no me refiero a que lo voy a comprar para salir a pasear, nadie lo hace, pero entre
comprar uno con cabina y otro sin cabina ¿cuál prefiero para protegerme de la lluvia mientras
trabajo? o ¿si uno tiene asiento duro y otro más ergonómico?

Entonces a un bien de capital uno le puede agregar bienes de consumo.

Nosotros dijimos que este proceso no era por arte de magia, sino que hay factores de
producción que me hacen posible este proceso y entre ellos encontramos:

La mano de obra, el capital, la capacidad empresarial, los recursos naturales, etc.

Una de las clasificaciones de las variables, son las variables de flujo o variable de stock.

El sistema de las AFP

Este tema de la jubilación es relativamente reciente, y de hecho hay culturas en las cuales no
es tema.

Esto tiene que ver en definitiva de quien se hace cargo de las personas a partir de cierta edad,
no a partir de cierta condición.

Ej: en las culturas orientales, ¿quién se hace cargo de la tercera edad? La familia, así que
para ellos la jubilación no es tema.

10
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

En nuestra cultura empezó a ser tema hace un par de décadas, porque antes igual la familia
se hacía cargo de la gente mayor.

De alguna manera, se le empezó a dar (en alguna época de este país) un rol al estado en el
tema de la jubilación.

¿Qué es lo que es la jubilación?

La jubilación es llegar a una cierta edad, en la cual a partir de ese momento, recibo un pago
(contraprestación) aunque ya haya dejado de trabajar (dejo de hacer una prestación).

En chile hasta más o menos el año 1981, operó un sistema que se llamaba de Reparto, este
sistema estaba basado en la pirámide poblacional, en la que más o menos (en esa época) la
relación era que cada 9 trabajadores activos había un jubilado pasivo.

Entonces en este sistema se sostenía de esta manera:

Los trabajadores activos aportaban el 20% del sueldo, en cambio ahora es un 10% (mínimo,
porque se puede entregar más pero casi nadie quiere). Y estos fondos los administraba el
estado con todos los vicios asociados a esta administración y financiaba a los jubilados. La ley
decía que el individuo jubilaba con el promedio de los últimos 6 meses de sueldo.

Aún quedan resabios de este sistema, y en ese entonces se prestaba para subirse el sueldo
los últimos meses de trabajo y salir jubilando más de lo que le correspondía, Ejemplo: La
esposa del diputado Andrade en gendarmería. Que pasó de ganar 1.5 millones a 5 millones de
jubilación, esto lo hacía mucha gente en el aparataje público.

Ustedes saben que la población joven va disminuyendo, en esa época la tasa de natalidad en
chile era cercana a 4 hijos por familia, ahora es menos de 2.

Entonces visualizando que este sistema iba a ser problema a futuro, se cambió, fíjense que en
este momento estamos en una relación de 1 a 4, ahora les explico qué es y como funcionaria
el sistema de reparto con los sueldos y porcentajes actuales.

Supongamos que un individuo quiere jubilar con $400.000 y a otros 4 individuos jóvenes se les
retiene el 10% del sueldo. Entonces es necesario que estos 4 trabajadores debe tener un
sueldo de 1 millón de pesos cada uno. ¿El sueldo promedio es de 1 millón en chile? No,
entonces este sistema ya no es factible con esta lógica.

En el año 1981 José Piñera, dijo vamos a cambiar la filosofía que enfoca este sistema, él se
hizo la pregunta: ¿quién es responsable de mi jubilación?; Él dijo: “yo soy el único responsable
de mi jubilación”, por lo tanto yo me voy a hacer la jubilación e ideó un sistema que se llama
de capitalización individual.

Ósea que durante mi vida laboral (de más o menos 40 años), voy a cortar el 10% de mi sueldo
y voy a ir alimentando un pozo llamado fondo de prensiones, cumplida mi edad de
jubilación(puedo aceptarla o no, no es que llegue a los 65 años y me jubile obligatoriamente,
si quiero me jubilo; aún más, me jubilo y puedo seguir trabajando) supongamos que me jubilo
a los 65, todo el pozo que acumulé se repartirá en los años de vida que se calcula que me
quedan.

11
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Y el problema actual es el monto acumulado, el monto es función del porcentaje ahorrado (la
ley dice mínimo 10%), también están los incentivo (la cuenta 2) que controlo yo, también
depende del número de años que cotizo.

Entonces este fondo de pensiones, la ley creó instituciones cuyo único giro es administrar
estos fondos. Y aparecen las administradoras de los fondos de pensiones. Es tan estricta la
ley, que les dice a las AFP en qué monto invertir y hasta qué monto.

¿Observaré alguna diferencia entre las AFP si a todas les doy los mismos parámetros?

No se observan, ¿una AFP estatal me soluciona el problema? No, no lo hace porque el rayado
de cancha es el mismo para todos.

Entonces la AFP invierte el fondo y le da rentabilidad (otra cosa de la cual depende el monto
de jubilación)

Cuando se creó el sistema la esperanza de vida era de 78 años, ahora es como de 84.

Si el individuo vive más de 78 años, se le acabo el pozo, pero ahora que la edad aumentó, el
monto de la cuota disminuyó.

¿Quién controla la esperanza de vida? Nadie.

Hay gente que propone volver al sistema de reparto, pero ya vimos que ese sistema es
insostenible para la sociedad actual.

Ahora para las mujeres es más grave, porque la mujer jubila antes que el hombre, por lo que
la mujer ahorra menos, además recibe aproximadamente un 20% menos de sueldo que el
hombre, y además vive más que el hombre, por lo que su cuota es más pequeña.

Les voy a contar lo que se ha hecho y/o qué se intenta hacer, en ambos casos el impacto va a
ser en unos buenos años más, se ha intentado aumentar el ahorro con incentivos para
ahorrar, como los APB, pero el 40% de este fondo se completa en los primeros 10 años de
trabajo, ustedes creen que a esa edad ¿alguien se ha preocupado la jubilación?

Nadie, uno se preocupa a los 50 años. También están las lagunas previsionales, gente que
por años no cotizó; la rentabilidad es una variable no controlable, por ahí al presidente se le
ocurrió insinuar aumentar la edad de jubilación y casi se lo comen vivo.

¿Saben lo que se hizo en Rusia? En medio del mundial de futbol, se alargó la edad de
jubilación, Putin les aumento la edad y nadie se dio cuenta, en Alemania se acaba de alargar
la edad a 70 años.

Rentas Vitalicias

Sepan ustedes, que yo puedo vender mi pozo acumulado, se lo vendo a una compañía de
seguros, y la compañía me va a asegurar una renta de por vida, si vivo 1 año, bien por la
compañía porque todo el resto del pozo se lo queda ella y no se hereda a la familia, en cambio
sí vivo 120 años, me van a pagar igual hasta los 120 años.

El problema de las AFP era que cuando se diseñó la rentabilidad era de un 6-9% al año y
ahora estamos con suerte en torno al 2%.

12
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Pero esto que hayan bajado las tazas a nivel mundiales tiene cosas negativas y positivas,
años atrás el crédito hipotecario era de UF+18% en cambio ahora es UF+3% ósea la baja de
la taza perjudicó a ahorrantes y benefició a deudores.

Algunas críticas, de repente los fondos han tenido pérdidas, ¿tiene sentido que yo les cobre
las pérdidas a la AFP? No puedo, porque la ley les exige donde invertir y cuánto.

La ley en ninguna parte dice que la AFP tiene que dar pensiones dignas porque ni siquiera se
definió lo que es digno; las AFP están cumpliendo con la ley, invertir en tal lugar y con este
máximo.

Cuidado con lo que exigimos y a quien se lo exigimos. Si queremos mejorar las AFP, entonces
a lo mejor lo que hay que hacer es modificar la ley que rige a las AFP.

Consejos:

1) No hay que pedirle peras al olmo.


2) Siempre que vayan a criticar algo, fíjense en los contratos que firmaron o por los
cuales se rigen las instituciones.

Por ejemplo: los asaltos en las carreteras, muchos reclaman que las concesionarias deberían
hacerse cargo de la seguridad y los tacos, pero el contrato no dice que hayan guardias
privados, ni que no hayan tacos. El contrato dice que se va a construir una pista con tales
características técnicas, tal plan de mantención, teléfonos cada 2 km en carretera, si alguien
queda en pana deben asegurar el auxilio, etc. Eso dice el contrato, no otra cosa.

Algunas personas dicen, “este fondo es mío, quiero que la AFP me lo entregue
completamente”, como en Perú, se les entregó el dinero y la gente se lo gastó rápidamente, y
un porcentaje altísimo no va a tener después para la jubilación.

¿Ustedes saben que en USA la gente puede vender los fondos de pensiones? Generalmente
los hacen los desahuciados. Les venden el fondo más barato y luego lo heredan a quienes se
lo compraron.

En chile se hace con las propiedades, vendo la casa mas barata pero la voy a usar hasta que
me muera, después de eso haz lo que quieras con ella.

Agentes económicos

Son todas aquellas personas y o instituciones cuyo actuar tiene impacto en la actividad
económica.

Cuidado que uno no siempre tiene rol único, yo en este instante estoy actuando como
productor de educación y en un rato más voy a ir a un supermercado y voy a actuar como un
consumidor.

13
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Encontramos:

 Los consumidores
 La familia, núcleo afectivo.
 Los productores, cuyo actuar tiene impacto en la actividad de producción
 El estado (instituciones que hacen posible que el país funciones) que es distinto del
gobierno (gobierno de turno). Tiene rol de consumidor y rol de productor. y tiene una
gracia el estado, tiene el monopolio del rol regulador.
 Comercio exterior, que nos permite vincularnos comercialmente con otros países.

Anexo:

Antiguamente existía la clasificación obrero y empleado, Obrero eran personas que realizaban
actividad que primaba el esfuerzo físico más que el intelectual, como el trabajo de un minero y
Empleado era lo contrario. A partir de la reforma de 1981 solo se utilizó el término: Trabajador.

Todavía quedan algunas instituciones que tienen regímenes especiales, como las fuerzas
armada, carabineros. Que tienen sistemas de pagos y hasta de salud diferentes.

14
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 5 – Tres preguntas básicas de la economía,


Flujo circular de la economía

La literatura habla de que la economía la podemos enfrentar con 3 preguntas

1) ¿En qué producir?


2) ¿Cómo producir?
3) ¿A quién producir?

Hay distintos sistemas económicos, ¿a qué se refieren los nombres capitalista, marxista,
mixtos?

Por lo general los sistemas económicos están asociados a sistemas políticos, tal es el caso de
las economías centralmente planificadas en que el rol relevante del productor lo tiene el
estado, están asociadas a los regímenes políticos marxistas, tipo Cuba, Corea del Norte, y es
sabido que es un sistema que está destinado a morir.

Pero encontramos curiosidades en el mundo, encontramos países que poseen un sistema


político comunista pero adoptaron la economía capitalista, como: China, Vietnam, entre otros.

Para contextualizar: Vietnam del Norte era marxista y Vietnam del Sur apoyado por URSS (la
famosa guerra del Vietnam fue la primera derrota de Usa en una guerra); en concreto triunfó el
Norte, unieron el país y siendo país marxista con su economía capitalista.

El origen de la economía capitalista

Su autor es Adam Smith, en la primera revolución industrial en 1776, dijo lo siguiente, él decía
que el mayor bienestar en la sociedad se lograba por la iniciativa privada de los individuos,
pensó en el hecho de que los individuos son egoístas.

Por ejemplo: ¿Por qué un carnicero ha de contratar un empleado? Lo contrata en la medida de


que ese trabajador le haga aumentar sus ingreso, y si me hace aumentar mis ingresos,
entonces lo voy a cuidar, si no lo hace, entonces lo voy a despedir.

Bueno, este sistema ha ido evolucionando a través del tiempo y a medida que le encuentran
una falla… aparece una mejora que lo va adaptando a los tiempos. La economía capitalista
básicamente tiene su sustento en que hay que dejar que las personas interactúen solas,
fomenta la iniciativa privada.

¿Cuándo empezaron a aparecer los problemas y los fallos del mercado? Cuando empezaron
a aparecer las asimetrías de poder.

Por ejemplo: Me da cáncer y voy a la Isapre y me dicen que el tratamiento no está incluido en
el contrato, entonces yo discrepo y digo que sí está incluido, ¿en contra de quién está el
tiempo? Lo concreto es que en este tipo de situaciones se le debe dar una solución rápida a
ese tipo de problemas.

15
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Popularmente se les dice a los marxistas y seguramente a esta altura de su vida lo han
escuchado, “ante cualquier problema, la solución es el estado”. Pero para el capitalismo,
siempre se dice que los mejores productores siempre son los privados.

¿Conocen alguna empresa estatal en el país exitosa? Ferrocarriles del estado… quebrados,
ENAP… hay que pagarle las perdidas, etc.

Es cosa de que analicen su diario vivir y vean: ¿quién da siempre una mejor atención, un
servicio/negocio privado o en uno estatal?

El privado, porque el privado si atiende mal se le van los clientes y no ganan, en cambio el
estatal si atiende mal, le da igual porque le pagan su sueldo a fin de mes de igual forma,
entonces ¿qué incentivo tiene para atender bien?

Además existe el vicio de que en chile las empresas estatales son pagadoras de favores
políticos. Las intendencias, las municipalidades en su mayoría solo tienen equipos y
contratados del mismo partido político y/o conocidos… entonces si el único requisito es ser de
un partido político ¿qué expectativa podemos tener?

¿Cuál es la solución del capitalismo a estos fallos? La regulación, desde el nivel de daño que
se puede generar en la interacción de oferta y demanda.

En el ejemplo del cáncer y la Isapre, existe el COMPIN para reclamar, y si uno no está de
acuerdo puede seguir reclamando… y hoy por hoy las cortes de apelaciones supremas están
obligando a las Isapres a financiar todas las enfermedades por haber.

Piensen en algún país en el mundo que haya logrado el desarrollo, el desarrollo a través del
marxismo, ¿Cuba?... Alemania Oriental fue el que más se acercó, pero aun así, si lo
comparábamos con la Alemania Occidental habría una gran diferencia, o al comparar China
con Taiwán (china nacionalista) (sistema marxista) ahora en la práctica no existen sistemas
marxistas o capitalistas puros, sino que hay mixtos, donde parte está en lo público y parte en
lo privado, como la salud pública o privada, universidad pública o privada, etc.

¿Qué producir?

En una economía de mercado voy a producir los bienes y servicios más rentables, yo busco
generar ganancias.

¿Cómo producir?

Recuerden la tecnología de producción, la manera de hacer las cosas;

En un sistema capitalista, van a perseguir producir con los menores costos posibles, siguiendo
y cumpliendo ciertos estándares técnicos determinados.

¿Para quién producir?

A quienes van destinados los productos. Se refiere en la economía capitalista, a quienes lo


puedan pagar.

16
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

¿Qué problema hay?

Que si alguien no puede pagar, no puede acceder, entonces el parche del sistema es un
Subsidio, un subsidio es una ayuda que da el estado a ciertas personas, que cumplan cierto
requisito, para que puedan acceder a ciertos productos hasta cierta cantidad o monto. Los
subsidios por lo general son transitorios.

Por ejemplo: El subsidio a la leche materna, todas las madres en chile tienen derecho a tener
una cierta cantidad de leche en polvo que se entrega en los consultorios, subsidio al agua
potable, donde se les subsidias los primeros 15 metros cúbicos de agua, a sectores como
Temuco, este subsidio significa que sin alterar el precio de mercado el estado paga parte de
ese precio.

En la economía marxista, existía la famosa tarjeta de racionamiento, que existe en Venezuela


o Cuba, por ejemplo, usted tiene derecho a comparar ciertos productos; ¿Qué pasa si no me
gustan los productos que tienen?... Problemas como estos se ven en cursos de filosofía
económica.

Flujo circular de la economía

Lo que vamos a ver es un pequeño modelo de cómo interactúan los agentes económicos que
hemos visto.

Vamos a partir suponiendo que es una economía cerrada (no existe comercio exterior) y
privada (no existe el estado).

Vamos a colocar 2 tipos de flujos: los Reales y los Monetarios

Las empresas (flujo real), les entregan productos (bienes tangibles y servicios intangibles) a
las familias, y las familias a cambio de los productos realizan un gasto monetario.

Las familias también le entregan un productor a las empresas, un factor de producción.

La empresa a cambio de los factores de producción les entrega una renta o ingreso
económico a las familias. Ahora eliminamos la restricción de que la economía sea privada,
incluyamos al estado. ¿Qué relación habrá entre la empresa y el estado? Impuesto.

De la empresa al estado (impuesto, T=Tax), ¿y del estado a la empresa? Subsidio, ¿y entre el


estado y la familia? Impuestos y subsidios también.

17
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 6 – Vinculación de bienes Sustitutos y


Complementarios

¿Cómo es la relación del precio y la cantidad? A mayor precio, la cantidad tiende a disminuir,
es una relación inversa.

De qué otro factor dependerá, si yo fijo el precio, es el precio actual, lo que ustedes consumen
de algo hoy día, pensemos lo siguiente, aquí en chile el cambio del precio del combustible
ocurre el jueves y se anuncian tipo martes, supongan ustedes que se anuncia el martes que
las bencinas el día jueves (ósea el hecho ocurre el jueves pero lo conozco el martes) van a
sufrir un alza violenta ¿Cuándo van a reaccionar los consumidores? ¿Van a esperar a que
suba la bencina? No, van a reaccionar antes.

En otras palabras, lo que yo consuma ahora, también va a depender de las expectativas o


esperanzas que tenga del producto a futuro.

Los agentes económicos reaccionan cuando conocen la información y no cuando ocurren los
hechos, esto es importante. Esta esperanza tiene el indicador estadístico de valor esperado.
Yo deseo que todos aprueben el ramo (estas son mis preferencias), pero solo espero a que lo
haga el 70% (esto es estadística respecto a la historia del ramo).

Esto es muy importante en la economía, y hay que tener cuidado con esa información porque
la gente a veces inventa cosas y el de al lado se la cree y le cuenta a todo el mundo.

Supongamos que me voy a comprar una cerveza, una Kunstmann Bock, y considero un
producto similar a la Austral Calafate. Pregunta, ¿mi decisión de comprar hoy, y cuanto
comprar de Kunstmann, dependerá del precio que tenga la Austral? Si, ósea de alguna
manera mi decisión de comprar va a estar vinculada con el precio de otros bienes asociados.

Vamos a ver que hay 2 tipos de vinculación, ¿están relacionados las carteras y los zapatos?
Si, que combinan, esa es la relación en la moda.

Vamos a ver que en economía para determinar si los bienes están relacionados o no, nos
vamos a tener que hace una pregunta precisa, vamos a decir que 2 bienes están relacionados
cuando la variación del precio de un bien X, tienen impacto en las variaciones del consumo de
un bien Y; nosotros ya sabemos que variaciones en el precio de X me afectan el consumo de
X, y sabemos aún más, que la relación es inversa.

¿Qué significa aumento del precio de X, me generen una disminución de consumo de X?

Veamos los vínculos:

 Aumenta precio X-> aumenta consumo en Y


 Aumenta precio X-> disminuye consumo en Y

18
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Un aumento en la Kunstmann me va a hacer bajar su consumo y lo voy a reemplazar


aumentando el consumo de Austral, aunque Austral mantenga su precio, porque en términos
relativos se ha “abaratado”, cuando ocurre esto, vamos a decir que los bienes son sustitutos, y
son aquellos que tienden a satisfacer la misma necesidad.

Son productos que se denominan competencia, son los sustitutos, como el caso de la
competencia entre la Pizza y el Sushi.

Distinto es cuando yo he definido que ya quiero comer Sushi, ahí la competencia es entre las
marcas de Sushi, pero al inicio yo escojo entre Pizza y Sushi. Entonces inicialmente
comenzamos a votar: sushi, sushi, sushi pero ah! Ojo que hay una oferta de 3x1 en las Pizzas,
ah entonces vamos a comer Pizza.

No piensen que competencia se refiere al mismo bien, ¿las mermeladas y el queso son
competencia? Si, las 2 las usamos para acompañar al pan, supongamos que escogemos
queso, ahora la competencia es entre las marcas de queso, y así podemos continuar.

Por ejemplo: Mc Donald’s y el Cine, ¿serán competencias? Si, para un niño son competencia,
porque o gasta su dinero en el Cine o lo gasta en Mc Donald’s.

A todo esto ¿quién define quién es mi competidor? El cliente, es el único que lo define, porque
él es el que va a dejar de poner el dinero en algún lado para ponerlo en el otro.

Entonces si yo defino las preferencias del cliente, defino quién es mi competencia.

Supongamos que: X = arriendo de canchas de tenis; Y = compra de pelotas de tenis

Si aumenta X, entonces también aumenta Y, de forma conjunta, son bienes complementarios


en el consumo.

Entonces el precio de un bien, depende del precio de otro, ¿dependerá de las expectativas
que yo tenga respecto a los precios de un bien determinado? Si.

Por Ejemplo: Yo sé que mañana la Austral está más barata que la Kunstmann, entonces me
espero al día de mañana y compro 2 cajas de austral en vez de una de Kunstmann hoy. O
puedo comprar un computador HP hoy, pero el viernes será el CyberDay en otras marcas, y
hay un Asus un poco mejor que va a estar a un precio menor que el HP que pienso comprar,
entonces me espero hasta el viernes y compro otro, claro.

Otro determinante es el presupuesto (M=Money), ¿cómo es la relación entre la cantidad de


dinero y el consumo? ¿Directamente proporcional siempre? ¿Podrá ser inverso?;

Cerveza Báltica, barata, compro 3 el fin de semana, empiezo a tener un sueldo mayor, ahora
me compro 6 el fin de semana, pero luego va a llegar un instante en el que tenga más dinero y
voy a preferir comprar 3 Royal; y el siguiente fin de semana cuando tenga más dinero, voy a
comprar 7 y luego, semanas después con más dinero, voy a preferir comprar 4 Artesanales
Premium. Y así va variando el consumo según las preferencias y el Presupuesto. Por eso es
muy difícil modelar los gustos de las personas.

19
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 7 – Impuestos y Subsidios, Externalidades


en el consumo, Función oferta

Los bienes complementarios son aquellos que de forma conjunta satisfacen una necesidad.

Cuando yo hablo de expectativas, me refiero a que el impacto lo tengo ahora, en mi decisión


de consumo, respecto a las expectativas del futuro.

Entonces a mayor ingreso debería aumentar el consumo de un bien, pero eso no siempre es
así, porque a determinado rango de un nivel de ingreso yo puedo esperar una caída en el
consumo de un bien, como en el ejemplo anterior de las cervezas.

Existen los Bienes Normales donde a medida que aumenta el nivel de ingreso, aumenta el
consumo y Bienes Inferiores en aquella zona en donde al aumentar el nivel de ingreso
disminuye el consumo. Ej: El pan, los tallarines, el arroz, aumentan el consumo cuando hay
poco dinero.

Impuestos y Subsidios

Los impuestos son imposiciones que hace el estado que tienden a encarecer el producto y
bajar el consumo, los subsidios, lo contrario, son ayuda que da el estado con el fin de
fomentar el consumo de un producto.

Hay factores que no los podemos estructurar y son los gustos.

Ej: la situación en la que mi consumo por algo aumenta a medida que otros aumentan el
consumo de estos, como en la moda.

Ej 2: Aquella situación en que voy a disminuir mi consumo, a medida que otros están
aumentando su consumo, como cuando se desea tener la exclusividad, uno se cambia de la
tienda tradicional y comienza a comprar en una boutique, tiendas de ropa que promocionan la
exclusividad, con el fin de que nadie más tenga el modelo.

Fíjense que esta es una función multifactorial. Entonces a mí me gustaría analizar el impacto
sobre la función por una sola variable, y suponer que todo el resto de las variables
permanecen constantes, y lo economistas a esto le pusieron un nombre elegante, ceteris
paribus (todo el resto constante).

Entonces para realizar esta cosa, vamos a separar la variable en 2 grandes grupos, solamente
el precio y todas las otras variables en otro grupo.

Cuando hay una variación en el consumo se explica solo por variación el precio del bien, voy a
decir que hubo una variación en la cantidad demandada.

Cuando una variación en el consumo se explica por la variación en cualquier otra variable que
no sea el precio, voy a decir que hubo una variación en la demanda.

20
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Colocar un/a promotor/a en el supermercado ¿busca estimular la demanda o la cantidad


demandada? La persona contratada lo que persigue es estimular las ventas pero no bajando
el precio, el mismo efecto de la publicidad, ósea mantener los precios pero vender más.

¿Cuál es la variable dependiente?

Tengo X e Y, la cantidad depende del precio, y fíjense donde la coloque yo, esto es una mera
convención, significa que se pusieron de acuerdo y lo hicieron así, por lo tanto cuando quiera
sumar cantidades, voy a hacer suma horizontal de funciones, ustedes en algebra hacen
verticales pero aquí horizontales.

Esto tiene una lectura horizontal que me dice que para el precio P constante por unidad, esto
es la máxima cantidad que estoy dispuesto a comprar.

Y la lectura vertical me dice que para la cantidad Q que voy a comprar, el precio P es el
máximo precio unitario que estoy dispuesto a pagar.

La curva de demanda es una curva de valor, lo máximo que estoy dispuesto a pagar por algo
con tal de no quedarme sin ese algo.

¿Hasta dónde consume el consumidor dado un precio?

Si el precio del mercado es $1.000 el kilo de pan, ¿cuantos kilos voy a consumir a ese precio?,
hasta que el precio del pan sea mayor a lo que estoy dispuesto a pagar, antes de eso por
cada kilo que compraba perciba una especie de ganancia porque a pesar de que estaba
dispuesto a pagar más por los primeros kilos, sólo me cobraban $1.000. Esta área se llama,
excedente del consumidor y es una medida de bienestar, mi bienestar aumenta si esa área
aumenta.

Supongan que tengo mi curva de demanda y aplico publicidad para aumentar el consumo a
los mismos precios, ¿esta curva se traslada a la derecha o a la izquierda?; Hacia la derecha,
un aumento a la demanda. A los mismos precios se consume más, y si se consume menos,
desplazamiento a la izquierda. Y así en esa grafica veo el impacto de cualquiera de las
variables.

Externalidades en el consumo

Una externalidad, es lo contrario a internalizar que significa asumir, internalizar costos=asumir


costos, entonces, las externalidades en términos generales, hay positivas y negativas y las
hay en el consumo y en la producción, ósea 4 externalidades.

Una externalidad, es un efecto sobre terceros producto de mis actividad económica de


producción o de consumo que no internalizo, ósea, que no asumo. Entonces ahora como
estamos viendo demanda, vamos a ver:

A) Externalidad negativa en el consumo (Costo social>costo privado)

Vamos a suponer una sociedad compuesta por 2 individuos (A y B), y hay un observador
externo (C), que observa todo, el individuo A fuma y el B está aislado y no fuma por lo tanto A
no tienen ningún impacto en B; A gasta 3.000 en cigarros, entonces internaliza un costo
privado de fumar, de 3.000 diarios. El costo privado del agente que tomo la decisión. El
observador externo observa un costo social = 3.000,

21
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Ahora, A fuma y ahúma a B, y este observa un daño de 500 sobre el ahumado (B), daño que
no es asumido por A, así que en nuestro lenguaje este daño se llama externalidad negativa
(porque son daños). El individuo A sólo asume los 3.000 y no asume la externalidad de 500
sobre B, ahora el observador externo ¿qué costo social observa? 3.500, ósea el costo social
es mayor que el costo privado, costo privado + externalidad negativa.

¿Cómo solucionaríamos este problema? o ¿lo minimizaríamos?

Tratando de que el individuo A internalice el costo, que lo asuma, ¿se puede materializar que
si yo prendo un cigarro les pague una multa a cada uno? No, otra cosa es que haga una
estimación general del daño, y haga una estimación de cuánto debería cobrar el estado en
impuestos para después tratar de solucionar el problema, otra manera es poner limitaciones a
este consumo (Ej: de tiempo: no se puede tomar alcohol antes de las 12; y otras limitaciones
de espacio: no puedo fumar en la sala de clase), y si el daño es muy grande simplemente lo
prohíbe, como el caso del consumo de alcohol en la conducción (ahora se dieron cuenta de
que la externalidad por hablar por teléfono es mayor que la de beber alcohol).

B) Externalidad positiva en el consumo. (Beneficio social > beneficio privado)

Se produce cuando yo al hacer algo me beneficio y hay otros que igual se benefician, pero
estos no me van a pagar nada por haberse beneficiado de lo que yo hice.

Por ejemplo: La educación escolar en básica, una manera de ver los beneficios de algo, es ver
la magnitud de problemas que me ahorro. Si yo no educo a un niño va a vagar por la calle y a
los 11 o 13 años yo ya no sé qué puede ser de su vida, probablemente sería una situación
problemática, en cambio si yo dejo de educar a alguien de 18 años, solo va a ir a trabajar y
eso no sería un problema para el país. Si no estaría cesante un tiempo o tal vez vea un
aumento en la drogadicción, pero midan la magnitud de problemas en un chico de 18 años y
compárenlo con la magnitud de problemas que me ahorro en un niño de 7 años, es enorme.

Ejemplo 2: Potabilizar el agua, se ha calculado cuánto se ahorra en mortandad el hecho de


potabilizar el agua.

Ejemplo 3: Vacunarme, si yo me vacuno me beneficio yo y el vecino, porque elimino un foco


infeccioso.

Función de oferta

Primera variable, la más evidente, el objetivo es maximizar las utilidades, maximizar los
ingresos, aumentar la diferencia entre ventas y costos.

 A mayor precio -- > tiendo a producir más.


 A menor precio -- > tiendo a producir menos.

Las expectativas del precio

Existen bienes relacionados en la producción, también hay productos sustitutos y


complementarios, los sustitutos compiten por un factor productivo y los complementarios se
generan de forma conjunta como resultado de un proceso productivo, como es el caso de que
en un campo tengo cierta combinación de plantación de Trigo y de Cebada según los precios
del mercado, en esta proporción que maximizan. Pero hay que fijarse que si estos 2 compiten

22
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

por el terreno, ¿qué va a pasar si manteniendo el precio del Trigo constante en el mercado
sube el precio de la Cebada?, la proporción va a cambiar porque en términos relativos se me
hace más atractiva la Cebada que el Trigo, por lo tanto ahora voy a plantar más Cebada que
Trigo.

Y esto puede tener impacto positivo o negativo, como el Trigo y la Cebada son sustitutos, uno
aumenta y el otro disminuye, si son complementarios, uno sube y el otro igual.

Aumenta la Carne de Vacuno y aumenta el Cuero de Vacuno. Hay que tener claro cuál es el
producto principal y cual el secundario.

Si decido plantar árboles en vez de pastorear en mi campo, es porque estoy realizando una
apuesta al precio futuro que tendrá el árbol.

Anexo:

Aclaremos la diferencia entre publicidad, propaganda y gestión comercial.

Propaganda viene de propagar, propagar ideas, ya sea esto en el ámbito político y el religioso.

En el ámbito comercial, cuando yo coloco letreros, es publicidad y busca estimular las ventas,
es a largo plazo, un proceso lento.

La promoción tiene la gracia que tiene efecto inmediato, pero termina la promoción y la caída
también es inmediata, tenemos promociones por ejemplo en precio. Promociones de stock,
promociones al acompañar un producto de regalos, etc.

Las relaciones públicas buscan mejorar la imagen de la empresa ante la comunidad.

Una empresa como aguas Araucanía no tiene sentido que haga publicidad, porque tiene todo
el monopolio del servicio, pero si necesitan tener buenas relaciones públicas para tener el
apoyo de la comunidad.

23
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 8 – Marginal, Costos de Producción

Qué es lo que es Marginal en economía, hay una gran cantidad de variables que llevan el
apellido marginal, tenemos: Beneficio marginal, Costo marginal, Productividad marginal, etc.

Marginal significa: Cómo cambia un todo.

Por ejemplo: beneficio marginal seria la variación del beneficio total que depende de X ante
delta X, cada vez que hago un cambio en el total de la función lleva el apellido marginal, en
otras palabras, es la derivada.

Costo marginal seria cómo cambia el costo total ante delta X (X puede ser cualquier cosa).

Por ejemplo: El precio.

Supongamos que el precio es constante por unidad, entonces si consumo 1 unidad, el costo
total en el cual incurro por consumir esa unidad es $P.

Costo total = $P

Si consumo ahora 2 unidades, el costo total seria de $2P, que es la suma del costo de las
unidades.

Costo marginal de la segunda unidad: cómo se incrementa el costo total cuando paso de
consumir 1 unidad a 2 unidades, se incrementa en cierta área y ese es el costo marginal de la
segunda unidad.

Por lo tanto, la curva de precio es una curva de costo marginal para el consumidor, y el área
bajo la curva de precio, es el costo total para el consumidor.

Un cambio tecnológico puede ser obligado o voluntario, voy a hacer un cambio voluntario si yo
calculo que el cambio va a producir un aumento de mis ganancias en mi negocio, en ese caso
hay una relación directa entre el cambio y la producción.

Pero también puede ser que me obliguen a hacer el cambio tecnológico, y si ocurre eso es
porque no lo quise hacer de forma voluntaria porque ese cambio me va a producir una
disminución en mis ganancias.

Por ejemplo: Que te obliguen a cambiar la calefacción de la casa por un tema medioambiental
pero que yo no lo hice porque monetariamente no me sale a cuenta.

Costos de producción

A medida que aumentan los costos, hay menos incentivo a producir.

Cuando una variación en la producción (para el ejemplo es sinónimo de venta, no hay


almacenaje de stock) se explica solo por variaciones en el precio del bien, voy a decir que
hubo una variación en la cantidad ofrecida.

Y cuando al mismo precio, se generan variaciones en la cantidad producida que se explican


por cualquier otra variable, voy a decir que hubo una variación en la oferta.

24
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Tengo lectura horizontal y vertical

Horizontal: Si P es el precio unitario que hay en el mercado, esto sería la máxima cantidad Q
que voy a ofrecer.

Vertical: Si quiero producir la unidad Q, P es el mínimo precio que estoy dispuesto a aceptar.

La curva de oferta es una curva de costo marginal, y el área bajo la curva de oferta es el costo
total de producir.

¿Qué significa el precio para el productor?

El ingreso marginal de la segunda unidad, en cuanto aumentan los ingresos totales cuando
paso de vender 1 unidad a 2 unidades.

El Precio para el productor es una curva de ingreso marginal.

¿Hasta dónde produce el productor?

Hasta la intersección de las curvas, porque en ese punto el excedente del productor es
Máximo.

Si crecen las utilidades los incentivos son a producir más a los mismos precios, entonces la
curva de oferta se desplazó hacia la derecha, hubo un aumento de la oferta.

Si a igualdad de precios los costos aumentan, y las utilidades disminuyen, los incentivos son a
producir menos, es decir a los mismos precios, la curva de oferta se desplaza hacia la
izquierda, hubo una disminución en la oferta, ósea a los mismos precios ahora se produce
menos.

En otras palabras los intereses van en sentido contrario, cuando el diario dice que el precio del
trigo va a estar bueno, la pregunta es ¿bueno para quién?, se refiere al productor.

25
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 9 – Punto de Equilibrio, Consecuencias del


Control de Precios

Vamos entender por equilibrio aquella situación en la cual no existe tendencia al cambio.

Por ejemplo: si los productores ven que un mercado esta siendo rentable, la tendencia al
cambio los va a incentivar a entrar, y si no es rentable los va a incentivar a salirse del
mercado.

Sabemos que a los consumidores les interesa que el precio disminuya, y a los productores les
interesa que el precio suba, ¿existe un precio en que coincidan los intereses de productores y
consumidores?;

Existe el exceso de oferta, los productores se van a empezar a llenar de stock, el


almacenamiento es caro, van a querer deshacerse del stock, y eso lo hacen bajando los
precios. Esta no es una situación de equilibrio porque hay una tensión que incentiva al cambio.

Nada que se venda bien, entra en liquidación y cuando hay liquidación es porque tienen
muchos productos, por ejemplo: hay situaciones estacionales.

Como las ventas por temporada que no se van a guardar, todo se vende a precio liquidación a
final de temporada; o cuando se acerca la fecha de vencimiento de un producto perecible.

También existe el exceso de demanda, los compradores quieren comprar más de lo que están
produciendo los vendedores. ¿Qué manifestaciones practicas hay cuando hay exceso de
demanda?, van a formarse colas, filas para comprar un producto. Aparte de que va a haber
presión sobre el precio para que suba.

En el punto de equilibrio, los deseos de consumidores y productores son iguales, y se forma la


cantidad de equilibrio y el precio de equilibrio.

Consecuencias de los controles de precio

Que es un control de precio, básicamente se pueden ver tres situaciones:

 Fijar un precio máximo.


 Fijar el precio.
 Fijar un precio mínimo.

Son 3 situaciones en las cuales la autoridad administrativa puede intervenir mediante el


control de precios, ejemplo de precio máximo en Chile: Chile es una economía desde el punto
de vista de control de precios que se dice: desregulada, no hay regulación, solo la oferta y
demanda fijan los precios.

Hay un par de situaciones especiales en las que la ley fija el precio: energía eléctrica y agua
potable. Son las únicas 2 situaciones, hay otros precios fijados pero que no respeta nadie,
ejemplo: el precio que debiera cobrar un notario, hay una tabla de precios especifica para las
notarias, pero que en la practica no es igual a lo que de verdad te cobran.

26
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Hay otra situación en Chile en la cual se establece un precio máximo: la tasa de interés, la
tasa de interés es el precio que se cobra en el otorgamiento de créditos. En el caso chileno no
está fijado la tasa de interés, pero si esta fijado lo máximo que pueden cobrar, se llama Tasa
máxima convencional, esta tasa la fija el banco central mediante una regla de calculo, etc.

Cualquiera puede prestar dinero en Chile, pero lo que no se puede hacer es captar dinero.
Solo las instituciones que están reguladas o supervisadas por la respectiva superintendencia
de valores pueden captar dinero. Así que cualquiera se puede instalar con una financiera
formal o informal a prestar dinero, la única restricción es el interés máximo que pueden cobrar,
si cobran una tasa superior a la máxima convencional se comete el delito de Usura, es un
tema bastante complejo porque hay muchas instituciones que camuflan el interés en otros
ítems, comisión por administración mensual, comisión de mantenimiento, comisión por
cualquier cosa.

Las líneas de crédito de las cuentas corrientes y las tasas de interés de las tarjetas de crédito
siempre están al limite de esa tasa máxima, cuando las tarjetas de crédito les promocionan un
pago mínimo, lo único que ustedes están pagando es el interés, no rebajan nada de la deuda
y a la tienda le conviene eso, porque su negocio son los intereses.

Argentina tenía control de precios, Macri asumió como presidente y los eliminó, y luego hace
unos días los volvió a implementar, eso significa que tienen una inflación absolutamente
descontrolada. Chile actualmente tiene un 2% - 3% anual, pero Chile en 1972 tuvo una época
de hiperinflación en que llegamos alrededor del 300% - 400% al año, en que los precios
cambiaban de la mañana a la tarde, eso le llamábamos hiperinflación. El caso crítico es
Venezuela que se espera que este año tenga una inflación de 8.000.000% - 10.000.000 %
anual, es una economía absolutamente paralizada.

Consecuencias del control de precio techo (Fijar precio máximo):

Se va generar inmediatamente un exceso de demanda. Se va a querer consumir mucho más


de lo que se está produciendo. Al bajar el precio los productores pierden el incentivo a
producir y los consumidores ganan un incentivo a consumir.

Comienzan las filas, o colas. Así que las colas es un hijo natural del control de precios.

Y va a aparecer otra figura, el mercado negro y acaparamiento. Se denomina mercado negro


a la transacción de un producto a un precio superior al fijado por la autoridad.

Entonces, hablan con el vendedor para que pagando un precio mayor al establecido les
entregue el producto saltándose las filas y asegurando la obtención del producto.

¿Por qué razón algunas personas acuden a los prestamistas?, porque por los medios
tradicionales las instituciones no les pueden cobrar la tasa de interés que estiman
conveniente, así que acuden a otras personas, Ej: si una persona es de alto riesgo, el banco le
debe cobrar un 6% de interés para que le sea rentable, pero ese porcentaje está sobre el
límite establecido, así que le niegan el crédito, y este sujeto como última opción va a un
prestamista que le cobra un 8%. Pero en este caso se estaría cometiendo un delito de usura.

El equilibrio esta determinado por las variables cantidad y precio, así que cuando hablemos de
equilibrio hay que definir lo que pasa con el precio y la cantidad.

27
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

¿Qué pasa con el equilibrio cuando hay un aumento en la demanda?, por ejemplo: el mercado
de los pescados en semana santa, o los chocolates en la pascua. Un desplazamiento de la
curva de demanda hacia la derecha (a los mismo precios van a consumir más, cualquiera sea
el precio). ¿Qué ha pasado con el punto de equilibrio?, aumenta el precio de equilibrio y
aumenta la cantidad de equilibrio.

¿Qué pasa con el equilibrio si aumenta la demanda y disminuye la oferta?, con certeza el
precio aumento, pero con respecto a la cantidad, no se sabe, porque no se sabe cuál efecto
es mayor.

¿Qué pasa en el mercado de la carne de vacuno, cuando baja el precio de la carne de ave y
disminuye el precio de la alimentación de los vacunos?,

Que baje el precio del ave tiene efecto en la función de demanda, son productos relacionados,
son sustitutos, ¿qué va a pasar con la demande por carne si el precio del sustituto bajó?, en
términos relativos se hizo mas caro por lo tanto hay una disminución en la curva de demanda,
la disminución en el precio del alimento de vacuno me afecta la curva de oferta, y ¿cómo la
afecta?, hay un aumento en la oferta porque hay incentivo a producir más,

 En el primer caso el precio de equilibrio bajó, y la cantidad de equilibrio bajó.


 En el segundo caso el precio de equilibrio sigue bajando, pero la cantidad de equilibrio
aumentó.

Ósea que el precio de equilibrio, con certeza cae y la de cantidad de equilibrio no se sabe.

28
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 10 – Excedentes, Cuotas de Producción,


Impuestos

Si se fijan en el precio de equilibrio, los excedentes son máximos, y el bienestar de la sociedad


seria el máximo (siempre y cuando no existan externalidades), el bienestar de la sociedad está
compuesto por el excedente del consumidor y el excedente de los productores. El del
consumidor arriba y el del productor abajo.

Excedente del consumidor: Ganancia percibida, es [lo que estoy dispuesto a pagar] – [lo que
efectivamente pago]. Estoy dispuesto a pagar 100 pero me cobran 80, estoy feliz porque
percibo ganancia. Esto es contextual.

Excedente del productor: Ganancia percibida, es un extra fuera del gasto de producción, al
vender su producto a un precio mayor al ya disponible en el mercado.

Diferencia entre licitación y remate

¿En cual de las 2 soy capaz de obtener un mejor precio por lo que estoy enajenando
(vendiendo)?

Si hablo de una licitación para construir algo, primero se deben cumplir bases técnicas para
filtrar quienes cumplen los requisitos y luego de eso, entro a revisar las bases económicas,
para elegir las más baratas.

Pero también hay una licitación que no lleva bases técnicas, como cuando vendo un edificio y
escojo el comprador que me paga más, pero ahí está la diferencia con el remate.

Supongamos que voy a vender un edificio y llegan dos personas, A con 1.000 millones y B con
800 millones.

En el remate pongo mínimo: 400 millones y todos van, luego voy subiendo el precio y la gente
empieza a retirarse, y todos ven cuanto ofrece el resto porque es público. Llegamos a los 800
millones, ambos levantan la mano como finalistas, luego 850 se retira B y A que estaba
dispuesto a pagar hasta 1000 millones, se lo lleva por 850. (Supongamos que es un remate
limpio).

En la licitación: nadie observa ni sabe cuánto va a ofrecer el otro, por lo tanto A que quiere el
edificio va a ofrecer 1.000 millones y B va a ofrecer 800 millones, ambos van con el máximo
que están dispuesto a pagar con tal de no quedarse sin ese bien, entonces en la licitación se
les extrae todo el excedente al consumidor porque pagan lo máximo que pueden.

Todas las enajenaciones en el sector público son por licitaciones justamente por este motivo.
Son famosas las licitaciones de los diamantes en África, y ese es el verdadero valor del
diamante finalmente, lo que el mercado esta dispuesto a pagar, así se dejan de lado los
componentes emocionales, etc.

Supongamos que estamos en el mercado del pan, con productores y consumidores de pan

29
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Pero la tecnología (la manera de hacer el pan) está utilizando elementos contaminantes, hay
una externalidad negativa que no esta capturada en esas curvas, por lo tanto este equilibrio
privado difiere del equilibrio social, supongan que hay una externalidad negativa; ¿dónde
estaría la curva de oferta social cuando hay una externalidad negativa? Más arriba porque
seria mayor el costo social que el costo privado, el costo social va a ser el [costo privado] + [la
externalidad negativa].

Entonces me dicen: mire señor, el precio al cual se esta transando el pan, no me refleja las
externalidades, pero el precio al cual se debiera transar el pan es este de acá arriba y la
cantidad va a ser menor, ¿cómo lo logro?, ¿Qué instrumento tengo como estado para hacer
eso?, aplicar impuesto.

Al revés, supongamos que tengo mucho desempleo juvenil, y esta es una industria que puede
incorporar mucho desempleo juvenil, pero no lo hace porque el valor de lo que produce es
inferior a lo que le cuesta. Así que como estado aplico un subsidio a la contratación de la
mano de obra, en ese caso el empresario va a observar que la curva de costos va a estar mas
abajo, en ese caso, acá está el equilibrio social, se va a transar a un precio menor y se va a
producir mas, eso se llama política económica.

Cuotas de producción

Lo normal es fijar limitaciones al precio, pero en determinadas circunstancias la autoridad fija


limitaciones en al producción y no al precio, es decir, no se puede producir mas de X cantidad,
esa limitación va atener impacto si y sólo si, la cuota de producción es inferior a la cantidad de
equilibrio, porque si pone una cuota máxima de producción superior a la de equilibrio, lo que
se va a producir es la del equilibrio, esto se aplica mucho en el sector pesquero, “limite a las
cuotas de las toneladas de captura de la merluza, tantas cuotas al sector artesanal, tantas
cuotas al sector industrial, etc.”

¿Por qué van las cosas a exportación? Porque el cliente de afuera me paga más.

Una cuota de producción es una limitación a la producción, que solo va a tener efecto en el
mercado (me va a impactar en la cantidad y en el precio) si y sólo si, la cuota es inferior a la
cantidad de equilibrio, si no, no tiene efecto.

Impuestos

Puede ser por usar algo, por tener algo, por comprar algo, consumir algo, etc.

No importa sobre quién lo aplique, supongan que tengo monopolio CHILETABACO, y me


aplican un impuesto, yo como empresa voy a hacer que los consumidores me paguen todo el
impuesto a mi, sin embargo si tengo 1.000 empresas compitiendo, y le aplico un impuesto a
los productores, lo mas probable es que el impuesto completo lo absorban los productores
porque nadie va a querer subir el precio. Así que no importa sobre quién diga yo que aplico el
impuesto, las características del mercado son las que me van a indicar sobre quien en
definitiva me va a pagar el impuesto.

30
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

¿Cómo determino el equilibrio?

Igualando las ecuaciones, pero ¿por qué?, porque hay un punto en que el precio observado
en la curva de demanda es el mismo precio observado en la curva de oferta, y las cantidades
también son iguales, por lo tanto estas variables son las mismas y estas son las mismas en el
equilibrio, supongmaos ahora que aplicamos un impuesto de T pesos por unidad. Ahora hay
un tercero (el fisco, Fisco= ámbito patrimonial) que se está llevando parte del dinero transado,
en otras palabras, la cantidad consumida sigue siendo la misma que la cantidad vendida, pero
el precio que percibe el consumidor, va a ser distinto al precio que percibe el productor, por
ejemplo:

Supongamos que el kilo de pan para el consumidor es de $1.190 por kilo, pero el panadero
sólo se queda con $1.000 los otro $190 es el iva (19%) que él tiene que pagar al fisco, ¿por
qué no pagar el iva es delito? No así no pagar el impuesto a la renta, lo solo me significa una
deuda. Porque en la ley del iva dice: “mire señor productor, usted me va a recaudar el iva de
sus ventas, el cliente se lo paga a usted, y yo como Fisco, le doy un plazo de tiempo para que
lo entregue en arcas fiscales, si usted no lo hace, se esta quedando con un dinero que no le
pertenece, porque me pertenece a mi (el fisco).”, si me quedara con el dinero, hablaríamos de
una apropiación indebida.

¿Qué pasa con el iva si hay una cadena de compradores? ¿Cómo se determina?

Personas = A, B y C; precio neto = precio bruto + iva

Supongan que A le vende a B un producto en $1.190 (precio neto), B pagó el precio neto ,
pero B al comprar el producto, obtuvo un crédito fiscal de $190 (un derecho a cobrarle al fisco
$190 ) porque la ley del iva dice que B no paga los $190, y yo lo pagué por la mecánica pero
no me corresponde la obligación, por lo tanto tengo un derecho a cobrarle al fisco $190, voy a
vender el producto en mi negocio particular a $2.380 (precio neto), entonces C me va a pagar
un iva por esa compra, y en mi contabilidad voy a tener un iva que pagué y un iva que me
pagaron (debito fiscal).

Entonces la ley le dice a B, mire, este iva que le pagaron los clientes se lo tiene que pagar al
fisco, B responde: “ningún problema, pero yo previamente pagué $190 que no me
correspondían, por lo tanto yo al fisco le voy a pagar: [Lo que me pagaron] – [lo que pagué] =
$380 -$190 = $190. Y me queda un saldo crédito o saldo débito, pude haber pagado más iva
del que me entró, así que el saldo pendiente se me puede acumular para el mes siguiente.
Pero la regla general es que ocurra esto. Por lo tanto al fisco le voy a entregar solo $190.

Ahí es donde antes se prestaba para que se realizaran facturas falsas, mucha gente metía
facturas en su contabilidad donde no había transacción de bienes, sino iva, y se negociaban
las ganancias. Habían facturas materialmente falsas y otras ideológicamente falsas (como las
boletas de honorarios por trabajos no realizados), así que ojo si van a prestar boletas de
honorarios, y el día de mañana no emitan una factura electrónica a nombre de otro, porque las
penas son del infierno, nunca hay que meterse en contra de impuestos internos.

31
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 11 – Comercio Exterior

Lo que estamos viendo son el impacto que tienen en el equilibrio del mercado, distintas
intervenciones por parte del estado, el estado puede fijar precios, puede fijar cuotas de
producción, como unas herramientas que se denominan de políticas internas, que son los
impuestos y subsidios.

Si quiere restringir la actividad de determinado mercado, voy a aplicar impuestos, si quiero


fomentar que se expanda ese mercado, voy a aplicar subsidios, sin perjuicios de que muchas
veces se inventan causales para aplicar impuestos con el supuesto argumento de que voy a
corregir distorsiones, por ejemplo, que haya una externalidad negativa que no se esté
incorporado en las curvadas de producción o de demanda. Como el impuesto verde para los
vehículos, y mucha gente dice que es un impuesto al lujo camuflado.

El impuesto al lujo antiguamente en Chile se aplicaba a joyas, ciertos licores, y automóviles


desde ciertos valores.

Comercio exterior

Economía cerrada, no se interactúa comercialmente con otros países, por lo tanto, todo el
consumo del país, es provisto por la producción nacional, sin embargo en la economía abierta,
hay lugar para importaciones. Lo que pagan los turistas extranjeros en chile es una
exportación porque los proveo de productos chilenos, pero me pagan aquí en mi territorio.

Cuando la economía está cerrada, el precio de equilibrio dentro del país difiere con el precio
de equilibrio en el resto del mundo.

Supongamos que abrimos la economía, y no alteramos el precio de equilibrio. Y el precio de


mercado internacional es mayor que el precio de mercado nacional,

¿Qué pasará?

Los productores van a observar que les llega toda una nueva masa de clientes que están
dispuestos a pagar más por sus productos, por lo tanto esos productores van a empezar a
exportar sus productos. Por lo tanto ese precio internacional se va a comportar como curva de
demanda, se van a generar exportaciones, ¿qué va a pasar con la producción nacional?, va
aumentar porque observa un mayor precio y tiene incentivo a producir más. ¿Qué va a pasar
con el precio nacional?, aumentaría hasta igualar el precio internacional, por lo tanto el
consumo nacional va a disminuir porque ahora el producto está más caro, ¿qué va a pasar
con el excedente de los consumidores?, disminuye porque van a pagar más y consumir
menos. ¿Qué va pasar con el excedente de los productores?, aumenta porque producen más
a un mayor precio así que se les disparan sus excedentes.

Y finalmente la ganancia social de abrir la economía, se la llevan los productores.

32
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 12 – Elasticidad en la demanda

Elasticidad precio de la demanda

Cómo cambia porcentualmente la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio


del bien.

Necesito una unidad que sea adimensional, así que voy a utilizar variaciones porcentuales.

La elasticidad depende de dos factores:

1) Los puntos en los que se mida


2) La pendiente entre estos puntos.

************************* TODO ESTO TIENE EXPLICACION DE PIZARRA ************************

Si:

Elasticidad > 1, entonces es una curva de demanda Elástica.

Elasticidad = 1, entonces es una curva de demanda Elástica Unitaria.

Elasticidad < 1, entonces es una curva de demanda Inelástica

Productos que poseen una curva de demanda Inelástica: Cigarrillos, Pan, Remedios.

¿Qué tienen en común estos bienes? Que casi no tienen alternativas.

¿Cómo es la elasticidad de la Cerveza Austral?, es elástica, porque tengo muchas otras


cervezas para sustituirla.

Factores de los cuales depende la elasticidad precio de la demanda:

1) Cantidad y Calidad de sustitutos que tenga:


A mayor disponibilidad de sustitutos, más elástica es la curva de demanda, si tengo un
sustituto perfecto, la curva es perfectamente elástica, cuando no tengo sustitutos, es
vertical, es decir, cualquiera sea el precio, la cantidad sigue siendo la misma.
2) Gasto dentro del presupuesto:
Dentro del presupuesto total, mientras mayor sea el gasto de un producto, más
elástica es la curva de demanda, porque me voy a preocupar de ahorrar dinero en ese
productor ya que el gasto que tendré que hacer, es mayor.
3) Nivel de ingresos:
Mientras mayor sea el nivel ingreso, más inelástica es la curva de demanda.

¿Ustedes creen que yo voy a persuadir a un individuo de altos ingresos, ofreciéndole un


descuento en los precios? Para nada.

Por eso algunas veces ocultan los precios, en las joyerías o relojerías que apuntan a clientes
con altos ingresos, porque esperan que el público al cual apunta, no les interese saber el
precio del producto que van a comprar.

33
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Elasticidad precio cruzada de la demanda

El vínculo está entre 2 bienes, aquí la definición seria: cómo cambia porcentualmente la
demanda de un bien, ante un cambio porcentual en el precio de otro bien.

Un aumento porcentual del precio en Y me genera una caída porcentual en la cantidad de Y,


pero me genera un aumento porcentual en la demanda de X, entonces los bienes serian
sustitutos.

Y si por un aumento porcentual en el precio del bien Y, se me genera una baja porcentual en
la demanda del bien X, entonces X e Y son bienes complementarios.

Elasticidad ingreso de la demanda

Cómo cambia porcentualmente la demanda de un bien, ante un cambio porcentual en el nivel


de ingreso.

Recuerden que existen los bienes normales, que suben en consumo cuando aumenta el
ingreso del consumidor.

Los bienes inferiores que bajan el consumo cuando aumenta el ingreso del consumidor.

Y también existen los bienes ultra superiores, en los cuales si se produce un aumento
porcentual en el ingreso, como consecuencia se produce un aumento porcentual aún mayor
en la demanda de esos bienes.

De esta forma, dependiendo del tipo de bien con el que estemos trabajando, nos podemos
encontrar con una elasticidad mayor, igual o menor a 1.

34
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 13 – Teoría de la Utilidad, Curva de


Indiferencia

Teoría de la utilidad

Lo que se observa, es tratar de describir el comportamiento de los consumidores, por qué


adquieren ciertas cosas, por qué están dispuestos a pagar, por qué están dispuestos a realizar
un sacrificio para adquirir algo en determinadas cantidades.

Como también están dispuestos a pagar, incurrir en un sacrificio, para evitar tener ciertas
cosas.

Por ejemplo: 19:00 pm de la tarde, y aun en clases, llega el profesor y comienza a regalar
hamburguesas pequeñas a sus alumnos, los alumnos aceptan 1, 2, algunos 3 pero ya a la
cuarta le van a decir: “no profesor, gracias”.

Hay un momento en que le van a decir, “no muchas gracias”, ¿porque les dejó de gustar?,
¡No! Le van a responder eso porque se les acabó el hambre, están satisfechos.

Tratemos de graficar la situación, de alguna manera se van a sentir mejor por comerse una
Hamburguesa, luego con el segundo incremento igual se van a aumentar su bienestar pero
este incremento va a ser de una magnitud menor que el anterior. Y así sucesivamente, va a
llegar un instante en que una pequeña variación en el consumo, no les va a generar ninguna
variación en el bienestar, porque van a parar y no van a consumir la unidad adicional, aunque
sea gratis.

Los economistas llamaron al modelo: “de Utilidad”, pero no la confundan con la utilidad
económica; en el modelo hay una zona en la cual si aumenta el consumo del producto 
aumenta el bienestar, estos productos en particular se va a denominar “Bienes”. Entonces los
bienes son aquellos cuyo bienestar aumenta a medida que aumenta el consumo

Y aquella zona en la cual, un aumento del consumo trae como consecuencia una caída del
bienestar, se va a denominar, “Males”.

La clasificación en relación del bienestar, se clasifica en Bienes y Males.

La mayoría de las cosas tiene ese comportamiento dual, hay muy pocas cosas que siempre
son bienes, y otras cosas que intrínsecamente son males.

En el caso de los bienes estoy dispuesto a pagar para adquirirlo y en el caso del mal estoy
dispuesto a pagar para no adquirirlo, ejemplo: pagar para no tener basura, contaminación, etc.

Y un bien que siempre es bien: El Dinero.

Supongamos que sale una vacuna contra el VIH, todos se vacunarían, pero ¿hay alguien que
le gusta que lo anden pinchando? No, sin embargo se van a ir a vacunar libremente y van a
salir en paz, se van a sentir mejor. Ya se vio esto en otro capítulo del texto.

35
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Las características de un bien, es que:

La función de utilidad es creciente y a tasa decreciente, ósea que el bienestar crece pero los
incrementos sucesivos son cada vez menores.

Utilidad marginal de X  como cambia porcentualmente la utilidad de un bien X.

¿Qué significa que la utilidad marginal de la quinta unidad de X sea (-3)? Claramente estamos
en presencia de un mal, me dice que cuando aumento el consumo de 4 a 5, mi bienestar cae
en 3 unidades. Esa es la capacidad que ustedes tienen que desarrollar. Leer e interpretar
gráficos. Tenemos funciones originales que no tienen unidades de media, como esta, porque
es (-3) pero no sabemos qué, pero da igual porque lo importante es saber que está pasando.

¿Qué significa que la utilidad marginal de la quinta unidad sea 0?, que no me generó ninguna
variación en el bienestar.

Curva de indiferencia

Vamos a extender el modelo a 2 bienes, voy a tener QX y QY, vamos a tratar de explicar por
qué si colocamos a 2 individuos en la puerta de un supermercado y les entregamos la misma
cantidad de dinero, con los mismos bienes y los mismos precios a disposición, al salir con los
carros sus consumos son distintos.

Cuáles son las distintas combinaciones de los 2 bienes que me generan el mismo bienestar.

Por lo tanto si les pregunto, prefieren la canasta A o la B, y me dicen que les da lo mismo, es
porque para ustedes, ambas canastas les generan el mismo bienestar.

La curva de indiferencia es aquella curva de utilidad constante que me muestra las distintas
combinaciones de bienes que me generan el mismo nivel de bienestar.

Principios detrás de las curvas de indiferencia:

1) Principio de Comparabilidad: Significa que si yo tengo 2 canastas, A y B, y les


pregunto cuál prefieren, sólo hay 3 respuestas posibles: Prefiero A, Prefiero B, Me son
indiferentes.
Si prefiero A o B es porque sus utilidades son distintas y una es mayor que la otra.
Siempre tengo que comparar, y debo suponer que tengo conocimiento del contenido
de las canastas.
2) Principio de Consistencia: Ser consistente es que no haya contradicción en la toma de
decisiones, ósea que si prefiero A en vez de B, y digo que prefiero B antes que C, eso
implica que prefiero A en vez de C, si esto no ocurre, hay inconsistencia.
Esto también supone que yo conozco las canastas. Esto está fuertemente influenciado
por el nivel de conocimiento de las cosas. Por eso los niños generalmente son muy
inconsistentes.
3) Principio de Insaciabilidad: En el caso de la cantidad de los bienes, Más es preferible a
Menos, ósea, teniendo más cantidad de un bies, es mejor que tener menos.

36
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 14 – Curva de Indiferencia, TMS, Optimo


del consumidor

Curva de indiferencia

Es el conjunto de bienes que generan el mismo nivel de satisfacción, por lo tanto son de
utilidad constante, se le dice de “indiferencia” porque son los productos son indiferentes, me
da lo mimo la Canasta de productos A o la Canasta de productos B.

Por lo tanto se realiza un pago (ΔY), y es subjetivo, porque las curvas de indiferencia son
propias de cada individuo.

Tasa Marginal de Sustitución

Tasa a la cual yo deseo, intercambiar (sustituir) un bien por otro, en otras palabras, es el
precio subjetivo que yo estoy dispuesto a pagar, de un bien, en término de otro, esto es propio
de la persona que hace la evaluación, es subjetivo.

Pendiente de una curva de indiferencia entre un bien y un mal

Ejemplo de un bien: Sueldo, ejemplo de un mal: Contaminación.

En el caso anterior el ΔY es el precio que yo voy a pagar, aquí la interpretación es lo contrario,


ΔY es el precio que yo voy a cobrar.

En este caso la pendiente es la compensación que voy a exigir por soportar más de un mal.

Que sea indeseable ¿significa que no lo voy a tomar? No, significa que voy a exigir una
compensación en términos de algo deseado, y esa compensación podría ser por ejemplo: un
bono por riesgo.

Restricción presupuestal

Una restricción, es resultado de la imposición de la existencia de un presupuesto.

Restricción Presupuestal: Es el conjunto de bienes que el mercado me permite, adquirir,


dados los precios y mi presupuesto.

La grafica de la recta, es mi espacio factible. Cualquier punto fuera de la Recta no lo puedo


adquirir (1. porque no me alcanza el presupuesto o 2. porque tendría vuelto y la condición que
estamos estudiando dice que no puedo llegar con vuelto).

Significado de la pendiente de la restricción presupuestal

Se llama Tasa Marginal de sustitución de Mercado: Es la Tasa a la cual, el mercado me


permite sustituir un bien por otro; recordar que el precio relativo es objetivo, está dado por el
mercado, así que está definida completamente independiente del individuo.

37
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Optimo del consumidor

La combinación que se va a elegir, es la combinación que lo haga salir de una situación con el
máximo bienestar.

Ósea la [Tasa a la cual Deseo] = [Tasa a la cual Puedo]. La ecuación sería:


𝑈𝑚𝑔𝑋 𝑃𝑥
−( ) = −( )
𝑈𝑚𝑔𝑌 𝑃𝑦

Reordenando la cosa nos queda:


𝑈𝑚𝑔𝑋 𝑈𝑚𝑔𝑌
( )=( )
𝑃𝑥 𝑃𝑦

Umg por cada Peso gastado es la misma para todos los bienes.

¿Qué pasa con el bienestar si baja un precio? Aumenta.

38
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 15 – Función de Producción

Función de producción

Función de producción: Lo máximo que se puede producir dado una combinación de capital y
trabajo, con la tecnología existente.

Plazo Inmediato: Es aquel lapso de tiempo en que no es posible modificar los factores de
producción, y en este caso la curva de oferta seria representada por una recta vertical. Ósea
cualquier cambio en la demanda se va a ese precio.

Corto Plazo: Es aquel lapso de tiempo en que un factor permanece fijo y el otro variable, en la
combinación: Factor trabajo variable y el Capital fijo. No se da la situación de capital variable y
trabajo constante.

Largo Plazo: Es aquel lapso de tiempo en que ambas son variables, esa es la característica
esencial, todos los factores son variables.

************Los conceptos de corto y largo plazo son propios de cada industria************

Función de producción de corto plazo

La característica es que la función de producción, solamente es posible de modificar la oferta


modificando el factor trabajo, el factor capital permanece constante.

De aquí se pueden deducir a lo menos 2 indicadores:


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = ( )
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

La productividad media de trabajo es para un 𝐿̅ con un Q asociado, la ecuación seria: Cateto


opuesto partido por cateto adyacente. Y eso sería la tangente del ángulo del radio que parte
del origen y pasa por el punto, la pendiente; este cálculo además posee un máximo y luego
empieza disminuir pero siempre es positiva.

Productividad Marginal del Trabajo: Como cambia la producción total ante un cambio en una
hora contratada.

La expresión matemática es:


Δ Producción ΔQ
𝑃𝑚𝑔𝐿̅ = ( )= ̅
Δ Horas contratadas Δ𝐿
Geométricamente es la pendiente. La productiva media alcanza su máximo valor,
gráficamente: en el punto de inflexión.

¿Qué significa que sea negativa conceptualmente? Que es están contratando más horas de
trabajo pero la producción empieza a disminuir, ósea pago más de lo que necesito o tengo
dificultades con lo que estoy pagado (EJ: trabajadores que se estorban en sus labores).

39
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Costo total de largo plazo

Y el costo total de corto plazo, seria:

CTcp = ̅̅̅
W̅ x L + Π
̅̅̅̅̅̅̅
x K | L variable, lo demas constante

En el corto plazo, hay un costo fijo y hay un costo variable, en el largo plazo no existe los
costos fijos, ¿qué significa costo variable? aquel costo que depende de la tasa de producción,
en este caso va a ser ̅̅̅
W̅ x L.

En costo fijo es aquel que no depende de la tasa de producción, entonces tenemos costo
variable, tenemos costo fijo, costo total, y el costo variable medio:

Si tenemos 2 factores de producción, el costo total va ser:

Costo Total = Costo total en Trabajo + Costo total en Capital = CL + CK

CL = Salario x Horas de trabajo = W x L | salario constante

CK = Interes x Horas contratadas = Πx K | Interes constante

Esa es la función costo total de largo plazo, porque estoy suponiendo que ambos factores son
variables.

El Costo Medio Total es el Costo Total dividido en la Tasa de Producción.


CT
CmeT =
Q

El Costo Marginal es como cambian los costos totales, ante una variación en Q. Esto es muy
importante y está ligado a la productividad marginal.

Las condiciones que se deben cumplir para que sea máximo la utilidad,:

La condición de primer orden me dice que el precio = costo marginal = ingreso marginal.

Una empresa puede trabajar a perdida, pero ocurre que en el corto plazo hay ciertos
compromisos que tengo que cumplir independiente de la tasa de producción, por lo que me
puede salir más caro cerrar, en esto pensamos en el arriendo, el pago de personal si los tengo
a plazo fijo, entonces me puede salir más caro cerrar que continuar operando, por lo tanto
continuo operando a perdida, sin embargo , cuando da justo el costo variable medio, se cierra
la empresa, por eso se llama precio de cierre (precio que me indica el punto de cierre).

Costo de oportunidad: Es el valor que tienen mis recursos, en su mejor uso alternativo de igual
riesgo.

Aplicaciones de este concepto: Todas las variaciones de riqueza económica, se miden a partir
del costo de oportunidad.

Conclusión: No puedo comparar negocios de distinta naturaleza de riesgo con el indicador de


rentabilidad, cada uno se tiene que comparar con su respectivo costo de oportunidad. Tengo
que analizar siempre cada uno con su sector

40
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Capítulo 16 – Curva de oferta a corto plazo,


Competencia Perfecta

Curva de oferta en el corto plazo

La definición de la curva de oferta que nos decía: Cuanto ofrecía la empresa dado el precio
que había en el mercado, entonces, no es más ni menos que la curva de costo marginal a
partir del punto de cierre, esa es la curva de oferta de una empresa en el corto plazo.

¿Si les pediría que describieran la curva de ofertas de una empresa en el corto plazo? : Es el
trazo de la función de costo marginal desde el punto de cierre.

Competencia Perfecta

Es una situación de interacción de mercado, en que ningún agente económico tiene la


capacidad de modificar el precio de equilibrio. Esa es la característica esencial de un mercado
de competencia perfecta, ausencia de rivalidad, no confundir competir con rivalizar.

Casi no existe, es una situación ideal, todos los mercados deberían apuntar hacia allá; Todas
las condiciones para que exista, se pueden resumir en una sola:

Ningún agente económico, ya sea vendedor o comprador tiene el peso suficiente para
modificar el precio de equilibrio.

El mejor ejemplo (bien raro/escaso/anormal), IANSA:

1. Es el único comprador de remolacha en chile. (Monopsonio)


2. Es el único productor de azúcar en chile. (Monopolio)

Características de la competencia perfecta


Primero: El producto es homogéneo.

Desde el momento que la gente está dispuesta a pagar un precio distinto por “el mismo
producto”, entonces es porque tenemos 2 productos distintos.
Ejemplos para entender esto: Diferencia de precio entre 2 huevos de distinto color, 2
manzanas de distinto color, dos autos de distinta marca.

Segundo: Existen Muchos Compradores y Vendedores.

De forma tal que ninguno tenga la capacidad de influir en el precio. Si hay muchos
vendedores, el precio promedio empieza a bajar cierto. Y el vendedor empieza a poder
capacidad de manejar el precio.

Ejemplo: Varios puesto de papas en la misma feria, varias farmacias una cerca de otra.

41
Facultad de Ingeniería y Ciencias – UFRO
Francisco Martínez Mecco, ICI-I

Tercero: Eficiencia en la información.

Se refiere a que toda la información pertinente y relevante está disponible en forma simultánea
y a cero costos para todos los agentes económicos. Esto para evitar que sucedan casos
como:

1. Cuando Piñera y otros socios más compraron miles de acciones de la noche a la


mañana de LAN, mientras era uno de los directores de LAN. Solo porque conocía una
información valiosa antes que el resto del mercado.
2. Colusión de precios en medicamentos, confort, etc.
Cuarto: No existen barreras a la entrada ni a la salida

Cualquiera puede entrar o salir del negocio, salvo que sean barreras técnicas (como de
sanidad, etc.).
Ejemplo: El caso de los colectiveros y taxistas que de la noche a la mañana, una ley (creo que
era ley) limitó la cantidad de colectiveros que podía haber, así que lo que estaban dentro,
contaban con sus cupos de inscripción, y estos costaban varias veces más de lo que pagaron.
Y ahora los cupos son carísimos. Sólo porque se impuso una barrera arbitraria al mercado de
colectivos y taxis.

42

También podría gustarte