Está en la página 1de 10

Luis Rafael Prieto-Serrano

ISSN 0121-1129
eISSN 2357-5328

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas


rectangulares doblemente reforzadas

Strain method for doubly reinforced rectangular beams design


Método da deformação unitária para desenho de vigas
retangulares duplamente reforçadas

Fecha de Recepción: 03 de noviembre de 2014 Luis Rafael Prieto-Serrano


Fecha de Aceptación: 12 de julio de 2015

Resumen
(ODFHURHQFRPSUHVLyQHQXQDYLJDGREOHPHQWHUHIRU]DGDPHMRUDODGXFWLOLGDGUHGXFHODVGHÀH[LRQHVLQVWDQWiQHDV
y de largo plazo, está disponible para tomar la tracción en secciones sometidas a reversión de esfuerzos y, en
vigas de poca altura, aumenta la resistencia. A partir de la deformación unitaria esperada del acero en tracción,
como medida de la ductilidad de la sección, se propone una metodología directa para determinar las cantidades
GHUHIXHU]RQHFHVDULDVWDQWRHQFRPSUHVLyQFRPRHQWUDFFLyQ6HHVWDEOHFHTXHODVVHFFLRQHVPiVH¿FLHQWHVVRQ
aquellas para las cuales la deformación en el acero en tracción es 0.005.

Palabras clave: Concreto estructural, Diseño de vigas, Deformación unitaria, Ductilidad, Viga doblemente
reforzada.

Abstract
7KH FRPSUHVVHG VWHHO LQ D GRXEO\ UHLQIRUFHG EHDP LPSURYHV GXFWLOLW\ UHGXFHV LPPHGLDWH DQG ORQJWHUP
GHÀHFWLRQVLWLVDYDLODEOHWRVXSSRUWWKHWHQVLRQLQVHFWLRQVXQGHUUHYHUVDOVWUHVVDQGLQORZKHLJKWEHDPVLW
increases strength. With the expected strain as a measure of the section ductility, the paper proposes a direct
PHWKRGRORJ\WRGHWHUPLQHWKHQHFHVVDU\FRPSUHVVLRQTXDQWLWLHVDQGWHQVLRQUHLQIRUFHPHQW,W¿QGVWKDWWKHPRVW
HI¿FLHQWVHFWLRQVDUHWKRVHIRUZKLFKWKHWHQVLRQUHLQIRUFLQJVWUDLQLV

Key Words: %HDPVGHVLJQ'RXEO\5HLQIRUFHG%HDP'XFWLOLW\6WUDLQ6WUXFWXUDO&RQFUHWH

 06F8QLYHUVLGDG3HGDJyJLFD\7HFQROyJLFDGH&RORPELD 7XQMD%R\DFi&RORPELD OXLVSULHWR#XSWFHGXFR

Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24. No. 40. pp. 31-40 31

. pp. 31-40
Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

Resumo
2DoRHPFRPSUHVVmRHPXPDYLJDGXSODPHQWHUHIRUoDGDPHOKRUDDGXFWLOLGDGHUHGX]DVGHÀH[}HVLQVWDQWkQHDV
HGHORQJRSUD]RHVWiGLVSRQtYHOSDUDWRPDUDWUDomRHPVHo}HVVXEPHWLGDVDUHYHUVmRGHHVIRUoRVHHPYLJDVGH
SRXFDDOWXUDDXPHQWDDUHVLVWrQFLD$SDUWLUGDGHIRUPDomRXQLWiULDHVSHUDGDGRDoRHPWUDomRFRPRPHGLGDGD
GXFWLOLGDGHGDVHomRSURS}HVHXPDPHWRGRORJLDGLUHWDSDUDGHWHUPLQDUDVTXDQWLGDGHVGHUHIRUoRQHFHVViULDV
WDQWRHPFRPSUHVVmRFRPRHPWUDomR(VWDEHOHFHVHTXHDVVHo}HVPDLVH¿FLHQWHVVmRDTXHODVSDUDDVTXDLVD
GHIRUPDomRQRDoRHPWUDomRpGH

Palavras chave: &RQFUHWR HVWUXWXUDO 'HVHQKR GH YLJDV 'HIRUPDomR XQLWiULD 'XFWLOLGDGH 9LJD GXSODPHQWH
reforçada.

32 Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40
Luis Rafael Prieto-Serrano

I. INTRODUCCIÓN Con un procedimiento como el que aquí se propone


para vigas rectangulares de concreto estructural
En la primera edición de este siglo del 5HJODPHQWR$&, doblemente reforzadas se determinan directamente
318>@VHLQWURGXMHURQPRGL¿FDFLRQHVLPSRUWDQWHVHQ las cantidades de acero necesarias en compresión y en
los factores de carga de las combinaciones de carga y tracción.
HQORVIDFWRUHVGHUHGXFFLyQGHUHVLVWHQFLDijXWLOL]DGRVHQ
diseño; estos cambios fueron adoptados integralmente II. EL PROBLEMA DE DISEÑO
SRUHO165>@TXHUHHPSOD]yODV165>@\
reformó la práctica de diseño de vigas en Colombia. El diseño estructural tiene como uno de sus objetivos
SURYHHU HOHPHQWRV G~FWLOHV FRQ HO ¿Q GH GHVDUUROODU
(O IDFWRU GH UHGXFFLyQ GH UHVLVWHQFLD ij FRQWHPSODED una buena capacidad de disipación de energía; hoy en
variaciones en la resistencia de los materiales y en día, para cumplir con este propósito se debe garantizar
las dimensiones de las secciones, defectos en la que cuando se alcance la resistencia de la viga en
colocación del acero de refuerzo y aproximaciones en la sección crítica, el acero longitudinal extremo en
las hipótesis de diseño, y dependía de la importancia
unitaria Ht de 0.004 [2, 5].
tracción debe presentar mínimo una deformación
de la fuerza interna en cuanto a la consecuencia de la
falla de los elementos “respecto a toda la estructura
y el grado de advertencia implícita en el modo de Para una sección rectangular de concreto doblemente
falla” [4]. La práctica actual, además, contempla el reforzada por As y A's )LJD VRPHWLGDDODDFFLyQ
grado de ductilidad de la sección, por lo que ahora GHXQPRPHQWRÀHFWRUPD\RUDGRGHGLVHxR0u )LJ
ijVHGHWHUPLQD³SRUODVFRQGLFLRQHVGHGHIRUPDFLyQ E VHGH¿QHODDOWXUDHIHFWLYDGFRPR³ODGLVWDQFLD
unitaria en las secciones transversales” [5]. GHVGH OD ¿EUD H[WUHPD HQ FRPSUHVLyQ KDVWD HO
centroide del refuerzo longitudinal en tracción” [2],
Los cambios en la conceptualización del factor \ VLPLODUPHQWHG¶ FRPR ³OD GLVWDQFLDGHVGHOD ¿EUD
de reducción de resistencia permiten apartarse del extrema en compresión hasta el centroide del refuerzo
control de cuantías del acero, necesarios en la práctica longitudinal en compresión” [2]. En la práctica de
anterior, y concentrarse en la deformación unitaria diseño de vigas de concreto estructural estas alturas se
del acero de refuerzo a tracción, como una medida aproximan al centímetro [2, 5].
más directamente relacionada con la ductilidad de las
secciones de concreto reforzado.

Hcu .85f c'

H's
b

d'

f s' <_ f y f s' A 's a/2

A's c
a

.85f c' ab

Mu Mu

As Hs= Ht f s= f y fyA s

(a) (b) (c) (d) (e)


FIG. 1. Viga doblemente reforzada en el estado límite de resistencia.
D 6HFFLyQWUDQVYHUVDO E 6HFFLyQORQJLWXGLQDO F 'LDJUDPDGHGHIRUPDFLRQHV G 'LDJUDPDGHHVIXHU]RV H 
Diagrama de fuerzas.

Teniendo presentes las suposiciones de diseño de ‡ 6H SDUWH GH OD KLSyWHVLV GH GHIRUPDFLyQ GH
elementos de concreto reforzado, ampliamente Bernoulli-Euler, mediante la cual secciones
GRFXPHQWDGDV>@ SODQDV DQWHV GH OD ÀH[LyQ SHUPDQHFHQ SODQDV
GHVSXpVGHHOOD )LJF (VWRSHUPLWHHVWDEOHFHU

Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40 33
Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

FODIURQWHUDHQWUHODV¿EUDVHQWUDFFLyQ\ODVGH • Mediante pruebas de laboratorio se ha demostrado


compresión. que la resistencia de la sección se alcanza cuando
IDOOD HO FRQFUHWR KD\D ÀXLGR R QR HO DFHUR D
• No se considera la zona de endurecimiento por WUDFFLyQ >  @ 3DUD HIHFWRV GH GLVHxR VH KD
GHIRUPDFLyQ GHO DFHUR GH UHIXHU]R DO GH¿QLU VX establecido que la falla del concreto se presenta
FXDQGROD¿EUDH[WUHPDDOFDQ]DXQDGHIRUPDFLyQ
HcuGH>@\HODFHURDWUDFFLyQÀX\H
comportamiento, en tracción y en compresión,
FRQ XQD FXUYD Iİ SHUIHFWDPHQWH HODVWRSOiVWLFD
)LJ 
Al momento de alcanzarse la resistencia, el diagrama de
fs esfuerzos en la sección crítica de la viga corresponderá
DOTXHVHREVHUYDHQOD)LJG
fy

f s= H s E s y f s <
Integrando cada uno de estos esfuerzos en las
_fy
respectivas áreas en que actúan, las fuerzas obtenidas
donde Es = 200 GPa
1
Es VH PXHVWUDQ HQ OD )LJ H /D UHVXOWDQWH GH HVWDV
fuerzas será un par Mn, momento nominal resistente,
Hy Hs que en diseño debe ser tal que:
FIG. 2.&XUYDIH del acero de refuerzo.
Mu”IMn (1)
‡ 6H GHVSUHFLD OD FRQWULEXFLyQ GHO FRQFUHWR SDUD
resistir tracciones. donde I es el factor de reducción de resistencia, que
toma en cuenta variaciones en las calidades de los
• Para evaluar la resistencia del concreto en materiales y en la mano de obra, en cuanto dimensiones
compresión se utiliza el método de Whitney [8] en de la sección y colocación del acero de refuerzo y
UHHPSOD]RGHOD³IRUPDJHQHUDOGHODFXUYDIİGHO el tipo de falla que se puede llegar a presentar en el
FRQFUHWR´>@ YHU)LJFRQHMHVLQWHUFDPELDGRV 
práctica actual de diseño I depende de la deformación
elemento y su importancia en la estructura [5]. En la
TXHIDFLOLWDHOGLVHxRVLQPRGL¿FDUODVHQVLELOLGDG
de la magnitud de la resistencia. E1 es un factor de unitaria del acero de refuerzo extremo en tracción Ht
forma “que relaciona la profundidad del bloque [2, 5].
rectangular equivalente de esfuerzos con la
profundidad del eje neutro” [2].
III. RESISTENCIA NOMINAL RESISTENTE
y Hc DE SECCIONES DÚCTILES DOBLEMENTE
.85f c' a = E1 c donde REFORZADAS
E1 = 0.85 - f_____
.003
c' - 28
140
.002
Para que una sección de concreto reforzado sometida
f c' en MPa
D ÀH[LyQ VHD G~FWLO HV QHFHVDULR TXH HO DFHUR GH
y 0.65 _< E1 _< 0.85
a

.001 refuerzo a tracción se deforme de tal manera que esté


trabajando en el rango plástico al alcanzar el estado
.000
fc
límite de resistencia. Así, la deformación unitaria del
f c'
DFHURDWUDFFLyQGHEHVHUİs!İy, por lo que la sección,
FIG. 3.&XUYDIH equivalente del concreto, método de al alcanzar la resistencia, se garantiza que el esfuerzo
Whitney. HQHODFHURDWUDFFLyQHVHOOtPLWHGHÀXHQFLDIy )LJ
1.d). De otro lado, el acero a compresión puede haber
ÀXLGRRQR

34 Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40
Luis Rafael Prieto-Serrano

$&DVR,(QHOOtPLWHGHUHVLVWHQFLDHODFHURDFRPSUHVLyQÀX\H

b b

d'

A's A's

d d d-d'

h h

As A s1 =A s-A' s A's

(a) (b) (c)


FIG. 4.6HFFLyQHTXLYDOHQWHGHXQDYLJDGREOHPHQWHUHIRU]DGDSDUDHOFDVRTXHHODFHURDFRPSUHVLyQÀX\DHQHO
estado límite de resistencia.

6L HQ HO HVWDGR OtPLWH GH UHVLVWHQFLD WDQWR HO DFHUR D 6L OD GHVLJXDOGDG   QR VH FXPSOH HO DFHUR HQ
WUDFFLyQFRPRHOGHFRPSUHVLyQÀX\HQDOGHWHUPLQDU FRPSUHVLyQQRÀX\HORTXHVHSUHVHQWDHQHODSDUWDGR
el momento nominal resistente Mn es usual considerar B.
la sección doblemente reforzada As1 $s$
S )LJD 
como el equivalente a la sección reforzada con una B. Caso II. En el límite de resistencia, el acero a
FDQWLGDG GH DFHUR D WUDFFLyQ LJXDO D )LJ E  PiV
FRPSUHVLyQQRÀX\H
la acción de la cantidad de acero en compresión A'S
DFWXDQGRWDQWRHQODV¿EUDVVXSHULRUHVFRPRLQIHULRUHV
En secciones dúctiles doblemente reforzadas –
)LJF $VtODUHVLVWHQFLDQRPLQDOGHODVHFFLyQVH
aquellas que en la resistencia el acero a tracción
puede evaluar como:
DOFDQ]DODÀXHQFLD– para las que el acero a compresión
QR ÀX\H HV GHFLU SXHGHQ HVWDEOHFHU GRV HFXDFLRQHV
Mn 0n1+M'n (2)
del esfuerzo del acero en compresión en función de
la profundidad del bloque rectangular equivalente
en el que Mn1 es el momento nominal resistente de la
de esfuerzos del concreto. Una de ellas a partir del
sección simplemente reforzada con A6:
GLDJUDPDGHGHIRUPDFLRQHV )LJF 
m
Mn1  f (1
1 y
)b d 2 (3) D d'
2 1
f's   1
) (6)
donde U es la cuantía de la sección simplemente
a
\ODRWUDGHOHTXLOLEULRGHIXHU]DVD[LDOHV )LJH 
reforzada (As1 » bd ) y m la relación de resistencias de
los materiales constitutivos de la viga: fy»I
c.
As fy I
cab+A'sf's 
6LPLODUPHQWH0
n corresponderá al momento del par
5HHPSOD]DQGR OD HFXDFLyQ   HQ   GD FRPR
de fuerzas que se presentan en el refuerzo A's tanto en
resultado un polinomio de segundo grado en función
ODV¿EUDVVXSHULRUHVFRPRLQIHULRUHV
de a, que sería la única incógnita. Así, el momento
nominal resistente será:
M'n $
sfy GG
 
a
Mn 5f 'c ab (d +A's f's (Gd') (8)
6HGHPXHVWUDTXHHODFHURHQFRPSUHVLyQÀX\HFXDQGR 2
la cuantía Ues
600 d'
IV. EXPRESIONES PARA DISEÑO
1
• 1
( ) (5)
m 60 fy d
/D GHIRUPDFLyQ GHO FRQFUHWR İcu KD VLGR ¿MDGD HQ HO
GLDJUDPD GH GHIRUPDFLRQHV )LJ F  SDUD HO HVWDGR
OtPLWHGHODUHVLVWHQFLDHQ6HREVHUYDTXHQRVROR

Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40 35
Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

la posición del eje neutro c, sino también la deformación simplemente reforzada, si la solución presenta una
XQLWDULD DO FHQWURLGH GHO DFHUR HQ FRPSUHVLyQ ݶs, cuantía mayor que la permitida –y si no es conveniente
GHSHQGHQGHOYDORUGHİs (la deformación unitaria en o posible cambiar de dimensiones o si es poco práctico
el centroide del acero longitudinal del refuerzo en PRGL¿FDU HVSHFL¿FDFLRQHV GH PDWHULDOHV– existirá
WUDFFLyQ RGHİt, que para este caso es igual. Conocida siempre la posibilidad de colocar acero en compresión.
la deformación, se determina el esfuerzo por lo que
en la condición crítica de diseño Mu IMn, del par El diseño de secciones rectangulares doblemente
UHVXOWDQWHGHODVIXHU]DVTXHDFW~DQHQODVHFFLyQ )LJ reforzadas –a partir del recubrimiento necesario
1.e), se deduce que: y de estimar los diámetros del acero transversal y
longitudinal– inicia por suponer la altura efectiva
Mu a de la viga d y la posición del acero de refuerzo en
 f'c ab (d  )
FRPSUHVLyQ G¶ GH ¿MDU XQ FULWHULR GH GHIRUPDFLyQ
unitaria del acero longitudinal extremo en tracción Ht y
2
A's • (9)
f's (Gd')
de que la cantidad de acero necesaria para reforzar la
y del equilibrio de fuerzas viga, tanto en tracción como en compresión, se pueda
HPSOD]DUFDGDXQDHQXQD¿ODGHUHIXHU]R
ab f's
As • +A's (10) 6L HVWR ~OWLPR HV IDFWLEOH HV OD VROXFLyQ PiV
m fy
económica. En este caso la posición del centroide del
acero en tracción d será igual a dt, que es la “distancia
V. EL DISEÑO GHVGHOD¿EUDH[WUHPDHQFRPSUHVLyQDOFHQWURLGHGHOD
¿ODH[WUHPDGHDFHURORQJLWXGLQDOHQWUDFFLyQ´>@
Conociendo las dimensiones de la viga, en general 'HHVWDPDQHUDİs İt, lo que permite determinar todos
resultantes de un análisis de rigidez de la estructura por los valores de las expresiones para diseño del punto
GLVHxDUVHHVSHFL¿FDODUHVLVWHQFLDGHOFRQFUHWRI¶c y el anterior de una manera directa, incluidas las áreas de
OtPLWH GH ÀXHQFLD GHO DFHUR GH UHIXHU]R ORQJLWXGLQDO refuerzo necesarias en compresión y en tracción.
fy, para que resista el momento mayorado crítico Mu
resultante de las combinaciones de carga que puedan 6L SRU HO FRQWUDULR HO iUHD GH DFHUR QHFHVDULD HQ
actuar durante su vida útil. WUDFFLyQVRORHVSRVLEOHFRORFDUODHQGRVRPiV¿ODV
d<dt\İsİt )LJ FRQEDVHHQOD)LJFHVSRVLEOH
Como usualmente se hace, el diseño de secciones de determinar la posición del eje neutro para esta
concreto reforzado parte de suponer que la viga es condición.

b Hcu

d' H's
A's c

d
h dt Mu Mu

Hs
As

Ht

(a) (b) (c)


FIG. 5. Viga de concreto doblemente reforzada mediante dos capas de acero de refuerzo a tracción.
D 6HFFLyQWUDQVYHUVDO E 6HFFLyQORQJLWXGLQDO F 'LDJUDPDGHGHIRUPDFLRQHV

Como las áreas de refuerzo en diseño no se pueden mayores que los valores determinados para As y A's,
FRORFDUµH[DFWDPHQWH¶DOGH¿QLUHOQ~PHUR\GLiPHWUR WHQLHQGRHVSHFLDOFXLGDGRSDUDTXH¨$
s!¨$s, con el
de las barras a usar, se recomienda elegirlas ligeramente

36 Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40
Luis Rafael Prieto-Serrano

¿QGHTXHİt sea mayor o similar al valor previsto de Para el caso de diseño de una viga de dimensiones
diseño. constantes (0.30x0.45 m) y materiales conocidos
I¶c   03D \ Iy   03D  HO iUHD GH UHIXHU]R
Las expresiones de diseño (9) y (10) no toman total –la de tracción más la de compresión– necesaria
en cuenta el área de concreto desplazada por el para resistir un momento mayorado dado varía
UHIXHU]R HQ FRPSUHVLyQ DXQTXH VHUtD PiV µH[DFWR¶ sensiblemente con la deformación unitaria requerida
FRQVLGHUDUOD QR FDPELD VLJQL¿FDWLYDPHQWH HO GHO DFHUR ORQJLWXGLQDO H[WUHPR GH WUDFFLyQ İt. En la
momento resistente de la sección. Esto último es más )LJVHSXHGHREVHUYDUHOiUHDWRWDOWHyULFDUHTXHULGD
FLHUWRHQODPHGLGDHQTXHİt”\HOPRPHQWR para algunos momentos mayorados de diseño en
resistente esté cercano al que puede resistir la viga IXQFLyQGHİt. En todos los casos, la menor cantidad de
con el máximo refuerzo permitido para la sección acero total que necesita la sección se presenta cuando
simplemente reforzada, donde la cantidad de acero en İt 
compresión es relativamente pequeña. En caso de que
se aleje de estas condiciones y se considere necesario 3DUD YDORUHV HQWUH  ” İt< 0.005, las cantidades
tomar en cuenta el área de concreto desplazada por el de acero totales son mayores que para deformaciones
acero en compresión, el área de acero en compresión unitarias de 0.005, debido al factor de reducción de
aumentaría y la de tracción permanecería constante. UHVLVWHQFLD ij TXH PRGL¿FD DO PRPHQWR QRPLQDO
UHVLVWHQWH\TXHDSDUWLUGHO$&,>@HVIXQFLyQ
Para los casos (excepcionales) que f's”ODDOWXUDGH GHİt y lo disminuye tan sensiblemente, por lo que en
OD VHFFLyQ VHUi LQVX¿FLHQWH SDUD ODV FRQGLFLRQHV GH algunos casos demanda áreas totales superiores al 10%
diseño y, en la medida que este esfuerzo sea pequeño para deformaciones al límite de 0.004. Por esta razón,
İW ‫ ب‬0.005 y Mu elevado), la sección tenderá a ser QR H[LVWH MXVWL¿FDFLyQ DOJXQD–de comportamiento o
LQH¿FLHQWH SXHV GHPDQGDUi JUDQGHV FDQWLGDGHV GH económica– para diseñar secciones en este rango de
acero. deformaciones unitarias para el acero a tracción.

VI. EFICIENCIA DE LA SECCIÓN Por otro lado, si las deformaciones unitarias en


HO DFHUR ORQJLWXGLQDO H[WUHPR İt> 0.005, las áreas
totales necesarias pueden ser mucho mayor es.
(O GLVHxR GHEH GH¿QLU OD GHIRUPDFLyQ XQLWDULD TXH
Los casos mostrados pueden bordear el 30%, con
VH HVSHUD TXH SUHVHQWH OD ¿OD H[WUHPD GHO DFHUR GH
İt   VL 0u es cercano al que puede resistir
refuerzo en tracción de la viga en el estado límite
la viga con el máximo refuerzo permitido para la
de resistencia, la cual es una medida de la ductilidad
sección simplemente reforzada.En la medida que los
de la sección e, indirectamente, de la capacidad de
momentos sean mayores, estas proporciones de acero
disipación de energía de la sección, “el límite de
total van disminuyendo, aunque, como se mencionó,
0.005 proporciona un comportamiento dúctil para la
para todos los casos las secciones más económicas son
mayoría de los diseños” [5].En casos especiales, como
DTXHOODVSDUDODVFXDOHVİt SXHVODQHFHVLGDG
en aquellos sitios donde se permita la redistribución
de proveer mayor ductilidad de la sección demandará
de momentosetFRPRPtQLPRGHEHVHU>@
mayores cantidades de acero tanto en compresión
como en tracción.

Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40 37
Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

FIG. 6.&DVRYLJD[I¶c 03D\Iy 03D

VII. EJEMPLO y dt  P 3DUD ODV FDOLGDGHV GH DFHUR \ FRQFUHWR
GH GLVHxR P  6L OD YLJD IXHVH VLPSOHPHQWH
reforzada, la cuantía necesaria sería:
Una viga rectangular apoyada, simplemente, de 5.50
m de luz debe soportar una carga viva de servicio
GH  N1P DGHPiV GH XQD FDUJD SHUPDQHQWH GH
 N1P 3RU UD]RQHV DUTXLWHFWyQLFDV OD VHFFLyQ
1
 [¥
 
  
0.9*0.25*0.41 2 *420*10 3 ] 5

transversal está limitada a un ancho de 0.25 m y a una PD\RU TXH    –cuantía que
DOWXUDGHP6LHODFHURGHUHIXHU]RSRUXVDUWLHQH FRUUHVSRQGHDXQDİt –ORTXHVLJQL¿FDTXHHV
XQOtPLWHGHÀXHQFLDGH03D\HOFRQFUHWRXQD necesario reforzar la viga a compresión. Para este
UHVLVWHQFLDHVSHFL¿FDGDGH03D¢FXiOHVHOiUHD R caso, con una deformación unitaria del acero extremo
áreas) de acero que debe(n) suministrarse? en tracción de 0.005, la altura de esfuerzos constantes
en el concreto será:
La carga mayor a da de diseño es 0.003
   N1P D   Pm
0.003+0.005
$Vt 0X   2»  N1ÂP 3DUD JDUDQWL]DU 6LHOFHQWURLGHGHODFHURDFRPSUHVLyQHVWiXELFDGRD
los requisitos de recubrimiento y espaciamiento del 60 mm por debajo de la cara superior de la viga ( m), el
refuerzo a tracción se supone que su centroide está a esfuerzo al que estará sometido este acero valdrá (6):
90 mm por encima de la cara inferior de la viga; de esta
0.85*60
IRUPDG PVHSUHYpTXHHOFHQWURLGHGHODFHUR f's  (1  03D03a
GHUHIXHU]RH[WUHPRHVWiDPPGHODFDUDLQIHULRU 13

De la ecuación (9),
*10 6 13
   *( 41 )
A's 0.90 2
 m m 2
 (41 60 )

38 Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40
Luis Rafael Prieto-Serrano

y de (10), 6H YHUL¿FD TXH HO UHIXHU]R FRORFDGR D OD YLJD HV
VX¿FLHQWH SDUD UHVLVWLU HO PRPHQWR GH GLVHxR
UU
&RPRHVPHQRUTXH  
*250 
As +310 2220 m m 2
 420
0.85 600 60
6H XVDQ 1ƒ \ 1ƒ FRQ XQ iUHD GH  PP2 ( ) 6
para el acero de refuerzo a tracción dispuestos de la  60 420 410
IRUPDFRPRVHREVHUYDHQOD)LJVHYHUL¿FDG\VH HODFHURDFRPSUHVLyQQRÀX\HDOPRPHQWRTXHODYLJD
determina U &RPRUHIXHU]RDFRPSUHVLyQVH
HPSOHDQ1ƒFRQXQiUHDGHPP2 y un U

alcance la resistencia. Para este caso, al determinar
µH[DFWDPHQWH¶ODDOWXUDGHOEORTXHGHHVIXHU]RVHQHO
concreto al resolver el polinomio de segundo grado,
0.25
0.06 0.85*28*250 2 2300
2N°5
a +( 60 *420 )a    
400 400
0.50

D  PP \ FRQ HVWH FRPR VH GHWHUPLQy


0.50

anteriormente, f's 03D6HYHUL¿FDDVtTXH


2N°7
0.05
 
3N°8
0.07

t  0
FIG. 7.6ROXFLyQGHUHIXHU]RSDUDODYLJDGHOHMHPSOR 13

Por lo que y de (8):


13
Mn  .90[    250( 41 )+   ( 60 )@» 10
6
2
DOJRPD\RUTXHN1ÂP

VIII. CONCLUSIONES comportamiento,disminuyendo el factor de reducción


GHUHVLVWHQFLDijORTXHVHUHÀHMDHQPD\RUHVGHPDQGDV
de refuerzo, afectando su viabilidad económica.
El método de la deformación unitaria propuesto,
para el diseño de vigas rectangulares de concreto
estructural doblemente reforzadas, permite determinar REFERENCIAS
las cantidades de acero de refuerzo en compresión y en
tracción mediante un procedimiento directo. [1] Committee ACI 318–American Concrete
Institute, Building Code Requirements for
6H GHWHUPLQy TXH HQ HO GLVHxR GH YLJDV UHIRU]DGDV 6WUXFWXUDO &RQFUHWH $&,   DQG
a compresión, la deformación unitaria óptima que &RPPHQWDU\ $&,5 )DUPLQJWRQ+LOOV
presente el acero de refuerzo extrema en tracción en Michigan, American Concrete Institute, 2002,
el estado límite de resistencia es de 0.005. En casos SS
especiales, como en aquellos sitios donde se permita [2] Asociación Colombiana de Ingeniería
la redistribución de momentos, para los cuales sea 6tVPLFD ³7tWXOR & ± &RQFUHWR HVWUXFWXUDO´
necesario garantizar una et PtQLPR GH  OD En Reglamento Colombiano de Construcción
demanda de acero aumenta sensiblemente, cercana Sismo Resistente - NSR-10, Bogotá, Colombia,
al 30% mayor respecto de la necesaria para una $VRFLDFLyQ&RORPELDQDGH,QJHQLHUtD6tVPLFD
deformación unitaria de 0.005. SS&&
>@ $VRFLDFLyQ&RORPELDQDGH,QJHQLHUtD6tVPLFD
Considerar secciones en el límite de resistencia “Título C – Concreto estructural”. En Normas
con deformaciones unitarias menores a 0.005 Colombianas de Diseño y Construcción Sismo
es inconveniente debido a la reducción que Resistente - NSR-98, Bogotá, Colombia,
se presenta en la ductilidad de la sección. La Asociación Colombiana de Ingeniería
normatividad existente toma en consideración este 6tVPLFDSS&&

Revista Facultad de Ingeniería (Fac. Ing.), Septiembre-Diciembre 2015, Vol. 24, No. 40 39
>@ 5 3DUN 7 3DXOD\ Estructuras de concreto >@ $ 1LOVRQ ' 'DUZLQ & 'RODQ Design of
reforzado 7U 6 )HUQiQGH] 0p[LFR ') concrete structures0F*UDZ+LOO
0p[LFR/LPXVD6$ >@ 2 *RQ]iOH] 2 5REOHV Aspectos
[5] Comité ACI 318–American Concrete Institute, fundamentales del concreto reforzado, México
Requisitos de Reglamento para Concreto ')0p[LFR/LPXVD6$
(VWUXFWXUDO $&, 6  \ &RPHQWDULR, >@ &6:KLWQH\³'HVLJQRIUHLQIRUFHGFRQFUHWH
7U 6XEFRPLWp 6 ± $PHULFDQ &RQFUHWH PHPEHUVXQGHUÀH[XUHRUFRPELQHGÀH[XUHDQG
,QVWLWXWH)DUPLQJWRQ+LOOV0LFKLJDQ$PHULFDQ direct compression”, - $&, YRO  SS 
Concrete Institute, 2011. 0DU$SU

También podría gustarte