Está en la página 1de 43
NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 2007 ‘Comisién de Reglamentas Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perit Norma Técnica Peruana ij Indecopi NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 2007 Comisin de Reglamentos Téenicos y Comerciales-INDECOPL Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Per ACUSTICA. Descripcién, medicién y evaluacion del ruido ambiental. Parte 1: Indices basicos y procedimiento de evaluacion ACOUSTICS. Description, measurement and assessment of environmental noise. Part 1: Basic quantities and assessment procedures (EQV ISO 1996-1:2003 ACOUSTICS. Description, measurement and assessment of environmental noise. Part 1: Basic quantities and assessment procedures) 2007-03-21 1° Edicion R.0023-2007/INDECOPI-CRT. Publicada el 2007-04-05 Precio basado en 36 paginas ESTA NORMA ES RECOMENDABLE. Descriptores: Avistica - Descripcion, medicion y evaluacién de ruldo amblental Prefacio Introduccién 1 2 3 3.1 32 3.3. 34 35 8&1 82 INDICE pagina OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS, TERMINOS Y DEFINICIONES EXPRESION DE NIVELES INTERVALOS DE TIEMPO CALIFICACIONES CLASIFICACIONES DEL SONIDO FUENTES DE SONIDO IMPULSIVO siMBOLOS DESCRIPTORES PARA RUIDO(S) AMBIENTAL(ES) EVENTOS SINGULARES EVENTOS SINGULARES REPETITIVOS, SONIDO CONTINUO MOLESTIA POR RUIDO DESCRIPTORES PARA EL RUIDO COMUNITARIO PONDERACION EN FRECUENCIA. NIVELES CORREGIDOS NIVELES DE VALORACION NIVELES DE VALORACION COMPUESTOS PARA DiA. COMPLETO REQUERIMIENTOS PARA LiMITES DE RUIDO GENERAL ESPECIFICACIONES REPORTANDO LAS EVALUACIONES DE RUIDO(S) AMBIENTAL(ES) Y LA ESTIMACION DE LA RESPUESTA A LARGO PLAZO DE LA MOLESTIA A LA COMUNIDAD RESPUESTA ESTIMADA A LARGO PLAZO DE LA MOLESTIA DE LAS COMUNIDADES REPORTE DE ENSAYO ii 20 20 ANEXO A (INFORMATIVO) AJUSTES PARA LA VALORACION DE NIVELES DE FUENTES DE SONIDO ANEXO B (INFORMATIVO) SONIDOS IMPULSIVOS DE ALTA ENERGIA ANEXO C (INFORMATIVO) SONIDOS CON ALTO. CONTENIDO DE BAJA FRECUENCIA ANEXO D (INFORMATIVO) ESTIMACION PORCENTUAL, DE UNA POBLACION ALTAMENTE PERTURBADA EN FUNCION DE LOS NIVELES DE SONIDO DiA Y NOCHE AJUSTADOS, ANEXO E (INFORMATIVO) MOLESTIAS CAUSADAS POR EXPOSICION A SONIDO EN AMBIENTES CON FUENTES MULTIPLES 23 27 30 32 35 ii PREFACIO A RESENA HISTORICA. Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Aciistica y Medicién de Ruido Ambiental, mediante el Sistema 1 0 de Adopcién, durante los meses de enero del 2005 a octubre del 2006, utilizando como antecedente a la ISO 1996-1:2003 Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 1: Basic quantities and assessment procedures, A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Aciistica y Medicién de Ruido Ambiental presenté a la Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales ~CRT-, con fecha 2006-11-21, el PNTP-ISO 1996-1:2006, para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de Discusién Pablica el 2007-01-20. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP-ISO 1996-1:2007 ACUSTICA. Descripeién, medicién y evaluacin del ruido ambiental. Parte 1: Indices basicos y procedimiento de evaluacién, 1* Edicién, el 05 de abril del 2007. A3 La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referides principalmente a terminologia empleada propia del idioma espaol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA SECRETARIA Direccién General de Salud Ambienta-DIGESA PRESIDENTE Eusebio Robles Garcia SECRETARIO Segundo Fausto Roneal ENTIDAD REPRESENTANTE DIRECCION GENERAL DE SALUD Eusebio Robles Garcia AMBIENTAL ~ DIGESA. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Alejandro Sanchez Pinedo iti MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO INRENA CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE, MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD DEL CALLAO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ARQUICUST SRL SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS, Cecilia Irigoyen Otto Elespuru Nesavich Rafael Millin Garcia Rail Roca Pinto Fernando Lazo Manuel Carranza Jorge N. Moreno Elena Gushiken Uesu- Walter A. Montano Cecilia Rosell INTRODUCCION Para que sea de uso prictico, cualquier método de descripcién, medicién y evaluacién de ruido ambiental debe estar relacionado, de alguna manera, con lo que se conoce sobre la respuesta humana al ruido, Muchas consecuencias adversas del ruido ambiental ‘aumentan con el incremento del ruido, pero las relaciones precisas de dosis-respuesta involucradas contindan siendo un asunto de debate cientifico. Ademds, es importante que todos los métodos usados deban ser factibles de aplicar dentro del clima social, econémico y politico en el que son empleados. Por estas razones, hay un rango muy grande de diferentes métodos actualmente en uso alrededor del mundo para diferentes tipos de ruido, y esto crea dificultades considerables para la comparacién y entendimiento internacional. EI objetivo amplio de Ia serie ISO 1996 es contribuir a la armonizacién internacional de métodos de descripeién, medicién y evaluacién de ruido ambiental de todas las fuentes. Los métodos y procedimientos descritos en esta parte de la NTP-ISO 1996, son propuestos para ser aplicables al ruido de varias fuentes, individualmente o en ‘combinacién, que contribuyen a la exposicién total en un lugar. En el presente estado de Ia tecnologia, la evaluacién a largo plazo de molestias por ruido, parece ser mejor al adoptarse el nivel de presién sonora continuo equivalente ponderado A corregido, el que se denomina como un “nivel de valoracién'” EI objetivo de la serie ISO 1996 es proporcionar el material a las autoridades para la descripcién y evaluacién de ruido en los ambientes comunitarios. Sobre la base de los principios descritos en esta parte de la ISO 1996, se pueden desarrollar las normas, regulaciones y los limites nacionales aceptables correspondientes para ruido. --0000000-—- NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 1 de 36 ACUSTICA. Descripcién, medicién y evaluacion del ruido ambiental. Parte 1: Indices basicos y procedimiento de evaluacién i OBJETO Esta parte de la NTP-ISO 1996 define los indices bisicos a ser utilizados para describir el ruido en los ambientes comunitarios y describe los procedimientos de evaluacién bésicos. specifica los métodos para evaluar el ruido ambiental y proporciona orientacién cn la prediccién de la respuesta de una comunidad a la molestia potencial de la exposicién a largo plazo de varios tipos de ruidos ambientales, Las fuentes de sonido pueden estar separadas o en varias combinaciones. La aplicacién del método para predecir la respuesta a Je molestia esté limitada a espacios donde residen personas y a los usos relacionados a largo plazo de la tierra, La respuesta de la comunidad al ruido puede variar de manera distinta entre fuentes de sonido que se observa que tienen los mismos niveles actisticos. Esta parte de la NTP-ISO 1996 describe las correcciones para sonidos que tienen caracterfsticas diferentes. El término “nivel de valoracién" es utilizado para describir predicciones o mediciones fisicas fidedignas a las cuales una 0 més correcciones se han adicionado. Sobre Ia base de estos niveles de valoraci6n, puede ser estimada la respuesta a largo plazo de una comunidad. Los sonidos se evaliian ya sea solos o en combinacién, permitiendo la consideracién, cuando las autoridades responsables lo juzguen necesario, de las caracteristicas especiales de su impulsividad, tonalidad y contenido de baja frecuencia, y para las diferentes caracteristicas de ruido de transito vehicular, otras formas de ruido de transporte (como tuido de aeronaves) y el ruido industrial. Esta parte de la NTP-ISO 1996 no especifica los limites para el ruido ambiental, NOTA I: En actistica, varias medidas fisicas diferentes que describen el sonido pueden tener su nivel eexpresado en decibeles (por ejemplo la presién sonora, a presién sonora maxima, la presién sonora continua equivalente). Los niveles que corresponden estas mediclones fisicas, normalmente 4iferirin para el mismo sonido. Esto leva a menudo a confusién. Por consiguiente, es necesario NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 2de 36 especificar la cantidad fisica subyacente (por ejemplo el nivel de presién sonora, nivel de presién sonora maxima, nivel de presién sonora continua equivalente). NOTA 2: En esta parte de la NTP-ISO 1996, se expresan los indices como niveles en decibeles. Sin embargo, algunos pases vélidamente expresan la cantidad fisica subyacente, como la presién sonora ‘maxima en pascales, 0 exposicién sonora en pascales al cuadrado segundos. NOTA 3: La ISO 1996-2 trata sobre la determinacién de niveles de presién sonora. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes Normas de referencia son indispensables para la aplicacién de este documento. Para las referencias fechadas, sélo aplica la edicién citada. Para las referencias sin fecha, aplica la Gltima edicién del documento referido (incluyendo cualquier enmienda). Normas técnicas internacionales 24 TEC 61672-1:2002 _Electroaciistica. _ Sonémetros. Parte Especificaciones 3 TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones. 3A Expresion de niveles NOTA: Para los niveles definidos del 3.1.1 al 3.1.6, la ponderacién en frecuencia o ancho de banda en frecuencia segin sea aplicable, debe ser especificada, ademas la ponderacién en el tiempo, si es aplicable, debe ser especificada. 3A Nivel de presién sonora ponderada en el jempo y en Ia frecuencia ‘amalgamada de IEC 60651 y IEC 60804. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA, 3de 36 Es diez veces el logaritmo en base 10 del cuadrado de la raz6n de la raiz media cuadritica de la presién sonora dada, a una presién sonora de referencia, siendo obtenidas con una ponderacién en frecuencia y tiempo normados. NOTA |: La presién sonora de referencia es de 20 nPa, ‘NOTA 2: La presién sonora es expresada en pascales (Pa). NOTA 3: Las ponderaciones normadas en frecuencia son Ia ponderacién A y Ia ponderacién C, como esti especificado en la IEC 61672-1, y las ponderaciones normadas en tiempo son la ponderacién F y la ponderacién S, segiin lo especificado en IEC 61672-1. NOTA 4: El nivel de presién sonora ponderado en el tiempo y en Ia frecuencia se expresa en decibeles (4B). 32 Nivel de presin sonora miixima ponderado en el tiempo y frecuencia Es el mayor nivel de presién sonora ponderado en el tiempo y en Ia frecuencia dentro de un intervalo de tiempo determinado. NOTA: El nivel de presién sonora maximo, ponderado en decibeles (4B). po y en frecuencia, se expresa en 3.3 Nivel percentil estadistico Esel nivel de presién sonora ponderado en el tiempo y en Ia frecuencia, que es excedido en N % del intervalo del tiempo considerado. Ejemplo: Larss.n €8 el nivel de presién sonora, con ponderacién en frecuencia A y con ponderacién en el tiempo F, excedido en el 95 % de 1 h. NOTA: El porcentaje N, del nivel de excedencia, esté expresado en decibeles (dB). 3.4 Nivel de presién sonora pico Es diez veees el logaritmo en base 10 de Ia razén del cuadrado de la presion sonora pico al cuadrado de la presin sonora de referencia, donde la presién sonora pico es el valor maximo absoluto de la presién sonora instanténea durante un intervalo de tiempo determinado con una ponderacién en frecuencia normada 0 ancho de banda de medicién. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 4 de 36 NOTA 1: El nivel de presién sonora pico se expresa en decibeles (4B). NOTA 2: El nivel de presién sonora pico deberia ser determinado con un detector como esta definido en la IEC 61672, Esta solamente especifica la precisin de un detector usando la ponderacién C. 3.15 Nivel de exposieién sonora Es diez, veces el logaritmo en base 10 de la raz6n de la exposicién sonora, E, con la exposicién sonora referencial, EQ, siendo la exposicién sonora la integral de tiempo del cuadrado de la variacién de tiempo ponderada en frecuencia de la presién sonora instantinea sobre un intervalo de tiempo determinado, T, o un evento, NOTA I: Eo es igual al cuadrado de Ia presién sonora referencial de 20 Pa, multiplicado por el intervalo de 1 s [400 (yPa)*5} yi = 101 2) aB E, donde E= Jp*(@ut dB NOTA 2: El nivel de exposicién sonora esté expresado en decibeles (dB). NOTA 3: La exposicién sonora esti expresada en pascales al cuadrado segundo (Pa NOTA 4: La duracién, T, de la integracién esté implicitamente incluida en la integral del tempo y no necesita ser explicitamente reportada. Para mediciones de exposicién sonora sobre un intervalo de tiempo especificado, la duracién de Ia integracion deberia ser reportada y la notacién deberia ser Ler. NOTA 5: Para los niveles de exposicién sonora de un evento, la naturaleza del mismo deberia ser declarada. 3.1.6 Ni de presién sonora continuo equivalente Es diez veces el logaritmo decimal del cociente entre el cuadrado de la presién sonora cuadratica media durante un intervalo de tiempo determinado y la presién sonora de referencia, donde la presién sonora se obtiene con una ponderacién en frecuencia normalizada, NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA Sde36 NOTA 1: El nivel de presién sonora continuo equivalente con ponderacién A es 1 Dn =! te Joi (Os r a] aB donde (les la presién sonora instantinea ponderada A, a lo largo de un tiempo variable t; Po eS lapresién sonora referencial (igual a 20 uPa). ‘NOTA 2: El nivel de presién sonora continuo equivalente esta expresado en decibeles (dB) NOTA 3: El nivel de presién sonora continuo equivalente también es denominado el presién sonora promediado en el tiempo”. 32 Intervalos de tiempo 3.21 Intervalo de tiempo referencial Es el intervalo de tiempo en el cual es referida la calificacién del sonido. NOTA 1: El intervalo de tiempo referencial puede especificarse en normas nacionales 0 internacionales o por las autoridades locales para cubrir actividades humanas tipicas y variaciones en Ia operacisn de fuentes de sonido. Los intervalos de tiempo referenciales pueden ser parte, por ejemplo, de un dia, el dia completo, o una semana completa. Algunos paises definen intervalos de tiempo referencial més largos. NOTA 2: Se pueden especifi tiempo referenciales. r diferentes niveles © conjunto de niveles para diferentes intervalos de 3.2.2 Intervalo de tiempo de periodo largo Es el intervalo de tiempo especificado sobre cual el sonido de una serie de intervalos de tiempo referenciales es promediado o evaluado. NOTA 1: El intervalo de tiempo de periodo largo es determinado con el propésito de describir el ruido ambiental como es designado gencralmente por las autoridades responsables. NOTA 2: Para las evaluaciones de periodo largo y planificacién de uso de zonificacién, deberian ser utilizados intervalos de tiempo de periodo largo que representen alguna fraccién significante de un ao (por ejemplo 3 meses, 6 meses, 1 affo). ‘NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 6 de 36 33 Califies 3.3.1 Correcciones Es una cantidad, positiva o negativa, constante o variable, que es adicionada a un nivel actistico predecido por modelos o medido, para cuantificar alguna caracteristica del sonido, el periodo del dia, o el tipo de fuente. 3.3.2 Nivel de calificacién Es un nivel actstico predecido por modelos o medido, al cual le ha sido adicionada una correccién. NOTA 1: Las mediciones como las del nivel de presién sonora diainoche o dia/tarde/noche, son ejemplos de niveles de calificacién, porque estan calculados por mediciones sonoras o predecidas por ‘modelos en diferentes periodos de tiempo referencial, y esas correcciones son adicionadas al intervalo de tiempo referencial de los niveles de presién sonora continuo equivalente basados en un periodo del dia. NOTA 2: Un nivel de calificacién puede ser creado, adicionando las correcciones a nivel(es) medido(s) o predecidos(s) por modelos para explicar algin cardcter del sonido, tal como tonalidad 0 impulsividad, NOTA 3: Un nivel de calificacién puede ser creado adicionando las correcciones a un nivel(es) medido(s) © predecido(s) por modelos para justificar las diferencias entre tipos de fuente. Por ‘ejemplo, utilizando trifico vehicular como la fuente de sonido base, se pueden aplicar correcciones a los niveles provenientes de fuentes de trifico aéreo o ferroviario. 3.4 Clasificaciones del sonido 3.4.1 Sonido total Es el sonido que abarca totalmente una situacién dada en un momento dado, normalmente compuesto de sonido proveniente de muchas fuentes cercanas y Iejanas. 34.2 Sonido especifico NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA de 36 Es el componente del sonido total que puede ser identificado especificamente y que es asociado con una fuente especifica. 3.4.3 Sonido residual Es el sonido total que permanece en una posicién y situacién dada, cuando los sonidos especificos bajo consideracién son suprimidos. b) Dos sonidos especificos A y B bajo consideracién, el sonido residual y el sonido total Leyenda: 1 Sonido total. 2 lo especifico A. 3 lo especifico B. 4 Sonido especifico C. 5 Sonido residual. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. Bde 36 NOTA 1: El nivel sonoro residual més bajo es obtenido cuando son suprimidos todos los sonidos especificos. NOTA 2: El érea dentro de la linea de trazos indica el sonido residual cuando son suprimidos los sonidos A, B y C. NOTA 3: En b) el sonido residual incluye el sonido especifico C dado que no esta bajo consideracién FIGURA 1 - Clasificaciones de sonido total, especifico y residual 3.44 Sonido inicial Es el sonido total presente en una situacién inicial, antes que cualquier cambio ocurra a la situacién existente. 3.4.5 Sonido fluctuante Es el sonido continuo, en el cual el nivel de presién sonora varia significativamente, pero no de una manera impulsiva, durante el periodo de observacién. 3.4.6 Sonido intermitente Son los sonidos que estén presentes en la ubicacién del observador sélo durante ciertos periodos de tiempo que ocurren a intervalos de tiempos regulares o irregulares, y que son tales que la duracién de cada una de estas ocurrencias es mas que 5 s. Ejemplos: Bajo condiciones de poco volumen de trinsito de ruido de vehiculos motorizados, ferroviatio, aéreo, y ruido de compresor de aire. 3.4.7 Sonido emergente Es el incremento en el sonido total en una situacién dada que resulta de la introduecién de algiin sonido especifico. 3.4.8 Sonido impulsivo: Es el sonido caracterizado por pulsos individuales de corta duracién de presién sonora. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 9 de 36 NOTA: La duracién de un s6lo sonido impulsivo normalmente es menor a 1 s. 3.4.9 Sonido tonal Es el sonido caracterizado por una sola componente de frecuencia o componentes de banda estrecha que surgen audiblemente del sonido total. Fuentes de sonido impulsivo NOTA: Actualmente, no existe ningiin descriptor matematico que pueda definir inequivocamente la presencia de sonido impulsivo o pueda separar los sonidos impulsivos en las categorias sefialadas en 3.5.1 a 3.5.3. Sin embargo se ha encontrado que estas tres categorias son las que mejor se correlacionan con la respuesta de la comunidad. Asi, las fuentes de sonido listadas de 3.5.1 a 3.5.3 izadas para definir fuentes de sonido impulsivas. 3.5.1 Fuente de sonido impulsivo de alta energia Es cualquier fuente explosiva donde la masa equivalente de TNT excede los 50 g, 0 fuentes con caracteristicas comparables y grado de intrusién. Ejemplos: Explosiones mineras y de canteras, estampidos s6nicos, demolicién 0 procesos industriales que utilizan explosivos de alta energia, interruptores de circuitos industriales explosivos, descargas militares (por ejemplo: blindado, artlleria, fuego de mortero, bombas, encendido explosivo de cohetes y misiles). NOTA: Las fuentes de estampidos sénicos incluyen elementos tales como acronaves, cohetes, proyectiles de artileria, proyectiles de blindados y otras fuentes similares. Esta categoria no incluye estampidos s6nicos de corta duracién generados por disparo de armas cortas de fuego y otras fuentes similares. 3.5.2 Fuente de sonido altamente impulsiva Es cualquier fuente con caracterfsticas altamente impulsivas y un alto grado de intrusién. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 10 de 36 Ejemplos: Disparo de armas cortas de fuego, martilleo sobre metal o madera, pistolas de clavos, martinete, perforadora hidréulica, forjado en metal, prensas de golpe, martillo neumitico, rotura de pavimento, 0 impactos metélicos de operaciones de maniobras ferroviarias. 3.5.3 Fuentes de sonido impulsivo regular Son las fuentes de sonido impulsive que no son fuentes de sonido altamente impulsivas ni impulsivas de alta-energia. NOTA: Esta categoria incluye sonidos que a veces son descritos como impulsivos, pero normalmente no son juzgados por ser tan intrusivos como los sonidos altamente impulsivos.. Ejemplos: Golpes de cierre de puerta de automévil, juegos de pelota al aire libre tales como fiitbol o baloncesto, y campanas de iglesia, También pueden entrar en esta categorfa el paso rapido de vuelo rasante de aeronaves militares. 4. SiMBOLOS Los simbolos estin dados en la Tabla 1, donde la ponderacién en frecuencia A y la ponderacién en tiempo F solamente se indican para propésitos ilustrativos. Otras ponderaciones en frecuencia y en tiempo serin sustituidas segin sea apropiado y/o requerido por las autoridades responsables. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA, 11 de 36 TABLA 1 - Simbolos para los niveles de presién sonora y de exposicién sonora indice Simbolo Nivel de presién sonora promediado en tiempo y ponderado en E frecuencia a Nivel de presién sonora maximo promediado en tiempo y eat ponderado en frecuencia ? Nivel Porcentual de excedencia Lavxr Nivel de presién sonora pico Lepe Nivel de exposicién sonora Lae Nivel de presién sonora continuo equivalente Lacar Nivel de exposicién sonora estimado Lee Nivel continuo equivalente estimado Lrear 5, Descriptores para ruido(s) ambiental(es) Eventos individuales SLL Deseriptores Los sonidos de eventos individuales (tal como el paso de un camién, el sobrevuelo de una aeronave, o una explosién en una cantera) son todos ejemplos de sonidos de eventos individuales. Un sonido de evento individual puede ser caracterizado por muchos ‘ores. Estos descriptores incluyen cantidades fisicas y los niveles correspondientes en decibeles. A menudo se utilizan tres descriptores para describir los de sonido de eventos individuales. La ponderacién en frecuencia A es utilizada, salvo para sonidos impulsivos de alta energia 0 sonidos con alto contenido de baja frecuencia. Los tres descriptores preferidos son: a) _ Nivel de exposicién sonora con una ponderacién en frecuencia especificada, b) Nivel de presién sonora maxima con ponderacién en el tiempo y en la frecuencia especificadas, y NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 12 de 36 ©) __ Nivel de presién sonora pico con una ponderacién en frecuencia especificada. sonora pico con ponderacién A (véase 5.1.2 Duracién de un evento La duracién de un evento deberd ser especificada en relacién a algunas caracteristicas del sonido, tal como el ntimero de veces que fue excedido algin nivel fijado. Ejemplos: La duracién de un evento sonoro puede definirse como el tiempo total en el que el nivel de presién sonora esté dentro de los 10 dB de su nivel de presin sonora maximo. NOTA: Mientras que el nivel de exposicién sonora combina el nivel de sonido y la duracién, el concepto de duracién de evento puede ser ttl para diferenciar eventos. Por ejemplo, el paso de una aeronave puede tener una duracién de 10 s a 20 s, mientras la duracién de un disparo de pistola es menor als. 5.2 Eventos individuales repetitivos Los eventos individuales repetitivos de sonidos ambientales son tipicamente re-ocurrencias de sonidos de eventos individuales. Por ejemplo, ruido de aeronaves, ruido ferroviario, 0 ruido de tréfico vehicular con un volumen de transito bajo, puede ser considerado como la suma del sonido de miltiples eventos individuales. Asimismo, el sonido de un disparo de un arma de fuego es la suma de miltiples sonidos de disparos individuales. En esta parte de NTP-ISO 1996, la descripcién de todas las fuentes de sonido de eventos individuales repetitivos, utiliza los niveles de exposicién sonora de los sonidos de eventos individuales y el nimero correspondiente de eventos para determinar la valoracién de los niveles de presién sonora continuo equivalente. 53 Sonido continuo Los transformadores, ventiladores y torres de enfriamiento, son ejemplos de fuentes de sonido continuo. El nivel de presién sonora del sonido, de una fuente de sonido continuo, puede ser constante, fluctuando o variando lentamente sobre un intervalo de tiempo. El sonido continuo se describe preferiblemente por el nivel de presién sonora continuo NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 13 de 36 equivalente de ponderacién A sobre un intervalo de tiempo especifico. Para sonidos fluctuantes ¢ intermitentes, el nivel de presién sonora maximo con una ponderacién A con una ponderacién temporal especifica también puede ser utilizada. ‘NOTA: Dependiendo de la situacién, el ruido de trifico vehicular puede ser clasifieado como una fuente continua o como la suma de muchos sonidos de eventos individuales repetitivos. 6, ‘Molestia por ruido 6.1 Deseriptores para el ruido comunitario Esta parte de la NTP-ISO 1996 proporciona guia en Ja evaluacién del ruido ambiental de fuentes individuales o cualquier combinacién de fuentes. Las autoridades responsables pueden decidir qué fuentes, si hay alguna, serdn combinadas, y qué correcciones, si hay algunas, serdn aplicadas. Si el sonido tiene caracteristicas especiales, entonces la estimacién del nivel de presién sonora continuo equivalente seria la medida primaria utilizada para describir el sonido. Otras medidas como el nivel de presién sonora méximo, el nivel de exposicién sonora (corregida), o la presién sonora pico también pueden ser especificadas. Investigaciones han mostrado que la ponderacién en frecuencia A sola, no es suficiente para evaluar sonidos caracterizados por tonalidad, impulsividad 0 alto contenido de baja frecuencia, Para estimar la respuesta a la molestia a largo plazo de una comunidad a los sonidos con algunas de estas caracteristicas especiales, una correccidn, en decibeles, se adiciona al nivel de exposicién sonora con ponderacién A o al nivel de presién sonora continuo equivalente con ponderacién A. Las investigaciones también han mostrado que diferentes sonidos de transporte 0 industriales evocan diferentes respuestas de molestia en la comunidad, para el mismo nivel de presién sonora continuo equivalente con ponderacién A. La Bibliografia contiene una lista de informes y publicaciones que describen la base técnica de la evaluacién y métodos de prediccién de esta parte de la NTP-ISO 1996. 6.2 Ponderaciones en frecuencia Generalmente se utiliza la ponderacién en frecuencia A para evaluar todas las fuentes de sonido, excepto los sonidos impulsivos de alta energia 0 sonidos con alto contenido de baja frecuencia. La ponderacién en frecuencia A no debe utilizarse para medir los niveles de presién sonora pico. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 14 de 36 63 Niveles corregidos 63.1 Niveles de exposicién sonora corregidos Cuando los niveles de exposicién sonora de eventos simples pueden ser medidos 0 calculados separadamente, entonces podria ser utilizado el siguiente método. Si, en una situacién de medicién, los sonidos de eventos simples no pueden ser distinguidos de otras fuentes, entonces podria ser utilizado el método de 6.3.2. Para cualquier sonido de evento individual, salvo para un sonido impulsivo de alta energia 0 sonidos que tienen un alto contenido de baja frecuencia, el nivel de exposicién sonora corregido Lrey esta dado por el nivel de exposicién sonora Lx, para el evento individual 7 simo més el nivel de correccién K; para el tipo de sonido j ésimo, expresados en decibeles. Una guia sobre las correcciones para categorias y situaciones de fuentes especificas, esti dada en los Anexos A al C. En notacién matemitica: 1 Line, = Le, +K; - 6.3.2 Nivel de presiGn sonora continuo equivalente corregido Sobre un intervalo de tiempo 7, el nivel de presién sonora continuo equivalente corregido © nivel de valoracién Zreqir» para la fuente j ésima, se da por el nivel de presién sonora continuo equivalente actual, Lacg:m mas el nivel de correccién K; para la fuente j ésima expresado en decibeles. Los Anexos A al C muestran la orientacién en las correcciones para las categorfas de fuentes y situaciones especificas. En notacién matematica: Leg. = Laseg,m, + Ky @ Para correcciones que se relacionan con las caracteristicas del sonido, éstas se aplicarian solamente durante el tiempo en que la caracteristica especifica esté presente. Por ejemplo, si NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 15 de 36 el sonido es de caracteristica tonal, entonces la correccién solamente se aplicaria cuando el sonido tonal es perceptible. 64 Niveles de valoracion 6.4.1 Fuente unica de sonido Si para un intervalo de tiempo 75, solamente una fuente de sonido es relevante; el nivel de valoracién es el nivel de presién sonora continuo equivalente calculado utilizando la ecuacién (3) de los niveles de la exposicién sonora corregidas dados por 6.3.1, 0 es el nivel de presién sonora continuo equivalente corregido dado por 6.3.2. Niveles de valoracién pueden ser desarrollados para cualquiera de los intervalos de tiempo especificados en 3.2. 1 M Lrg tod 3-10" "a @B) 6.4.2 Fuentes combinadas En el Anexo E estén dadas las orientaciones generales para evaluar los niveles estimados para fuentes combinadas. Niveles de valoracién de fuentes combinadas pueden desarrollarse para cualquiera de los intervalos de tiempo especificados en 3.2. En general, el intervalo de tiempo T se subdivide en intervalos de tiempo Ty, para cada fuente j ésima. El valor de Ty; es escogido de tal manera que la correccin en Lrey.7» €S constante. La subdivisién de T puede ser diferente para distintas fuentes. La valoracién del nivel de presién sonora cot equivalente es entonces, dado por: bar “101 FT, vioten o donde, T=Y7, 6) para cada fuente j. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 16 de 36 65 Niveles de valoracién compuesto para dia completo Otro método ampliamente utilizado para describir un ambiente de ruido comunitario es evaluar un nivel de valoracién compuesto para un dia completo, a partir de los niveles de valoracién durante diferentes periodos de un dia completo. Por ejemplo, un nivel de valoracién dia/noche, Lpay, esté dado por: d ine tKy VIO K, 0 © Lin =10log] < #10 "8° 5 | aB sat donde, d cs el niimero de horas para periodo de dia; Ina __ 8 el nivel de valoracién para periodo de dia, incluyendo las correcciones para fuentes y caracteristicas del sonido; Inn _ eel nivel de estimacion para periodo de noche, incluyendo las correcciones para fuentes y caracteristicas de sonido; Ke es la correccién para periodo de dia para fin de semana, si es aplicable; Ky es la correceién para periodo de noche. Ecuaciones similares pueden ser utilizadas para crear un nivel de estimacién dia/tarde/noche, Laéen Igy =10bog] role) ak + erotersm 4 AEs gtern | aB oO donde, e es el niimero de horas de la tarde; Tne es el nivel valoracién para el periodo de tarde, incluyendo las correcciones para fuentes y caracteristicas de sonido; y los otros simbolos estan definidos por la ecuacién (6). Las autoridades responsables deben fijar la duracién del dfa y las horas que las comprenden el dia. NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-1 PERUANA 17 de 36 1. Requerimientos para limites de ruido 7 En general Los limites para ruido son fijados por las autoridades responsables sobre la base del conocimiento de los efectos del ruido en Ia salud y bienestar humanos (especialmente la relacién de la respuesta a la dosis en 1a molestia), teniendo en cuenta los factores sociales y econémicos. Tales limites dependen de muchos factores, tales como el periodo del dia (por ejemplo dia, tarde, noche, 24 h), las actividades a ser protegidas (por ejemplo la vida en el exterior o en el interior de viviendas, comunicacién en las escuelas, recreacién en los parques), el tipo de fuente de sonido, la situacién (por ejemplo nuevos desarrollos residenciales en situaciones existentes, nuevas instalaciones industriales o de transporte cerca de areas residenciales existentes, medidas reparadoras en situaciones existentes).. Las regulaciones de limite para ruido comprenden tanto los valores limite y procedimientos que describen las circunstancias bajo las cuales puede verificarse el cumplimiento de las regulaciones. Estos procedimientos pueden estar basados en célculos de modelos de prediccién de sonido o en mediciones. Un procedimiento podria incluir los siguientes elementos: a) Uno o més descriptores de sonido; b) Ios intervalos de tiempo relevantes; ©) a(s) locacién(es) donde los limites de ruido serdn verificados; 4) _ el tipo y caracteristica del area donde serdn utilizados los limites de ruido; ©) la fuente y su modo de operacién y el ambiente; ) las condiciones de propagacién de la fuente al receptor; ») los criterios para evaluar el cumplimiento de los limites. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 18 de 36 72 Especificaciones Td Descriptores de ruido El descriptor de ruido preferido para la especificacién de limites de ruido, es el nivel de valoracién durante uno o mis intervalos dados de tiempo referencial. Al utilizar niveles de valoracién, se especificaran las correcciones que deberian ser tomados en cuenta. ‘NOTA: En algunos paises las diferencias por medio de correcciones para la evaluacién de fuentes de sonido no se toman en cuenta, sino por medio de limites especificos para una fuente. Los limites que se aplican a eventos de sonido pueden ser especificados en términos de niveles de exposicién sonora © niveles méximos. En ambos casos el valor (estadisticamente) al que el limite esté relacionado debe ser especificado (por ejemplo el nivel maximo en un intervalo dado de tiempo, la ‘media del niveles maximo para la categoria de mayor sonoridad de una fuente especificada). Si limites adicionales son especificados en términos de otros descriptores, tal como sonido repentino, los procedimientos para la determinacién de dichos valores deberian ser especificados. 722 Intervalos de tiempo relevantes Los intervalos de tiempo de referencia a los que se hace mencién en la evaluacién deberian ser especificados. Estos deberian estar relacionados a las actividades tipicas humanas y a las variaciones de operacién de la fuente de sonido. Se deberia especificar claramente hasta que variacién de emisién y transmisién de sonido debe ser tomada en cuenta dentro del intervalo de tiempo de referencia cuando se verifique el cumplimiento de los limites. Adicionalmente, se deberian especificar los intervalos de tiempo a largo plazo (véase 3.2.2). NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 19 de 36 7.23 Las fuentes de sonido y sus condiciones de operacién Las fuentes a las cuales los limites de ruido son aplicables deberian ser especificadas. Cuando sea apropiado, las condiciones de operacién de la fuente también deberian ser especificadas, 124 Zonificaciones Las zonas en las que los limites de ruido deberian cumplirse deberian ser claramente especificadas, Si los limites tienen que ser verificados mediante mediciones cerca de edificaciones u otros objetos reflectantes de gran tamaiio, entonces las pautas dadas en ISO 1996-2 deben ser tomadas en cuenta. 725 Condiciones de propagacién Para la transmisién de sonido en exteriores, los cambios en las condiciones meteorolégicas pueden influenciar en el nivel de presién sonora recibido. En tales casos los limites para ruido deberian estar basados en un valor promedio, ya sea para todas las coni relevantes de propagacién o para una sola condicién especificada. 7.2.6 Incertidumbres Se deberia especificar el método que toma en cuenta las lumbres para la prediccién 0 procedimiento de medicién, cuando se evalita el cumplimiento con los limites. En el caso de las mediciones, podria ser necesario especificar un niimero minimo de mediciones estadisticamente independientes. ‘NOTA: Una mayor orientacién sobre incertidumbres estén proporcionadas en la ISO 1996-2. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA, 20 de 36 8. REPORTANDO LAS EVALUACIONES DE __RUIDO(S) AMBIENTAL(ES) Y LA ESTIMACION DE LA RESPUESTA A LARGO PLAZO DE LA MOLESTIA A LA COMUNIDAD 8.1 Respuesta estimada a largo plazo de la molestia de las comunidades Las evaluaciones de ruido que representan un intervalo de tiempo de largo plazo, tipicamente un afio, son usados para estimar la respuesta de la comunidad a la molestia de Ia situacién global de sonido continuo. NOTA: El Anexo D puede ser utilizado para estimar la respuesta a la molestia a largo plazo de comunidades al ruido de trifico vehicular. Estima el porcentaje de una poblacién tipica que tiene la probabilidad de estar altamente molestada por el ruido ambiental debido a un nivel especifico de sonido dia/noche promedio anual coregido. Hay una gran dispersién de los datos usados para crear Jos resultados en el Anexo D. La reaccién en cualquier comunidad especifica puede varir considerablemente del valor tipico. Véase la Figura D.1. 8.2 Reporte de ensayo 8.2.1 Los elementos a ser incluidos en el reporte, si son relevantes, son los siguientes: a) _El intervalo de tiempo referencial; b) —_Elintervalo de tiempo a largo plazo; ©) Para las mediciones, la instrumentacién, su calibracién y disposicién en el lugar, y los intervalos de tiempo de la medicién; 4) _ El nivel de valoracién y los componentes, incluyendo los niveles actisticos que contribuyen al nivel de valoracién; D} Una descripcién de la fuente o fuentes de sonido incluido(s) en los intervalos de tiempo referencial; ) Una descripcién de las condiciones de operacién de la fuente o fuentes de sonido; NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-1 PERUANA, 21 de 36 8) Una deseripeién del lugar de evaluacién incluyendo la topografia, la geometria de las edificaciones, cobertura del terreno y sus condiciones; h) Una deseripcién de cualquier procedimiento utilizado para correccién a causa de la contaminacién por sonido residual y una descripcién del sonido residual; i) Los resultados de la estimacién de la respuesta a la molestia a largo plazo de a comunidad; Dd Una descripcién de las condiciones climéticas durante las mediciones y especialmente, la direccién y velocidad del viento, la cobertura de nubes y si hubo precipitacién, kb Las incertidumbres de los resultados y el(los) método(s) utilizados para tenerlas en cuenta (véase 7.2.6); ) Para los calculos, el origen de los datos de entrada y las actividades realizadas para verificar la confiabilidad de los datos de entrada. NOTA: Mis detalles para los articulos c), h), ) y k), estin dados en la ISO 1996-2. Aunque el texto de esta parte de la NTP-ISO 1996 utiliza los niveles de presién sonora y niveles de estimacién expresados en decibeles, es igualmente valido expresar los resultados fisicos en términos de cantidades subyacentes tal como Ia exposicién sonora en pascal al cuadrado segundo (Pa” s). Las correcciones adicionales a los niveles se convertirén a los correspondientes factores fisicos para las cantidades. 822 Los requerimientos adicionales para informar el cumplimiento de los limites son los siguientes: a) _ La seccidn relevante de la regulacién del limite para ruido; b) _ si es utilizada la prediccién, una deseripcién del modelo de prediccién y las suposiciones sobre las que se basa; ©) sies utilizada la prediccién, las dudas para el valor predecido por modelos del descriptor sonoro. NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-1 PERUANA 22 de 36 ANEXO A (INFORMATIVO) Términos correctores para la calificacién de los niveles de las fuentes de sonido Al Introduccién La evidencia cientifica demuestra que la molestia de las fuentes sonoras de transporte difiere con el tipo de transporte, Se demuestra generalmente que a igual nivel de presién sonora continuo equivalente, el ruido de un avién es més molesto que el ruido del tréfico vehicular, especialmente a niveles moderados a altos. También se ha demostrado que el ruido de trenes es menos molesto que el del trafico vehicular, especialmente a niveles moderados a altos. Sin embargo, esta confusion sobre ruido de trenes solamente se puede aplicar a los impulsados eléctricamente con formaciones cortas (generalemente de 12 a 20 vagones). No existen datos que permitan ampliar esta conclusion a trenes impulsados a diesel con formaciones largas (generalmente de 50 a 100 vagones), ni a trenes cuya velocidad exceda Jos 250 km/h. Para el caso de sonidos impulsivos regulares y altamente impulsivos, existen pruebas fehacientes de que, para niveles de presién sonora continua equivalente comparables, la ‘molestia causada por los sonidos impulsivos es mucho mas alta que la causada por el ruido del trifico vehicular, Asimismo, los datos experimentales sugieren que la molestia causada por sonidos con caracteristicas tonales prominentes es més alta que las causadas por los s provenientes del tréfico vehicular al mismo nivel de presién sonora continuo equivalente. Desde su primera publicacién en 1971, en todas las versiones de la norma NTP-ISO 1996 se han sugerido términos correctores para los sonidos impulsivos o de caracteristicas tonales, Esta versién de la NTP-ISO 1996 continua con esta prictica y adopta los mismos términos correctores de sonidos impulsivos que los contenidos en la Norma ISO 1996-2:1998/Amd. La informacién acerca de las relaciones dosis-respuesta para el ruido de origen industrial continuo es insuficiente. La experiencia en algunos paises indica que el ruido industrial puede ser més molesto que el del trafico vehicular, atin cuando, éstos no contienen tonos 0 impulsos claramente audibles. En algunos paises, las molestias causadas por ruidy indusuial y de vecindario se asume que dependen del sonido emergente. No obstante, por ahora, se NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 23 de 36 asume que la molestia causada por estos sonidos no es diferente de la causada por el ruido de tréfico vehicular. Sin embargo, muchos ruidos generados por la industria son tonales (ventiladores 0 bombas) 0 impulsivos y estos sonidos son evaluados con téminos correctores por causa de su caracteristica especifica. La aplicacién de los términos correctores en funcién del periodo del dia es una practica corriente aceptada en muchos paises y habitualmente propuesta en nuevas regulaciones importantes. Estos términos correctores son usados para mejorar la comparacién entre la respuesta de la comunidad a los ruidos en periodos de tiempo especificos del dia o de la semana. Esta parte de la Norma NTP-ISO 1996 recomienda Ia aplicacién de los términos correctores para la tarde, noche y fines de semana, Los términos correctores durante el periodo del dia son una opcién que pueden ser adoptados por las autoridades responsables, A2 ‘Términos correctores A causa de las diferencias en la molestia sonora con respecto a fuentes de ruido diferentes, caracteristicas del sonido, periodo del dia, ete., se deberian afiadir términos correctores a los niveles medidos 0 predecidos por modelos. Estos téminos deberfan ser afiadidos al nivel de exposicién de sonidos medidos, predecidos por modelos o nivel de presién sonora continuo equivalente, de acuerdo con el apartado 6.3. En caso de eventos sonoros individuales, este tipo de témminos correctores se aplican al nivel de exposicién sonora de aquellos eventos que requieran una correccién. En caso de fuentes de sonido continuas, este tipo de términos correctores es aplicado para el nivel de presién sonora continua equivalente medida o predecida por modelos. Los términos correctores del periodo del dia se pueden aplicar al nivel de exposicién sonora o al nivel de presién sonora continuo equivalente, segin sea apropiado © conveniente. Dado que los términos correctores del dia son constantes independientemente de cuales sean las fuentes de ruido durante el periodo de tiempo, el resultado es idéntico. Por ejemplo, se pueden adicionar 5 dB al nivel de exposicién sonora al paso de una aeronave durante la tarde o se puede adicionar 5 dB al nivel de presién sonora continua equivalente al paso de aeronaves; siendo el resultado el mismo. La tabla A.l contienen los términos correctores recomendados, en la mayoria de los casos éstos aparecen como rangos por categoria de fuentes de sonido. NTP-ISO 1996-1 NORMA TECNICA 24 de 36 PERUANA TABLA A.1 - Términos correctores tipicos de nivel basados en las categorias de las fuentes sonoras y perfodo del dia Nivel del término corrector Tipo Especificacién ip Ps aB Trafico vehicular 0 Fuentes de Aeronaves 3a6 sonido Trenes* -3a-6 Industria 0 i Impulsivo normal ® s Caracteristica Altamente impulsivo 12 de la fuente Impulsivo de alta energia Véase anexo B Tonos predominantes ¢ 3a6 Tarde 5 Periodo de tiempo Noche 10 Dias de fin de semana * 5 * Los términos correctores para trenes no se aplican a trenes diesel largos o trenes que viajan a més de 250 km/h. Algunos paises aplican pruebas objetivas de percepcién para evaluar si las fuentes de sonido son impulsivas regulares. * Si se cuestiona la presencia de un contenido tonal prominente, entonces la Norma ISO 1996-2 proporciona los procedimientos de medicién que se deben utilizar para verificar su presencia. 4 El término corrector para dias de fin de semana es aftadido al Ly como lo defina la autoridad correspondiente (véase anexo 6.5). Se pueden aplicar téminos correctores a los dias de fin de semana a las fuentes sujetas a reglamentacién para permitir un descanso y una recuperacién adecuados, teniendo en cuenta el ntimero de personas en su casa u hogar. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 25 de 36 Si mas de un término corrector aplica para el tipo de fuente o caracteristica de una fuente tinica, sélo el término corrector mayor sera aplicado. Sin embargo, los términos correctores del periodo de tiempo se suelen afiadir siempre a los otros términos correctores. Sélo conviene aplicar términos correctores para el cardcter impulsivo de la fuente a las fuentes de sonido impulsivos audibles en el lugar de recepcién. Sélo conviene aplicar los términos correctores de cardcter tonal cuando el ruido ambiente es audible con una caracteristica tonal en el lugar de recepeién. Cuando el sonido producido por una fuente impulsiva es tan débil que no se puede separar del ruido producido por otras fuentes, no se deberfan tener en cuenta los impulsos ocasionales. El témino corrector debe ser igual a 5 dB cuando los sucesos impulsivos se producen o superan un rango especificado por las autoridades competentes. Generalmente, este rango varia desde un suceso cada pocos segundos a un suceso cada pocos minutos. NORMA TECNICA. NTP-ISO 1996-1 PERUANA 26 de 36 ANEXO B (INFORMATIVO) SONIDOS DE IMPULSO DE ALTA-ENERGIA BA Introduccion El procedimiento en este anexo est basado en investigaciones publicadas de Alemania, los Paises Bajos y Estados Unidos, y en la revision de estas investigaciones en 1996, por el Consejo Nacional de Investigacién, Comité de Audicién, Bioactistica, y Biomecdnica (CHABA). B2 Descripeién fundamental Para eventos individuales de sonidos impulsivos de alta energfa, el descriptor fundamental es e! nivel de exposicién sonora ponderado con la curva C, Lee. B3 Cilculo del nivel de exposicién sonora corregido para sonidos impulsivos de alta energia a partir del nivel de exposicién sonora ponderado con la curva C Por cada evento individual, el nivel de exposicién sonora corregido Lae para sonidos impulsivos de alta energia, deberia ser caleulado a partir de exposicién sonora ponderado ‘con la curva C, Lez, de acuerdo Lee =2 Leg 93 dB para Lcs = 100 dB Lng = 1,18 Ler 11 4B para Lee < 100 dB Las dos relaciones se intersectan a un nivel de exposicién sonora ponderado con la curva C en 100 dB. La clasificacién del nivel de exposicién sonora para un nivel de exposicién sonora ponderado con la curva C de 100 dB, es 107 dB. La relacién general se gréfica en la figura B.1 NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 27 de 36 3 é n ° 2 x +0 = Nivel de exposicin sono ponderado con la curvaC, dB FIGURA B.1 - Clasificaci6n del nivel de exposicién sonora como una funcién del nivel de exposicién sonora ponderada con la curva C para sonidos impulsivos de alta energia BA Modelos alternativos de ruido Basados en datos de campo 0 laboratorio con sonidos reales, dos modelos relacionados han sido desarrollados para evaluar el rango completo de los sonidos de armas de fuego desde pequefias, medianas-grandes (ej. 35 mm), hasta armas grandes (ej. 155 mm). Cada uno de ellos, utiliza la diferencia entre el nivel ponderado con la curva C y el nivel ponderado con la curva A, en combinacién con el nivel ponderado con la curva A o el mismo nivel ponderado con la curva C, en sf mismos. Tal como ocurre con los métodos basados en la funcién de sonoridad, son mas sensibles al contenido espectral que Ia ponderacién con la curva A sola, En un modelo (véase la referencia [14]), la formula basica esta dada por: Lre = 1,40 Lee ~ 0,92 (Lerma — Lar mx) ~ 21,9 dB Este modelo utiliza la diferencia entre el maximo nivel de presién sonora ponderada con la curva C y A, ambas ponderadas con la (cmporal F (répida, de su original fast en inglés), en NORMA TECNICA, NTP-ISO 1996-1 PERUANA 28 de 36 combinacién con el nivel de exposicién sonora ponderada en C; tres indices, los que la relacién sefial-ruido es usualmente suficiente para mediciones apropiadas. En el otro modelo (véase la referencia [22]) la formula general esta dada por: Lae = Laz + 12 dB + 0,015 (Lee — Laz) (Lar 47 dB) Aqui la diferencia entre el nivel de exposicién sonora ponderada con la curva C y A es usada en combinacién con el nivel de exposicién ponderado en A. Sin embargo, el nivel de exposicién sonora ponderada en A, puede ser dificil de medit para disparos de arma de fuego distante; por lo tanto, se requiere un modelo de propagacién adecuado. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 29 de 36 ANEXO C (INFORMATIVO) SONIDOS CON FUERTE CONTENIDO DE BAJA FRECUENCIA CA Introduccién Las investigaciones han demostrado que, en comparacién con el caso de las frecuencias medias o altas, la percepeién y los efectos de los sonidos difieren considerablemente a bajas frecuencias. las razones principales para estas diferencias son las siguientes: 7 un debilitamiento de la sensacién de altura tonal a medida que la frecuencia del sonido decrece por debajo de 60 Hz; : la percepcién de sonidos, tales como pulsaciones y fluctuaciones; 3 un incremento rapido en la sonoridad y molestia con el aumento de los niyeles de presién sonora a bajas frecuencias, que a medias o altas frecuencias; quejas en cuanto a la sensacién de presién en el ofdo; i molestias causadas por efectos secundarios; tales como, Ia resonancia de los elementos de la construccién: ventanas, puertas 0 el tintineo de objetos; s menos pérdidas de transmisién del sonido a bajas frecuencias que a medias 0 altas, Para la evaluacién de sonidos con fuerte contenido de bajas frecuencias, deberia ser modificado el procedimiento de clasificacién. La ubicacién de la medicién puede ser cambiada, y como consecuencia es afectada la ponderacién en frecuencia, dado que los sonidos con fuerte contenido de baja frecuencia originan mayores molestias que las estimadas por el nivel de presién sonora con ponderacién A. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 30 de 36 C2 Factores de analisis Los prineipales factores son los siguientes: a. El rango de frecuencias de interés parece estar en la cercania de 5 Hz hasta alrededor 100 Hz. En el rango debajo de 20 Hz, algunos paises usan la curva de ponderacién G para evaluar el sonido. Sobre los 15 Hz, muchos paises usan anélisis por bandas de octava o tercio de octava en el rango de 16 Hz a 100 Hz. ‘NOTA: La ponderacién G esti especificada en la ISO 7196 b. Los paises con procedimientos especificos para evaluar sonido de baja frecuencia no usan la ponderacién A de la misma manera como es usada para evaluar sonidos de media y alta frecuencia. Mas bien, evaldan el sonido de baja frecuencia s6lo en el rango de frecuencia restringido mencionado en el parrafo precedente. c Varios paises han establecido un criterio de ruido de baja frecuencia basado en mediciones en interiores en lugar de mediciones en exteriores. Otros, usan ambas en sus normas nacionales. d. Una de las dificultades en la evaluacién del ruido de baja frecuencia es que las resonancias de un ambiente a bajas frecuencias podrian crear situaciones dificiles de predecir a partir de mediciones en exteriores. Esto puede ser especialmente importante en la evaluacién de residencias especificas. Sin embargo, para propésitos de estimar la prevalencia de alta molestia dentro de la poblacién de una comunidad grande, las mediciones en exteriores podrian ser suficientes. . Las resonancias inducidas en los elementos de la construccién, son importantes en la determinacién de la molestia causada por sonidos de bajas frecuencias. Los métodos del Anexo B, especificamente toman en cuenta este factor de resonancia como relacionado a sonido impulsivo de alta energia. Como se describié anteriormente, para sonidos continuos, algunos paises han establecido un criterio de recintos interiores que incorporan sonidos audibles y resonantes. Otros, han establecido limites interiores por separado para evaluar el potencial de sonidos inducidos por vibraciones. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 31 de 36 ANEXO D (INFORMATIVO) PORCENTAJE ESTIMADO DE UNA POBLACION ALTAMENTE MOLESTA EN FUNCION DE LOS NIVELES SONOROS CORREGIDOS DiA/NOCHE DA Introduccién En 1978, se publicé ") una relacién entre el porcentaje de una poblacién expresando alta molestia a los ruidos de aeronaves, trifico vehicular y trenes y el correspondiente nivel sonoro dia/noche con ponderacién A. Algunos afios después “, se discutié que la respuesta de la comunidad al ruido de transporte no puede ser representado por una Gnica curva: para niveles iguales dia/noche; el porcentaje de encuestados que estuvieron altamente molestos por el ruido de aeronaves fue més alto, y el porcentaje de encuestados que estuvieron altamente molestos por los sonidos de ferrocarriles fue mas bajo que aquellos por ruido de twifico vehicular. Las curvas revisadas y publicadas”! en 1994 fueron derivadas de un conjunto de datos mas amplio que los utilizados en 1978. Los datos revisados demuestran desde entonces el ruido de aeronaves, trifico vehicular y ferrocarriles por separado; puesto que se observé anteriormente "!, que hubo una diferencia sistematica entre ellos, al menos a niveles altos de presién sonora. Recientemente ", otro meta-andlisis encontré ciertas diferencias sistematicas similares. D2 Funcién dosis-respuesta Una relacién dosis-respuesta para ruido de trifico vehicular "! estimaba porcentajes de encuestados altamente molestos que fueron ligeramente menores que los porcentajes de la curva de Schultz". Sin embargo, otra relacién de dosis-respuesta para el ruido por trifico vehicular ", estimaba porcentajes de encuestados altamente molestos que fueron ligeramente mas altos que los porcentajes de la curva de Schultz. NORMA TECNICA. NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 32de 36 El promedio de las curvas obtenidas ”!, " virtualmente coincide con la curva de Shultz ", Por lo tanto, por idad y significado histérico, la curva de Schultz es tomada como la curva para definir el porcentaje de una poblacién que esté altamente molesta(HA) por ruido de tréfico vehicular como una funcién del nivel de sonoro! dia/noche, La, determinado para nes de campo libre (ejemplo: la reflexién en el edificio no se tomé en cuenta). La linea sélida en la figura D.1 muestra la curva de Schultz, Aproximadamente el 90% de los resultados agrupados de las varias encuestas de campo, deberian caer dentro de las dos lineas de trazo. La ecuacién para la curva de Schultz mostrada en la Figura D.1 esté'dada poi HA=100/[1+ exp (10,4—0,132L,,)]% @ 100 0 80 0 ‘% de personas muy molestas 50 40 30 20 0 40 50 60 70 80 90 ‘Nivel dia/noche ponderado A, dB FIGURA D.1 - Porcentaje de personas encuestadas muy molestas por el ruido del trafico rodado, en funcién del nivel dia/noche ponderado A SEI nivel de conidia dia/noche es 1m nivel de valoracién compuesto especifica como esté deserito en 6.S. Para Lys el niimero de horas con luz es igual 2 15, la correccién para horas de dia de fin de semana es igual a 10 4B, y periodo diumo definido esti comprendidos entre las 07:00 hasta las 22:00 horas. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 33 de 36 Alrededor de 90 % de los puntos de datos crudos en los cuales se basa la curva promedio, caen dentro de las dos lineas de trazo. Esta relacién dosis-respuesta puede también ser usada para evaluar la respuesta de la comunidad a la molestia para otras fuentes si las correcciones relevantes sugeridas en esta parte de NTP-ISO 1996, han sido aplicados a la fuente. NOTA: La diferencia entre Lg ¥ Luca (véase 6.5) para carreteras de alto trinsito es tipicamente det orden de 0 dB a-2 4B. D3 Calificaciones a la funcién dosis-respuesta D3.1 Ecuacién D.1 es aplicable sélo a los sonidos ambientales de larga duracién tales como los promedios anuales. D3.2 Ecuacién D.1 no debe ser usada con periodos de tiempo mas cortos como los fines de semana, una estacién particular, o “dias ocupados”. Mas bien, deberia usarse el promedio anual o algin otro periodo de larga duracién. D.3.3 Ecuacién D.1 no es aplicable a un sonido ambiental de corta duracién tal como el incremento de ruido de trifico vehicular debido a un proyecto de construccién de corta duracién. D.3.4 Ecuacién D.1 es slo aplicable a las situaciones existentes. En nuevas situaciones creadas, especialmente cuando la comunidad no esté familiarizada con la fuente de sonido en cuestién, se puede esperar una molestia mas alta de la comunidad. Esta diferencia podria ser equivalente hasta en 5 dB. Las investigaciones han mostrado que hay una gran expectativa para un valor asignado “pacifico y silencioso” en entomos rurales silenciosos. En Areas rurales silenciosas, ésta mayor expectativa para “pacifico y silencioso” podria ser equivalente hasta en 10 dB. Los dos factores arriba mencionados son aditivos. Una nueva fuente de sonido no familiar situada en un rea rural puede generar niveles de molestias mucho més altos que los NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 34 de 36 estimados normalmente con relaciones como la ecuacién D.1. Este incremento en la molestia podria ser equivalente a un aumento hasta en 15 dB en los niveles medidos 0 predichos. NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA. 35 de 36 ANEXO E (INFORMATIVO) MOLESTIA CAUSADA POR EXPOSICION AL SONIDO EN AMBIENTES DE FUENTES MULTIPLES El Generalidades Este anexo presenta tres de los marcos teéricos mis comunes para evaluar la molestia causada por la exposicién de sonido en ambientes de fuentes miitiples. Un método asume que la totalidad de la molestia esta relacionada a un nivel de clasificacién de fuentes combinadas como se describe en 6.4.2 y 6.5. El segundo método asume que la totalidad de Ja molestia esta relacionada a los niveles corregidos del nivel de presién sonora continua equivalente de una suma de la energia de todas las fuentes de sonido. En la préctica, cuando las comecciones (Anexo A) son constantes, ambos métodos Ilegan al mismo resultado. Estos dos métodos difieren cuando las correcciones no son constantes (Anexo B), El tercer método consiste en utilizar la combinacién matemitica para todas las fuentes sin necesidad que intervenga el tipo de fuente o Ia mayoria de las correcciones por caracteristicas de las fuentes de sonido descritas en esta parte del NIP-ISO 1996. Estos métodos siguen actualmente en desarrollo y son examinados brevemente a continuacién, E2 Método de evento individual El método de evento individual asume que la molestia total est directamente relacionada a la combinacién de nivel de clasificacién como se muestra en la ecuacién (5).En particular, se puede calcular un nivel de clasificacién compuesto para dia completo de una fuente combinada. Con la apropiada seleccién para las horas del dia y las correcciones para el periodo de noche, esta cantidad puede ser un nivel de clasificacién dia/noche (Leen) para fuente compuesta. Dado que en esta parte del NTP-ISO 1996, el ruido de trifico es la fuente con la que otras fuentes son comparadas, como una primera aproximacién, la ecuacién (D.1) puede ser utilizada para estimar el porcentaje de una poblacién que es altamente molesta por el nivel de clasificacién dia/noche de fuente combinada indicada. Para estimar el porcentaje de la poblacién que esta siendo altamente molesta, sustituir Lass por Ln en la ecuacién (D1). NORMA TECNICA NTP-ISO 1996-1 PERUANA 36 de 36 E3 Método del nivel equivalente El método del nivel equivalente, asume que la molestia total estd directamente relacionada a la suma de la molestia incremental generada por los niveles equivalentes para cada fuente en un promedio del dia. Este modelo establece que el sujeto acumula separadamente (hace la suma de) la molestia ocasionada por cada fuente, y “suma” estas sumas. Para aplicar este método, es recomendable medir el nivel de exposicién sonora para cada evento sonoro (por cada pasada) y adiciona estas contribuciones energéticamente. La curva de dosis-respuesta correspondiente (para trafico vehicular) es utilizada para convertir la escala de ruido (ejemplo: nivel equivalente corregido en funcién del petiodo de tiempo) en la escala de molestia adecuada, es decir “una puntuacién de molestia”. Este método se podria ampliar para cubrir una situacién de fuentes miiltiples como sigue. Medir el nivel de exposicién sonora para cada evento individual para cada una de las fuentes diferentes, y afiadir las contribuciones energéticamente para encontrar el nivel equivalente total de cada fuente. Seleccionar una fuente de referencia comiin y utilizar las curvas de dosis-respuesta para convertir el nivel equivalente de cada fuente en un nivel equivalente corregido igualmente molesto (con respecto a la fuente de referencia). Adicionar estos niveles equivalentes corregidos energéticamente, y utilizar la curva dosis-respuesta, de la fuente de referencia, para encontrar la molestia correspondiente en la situacién de fuentes miltiples. Se recomienda el nivel equivalente con ponderacién A, Lacy 0 un derivado como €l Lin 0 Leen como indice de entrada de la dosis del ruido de las curvas de dosis-respuesta. Es ‘Métodos basados en la sonoridad Los cilculos de sonoridad y de nivel de sonoridad ponderado ambos han sido sugeridos para evaluar la molestia generada por el ruido. El método de sonoridad utiliza los caleulos para evaluar la molestia al ruido. Los cdlculos utilizan el logaritmo en base 2, inherente a las ‘evaluaciones conceptuales de sonoridad. EI método de ponderacién del nivel de sonoridad reemplaza la ponderacién A, por curvas de nivel de igual sonoridad, proporcionando de esta forma un filtro que cambia con la amplitud y la frecuencia. Este método conserva el logaritmo en base 10 frecuentemente utilizado en las evaluaciones con ponderacién A, y conserva los conceptos de nivel equivalente y de nivel de exposicién de sonido.

También podría gustarte