Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

INFORME DE LABORATORIO
ELABORACIÓN DE PROTOTIPO.EV3 Ref. 45544 LEGO education®.

Presentado Por:
Hernando Cristóbal Acosta Cód. Grupo 144

Presentado A:
Luis Enrique Escobar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Básicas E Ingeniería
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Cali, Abril 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

INTRODUCCION
El siguiente informe muestra el desarrollo del componente practico del curso de
Introduccion a la Ingenieria, las temáticas desarrolladas en este laboratorio
introducen el concepto de ciclo de vida –CDIOTM – (Concepción, Diseño,
Implementación y Operación de productos tecnológicos: artefactos, procesos y
sistemas) como en el medio ambiente el que se lleva a cabo la formación en
Ingeniería. Buscando que los estudiantes se familiaricen con la resolución de
problemas de ingeniería desde el punto de vista práctico. Tambien
encontraremos el desarrollo paso a paso de este componente practico,
fortaleciendo en cada uno de los integrantes del grupo factores encaminados al
trabajo en equipo, desarrollandose de manera colaborativa y eficiente.
Se trabaja a partir de una guia de laboratorio, donde determina el correcto
proceder de cada practica, construyendo varios prototipos con los que se debe
trabajar en sinergia para concluir de forma rapida y efectiva el componente
practico.

OBJETIVO GENERAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Comprender la naturaleza de la ingenieria mediante la resolucion de problemas


basicos, desarrolando ademas de habilidades para el trabajo en equipo,
creatividad y su correlacion con los campos de accion del ingeniero.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Identificar y corregir falencias de construccion y comunicación delgrupo
de laboratorio

 Lograr la articulacio de llas funciones asumidas por cada integrante del


grupo de manera que se obtenga el resultado deseado.

 Buscar la concentracion y el enfoque creativo en cda uno de los


ensambkles de los diferentes prototipos, coordinando los roles para el
desarrollo de la practica

MATERIALES.

Materiales y equipos que se requieren:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

• Kit LEGO Education 45544 (EV3) proporcionado por la universidad


• Cronometro
• Agenda
• Lápiz
• Cámara fotográfica o de Video.
• 2 pilas AA
• Guía de componente práctica impresa
• Entrega de pre informe
• El estudiante debe portar durante la práctica Bata blanca (obligatoria)
• Portar Carné.

PRACTICA 1. INVENTARIO.

Iniciamos tomando por grupo una caja Ref. 45544 LEGO education®. Una vez
abierta la caja, se encontró todos los materiales que requieren para la
construcción de los modelos.
Para dar inicio, se asignaron funciones entre los integrantes del grupo y se
decide que para mayor eficiencia se dejan las funciones para todas las
prácticas.

Integrantes Rol Asumido Tareas o Funciones Realizadas


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Encargado o encargados de
Director del proyecto ensamblar las piezas para armar
Hernando Cristóbal
Constructor el prototipo.
Acosta

Encargado de verificar que las


piezas se estén armando
Sara Cuenu correctamente y de realizar los
Control de Calidad
Rodríguez apuntes, registros para la
adecuada consolidación del
informe final.
Encargado en la programación
del bloque del kit LEGO
MINDSTORM EV3. Será el
Jaime Farid Moreno
Programador responsable del diseño y
Castañeda
desarrollo del programa que
permitirá solucionar el problema
planteado.

Después de revisada la caja que se encuentre completa, se organizó los


materiales, para poder agilizar el trabajo, así como lo muestra las imágenes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Se toma el tiempo de duración de inventario.

INVENTARIO TIEMPO

Caja Ref. 45544 25 minutos

Práctica 3: Programación
Siguiendo las indicaciones de la cartilla los integrantes del grupo arman el
bloque sugerido del modelo EV3.

Tiempo de organización de las fichas: 25 minutos.

Tiempo de distribución de funciones: 1 minuto.

Tiempo total de armado del Bloque: 27 minutos.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

MODELO 3

El robot lego realiza un desplazamiento en línea recta, y con ayuda de su


sensor de ultrasonidos de acuerdo a la distancia programada de detección,
vamos a ordenarle que se detenga en cuanto identifique un objeto frente a él,
para este caso le pedimos que realizara un desplazamiento recto, luego, si su
sensor detecta un objeto a 30 cm de distancia, se detendrá y apagara los
motores, esta tarea la realizara 1 vez.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Tiempo de organización de las fichas: Las fichas se encuentran organizadas


desde el inventario y solo se toman las fichas necesarias para cada modelo.

Tiempo de distribución de funciones: 1 minuto

Tiempo de elaboración: 11:09

Tiempo total de construcción con programación: 13:07

Estrategia Tiempo
Grupo 1: Selección de piezas, armado y 21 minutos
programación del modelo
Grupo 2: División de funciones y armado de 14 minutos
piezas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Modelo 5

El modelo LEGO realiza un movimiento en línea recta hacia adelante y si el


sensor de luz detecta la línea negra en el trayecto el modelo se detiene
inmediatamente.

Funciones cada integrante: Las funciones de los integrantes de grupo fueron


las mimas del modelo 3.
Tiempo de armado de modelo 5, con programación: 11:36

Estrategia Tiempo

Grupo 1: Selección de piezas, 13:50


armado y programación del modelo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

MODELO 7

El modelo LEGO realiza un movimiento en línea recta hacia atras y si el sensor


de tacto es presionado, retrocede durante el tiempo programado. Funciones
cada integrante: Las funciones de los integrantes de grupo fueron las mismas
de los modelos anteriores.

Tiempo de armado de modelo 5, con programación: 10:25 minutos

Practica 4: Ingeniería Concurrente


ELABORACIÓN DE NUEVO PROTOTIPO.EV3 Ref. 45544LEGO education®.

 Se realiza un modelo utilizando el kit EV3 con su respectiva


programación de acuerdo a la figura mostrada a continuación:
Para este modelo se toma la estrategia de tener las fichas disponibles
organizadas en la mesa para tener mejor acceso e identificación de las
partes a utilizar en la fabricación del modelo y no perder tiempo en la
separación de fichas por modelo como se hizo en la práctica anterior donde
se notó que se tuvo muchos inconvenientes por este motivo. Se designa a
un solo programador quien tiene la experiencia de los modelos anteriores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Tiempo de armado con programación: 12:46 minutos


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

 El grupo creo un nuevo modelo utilizando el EV3, e hizo la respectiva


programación en donde el modelo pase el obstáculo colocado por el
tutor y lleguen al punto final mostrado por el tutor.

Para este modelo se sigue la estrategia de tener las fichas disponibles


organizadas en la mesa para tener mejor acceso e identificación de las partes a
utilizar en la fabricación del modelo y no perder tiempo en la separación de
fichas por modelo como se hizo en la práctica anterior donde se notó que se
tuvo muchos inconvenientes por este motivo. Se designa a un solo
programador quien tiene la experiencia de los modelos anteriores.

En este modelo se utiliza el sensor de obstáculos usado en el modelo 3, donde


el modelo detecta el obstáculo a una distancia determinada en este caso 30cm,
se le ordena mediante el sensor de giro, haga un giro de 45 grados hacia la
derecha, luego otro giro de 90 grados hacia la izquierda, nuevamente un giro
de 45 grados hacia la derecha evadiendo el obstáculo y luego vaya en línea
recta durante un tiempo programado y se detenga.

Tiempo de armado con programación: 14:25


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

 Por grupo deberán crear un nuevo modelo utilizando el EV3, y hacer la


respectiva programación en el que bloque avance, pare y tome la carga
y retroceda

Tiempo de armado y programación: 13:17


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

INGENIERIA CONCURRENTE
ESTRATEGIA TIEMPO

Modelo 1: Realizan selección de materiales y división de funciones, así 32 Min

como designan quien programa garantizando que los constructores y el

programador trabajen conjuntamente

Modelo 2: Dividen el trabajo y seleccionan piezas para la construcción 13:56Min

designan al programador y deciden quién va a tomar las muestras, este

grupo enfoca la medición de tiempos, y el orden como primordial para

lograr un efectivo cumplimiento de las metas

Modelo 3 Seleccionan piezas sin realizar un inventario para el modelo, 13:36Min

toman las piezas según vayan necesitando y evitan hacer doble inventario,

se dividen funciones y se escoge el programador, al igual que los modelos

anteriores correlacionan una directriz que les ha dado muy buenos

resultados.

Observaciones
Al momento de realizar el inventario tomó demasiado tiempo porque la guía
del inventario no era muy clara y se dificultaba la identificación de las fichas.
Los integrantes del grupo no estaban familiarizados con los comandos por lo
cual se tomó un tiempo prudente para comprenderlos y luego realizar varias
pruebas piloto para confirmar si el robot hacia los movimientos solicitados.
Los cables de datos no funcionaron correctamente y se debió realizar un
cambio para lo cual fue necesario desarmar parte del robot.
Las batería recargable estaba con baja carga y se dificultaba para realizar
todas las funciones por lo cual nuevamente se tuvo que de armar el modelo
robot para introducción una pila recargable que n facilitó el tutor del laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

Mejoras propuestas:

Inicialmente se debe mejorar la guía de inventario, ya que se dificulta la


identificación de las fichas, demorando el tiempo de inventario
considerablemente.
Hecho el inventario se recomienda organizar las fichas de tal forma que sea
fácil la identificación y selección de las fichas necesarias según el modelo a
construir.
Para el armado de los modelos se toman las fichas necesarias que se
encuentran organizadas en la mesa así evitar realizar doble inventario cada vez
que se fabrica un modelo.
Las funciones se deben asignar según las capacidades de los integrantes del
grupo, así cada función se realiza por la persona más idónea y capacitada,
facilitando el trabajo en equipo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

CONCLUSIONES

La metodología usada en cada una de las etapas de desarrollo de la práctica


proporciono a cada integrante del grupo una nueva forma de concebir un nuevo
aprendizaje y conocimientos propios de la ingeniería. Además, las experiencias
generaron en los participantes del laboratorio una motivación de querer
aprender conceptos de mayor complejidad a través de la lúdica y la
competencia.
Las experiencias que se vivieron en esta práctica de laboratorio generaron la
creación de una temática nueva en el espacio académico Introducción a la
Ingeniería del Programa de Ingeniería industrial, permitiendo que estudiantes
interactúen con estas nuevas tecnologías para la educación en ingeniería.
Finalmente, con este trabajo se logran desarrollar las habilidades de un
ingeniero tales como, el trabajo en equipo, las competencias comunicativas, el
desarrollo de la creatividad, el pensamiento lógico deductivo como aporte al
desarrollo de una introducción al campo de la ingeniería.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
212014A INTRODUCCION A LA INGENIERIA

REFERENCIA BIBILIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA.
http://www.lego.com/es-ar/mindstorms/support.
http://www.us.lego.com/es-ar/mindstorms/build-a-robot/track3r.
http://www.us.lego.com/es-ar/mindstorms/build-a-robot/track3r.
http://www.lego.com/es-ar/mindstorms/build-a-robot/bobb3e.

También podría gustarte