Está en la página 1de 2

1. Qué es la química analítica?

Se llama química analítica a una rama de la química que se enfoca en la com


prensión de la materia, es decir, del análisis de los materiales que componen
alguna muestra, utilizando para ello métodos experimentales o de laboratorio.

Esta rama se divide en química analítica cuantitativa (cantidad) y quími


ca analítica cualitativa (calidad), es decir: el análisis que mide la proporción
de materia en el objeto estudiado, y el análisis del tipo de elementos que lo com
ponen.

Sin embargo, la invención de métodos de análisis químico que permitieran la co


mprensión más cabal de la materia avanzaría junto con el desarrollo científico y t
ecnológico, de modo que las características generales del campo de la química a
nalítica se definirían recién en el siglo XX.

La química analítica emplea para la comprensión de la materia los siguientes mét


odos analíticos:

Métodos volumétricos. Conocidos como titulación, es un método cua


ntitativo en el que se emplea un reactivo cuya concentración se conoce, pa
ra determinar la de otro reactivo cuya concentración se desconoce, mediant
e una reacción química controlada.

Métodos gravimétricos. Método cuantitativo que emplea un peso o b


alanza para medir la fuerza con que la gravedad atrae los radicales o radic
ales presentes en un compuesto. Puede hacerse por precipitación, volatilizac
ión o electrodeposición.

Métodos espectrométricos. Empleando aparatos para medir el compo


rtamiento de la radiación electromagnética (luz) en contacto con la sustanci
a o el compuesto que se analiza.
Métodos electroanalíticos. Semejante al espectrométrico, pero emple
ando la electricidad en lugar de la luz para medir el potencial eléctrico o la
corriente eléctrica transmitida por la sustancia.

Métodos cromatográficos. Un conjunto de técnicas de separación de


fases que se fundamentan en el coeficiente de partición de los elementos q
ue componen una sustancia, midiendo la cantidad de materia diferente

También podría gustarte