Está en la página 1de 15

Asignatura: Mercados de energía eléctrica Grupo 9FV Archivo: MEE-100919-FRA-PUAA-PCAD

Nombre: Maestra: M.C.Teresa Ramírez Hernández

Flores Rodríguez Armando E15080500


Pacheco Uribe Arturo Alexis E15080873
Proa Castro Agustín Daniel E15080876

Actividad: UNIDAD 1 Valor: 60% Fecha de entrega: 10/09/2019

Fundamentos de Microeconomía y Economía en Mercados de Electricidad


1.- Seleccionar 3 definiciones de mercado eléctrico y definir en
base a las definiciones encontradas una definición personal del
mercado eléctrico.
 Con la reforma energética, se creó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)
con el objetivo de proveer energía a precios competitivos para que todos los
usuarios pudieran beneficiarse adquiriendo energía a precios más
accesibles.
 La liberación del mercado eléctrico representó una mayor oferta en el sector;
hoy las empresas pueden ser generadoras, suministradoras y
comercializadoras de electricidad directamente con sus clientes, quienes
deberán ser usuarios calificados de MEM, cumpliendo así con uno de los
objetivos del (MEM) al incrementar la competencia y dando una opción
adicional a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
 El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es un mercado operado por el
CENACE en el que los participantes podrán vender y comprar energía
eléctrica, Potencia, Certificados de Energías Limpias, Servicios Conexos, y
cualquier otro Productos Asociados que se requiera para el funcionamiento
del Sistema Eléctrico Nacional.

Es un mercado operado por el CENACE en el que los participantes venden y


compran potencia, consiste en controlar precios de compra y venta de energía
Página 1 de 15
eléctrica para hacer competitivo. El espacio virtual donde se realizan las compras
ventas de energía en el cual interactúan las Empresas Eléctricas de Generación,
Transmisión, Distribución y Comercialización, así como los Usuarios No Regulados
y calificados; para ello las empresas deben ser certificados para vender y comprar
potencia, así como certificados de energía limpia.

El mercado eléctrico mayorista es la practica por la cual algunos países convierten


todo lo relacionado al consumo eléctrico en un comercio dinámico en donde
cualquiera tiene la oportunidad de ofertar su generación y competir en el mercado,
donde los usuarios calificados podrán elegir al suministrador que les convenga y
que el gobierno solo sea el encargado de regular las operaciones.

2.- ¿Cuáles son los motivos por lo que un país crea un mercado
eléctrico?
 Se abandona el modelo del monopolio verticalmente integrado que
conformaba la Comisión Federal de Electricidad y se propone la
desintegración vertical de las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización, donde figura un esquema de mercado
competitivo impulsado por la oferta y demanda de energía.
 Uno de los motivos por lo cual se implementó el mercado eléctrico mayorista
fue para que empresas extranjeras invirtieran en México, ya que México es
una fuente principal para instalación de centrales de energías renovables.
 La modernización de la red eléctrica nacional, ya que México desde décadas
ha tenido a sus centrales eléctricas en funcionamiento lo cual al paso de
tiempo se vuelven obsoletas e ineficiente por el tiempo de uso esto llevo a
implementar el mercado eléctrico ya que empresas extranjeras con sus
centrales de energía renovable entran para satisfacer la demanda.
 Desde décadas atrás la economía del país tenía un crecimiento muy bajo
anualmente en el aspecto de energías, esto conllevo a la entrada de
empresas para invertir en fuentes de alternas desde el 2015 que se
implementó el mercado eléctrico la economía del país ha incrementado.

Página 2 de 15
 En la década XIX México tenía como suministrador de energía a comisión
federal de electricidad CFE, pero a principio de la década XXI, México paso
por una crisis de energía, tanto por el precio elevado del combustible como
de las escasas centrales eléctricas que ya no podía satisfacer el incremento
de la demanda, al entrar el mercado eléctrico mayorista abrió las puertas al
mercado eléctrico para hacer competitivo con la compraventa de energía.

3.- Elabore una tabla de qué países son los que tienen más
experiencia en el tema del mercado eléctrico.

PAISES CON MODELOS DE MERCADO ELÉLCTRICO


INICIO EXPERIENCIA
PAIS APORTACION
(AÑO) (AÑO)
Permitio la libre venta d electricidad asi como el
acceso sin restriccion a su red nacional, siendo de
CHILE 1982 37
esta manera el pionero en permitir la inversion
privada como participante en el pais.
Incorpora un modelo mayorista (comercializacion de
grandes bloques de energia), logro la competencia
del suministro y distribucion de la energia electrica,
REINO UNIDO 1989 30
permitiendo que los ususarios domésticos tengan la
eleccion de contratar con la compañía que ellos
deseen (un mercado minorista).
Siguieron la trayectoria del mercado del reino unido
SUECIA, FINLANDIA conformando el MERCADO NÓRDICO (Nord Pool) con
1996 23
Y NORUEGA la interracion de sus mercados nacionales.

La comisión federal reguladora de energia (FERC)


publico la version de las reglas para interactuar con
ESTADOS UNIDOS 1996 23 los sistemas de transmision, provocando la
desregulacion parcial (no se opera toda la nacion
bajo el mismo modelo).
Permitio la union de grandes empresas de sus
sectores electricos con el fin de prepararse para los
mercados internacionales, se han percibido practicas
ESPAÑA 1991 28
anticompetitivas esto debido a las grandes y escaso
numeros de empresas participantes, resultando en
un oligopolio.
Permitieron la union de grandes emoresas de sus
BÉLGICA 1992 27 sectores eléctricos con el fin de prepararse para los
mercados internacionales.
Presento una restructuracion de su ley para la
ARGENTINA 1992 27
industria electrica en 1992.
Página
Modificación a sus leyes, constituyendo 3 dede15
su ley
concesiones electricas, por lo que con experiencia
PERÚ 1992 27
chilena, argentina y britanicas nacio su mercado
eléctrico.
sectores electricos con el fin de prepararse para los
mercados internacionales, se han percibido practicas
ESPAÑA 1991 28
anticompetitivas esto debido a las grandes y escaso
numeros de empresas participantes, resultando en
un oligopolio.
Permitieron la union de grandes emoresas de sus
BÉLGICA 1992 27 sectores eléctricos con el fin de prepararse para los
mercados internacionales.
Presento una restructuracion de su ley para la
ARGENTINA 1992 27
industria electrica en 1992.
Modificación a sus leyes, constituyendo su ley de
concesiones electricas, por lo que con experiencia
PERÚ 1992 27
chilena, argentina y britanicas nacio su mercado
eléctrico.
Optó por confirmar un mercado eléctrico, orientado a
la generación y consumo, ya que la distribución
COLOMBIA 1993 26
seguiria bajo la operación de empresas municipales o
empresas en la que el estado era mayoritario.
Entre 1996 y 2000 la comunidad europea genero un
articulo 194 del tratado de funcionamiento de la
union europea, con ello se genero en un principio la
UNIÓN EUROPEA 2014 5
reduccion de precios, la supresion de barreras
tecnicas, juridicas y burocraticas. El resultado fue en
un oligopolio.

4.-¿ Mencione y explique los Modelos utilizados en el Mercado


Eléctrico Mayorista?
Los modelos utilizados en el mercado eléctrico mayorista de acuerdo con el
documento de las bases del mercado eléctrico BASE 8 son:

 Modelo de la Red Física

Página 4 de 15
 Modelo Comercial de Mercado
 Modelo Comercial de Facturación
 Modelado de Elementos Específicos
 Modelado de Carga
 Modelado de Centrales Indirectamente Modeladas
 Centrales Eléctricas Agregadas
 Modelado de Importación y Exportación

El Modelo de la Red Física consiste en una base de datos donde se encuentran


los parámetros eléctricos de los elementos, como la representación de conexión de
los equipos, esto se representa al sistema eléctrico nacional SEN con la topología
a nivel barra, interruptor y cuchilla.

El Modelo Comercial de Mercado habla de que el modelo de la Red Física tiene


que estar representado topológicamente a nivel nodo-rama para aplicarlo en el
mercado de energías de corto plazo. Ya que en ella se representa unidades de
centrales eléctricas agregadas, centrales eléctricas y centro de carga, entre otros;
el nodo de fijación de precios (Nodos P) es un Nodo C individual o un conjunto de
NodosC en el que se representa una inyección o un retiro físico de energía eléctrica
donde se establece un precio marginal local para propósito de liquidación financiera.

Modelo Comercial de Facturación complementa al modelo comercial de mercado


con la adición de centrales eléctricas de generación indirectamente modeladas y
centros de carga indirectamente modelados, esto quiere decir que no están
incluidos en el modelo de la red física. Su propósito es ubicar las inyecciones y
retiros bajo la presentación de cada participante del mercado.

Modelado de Elementos Específicos en este modelado se subdivide en varios


modelos los cuales son modelado de carga, en el cual nos habla sobre la
distribución de carga promedio en cada zona, la cual será calculados por el
CENACE y este modelo esta descrito en el manual de prácticas de mercado. El
siguiente submodelo es modelado de centrales eléctricas indirectamente
modeladas, centrales agregadas y modelo de importación y exportación lo cual

Página 5 de 15
habla de las centrales eléctricas agregadas de ciclo combinado no se realice ofertas
separadas

5.- ¿Menciona que normativas y reglas se emiten en México para el


mercado eléctrico y el año en que se realizaron o emitieron?
•Acuerdo por el que la secretaria de Energía emite las Bases del Mercado Eléctrico,
8 de septiembre de 2015.

• Acuerdo por el que se emite el manual de subastas de largo plazo, 19 de


noviembre de 2015.

•Acuerdo por el que se emite el manual de estado de cuenta facturación y pagos,


15 de marzo de 2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual de solución de controversias, 16 de marzo


2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual de garantías de cumplimiento, 16 de marzo


2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual de contratos de interconexión legados, 13


de mayo de 2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual de mercado de energía a corto plazo, 17


de junio de 2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual del sistema de información del mercado, 4
de julio de 2016.

• Acuerdo por el que la secretaria de energía emite el manual de registro y


acreditación de participantes del mercado, 15 de julio de 2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual de asignación de derechos financieros de


transmisión legados, 14 de septiembre de 2016.

• Acuerdo por el que se emite el manual de mercado para el balance de potencia,


22 de septiembre de 2016.

Página 6 de 15
• Acuerdo por el que se emite el manual de interconexión de centrales de generación
con capacidad menor a .5 MW, 15 de diciembre de 2016.

• Acuerdo por el que la secretaria de energía emite el manual de transacciones


bilaterales y registro de contratos de cobertura eléctrica, 20 de enero de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de subastas de mediano plazo, 12 de junio


de 2017.

• Acuerdo por el que se emite la guía operativa de la cámara de compensación para


contratos asignados a través de subastas de largo plazo, 23 de junio de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de subastas de derechos financieros de


transmisión, 28 de julio de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de costos de oportunidad, 16 de octubre


de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de programación de salidas, 13 de


noviembre de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de pronósticos, 23 de noviembre de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de requerimientos de tecnologías de la


información y comunicaciones para el sistema eléctrico nacional y el mercado
eléctrico mayorista, 4 de diciembre de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de importaciones y exportaciones, 11 de


diciembre de 2017.

• Acuerdo por el que se emite el manual de liquidaciones 12 de enero de 2018.

• Acuerdo por el que se emite el manual de vigilancia del mercado 12 de enero de


2018.

6.-¿Bases del mercado eléctrico en México? (complete la siguiente


tabla sintetizando la información del documento)

Página 7 de 15
No. Breve Descripción Documentos Tramites Precios Organismo
De Involucrados
Base
1
2 Lista de términos No Encontrado No Encontrado No Encontrado NO ENCONTRADO
definidos y el
significado que tiene
cada uno de ellos
para los efectos de
este instrumento, y
además establece
algunas reglas básicas
de interpretación.
3 Establece el código de red contratos de Cada cuenta de CENACE (Centro
procedimiento para manuales de interconexión orden recibirá Nacional de Control
que los interesados prácticas de proceso de estados de cuenta de Energía)
en participar en el mercado acreditación y facturas
Mercado Eléctrico CEL independientes,
Mayorista puedan como si se tratara
registrarse como de Participantes
Participantes del del Mercado
Mercado y independientes.
acreditarse para
realizar en él
transacciones.
4 Describe Manual de No Encontrado El Monto CENACE (Centro
precisamente la prácticas de Garantizado de Nacional de Control
forma en que los mercado Pago de cada de Energía)
Participantes del Participante del
Mercado deberán Mercado
garantizar el corresponderá a la
cumplimiento de las suma de los
obligaciones que importes asociados
asuman frente al a cada uno de los
CENACE respecto a su conceptos
participación en el
Mercado Eléctrico
Mayorista.
5 Se establecen los Criterios tramites de los pecios CENACE (Centro
criterios para la mediante los interconexión dependerán de los Nacional de Control
interconexión de que se de centrales tipos de solicitudes de Energía)
Centrales Eléctricas y establecen las eléctricas y entregadas, así
para la conexión de características centros de como las
Centros de Carga, así específicas de la carga características de
como los infraestructura las centrales y
procedimientos para requerida para centros de carga
la transferencia de la interconexión
activos entre de Centrales

Página 8 de 15
Participantes del Eléctricas y
Mercado. conexión de
centros de carga

6 Establece las normas código de red solicitudes de Los pagos por los CENACE (Centro
que rigen el manuales de salida de los servicios prestados Nacional de Control
mantenimiento de la prácticas de equipos para garantizar la de Energía) CRE
Confiabilidad del mercado Generadores, Confiabilidad Comisión
Sistema Eléctrico Recursos de deben sujetarse a Reguladora de
Nacional, los Demanda los mecanismos del Energía)
procedimientos Controlable, Mercado Eléctrico
operativos a ser Transportistas y Mayorista
usados en un estado Distribuidores establecidos en las
operativo de realicen los Bases del Mercado
emergencia, los trabajos de Eléctrico y en la Ley
requisitos mínimos mantenimiento
para la comunicación
entre el CENACE y los
Participantes del
Mercado
7 Establece principios y código de red No Encontrado Los precios se CENACE (Centro
reglas que deberán manuales de calcularán Nacional de Control
observarse para el prácticas de solamente en de Energía)
establecimiento de mercado tiempo real, sin la
esquemas especiales operación de un
para la operación de Mercado del Día en
los pequeños Adelanto. El costo
sistemas eléctricos total de operación
que integran el incluirá el costo de
Sistema Eléctrico arranque y el Costo
Nacional de Operación en
Vacío.
8 Describe los modelos Manuales de recolección de No Encontrado CENACE (Centro
básicos utilizados por Prácticas de datos para el Nacional de Control
el Mercado Eléctrico Mercado. Modelo de la de Energía)
Mayorista. Red Física

9 Es una descripción Manuales de La presentación No Encontrado CENACE (Centro


detallada de los Prácticas de de ofertas y el Nacional de Control
insumos necesarios Mercado. cálculo del de Energía)
para el despacho
funcionamiento del óptimo y de los
Mercado de Energía precios.
de Corto Plazo.

Página 9 de 15
10 Describe el Manuales de Programación y A las Unidades de CENACE (Centro
funcionamiento del Prácticas de liquidaciones Central Eléctrica Nacional de Control
Mercado de Energía Mercado. en el Mercado que no alcancen el de Energía)
de Corto Plazo, del Día en estándar mínimo
incluyendo el Adelanto de cumplimiento
tratamiento de los en un mes, se les
Contratos de revocarán todos los
Interconexión pagos en dicho mes
Legados y los por Reservas
Servicios Conexos Rodantes, Reservas
incluidos en este No Rodantes y
mercado. Reservas
Suplementarias,
según sea el caso.
11 Facilitar Manuales de comprar la °El Precio de Cierre CENACE (Centro
transacciones entre Prácticas de porción de la de Potencia en un Nacional de Control
las Entidades Mercado. Potencia sistema de Energía), CRE
Responsables de disponible por interconectado es
Carga cuyos cuenta de las igual al precio local
Contratos de Entidades de
Cobertura Eléctrica Responsables Potencia en dicho
resultaron de Carga. sistema.
insuficientes para °El Precio de Cierre
cumplir con los de Potencia en una
requisitos para zona de Potencia
obtener es el mayor entre
Potencia establecidos su precio local
por la CRE. y el precio local de
Potencia de
cualquier sistema
interconectado o
zona de Potencia
que lo abarque.
12 Describe el mercado Manuales de NO APLICA NO APLICA CENACE (Centro
de Certificados de Prácticas de Nacional de Control
Energías Limpias Mercado. de Energía), CRE

13 Describe los NO APLICA NO APLICA NO APLICA CENACE


Derechos Financieros
de Transmisión, los
cuales serán
adquiridos a través
de asignación
(legados), subastas o
por fondeo de la
expansión de la red.

Página 10 de 15
14 Subastas de Mediano Manuales de Contratos de La CRE establecerá CRE (Comisión
y Largo Plazo, las Prácticas de Cobertura precios máximos Reguladora de
cuales permitirán la Mercado Eléctrica que ofrecerán los Energía)
participación de Suministradores de
entidades Servicios Básicos.
responsables de
carga que deseen
adquirir bajo este
mecanismo Contratos
de Cobertura
Eléctrica que abarcan
energía eléctrica,
Potencia y
Certificados de
Energías Limpias.
15 Implementación de No Encontrado No Encontrado No Encontrado CENACE (Centro
un Sistema de Nacional de Control
Información del de Energía)
Mercado que permita
a los Participantes del
Mercado, a las
autoridades
involucradas y al
público en general
conocer y tener
acceso a la
información
relevante respecto a
la operación de dicho
mercado.
16 Deben cumplir los Los La Adquisición No Encontrado CENACE (Centro
sistemas de medición requerimientos de Datos de Nacional de Control
fiscal (con calidad de establecidos en Medición para de Energía)
facturación), materia de la la Liquidación
incluyendo colección y del MEM
responsabilidades reporte de
referentes a su información de
instalación, medición
verificación y podrían
mantenimiento, así aplicarse tanto a
como para la los sistemas a
adquisición, medición como
procesamiento y a los procesos
envío de registros de de negocios
medición para los utilizados para
procesos de procesar y
liquidación. comunicar los

Página 11 de 15
datos
generados.

17 CENACE lleva acabo Derechos Liquidaciones a El CENACE tendrá CENACE (Centro


las liquidaciones Financieros de los un saldo neto de Nacional de Control
respectivas a cada Transmisión participantes cero en cada una de Energía)
uno de los del mercado de las dos
participantes del contratos de liquidaciones.
mercado, cobertura,
manteniendo una eléctrica,
base de equilibrio en facturación.
la contabilidad del
Mercado Eléctrico
Mayorista.
18 Describen las Informes Informar a la El costo económico La Autoridad de
responsabilidades CRE y a la para constituir o Vigilancia del
que tendrán cada Comisión contratar al Mercado y Unidad
autoridad (vigilancia Federal de monitor de Vigilancia del
del mercado, la Competencia independiente del Mercado
unidad de vigilancia Económica mercado y para
del mercado y el sobre la que pueda ejercer
monitoreo detección de sus funciones,
independiente del prácticas podrá ser cubierto
mercado) incluye la monopólicas a través de un
verificación de entre cargo a los
ofertas realizadas por Participantes participantes del
los participantes del del Mercado mercado en los
mercado. informar a la términos de los
Autoridad de manuales de
Vigilancia del prácticas del
Mercado y a la mercado
Unidad de correspondiente.
Vigilancia del
Mercado sobre
la detección de
prácticas o
actos realizados
por
Participantes
del Mercado
que
comprometan

Página 12 de 15
el
funcionamiento
eficiente del
Mercado
Eléctrico
Mayorista o
impidan que las
Reglas del
Mercado
cumplan con
los objetivos de
la Ley.

19 Establece los Manual de Restricción de No Encontrado CENACE (Centro


procedimientos para practicas participantes Nacional de Control
la restricción o del mercado. de Energía)
suspensión de la Terminación del
participación en el contrato de
MEM de quienes participante del
incumplan con sus mercado.
obligaciones, como la
terminación del
contrato de
participante del
mercado.

7.-¿Elabore una pregunta con su respuesta que te resulte importante


y que forme parte de los temas de esta unidad del video Nuevo Mercado
Eléctrico Mayorista y Subastas de Energía?
¿En que beneficia el mercado eléctrico mayorista a los consumidores de suministro
básico?
la entrada en vigor de un mercado eléctrico mayorista permite la integración de
nuevos generadores de energía a precio más accesible de y de fuentes de energía
limpias y renovables

8.- ¿Si entraras a laborar y la empresa está en el mercado eléctrico


mayorista que tema te gustaría trabajar y explica?
Me gustaría trabajar en el cenace ya que ahí es por donde todos los aspectos del
mercado eléctrico llegan a pasar, concretamente me gustaría estar en las
actividades de la base 8 que habla de las ofertas diarias de las generadoras para

Página 13 de 15
poder asignar quien tiene prioridad a generar y cuales entran cuando la demanda
sube, también me gustaría estar en la parte de ver cuáles son las nuevas empresas
que quieren suministrar potencia al sistema eléctrico así puedo tener un
conocimiento amplio de cómo está la generación a lo largo del país.

9.-BIBLIOGRAFIA (en formato APA)


1. https://www.gob.mx/cenace/articulos/sabes-que-es-el-mercado-electrico-
mayorista?idiom=es
2. https://www.iberdrolamexico.com/que-es-y-como-funciona-el-mercado-electrico-
mayorista/
3. https://www.ineel.mx/boletin042016/BIIE-04-2016.pdf
4. http://www.cre.gob.mx/documento/faq-regulacion-electricos.pdf
5. Modelado y simulación de un mercado en sistemas eléctricos
6. Bases del Mercado Eléctrico SENER DOF 2015 09 08
10.- Conclusión
Flores Rodríguez Armando E15080500 (FRA)
En México en el siglo XXI, la industria eléctrica se ha deteriorado al paso del tiempo,
ya que las centrales eléctricas regidas por comisión federal de electricidad ya no
logran satisfacer la demanda ya que cada vez va en aumento.

México implementó una estrategia, la cual hace unos años se empezó el proceso,
es el mercado eléctrico, donde empresas extranjeras y privadas pueden competir
para la venta y comprar de energía, esto lo controla el CENACE; para entrar al
mercado eléctrico mayorista (MEM), se tiene que llevar una serie de procesos en
las cuales consta de 19 bases para poder entrar a competir al mercado eléctrico.

México tiene poco tiempo implementando el mercado eléctrico mayorista, ya que


países latinos, como chile que tiene más de 37 años con un mercado eléctrico
mayorista y ha reforzado su sistema eléctrico nacional, yo espero que pase lo mismo
con México en unas décadas se mostrara los resultados si funciono o fracaso el
mercado eléctrico mayorista.

Gracias al mercado eléctrico nosotros como futuros ingenieros en el ramo eléctrico


podemos desarrollarnos en diferentes áreas del mercado eléctrico ya sea de

Página 14 de 15
generación, transmisión, distribución o suministradores calificados, control y
monitoreo, etc.

Pacheco Uribe Arturo Alexis E15080873 (PUAA)


La llegada del mercado eléctrico mayorista es un sistema implementado para a largo
plazo lograr tener una red eléctrica que nos brinde confiabilidad robustez precios
accesibles calidad de energía etc. Todo esto trajo consigo una seria de documentos
los cuales están para garantizar esos beneficios.

El código de red las bases de mercado los manuales de prácticas son documentos
que están para brindar de cierto modo una guía para futuras empresas interesadas
en llegar a México y anexarse al sistema eléctrico.

Puedo concluir que la llegada del mercado eléctrico trae para nosotros como
ingenieros eléctricos una gran oportunidad laboral.

Proa Castro Agustín Daniel (PCAD)


La inclusión del Mercado eléctrico mayorista vino como respuesta a los tiempos que
hoy vivimos, se opta por una estrategia competitiva para atraer inversión extranjera,
abrir nuevos campos de trabajo y a su vez que el sector de industrias se vea
beneficiado en el costo de la energía eléctrica.

Aunque fue una restructuración para permitir el libre comercio aun no se dio el paso
hacia la generación de potencia a partir de minerales radiactivos, hubiese sido una
iniciativa interesante ya que es una de las tecnologías mas limpias para generar
electricidad y su facilidad para controlar la generación pudo ayudar en la tarea de
regular la frecuencia de la red, lamentablemente la implementación de este tipo de
centrales sigue siendo exclusiva del gobierno.

Aunque lo anterior es un punto negativo en mi punto de vista la inclusión de este


mercado es algo bueno para todos los que estamos en el sector eléctrico, ya que
impulsa las construcciones, los trabajos de gestión, los trabajos de mantenimiento
y para el usuario final puede resultar beneficioso.

Página 15 de 15

También podría gustarte