Está en la página 1de 3

1.

Existen allí en tu exposición varias falacias, empezando por la falacia de falso dilema, donde se
expone que "sólo existen dos posturas y por ende si no se apoya una, es porque se es parte de la
otra" esto aplica cuando manifiestas que si no se apoya ese "lenguaje inclusivo al usar la @" es
porque se es "facho" reduciendo la discusión a un maniqueísmo que implica que quien no esté de
acuerdo con lo se dice o promueve "es facho".

Cada uno que use el lenguaje como mejor le parezca, que la mayor riqueza del mismo es, justamente, que no
se impone ni es un acervo fascista. /dueños somos los hablantes. Dejemos el gestico facho de la corrección,
que eso no existe fuera de una normatividad, a veces, absurda.

Por otro lado usas el Argumento ad consequentiam o apelación a las consecuencias, pues que la
lengua debe evolucionar, con lo que estoy de acuerdo, pero afirmar que " debe seguir su curso en la
historia con todas las amalgamas y matices, cambios y rarezas que se nos ocurra a todo hablante." es apelar a
consecuencias que no son realmente las que mantienen la lengua, si bien los neologismos y la evolución de la
lengua es la que permite que esta avance a través de sus hablantes, no es por los hablantes únicamente sino es
porque ya vienen una serie de reglas, de sintaxis, estructura gramatical, ortografía entre otras normas por así
decirlo, que han permitido que evolucione y a la vez le permiten mantener sentido a esas evoluciones, sino
cualquier sonido podría ser considerado palabra o grafías en cualquier orden "tendrían sentido" y esto ocurre
pero de manera orgánica por así decirlo, desde la fonética (no la escritura) no es algo impuesto, sino
adaptativo a partir de lo ya existente.

"Pero hay una cosa que interesa particularmente al lingüista: en la masa enorme de fenómenos analógicos que
representan algunos siglos de evolución, se han conservado casi todos los elementos; sólo que han sido
distribuidos de otro modo. Las innovaciones de la analogía son más aparentes que reales. La lengua es traje
cubierto de remiendos hechos con su propio paño." Saussure (197, Cours de linguistique genérale Editorial
Losada. S.A. Moreno 3362 Buenos Aires. 1945)

Otra falacia es la de la generalización apresurada, la cual está muy vinculada a la de falso dilema, pues se
insinúa que tengo "gestos fachos" "No señores, los dueños somos los hablantes. Dejemos el gestico
facho de la corrección, que eso no existe fuera de una normatividad, a veces, absurda." por haber
manifestado una opinión, es una opinión y reducir a un individuo por una opinión que no nos
parece a algo negativo, e intentar hacerlo ver ante los demás de esa manera, si evidencia desde mi
punto de vista actitudes fachas,

En contraste también se evidencia la falacia de negacionismo, pues más allá de argüir o


confrontar una información sino su fuente, algo muy similar al ad hominem pero llevado al punto
de poner en duda una institución, o la academia en si misma está controlada por tal y por cual
llevando la misma idea de que cualquier información que de la academia o la misma RAE es una
"conspiración" pues "Saquémonos ya de la cabeza esa idea de que los años y señores del lenguaje son las
academias." lo que a su vez demuestra que tampoco se conoce la función de la RAE: "Velar por que
los cambios que experimente la lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de
sus hablantes no quiebren lo esencial que mantiene en todo ámbito hispánico"

2. Si bien es cierto que no es expresamente de economía lingüística, aplica un término que expone de otra
manera la idea, de transmitir un mensaje de manera más simple, ley del menor esfuerzo todo vinculado a la
fonética:
" Se han considerado a veces los cambios fonéticos como una adaptación a las condiciones de suelo y clima.
Ciertas lenguas del norte acumulan las consonantes, ciertas lenguas del mediodía hacen mayor empleo de las
vocales, de donde resulta su sonar armonioso. El clima y las condiciones de la vida pueden muy bien influir
en la lengua, pero el problema se complica cuando se entra en los detalles: así, junto a los idiomas
escandinavos, tan cargados de consonantes, los de los lapones y finlandeses son más vocálicos que el italiano
mismo. Se advertirá también que la acumulación de consonantes en el alemán actual es, en muchos casos, un
hecho muy reciente, debido a la pérdida de vocales postónicas; que ciertos dialectos del Mediodía de Francia
tienen menos repugnancia que el francés el norte a los grupos consonánticos, que el serbio presenta tantas
consonantes como el ruso moscovita, etcétera.

III. Se ha hecho intervenir la ley del menor esfuerzo, que reemplazaría dos articulaciones por una sola, o una
articulación difícil por otra más cómoda. Esta idea, dígase lo que se diga, merece el examen: puede elucidar la
causa del fenómeno en cierta medida, o indicar por lo menos la dirección en que hay que buscarla." (173,
Saussure (197, Cours de linguistique genérale Editorial Losada. S.A. Moreno 3362 Buenos Aires. 1945)

Yo recomendaría para una mejor compresión, desde la página 171, Cuestión de método.

3. ¿Qué es lo que se supone que niego o relativizo? Justamente de la importancia de la oralidad es de la que
hablo. El lenguaje normativo es escrito no hablado. En ningún caso la oralidad debe ser restringida bajo
normas que pretendan lo imposible: apresar el lenguaje.

Bajo esa misma premisa está el error, es algo fonético, la lengua evoluciona de manera fonética, por eso los
anglicismos son aceptados por ejemplo, pues cuentan con fonemas que nos permiten transmitir el mensaje de
manera más concreta, OKAY O/que/i es un ejemplo, una traducción al castellano es -de acuerdo- y son
fonemas que suenan bien y se encentran dentro del español, por tanto permiten la economía lingüística; Ahora
bien siendo esto desde la oralidad y Saussure, lo deja claro en el curso de lingüística general, "que toda
evolución parte de la fonética" y bajo esta premisa, todo se desprende de lo oral y luego lo escrito, que es
representación "física" de lo oral se modifica, por eso la puntuación para respirar, los acentos o tildes, todo lo
escrito es representación de lo oral, y si es de esta manera ¿Por qué en el caso del uso de la @ es al contrario,
cuando no hay fonema que represente al símbolo de la @ dentro de dos consonantes? la evolución de la
lengua es fonética, mezcla de acentos, cuando también convergen en fronteras, la misma migración, etc. y
esto e ve reflejado en la escritura, así que no se puede o no tiene sentido, bajo esa premisa que sea al
contrario, que lo escrito modifique lo oral, por tanto el uso de la @ carece de sentido, por tal razón no es algo
tan relativo.

4. ¿Cómo es eso de que no debo usar el lenguaje normativo para argumentar mi punto de vista? ¿Me explicas?
Gracias.

Tal vez fui muy literal pero la sintaxis, la gramática, la ortografía y la estructura, son normas que se deben
seguir en la lengua castellana para poder expresar lo que pensamos, sentimos, o creemos al ser hablantes de
determinada lengua, aceptamos las normas que esta posee para poder comunicarnos con otros hablantes o
"usuarios" de la misma lengua, esa es la razón por la que no podemos entendernos con alguien de habla
inglesa, pues su gramática, entonación y fonética es distinta y aunque similar, no implica un entendimiento
sólo por ser seres humanos, o tener la misma edad, o pertenecer al mismo sexo, son lenguas que siguen
normas completamente distintas, si expresas que " Si hay algo que cambie en la historia es la
lengua. El lenguaje normativo se usa en contextos normativos y ya está." las normas de la
lengua están, las estás usando, y no se reducen sólo a un texto especifico, son
necesarias para hacernos entender, tal como lo hacemos en este momento, por eso
expresaba ¿si te parece que no deberías seguir la norma, por qué sigues la norma al
expresar tu punto de vista?

Por otro lado, Saussure es considerado el padre de la lingüística moderna, y bajo sus
postulados se rigen muchas profesiones vinculados a la lengua, e instituciones y pues si
te parece mal la norma existente, que se desprende de su trabajo ¿por qué usarlo como
argumento?

A eso me refería, espero haber disipado tus dudas.

También podría gustarte