Está en la página 1de 5

¡MUCHO ÉXITO!

Profesora: Vanessa Carrasco M.

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


UNIDAD 5 “ Viajando por distintos paisajes ”
CONTENIDOS: Unidad 5

 La leyenda
 Pronombres personales

Nombre:__________________________________ Fecha________________

Puntaje ideal_____ Puntos ____ Puntaje obtenido: ____________ Nota:

Lee el siguiente texto con mucha atención. Recuerda respetar los signos de
puntuación para darle sentido al texto.

La Tirana del Tamarugal

Según cuenta la historia, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la
pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. Allí
reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa
militar, llamada “La Tirana del Tamarugal”, que mataba a todos los que llegaban al lugar.

Un día, tomó como prisionero a un joven extranjero llamado Vasco Almeyda. Muy
pronto se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su
amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que el joven la bautizaba,
fueron sorprendidos por sus seguidores, quienes, sintiéndose traicionados, los mataron
con una lluvia de flechas.

A mediados del siglo XVI, Fray Antonio Rondón, un misionero de la orden de La


Merced, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal, y
ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en
honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja. Desde entonces,
en el pueblo aparecieron llamativas expresiones artísticas y religiosas que tienen por
finalidad recordar a “la Chinita”, apodo con que también se conoce a la Virgen del Carmen
en esa zona.
I- Selección múltiple. Marca con una X la alternativa correcta en base al
texto leído ( 8 Pts)

1. ¿Que tipo de texto es?

A. Mito. B. Fábula. C. Cuento. D. Leyenda.

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Contar una historia de la realidad.


B. Entregar un mensaje claro a una persona.
C. Dejar una enseñanza sobre cómo comportarse.
D. Narrar sucesos extraordinarios que explican el origen de algún fenómeno.

3. ¿Por qué “La Tirana” no fue capaz de darle muerte al prisionero?

A. Porque se enamoró de él.


B. Porque le recordó a su hermano.
C. Porque decidió ser una de sus seguidoras.
D. Porque el pueblo le pidió que no lo matara.

4. ¿Qué acción demostró que “La Tirana” se convirtió al cristianismo?

A. Un año.
B. Se enamoró de un cristiano.
C. Creyó en la Virgen del Carmen.
D. Conservó una cruz de madera.

II . Une con una línea la acción con su consecuencia.( 8 Pts)

Una princesa inca huyó No pudo condenar a muerte a


hacia el interior de la Vasco Almeyda y se convirtió
pampa. al cristianismo.

Tomó prisionero a Los mataron con una


Vasco Almeyda y se lluvia de flechas.
enamoró de él.

Fray Antonio Rondón La princesa evitó ser


encontró una tosca prisionera y se convirtió en
cruz en el lugar. una temida y respetada jefa
militar.
En el momento en
que el joven bautizaba
Se construyó una iglesia
a la princesa, fueron
dedicada a la Virgen del
sorprendidos por sus
Carmen de la Tirana, en honor
seguidores.
a la historia esa amor.
III. Responde las siguientes preguntas en base al texto leído (6 pts)

LA TIRANA DEL TAMRUGAL


La Tirana del Tamarugal
¿Quiénes son los personajes?

¿Dónde ocurre la historia?

¿Cuál es la idea principal del texto?

IV. Selección múltiple: Marca con una X la alternativa correcta en base a los
contenidos ( 10 Pts)

1- La narración que se transmite de generación en generación de forma oral se


llama:

a) Cuento b) Leyenda c) Poema

2- La leyendas son creadas para:

a) Expresar los sentimientos del hablante lírico


b) Informar al lector
c) Para explicar los hechos y costumbres de un pueblo

3- La leyenda pertenece al texto literario y al género:

a) Narrativo b) Lírico b) Dramático

4- Que quiere decir que la leyenda sea generalmente anónima:

a) No se sabe con certeza quien la creó


b) Se sabe con certeza quien la creó
c) El creador de la leyenda se llama anónima

5- Es aquel que nos informa de forma objetiva y ordenada un hecho de la realidad.


Esta definición corresponde a:
a) Texto narrativo b) Texto informativo c) Texto descriptivo
V- Desarrollo: Responde las siguientes preguntas en base al contenido.

1- Menciona los pronombres personales

2- Explica la función de los pronombres personales

3- Reemplaza la palabra destacada por un pronombre personales

a) Tu y yo somos las mejores hermanas del mundo

b) Su prima la esperaba en la puerta de su casa

c) El astronauta llegó a la luna

4- Completa la oración con el pronombre personal que corresponda

a) _____________ comí las cerezas más ricas.

b) _____________ siempre serás mi mejor amigo.

c) _____________ toma jugo de frambuesa.

d) _____________ fueron de paseo a la playa

e) _____________ preparamos un baile en el colegio.

Si has terminado y corregido tu


evaluación puedes colorear la
mandala.

También podría gustarte