Está en la página 1de 2

QUE SON LOS COSTOS

Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o los gastos para la


prestación de algún determinado servicio, está formado por el precio de la materia prima,
la mano de obra directa y la indirecta más el costo de amortización de la maquinaria y
edificio.
Según (Cooper R. & Robert, 2000) “El ABC "Costo Basado en Actividades" es un
sistema que se desarrolla como herramienta de forma práctica que mide el desempeño de
actividades o procesos de apoyo para resolver problemas que se le puede presentar a
muchas empresas actuales en especial a las empresas de servicio permitiendo la que se
utilización de los costos indirectos, el propósito de este método es aumentar la
rentabilidad por información basa en hechos.
TIPOS
Costos Fijos
Son los costos de producción que un negocio tiene que cubrir (pagar) independientemente
de cuanto produzca o venda.
Costos Variables
Son los costos de producción que cambian directamente proporcional al nivel de unidades
producidas para la venta.
Costos Totales
Es la suma del costo fijo total y el costo variable total.

QUE ES CAPITAL Y PARA QUE SIRVE


Es el conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o
llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia
particular, está estrechamente relacionado con el comportamiento de las personas que
intervienen en este aspecto.
Sirve para generar valor a través de la fabricación de otros bienes o servicios o la
obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores.
Sirve para aumentar la productividad de los otros factores productivos pero a medida que
este se mantiene fino y el resto de los factores aumenta, el aumento de productividad será
decreciente
Tipos de capital
Según tipo de propietario:
Público: de propiedad del Estado o gobierno. Por ejemplo, los edificios de gobierno.
Privado: donde los propietarios son agentes privados como personas particulares,
empresas u organizaciones. Por ejemplo la maquinaria agrícola de un agricultor.
Según constitución:
Físico: que es tangible y visible. Por ejemplo maquinaria agrícola, ordenadores,
estructuras, edificios.
Intangible: que no es tangible pero es real. Por ejemplo: ideas, conceptos, marcas,
imagen, etc. que generar valor.
Según plazo:
Corto plazo: del que se espera obtener ganancias en el corto plazo (usualmente en el
período de un año). Por ejemplo, el capital que se invierte para la reventa de productos
que se esperan vender en su totalidad en un año
Largo plazo: el que se invierte con una perspectiva de ganancias en varios años. Por
ejemplo, la inversión en la construcción de una infraestructura cuyos beneficios se verán
en varios años.
BIBLIOGRAFIA

 Cooper R., R., & Robert, K. R. (2000). costos basado en actividades.


 Duque, I., osorio, & cuervo. (2013). Costos y Presupuestos. Colombia:
Universidad
 Zapata, P. (2015). Contabilidad de Costos seduna edicion. Colombia, Bogota :
Sandra adrila seguna edición
 https://empresaygestionbi.weebly.com/32-costos-e-ingresos.html

También podría gustarte