Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.AP.

INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnología de los Materiales
DAICS 2011-II

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2

I. TÍTULO: CONTENIDO DE HUMEDAD

II. OBJETIVO GENERAL: “Obtención en laboratorio del contenido de humedad del agregado
grueso proveniente de la cantera ……..”

III. MARCO TEÓRICO


Piedra Partida o Chancada
La piedra partida es el material que se obtiene triturando mecánicamente rocas duras y
tenaces.
Caracteres:
 Como agregado grueso puede se puede usar cualquier clase de piedra partida, siempre
que sea limpia y durable, y cuyas resistencias no sean inferiores al del concreto, de tal
manera que no limite la resistencia de este material.
 En estructuras de concreto armado se usa piedra de ½”, ¾”, 1 1/4”, y 1 1/2”.
 En concreto simple, o con escaso refuerzo, se emplea piedra de 2”, 2 1/2” y 3”.
 Dimensiones mayores sólo se emplean en concretos ciclópeos.
 El peso de la piedra chancada se estima en 1450 a 1500kg/m 3.
 El promedio de vacíos varía de 30 a 55%.
Rocas empleadas:
Las principales usadas para la obtención de la piedra partida son:
 Grupo de las diabasas
 Grupo de granitos
 Grupo de las calcáreas: calcitas, dolomitas
 Grupo de las areniscas.

Humedad
La humedad o contenido de humedad de un suelo, es la relación, expresada como porcentaje,
del peso de agua en una masa de suelo, al peso de las partículas sólidas.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


 Horno de secado
 Balanza, de capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones:
De 0.01gr para muestras de menos de 200g.
De 0.1gr para muestras de más de 200g.
 Utensilios para manipulación de recipientes: guantes, tenazas.
 Cuchillos, espátulas, cucharas.
 Muestras
La cantidad mínima del material húmedo seleccionado como representativo de la muestra
total, será de acuerdo a lo siguiente:

Tamaño máximo de Tamaño de malla Masa mínima Masa mínima

Ing. Janet Verónica Saavedra Vera


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.AP. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnología de los Materiales
DAICS 2011-II

recomendada de recomendad de
espécimen de ensayo especimen de ensayo
Partículas (Pasa el
estándar húmedo para húmedo para
100%)
contenidos de humedad contenidos de humedad
reportados a ± 0.1% reportados a ± 1%
ITINTEC 2.00mm
2mm o menos 20g 20g*
(Nº 10)
ITINTEC 4.75mm
4.75mm 100g 20g*
(Nº 4)
ITINTEC 9.51mm
9.5mm 500g 50g
(3/8”)
ITINTEC 19.0mm
19.0mm 2.5kg 250g
(3/4”)
ITINTEC 38.1mm
37.5mm 10kg 1kg
(1/2”)
ITINTEC 76.1mm
75.0mm 50kg 5kg
(3”)
Nota.- * Se usará no menos de 20g para que sea representativa.

V. PROCEDIMIENTO
 Determinar y registrar la masa de un contenedor limpio y seco ( y su tapa si es usada)
 Seleccionar el especimen de ensayo representativo, por cuarteo o por división.
 Colocar el especimen de ensayo húmedo en el contenedor. Determine el peso del
contenedor y el material usando una balanza, seleccionada de acuerdo al peso del
especimen. Registrar el valor.
 Colocar el contenedor con material húmedo en el horno. Secar el material hasta alcanzar
una masa constante. Mantener en le horno a 110 ± 5ºC. El tiempo requerido para obtener el
peso constante varía dependiendo de tipo de material, tamaño del especimen, tipo de horno
y capacidad.
 Luego que el material se haya secado a peso constante, se removerá el contenedor del
horno. Enfriar a temperatura ambiente hasta que el contenedor pueda ser manipulado
cómodamente con las manos. Determine el peso del contenedor y el material secado.
Registrar este valor.
 Las tapas de los contenedores se usará, si se presume que la muestra esta absorbiendo
humedad del aire antes de la determinación de su peso seco.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS


6.1 Cálculos
Se calcula el contenido de humedad de la muestra, mediante la siguiente fórmula:
Peso de agua M CWS - M CS M
W= �100 W= �100= W �100
Peso de suelo seco al horno M CS - M C MS
W : Contenido de humedad en porcentaje
MCWS : Peso del contenedor más el suelo húmedo, en gramos.
MCS : Peso del contenedor mas el suelo secado en horno, en gramos.
MC : Peso del contenedor, en gramos.
MW : Peso del agua, en gramos.
MS : Peso de las partículas sólidas, en gramos.

Ing. Janet Verónica Saavedra Vera


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.AP. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnología de los Materiales
DAICS 2011-II

6.2 Resultados

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ing. Janet Verónica Saavedra Vera

También podría gustarte