Está en la página 1de 60

Documento de Trabajo

ORGANIZACION INTERNACIONAL PREALC/ 185


DEL TRABAJO Abril, 1980
PROGRAMA MUNDIAL DEL EMPLEO
ORIGINAL: ESPAÑOL

PROGRAMA REGIONAL DEL EMPLEO


PARA AMERICA LATINA 'Y EL CARIBE
PREALC
-

RECONSTRUCCION DE UN CAMINO RURAL


CON USO INTENSIVO DE MANO DE OBRA
Y PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD

IIIIIihIIIiIIIIIIIiiiiiiiijijj/jjyj
47489
Las denominaciones empleadas, en concordancia con
la practica seguida en las Naciones Unidas, y la forma
en que aparecen presentados los datos en. esta publicci6n
no implican juicio alguno por parte de la Oficina
Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de
ninguno de los países o territorios citados ode sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus
fronteras0

y
PROLOGO

Este es un estudio de caso sobre la forma de


ccSmo se llevó a cabo la reconstrucción de un camino
existente en el Departamento de Chimaltenango, Gua-
temala, en el tramo comprendido entre la finca La
Merced y el paraje denominado Oratorio0 Este camino
tiene una longitud de 904 kilómetros, y el propósito
del proyecto, ejecutado bajo la dirección técnica del
PREALC, fue el de reconstruirlo con uso intensivo de
mano de obra y participación de la comunidad0 El
proyecto se enmarca dentro de nuestras actividades
relacionadas con estudios de factibilidad sobre el
uso intensivo de mano de obra en la construcción de
caminos rurales0

La obra física fue realizada por el Comité


Pro Mejoramiento de la aldea Estancia San Martín,
que representó al Comité Nacional de Reconstrucción0
El financiamiento de la reconstrucción del camino
provino de la Ayuda de la Iglesia de Noruega0

La dirección técnica del proyecto estuvo a


cargo de Louis Rijk, experto asociado del PREALC,
quien a su vez redacte este informe

Víctor E0 Tokman
Director
INDICE
Página

Descripción del proyecto 1.

Marco institucional 1.

9unos apectos socioeconómicos


de la aldea Estancia San Martín 2

1... Población 2
20 Nutrición y salud 2
3. Educación 3
40 Tenencia de tierra 3
5 producción agrícola 4
60 Tecnología agrícola 4
70 Comercio 5
80 Ingresos y egresos 5
90 Migración 5
10. Transporte 6

Ejecución del proyecto 6

1. Est.ndar de diseño y determinación


del tramo 6
20 Planificación 7
30 Organización, administración
y control 9
40 Contratación y remuneración 9
50 Equipo lo
60 Capacitación de los supervisores 10
7. Algunos aspectos técnicos 10

E. Cálculo global de disponibilidad


de mano de obra 11

1. Por disponibilidad de tiempo 11.


20 Por insuficientes ingresos 17
30 Por tasa de migración 7

Anliis de tecno1ogías
precios de mercado) 17

10 Movimiento de tierra 18
20 Revestimiento 20
Página

G0 Análisis de costo y beneficio


(precios de mecado) 24

1.0 Costos 24
2 Beneficios económicos del
proyecto 25
3 Beneficios sociales del
proyecto 26

H0 Conclusiones 28

Anexo 1
Anexo 2
Bibliografía
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. : Promedio de requerimientos de mano de obra en Es-


tancia San Martín (por familia)
Cuadro 2 Calendario agrícola
Cuadro 3 : Requerimientos promedio de mano de obra por hect-
rea
Cuadro 4 Requerimientos promedio de mano de obra por culti-
vo
Cuadro 5 Días disponibles por persona económicamente
activa
Cuadro 6 : Resumen de 4 combinaciones de tecnologías capital
intensivo/mano de obra intensiva para movimiento
de tierra
Cuadro 7 Resumen del beneficio económico del camino
A0 Descripción del proyecto
El camino La Merced-Oratorio está situado en el municipio
de San Martín Jilotepeque, departamento de Chimaltenango y co-
necta parte de la aldea de Estancia San Martín con el camino
San Martín Jilotepeque-Joyabaj0 Con una longitud de 94 km0,
comienza en la finca La Merced y atraviesa una región de mini-
fundistas, terminando en el paraje denominado Oratorio, que es
la cabecera de la aldea Estancia San Martín0
La topografía a lo largo del camino es montañosa0

La principal actividad económica es la agricultura, que


se practica a nivel de subsistencia0

La región está rodeada por fincas grandes que marcan en


fo'ma clara el área de influencia del camino0 Esta área está
habitada por una población de 550 familias con un promedio de
59 miembros, cultivando una extensión promedia de 130 hectá-
reas (09 hectáreás cultivadas con maíz y frijol)0
El proyecto consiste en el mejoramiento y reconstrucción
de una breche existente construida en 1950 para explotar madera
en las fincas de Oratorio y está organizado y administrado por
el Comité 'ro Mejoramiento de la aldea Estancia San Martín y
financiado por la Ayuda de la Iglesia de Noruega a través de un
convenio cori el Comité Nacional de Reconstrucción0

El costo total del proyecto asciende a Q0 6 000O

Marco institucional

El prQyecto se realizó dentro del marco de las actividades


del Comité Nacional de Reconstrucción que brindan ayuda para la
rehabilitaci6n de la infraestructura física de las áreas afecta-
das por el sismo del 4 de febrero de 1976
Una de las actividades del Comité Nacional de Reconstruc-
ción es la coordinación, supervisión y evaluación de proyectos
financiados por organizaciones privadas sin fines de lucro0
El proyecto de mejoramiento del camino La Merced-Oratorio
forma parte de un programa 'de rehabilitación financiado por la
Ayuda de la Iglesia de Noruega que actuó a base de un acuerdo
mutuo entre dicha organización y el Comité Nacional de Recons-
trucción, acuerdo que se formalizó mediante un convenio entre
ambas partes0
La Ayuda de la Iglesia de Noruega canalizó el financiarnien-
to para el proyecto a través del Comité Pro Mejoramiento de la
aldea Estancia San Martín, formado por representantes de todos
los parajes (caseríos) de la aldea afectados por el proyecto0
El Comité Pro Mejoramiento, que cuenta con personería ju-
rídica, representa al Comité Nacional de Reconstrucción a nivel
de aldea e informa de sus actividades al gobernador departamen-
tal y al alcalde municipal0 El Comité solicitó la realizaci6n
del proyecto a la Ayuda de la Iglesia de Noruega y al Comité Na-
cional de Reconstrucción0 En resumen, el Comité Pro Mejoramien-
to funcionó como unidad ejecutora del proyecto bajo la supervi-
sión de la Ayuda de la Iglesia de Noruega y del Comité Nacional
de Reconstrucción0

La Ayuda de la Iglesia de Noruega solicitó de mutuo acuer-


do con el Comité Nacional de Reconstrucción, y obtuvo asistencia
técnica para el proyecto del PREALC, dentro del marco de sus
actividades relacionadas con estudios de factibilidad del uso
intensivo de mano de Obra en la construcción de caminos rurales0
C0 Algunos aspectos socioeconómicos de
la aldea Estancia San Martín
Los datos bésjcos relacionados con la situación socioeco-
nómica de la región han sido recopilados por personal de la Ayu-
da de la Iglesia de Noruega mediante entrevistas a 217 habitan-
tes de la zona0

1_e Población
En el érea de influencia del camino viven 550 familias con
un promedio de 59 personas por familia0 El total estimado de
la población es de 3 200 personas de las cuales 82 por ciento
son indígenas y 1.8 por ciento ladinos; 27 por ciento de la po-
blación es menor de siete años y 64 por ciento es menor de 21.

La población masculina económicamente activa se estima en


un 21 por ciento de la población total0
La tasa de crecimiento de la población en el área es de
tres por ciento0

2 Nutrición y salud
La base de la alimentación es la tortilla de maíz con un
consumo promedio de nueve a diez por cada comida por familia0
El promedio de consumo de una familia es el siguiente: carne,
una vez por semana; huevos, tres veces por semana; queso, dos a
tres veces por mes; el 50 por ciento de las familias utiliza
incaparina para los ni?ios0

El 45 por ciento de las familias cuenta con agua potable


y aquellas que no la poseen, deben acarrearla desde una distan-
cia promedio de 300 metros0
El 20 por ciento de las familias utiliza letrinas0 A pe-
sar de que muchas de ellas recibieron piso y taza de baño de
cemento, muy pocas los utilizaron0

Las enfermedades más comunes son las enfermedades respira-


torias, 49 por ciento; enfermedades gastrointestinales, 16 por
ciento; y otras 23 por ciento0 Más o menos el 70 por ciento de
los enfermos se automedicamentan con específicos que compran en
las farmacias de San Martín Jilotepeque o con yerbas medicinales0
El 30 por ciento restante consulta al Centro Médico del Ministe-
rio de Salud Pública en San Martín Jilotepeque o acude a un con-
sultorio privado0

La tasa de mortalidad de niños menores de cuatro años es


de 23 por ciento0

3 Educación

El porcentaje de alfabetismo de personas mayores de 1.4 años


es de 37 por ciento0

Existen escuelas en todos los parajes menos en Cojomachaj,pe-


ro en la temporada de lluvias los profesores que viven en San
Martín Jilotepeque tienen dificultades para llegar a los dife-
rentes parajes, debido al mal estado en que se encuentra el ca-
mino0 La asistencia a clases de los niños entre siete y 13 años
es de 53 por ciento, siendo de sólo 20 por ciento entre los 14
y 17 años0

4 Tenencia de tierra

El tipo de tenencia de tierra en la aldea Estancia San Mar-


tín es el minifundio y cada familia posee en promedio una hectá-
rea propia y 05 hectáreas arrendadas a pobladores de su misma
aldea o de fincas aledañas; el pago se efectúa en dinero, en
mano de obra o por medianería (entrega de parte de la cosecha
al dueño del terreno)0
Cuando el pago se efectúa con mano de obra, los arrendata-
rios se comprometen con el arrendador a trabajar un cierto tiem-
po en sus propiedades ya sea en la misma región o en la costa0
,., 5 Producción aqrícola
Los principales cultivos de la región los constituyen el
maíz y el frijol, los cuales son cultivados en una forma asocia-
da0 La producción promedio de maíz pQr familia es de 1 120 kgs0
y por hectárea es de '1 341 kgs0 La producción promedio de frijol
es de 100 kgs0 por familia y de 144 kgs0 por hectárea0
El promedio de consumo de maíz y frijol por familia al año
es de 1 350 kgs. y 200 kgs0, lo que demuestra que la región no
se autoabastece de granos básicos y que muchas familias tienen
que comprarlos fuera de la aldea para cubrir el déficit0
Como cultivos secundarios están el café, en una escala muy
reducida: (lo cultiva un 30 por ciento de las familias, con una
producción promedio de 100 kgs0 por familia); caña de azúcar, la
que es procesada en forma de panela (28 por ciento de las familias,
producción promedio 230 kgs0 por familia); hortalizas s&10 para el
consumo familiar (21 por ciento de las familias)0
También existe en la región una gran variedad de frutas
que en la actualidad no juegan un factor importante en la econo-
mía de la aldea debido a la dificultad existente en el transpor-
te al mercado por falta de un buen camino de acceso0
6 Tecnoloqía agrícola
Está basada en el uso de fertilizantes químicos en un pro-
medio de 250 kgs0 por familia0 Desde 1970 se generalizó el uso
de este tipo de fertilizantes en la aldea de San Martín Jilotepe-
que0 En la mayoría de casos, sin embargo, su uso no está acom-
pañado por un análisis del suelo, ya que sólo las dos cooperati-
vas agrícolas de San Martín Jilotepeque prestan este servicio a
socios0

Desde que los pequeños agricultores comenzaron a utilizar


fertilizante y obtuvieron un aumento considerable en sus cosechas,
se le considera un factor esencial en su producción agrícola0
La utilización de fertilizantes está estrechamente relacio-
nada con la asociación a entidades que facilitan crédito y dis-
tribución del producto, como también con la migración temporal
a las fincas de la costa para obtener los ingresos necesarios pa-
ra su adquisición0

El 20 por ciento de los agricultores de la aldea asistió


a cursos de extensión agrícola impartidos por la organización
Vecinos Mundiales9 pero esto cambió sólo en parte la tecnología
agrícola utilizada en la aldea0 El 16 por ciento de los agricul-
tores tiene en sus terrenos curvas a nivel para conservación de
suelos; el 18 por ciento produce abono orgánico, y el tres por
ciento efectúa rotación de cultivos, no contándose en absoluto
con sistemas de riego0
7 Comercio

A pesar de que la economía de la aldea está basada en agri-


cultura de subsistencia, existe un modesto comercio con el merca-
do de San Martín Jilotepeque0 Los principales productos que se
venden en este mercado son frutas (mango, jocote, manzana, naran-
ja, banano, etc0) y también, en menor escala, maíz, café, panela,
trigo y papa0 En el comercio de sus productós agrícolas hay una
marcada división de las actividades del hombre y la mijer, pues
mientras el hombre comercializa los productos arriba mencionados,
la mujer comercializa queso, leche (seis por ciento de las fami-
lias) y hortalizas0 Todos estos productos, incluyendo la pro-
ducción de maíz y frijol, son vendidos dentro de la aldea0
Ingresos y egresos

Los ingresos de las familias provienen de la venta de sus


productos agrícolas y, en la mayoría de los casos, éstos no
superan los Q0 150 al año0

Los egresos familiares consisten en gastos para la compra


de fertilizantes e insumos agrícolas (promedio de Q0 50); compra
de maíz, frijol (promedio Q0 170 para 65 por ciento de las fa-
milias); y Q0 100 para la compra de carne, ropa, utilería de la
casa, etc0 La mayoría de las familias no puede cubrir los men-
cionados gastos con la venta de su producción agrícola y se ven
obligados a trabajar como jornaleros en la aldea o en fincas
aledañas, o bien migrar temporalmente a la costa0
9 Migración

El 61 por ciento de la PEA masculina migra por lo menos


una vez al año a la costa sur para trabajar en la cosecha del
café, algodón y caña de azúcar, migración que se produce en la
temporada comprendida entre noviembre y abril0 El promedio de
días de trabajo migratorio es de 44 y el sueldo obtenido oscila
entre uno y tres quetzales, con un promedio de Q0 160 diarios0

Es interesante señalar que el 32 por ciento de los traba-.


jadores migrantes contrae enfermedades durante su estancia en
la costa (paludismo, enfermedades gastrointestinales, etc0)

Existen dos formas principales de migración:

- Voluntaria,a través de un enganchador contratado por un


finquero, que percibe el cinco por ciento del pago de los traba-
jadores, y;

- Q2ria, la que se efectúa para pagar el arrendamien-


to de tierras0
l0 Transporte

En la temporada seca llegan camiones hasta la mitad del


camino trayendo insumos agrícolas (fertilizantes, pesticidas),
y para recoger carga agrícola0 Parece interesante hacer notar
que en los parajes vecinos existen cuatro pick ups y tres camio-
nes y que aproximadamente el 50 por ciento de la producci6n
- principalmente frutas - de la región del paraje Oratorio y
Cojornachaj, es traisportada al mercado de San Martín Jilotepe-
que por medio de bestias de carga0

Ejecución del proyecto

El proyecto de mejoramiento y reconstrucción del camino


La Merced-Oratorio fue gestionado, organizado y ejecutado por el
Comité Pro Mejoramiento de la aldea Estancia San Martín0 Este
Comité obtuvo, a través de la Ayuda de la Iglesia de Noruega
y del Comité Nacional de Reconstrucción, asistencia técnica del
PREALC, para la planificación y ejecución del proyecto0
10 Est&ndar de disefio y
determinación del tramo

En general, un camino rural requiere un estándar de dise-


fio que corresponda a su bajo volumen de tránsito0 En muchos
casos se están utilizando estándares no lo suficientemente altos,
lo que geriera un excesivo costo de construcción0

En el caso de la aldea Estancia San Martín, el único cri-


terio de disefo ha sido proporcionar un buen acceso durante la
temporada seca, y acceso mínimo durante la temporada de lluvias,
lo que permitió el uso de los estándares más bajos posibles0

Para la reconstrucción del camino existían dos posibilida-


des en cuanto a su trazo:

- Cambiar el trazo de la brecha, en una longitud total de


dos kilómetros, evitando así las fuertes pendientes existentes
en el trazo actual0

Esta alternativa fue rechazada por el Comité debido a que


afectaría a demasiados minifundistas dueños de terrenos tan re-
ducidos que se habrían quedado sin tierra con el solo hecho
de que el camino pasara por su propiedad0

- Mejorar el camino sin cambiar el trazo existente, solu-


cionando el problema de las fuertes pendientes arcillosas que
en la temporada de lluvias impedían el tránsito de cualquier
tipo de vehículo0
7

Se especificaron los estándares de diseio en la siguiente


forma:

- Velocidad de diseño 10 kms0

- Ancho de la calzada 360 mts0


- Derecho de vía 6O0 mts0 (de mutuo acuerdo
con los vecinos)

- Pendiente máxima 16 a 18 por ciento en tramos


cortos

(Las pendientes que sobrepasaron el 16 por ciento fueron


empedradas)

2 Planificación

Se elaboró un plan de trabajo con los siguientes puntos:


- Actividades a ejecutar;

- volúmenes de trabajo para cada actividad determinando


los parámetros regionales (dureza de suelo, tipo de vegetación,
clima);

- tecnología a aplicar;
- materiales requeridos;

- mano de obra necesaria para cada actividad y;


- cantidad y tipo de equipo a utilizar0

Para visualizar las actividades y recursos requeridos se


utilizó la t&cnica del diagrama de tiempo y ubicación0 La parte
principal del diagrama consiste en una representación gráfica
compuesta por dos ejes: duración y ubicación de las actividades
de construcción0 El eje horizontal representa la longitud del
camino y corresponde directamente al plano que figura en la par-
te superior, y el eje vertical representa el tiempo en una esca-
la de semanas (gráfico i) Es una actualización de la planifica-
ción original y no incluye la construcción de un puente que se
efectuó antes de comenzar los trabajos de reconstrucción0
El diagrama de tiempo y ubicación fue traducido a la reali-
dad en recorridos con los miembros del Comité Pro Mejoramiento,
indicando en el terreno el lugar, tipo de actividad y duración
de los trabajos0 En esta forma lograron comprender el diagrarna0
ECVP
LLE

T
A
A
tI

t
1

1.

i
1. :3

1 3
1 3 ¿6

t 3 20

1 '4

£4
1.

'4 t6
¿4 19

'1 20
LI

¿4

LI

s
9

3, Organización ,administración y control

Estas actividades estuvieron a cargo del Comité Pro Mejora-.


miento de la aldea, compuesto por representantes de los cinco
parajes afectados por el camino0 Cada paraje se responsabilizó
de reconstruir parte del camino y los representantes se responsa-
bilizaron de la organización y supervisión de cuadrillas de tra-
bajadores en la sección que les correspondía0 Los demás inte-
grantes del Comité se encargaron de las otras tareas como control
y pago del equipo, trámites, gestiones y administración0

El Comité, con asesoría del PREALC, evaluó en reuniones


quincenales las actividades realizadas, controló el avance y
tomó medidas para realizar los ajustes necesarios0 Además, en
conjunto con el representante de la Ayuda de la Iglesia de No-
ruega, controló el aspecto financiero0
40 Contratación y remuneración
La contratación fue un proceso simple y consistió en que
al principio de cada quincena se abría la inscripción para per-
sonas que deseaban trabajar, hasta cumplir con la demanda para
las actividades de la quincena0 Durante este lapso se permitían
relevos del personal0

Se pagaron jornales ya que se trató de implantar el siste-


ma de pago por destajo pero esto se tradujo en polémicas entre
el supervisor y los trabajdores, lo que tuvo, naturalmente un
efecto negativo sobre la calidad del trabajo0
Para incentivar a los trabajadores a mejorar su rendimien-
to, el supervisor realizaba las mismas tareas que ellos,obligán-
dolos de este modo a rendir igual que él0

El jornal fue fijado por el Comité de mutuo acuerdo con


los trabajadores, en Q0 185 diarios por considerar que un suel-
do más alto iba a tener un efecto negativo sobre la economía de
la región0

El 85 por ciento de los trabajadores que participaron en


la construcción había realizado trabajos migratorios en los últi-
mos cinco a?ios con un promedio de ocho veces, pero el ingreso de
los trabajadores contratados para el proyecto por cinco semanas
o más, fue suficiente para año0 El
50 por ciento de los trabajadores gastó sus ingresos en la compra
da fertilizantes; el resto los usó para comprar comida (siete por
ciento); ropa (22 por ciento); tierras (cuatro por ciento); ahorro
de ingresos (seis por ciento); otros (II por ciento)0
10 -

5 Equipo

El equipo que se empleó en la reconstrucción del camino


consistió en un tractor HD6 con ripper y un máximo de cinco ca-
miones de estaca provenientes del sector informal de la región0
Como la oferta de camiones de estaca fue más grande que la de-
manda, fue posible ejecutar actividades de transporte (fletes
de tubos, acarreo de grava y piedra), con gran flexibilidad0
El pago fue de 00 20 por hora para el tractor (incluyendo trans-
porte, operador, combustible y lubricantes) y para los camiones
se trató por kilómetro recorrido, lo que hizo posible la carga
y descarga con mano de obra por no tener que pagar tiempo de
espera0 El chofer y su ayudante participaron en la carga y des-
carga sin costo adicional0
6 Capacitación de los supervisores

La capacitación de los supervisores se realizó acompañán-


dolos durante el inicio de cada actividad nueva0 Trabajando
captaban rápidamente el sentido de las indicaciones0 Por otra
parte, algunos supervisores desarrollaron sistemas propios de
trabajo que funcionaron bien0 En principio se trató de capaci-
tarlos utilizando dibujos y planos pero esto no dio buenos re-
sultados por la incapacidad de las personas de poder relacionar
lo graficado con la realidad0
7 Algunos aspectos técnicos

Terrecerías: Cortes y rellenos grandes en material duro


fueron ejecutados con tractor0 Los demás cortes, rellenos, des-
monte, remoción de piedra y construcción de muros de contención
se hicieron con mano de obra0 Los taludes de los rellenos fueron
protegidos con plantes (izotes) y grame0
Drenaje: Para el drenaje transversal se construyeron 22 al-
cantarillas con tubos de 24 pulgadas, dos vados y un puente de
ocho metros de largo0 Para el drenaje longitudinal se constru-
yeron cunetas a ambos lados del camino, revestidas con piedra en
pendientes fuertes0 Muchos propietarios vecinos no permitieron
descargos del sistema de drenaje en sus terrenos dificultando
de este modo una buena solución para el problema del drenaje0
Revestimiento: Las pendientes que sobrepasaban el 16 por
ciento fueron empedradas en una anchura de 360 mts0 Esto se
realizó como alternativa a un cambio del trazo ya que hacerlo
significaba afectar tierras de los agricultores, cosa que ellos
no permitieron0 Se empedró un total de 1 650 mts0 sobre los que
se regó una capa de grava de mala calidad (por no haber cerca un
banco con material mejor) de siete a diez centímetros de espesor0
En total se puso grava sobre una longitud de siete kil6metros con
un ancho de 360 mts0 y un espesor de 15 cms.
C 1 culo global de dippnibilidad
de mano de obra

En la aldea existe una división entre el trabajo del hom-


bre y el de la mujer0 El hombre cultiva la tierra, corta y aca-
rrea leña, mantiene la casa y comercializa productos agrícolas,
mientras que la mujer se encarga de los quehaceres de la casa,
cultiva hortalizas para el consumo de la familia, teje y cose
sus vestimentas, cuida los animales de corral (marranos, galli-
nas, vacas, etc0) y comercializa el excedente de su producción
(leche, quesos, hortalizas, tejidos, etc0)0

La disponibilidad de mano de obra masculina se estimó por


disponibilidad de tiempo, insuficientes ingresos y por tasa de
migración

Por disponibilidad de tiem


Las actividades de los agricultores en la aldea se pueden
dividir en dos grupos principales:
agrícolas
Las cuales son: preparación del terreno, siembra, deshier-.
be, aplicación de fertilizantes e insecticidas, cosecha y otras
(acarreo o carga, arreglo de cercas, etc0)0 Es difícil estimar
los recursos necesarios para cada cultivo en una agricultura de
subsistencia,. Los tiempos que figuran en los cuadros que siguen
tienden a subestimar el tiempo real absorbido por dichas activi-
dades0

Los días-hombre que figuran en los cuadros son utilizados


en terreno propio o como jornal en terrenos de vecinos siempre
en la misma aldea0 (Véanse cuadros 1 ¿i1 5).
No acjco1a5
En los cálculos de disponibilidad de mano de obra pocas
veces se toman en cuenta las actividades no agrícolas, a pesar
de que éstas son indispensables para la economía y el manteni-
miento de las familias0 Ellas son: comercio, trémites, gestiones
(búsqueda y compra de fertilizantes, venta de productos agríco-
las, tramitación de autorización de tala de árboles, gestiones
de asistencia técnica agrícola), trabajo comunal, mantenimiento
de la casa, corte y acarreo de leña0
- 12 -

Cuadro 1.

PROMEDIO DE REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA EN


ESTANCIA SAN MARTIN (POR FAMILIA)

día s-hombre

Actividades agrícolas 165

Mantenimiento de casa 13

Corte y acarreo de lefia 20

Comercio, trámites, gestiones y


trabajo comunal, etc0 34

Otros 8

Total 240

Fuente: Elaboración PREALCO


- 13 -
o
0

00
íi
ci) O O
ti)

(ti ti) ti)

E-t E-i U
(o
$4
O 1
$4
a)
ccij U U ti)
4-)

01 lo
1 0

H
(ti

f.x
U
li
l

íz) lorI
lo
1

la)
(ti
o
lo
L'1 Jr-1
l(t
(ti

a)

O
(1)
a)
la)
14-)
N

a)
a)
(ti
U
«Ji

U
(ti $-4
E-i
-p
-i
í-x
li
1w
l z
a)
-Ii
o
- 14 -
(ti
LO
(\j
O Oa)
a)
LO
N çY)
o
El

U)
o
a) (Y)

(DO

0W r1 o
OH c\J U)

El 04
o
(ti

U
41
ci) Lt) cO O O
O ti) C'J r1 U)
o
o
(ti
V
O HO
HO
-p,Q
OÍD
o o-1 o
r1
O a)
Z U)Q
H
ti)
-o
1-1

O
H O
U)
a)
O
04 (ti
Cf)
O a a) c\J
El a)
Z o

H
ti) o
H
0W 04
(tlr
a)
rl) a)

O
(d
04V
(ti o
O
ÍD
H
(ti rl)
a)
Ci)
0 (ti
(1)
-p

ÍD
a)

ÍD
W
141
(ti
H
l-j
i
P 1j a)

O O El I
- 15 -
H LflI
ro rl rl
-Ii rl
o
(1]
o
S-i N r1 rl rl
-1-a
o
(00
(í)-p
0W rl orl o
o 0.H

E-' (0

0
U a)
(1)
rl Lfl 03 r1
C\J
fZ
o uO

m c o
a)

O a)
rI
(0
a)

ro
o
H rO
co It) rl
a)

o ti)

'0 -1

ti)
0 (OH
iP rl
arorl
a)H
4W
C\i st'

u
o

o si' si' ci
co o rl
00 0
O

0
O

0
O

00
O O

0
(0

o
rO
(0

a) o.
Cf) a)
(ti 0 (0 4->
N (00 sa) -1->
ÇSj I11 H a)
(ti ION (0 l-
uro u
-1

Ei Çx,
- 16 -

Cuadro 5

DIAS DISPONIBLES POR PERSONA ECONOMICM'IENTE


ACTEVA

Total de días 365


Domingos y festivos 72
Fiestas locales 7

Días perdidos por lluvia 30


Días perdidos por enfermedades 6
Total disponible 250

Promedio de días requeridos


por familia 240 días-hombre
Total para el área de
influencia del camino 132 000 días-hombre
PEA disponible en el área
de influencia del camino 680
Total de días disponibles 170 000 días-hombre
Saldo 38000 días-hombre

uente: Elaboración PREALCO


- 17 -

2 Por insuficientes

El 65 por ciento de las 550 familias en el área de influen.-.


cia del camino no produce suficiente maíz ni frijol para auto-
abastecerse, viándose obligadas a comprar estos productos dentro
de la aldea, con los siguientes promedios respectivos: 560 kgs0
con un valor de Q, 80 y 70 kgs0 con un valor de Q0 40 Tomando
en cuenta que el 15 por ciento de los compradores tiene suficien-
tes ingresos para cubrir este gasto, queda un 50 por ciento que
debe gastar Q0 120 en la compra de estos granos básicos, además
de cubrir el gasto de la compra de insumos agrícolas en un pro-
medio de Q0 50 y Q. 100 para gastos familiares0

A fin de poder cubrir este gasto total de Q, 270, 275 fami-


lias tienen que utilizar un promedio de 170 jornales por familia
con un total de 46 750 jornales0
3 -Por ta sademqración
El 61 por ciento de la PEA en el área de influencia del ca-
mino - aproximadamente 410 hombres - migra a la costa con un pro-
medio de 44 días por afio, arrojando un total de 18 040 días-hombre0

En resumen, el cilculo de disponibilidad de mano de obra


arroja el siguiente resultado:
Por tiempo disponible 38 000 días-hombre
Por insuficientes ingresos 47 000 días-hombre
Por tasa de migración 18 000 días-hombre
Análisis de tecnolo íes
(precios de mercado)

La construcción de caminos rurales con estándares de disefio


muy bajos siempre requiere un alto grado de utilización de mano
de obra para limpiar, desraizar, construir drenajes, afinar y ten-
der grava, etc0 La posibilidad de aumentar el uso de mano de
obra y disminuir el de maquinaria se presenta generalmente en ac-
tividades como ser: movimiento de tierra, carga y tendido de gra-
va, y cambio de diseño (por ejemplo empedrar fuertes pendientes
en lugar de extender o cambiar el trazo para evitarlas)0,

El siguiente análisis está basado en mediciones de produc-


tividad durante la construcción del camino0
- 18

10 Movimiento de tierra

Para poder analizar la factibilidad económica de varias


combinaciones de mano de obra y maquinaria se dividió la longi-
tud total del camino en tramos según volumen y dureza del mate-
rial (véase cuadro 6) 'Para cada uno de estos tramos se estable-
cieron,mediante observaciones, coeficientes de rendimiento gene-
ral de mano de obra y de maquinaria0 Como producción básica se
tomó la producción de mano de obra y de un tractor HD6 en mate-
rial suelto sin transporte y con maniobras mínimas:
Producción básica mano de obra 11 m por día
Producción básica tractor HD6 100 m3 por hora
El coeficiente general de rendimiento de mano de obra in-
cluye factores como dureza de suelo, distancia y volumen de trans-
porte de material y grado de dificultad del trabajo (altura de
los cortes, gradiente, etc0)0

El coeficiente general de rendimiento del tractor incluye


factor para operador, factor de adaptación al terreno (gradiente,
maniobras difíciles, ampliaciones del camino con cortes estrechos)
dureza del material, necesidad para rippinq distancia de trans-
porte (véase cuadro 6)

Resumen de combinaciones
Ejecución real

Tractor Horas 500 Q 10 000


Mano de obra Jornales 4 362 8 070
Herramientas 500

00 18 570
.!jpótesis
Tractor Horas 827 Q0 16 540
Mano de obra Jornales 1. 142 Q0 2 100
Herramientas Q. 140

Q 18 780
- %T4O / MAtO 1- »Jk PP.RP ÇY-

6 8 ¶
T

0 t000 000 1 0o
71O O 000 "Jo
.95 .10

65 500 9' to.000


*
t80 30 eo l 60 ¿,t., ¿156Q
0

A5 9
L40 Qq '20 Qq
II 'Q 9
l 15 15 15
-ror-AL- ';, t&.-;t&c
9' ¿4191
9 00
2iO Q3 \00 leo 29-o
TOTAL 9 11.\'O

,6o 4l '4 15 ,
60 i90
2" 233
T0L. 9'

*COTO -i0 o coo


Cuadro 6

REJHE . CO CA01l t'E. Ctc,LOqA'2, cA

o6r4 4
I-

o.
V0L4 .l4 Y\
4OØ 1500 1000 3000 2000 1200 00 3500
0u .CI0M aRYA
100 n-3
PQOOUCCt0H RU&
0
0E RtWPJro
0
'6 .30
.15 'Ql
.21 50 .21

ÇQ D%. . 4&t4 2.2. .2.5 .2.7 .19

FtUctoW 50 loo 136


CQR 05I4M- o 30 600 0 7'5o 0 300

50 00 _75 4444 30
W40 2pM.5S 5 o '50 '50 30 1

Hl Po 2 TQCV0. \½DR 156


1P&0 06- 0 OMl6- Io 6o0 1000 5O 'i1-0 00

H%POTtc 3
MMkO 0 0P' so 600 600 1000 ¿4h40 300 1 -q- o
- 20 -

.tpótesis 2
Tractor Horas 221. Q0 4 420

Mano de obra Jornales 6 435 Q0 11 900

Herramientas Q0 800

Q0 17 120
Hipótesis 3

Mano de obra Jornales 9 415 Q0 18 830

Herramientas Q 1. 120

Q0 19 950
2 Revestimiento
Para revestir el camino se analizaron dos métodos:

- Explotación del banco, carga, descarga y tendido con mano


de obra, y transporte con camiones de estaca de la región0 El
pago de los camiones se hace por kilometraje; en consecuencia,
el tiempo de espera por carga y descarga no influye en el precio
total de la actividad0

- Con camiones de volteo en combinación con cargador fron-


tal, tendido con mano de obra y explotación del banco con el
cargador frontal y mano de obra0
Ejecución real
Camiones de estaca 1 018 viajes Q 10 280
Mano de obra 1 800 jornales Q0 3 330
Herramientas Q0 250

Q0 13 860
Hipótesis

Camiones de volteo 800 horas Q0 11 000


Cargador frontal 200 horas Q0 4 000
Mano de obra 500 jornales Q0 900

Herramientas Q. 60

Q0 15 960
- 21. -

En el caso de las actividades de construcción de caminos


rurales, la función de producción (la relación entre recursos
físicos para factores de producción y el volumen de producción)
que tiene dos recursos principales, capital y mano de obra,
puede ser presentada en una gráfica de dos dimensiones por un
grupo de isocuantas, curvas que muestran todas las combinaciones
alternativas de capital y mano de obra que pueden ser utilizadas
para obtener una cierta producción..

El gráfico 2 muestra la isocuanta para la producción de


9..4 kms., de terracería en el camino de La Merced-Oratorio.. La
combinación de recursos que representa el mejor mátodo para
producir estos 94 kms.. es el punto tangencial entre la iso-
cuanta y una de las líneas que representa combinaciones de
unidades de mano de obra y equipo con el mismo costo (curvas
de isocosto)..

Se puede observar que la combinación utilizada en la


construcción de terracerías no representa la mejor combinación
posible, ya que habría sido factible elevar todavía el grado
de utilización de mano de obra..

En el caso de revestimiento (gráfico 3), la isocuanta no


está bien definida porque sólo se analizaron dos tecnologías:
(utilización de equipo agrícola o tracción animal, que dismi-
nuyen los recursos capital intensivo y aumentan la utilización
de mano de obra, no era posible porque la disponibilidad de es-
tos recursos es muy limitada en la región).. El gráfico muestra
que la línea de isocosto que pasa por el punto de ejecución
real se encuentra en una posición inferior con respecto a la
línea de isocosto que pasa por el punto de hipótesis.. Esto de-
muestra que la tecnología de la ejecución real es de preferir
sobre la tecnología de la hipótesis, pero no permite determi-
nar si la tecnología de la ejecución real es o no un mátodo
óptimo..
- 22 -

Grfico 2

x 100

10

9
Hipótesis 1

7 Producción 9,4 Kins. terracerfa

6
TRACTOR HORAS
5 Ejecución real

4
Optimo
3

2 Hipótesis 2

1
Hipótesis 3
1
xl000
1 2 3 4 5 6 7 9 10
MANO DE OBRA, JORNALES
- 23 -

Grfico 3

x 1000
A
20

16
Hipótesis

aducción de 7 Knis. de revestimiento

12
VALOR fl?ÁNSPORIE Q
10 jecución

4 12 16 20 24 2 32 36 40
MANO D or ( jornis )
- 24 -

G0 Análisis de costo y beneficio


precios de mercado)

Costos (en quetzales)


a) Por concepto

Camino Puente Total

Herramientas 2 000 500 2 500


Materiales y fletes. 2800 4000 6800
Mano de obra 20 000 3 000 23 000
Maquinaria 27 800 27 800
Gastos indirectos 4000 1000 5000
Total 56 600 8 500 65 100

Por etapa de construcción

Mano de Maqui- Herra- Mate-


obra nana mienta Total
niales
Terracería 8 100 10 000 900 19 000
Drenaje 2 500 200 2 800 5 500
Pavimento 9 400 17 800 900 28 100
Puente 3 000 500 4 000 7 500
Subtotal 23 000 27 800 2 500 6 800 60 100
Gastos indirectos 000
Total 65 100

Costo de construcción por km0


- sin puente 6 021.
- con puente 6 926

Remuneración de la mano de obra 185 por día


Arrendamiento tractor 20 000 por hora
Camiones de estaca 10 000 por viaje (promedio)

Se estima que la vida útil del camino es de diez aiios y que


por el tipo de tecnología y est.ndar de dise?o no habrá valor
de rescate, El mantenimiento consistirá principalmente en arre-
glar y limpiar el sistema de drenaje longitudinal y transversal,
remover pequeños derrumbes y reparar el revestimiento agregando
balastre0 El costo de este mantenimiento se estima en 1 500 quet-
zales al año0
- 25 -

2 Beneficios econ6micos del


proyecto

Transporte

Se prevé que el ahorro en costo de transporte será distri-


buido entre los transportistas y los productores0

Para muchos agricultores el mejoramiento del camino signi-


ficará un ahorro considerable porque en vez de utilizar bestias
de carga podrán usar los servicios de los camioneros que cobran
aproximadamente la mitad de lo que cobran los transportistas que
emplean bestias0 También habrá un modesto ahorro para el trans-
porte no agrícola0

Producción

Es difícil de prever c6mo responderán los agricultores an-


te un servicio de transporte de mejor calidad, y cuyos precios
sean más bajos0

Todavía existen muchos factores, aparte del transporte, que


impiden un aumento de la producción o una diversificación de cul-
tivos0 Los principales factores son:

- Falta de capacidad técnica de los agricultores para aumen-


tar su producción o para diversificar cultivos;

- ausencia de una comercialización organizada y un sistema


de transporte que una al pequefo agricultor con un mercado segu-
ro para sus cultivos diversificados0 Por otra parte, la unión
con mercados seguros exige estándares de calidad y garantía de
abastecimiento que, a su vez, requieren una organización de pro-
ducción;

- falta de conocimiento y de capacidad para contratar y


utilizar debidamente los créditos para producción agrícola, y
compra de tierras que ofrecen BANDESA (Banco Nacional de Desa-
rrollo'Agrícola) y dos cooperativas agrícolas en San Martín
Jilotepeque0

Al analizar el impacto del mejoramiento del camino sobre


la producción agrícola en el área de influencia no se tomaron
en cuenta posibles inversiones adicionales para la extensión
agrícola, como ser:

- Cultivo asociado de maíz y frijol0 Actualmente no se


produce lo suficiente para el autoabastecimiento0 En el mejor
de los casos, la región llegaría a autoabstecerse debido a que
el camino permite una mejor distribución de insumos agrícolas0
- 26 -

La falta de tecnología adecuada (conservación de suelos,


optimizacióri del uso de fertilizantes semilla mejorada, com-
bate de plagas, etc0) no permite un aumento significativo en
la producción0

Un factor adicional que impide la producción regional de


un excedente de maíz y frijol para exportar, es que la mayoría
de los agricultores son arrendatarios0 Cuando ellos logran pro-
ducir suficiente para autoabastecerse en una superficie más re-
ducida, prefieren dejar de arrendar la superficie sobrante en
vez de utilizarla para cultivos comerciales0
- Frutas0 El 48 por ciento de los agricultores en el área
de influencia del camino produce frutas (mango, jocote, manzana,
banano, etc0)0

Aproximadamente 30 por ciento de la producción de frutas


se pierde por falta de transporte adecuado al mercado de San
Martín Jilotepeque. Además, el transporte por bestia de carga
es dos veces más caro que el transporte por pick u o camión0
El cultivo de estas frutas no está tecnificado0 Es probable que
durante los primeros tres años se logre comercializar el 30 por
ciento que se pierde en la actualidad0
Es posible que si lograran organizar la comercialización de
frutas, se incentivaran a invertir en una simple tecnificación
de los cultivos (combate de plagas) y aumentar la producción
en forma modesta0

- Otros cultivos0 El solo mejoramiento del camino no ge-


nerará aumento de producción de los demás cultivos o diversifi-
jo
cación en el área de su influencia debido a los factores antes

La mano de obra local que participó en la construcción


del camino percibía en otros años un máximo de 160 quetzales
por día en trabajos migratorios, es decir que la población lo-
cal tenía un ingreso adicional de Q 2 750, 11. 000 días x
(Q 185-Q 160)
3 Beneficio.s sociales del
proyecto

Sería muy subjetivo valorar los beneficios sociales re-


sultantes del mejoramiento del camino, así es que nos limita-
remos a señalar algunos de ellos:

- La posibilidad de llevar enfermos al Centro de Salud


en San Martín Jilotepeque durante la temporada de lluvias;
- asistencia de los maestros a las escuelas durante to-
do el año escolar, mejorando así la educación básica;
0(1)1
4- 0 (U
U) r-1 N
c U H u)
0LOLOm00cOÇ'J 0
H r1
0q- (U o
mmcJLOm CJa)O co
. 1))
;s c4J
C'J
LO
CO LO LO LO LO LON t- a)

íLiQ (ti

0Wa)cN
N NLO LO
LON
CON C CO
CON LOLO zçi
000000000
O O O O O O
co
O
co
O Q

0(1)1
4) Q(U
U) .ri t1
cUH
0 a)
amoco 00 NCOC'J
COLO LO0N LO
c'
COQNCOa)sNC'Ja)
LO
LOLONCOo-v-
-1-- a)
+

0LOCOC\J
GWNLOLOLOLOçLOC'J LO

00 0000000
O O O O O O O O O

-1
0(1)
-J0
a) H
c0 r4
0000000000
0000000000
CO LO N
-P
OOOOOO 0 LO
(U

«i
04-t
CO O C'.J
r4a)
ci) C'J
LO
LO
-1- LO CY CX)
CJ
O
4)
a)

o (ti
o r-1
vC'i CO 'P LO LO N a) O- 0v (U o
- un mejor abastecimiento de productos de primera necesi-
dad; y
- un mejor abastecimiento de materiales de construcciófl

Conclusiones
El proyecto es económicamente factible para tasas de inte-
rés hasta 125 por ciento, lo que se debe principalmente a su
bajo costo9 (Véase cuadro 7)
Los beneficios económicos se podrán aumentar con inversio-
nes complementarias en la extensión y producción agrícola y en la
organización de comercializaCiófl

2 La construcción del camino absorbió un total de 11 000 jor-


nales de mano de obra no especializada, mientras que la disponi-
bilidad de mano de obra oscilaba entre 18 000 y 38 000 jornales
en el área de influencia del camino0 Según los análisis, la tec-
nología utilizada en la construcción del camino fue demasiado ca-
pital intensivo, aun analizando a precios de mercado0 Habría
sido económicamente factible utilizar combinaciones con una ma-
yor participación de mano de obra0

3 La construcción de un camino rural con bajas especifica-


ciones es uno de los ejercicios más simples dentro de la inge-
niería civil0
El Comité Pro Mejoramiento, después de haber recibido una
capacitación mínima y con limitada supervisión y asistencia téc-
nica, logró ejecutar el proyecto en forma exitosa0
Dejando la ejecución del proyecto en manos de los mismos
pobladores en vez de crear o contratar una unidad ejecutora es-
pecial, se tuvo como resultado que los gastos indirectos repre-
sentan ocho por ciento del costo total del proyecto0 En compa-
ración, el porcentaje de los gastos indirectos en el Programa de
Caminos Rurales de la Dirección General de Caminos, ascendió a
41. por ciento en la fase inicial del programa, y que en el pro-
yecto de evaluación de la factibilidad de utilización de mano
de obra campesina en la construcción de caminos rurales en Gua-
temala, realizado por el PREALC y preparado para la Dirección
General de Caminos, figura un porcentaje de 28 por ciento de
costos indirectos0
La utilización de equipo proveniente del sector informal
ofreció una mayor flexibilidad al Comité para la ejecución del
proyecta, y dio lugar a una mayor participación de mano de obra0

5 Un estricto cumplimiento con los estándares de disePio,


evitando cualquier actividad innecesaria, permitió llegar a un
costo que tiene una relación bastante realista con el número de
familias que habita el área de influencia (el costo del camino
asciende a QOII8 por familia)0
29

(it
E
(1' 000C.0C)0000
000c)0cic)000 1
0
0C)C)0000D00 '0
0tri(J-'ma)a)N-J
i
'
1

1
1

1
E, r,000000C)0C)
(",itiNitt000000
_4
1.'
(0
m tu O) -' ('1 1 ti) 0)
1 (-3 1' itt 0) 0 O'J iC, O') ' 0) Z)
-4 1.)
1
' 'ti ç ç4 -4 4(4 (u
0)
1

Li.. ro
0 1 1 .0 '0
E
'0.-40.,-1 0000000000
000000000 1 1 o
.4-)
0 ti) E ¿O itt itt itt tu
tçp lo itt a E
Ui ro
U)C.il 4r4i4
QE 1)
1

1
WO
ti.,-,
u
0000000000
0000000000
E
¿0
-1.'
0
1 1
1 r'-oa)»4'ç-im0)rnNC-u u
'o
ro
.1.) 0) O1')'u)OOCOtDOSLOV4 0.
OE ro
o 1
1 ci
-oc E)
1 .0
-4
ro
1 1 '0

11 tio
ID
o
Uju 3-,

0000000000
Ci 0 0 00 0 0 0 0
(0
'0
1
'3iitlD'ti O)r N E
000000000
000000000 1
II)

ni
0 N f ? c'J c'.( tui a) IX)
'.
II 1
1 1
'ti
(Xi

1111111
O") -1
1 1
(ti
lii
.0
fo-
1 o
0000000000 oE o o
0
003
urO
.-1

3-'
,)
03
0000000000
00 r) a) ('j
-3
uw0i.o-4
-3 .-3
O"
ro
uro 04
o 1"XU')I/) (1) 0'Uu 'ocx
1.4 CC
o
a) E 0)4) '0 0)

-
'-3
o u
4- O O
O o
0 11
00
'0 ci
3 ro o rti
t1)O tO
ti) Of0 0000000000
000000000
14Z
0.0
U
0 -' 'ti O'- 0) rO 0 it) 'o 0)
0. cO '-4 CI
o E 1.40 rOtO) (f)c'j «1 ON trio 0)
.' U)0 'o u 4.3 0401(O'4 ELi..
'i.4 E
W.uu0
E
EUiUU 0000000000
0000Ctr) E '-4
ro

OID
ti)

u
E
i-(
ou'
L ¿0
0.
2

c'cu 1
00 Lfl ti) 0 itt
-i-.4 II 1 0
ti
000Ct000000
O") rO -3 (O O') (.4 tu'Qitt
E.-'
030
E 0)
0
ti) 0303
o V r CO O (Xi O') 0) ir) CO '))
oro 0E
0000000000
oooooooo0 1
'o
O
u
.'.i ri 04 o') C'f isj CO 1') -:4
-'' i.-3 ç-''rl -rl rl -I4ç-3
--.r 03
'0
000000tii 000 1

...L)
1

cID
'.0)'
UI

'-4
Nr-NNNNNr-O)oD 0>1
O O 0-4)
t3 4.) O 'oro
E E ro o ..-.
> O 4)0.
o0 IDO
la
('.1
030

II
1ít1" 1 04
o
1

1> U
("4
__.f O)
O'- 1

o o f '1) 0') 0 0') E) O O <E


00000 Q O- (- Ci
0' 0) '.i (1 1 0. i C Q
W'.O
O (
43 o r. 00 0') 0 01) 0 00 0.0'a
E O'
u LtC)00GÇ'0C.'
O') (O a) (O O) OX) O) u)
' o. 'r r ' - o f'-
t4r.' 0J fi ÇJ i4 04 O'.' (4 O') E 03
0.. '0 ti)
UO r" r4 i -1 rs"çj çsj ro - -'-4.0
u ro
«It,..
Ql
4-'
t_P
0 0-
0(0
C

'-rio 0"
4
03.0
1..

ro
3,
1:
0 1 1 0 ro
'o.5 o.J O') 'X itt ¿.4) (' '0 o, 0') 1 1 PL 1 -o' i-' rO) e.
so

- o.-.-------
,-' w
O
'-
o
J\ Z O
o o
-
- '.0
.-1 tU
,- \ PO
<o
- O
O
c,,1
O Z 1

< (.4
QJ
c1
c o (.4

/
\ti)
-
Lt1
4: oz
1 4 Ci

\ (U O
tU
.-
O
\ o

/
o
o cj'
(U 1

r-1 p.4 4-
o
\ (U
4J (U'
r- c-.
,- "_____\
o j-IE-4
O

r1
\
E-'
- SU
00' .
1..'

tUtU
tU
- .. _7
¡
CUO O
co
o -4

E ¡<L)
o(U

/zz
1/
BIBLIOGRAFIA

ALLAL, M0; EDMONDS, G0A0, Manual del uso intensivo de mano de


obra en la Construcción de carreteras, Ginebra, OIT, 1.977
BIRF, The Economic Analysis of Rural Road Projects, Washington,
BIRF0

CATERPILLAR TRACTOR CO0, Caterpillar Performance Handbook, Peona,


Illinois0

FITZGERALD, EOVOKO, Public Sector Investrnent Planning for Develop-


ing Countries, Londres, Macmillan Press, 1978

HALPERIN, R0; DOW, J0, Peasant Livehood, Nueva York, St0 Martins
Press, 1977
Mc0CLEARY, W0A0; ALLAL, M0; NILSSON, B0, Equipment Versus Employ-
ment0 A Social Cost-Benefjt Analysis of Alternative Teáh-
ni ues of Feeder Road Constructjon in Thailand, Ginebra,
OIT, 1976
SKJORSHAMNER, M0, A Study of Living Conditions and Social Organi
zations in Indian Communjtjes in San Martin Jilotepeque,
NOCOAO, Guatemala, 1978

VOLKER, L0G0, De methodiek van raming van kosten voor de


uitvoenjn van materieel_intensjeve cjvieltechnische
werken, DeLE, Technische Hógeschool0

También podría gustarte