Está en la página 1de 6

APRECIACION DE LAS ARTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

ENSAYO Y VISITA A LOS CENTROS CULTURALES

Apreciación de las artes


LICENCIATURA: Tecnologías de información
ALUNO: Luis Alberto Contreras Lopez
MATRICULA: 1793083
EDAD: 20 años
GRUPO: 32

07/septiembre/2016
APRECIACION DE LAS ARTES

PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


El patrimonio cultural es un referente para las identidades de nuestros pueblos y es tan
diverso como nuestras culturas.
Es responsabilidad del Estado promover políticas públicas de conservación, de
investigación, de preservación y difusión del patrimonio cultural, todo lo cual no sería
viable sin la apropiación social que las comunidades otorgan al patrimonio
proporcionándole significado y vigencia.
PATRIMONIOCULTURAL MATERIAL
Los pueblos y civilizaciones generan numerosos bienes culturales, entre objetos y
edificaciones, que adquieren significado y relevancia con el paso del tiempo y conforme
se desarrollan los procesos históricos de las naciones.
El patrimonio cultural material también se manifiesta a través de manuscritos históricos,
códices, obras de arte, instalaciones industriales significativas para procesos históricos o
arquitectura vernácula representativa de pueblos y comunidades.
PATRIMONIOCULTURAL INMATERIAL
Reúne diferentes expresiones y manifestaciones de la vida de los pueblos.
Comprende estos elementos:

 Tradición oral y narrativa

 Conocimientos tradicionales sobre cocina, ciclos agrícolas, herbolaria y medicina


tradicional

 Mitos y concepciones del universo y la naturaleza

 Espacios y entorno geográfico dotados de valor simbólico

 Expresiones dancísticas y musicales


Entre otros.
Definiciones claves y conceptos básicos en cuanto al patrimonio cultural inmaterial:

 Salvaguardia. Medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio


cultural inmaterial en un territorio y/o cultura específica. Comprende las etapas
de identificación, documentación, investigación, preservación, protección,
promoción, valorización, transmisión –básicamente a través de la enseñanza
formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.
APRECIACION DE LAS ARTES

 Revitalización. El estímulo y la ayuda a un pueblo, comunidad o grupo,


desarrollada con el acuerdo de ellos mismos, en la reactivación de las prácticas y
de las representaciones sociales, que ya no están vigentes, están en peligro o han
caído en desuso.

 Creador de cultura. Un miembro de la comunidad que está entre los más activos
a transformar y cambiar prácticas y representaciones sociales.

LA CULTURA ES UN TODO
La cultura es un tejido en que se entrelazan las expresiones del ser humano. Nada le es
ajeno, pues en su textura se encuentran todos los rasgos y actividades en los que éste ha
dejado su huella.
La cultura es, como se dijo antes, un todo. No existe rasgo en que el ser humano haya
dejado huella que sea ajeno a la cultura. Una pintura, una escultura, una novela, una
sinfonía, una coreografía, etc., son manifestaciones culturales.
En este sentido, el primer paso para acercarse a la apreciación del arte es entender que
éste es una manifestación cultural y que, por lo tanto, está condicionado por su tiempo y
espacio, aunque este condicionamiento no sea advertible en su época sino hasta que el
momento de su creación se distancie en el tiempo.
Existen muchas manifestaciones de cultura popular a las que no se les da el nivel de obra
artística, pues en este condicionamiento histórico y social hemos dividido de tajo lo que
llamamos “arte” y lo demás (lo “no arte”). Por ejemplo, la literatura queda incluida en el
arte y nos interesa toda la obra de los autores consignados por la historia de la literatura,
pero no tomamos en cuenta que la obra de muchos poetas se encuentra desperdigada
en una diversidad de manifestaciones populares, como la canción, por citar un ejemplo.

LA CULTURA POPULAR
Es importante distinguir que cuando se hablar de cultura en general lo hacemos desde
una postura sumergente y, por ende, excluyente de todo lo que no sea producido por el
“creador”, por el artista. En cambio, al hablar de la cultura popular se parte de una
postura emergente y, por lo mismo, incluyente de todo cuanto sea signo de identidad
cultural.
Cultura dominante

 Concepto de cultura desde los grupos en el poder: Transmisión vertical a partir de


quienes detentan el poder a los receptores del concepto de cultura quienes
deben asimilarlo sin más.
 El concepto de cultura se establece en la cúpula y se envía a la población,
excluyendo todo aquello que no coincida con los rasgos que la cúpula establezca.
APRECIACION DE LAS ARTES

Cultura popular

 La cultura es concebida a partir de la cultura popular. La vía de transmisión se da


del pueblo, de lo cotidiano, a la cúpula. La cultura emerge del pueblo, de lo
cotidiano.

 En la cultura popular las manifestaciones emergen del pueblo, marcan su huella


e inciden en el establecimiento del concepto de cultura.

Museo del Palacio de Gobierno

¿Cuándo fue inaugurado este edificio?


Fue inaugurado el 30 de agosto de 2006 por el Gobernador del estado de Nuevo León, el Lic. José
Natividad González Parás

¿Cuál es su estilo arquitectónico preponderante?


Colonial
¿Qué funciones ha cumplido este edificio a lo largo de su existencia?

Para construir el Palacio de Gobierno, el mandatario Bernardo Reyes, eligió un lote que correspondía
a la plaza principal del trazo fundacional de la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de
Monterrey. La superficie construida del Palacio de Gobierno conforma un rectángulo de 51 por 88
metros.

El proyecto fue realizado por el ingeniero Francisco Beltrán, iniciándose la construcción el 8 de


agosto de 1895 bajo la dirección de Martín Peña, para concluir trece años después en septiembre de
1908.

La construcción se encuentra revestida de cantera rosa que fue traída desde San Luis Potosí. La
fachada principal está rematada por la estatua de la Victoria. Sobre cada uno de los peristilos se
encuentran grupos de esculturas metálicas de un león y un niño que lo aprisiona con guirnaldas de
rosas. El frontispicio del edificio tiene al centro un pórtico, formado por ocho columnas apoyadas
sobre bases áticas, sobre el remate interior de la puerta principal está el escudo de Nuevo León.
¿Qué función cumple actualmente?
Este edificio enlistado dentro de los más longevos de la institución universitaria,
albergaba (a la fecha) a grupos de estudiantes de diferentes ramas artísticas como:
pintura, escultura, grabado, dibujo, acuarela, cerámica, logrando que perdure su historia.
¿Consideras que este edificio es un patrimonio cultural de la UANL? ¿por qué?
Sí, porque es parte de la historia de mexico asi como de los estudios y podemos visitar lo
grande que es por conocer que nos tiene mexico
APRECIACION DE LAS ARTES
APRECIACION DE LAS ARTES

También podría gustarte