Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA

NOMBRE DEL ALUMNO:


FLORES TABOADA ADÁN

NOMBRE DE LA MAESTRA:
LIC. DIAZ VELAZQUEZ NINFA

SEMESTRE: 6° GRUPO: A

UNIDAD: 1 GENERALIDADES Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SEGURIDAD.

TEMA:
ENSAYO: CONCEPTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL.

MÓDULO: PUCTÉ, 06 DE FEBRERO DEL 2019


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ......................................................... 4

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 7

REFERENCIAS .................................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN

Como ya se vio en clase; la producción tuvo origen, a través de la mano de obra; la


preocupación por la seguridad de los trabajadores, conforme pasaron los años se fueron
analizando los problemas que surgieron. Siendo así, que aparece la necesidad de crear
procedimientos que ayuden a la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Conforme pasa el tiempo se va reforzando la idea de que en una empresa la higiene y
seguridad industrial son de suma importancia, ya que se enfoca en proporcionar protección
al recurso más importante en las organizaciones; o sea, el capital humano (personal de vital
importancia para las empresas). El objetivo de este sistema es el reconocimiento, la
identificación, evaluación y control de los factores ambientales que se originen en los lugares
de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

El sistema de seguridad e higiene es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y
estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo, la
higiene y seguridad laboral están en función de las operaciones de las empresas, por lo que
su acción se dirige, básicamente, a prevenir accidentes laborales y a garantizar condiciones
personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel óptimo de salud de los
trabajadores. A continuación desglosaremos las definiciones de dicho sistema.
Concepto de higiene:
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y
mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo
y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención
de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y
su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se
dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de
manera provisional o definitiva del trabajo.
Concepto de seguridad:
Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para
prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir
o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas
preventivas. Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad
tienen el objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos
posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados obtenidos.
Una vez definidos los conceptos pasaremos a mencionar las definiciones de higiene y
seguridad industrial desde la perspectiva de varios autores:
Según José Dávalos autor de diversos libros que estudian los aspectos relacionados al ámbito
laboral, define a las condiciones del trabajo de manera concreta diciendo que son “las
distintas obligaciones y derechos que tienen los sujetos de una relación laboral”. Analizando
esta afirmación puedo decir que estoy de acuerdo con este autor, ya que desde el momento
que las personas empiezan a laboral en cualquier tipo de trabajo tenemos derecho a que se
cuide de nuestra integridad; proporcionándonos (dependiendo del trabajo) cascos, zapatos,
mascarillas, seguro social, etc. Así como también, nosotros tenemos que hacer bien nuestro
trabajo cumpliendo con los horarios estipulados, realizando de la mejor manera nuestro
trabajo, etc. Y así todo será de manera armoniosa entre los trabajadores y los patrones.

Mientras que el autor De La Cueva, que da una definición más amplia considero que es
menos completa puesto que omite la situación de los patrones en una relación laboral, él dice
que “son las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los
trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinen las prestaciones
que deben percibir los hombres por su trabajo”

Werther y Davis
La Higiene Industrial es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer,
evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos y tensiónales, que provienen
del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
La seguridad industrial en el concepto moderno significa más que una simple situación de
seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo,
una economía de costos importantes y una imagen de modernización.
La Seguridad Industrial es la técnica que estudia y norma la prevención de actos y
condiciones inseguros causantes de los accidentes de trabajo. Conforma un conjunto de
conocimientos técnicos que se aplican en la reducción, control y eliminación de accidentes
en el trabajo, previo estudio de sus causas. Se encarga además de prevenir los accidentes de
trabajo.
La seguridad en el trabajo es responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleados
y los trabajadores.
Dicho lo anterior; se puede notar que las condiciones de trabajo, están vinculadas a las
empresas u organizaciones. Cuidar las condiciones de trabajo tiene múltiples ventajas para
el trabajador y las empresas, desde económicas ya que las malas condiciones implican un
mayor gasto por el pago de tratamientos médicos, seguros, entre otros y legales las
condiciones mínimas están tipificadas en el derecho civil y el derecho penal hasta morales,
ningún trabajador debería estar en riesgo por desarrollar una actividad laboral que le permite
satisfacer sus necesidades básicas.
Puede decirse que las condiciones de trabajo están compuestas por varios tipos de
condiciones, como las condiciones físicas en que se realiza el trabajo: iluminación,
comodidades, tipo de maquinaria, uniforme, las condiciones medioambientales,
contaminación y las condiciones organizativas duración de la jornada laboral, descansos.

La higiene y seguridad industrial son muy importantes para una organización, esta engloba
varios aspectos en que se debe enfatizar para lograr un ambiente de trabajo adecuado para
los trabajadores y así lograr mejor eficiencia de parte de ellos. Algunos de estos aspectos son
los siguientes:

· Equipos de protección personal (EPP): En toda organización existen distintos tipos


de equipo de protección dependiendo de la actividad que realice el trabajador o del área donde
realice sus actividades. Es responsabilidad de cada trabajador el cuidado y La correcta
utilización de su equipo de protección porque a final de cuentas cada uno de nosotros somos
responsables de nuestra seguridad y al utilizar este equipo, estamos contribuyendo a nuestra
seguridad. Algunos ejemplos de equipos de protección personal son: guantes, lentes de
seguridad, casco, botas anti derrapantes, tapones, mangas, tapabocas, etc.

· Orden y limpieza: en si el orden y la limpieza en una empresa es de vital importancia


ya que, en un lugar acomodado y limpio, es más fácil trabajar. Además, que al mantenerlo
ordenado y limpio, se puede evitar accidentes, por ejemplo, se debe recoger todos los
materiales que estén tirados en el piso con el fin de evitar que alguien pueda resbalar con ese
material.
· Herramientas manuales: toda herramienta fue diseñada para un fin y por lo tanto no
deberá utilizar para otra cosa ya que al no usarla correctamente podría ocasionar un accidente.

· Riesgo de incendios: es necesario que todas las empresas cuenten con un plan
contraincendios esto con el objetivo de que el personal sepa que hacer en caso de que
sucediera uno. El personal deberá saber cómo utilizar el extintor en caso de requerirse.

· Emergencias: en toda empresa debe haber señalizaciones que ayuden al personal a


ubicar las salidas de emergencia y rutas de evacuación más cercanas a su área de trabajo.

· Accidentes: toda empresa debe entrenar al personal para que en dado caso de que se
presente un accidente, este actúe con calma y serenidad, aunque asimismo con rapidez. Se
debe pensar que es lo que se va a hacer antes de actuar.
CONCLUSIÓN

Me parece un tema bastante amplio y muy importante porque hoy en día no todas las
empresas siguen los lineamientos requeridos para tener un ambiente adecuado para trabajar.
Por ejemplo; en la empresa BETA San Miguel por lo visto en el recorrido que hicimos
anteriormente sí se enfocan bastante en la seguridad de los trabajadores lo cual me parece
bien, pero como se mencionó en este ensayo también es responsabilidad de ellos mismos
hacer el uso de estos.
REFERENCIAS

http://www.eumed.net
https://www.monografias.com
https://es.scribd.com/doc/19244033/Conceptos-de-Higiene-Y-Seguridad-Industrial

También podría gustarte