Está en la página 1de 31

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Según el estado Mantenimiento


del activo Operacional
Tipos de
Mantenimiento
Mantenimiento
Mayor
Mantenimiento
Correctivo

Según las actividades Mantenimiento


realizadas Preventivo
Tipos de
Mantenimiento
Mantenimiento
Predictivo

Mantenimiento
Proactivo
Mantenimiento
Rutinario

Según las su ejecución Mantenimiento


en el tiempo Programado
Tipos de
Mantenimiento
Parada de Planta

Mantenimiento
Extraordinario
Según el Estado del Activo

TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento Operacional
• Se define como la acción de mantenimiento aplicada a un equipo o sistema a fin
de mantener su continuidad operacional.

• Es ejecutado en la mayoría de los casos con el activo en servicio sin afectar su


operación natural.

• La Planificación y Programación de este tipo de mantenimiento es completamente


dinámica, la aplicación de los planes de
mantenimiento rutinario se efectúa durante todo el año con programas diarios
que dependen de las necesidades que presente un equipo sobre las condiciones
particulares de operación.

• El Mantenimiento Operacional en la Industria Petrolera es manejado por personal


de dirección de la organización con un stock de materiales para consumo constante
y los recursos de equipos, herramientas y personal para la ejecución de las tareas
de campo son obtenidos de empresas de servicio.
Mantenimiento Mayor
• Es el mantenimiento aplicado a un equipo o instalación donde su alcance
en cuanto a la cantidad de trabajos incluidos, el tiempo de ejecución, nivel
de inversión o costo del mantenimiento y requerimientos de planificación
y programación son de elevada magnitud.

• La razón de este tipo de mantenimiento reside en la restitución general de


las condiciones de servicio del activo, bien desde el punto de vista de
diseño o para satisfacer un periodo de tiempo considerable con la mínima
probabilidad de falla o interrupción del servicio y dentro de los niveles de
desempeño o eficiencia requeridos.
Mantenimiento Mayor
• El Mantenimiento Mayor se aplica con el activo fuera de servicio.

• La frecuencia con que se aplica el mismo es sumamente alta. Oscila entre


cuatro y quince años dependiendo del grado de severidad del ambiente en
que está expuesto el componente, la complejidad del proceso operacional,
disponibilidad corporativa de las instalaciones, estrategias de mercado,
nivel tecnológico de componentes y materiales, políticas de inversiones y
disponibilidad presupuestaria.
Según las Actividades Realizadas

TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento Preventivo

• Consiste en un grupo de Tareas Planificadas que se ejecutan


Periódicamente, con el objetivo de garantizar que los activos cumplan con
las funciones requeridas durante su ciclo de vida útil dentro del contexto
operacional.

• En la medida en que Optimizamos las Frecuencias de realización de las


actividades de mantenimiento logramos aumentar las mejoras
operacionales de los procesos.
Mantenimiento Correctivo
• También denominado Mantenimiento Reactivo.

• Trabajo que involucra una cantidad determinada de Tareas de Reparación No


Programadas con el objetivo de restaurar la función de un activo una vez
Producido un Paro Imprevisto.

• Se debe a:
– Desperfectos no detectados durante las inspecciones predictivas.
– Errores operacionales.
– Ausencia de Tareas de Mantenimiento.
– Requerimientos de producción que generan políticas como la de "repara
cuando falle".
Existen desventajas cuando dejamos trabajar una máquina
hasta la condición de reparar cuando falle, ya que
generalmente los costos por impacto total son mayores que
si se hubiera inspeccionado y realizado las tareas de
mantenimiento adecuadas que mitigaran o eliminaran las
fallas.
Mantenimiento Predictivo
• Es un mantenimiento Planificado y Programado que se
fundamenta en el análisis técnico, programas de inspección
y reparación de equipos, el cual se adelanta al suceso de las
fallas.

• Es un mantenimiento que detecta las fallas potenciales con


el sistema en funcionamiento.

• Con los avances tecnológicos se hace más fácil detectar las


fallas, ya que se cuenta con sistemas de vibraciones
mecánicas, análisis de aceite, análisis de termografía
infrarrojo, análisis de ultrasonido, monitoreos de condición,
entre otras.
Mantenimiento Proactivo
• Es aquel que engloba un conjunto de
tareas de mantenimiento preventivo y
predictivo que tienen por objeto lograr
que los activos cumplan con las
funciones requeridas dentro del
contexto operacional.
– Disminuyen las acciones de
mantenimiento correctivo.
– Aseguran los ciclos de
funcionamiento.
– Se obtienen mejoras operacionales.
– Aumentar la eficiencia de los
procesos.
Según su Ejecución en el Tiempo

TIPOS DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento Rutinario
►Está relacionado a las tareas de mantenimiento regulares o de carácter
diario.

► Está relacionado a los trabajos recurrentes y periódicos de valor


sustancial.
Parada de Planta
• Está relacionado al trabajo realizado durante paradas planificadas.

► Está relacionado al trabajo causado por eventos impredecibles.


Mantenimiento

No Planeado Planeado

Proactivo
RIESGO Y CONFIABILIDAD

Reactivo Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento


a-falla Basado en Condición Programado
CARACTERÍSTICAS DE LAS FALLAS
Cita:

“COMO NO FALLA MUY SEGUIDO


NO ES NECESARIO CONTROLARLO
TAN FRECUENTEMENTE”

es

¿VERDADERO o FALSO?
Características de las Fallas
Visión Tradicional
Probabilidad de Falla

Mortalidad Desgaste
Vida Útil
Infantil
Tiempo
AVIACIÓN
CIVIL
Visión Tradicional
A 4%
Relativo a la edad

Fallas Asociadas al
Probabilidad Condicional de Fallo

B 2% Envejecimiento
Relativo a la edad

C 5%
Relativo a la edad

D 7%
NO Relativo a la edad Fallas No Asociadas
al Envejecimiento
Avería Fortuita
E 14% Relación entre
NO Relativo a la edad Confiabilidad y la
Edad Operacional es
. mínima o nula.
F . . .
. . . 2 68%
1
NO Relativo a la edad
Edad Operativa
1. POSIBILIDAD DE FALLO EN ESTADO ACTUAL.
2. PROBABILIDAD DE FALLO RESULTANTE DE LA INTERVENCIÓN
DE MANTENIMIENTO.
La Mortalidad Infantil es causada por:
PoF

• Diseño Pobre
• Fabricación de Baja Calidad M.I.
• Materiales de Mala Calidad
• Instalación Incorrecta
• Comisionado Incorrecto
• Operación Incorrecta
• Excesivo Mantenimiento Invasivo
• Mantenimiento Preventivo Innecesario

EDAD OPERATIVA
DESARROLLO DE LAS FALLAS

Comienza la degradación

P - falla Potencial
( momento en que la falla se puede detectar )
CONDICION

F - falla Funcional
( el ítem fallo )
Mínima condición aceptable

Intervalo P - F
(anticipación a la falla)

Tiempo
Condición

P – Falla Potencial
(momento en que la falla puede ser detectada) )

F – Falla Funcional
( el ítem fallo )

Intervalo P - F intervalo
(anticipación a la falla)

Verificación Diaria por Operaciones

1 mes Tiempo
2 meses

5 años?

Cuan rápido se desarrolla la falla?


Características de las Fallas

CPoF
Si Time

Las fallas son Existe un alto


combinación de
No porcentaje de fallas Si F
mortalidad infantil, que ocurren

CPo
aleatoria o edad? consistentemente
Si con la edad?
Time

Hay más fallas que


Las fallas son No ocurren en corto
causadas por tiempo después de Si

CPoF
Elementos a instalación,
Desgaste? No reparación u
Time
overhaul?
Las fallas se
Las fallas son causadas incrementan en forma
No por reacción
ambiental, química o
Si estable con el tiempo, Si No

CPoF
pero sin ser de forma
esfuerzos? súbita? Time
Si
Las fallas son en su
No mayoría aleatorias, Pueden ocurrir más

CPoF
con sólo unas pocas fallas en el corto Time
en sus comienzos de tiempo después de
vida? una instalación, Si
reparación u

CPoF
overhaul?
Time
No
No
INGENIERÍA DE CONFIABILIDAD
¿Qué es Confiabilidad?
• La Confiabilidad es la
Capacidad de un Equipo o
Sistema de Operar sin
Interrupción durante un
periodo de tiempo
considerado bajo unas
condiciones Especificas de
Operación.
¿Qué es Ingeniería de
Confiabilidad?
• La Ingeniería de Confiabilidad proporciona las
herramientas teóricas y practicas para analizar
la probabilidad de Falla y capacidad de las
partes, componentes, equipos, subsistemas.

• Permite analizar que los equipos cumplan con


la función y desempeño para evitar fallas y
periodos largos de baja productividad,
aumentando la confiabilidad, prediciendo
Fallas y Analizando las condiciones de uso, así
como su Mantenibilidad, Disponibilidad,
seguridad y nivel de calidad.
¿Por qué la Ingeniería de
Confiabilidad?
• Cada negocio está bajo la gran
presión lograr niveles más altos
de rentabilidad mientras soporta
la presión competitiva cambiante
rápidamente.

• La Ingeniería de Confiabilidad
permite optimizar el rendimiento
de los recursos actuales, y
mejora la actuación potencial
con nuevos recursos.
Medición de Indicadores de
Confiabilidad
• Disponibilidad: La disponibilidad es medida para conducir la eliminación de
actividades de mantenimiento intrusivas.
• Confiabilidad: Es medida para conducir la eliminación de paradas recurrentes no
planeadas.
• MTTF (Tiempo medio hasta falla): Es medida para identificar fallas comunes y
malos actores en una población de equipos.
• MTTR (Tiempo medio para reparar): Es una medida de la Mantenibilidad.

MTBF
Mean
Meantime
timeBetween Failures
BetweenFailure

MTBR/MTTF
Mean time Between Repair
Mean Time To Failure

MTTR
Mean time To Repair
Métodos de Ingenieria y Confiabilidad

• Eliminación de Fallas:
Encuentra la causa de la raíz y resuelva las
fallas individuales para prevenir la
recurrencia.

• Detección de Fallas:
Usa los métodos del Predictivo para
encontrar los problemas potenciales para
tomar acción para reducir el Efecto de las
Fallas.

También podría gustarte